En el Jerusalén contemporáneo, una familia judía lleva una vida normal hasta que el padre desaparece sin dejar rastro en un accidente. El suceso trastoca la cotidianeidad de todos y cada uno de ellos, intentando sobrellevar la ausencia del patriarca como pueden. Los adultos refugian su dolor en el silencio o incluso en la locura, sin embargo, los más jóvenes tratan de buscar a su padre a su manera. El pequeño David y sobre todo, Menachem, de 17 años, tendrán que hacer frente a las dificultades. Presentada en la Sección Oficial del pasado Festival de Cannes, "Tehilim" es un drama actual sobre la ausencia y los lazos familiares. El director y co-guionista Raphaël Nadjari, que fue nominado a la Palma de Oro este mismo año, es un francés muy comprometido con la realidad social israelí y eso se nota en sus películas. Su anterior trabajo "Avanim" hablaba del cambio repentino en la vida de una trabajadora de Tel-Aviv a consecuencia de una tragedia y en "Tehilim" vuelve a repetir temática y enfoque, esta vez centrado en los miembros más jóvenes de una familia que acaba de perder misteriosamente a su padre. En el elenco se dan cita jóvenes y veteranos actores israelíes. Destaca el trabajo del casi desconocido Michael Moshonov y de su hermano en la ficción, el jovencísimo Yonathan Alster. También encontramos a Limor Goldstein, al que vimos en "El cuerpo (The Body)", junto a Antonio Banderas, y a Shmuel Vilozni (Tel Aviv-Berlin).