PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Israel refuerza medidas de seguridad



Israel ha desplegado su sistema de misiles antiaéreos Patriot para defender la norteña ciudad de Haifa contra posibles ataques de terroristas libaneses, que han jurado vengar la muerte de su líder militar Imad Moughnieh, informó el diario israelí Haaretz que cita fuentes de cuerpos armados.

Los terroristas de Hezbollah ya habían lanzado unos 4.000 cohetes contra el norte de Israel durante la guerra del Líbano de 2006.

Hezbollah acusa a los servicios secretos israelíes de haber asesinado a Imad Moughnieh. Su coche explotó hace una semana en la capital siria de Damasco.

Israel niega su implicación en la muerte de Moughnieh pero ha tomado con seriedad las amenazas de venganza de Hezbollah.

El tipo de baterías empleado por Israel, de fabricación estadounidense y destinadas a abatir aviones y misiles enemigos, fue desplegada en Israel por primera vez durante la primera Guerra del Golfo en 1991, aunque no lograron interceptar la mayor parte de los 39 misiles Scud que fueron disparados por Irak, a cargo de Sadam Hussein.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, ha reiterado que su país enfrentará cualquier tipo de ataque procedente del exterior.

Fuente: EFE

Triunfo del tenis israelí , también en el Mundo árabe

La mejor de las tenistas israelíes, la joven Shahar Peer, de apenas 20 años y 17ª en el ranking mundial, debutó exitosamente en el Abierto de Qatar en Doha, convirtiéndose en la primera que rompe el boicot no oficial contra los deportistas del Estado judío. Doha será a fin de año sede del Masters femenino. Israel trata de apuntarse un tanto con la asistencia de Peer al torneo, dotado de 2,5 millones de dólares en premios. “Siempre hemos pensado que el deporte es una buena vía para hacer amigos y reconciliarse con otros países. Pero el problema siempre ha sido el contrario, que otros países nos boicotean”, aseguró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalén, Arye Mekel. También el presidente de la Federación de Tenis de Israel, Ian Froman, estimó que “para los que creen que los israelíes no están dispuestos a tender una mano a los países árabes, algo así es como una intervención de Naciones Unidas”. Qatar es uno de los emiratos más favorables a Israel. Pero la asistencia de Peer al torneo –que ayer se presentó en el court vestida con un atuendo qatarí (foto) y luego venció 6-3, 6-4 a la eslovena Andreja Klepac– supone un primer paso hacia la normalización en el mundo del deporte en Oriente Medio. Sus compatriotas Andy Ram y Jonathan Erlich, ganadores el mes pasado del título de dobles en el Abierto de Australia, están analizando también la posibilidad de asistir al torneo de Dubai, a principios de marzo. “Los jugadores expresaron su interés por jugar en Dubai, pero no confirmaron aún su asistencia”, dijo John Rynehart, portavoz del torneo. Shahar Peer, quien acabó recientemente el servicio militar obligatorio y es ahora reservista, dice no temer por su seguridad en Doha. “Nos han dado una bienvenida muy agradable”, declaró al Jerusalem Post a su llegada a Qatar. “Tengo a un guardaespaldas protegiéndome y los israelíes que viven aquí están en constante contacto con nosotros”, añadió. Entrenada por la española Conchita Martínez, la joven de baja estatura y pelo castaño rizado es una de las principales protagonistas del despertar que vive el tenis en Israel, donde está convirtiéndose en un espectáculo de masas gracias a las conquistas de sus mejores raquetas. La victoria de Ram y Erlich trajo a Israel su primer título en un Grand Slam. Las mujeres israelíes juegan por primera vez en el Grupo Mundial de la Copa Federación y también los hombres están entre los mejores de la Copa Davis por primera vez desde 1983, tras derrotar en septiembre a Chile, aunque hace dos semanas cayeran en casa ante Suecia. El avance de los tenistas está llevando a miles de israelíes a pegarse al televisor, sea la hora que sea. Y el entusiasmo cuando pueden ver a sus jugadores en casa es claro: el enfrentamiento por la Copa Fed celebrado a principios de mes en Israel contra Rusia desató tal euforia en unas gradas llenas, que la visitante Anna Chakvedtadze concluyó que “la gente tal vez pensó que venía a un partido de fútbol”.

Fuente: Página 12

La tecnología que da para cualquier cosa: cyber-funerales



Para limpiar el cargo de conciencia de aquellos que no puedan concurrir, circunstancialmente, a un entierro: lanzaron un sitio de internet en el que ofrecen, no sólo la ubicación exacta de la tumba, sino también transmisiones on line del sepelio.

Una empresa de sepelios ofrecerá en pocos meses un servicio para observar online el funeral a un costo de 55 dólares
Los familiares de los difuntos que no asistan al entierro podrán acceder vía Internet a un video editado de la ceremonia por un costo de 200 shekalim, unos 55 dólares.
Los cementerios de Tel Aviv ofrecerán próximamente una manera "fácil y virtual" para acompañar a los seres queridos en su funeral: la casa funeraria "Hevra Kadisha" proveerá videos online de los funerales.
Es parte de una iniciativa que pretende mejorar los servicios religiosos, y un nuevo ejemplo sobre cómo la tecnología está siendo usada para tender puentes entre las barreras geográficas y las restricciones temporales. La copia costará un adicional de 40 dólares.

El director de la sucursal del Tel Aviv, Mordejai Manle, explicó que el nuevo servicio será “popular” y únicamente “para cubrir gastos”.

Hasta hace sólo unos años en Israel sólo estaban permitidos los entierros religiosos y, aunque ya no es obligación, la Sociedad Fúnebre ortodoxa sigue enterrando cada año a unas 8 mil personas en la zona metropolitana de Tel Aviv.

Para adaptarse a los tiempos, en los últimos años la Sociedad Fúnebre introdujo todo tipo de cambios, ajenos a la estricta ley ortodoxa judía, como la presencia de músicos en los funerales e incluso presentaciones multimedia sobre sus vidas, más allá de los versículos y salmos.

Ahora, la Sociedad Fúnebre dio su primer paso en internet, e invertió más de 100 mil dólares para entrar en la red con un moderno servicio que incluye las transmisiones on-line de los entierros, así como una actualización permanente de las horas fúnebres del día. "El lanzamiento del sitio en internet es parte de una reforma general para beneficio del público”, dijo al diario Yediot Aharonot Reuvén Wasserman, director de la Sociedad Fúnebre.

Fuente: Infobae

Shekel jadash





El Banco de Israel planea cambiar las imágenes de los billetes para el año 2010. En vez de mostrar las imágenes tradicionales de personalidades políticas, se elegirán para las nuevas series ilustraciones con sitios históricos y personalidades de la cultura.

La primera decisión tomada por el banco fue la de sacar las imágenes de los presidentes y primer ministros del pasado que figuran en los billetes de 20, 50,100 y doscientos shekel. Estos billetes pasarían a tener imágenes representativas de Israel, como paisajes, sitios históricos e importantes personalidades de la cultura y la sociedad israelí.

Entre aquellos candidatos figuran el astronauta Ilán Ramón, la compositora Naomi Shémer y el mítico intendente de Jerusalem Teddy Kollek. Asimismo se lanzará un billete de 500 shékel. Para este fin, el banco creó un comité asesor especial que se ocuparía de decidir qué personalidades israelíes inmortalizar en los nuevos billetes. La decisión de reemplazar las series de billetes existentes obedece a tres razones: La necesidad de renovar los billetes después de varias décadas de uso, la conveniencia de frustrar las falsificaciones y el cambio a billetes de plástico y a prueba de agua.
El comité asesor del Banco de Israel está por lanzar una licitación para el diseño de los nuevos billetes, lo cuales se imprimirán en el extranjero.

A las buenas noticias que aparecen últimamente en relación con la economía de Israel se agrega ahora una que tiene gran relevancia: el shékel pasará a ser una de las monedas de mayor influencia y que son convertibles en los mercados financieros internacionales.

Esto no significa que el turista que pretende venir pueda adquirir shékels en el cambio más cercano a sus casas pero sí que aparecerá en la nómina que hasta ahora integran 15 divisas importantes, habrá transferencias internacionales en shékels y, por lo menos teóricamente, las casas centrales de unos 80 países comercializarán libremente en nuestra moneda.

Otro efecto de la medida es que el estatus de Israel ante los inversores privados y corporativos así como frente a las agencias internacionales calificadoras de crédito aumentará en forma notoria.

Al mismo tiempo se reduce el riesgo en el comercio exterior, lo que beneficia tanto a exportadores como a importadores.

Para los próximos días se aguarda la decisión definitiva del banco estadounidense Continuous Linked Settlement (CLS) fundado en 1997 con la finalidad de regular la actividad del mercado mundial de divisas y que es controlado por las autoridades de ese país. En el momento que otorgue su aprobación, en forma automática ingresarán al círculo de privilegio tanto el Banco de Israel como las entidades bancarias comerciales.

El Banco de Israel adoptó, en los últimos meses, el sistema de trabajo con monedas extranjeras según el modelo de CLS y la Knéset votó afirmativamente la Ley que exigía la entidad en materia de resguardo de operaciones bancarias, como último paso para aceptar la moneda de nuestro país.

Junto con la incorporación del shékel al círculo privilegiado de monedas, analistas del Citibank afirmaron que entre las más de setenta monedas que son objeto de estudio por los técnicos de la institución, el shékel es la más fuerte, ya que no solamente cobra valor frente al dólar sino también en relación con el euro y la libra esterlina, acercándose a su valor real después de varios años en los que estuvo sumergido.

Añadieron que Israel tiene la particularidad que el tema del mercado cambiario ocupa un lugar de honor en la economía y la prensa: "No hay otro país en el que cada ciudadano sigue de cerca lo que pasa con las cotizaciones. El norteamericano promedio apenas sabe que existe una cotización del dólar".

Fuente: AJN & Aurora Digital

Kashrut - Shejitah



El Rabinato judío ha anunciado que cambiará las normas de sacrificio animal en Israel y América Latina para que la muerte de los animales sea más 'humana' y menos dolorosa.

'Estamos trabajando para mejorar la forma en que los animales son preparados para ser sacrificados con el objetivo de minimizar el sufrimiento animal', declaró un portavoz del Rabinato, Ashkenazi Rabbi Yona Metzger, informa hoy el diario 'The Jerusalem Post'.

'Quiero reiterar que el método judío para matar animales es el más humano del mundo. Pero estamos haciendo lo posible para mejorar', añadió el portavoz.

La mayor parte de la carne que se come en Israel, tanto la 'kosher' (que cumple con las leyes judías), como la 'no kosher', procede de países de América Latina, indica el rotativo.



El Rabinato pedirá a los mataderos que sacrifican a los animales siguiendo las leyes rituales de la Torá (shejitá), que cambien el actual método de sujetar a las reses con grilletes y levantarlas por una técnica más novedosa conocida como 'redil rotante'.

El método más empleado hasta ahora consiste en sujetar a los animales con grilletes, izarlos del suelo y tumbarles sobre un lateral, donde son sujetados por tres hombres: uno desde la cabeza, otro por las patas delanteras y el tercero por los cuartos traseros.

En esa posición un matarife entrenado en los rituales judíos deberá cortar la tráquea, las arterias carótidas y el esófago del animal de un solo corte, con un cuchillo afiladísimo cuya hoja no tenga la más mínima mella.

Este método es más barato que el 'redil rotante', que requiere de una máquina que sujeta fuertemente al animal y le pone boca arriba sin necesidad de forzarla.

Según el diario, la máquina tiene un coste de unos 50.000 dólares y necesita además del doble de matarifes cualificados para matar el mismo número de vacas que con el método tradicional.

La semana pasada la organización Personas para el Tratamiento Etico de los Animales (PETA) difundió un vídeo grabado con cámara oculta en un matadero de Montevideo (Uruguay) que, según este grupo, muestra 'la crueldad inherente en el método de los grilletes, que se utiliza en más del 80 por ciento de los mataderos de Suramérica'.

Fuente: Terra

Cine israelí para ver



En el Jerusalén contemporáneo, una familia judía lleva una vida normal hasta que el padre desaparece sin dejar rastro en un accidente. El suceso trastoca la cotidianeidad de todos y cada uno de ellos, intentando sobrellevar la ausencia del patriarca como pueden. Los adultos refugian su dolor en el silencio o incluso en la locura, sin embargo, los más jóvenes tratan de buscar a su padre a su manera. El pequeño David y sobre todo, Menachem, de 17 años, tendrán que hacer frente a las dificultades. Presentada en la Sección Oficial del pasado Festival de Cannes, "Tehilim" es un drama actual sobre la ausencia y los lazos familiares. El director y co-guionista Raphaël Nadjari, que fue nominado a la Palma de Oro este mismo año, es un francés muy comprometido con la realidad social israelí y eso se nota en sus películas. Su anterior trabajo "Avanim" hablaba del cambio repentino en la vida de una trabajadora de Tel-Aviv a consecuencia de una tragedia y en "Tehilim" vuelve a repetir temática y enfoque, esta vez centrado en los miembros más jóvenes de una familia que acaba de perder misteriosamente a su padre. En el elenco se dan cita jóvenes y veteranos actores israelíes. Destaca el trabajo del casi desconocido Michael Moshonov y de su hermano en la ficción, el jovencísimo Yonathan Alster. También encontramos a Limor Goldstein, al que vimos en "El cuerpo (The Body)", junto a Antonio Banderas, y a Shmuel Vilozni (Tel Aviv-Berlin).

Página Web: www.bartonfilms.com

Investigación israelí sobre teléfonos celulares



El uso frecuente y prolongado del teléfono móvil conlleva un mayor riesgo de desarrollo de tumores benignos y malignos en las glándulas salivales, según un estudio de la científica israelí Siegal Sadetzki.

Sadetzki, médico, epidemióloga y catedrática en la Universidad de Tel Aviv, argumenta que los usuarios habituales de un teléfono celular junto al oído tienen un 50 por ciento más de posibilidades de desarrollar un tumor en las partidas (glándulas situadas a ambos lados de la cara) que aquellos sin móvil.

El mayor riesgo se da entre los usuarios habituales que residen en zonas rurales, pues los móviles necesitan emitir mayor radiación para compensar la escasez de antenas, según el estudio, cuyas conclusiones recoge hoy el diario "The Jerusalem Post".

La investigadora llegó a estas conclusiones -recientemente publicadas en el American Journal of Epidemiology- tras analizar a quinientos israelíes diagnosticados con tumores benignos y malignos en las glándulas salivales.

Sadetzki y su equipo preguntaron al grupo de diagnosticados con tumores sobre su empleo del celular y después compararon los resultados con las respuestas de mil 300 israelíes sanos.

La científica da bastante importancia a que la muestra fuese Israel porque, "a diferencia de otros países", éstos han "adoptado muy rápidamente la tecnología celular y desde entonces se han convertido en grandes usuarios de forma extraordinaria".

"Esta población sin parangón (en cuanto al uso de teléfonos móviles) han dado una pista de que el uso de teléfonos móviles va asociado al cáncer", algo difícil de probar por el largo periodo de latencia de su desarrollo, explica.

La investigadora, que utiliza teléfono móvil, aboga, por tanto, por "tomar precauciones para disminuir la exposición y reducir los riesgos para la salud" de su empleo.

Por ejemplo, recomienda emplear "en todo momento" dispositivos "manos-libres", alejar el teléfono del cuerpo cuando se converse y evitar los interminables diálogos y las llamadas prescindibles.

Sadetzki pide además a los padres que consideren a qué edad deben permitir a sus hijos que tengan móvil, aunque mejora su comunicación.

"Parte de la tecnología que usamos actualmente conlleva riesgos. La cuestión no es si usarla, sino cómo hacerlo", concluye.

Fuente: El Occidental

Empresas de Israel y la India fabricarán armas en conjunto



El conglomerado indio Tata firmó hoy un memorando de entendimiento con la compañía Israel Aerospace Industries (IAI) para crear una sociedad de riesgo compartido que manufacture todo tipo de productos del sector de defensa.

Según un comunicado del grupo indio recogido por la agencia PTI, la nueva empresa fabricará misiles, radares y sistemas electrónicos de guerra, entre otros productos.

La nueva empresa, bajo el paraguas de la recién creada filial del conglomerado indio dedicada al sector de defensa, Tata Advanced Systems, trabajará en proyectos aeroespaciales indios y en la elaboración de productos para la firma israelí.

'Creemos que la asociación de Tata con IAI influirá positivamente en el crecimiento de la industria de defensa en la India', dijo en la nota el presidente del grupo indio, Ratan Tata.

Tata, que tiene una posición de liderazgo en la India en sectores tan diversos como la automoción, la ingeniería, la energía, los productos de consumo y los servicios, aspira a convertirse también un referente en el sector de defensa.

Fuente: Terra

Israel está molesto con enviado de la ONU por comentarios sobre Gaza



Israel refutó los comentarios de un enviado de las Naciones Unidas de visita en el país, debido a sus comentarios desafortunados al comparar las operaciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza controlada por Hamas con los cohetes lanzados por militantes contra el Estado judío.

El rechazo público de los comentarios del subsecretario de Asuntos Humanitarios de la ONU, John Holmes, minó aún más las relaciones entre Israel y el organismo mundial, que ha descrito el bloqueo israelí en la Franja de Gaza como un "castigo colectivo".

Durante una visita el domingo a la ciudad fronteriza de Sderot, frecuente blanco de los cohetes lanzados desde Gaza, Holmes pidió el fin de este tipo de ataques pero instó a Israel a no ir muy lejos en su respuesta militar.

"He visto cosas terribles del otro lado de Gaza y el sufrimiento de los civiles. Y aquí puedo ver el sufrimiento de los civiles en el lado israelí de Sderot. Tenemos que terminar con este círculo de violencia," dijo Holmes.

El director general del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Aaron Abramovich, protestó por la referencia de Holmes sobre un círculo de violencia en una reunión el lunes en Jerusalén.

"El uso de estas expresiones crea una analogía entre los terroristas y aquellos que se defienden del terror," dijo Abramovich a Holmes, de acuerdo a un comunicado publicado por su ministerio.

El comunicado agregó: "Los comentarios de Holmes no cooperan con los esfuerzos por la paz, porque podrían alentar a los terroristas a creer que la comunidad internacional va a ejercer presión sobre Israel, en vez de tratar las raíces de la violencia."

Abramovich dijo a Holmes que Israel esperaba que la ONU "apoyara a Israel en su lucha contra el terrorismo y las organizaciones que niegan su derecho a existir," dijo el comunicado.

Fuente: Reuters

Mantiene Israel alerta ante un ataque desde Líbano



Israel se mantiene en estado de alerta o de "máxima vigilancia", como lo define el Ejército israelí, por temor a un ataque desde Líbano o Siria.

Hezbolá e Irán acusaron a Israel del asesinato del comandante del brazo armado del movimiento chiita Hezbolá, Imad Mughniyah, en un atentado en Damasco y, aunque este país ha negado estar implicado, en círculos gubernamentales se teme una duro ataque terrorista islámico en cualquier momento.

"Es precavido asumir que Hezbolah tratará de vengarse por el asesinato de Imad Mughniyah, posiblemente con la asistencia de Irán y de Siria", afirmó esta mañana el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak.

Entre las posibilidades que maneja Israel están un ataque fronterizo para secuestrar a soldados o civiles, una aeronave cargada de explosivos contra algún blanco civil o militar en su territorio, e incluso un atentado contra blancos israelíes o judíos en el extranjero.

En 1992 y en 1994 la organización libanesa explotó dos coches bombas bajo las sedes de la embajada de Israel y de la comunidad judía argentina en Buenos Aires, causando su total destrucción y la muerte de más de un centenar de personas.

Los servicios de inteligencia israelíes sostienen que Hezbolá preparará el atentado de forma exhaustiva, por lo que no se descarta que éste no se produzca hasta dentro de meses.

Un diario libanés informó ayer que la guerrilla pro-iraní había desplazado al sur del Líbano más de 50 mil hombres en previsión de un nuevo conflicto armado con Israel, a raíz del asesinato de su comandante, cuya autoría se desconoce.

En 2006 Israel y Hezbolá mantuvieron una guerra de 34 días tras el secuestro por parte de la guerrilla chiita de dos soldados israelíes, cuyo estado de salud, con vistas a un posible canje, debatió este domingo el gobierno israelí.

Según las informaciones en poder del Ejecutivo israelí, existen grandes posibilidades de que los dos militares estén muertos, y que por ello el jeque Hasán Naseralla, máximo líder de la guerrilla libanesa, se niegue a revelar en las negociaciones del canje en curso cuál es el estado de ambos.

Si Israel declarase como muertos a los dos soldados y el canje de prisioneros no se realizara, Naseralla podría ver perjudicado su prestigio, lo que le alentaría también a un nuevo enfrentamiento armado para recuperarlo.

"Las FDI y los organismos de seguridad están preparados en todos los frentes. No tenemos ningún interés en una escalada pero seguiremos realizando valoraciones sobre la situación, incluida cualquier amenaza en el extranjero, con el objetivo de estar preparados", manifestó Barak.

Fuente: El Financiero

Israel ofrece la liberación de 230 palestinos a cambio del soldado Shalit

El gobierno israelí está dispuesto a liberar a 230 prisioneros palestinos pertenecientes a Hamas para poner fin al cautiverio del soldado Gilad Shalit, secuestrado por milicianos de esa organización islámica desde mediados de 2006.
La prensa local destacó este lunes que si bien la lista de detenidos en condiciones de quedar libres debe ser aprobada por el gabinete y las fuerzas de seguridad, existe el ofrecimiento de parte del primer ministro Ehud Olmert, que sin embargo desestimó que la liberación del militar se concrete en forma “inminente”.
Hamas, por su parte, reclama que otros 120 palestinos recuperen su libertad, pero Israel se niega a ceder al pedido porque todos tienen antecedentes de haber participado en atentados contra objetivos en el Estado.
“Por lo que yo sé, el acuerdo está lejos de concretarse”, expresó Noam Shalit, padre del soldado secuestrado por Hamas.
El gabinete analizaría en los próximos días la lista de prisioneros, pero no existen certezas de que sea aprobada con rapidez. Entre los opositores se encuentra el jefe del Servicio de Seguridad, Yuval Diskin.
El 5 de febrero se difundió en Israel que una carta redactada por Shalit había llegado a manos de las autoridades militares. Aquel hecho abrió un nuevo debate acerca de cómo encarar la negociación con los representantes del movimiento islámico.
Autoridades del Ejército promueven el diálogo con Hamas y la liberación de los detenidos, pero los oficiales del Servicio de Seguridad se oponen a un criterio flexible para conseguir un acuerdo.


Fuente: AJN


Video del año pasado

Denuncian focos antisemitas en los medios venezolanos



El presidente de la comunidad judía en Venezuela, Abraham Levy Benshimol, aseguró que la vinculación diplomática que mantiene Hugo Chávez con su par iraní Mahmoud Ahmadinejad genera "zozobra"
El dirigente comunitario, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), explicó que la preocupación del sector que encabeza se debe a que Ahmadinejad “es un notorio y abierto enemigo” de Israel, país con el que los judíos venezolanos mantienen “vínculos históricos, espirituales a incluso familiares”.

Benshimol señaló también que existen focos antisemitas en medios oficiales de radio y televisión: “Provienen de programas transmitidos en el canal oficial Venezolana de Televisión, en la Radio Nacional de Venezuela y en la emisora YVKE Mundial”, detalló.

Además, aseguró que hay periódicos afines al Gobierno que tienen una posición antisemita, como el diario VEA y el portal de noticias Aporrea.org.

Para Israel, el acercamiento de Venezuela con Irán es el movimiento político más preocupante en relación a las comunidades judías de América Latina, según dijo a AJN Amos Hermon, dirigente de la Agencia Judía (Sojnut).

También la Liga Anti Difamación se pronunció al respecto: acusó a Chávez de antisemita y criticó su alineamiento con “países y movimientos islámicos radicales que son una amenaza para Israel y el mundo judío”, como Irán.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV) destacó que en los nueve años de gobierno de Chávez la comunidad judía logró dos entrevistas directas con el mandatario, aunque también tuvo acceso a importantes funcionarios que formaron parte de la gestión oficial, como el ex vicepresidente, José Vicente Rangel, y el ex ministro de Defensa, Raúl Baduel.

Sin embargo, consideró que los reclamos realizados en ocasiones de ataques antisemitas “no han tenido eco” en el oficialismo.

“Este gobierno tiene la dificultad de no establecer puentes con importantes sectores del país como los productores y la Iglesia, y la comunidad judía no es la excepción”, sostuvo.

Respecto del allanamiento al Club Hebraica de Caracas, realizado en noviembre pasado, la comunidad no recibió respuesta por escrito a los pedidos de explicaciones. La Justicia local investiga si existió alguna irregularidad o exceso en el operativo policial.

Por último, Benshimol remarcó que la comunidad judía de Venezuela, integrada por al menos 12 mil personas, “aspira a continuar viviendo en condiciones dignas de respeto a su condición minoritaria, como ha sido siempre una de las características más positivas de la sociedad venezolana”.


Fuente: InfoBae

Cada día más industrias confían en Israel



Trifermed, empresa de servicios en Business Development para la industria biofarmacéutica, en el marco de su estrategia de crecimiento internacional, ha abierto una delegación en Tel Aviv.

La dirección ha sido asumida por Rinat Dahan, biotecnóloga con experiencia en desarrollo de negocio farmacéutico.

El mercado israelí se ha consolidado como origen de muchas oportunidades de negocio tanto de especialidades farmacéuticas, nutracéuticos y cosmecéuticos como de avanzadas tecnologías, de gran aplicación e interés para los mercados en los que Trifermed tienen presencia, como son los europeos, Canadá y Latinoamérica.

Con esta apuesta Trifermed reafirma su visión de la importancia de una relación de proximidad con sus clientes tanto desde el punto de visto de presencia física como desde la perspectiva de una misma mentalidad y cultura y se plantea como próximos pasos seguir esta misma estrategia en otros mercados claves para la compañía.

Asímismo, a partir de este año Trifermed ha ampliado su gama de servicios en el desarrollo de negocio para empresa del ámbito biofarmacéutico con la creación de una unidad dedicada al soporte de empresas 'Spin-off' en su estrategia de desarrollo empresarial y por otra parte un servicio de asesoramiento de la estrategia de acceso al mercado para empresas no europeas que abarca desde la estrategia regulatoria a seguir hasta la vía de comercialización a utilizar. Con estas nuevas líneas Trifermed se postula como una empresa de referencia en el soporte de cualquier actividad de desarrollo de negocio en el ámbito de las ciencias de la salud.


Fuente: PM Farma

No cede la locura terrorista desde el régimen iraní



Un alto militar iraní dijo que "en un futuro cercano" las fuerzas de Hezbollah harán desaparecer al Estado judío.

"En un futuro cercano seremos testigos de la eliminación del germen cancerígeno de Israel por parte de las poderosas fuerzas de Hizbollah", auguró el general Mohammed Ali Jafari, comandante de la Guardia Revolucionaria, en un mensaje dirigido al jefe de Hezbollah, Hassan Nasrallah.

El general también expresó sus condolencias por la muerte del líder militar de Hezbollah, Imad Muganiyah: "Este martirio sólo seguirá reforzando la firme voluntad del mundo revolucionario musulmán de enfrentarse al régimen sionista criminal (Israel)".

Poco antes, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Manuchehr Mottaki, había afirmado que el Estado de Israel carece de legitimidad incluso 60 años después de su fundación.

"Occidente ha intentado imponer un régimen falso a Cercano Oriente, pero incluso después de 60 años el régimen sionista ni ha ganado ninguna legitmidad ni ha desempeñado ningún papel en esta región", sostuvo.

Irán no reconoce a Israel como Estado soberano. La hostilidad histórica entre los dos países alcanzó su punto culminante tras la asunción en 2005 del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, quien llamó a "borrar del mapa" a Israel e incluso cuestionó el Holocausto.

Fuente: InfoBae

El Cantar de Mío Cid se presenta en hebreo



El libro fundante de la épica española que relata parte de la vida y las desventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador, tiene por primera vez una traducción completa al hebreo. Con el aval del Instituto Cervantes de Tel Aviv y la editorial Rimomin, Arie Stav, traductor autodidacta, se dispuso a llevar al hebreo la historia de uno de los personajes iconos del medievalismo español.

Consultada por la Agencia Judía de Noticias (AJN), la gestora cultural del Instituto Cervantes en Israel, Einat Talmon-Macias, aseguró que fue difícil conseguir una editorial dispuesta a publicar el libro. “No es un proyecto comercial ni rentable, porque aunque el publico israelí tiene conocimiento de quién es el Cid, pasa lo mismo que con El Quijote, de (Miguel de) Cervantes, no son libros que sean parte del canon literario israelí”, explicó Talmon-Macías.

Pese a esto, destacó que el trabajo Stav fue loable porque ser el único y el primero que se propuso hacer la traducción y la terminó. “Existía una versión anterior traducida al hebreo pero no estaba completa”, recordó, y aseguró que el trabajo de Stav había recibido buenas y malas críticas desde el punto de vista de cuestiones filológicas. “Era esperable, aunque no puedo decir si la traducción es fiel o no, siempre es mejor que haya repercusiones a que no las haya”, agregó. En cuestiones de contenido, Telmon-Macias consideró que la traducción no suavizaba ciertos versos en los que dos mercaderes judíos aparecen burlados, lo que respeta el original y el contexto de surgimiento y producción de este anónimo del siglo XIII, de casi 3.800 versos.

La presentación del libro se realizará el 27 de febrero en la cinemateca de Tel Aviv, con la presencia del traductor, de las autoridades del Instituto Cervantes y la participación del historiador Asaf Ashkenazi, de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Durante el encuentro se leerán fragmentos de la obra en español y en hebreo, y se proyectará la película “El Cid” de 1961, protagonizada por la actriz italiana Sofia Loren.

Fuente: AJN

 
ir arriba