
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Beitar de Jerusalén derrotó al Maccabi con Junior Viza y Paolo De la Haza

El cuadro de Viza y Paolo De la Haza venció por la mínima diferencia al Maccabi Ahi Nazareth. Mientras que el Beninn Sahkninn de Jair Céspedes enfrentará este domingo al Maccabi Netanya.
Una destacada labor fue la que tuvo el jugador peruano Paolo De la Haza en el Beitar de Jerusalén, cuadro que derrotó por la mínima diferencia al Maccabi Ahi Nazareth en la liga israelí. Mientras que el delantero nacional Junior Viza, quien milita en el mismo equipo, jugó los seis últimos minutos de dicho cotejo.
El gol del cuadro de los peruano sumó de a tres gracias al tanto de Ben Shushan a los 60'.
En la actualidad el Beitar permanece en la quinta ubicación con 19 unidades.
El equipo de Viza y De la Haza enfrentará la próxima fecha al Hapoel Ramat Gan.
Por su parte, el Beninn Sahkninn del peruano Jair Céspedes, referente de dicha escuadra, enfrentará este domingo al Maccabi Netanya.
Fuente: RPP (Perú)

Judíos muchos, casi rabino el primero

Foreman es un púgil de origen israelí y cursa estudios en un seminario con la intención de convertirse en rabino, pero lo interesante es que se convirtió en el primer judío campeón en peso superwelter de la AMB.
Si bien en el boxeo se han conocido muchos peleadores judíos de grandes resultados como Al Singer, Lou Ambers, Benny Leonard, Barney Ross o los hermanos Baer, entre muchos, es la primera vez que un casi rabino no solo boxea; sino que gana una faja.
El Tercer Reich le prohibio a los judios boxear en Alemania en 1933 y es conocida una película protagonizada por William Dafoe, El Triunfo del Espiritu, basada en la vida del peleador Salamo Arouch, que fue llevado junto a su padre y un hermano al campo de exterminio en Auschwitz; Dimitri Salita, un judio observante, tambien se vinculo al boxeo como peleador sin los resultados de sus predecesores de la brillante etapa de los 20’s, los 30’s o los 40’s.
Foreman venció por puntos al puertorriqueño Daniel Santos, quien defendió por segunda vez su corona y se prepara para aprender a la perfección el Talmud, el libro sagrado de los judíos.
La historia de Yuri empieza hace 29 años en Gomel (Bielorrusia), donde nació y creció en un apartamento de dos habitaciones junto a sus padres, su abuela, su tío, su tía y el hijo de ésta.
El ahora campeón superwelter siempre fue el blanco de bromas y golpes durante su niñez al no tener el talento necesario en la natación, por lo que sus compañeros lo tomaban como burla. Al percatarse de que sufría con esos maltratos, su madre decidió inscribirlo a un club de boxeo para que aprendiera a defenderse.
Con el derrumbe de la URSS, la familia opta por buscar una vida mejor en Haifa, como tantos otros judíos rusos.
En 1991, con 11 años, Yuri debe empezar de nuevo. Otro país, otro idioma. Cuando salía de la escuela ayudaba a su padre en las labores de casa ante la quebradiza salud de la madre. Durante las vacaciones se empleaba de albañil y como en Haifa no había ningún club de boxeo se entrenaba al aire libre, con otros aprendices de boxeador.
A los 15 años sueña con ser campeón del mundo, se proclama en tres ocasiones campeón de Israel y cuando fallece su madre a causa de una hepatitis, decide con 18 años hacer las maletas para labrarse un futuro en los cuadriláteros de Estados Unidos.
Con el objetivo de adaptarse lo más pronto posible, otra vez, a un nuevo país y una nueva ciudad, Nueva York, Foreman inicia su entrenamiento en el Gleason's Gym de Brooklin. A los tres años de estancia en el país gana el Golden Gloves neoyorquino y al año siguiente, 2002, debuta como profesional.
"No era especialmente religioso; mis padres eran laicos hasta la médula. Pese a vivir ocho años en Israel ni siquiera sabía qué significaba el Yom Kippur" (Día del Perdón, el día más santo del calendario hebreo).
Pero quedó impactado por la prédica de un rabino en la sinagoga. "Hablaba del bien contra el mal y el ejemplo me sugirió un combate de boxeo. Me presenté a él y me puso a estudiar el Talmud, cosa que hacía en la 'yeshiva' (escuela judía) que está a dos puertas del Gleason's Gym donde entreno", explica Foreman en las páginas de 'L'Equipe'.
En esta actividad se inició junto a su esposa, Leyla Leideckaer, cineasta, modelo y ex boxeadora.
Al cabo de dos años de lecturas sagradas decidió estudiar para rabino y su mentor, el rabino DovBer Pinson le califica de "buen alumno. Cuando sus compañeros se enteraron que boxeaba no se lo creían porque Yuri no tiene la imagen habitual de los boxeadores. Es tranquilo y sosegado". A Yuri le queda un año de estudios para graduarse como rabino.
Foreman explica que religión y boxeo no son incompatibles. "Se trata sólo de ser capaz de hacer varias cosas; puedes ser campeón del mundo y a la vez rabino. Hay que ser polivalente y dejarse de estereotipos. El boxeo es mi profesión y empecé a boxear antes de empezar mis estudios para rabino. Probablemente no aconsejaría el boxeo a los chicos en la 'yeshiva' (escuela). Pero este es mi trabajo".
Y lo ejerce de manera brillante porque tras 29 combates profesionales sigue invicto, habiendo vencido en ocho ocasiones por la vía rápida. La única vez que no ha alzado los brazos tras una pelea fue el pasado junio, cuando el combate antes de su asalto al cetro mundial acabó sin veredicto a causa de un cabezazo involuntario de Cornelius Bundrage en el tercer asalto, cuando el israelí iba por delante en las cartulinas de los jueces.
Fuente: Boxeo Mundial & AP

El argentino Israilevich lleva a la victoria al Macabi de Tel Aviv

El mediocampista argentino Guillermo Israilevich consiguió hoy un gol para la victoria que su equipo, Maccabi Tel Aviv, logró sobre Hapoel Beer Sheva por 3-1, en el encuentro que cerró la décima fecha de la Liga de fútbol de primera división de Israel.
El ex volante de Unión de Santa Fe, quien milita en el fútbol israelí desde la temporada 1999, obtuvo el tercer tanto del elenco vencedor a los 40m. de la primera etapa, de acuerdo a un reporte del sitio Soccerway.
Con este resultado, Maccabi Tel Aviv ascendió a la cuarta colocación con 18 unidades, a doce del único puntero, Maccabi Haifa, quien tiene en sus filas al otrora goleador de la Reserva de Vélez Sarsfield, el joven argentino Eial Strajman, con un fugaz paso por River Plate.
El sábado último, el delantero Pedro Galván (ex Gimnasia La Plata y San Martín de San Juan) anotó un tanto en la victoria que Bnei Yehuda consumó sobre Hapoel Ramat Gan por 2-0.
Los otros resultados de la fecha 10 fueron los siguientes: Maccabi Haifa 4-Maccabi Nazareth 1; Hapoel Tel Aviv 7-Hapoel Petah Tikva 1; Maccabi Petah Tikva 1-Bnei Sakhnin 2; Beitar Jerusalem 1-Hapoel Acre 1; Hapoel Ra`anana 2-Hapoel Haifa 1; Maccabi Netanya 0-Ashdod 1. Principales posiciones: Maccabi Haifa 30 puntos; Hapoel Tel Aviv y Bnei Yehuda 21; Maccabi Tel Aviv 18.
Fuente: Télam

La WTA compensa a la israelí Peer y castiga al torneo de Dubai

Así, el WTA Tour, tras una reunión extraordinaria de su consejo, ha decidido compensar a la jugadora israelí con 130 puntos para la clasificación mundial, una cantidad equivalente a la que Peer obtuvo durante la misma semana del año 2008 (torneo de Memphis) y que no pudo defender en Dubai.
Esos 130 puntos permanecerán en la cuenta de Peer el tiempo que haga falta hasta que la jugadora obtenga una cantidad equivalente en un torneo que reparta los mismos puntos que el de Dubai.
Asimismo, la WTA ha otorgado a Peer 44.250 dólares, una cantidad igual a la media de premios en metálico obtenida por ella en 2008, entre torneo individuales y de dobles, a la que se agrega el incremento de la dotación en metálico para los torneos del 2009.
La WTA también ha compensado a su habitual compañera de dobles, la alemana Anna-Lena Groenefeld, que percibirá 7.950 dólares como compensación por no haber podido tomar parte en el torneo por parejas de Dubai. Dicha cantidad equivale a la media obtenida por la germana en los torneos de dobles que disputó en el 2008.
Los organizadores del torneo de Dubai ha sido multados con 300.000 dólares por infringir el reglamento de la WTA al denegar la inscripción a Peer. Se trata de la mayor multa impuesta por la WTA a uno de los miembros del circuito profesional femenino.
Las compensaciones a Peer y Groenefeld saldrán directamente de la multa impuesta a los organizadores del torneo. El resto se destinará a la beneficencia. Asimismo, los organizadores del torneo deberán cumplir una serie de condiciones para seguir formando parte del WTA Tour en el futuro. Así, deberán comprometerse por escrito a no impedir la participación en el torneo de Dubai de jugadora alguna, sea cuál sea su nacionalidad.
La segunda condición es que garanticen la concesión de los visados de entrada en el país a cualquier jugadora israelí con un mínimo de ocho semanas de antelación respecto al comienzo del torneo del 2010. Y la tercera es la concesión de una invitación ("wild card") a Shahar Peer para garantizar su presencia en el torneo del 2010 incluso si no se ha clasificado por ránking.
Para asegurar el cumplimiento de estas condiciones, la WTA exige a los organizadores del torneo un aval de dos millones de dólares que deberá depositarse antes del 1 de julio próximo. Larry Scott, presidente del WTA Tour, ha declarado que con estas acciones se pretende compensar a Shahar Peer por haber sido "víctima de una injusta política de discriminación" por parte de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
"Estas medidas también tienen como finalidad enviar un claro mensaje de que nuestro circuito no tolera discriminación alguna y que espera que algo así no vuelva a suceder en el futuro, en los EAU o en cualquier otro lugar", agrega Scott.
El presidente de la WTA añade que "gracias al valor de la jugadora israelí, y a todas las personas y organizaciones, incluidas sus compañeras de profesión, que la han apoyado, los EAU han cambiado su política y ha caído otra barrera discriminatoria".
Fuente: EFE

El tenis femenino se pone del lado de Shahar Peer

Amelie Mauresmo, a pesar de no estar en Dubai tras proclamarse campeona del torneo de París la semana reciente, quiso señalar que lo que ha ocurrido con Peer "es inaceptable. Creo que el deporte debería estar independiente de guerras y religiones". Por su parte, Ana Ivanovic afirmó que lo acaecido es un "acto desafortunado. Shahar es amiga mia y lamento que no esté en Dubai. Creo que es un error mezclar política y deporte".
Elena Dementieva cree que la israelí habrá recibido un 'palo' muy duro. "Le compadezco mucho. Ella es una mujer muy buena y muy sensible. Jugué con ella en Auckland mientras se estaban manifestando en contra suya en la grada. Me siento triste por ella y lamento que no haya podido jugar en Dubai. Para Dinara Safina "es bastante decepcionante que ella no juegue aquí. Es una gran deportista y una gran tenista. Espero que tenga muchas más posibilidades de volver".
Francesco Ricci Bitti, presidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF) también se ha quejado públicamente. "Ella se ganó su plaza y se merece la oportunidad de tomar parte en este torneo. La ITF apoya el principio de que la clasificación es el principal motivo para la entrada de los jugadores en los torneos", señaló un Ricci Bitti que añadió que "la ITF cree que el deporte no debe ser usado como herramienta política, sino como elemento unificador entre atletas y naciones".
El Wall Street Journal Europe retiró el martes su patrocinio al torneo de tenis de Dubai, de la WTA, tras la negativa de los Emiratos Arabes Unidos de entregar un visado a la jugadora israelí Shahar Peer.
"La filosofía del Wall Street Journal pasa por el mercado libre y por la libertad de las personas", expresó en un declaración la publicación, que pertenece al magnate de los medios Rupert Murdoch.
La decisión del periódico sigue cronólogicamente a una resolución similar adoptada por un canal de TV especializado en tenis, en protesta contra la negativa de entregar una visa a la jugadora, de 21 años y número 48 en el ránking de la WTA.
Por su lado el presidente de ese canal, Ken Solomon, dijo al New York Times que la decisión está basada "en lo que es el bien y el mal".
"Si el Estado de Israel excluyera a un ciudadano de una nación árabe, nosotros habríamos hecho lo mismo", añadió.
Fuente: Deporte.com

Le negaron la entrada a Dubai a una tenista israelí

Peer, de 21 años iba a viajar al emirato tras llegar el fin de semana a semifinales en el certamen tailandés de Pattaya, y había sido sorteada para disputar el primer partido contra la rusa Anna Chakvetadze.
"Estamos profundamente disgustados por la decisión de los Emiratos Arabes Unidos (EAU) denegando el visado a Peer, que le permitiría entrar en el país", dijo Larry Scott, jefe de la WTA.
La comisión directiva de la entidad se reunirá para discutir el futuro del certamen de Dubai, que entrega 2 millones de dólares en premios.
Las reglas de la WTA insisten en que todas las jugadoras deberían tener permitido jugar en cualquier evento que integre el circuito.
El torneo de Dubai es uno de los más prestigiosos de la temporada de la WTA y esta semana contará con todas las jugadoras que están en los 10 primeros puestos del ranking mundial, a excepción de la rusa Nadia Petrova, quien está lesionada.
El rechazo de la visa para el torneo de Dubai podría afectar los esfuerzos de la ciudad de cultivar una imagen de apertura tanto en el frente deportivo como el de los negocios.
Los Emiratos Arabes Unidos no mantienen relaciones diplomáticas con Israel, pero israelíes con doble ciudadanía han ingresado al país para competencias deportivas y compromisos de negocios empleando el otro pasaporte.
En otras ocasiones, los poseedores de pasaportes israelíes han podido ingresar para reuniones de las Naciones Unidas u otras agencias internacionales. No se aclaró de inmediato si Peer viaja con un pasaporte israelí.
"Shahar Peer se ganó el derecho a jugar el torneo y es lamentable que los EAU le denieguen este derecho", agregó el presidente ejecutivo de la WTA (por su sigla en inglés), Larry Scott.
Su hermano y vocero, Shlomi Peer, confirmó el domingo que los Emiratos Arabes Unidos le negaron la visa a la tenista.
El hermano de Peer dijo que la jugadora de 21 años solicitó la visa con varios meses de anticipación y que los organizadores del torneo le habían indicado que iba a poder ingresar.
Dubai Duty Free, la firma que es propietaria y organizadora del evento, no hizo comentarios sobre el tema Peer. Tampoco hubo reacciones por parte del Gobierno de EAU.
Peer cuya mejor posición en el ranking fue 15ª, a principios de año, en Auckland, Nueva Zelanda, se convirtió el año pasado en Doha la primera deportista israelí en participar en una competición organizada en un país del Golfo.
Tras diversas consultas, la WTA decidió autorizar la disputa del torneo de Dubai, que empieza hoy, a la espera de un examen ulterior por la junta directiva de la WTA.
Fuente: DPA

Kirk Douglas apoya con su firma y rostro las macabiadas 2009

Un grupo de directivos de empresas, del ocio y municipales de California, se han reunido para sensibilizar al público mundial y aportar una ayuda financiera y técnica sin precedentes para los 18º Juegos Mundiales Maccabiah en Israel - los juegos olímpicos judíos que se celebran cada cuatro años - la ceremonia inaugural tendrá lugar en Tel Aviv, el 13 de julio, 2009 y concluirán el 24 de julio.
El "Comité de 18," dirigido por el líder empresarial y municipal Steve Soboroff, proporcionará $1,5 millones como ayuda financiera, así como experiencia en derechos de nombre, marketing, merchandising y televisión para hacer que los próximos 18º Juegos Maccabiah Games se retransmitan por primera vez fuera de Israel.
Fuente: http://www.maccabiah.com

Nuevo complejo de esquí en Israel

El complejo forma parte de un empredimiento turístico-comercial que lleva el nombre de "Sha'ar HaGilboa" y se encuentra en un área de 18 acres en el pie de monte Gilboa. Gilboa.
Contará con innumerables pistas de esquí iluminadas, 40 de las cuales serán utilizadas en los cursos de entrenamiento, constará de un cable carril, una escuela de esquí para niños y adultos, y un centro comercial con tiendas, cafeterías y restaurants. El proyecto valuado en 20 millones de dólares abrirá sus puertas dentro de un año, a finales de 2009.
Fuente: Ynet News

Israel es líder en la Olimpiada de Ajedrez

Israel derrotó a Armenia 2.5–1.5 y se colocó en el liderazgo general de la Olimpiada de Ajedrez que se desarrolla en Dresden, Alemania.
Boris Gelfand se impuso a Levon Aronian y Maxim Rodhtein a Tigran L. Petrossian mientras que Gabriel Sargissian consiguió la única victoria de Armenia al dominar a Borisa Abrukh. En el partido restante Vladimir Acopian y Michael Roiz igularan.
Con sólo dos rondas restantes, están en una excelente posición para traer de regreso una histórica medalla olímpica.
En la clasificación general Israel tiene 16 puntos. Le siguen Armenia y Ucrania, con 15; 4º. China, Inglaterra y Serbia, con 14; 7º. Rusia, Alemania, Bulgaria, Holanda, Estados Unidos, Polonia, España y Eslovenia, con 13.
El presidente de la Federación de Ajedrez, Aviv Bushinsky, dijo que la federación estaba "muy orgullosa del equipo, que ahora se encuentra en una posición que casi garantiza su victoria".
Fuente: AN

Gai Assulin, muy cerca del primer equipo del FC Barcelona

Gai ha expresado en los últimos días sus ganas e ilusión por subir al primer equipo, según el jugador del Barça B, " Intentaré hacer lo máximo para pasar la próxima temporada al primer equipo". Sin duda, el ascenso de Guardiola ha sido una gran noticia para Gai. Fue Pep quien confió en él a principio de temporada, después de ver como la categoría de juvenil le quedaba muy pequeña. Le subió a entrenar con el Barça B y poco después se convirtió en un jugador fundamental en el esquema de Guardiola.
El hecho de jugar en el Barça B a muy buen nivel le llevó a ser convocado por la selección absoluta de Israel, con la que debutó con tan sólo 16 años. A la vuelta de Israel, Guardiola le propuso un reto, le hizo bajar con el Juvenil y le pidió que anotara gol. "Ya que eres tan bueno, vete a jugar a Sabadell y mete un gol", le dijo a Guardiola Johan Cruyff dos días después de su debut en Primera. Guardiola, recordando a Cruyff, le retó. "Este fin de semana, con el juvenil. Y mete un gol". Gai dio dos y marcó el tercero. Ante esto Gai ha dicho, "nos lo hace mucho. Nos pone retos. Si te esfuerzas, tienes premio", asume el jugador; "si no, la llevas clara".
Fuente: Joinfutbol

Del holocausto a la final de Moscú

Meir Grant perdió su fe en Dios cuando sus padres y cinco hermanas y hermanos murieron de hambre y frío en Rusia, huyendo de los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial. Él y otro hermano que sobrevivió enterraron a los siete con sus propias manos en la helada estepa siberiana. Meir tenía 15 años. Al finalizar la guerra, volvió a Polonia, su país natal, y de ahí emigró a Israel, donde se casó y, en 1953, tuvo un hijo al que llamó Avram en homenaje a su padre. Jamás se podría haber imaginado el abuelo Avram, mientras contemplaba la aniquilación en cámara lenta de su familia, el destino que esperaría a su nieto tocayo, el actual entrenador del Chelsea.
Su equipo, que le ha hecho famoso y admirado en todo el mundo, competirá en la final de la Liga de Campeones dentro de diez días y hoy mismo disputa el campeonato inglés, en ambos casos contra el Manchester United. Ambos equipos están igualados en puntos, pero el goal average del Chelsea es muy inferior, con lo cual el Manchester sólo tiene que ganar lo que será el último partido de la temporada, contra el Wigan, para llevarse el trofeo. Pero en la Champions nadie apostaría con convicción contra el Chelsea, que derrotó al Manchester hace un par de semanas en la Liga.
Lo sorprendente del caso es que, cuando Grant sustituyó en septiembre al poco querido pero brillante José Mourinho, todo el mundo futbolero (y esta columna no se excluye) supuso que la era gloriosa del Chelsea había concluido. Grant tenía menos experiencia que Pep Guardiola como entrenador de un equipo de primera fila. Lo extraordinario del caso (y lo que da razones para pensar que el escepticismo sobre el nombramiento de Guardiola quizá no esté justificado) es que, tras sólo ocho meses en el cargo, ha logrado lo mismo esta temporada que Alex Ferguson, entrenador del Manchester, en 22.
Grant, es verdad, heredó el equipo que había creado Mourinho, pero, si se tiene en cuenta que el trabajo de un entrenador a este nivel es fundamentalmente psicológico, que consiste ante todo en mantener la motivación de sus jugadores, lo que ha logrado el israelí desde la nada (o menos de la nada porque al principio los jugadores le menospreciaban abiertamente) no tiene precedentes. Sólo había que ver la hambrienta pasión con la que el Chelsea venció al Liverpool en las semifinales de la Champions para comprender que Grant posee la fórmula mágica que distingue a los grandes entrenadores, la que el escocés Ferguson, el del inagotable deseo ganador, ha patentado.
Lo que convierte la hazaña de Grant en una clásica película de Hollywood es que el escenario de lo que podría ser el día más importante de su vida será, de todos los países posibles, Rusia. El recuerdo del horror que vivieron en ese país sus abuelos y sus tíos le pesa y continúa definiendo su vida. Por eso se arrodilló y apoyó la frente en el césped tras el pitido final del partido con el Liverpool y por eso el día siguiente viajó a Polonia a conmemorar el Día del Holocausto en Auschwitz.
Grant sólo se enteró de la tragedia familiar en la adolescencia. Su padre ya no podía seguir ocultándole la verdad porque, noche tras noche, tenía pesadillas y se despertaba gritando.

Meir, que tiene 80 años, dijo en una entrevista a un diario israelí en febrero que el secreto de la vida consiste en no perder el optimismo. Su familia lo define como un hombre alegre. Su hijo, en cambio, no lo es. En público al menos, Grant es lúgubre, como si estuviera consumido por una permanente melancolía. Pero, si gana en Moscú, los gritos de su padre, esta vez de orgullo y júbilo, le convertirán en el hombre más feliz del mundo.
Fuente: El Pais

Con mezcla de orgullo y nerviosismo, Israel cumple 60 años

Estos días los israelíes miran con nostalgia al pasado, especialmente las dificultades y alegrías de los primeros pasos de su pequeño y asediado estado: La televisión transmite fotos de archivo sobre batallas épicas y días pioneros de las granjas colectivas, o kibutzim; las radios transmiten sin cesar música retrospectiva y los CDs más exitosos del momento son de cantantes contemporáneos interpretando melodías favoritas de décadas pasadas.
Esta nostalgia, sin embargo, tiene lugar en momentos de cierto nerviosismo: los israelíes tienen motivos sobrados para enorgullecerse de su pasado, pero no están seguros de lo que deparará el futuro.
"No es un secreto que en nuestro país, el presente no es fenomenal y el futuro asusta siempre, así que si se quiere sentirse bien, es más divertido mirar al pasado e ignorar los problemas", dijo Shaanán Strit, vocalista del grupo hip-hop israelí Hadag Najash, que significa algo así como "pez culebra".
"Es como cuando la gente cumple 60 años", agregó. "Sus familiares le dan una fiesta y muestran diapositivas de cuando era joven y más apuesto".
"La nostalgia existe porque hoy sentimos un vacío, esa es la causa principal", comentó el abogado Eliad Shraga, un oficial en la reserva paracaidista que participó en la guerra del Líbano en 1982 y en la guerra de Israel con las guerrillas de Jezbolá en territorio libanés hace dos años.
"Cuando veo lo que ocurre con mi primer ministro (Ehud Olmert), echo de menos a personas como David Ben-Gurión, Menajem Beguín o Golda Meir, personas que vivieron en pequeños apartamentos y se las apañaron con muy pocos medios materiales", comentó Shraga. "Incluso si no estabas de acuerdo con ellos, sabías que eran personas de gran ética".
"Hoy, la mayoría de los israelíes no creen más en la paz. No fue así cuando el país cumplió 50 años", comentó el historiador Tom Segev.
Fuente: AP

El estandarte del estado de Israel
El equipo israelí logró su primer título europeo en 1971. En los años ochenta estuvo en media docena de finales, aunque sólo ganó una y en esta última década ha peleado por la supremacía europea con el CSKA, el Panathinaikos y... el Tau de Vitoria.
Fue campeón en 2001, 2004 y 2005 y cedió en la final de 2006. La marcha a la NBA de Jasikevicius y Parker le hicieron pasar un mal año y se perdieron la Final Four de la pasada campaña en Atenas.
No parecía que esta temporada pudieran estar en la pelea porque habían movido demasiadas cosas, pero se cargaron por el camino al presunto anfitrión, Real Madrid, y están jugando de maravilla.
El nuevo Maccabi juega muy rápido. Todos los jugadores son capaces de penetrar y el mejor pasador es Vujcic, un pívot que es el auténtico líder del equipo. Su valor está por encima de sus estadísticas. Es un equipo compacto. Desde el base Bynum a Vujcic pasando por la nueva estrella local, el escolta Halperin.
Fuente: Diario Vasco

Israel deja sin efecto invitación a Mosley
Mosley, quien ha ignorado pedidos de renuncia desde que el mes pasado se revelaron detalles de su participación en una orgía sadomasoquista de estilo nazi con prostitutas, conoció al ministro de Deportes de Israel, Galeb Magadla, en el Rally de Jordania de este fin de semana.
Un portavoz de Magadla dijo en un comunicado que cuando el funcionario se encontró con Mosley, ambos charlaron sobre un respaldo de la FIA al desarrollo del automovilismo deportivo en Israel y por ese motivo surgió la invitación del ministro, que luego fue retirada.
Magadla no estaba enterado del escándalo sexual cuando se reunión con Mosley, de acuerdo con el comunicado.
La visita del presidente de la FIA a Jordania fue su primera aparición pública oficial desde que el diario dominical británico News of the World publicó el 30 de marzo detalles sobre la orgía, con prostitutas vestidas como prisioneras de campos de concentración.
Mosley, cuyo padre, Oswald, fue el fundador del partido político Unión Británica de Fascistas antes de la Segunda Guerra Mundial, negó cualquier connotación nazi en el episodio y demandó al periódico por daños ilimitados, aunque la publicación defendió en reiteradas ocasiones su historia.
La FIA dijo en un comunicado que agradecía la invitación original y que entendía las circunstancias en las que había quedado sin efecto.
Fuente: Reuters

Gai Assulin, el cuarto talento (Made in Israel)
Gai Assulin no olvidará nunca los números 15, 16, 17 y 18. El primero lucía en el dorsal de Benayoun (su ídolo, en las filas del Liverpool), jugador al que sustituyó el pasado 26 de marzo en el estadio Ramat Gan, en su debut con la absoluta de Israel. El segundo es la edad con la que entró al campo. El tercero los años que cumplió el pasado 9 de abril de 2008, un año histórico para su carrera. El cuarto, el número de la camiseta con la que saltó al terreno de juego bajo la explosión de 24.000 gargantas que inauguraron oficialmente la ‘era Gai’.
El delantero del Barça B es un caso curioso en el mundo del fútbol, aunque no único. Como Christiansen, ha debutado antes con la selección absoluta que con el primer equipo del club en el que juega. Y no hay nada de casualidad en todo ello. Gai Assulin está llamado a ser un futbolista superlativo, quizás el mejor en la historia de Israel.
Pero no sólo va a ser importante para su país, sino que debe ser uno de los pilares sobre los que edificar el Barça del futuro, en el que también deben sobresalir Messi o Bojan. Gai es el último producto de una cantera que se ha hartado de producir la clásica figura del ‘4’ y ha decidido, para afrontar los nuevos tiempos futbolísticos, crear delanteros. Y el israelí lo es. De banda, pero delantero. Es de esa raza de jugadores en extinción, un extremo nato, que, además, puede jugar por derecha o izquierda.
Debutó en el Barça B en la jornada 8, en Vilanova, con 16 años y 196 días, una edad que le sitúa al nivel de jugadores como Babangida, que lo hizo también a los 16 años, pero algo más joven, y de Bojan, que es el segundo futbolista más precoz en tener minutos con el filial tras el nigeriano.
El israelí ya suma 9 goles con el equipo de Pep Guardiola, un técnico que no ha podido retener su talento en el juvenil. El futbolista, a base de grandes actuaciones, se ha ganado un sitio en el filial. Su progresión es extraordinaria. De hecho, el club se está planteando incluirle en la lista de jugadores que este verano realizarán el stage de pretemporada en Escocia. Para el Barça, esta es una manera de demostrarle al futbolista que confía en él, algo muy importante, teniendo en cuenta que ha sido tentado en varias ocasiones para marcharse a Inglaterra.
Manchester y Chelsea han sido los dos clubs que más fuerte apostaron por él, aunque el Arsenal también movió hilos para saber qué posibilidades había de hacerse con él. Pero Gai decidió seguir de blaugrana, algo que la entidad ha agradecido dándole las oportunidades necesarias para seguir progresando. La filosofía es no pensar en la edad del jugador, sino en sus cualidades como futbolista. De hecho, Frank Rijkaard ya le hizo debutar con el primer equipo. Fue el pasado 5 de septiembre, en un encuentro correspondiente a la Copa Catalunya que el Barça jugó en Palamós frente al Girona.
Aunque el primer equipo no está lejos, su objetivo inmediato es el de ganar la Liga de Tercera División con el Barça B. Con la clasificación para jugar la promoción de ascenso a Segunda B en el bolsillo, ser primeros es el reto marcado por Guardiola, antes de intentar devolver al equipo a la categoría de bronce, perdida la pasada temporada.
Gai podría seguir creciendo como futbolista en esa categoría, desde la que el salto al Camp Nou sería ya cuestión de tiempo. Una vez jugada la Copa Catalunya, el sueño del israelí es poder entrar en un encuentro oficial. Desde que llegó al Barça, ha pulido su fútbol, ha crecido mentalmente, ha entendido lo que es la entidad y se ha preparado, cada día, cada entrenamiento, para triunfar como blaugrana.
Fuente: Sport.es

La afición deja al Beitar de Israel sin título
Eso al menos se supone, porque este fin de semana los aficionados del Beitar de Jerusalén le dieron un buen disgusto a su equipo.
El Beitar ganaba por la mínima al Maccabi Herzliya, resultado que le hacía matemáticamente campeón. Los seguidores no pudieron contener su alegría y saltaron al campo cuatro minutos antes del final.
Resultado: partido suspendido y victoria para el Maccabi. El título del Beitar tendrá que esperar.

De la ‘Mano de Elías’
Es algo más que un club. En un estado políticamente complicado como es el israelí cualquier símbolo es recibido con entusiasmo y el Maccabi ha sido una de sus mejores banderas. Fundado en 1930 (antes de que fuera reconocido el estado de Israel, que declaró su independencia en 1948 ) se trata de un club polideportivo que ha sabido acaparar todo el poder y aprovechar su privilegiada posición para asegurar una inacabada hegemonia.
Su sección de basket, la más importante, ha ganado 47 ligas israelís desde 1954 cuando la competición se puso en marcha. Ha dispuesto -en muchos casos a través de influencias económicas y políticas- de los mejores jugadores del país (Cohen-Mintz, Berkovic, Aroesti, Jamchi, Katash), ha nacionalizado a conveniencia (Brody, Perry, Silver) y ha pagado a estrellas de primer nivel (Magee, Chambers, Huffman, Parker o Jasikevicius).
Todo ello le ha permitido brillar (cinco máximos títulos europeos), pero también crearse la antipatía de otros sectores del deporte israelí, que le acusan de monopolizar la estructura deportiva.
Se han intentado introducir leyes ‘anti-Maccabi’ (obligación de tener un cupo de jugadores autóctonos, que se puso en marcha en el 2006, y tope salarial, que fracasó), pero Shimon Mizrahi ha sabido superar todos los obstáculos. Mizrahi es el eterno presidente del club. Un atípico presidente al que se puede ver en todos los partidos muy cerca del banquillo del equipo acercando una toalla a un jugador o protestando a un árbitro, pero que también sabe moverse de forma impecable por los despachos, buscando el sistema de competición que más le interese o avalando un crédito.
El es el cerebro del nuevo Maccabi, el que se ha sabido adaptar a los tiempos. El que firmó en 1969 un compromiso con la firma Elite, que 39 años después aún se mantiene, y el que le ha dado la vuelta al carismático escenario de sus partidos. Construido en 1963 y bautizado con el nombre de ‘Yad Eliyahu’ (‘La Mano de Elías’), en una clara concesión religiosa, ha sido remozado últimamente y adaptado a los tiempos que corren. De ‘La Mano de Elías’ se ha pasado al ‘Nokia Arena’. Pero es lo único que ha cambiado. Maccabi sigue siendo sinónimo de Israel y sus victorias se enmarcan en los éxitos nacionales. Como siempre ha sucedido.
Fuente: Sport.es

El alemán Lothar Matthaus fue tentado para dirigir en Israel

La fuente, que habló con dpa con la condición del anonimato, no dio más detalles, aunque el diario Jerusalem Post reportó que Matthäus, de 47 años, arribará la próxima semana a Israel para dialogar con la dirigencia del club.
El mismo técnico alemán había dicho al diario alemán Bild que está en negociaciones con esa entidad.
"Estamos negociando, pero aún no hay nada decidido. Nos reuniremos a mitad de abril y veremos cómo sigue el asunto", dijo.
"Me gusta la idea de dirigir en Israel", agregó el técnico de la selección húngara, Casino Salzburgo (Austria), Partisan de Belgrado (Serbia) y Atlético Paranaense (Brasil) señaló al diario alemán Bild que est.
El Maccabi Netania ganó cinco veces el campeonato israelí entre 1970 y 1983, pero más allá de una copa de poca importancia en 2005, no ha ganado ningún otro título desde entonces.
Matthäus fue elegido en 1990 "jugador alemán del año" y "jugador europeo del año", tras la obtención del título mundial ese año. En 1991 fue nombrado "jugador FIFA del año".
Fuente: MDZ ONLINE

Gai Assulin ya es profeta en su tierra

Su estreno con el combinado israelí le valió también el reconocimiento de la prensa local y la admiración de sus paisanos. Los medios se volcaron con el azulgrana, que copaba primeras planas. El día del partido, antes de salir al campo, su nombre fue coreado por 25.000 almas en el estadio Ramat Gan de Tel Aviv y, al día siguiente, la gente le paraba por la calle para felicitarle. Nunca antes se había sentido tan halagado.
Gai, que llegó a Barcelona hace cinco años, vive aquí con su padre. Su madre y sus otros tres hermanos (dos chicas y un chico) viven en Israel. Su pueblo natal, Nahariya, está situado a pocos kilómetros de Haifa, al norte del país y cerca de la frontera con el Líbano. No va mucho. El fútbol se lo impide.
De regreso a Barcelona, y sin haber dormido después de un largo viaje que iniciaba a las 2 de la madrugada del lunes desde Nahariya, Gai fue recibido pasadas las 11 h. entre aplausos por sus compañeros del filial en su regreso a los entrenamientos . El israelí, habilidoso extremo en edad juvenil, debutó con el Barça B ante el Vilanova en la 8ª jornada de Liga (jugó 14'), pero fue una semana después, en el Mini y ante el Banyoles, cuando con su fútbol atrevido convenció a Pep. Se estrenó con gol y a partir de ahí se ha consolidado en el filial, sobre todo cuando éste juega en casa. En el Mini, con espacios, es donde se siente más cómodo y despliega todo su talento.
Fuente: Mundo Deportivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)