PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

Israel está preparado para defenderse ante una cyber-guerra


En una conferencia, el general Amos Yadlin, jefe de la inteligencia militar, incluyó la vulnerabilidad ante la piratería como una de las amenazas nacionales que afronta el país.

Yadlin dijo que el Ejército israelí tiene los medios para ofrecer seguridad a las redes informáticas israelíes.

"Me gustaría señalar en este apreciado foro que el campo de la ciberguerra encaja bien con la doctrina de defensa del Estado de Israel", dijo ante el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, un grupo de estudios de la Universidad de Tel Aviv.

"Esta es una empresa que es completamente azul y blanca (en referencia a la bandera israelí), y no depende de asistencia o tecnología extranjera. Es un campo que es muy conocido para los jóvenes israelíes, en un país que fue coronado hace poco como una 'nación de emprendedores'", dijo, refiriéndose a la industria civil de altas tecnologías en el país.

Israel es el país con más compañías en Nasdaq fuera de Estados Unidos, luego de Israel le sigue Canadá con 48, Japón, Irlanda y Gran Bretaña con 5, Singapur con 4, India, Corea con 3 y Francia y Alemania con 2.

Nasdaq, acrónimo de National Association of Securities Dealers Automated Quotation, es la bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos. Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc.

"Conservar el liderazgo en este campo es especialmente importante dado el vertiginoso ritmo de cambio", indicó.

Fuente: Reuters

Descubren en Israel el caso más antiguo de lepra que se conozca hasta ahora en el mundo


Trazas de la lepra fueron aisladas en el ADN de un hombre sepultado en una mortaja en el primer siglo en Jerusalén, lo que hace de ese esqueleto el caso más antiguo probado en el mundo de esta enfermedad contagiosa, anunció el miércoles la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Se trata igualmente del más antiguo fragmento de sudario hallado en Jerusalén, datado de la época de Jesucristo, según el comunicado de la Universidad.

Contrariamente a la textura compleja del sudario de Turín, que muchos piensan sirvió para envolver el cuerpo de Jesucristo, esta mortaja está hecha de mallas simples, según el historiador Orit Shamir, especialista de tejidos antiguos.

"Basándose en la idea de que este sudario es representativo de las mortajas utilizadas comúnmente en la época de Jesús, los investigadores concluyeron que el sudario de Turín no había sido fabricado en Jerusalén en la época de Jesús", según la Universidad.

El cuerpo, que data de la primera mitad del primer siglo, fue descubierto en una tumba cercana a la Ciudad Vieja de Jerusalén, cerca del lugar donde se habría suicidado Judas, uno de los 12 apóstoles, según la tradición cristiana.

La lepra, como el resto de enfermedades que desfiguran, ha sido históricamente sinónimo de ostracismo en el seno de la comunidad, pero los investigadores creen que en este caso el hombre tenía una notable vida social en Jerusalén, dada la ubicación de su tumba, el tipo de telas empleadas para enterrarlo y la limpieza de su pelo.

Otra particularidad es que el cuerpo sólo fue sepultarlo una vez, y no dos, como era la tradición en esa época.

Según Mark Spigelman (foto), uno de los expertos en biología molecular, ello se explica por el hecho de que el hombre, que estaba enfermo de la lepra, murió de tuberculosis. Trazas de ADN de las dos enfermedades fueron halladas en los huesos.

Fuente: Univision

Un diccionario médico escrito por niños


Un hospital israelí acaba de lanzar una iniciativa sin precedentes: un diccionario en el que niños allí internados explican con sus propias palabras los términos relacionados a las enfermedades que sufren.

Se trata de un diccionario escrito en hebreo por niños y para niños, a los que los médicos del hospital Hadassah de Jerusalén agregan a veces alguna información, ilustrando dolencias que padecen así como tratamientos requeridos.

El estilo de la descripción suele ser propio de niños que a menudo transmiten también sus sentimientos.

Hasta ahora hay más de cien términos incluidos en el diccionario y el hospital permite que niños sanos que deseen aportar lo hagan a través de su página de internet.

Algunas de las definiciones que aparecen en este diccionario:

ENDOSCOPÍA, GASTROSCOPÍA

Estos exámenes permiten mirar dentro de las vías del aparato digestivo y también tomar una muestra, o sea un trocito pequeñito del cuerpo para estudiarlo de cerca. Se les llama estudios invasivos porque se hacen estudiando el cuerpo “invadiéndolo” con pequeños cañitos.

APENDICITIS

El apéndice es un órgano del cuerpo que es parte del intestino. Es chico y se encuentra del lado derecho en la parte de abajo del vientre. En general no se siente al apéndice, pero cuando se inflama se siente un dolor muy fuerte en la barriga y entonces hay que hacer una operación para sacarse el apéndice.

INTERNACIÓN

Internarse significa quedarse en el hospital también de noche. Uno recibe una habitación en la que en general hay otros niños. Cada uno tiene su cama y a su lado hay varios aparatos, algunas sillas y un sillón que se abre para que mamá o papá puedan dormir en el cuarto.

OPERACIÓN

La experiencia personal de Ofek, de 12 años y medio: Dos de mis dedos están rotos porque se me cerró una puerta sobre ellos. Me van a operar. Eso es algo que sirve para curarse justo en el lugar donde la persona necesita ayuda. Estoy acá hace ya tres días. Y quiero decirles a los niños que estén sanos, que tengan cuidado, que no hagan locuras y que cuiden sus vidas.

YESO

En general se necesita yeso cuando uno se rompe un brazo o una pierna. La mayoría de los niños que se rompen un brazo o una pierna se cayeron o recibieron un golpe fuerte. Eso puede doler mucho y dar mucho miedo.

AGUA EN LOS OÍDOS

Tener líquidos o agua en los oídos es muy común en niños. Se trata de la acumulación de líquidos en general debido a un resfrío. Eso puede a veces provocar dolor de oídos y que uno oiga menos. Tamir, de 6 años, señala que "me operaron del oído. Fui al médico y me preguntó, antes de la operación, qué siento en los oídos. Le dije que siento todo el tiempo que mis pensamientos se están duchando".

TOMOGRAFÍA

La tomografía se parece mucho a una radiografía. En este examen uno está acostado en una cama o parado junto a una pared y una máquina especial saca fotos de adentro del cuerpo.

MULETAS

Muletas son palos de madera, plástico o metal. Sirven como piernas. Las muletas dan apoyo a los brazos y el cuerpo todo en casos en que uno no puede caminar sobre las dos piernas.

Fuente: BBC

Los tesoros arqueológicos que legitimizan la Jerusalén judía


En las entrañas de Jerusalén se esconden tesoros arqueológicos evidencia fehaciente de la presencia milenaria judía en la ciudad que en la historia reciente han generado conflictos por el descontento de las autoridades musulmanas.

Debajo de la explanada de las mezquitas (explanada donde previo a la moderna construcción de mezquitas se eregían el Primer Templo de Jerusalén construido en el año 960 a. C. y destruido por el rey babilónico Nabucodonosor II en 587 a. C., y el Segundo Templo de Jerusalén, la reconstrucción del primero, situada en el 518 a. C. y destruido por los Romanos el 4 de agosto del 70 d. C.) donde y bordeando el muro del Templo, lugar de las lamentaciones, se encuentran túneles milenarios, descubiertos durante la ocupación británica y ahora estudiados y excavados con el patrocinio del gobierno israelí. Un trabajo histórico que no cuenta con la simpatía de los líderes musulmanes ni de la autoridad palestina, porque legitima la presencia judía en Jerusalén, no así la musulmana, de fecha reciente.

La apertura del Túnel del Muro de los Lamentos en 1996 por el primer gobierno de Benjamín Netanyahu desató una oleada de enfrentamientos en los que murieron 14 soldados israelíes y otros tantos terroristas palestinos, en lo que se denominó la «Intifada del Túnel».

Las primeras excavaciones de estos pasadizos fueron conducidas por expedicionarios británicos hace más de un siglo, y en la actualidad la Autoridad de Antigüedades de Israel está a cargo del proyecto, que a medida que avanza rescata la esencia judía en la ciudad.

Así lo atestiguan varios baños rituales judíos (mikve), o un punto desde el que los arqueólogos consideran que se accedía al sancta sanctorum, el sitio que albergaba el Arca de la Alianza. Sin embargo, los palestinos denuncian que esos túneles ponen en peligro la estabilidad de las mezquita de Al-Aksa, argumento utilizado para impedir posteriores excavaciones en la zona.

Fuente: Entre cristianos (Venezuela)

El Sourasky Medical Center de Tel Aviv (Israel) afirma que la música clásica es beneficiosa para los bebés prematuros


Las melodías de Wolfgang Amadeus Mozart podrían estimular el metabolismo de los bebés prematuros, lo cual les ayudaría a mejorar su peso y estimular su crecimiento, de acuerdo a un estudio israelí.

Buena parte de las investigaciones sobre el llamado “efecto Mozart” se han centrado en si escuchar al compositor austriaco puede ayudar en el coeficiente intelectual de una persona, pero ahora también están encontrando evidencia de que la música en general puede ayudar a bebés prematuros a crecer.

Los investigadores indagaron los efectos potenciales de Mozart en 20 bebés prematuros, pero saludables, bajo la premisa de que un metabolismo más lento podría explicar el aumento de peso que los estudios han atribuido a la música.

Los expertos midieron la frecuencia de metabolismo en los bebés mientras escuchaban 30 minutos de composiciones de Mozart durante dos días consecutivos y evaluaron el mismo factor con media hora de silencio por otras dos jornadas consecutivas. El estudio encontró que en promedio el metabolismo de los bebés se desaceleró en hasta el 13% por entre 10 a 30 minutos al escuchar música de Mozart.

El doctor Ronit Lubetzky, del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv, dijo que los hallazgos respaldan la teoría de que la música podría ayudar a los bebés prematuros a ganar con mayor facilidad el peso necesario para abandonar la incubadora.

Un reporte, publicado por la revista Pediatrics, indicó que aún no estaba claro si el estudio había detectado un “efecto Mozart” o un beneficio potencial de la música en general.

Sin embargo, señaló que un estudio previo sobre adultos con ataques cardíacos halló que las composiciones de Mozart, de manera similar a la de otros autores clásicos, parecían reducir la frecuencia de estos episodios.

Fuente: Reuters

El Instituto de Ciencia Weizmann, en Rehovot, Israel presenta novedosa técnica que mejora el transplante de médula espinal


Un transplante de células sanas de médula espinal puede que sea la única esperanza para muchos pacientes con leucemia mieloide, un tipo de cáncer que afecta a la producción de glóbulos blancos sanos. Sin embargo, después de que las células cancerígenas y el sistema inmunológico del paciente resultan derrumbados por la radiación y la quimioterapia, la reconstrucción de la capacidad inmune de la persona es un proceso delicado y potencialmente letal.

La donación de células inmunes proporciona una protección a corto plazo durante las semanas posteriores a la operación. No obstante estas células inmunes también atacan al cuerpo del anfitrión, provocando la mortal enfermedad del injerto contra el huésped (GVH, en sus siglas en inglés). En la actualidad, un grupo de científicos israelíes acaba de desarrollar un novedoso sistema para prevenir esta reacción en los receptores de médula espinal, al tiempo que se les protege de infecciones peligrosas.

La clave reside en añadir unas células especiales inmuno-calmantes al material del transplante para prevenir que las células inmunes del donante ataquen al anfitrión, sin por ello comprometer su capacidad para combatir infecciones peligrosas. Los investigadores responsables del trabajo presentaron sus descubrimientos esta semana en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Hematología en Nueva Orleáns.

El problema con la GVH se ve agravado por el hecho de que la mayoría de los transplantes proceden de donantes parcialmente emparejados, dado que los emparejamientos perfectos—aquellos con proteínas compatibles, llamadas antígenos del leucocito humano—normalmente no están disponibles.

Cuando el paciente y el donante no se emparejan perfectamente, una alta dosis de células madre, que maduran hasta convertirse en células inmunes, pueden sufrir el rechazo. El principio ha sido aplicado con éxito en modelos animales por Yair Reisner desde el Instituto de Ciencia Weizmann, en Rehovot, Israel.

Armand Keating, director de hematología y profesor de medicina en la Universidad de Toronto, afirma que el nuevo método, si finalmente resulta validado, podría ser particularmente importante para las minorías étnicas que necesitan transplantes de médula. “La gran mayoría de los donantes que figuran en los registros son personas blancas de origen noreuropeo. Esperamos que este nuevo método reduzca la mortalidad relacionada con las infecciones y con ello mejore los índices de supervivencia generales,” añade.

Fuente: MIT

ICQ en venta?


ICQ fue el primer el primer servicio de mensajería instantánea popular. En 1996 Arik Vardi, Yair Goldfinger, Sefi Vigiser y Amnon Amir fundaron a la empresa de software Mirabilis en Israel y ese mismo año salió a la red su mejor creación: ICQ. Su nombre viene de I seek you - Yo te busco-. Se popularizó por la red y la idea fue tan brillante que la copiaron Microsoft, Yahoo y muchos más.

El 8 de junio de 1998 Mirabilis y su ICQ fue comprada por Proveedor de Servicio de Internet del momento: AOL por un monto de 407 millones de dólares. Después AOL se convirtió en un monstruo de dos cabezas al comprar a Time Warner. Al reventarse su burbuja Time Warner fue tomando poco a poco el control volvió hasta que hace unos días escindió a AOL como empresa separada para evitar más pérdidas. La primera acción de AOL es concentrarse en el contenido y salir a vender dos de sus activos más importantes: AOL y Baboo –una red social por la que AOL pagó el año pasado 850 millones de dólares y que ya no los vale-. Hoy AOL puede tener unos 40 millones de usuarios activos, de estos, 13 millones están en Alemania y 8 millones en Rusia.

Tres grandes ya han manifestado su interés en comprar a ICQ: Los inversionistas rusos Digital Sky Technologies –DST-, Google y Skipe. ICQ es muy popular en Rusia y ya ha invertido 300 millones de dólares en Facebook. El precio que el ganador podría pagar por ICQ podría estar entre 200 y 300 millones de dólares.



Fuente: evaluamos.com

Israel: trasladan una cárcel para preservar un mosaico cristiano


En los restos arqueológicos encontrados se hace referencia por primera vez a Jesús como Dios.

En un proyecto multidimensional, que requiere la aprobación de diversas instituciones e instancias de poder en Israel, se comenzó a planificar una iniciativa poco común: trasladar la cárcel de Megido, ubicada en el norte del país, a fin de permitir que restos arqueológicos relativos al comienzo del Cristianismo en la zona, puedan ser preservados debidamente y expuestos al público.

En el lugar fue hallado un mosaico sumamente revelador, dentro de lo que había sido, en el siglo III, la casa particular de un oficial del ejército romano. Allí, aunque el Cristianismo no había sido declarado todavía como la religión del imperio romano, el oficial en cuestión había erigido una casa de oración cristiana. En el mosaico se hace por primera vez referencia a Jesús como "Dios". No existe ningún hallazgo arqueológico anterior con estas caracteristicas y los expertos coinciden respecto a la importancia del mosaico hallado y la necesidad de que pueda ser abierto a visitas de turistas y peregrinos del mundo todo.

Puede sonar extraño y cabría preguntarse qué tiene que ver la arqueología con un lugar como una prisión. La respuesta es que en esta tierra de historia tan milenaria, a cada paso uno puede estar marchando sobre vestigios antiguos de gran importancia para las distintas civilizaciones que gobernaron y vivieron en la zona. Es por ello que a fin de no correr riesgos de destruir restos arqueológicos de gran valor histórico, existe en Israel la práctica de las así llamadas "excavaciones de salvamento".

Se trata de excavaciones ordenadas llevadas a cabo por la Autoridad de Antiguedades de Israel como paso previo a intensos trabajos de desarrollo e infraestructura que de realizarse sin el estudio previo, podrían terminar destruyendo testimonios históricos de gran valor.

Fue así que en el 2005, cuando en la cárcel Megido se disponían a ampliar las instalaciones para mejorar las condiciones de los presos, llegaron primero los arqueólogos, a trabajar en la zona destinada a las nuevas alas de la prisión. Sabían que el lugar, mencionado en la Biblia, había jugado un rol importante en la antiguedad. La zona era de gran centralidad para los gobernantes romanos y una de sus legiones más destacadas estacionaba en esta región .

Además, Megido es más conocido como Armagedón, el sitio en el cual se cree que se enfrentarán en la batalla decisiva, las fuerzas del bien a las del mal.

Conociendo todo eso, los arqueólogos, encabezados en ese momento por Yoram Tepper, llegaron al lugar. Pero no imaginaban la emoción que les aguardaba: nada más ni nada menos que la primera referencia conocida hasta ahora, a Jesús (Yeoshua) como "Dios".

A eso, de por sí de gran valor, se agregan elementos claves que destacó en conversación con lanacion.com el Jefe del distrito norte en la Autoridad de Antiguedades de Israel, Dror Barshad. "Esto es especialmente apasionante, porque muestra la forma exacta en la que se fue expandiendo el Cristianismo en sus comienzos", cuenta entusiasmado. "El mosaico con la mención de Jesús estaba en la residencia particular de un oficial romano que había construido una casa de oración, cuando el Cristianismo todavía no era la religión del Imperio. Y eso significa que la religión empezó desde abajo, del pueblo, no por imposición del Emperador".

Este arqueólo irsaelí agrega que la zona en la que está la casa con el mosaico de inscripciones tan poco comunes, era una aldea judía llamada Otnaí, en la que también vivían paganos. Si bien la conjunción de distintos grupos humanos en una misma localidad no era algo extraño en esa época, en el siglo III, ésta es singular al presentar también elementos que dejan en evidencia el nacimiento gradual del cristianismo en la zona.

Claro está que desde el punto de vista arqueológico, histórico, estos elementos ya mencionados son los más importantes. Pero inevitablemente, el punto más original de la historia, resulta la ubicación del gran hallazgo, es medio de una cárcel en la que 1200 presos cumplen sus condenas.

Aquellos presos que así lo deseaban, participaron en su momento en las excavaciones y lo que encontraron en el lugar, les hizo sentirse útiles , portadores de un mensaje importante para la humanidad en general.

"Estaban emocionados, lo recuerdo bien", cuenta el arqueólogo Dror Barshad. "Cabe suponer que esa gente no estaba viviendo sus mejores momentos, presa, encarcelada. Y al participar en trabajos de ese tipo, sentían que estaban aportando al colectivo, a la sociedad, una gran cosa".

En aquel momento, visitamos el sitio de la excavación, en la cárcel. Tenemos aún bien presente el rostro de algunos de los presos que cavaban en el lugar y limpiaban con cuidado el mosaico, comentando que "ésto puede ayudarnos a retomar un buen camino". Uno de ellos, con una sonrisa y los ojos brillantes, decía: "esta vez no me molesta que mis hijos me vean por televisión, porque ahora, pueden estar orgullosos de mi".

Apenas finalizada esa primera etapa de excavación, el mosaico fue tapado a fin de preservarlo debidamente hasta que se supiese cuál sería el destino del lugar. "No es que lo dejamos cubierto y nos fuimos", aclara Dror Barshad. "Controlamos la humedad y otros parámetros que es importante saber cómo se mantienen, para que el mosaico se preserve bien".

Ahora, pocos años después de aquella impactante sorpresa, hay una decisión oficial de trasladar la cárcel a fin de poder ampliar los trabajos de excavación en el lugar y finalmente convertirlo en un sitio ordenado al que puedan llegar turistas y peregrinos.

Janan Erez, desde hace seis años Jefe del Consejo Regional Megido, no logra ocultar su emoción cuando cuenta sobre los planes de traslado de la cárcel, elogiando al Servicio Penitenciario de Israel por haberlo aceptado y al gobierno por haberlo aprobado. El proyecto podría salir aproximadamente 100 millones de dólares, aunque la suma es por ahora una mera apreciación.

Los cálculos más optimistas indican que en el plazo de un año podría culminar el proceso de la primera planificación con sus correspondientes autorizaciones, tras lo cual se pasaría al planeamiento detallado tanto de la nueva cárcel como del desarrollo de la zona en la que se encuentra el mosaico.

"El trabajo será coordinado entre todos", explica Janan Erez. "ya que de lo contrario, no funciona. Algo clave es que el ministerio de Finanzas ya dio su aprobación".

Se moverá una cárcel entera, para garantizar la continuación de los trabajos y la preservación de los hallazgos claves para la historia del Cristianismo en Tierra Santa.

Fuente: La Nación

Según un trabajo de investigadores israelíes, el océano es un filtro para la contaminación


Científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén demostraron que el vapor salado que se eleva de los océanos contribuye a limpiar el aire continental. A la luz de estos hallazgos, los océanos serían un verdadero filtro purificador de la contaminación aérea asociada con patologías respiratorias y que además, según explican los profesores Daniel Rosenfeld y sus colegas de la Universidad Hebrea, restringe las precipitaciones tierra adentro.

"Las partículas que contaminan el aire suprimen fuertemente la precipitación de nubes convectivas sobre el continente -escriben, en un trabajo que se publica hoy en Science-. Sin embargo, observaciones recientes muestran que, cuando se encuentran sobre los océanos, la precipitación de estas nubes se afecta en mucha menor medida, especialmente por el efecto de grandes núcleos de sal."

Según los investigadores, al agregarse estos núcleos de sal a las diminutas gotas de agua formadas en torno del particulado que contamina la atmósfera éstas se hacen más grandes, lo que favorece la precipitación. "Así, la sal de los océanos ayuda a limpiar la atmósfera de la contaminación ambiental a través de procesos nubosos", dicen Rosenfeld y sus colegas.

El trabajo de los científicos israelíes se centró básicamente en las nubes formadas por grandes cantidades de contaminación que se vuelcan desde el sur de Asia hacia el océano Indico y que luego se esparcen hacia una zona denominada de convergencia tropical.

Son nubes formadas por una mezcla de humo proveniente de la quema de biomasa, la contaminación urbana y el polvo de los desiertos. Todos ellos interactúan con el aire atmosférico suprimiendo la precipitación al incorporar grandes concentraciones de núcleos de condensación en las nubes muy pequeños.

Al desplazarse sobre el océano cientos de kilómetros, aunque la cantidad de contaminación no disminuye y el aire se mantiene túrbido, sus núcleos de condensación se hacen más grandes que los que contienen sobre la tierra y las gotas tienen también mayor radio.

Es decir que el vapor marino siembra de sal las nubes sobre el mar, inicia los procesos que conducen a la precipitación y, de ese modo, ayuda a extraer la contaminación atmosférica.

El trabajo de Daniel Rosenfeld y sus colegas de la Universidad Hebrea de Jerusalén que hoy se publica en Science intentó encontrar una respuesta a los interrogantes que planteaba la circulación de nubes de contaminación en la atmósfera.

"Quisimos ver cómo se produce la supresión de precipitación en este tipo de nubes y qué ocurre cuando se desplazan hacia el océano", explican.

Las mediciones realizadas por aviones sobre el océano Indico mostraron una concentración promedio de gotitas más pequeñas en las nubes de contaminación que en el aire prístino.

Utilizando mediciones de satélites pudieron verificar que el radio de estas gotitas alcanza una dimensión menor que el umbral de precipitación requerido de 14 micrones (milésimas de milímetro). Este efecto de supresión de precipitación sobre la tierra fue verificado en modelos de computadora.

Sin embargo, en los océanos las nubes demostraron comportarse de forma diferente: la lluvia se forma rápidamente y cae.

Entre los factores que pueden ayudar a explicar este fenómeno hay diferencias potencialmente relevantes entre la tierra y el océano, afirman los investigadores.

Uno de los factores por tener en cuenta es que el océano forma aerosoles salinos más grandes, que son los primeros en formar gotitas en la base de la nube, y de ese modo previenen la activación de gotitas muy pequeñas. Esto conduce a los procesos que pueden desembocar en la precipitación en nubes de más de 3 km de profundidad.

Según los análisis de datos satelitales y otros estudios que integran este trabajo, las nubes contaminadas que provienen del continente necesitan crecer más allá de los 6 km de profundidad para comenzar a precipitar.

Fuente: La Nación (Argentina) - Science

Según científicos de la Universidad de Tel Aviv, las torres de telefonía móvil ayudan a predecir inundaciones


Las operadoras de telefonía móvil podrían compensar sus grandes inversiones en infraestructuras para las comunicaciones inalámbricas, con la ayuda de las investigaciones realizadas en otros sectores tecnológicos.

Para demostrar su utilidad, hay que hablar del trabajo de un equipo de investigadores de la Porter School for Environmental Education de la Universidad de Tel Aviv, en Israel.

Estos científicos han publicado recientemente un artículo en el que se explica un nuevo método que permite utilizar las redes de comunicación inalámbrica para medir la humedad del aire.

Las condiciones climáticas y los fenómenos atmosféricos afectan al electromagnetismo, lo que provoca que las ondas de radio emitidas por estas torres se atenúen.

El método de los científicos israelíes aprovecha este efecto para registrar la fluctuación de la humedad atmosférica y predecir así, incluso, la intensidad de las lluvias que se aproximan o el riesgo de inundaciones.

La aplicación del sistema, que ya ha sido probado exitosamente en Haifa y Ramla, podría extenderse sin problemas dado que, según sus creadores, conlleva un coste mínimo porque los datos sobre la humedad ya son recogidos y grabados por las operadoras de telefonía móvil.

Además, estas torres se encuentran actualmente instaladas por todas partes, incluso en áreas de difícil acceso por la orografía de sus terrenos o por su compleja topografía. Así, el sistema permitiría realizar mediciones en lugares en los que hasta ahora no se habían podido hacer.

De esta forma, las infraestructuras de las comunicaciones inalámbricas adquirirían una nueva dimensión, como fuente de información para los pronosticadores del tiempo.

Los creadores del sistema han sido el profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de Tel Aviv, Pinhas Alpert, y sus colaboradores Hagit Messer Yaron y Noam David.

Fuente: Tendencias21

Acuerdo de cooperación militar entre Perú e Israel


La comisión de Defensa Nacional del Congreso peruano aprobó un memorándum de entendimiento de cooperación militar a nivel industrial entre los gobiernos de Perú e Israel, informó el parlamento.

El acuerdo binacional tiene como objetivo promover y desarrollar la cooperación en el ámbito de la industria para la defensa entre ambas partes, señaló la oficina de prensa de la comisión.

El documento, aprobado por unanimidad en la comisión de Defensa, facilitará también la transferencia o intercambio de tecnología y adquisición de equipos militares.

El pleno del Congreso debe ahora votar el acuerdo, cuya aprobación se da por descontada para que entre en vigencia debido a que el gobierno tiene mayoría en el poder legislativo.

El congresista conservador Javier Bedoya de Vivanco destacó la conveniencia para el Perú de ese acuerdo de cooperación: "Israel cuenta con los mejores avances de la industria militar".

En septiembre pasado el ministro peruano de Defensa, Rafael Rey, se mostró partidario de solicitar asesoría extranjera para combatir el "narcoterrorismo" al aludir a versiones de prensa sobre la contratación de un experto israelí para la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla.

Fuente: El Economista (España)

Según el Rambam Medical Center de Haifa (Israel), pequeños shocks eléctricos pueden curar la impotencia


Puede presentarse como una alternativa a la hipervendida pastillita azul que tantas satisfacciones proveyó a hombres con problemas... Y a otros también. Lo cierto es que el Viagra funciona siempre y cuando se ingiera una dosis. Es decir, no cura la impotencia: si no se toma una pastilla, el hombre con disfunción eréctil no tendrá una erección.

Científicos israelíes están proponen un tratamiento que permitiría, una vez finalizado, que el hombre continúe conserve una sexualidad normal sin ningún tipo de medicación ni ayuda externa.

¿Cuál es el tratamiento? Pequeñas descargas eléctricas locales. Parece que estos amigables shocks eléctricos propiciarían el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, lo que representaría una solución para aquellos hombres que padecen impotencia a causa de un deficiente flujo sanguíneo.

"Los problemas cardiovasculares son los responsables de aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes con disfunción eréctil. Así que es una gran cantidad de personas", explicó el investigador Yoram Vardi del departamento de neuro-urología del Rambam Medical Center de Haifa (Israel).

Pero además, este tratamiento que consiste en sesiones en las que se realizan pequeñas descargas eléctricas, resulta no tener ningún efecto indeseado, lo que representa una gran ventaja frente a los altos riesgos del consumo de Viagra.
Por ahora la técnica está siendo investigada, pero los resultados obtenidos hasta aquí son bastante prometedores.

¿Quedará la pastillita azul destinada solamente a aquellos que quieran jugar a las largas maratones de sexo, mientras que la mayoría de los hombres con verdaderos problemas de erección se curarán con un poco de electricidad? Misterios de la ciencia y el mercado.

Fuente: Ciudad.com

Un cielo lleno de pájaros


En esta época del año en Israel el cielo está lleno de aves, un estimado de quinientos millones de aves de 300 especies diferentes migran a través del país de Europa y Asia en camino a sus lugares de invernación en África.

Enormes columnas y remolinos de grullas, pelícanos, garzas, cigüeñas, águilas, golondrinas, y cormoranes pueden ser vistos en todo el país.

Los pájaros vuelan miles de kilómetros tanto en primavera y en otoño a través del Gran Valle del Rift - un viaje agotador y peligroso, debido a los desarrollos urbanos e industriales que están invadiendo los puntos tradicionales de descanso de las aves.

Esta es una de las rutas más importantes para las aves migratorias en el mundo, y en Israel hay dos de los lugares favoritos para observar aves preferidos por muchos ornitólogos del mundo.

El primero es el valle de Hula, en la Galilea, donde el Parque Valle de Hula y la Reserva Natural es el hogar de una de las mayores concentraciones de las grullas en el mundo. A principios de este año, la Wildlife Magazine de la BBC reconoció a la reserva del Valle de Hula como uno de los más destacados sitios del mundo para la observación de la naturaleza.

La segunda es en Eilat, en el extremo sur de Israel, donde las aves reposan y descansan después de su vuelo agotador por el desierto.

No es necesario ser un observador de aves para entusiasmarse y sentirse atraído por el increíble espectáculo de miles de aves ascendiendo de pronto en el aire, o ver miles de aves cuando congregan junto a las piscinas y depósitos de agua.

A continuación algunas fotos para deleitarse.










Fuente: Israel21c

Hasta donde llegan los límites éticos de las nuevas bio-tecnologías


Una mujer israelí ha obtenido la autorización de la Justicia para poder utilizar los espermatozoides de un joven al que ni siquiera conocía y que murió de cáncer a los 22 años, ocho meses después de congelarlos.

El caso de la mujer, de unos 40 años, ha sido ventilado en un tribunal del distrito de Haifa, que hoy dio su venia a que ella use el semen congelado que el joven había dejado en un hospital poco antes de someterse a un tratamiento de quimioterapia, temiendo quedar estéril.

La muerte del joven, que cumplía el servicio militar obligatorio, dejó sin descendencia a sus padres, por lo que estos vieron en el ofrecimiento de la mujer la oportunidad de tener nietos y firmaron con ella un acuerdo.

Los servicio sociales del Estado dieron su aprobación al documento firmado por las partes, cada uno por su propio interés, pero otros organismos prohibieron la entrega de los espermatozoides por razones éticas, religiosas y legales.

El fiscal general del Estado alegó que la voluntaria no tenía ningún estatus legal como pareja o esposa del fallecido, ni lo conocía, por lo que no podía legalmente reclamar el semen dado que "no había ninguna constancia de que el fallecido quisiera tener hijos con ella".

El Ministerio de Salud y el hospital Ramban de Haifa sostuvieron en su defensa que, según al ley, necesitaban una prueba contundente de que, al dejar su semen para un uso futuro, el joven pretendía tener hijos con una desconocida y "de sus cartas, actos y conversaciones no llega a desprenderse esa voluntad".

Ha sido la jueza Esperanza Alón la que ha puesto fin al litigio al sentenciar hoy que ni la ley ni la jurisprudencia son decisivos en cuanto a la pregunta de si debe permitirse a terceros el uso del semen de alguien fallecido.

“Los cambios sociales justifican una desviación de la corrientes más aceptadas que están contempladas en la justicia al interpretar el significado de la célula familiar”, dijo la jueza.

Irit Rosemblum, presidenta de la asociación “Nueva familia”, que apoyaba el recurso judicial, calificó la decisión de “revolución histórica”, al “convertir la cuestión del derecho a la paternidad en un asunto que sobrepasa los límites de la vida".

Según el veredicto, la mujer no prestará su vientre a los abuelos para concebir descendencia a su hijo muerto, sino que será la madre de sus nietos.

Fuente: EFE

Escuela de invierno sobre física teórica en La Universidad Hebrea de Jerusalem

http://israel.hasbara.googlepages.com/poster.jpg
Click en la imagen para ampliar

Del 27 de diciembre de 2009 al 5 de enero de 2010 se celebrará en Jerusalem (Israel) una escuela de invierno sobre física teórica titulada «Fronteras de la física de alta energía».

El evento está pensado para estudiantes universitarios en sus últimos años de licenciatura y postdoctorados de todo el mundo.

Organizado por el Instituto de Estudios Avanzados (IAS) de Jerusalem y la Fundación Europea de la Ciencia (ESF), el evento contará con distintos oradores procedentes de institutos punteros de Canadá, Alemania, Israel y Estados Unidos.

Para más información, consulte:
http://www.as.huji.ac.il

Fuente: Instituto de Estudios Avanzados (IAS) de Jerusalem

Científicos israelíes crean un parche para reparar corazones tras sufrir un infarto


Todavía no se ha probado en humanos. Permitiría subsanar complicaciones derivadas del infarto de miocardio.

La investigación ha sido publicada en las 'Actas de la Academia Nacional de Ciencias' (Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS). Los autores proceden de la Universidad Ben-Gurion del Negev, en Beer-Sheva,Israel. El 'parche', desarrollado a partir de un músculo cardíaco, fortaleció los corazones de ratas que había sufrido ataques cardíacos.

la técnica permitiría reparar las cicatrices que quedan tras sufrir un infarto. Para ello, el 'parche' ha de ser cultivado previamente, en tejido abdominal, para después ser trasplantado a las áreas dañadas.

El 'parche' supondría una notable recuperación del órgano, favoreciendo la conducción de los impulsos eléctricos que se necesitan para que el corazón lleve a cabo un bombeo adecuado.

Los infartos de miocardio se producen al interrumpirse el abastecimiento de sangre al corazón, lo que causa la muerte celular. Si esta restricción de sangre, que supone a su vez falta de oxígeno, no se restaura a tiempo, se produce un daño importante e irreversible del tejido muscular. En el caso de las personas que sobreviven, ese daño es susceptible de ocasionar futuras complicaciones relacionadas con una insuficiencia cardíaca. Esta nueva técnica vendría a aportar cierta calidad de vida a esos pacientes.

Para crear los 'parches' se utilizaron células cardíacas de ratas recién nacidas, que se cultivaron después con una mezcla de factores de crecimiento. Una vez se desarrollaron (al cabo de 48 horas), el nuevo tejido fue injertado en el peritoneo (membrana que recubre el abdomen).

Después de 7 días, en los que se desarrollaron los vasos sanguíneos, el tejido se trasplantó en los corazones de ratas que habían sufrido un infarto la semana anterior. Después de 28 días, los 'parches' mostraron indicios de haberse integrado al músculo cardíaco.

"Aunque este estudio fue llevado a cabo en animales podría ayudar a los científicos a entender mejor la forma de reparar los corazones humanos en el futuro" señala la experta Ellen Mason , de la Fundación Británica del Corazón.

Fuente: 20 minutos

Normativa solar, Israel es pionero


El código solar más antiguo tiene 29 años. Israel ha sido el primer país del mundo en aprobar una legislación que regulase la instalación de energía solar térmica. Con la segunda crisis del petróleo, a finales de los años 70, miembros del parlamento investigaron la forma de hacer su país más independiente de la energía importada.

El resultado fue una ley que obliga a la instalación de sistemas solares térmicos en todo edificio de nueva construcción. La legislación entró en vigor en 1980, y fue todo un éxito. Hoy en día, el 80% delas viviendas israelís obtienen su agua caliente gracias a la energía solar. Una unidad típica consta de un depósito de 150 litros con un colector de 2 m2. Los colectores solares le ahorran al Estado de Israel la necesidad de importar aproximadamente el 4% de su demanda de energía, y ahorra hasta un 9% de la necesidad de electricidad.

"Es difícil encontrar inquilinos en Israel para una vivienda que carezca de sistema solar, porque la gente ya lo da por hecho", explica Eli Shilton, director de la empresa de energía solar Elson Solar Energy Systems de Israel. Los israelíes lo consideran como una parte más de los servicios, y no como como un extra. La ley se ha convertido en algo superficial, ya que el 90% de las instalaciones solares son instaladas de forma voluntaria. Es decir, se han instalado en edificios que existían antes de la entrada en vigor de la ley o son mayores de lo que pide la ley.


De esta experiencia, podemos deducir que la normativa solar es un instrumento político ideal para:

- incrementar la penetración de la energía solar en el mercado
- integrar los sistemas solares en la fase de planificación de los edificios.

Pero Shilton también menciona las lecciones negativas que se han aprendido durante los últimos años: apenas existen instalaciones solares comerciales, es decir, situadas en comercios o en hoteles. Su conclusión es que "Lo que no es controlado, tampoco es instalado". Pero éste sólo es uno de los obstáculos que este instrumento político tiene que afrontar cuando se aplica en el sector solar térmico. Otro es la falta de aceptación social y política, y la baja calidad de los sistemas cuando se la ley obliga a su instalación.

En España, lo que ha ocurrido es que "el aumento de la competencia, una energía más barata y un crecimiento del mercado solar más bajo de las expectativas iniciales debido al freno de la construcción han conducido a una presión significativa para la bajada de los precios", según una empresa española del sector térmico. Esto también ha conducido a una reducción de la calidad de las instalaciones.

La conclusión es que es necesario establecer medidas que verifiquen la instalación del sistema solar y la calidad de la instalación. Este tipo de control es más sencillo cuandose trata a nivel municipal o regional, por lo que no es de extrañar que estas medidas tengan más éxito entre las autoridades municipales.

El primer municipio europeo en aprobar una norma de este tipo fue Barcelona, que ya la aprobó en agosto de 2000. La normativa fue revisada en febrero de 2006. En la norma revisada, el sistema solar se convierte en obligatorio para más tipos de edificios, y con una fracción solar más elevada. Los efectos de la medida son fácilmente revisables: antes de la aprobación de la norma, se habían instalado en la ciudad 1.650 m2 de colectores; ocho años después de la arobación de la norma, ya había 40.095 m2 instalados. No ha sido hasta 2006, cuando ya muchos municipios habían imitado el modelo de Barcelona, cuando el Gobierno Español ha aprobado una normativa para todo el Estado. La fracción solar varía entre un 30 y un 70%, en función de la zona geográfica. Esto ha ocurrido también en otros países, como Irlanda, donde el condado de Fingal ya aprobó una primera legislación en 2005, mientras que la norma estatal fue aprobada en 2008.

En África es la Ciudad del Cabo la que está tomando la delantera con estas medidas. Vemos así, que la normativa que obliga al uso de la energía solar para calentar el agua doméstica puede tomar formas muy variadas, y que, además, su uso está extendidopor los cinco continentes. Dieciséis países a lo largo del mundo han aprobado normativas de este tipo, entre ellos, mercados potencialmente enormes, como Brasil, Australia o India.

Existen diferentes formas de aplicar la normativa. Algunos países como Alemania, Suiza o Irlanda, sólo piden que una fracción de la producción de agua caliente y calefacción de la casa sea obtenida mediante energías renovables, sin mencionar explícitamente la energía solar, de forma que el propietario puede elegir cuál es el sistema más adecuado a sus condiciones. En lugar de usar energía solar, se podría usar una caldera de biomasa o un sistema geotérmico, por ejemplo. Esto supone una ventaja sobre todo en países donde no hay una radiación solar muy elevada, como los países que hemos mencionado. Es posible, por ejemplo, incluso aplicar sistemas que se consideran de elevada eficiencia energética, como las bombas de calor, que producen hasta cuatro veces más energía de la que consumen. Portugal y España, países donde la radiación solar es elevada, sí que mencionan explícitamente la energía solar. En otros casos, la normativa da a elegir entre varios sistemas sostenibles que no tienen por qué ser de calefacción. Por ejemplo en el departamento de Victoria, en Austalia, se da a elegir entre la instalación de un sistema solar para el agua caliente o un sistema de recuperación de aguas pluviales. Recordemos que Victoria es una zona que lleva años sufriendo una intensa sequía de graves consecuncias para la agricultura local.

China, India y Brasil se limitan a legislar sobre la instalación de solar térmica. Ciudad del Cabo da la opción de instalar bombas de calor. En Brasil, los códigos solares surgen como setas a nivel municipal, debido a que el agua caliente de las casas se produce en su mayor parte por medio de electricidad, sistema que sale muy caro. Ciudades como Sao Paulo ya tienen su propia normativa solar, aunque muchos edificios ya usaban normativas solares antes de la aprobación de esta norma.

Fuente: Solar and Wind Enery

Informe sobre Israel de Televisión Nacional Chilena

Según un estudio de la Universidad de Tel Aviv: Prozac puede ser efectivo en la lucha contra el cáncer


Un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv ha descubierto que Prozac, una droga común contra la depresión, incrementa la efectividad de los tratamientos quimoterápicos en pacientes que sufren de cáncer.

Las drogas quimoterápicas son uno de los métodos más comunes para el tratamiento de tumores malignos. Sin embargo, en más del 80% de los casos los tumores desarrollan resistencia a un amplio rango de drogas anticancerígenas, un fenómeno conocido con las siglas inglesas MDR (multidrug resistance). Este fenómeno suele neutralizar la efectividad de la quimoterapia y el paciente termina perdiendo en su lucha contra la enfermedad.

La Prof. Rimona Margalit, experta en bioquímica de la Facultad Wise de Ciencias de la Vida y el estudiante de post-doctorado Dan Peer descubrieron que la droga Prozac (fluoexetine) inhibe el proceso MDR. Su investigación, publicada recientemente en Cancer Research, sugiere que Prozac incremente la respuesta de las células de los tumores a la medicación quimoterápica de manera segura y sin efectos laterales tóxicos.

Los científicos descubrieron que las células de tumores malignos desarrollan resistencia a las drogas quimoterápicas debido a las proteínas de MDR existentes en las membranas de las células tumoríficas. En las membranas de células normales, estas proteínas cumplen un papel de autodefensa, rechazando materiales nocivos que acosan a las células. Sin embargo, copias múltiples de estas proteínas en células tumoríficas ejercen el efecto opuesto: alejan las drogas de las células dañadas antes que aquellas logren cumplir su función, impidiendo de tal manera la destrucción del tumor.

Los investigadores buscaron entonces, durante largos años, soluciones al efecto MDR en pacientes enfermos de cáncer. Un enfoque es el bloqueo de las proteínas nocivas, lo cual permitiría la acumulación suficiente de drogas dentro de las células cancerígenas. Sin embargo, esto no es nada simple debido a la carencia de agentes que puedan ser suministrados a los pacientes de manera segura, sin efectos laterales tóxicos.

El equipo de la Universidad de Tel Aviv descubrió el beneficio del Prozac de manera casual, en el transcurso de una serie de análisis dedicados al suministro de medicamentos. La Prof. Margalit señala que este descubrimiento no tiene nada que ver con las propiedades del Prozac como droga contra la depresión, sino que se trata de una actividad clínica completamente diferente. “El Prozac mismo no actúa contra las células tumoríficas sino que permite que las drogas qumoterápicas funcionen de manera más efectiva”. Una ventaja adicional de este descubrimiento es que el beneficio del Prozac se manifiesta incluso en dosis pequeñas, muyo por debajo del límite de seguridad de la droga, lo cual indica que el tratamiento estaría exento de efectos adversos.

La Prof. Margalit agrega que si este descubrimiento es confirmado por medio de pruebas clínicas, ello podría implicar un avance considerable en la lucha contra el cáncer ya que se estaría incrementando la efectividad de los tratamientos quimoterápicos. Las pruebas clínicas deben determinar asimismo el rango preciso de dosificación del tratamiento. La investigación ha despertado el interés de empresas farmacéuticas internacionales y está siendo llevada a cabo con la asistencia de Ramot, el ente de transferencia tecnológica de la Universidad de Tel Aviv.

Fuente: Universidad de Tel Aviv

Según investigaciones del instituto Gertner de Tel Aviv, los bebes engendrados por inseminación artificial sufren más disfunciones genéticas


Un estudio científico hecho en Israel indica que los niños concebidos por medio de inseminación artificial sufren más a menudo disfunciones genéticas que los concebidos de forma natural.

Durante la investigación se estudió a 9.000 niños israelíes nacidos gracias a técnicas de inseminación artificial entre 1997 y 2004.

En comparación con los bebés concebidos de forma natural entre los años 2000 y 2004, los “niños-probeta” sufrieron disfunciones genéticas en el doble de ocasiones, advirtió hoy el investigador israelí Liat Lerner-Geva, del instituto Gertner de Tel Aviv.

De todas maneras los expertos no pudieron aclarar las causas por las que los bebés fruto de una inseminación “in vitro” tienden a sufrir estas enfermedades con más frecuencia.

Los científicos a su vez culpan a las condiciones en las que se realizan esas fecundaciones. Las parejas que recurren a este tipo de inseminación también podrían problemas médicos.

Los investigadores estudiaron el estado de salud de 9.042 niños fruto de la inseminación artificial y de 213.737 nacidos de forma natural y tuvieron en cuenta la edad, educación y religión de la madre así como el sexo del bebé.

“Gracias a Dios las enfermedades genéticas son relativamente raras y el riesgo en la inseminación artificial sólo se ha incrementado levemente“, dijo Lerner-Geva.

El aparato circulatorio fue el que más problemas trajo. Mientras un 2,4 por ciento de los “bebés-probeta” se vieron afectados por este tipo de enfermedades, sólo un 1,4 por ciento de los niños concebidos de forma natural sufrieron disfunciones cardiovasculares.

Israel es uno de los países en los que mayor número de fecundaciones “in vitro” se practican. El Estado financia estos tratamientos para las mujeres menores de 45 años que tienen menos de tres hijos.

Fuente: Télam

 
ir arriba