PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Boicot árabe a la cultura (Por Pilar Rahola)



Lo del Salón del Libro de París es una constatación más de lo tristemente solo que está el pueblo judío.

Respecto a Israel, nada resulta sorprendente. Son tantos los años de demonización, que algunos ya estamos blindados. A la mítica Eretz parece que ninguna razón le asiste, a pesar de sufrir sesenta años de acoso bélico, en forma de guerra directa, o de gota malaya terrorista.

Como tampoco es aceptable ninguna defensa, a pesar de que sus enemigos tienen como único objetivo, destruirla. Y, por mucho que haya ganado duramente el derecho internacional, ningún derecho la protege, asediada por una geopolítica cuyo accionar depende de los intereses de los países árabes. Es el Estado del mundo más vigilado y criminalizado y, sin embargo, el que más riesgo de supervivencia padece. De hecho, el único que realmente podría desaparecer si los delirios totalitarios de Irán o del terrorismo yihadista llegaran a buen puerto. Decía, pues, que nada puede sorprender, porque es difícil imaginar más inquina contra ese pequeño y torturado país.

A pesar de ello, lo que ha ocurrido en el Salón del Libro de París causa una honda desolación. Uno puede imaginar que Libia, cuyo presidente tiene cuentas pendientes con el terrorismo en Europa, impida en la ONU una condena contra el asesinato de niños en una escuela. La vergüenza de una ONU secuestrada por el voto de las dictaduras islámicas es ya una entrañable tradición. Y también es plausible imaginar que años de ocupación siria en Líbano no importen a nadie, pero cualquier movimiento defensivo de Israel sea considerado crimen de lesa humanidad. O que el adiestramiento de niños palestinos para convertirlos en bombas sea considerado un acto de resistencia. O que se considere a Israel culpable de la pobreza en Palestina y nadie se pregunte adónde van las ayudas de miles de millones de euros a los palestinos. O que se compare a los supervivientes del holocausto con sus propios verdugos. Casi todo es imaginable. Pero que los escritores árabes boicoteen a los escritores israelíes, en una feria internacional, y que el resto de escritores del mundo lo considere normal, eso, perdonen, supera mi capacidad de imaginación. Ya sé que no es la primera vez que la cultura veta a la cultura. Pero lo de París es un paso definitivo hacia el envilecimiento del mundo intelectual, una constatación más de lo tristemente solo que está el pueblo judío.

¿Dónde están los escritores libres, los intelectuales que se preocupan por crear puentes de diálogo, los defensores de la palabra? ¿En nombre de qué principio de libertad se puede justificar un boicot a la literatura israelí, parte de ella la más crítica del planeta? Por supuesto, que países como Yemen, Arabia Saudí o Irán boicoteen el Salón, resulta casi una bondad moral. Al fin y al cabo, el desprecio de estas tiranías por la inteligencia es su principal seña de identidad. Pero que escritores árabes reconocidos no quieran dialogar con Abraham B. Yehoshua, David Grossman o Amos Oz, y que los escritores europeos consideren el gesto, merecedor de aplauso, es una triste derrota del pensamiento.

De hecho, una severa derrota de la palabra ante la extorsión.

Sólo me queda pedir que, puestos a boicotear a Israel, el boicot sea más serio. Por ejemplo, que ningún árabe se ponga un stent si sus arterias están obturadas, porque es un invento israelí. Si padecen esquizofrenia, que no usen el método inventado por Israel para su detección prematura. Por supuesto, sus mujeres que tiren a la basura la Epilady, y que no tomen, para la esclerosis, la diabetes, la hepatitis vírica, algunos tipos de cáncer, etcétera, los medicamentos que Israel ha inventado desde que existe. Y para ser más consecuentes, que tiren a la basura la penicilina, la estreptomicina, la vacuna de la poliomielitis, el medicamento contra la epilepsia..., porque son inventos judíos.

Y que todos ellos, los que no quieren hablar con Amos Oz, se curen con las medicinas que han inventado en Yemen, en Irán...

Fuente: La Vanguardia

Chile se prepara



El técnico argentino de la selección chilena de fútbol, Marcelo Bielsa, nominó a 15 jugadores para un partido amistoso que disputará ante su similar de Israel, todos ellos pertenecientes a equipos extranjeros.

Chile se medirá ante Israel el 26 de marzo en Tel Aviv, como preparación para sus duelos clasificatorios rumbo a Sudáfrica 2010, en los que enfrentará a Bolivia y Venezuela a mediados de junio, ambos partidos como visitante.

Bielsa, que da a conocer la nómina de jugadores a través del sitio de internet de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (www.anfp.cl), completará el plantel con jugadores que militan en clubes del torneo local en el transcurso de esta semana.

Tanto los clubes locales Colo Colo como la Universidad Católica habían manifestado su interés en que Bielsa no convocara a futbolistas de sus respectivos equipos, ya que se encuentran disputando la Copa Libertadores de América.

Colo Colo se medirá el jueves ante Boca Juniors de Argentina en Santiago, mientras que U. Católica jugará ante el también argentino River Plate la próxima semana en Buenos Aires.

La nómina de 15 futbolistas citados para el amistoso ante Israel es la siguiente:

Arqueros: Claudio Bravo (Real Sociedad, España) y Eduardo Lobos (Krylya Sovietov, Rusia).

Defensas: Cristián Alvarez (Beitar Jerusalem, Israel), Ismael Fuentes (Jaguares, México), Waldo Ponce (Vélez Sarsfield, Argentina), Mauricio Isla (Udinese, Italia).

Volantes: Arturo Vidal (Bayer Leverkusen, Alemania), Hugo Droguett (Tecos, México), Matías Fernández (Villarreal, España), Luis Jiménez (Inter de Milán, Italia), Claudio Maldonado (Fenerbache, Turquía) y Mark González (Real Betis, España).

Delanteros: Alexis Sánchez (River Plate, Argentina), Humberto Suazo (Monterrey, México), Juan Gonzalo Lorca (Vitesse, Holanda).


Fuente: Reuters

Israel: Multan a los peatones que crucen la calle escuchando mp3



Los agentes de tránsito israelíes endurecieron su lucha contra los accidentes viales al pasar a considerar en falta a todas aquellas personas que crucen las calles escuchando música por mp3, con lo que serían pasibles de una multa cercana a los 30 dólares.

Abi Ben Hamu, jefe de la dirección de tránsito de la policía de Israel, ordenó a la policía aplicar el artículo 169 del reglamento de tránsito, el que prohíbe a los peatones caminar por las calles escuchando mp3.

La policía sostiene que aquellas personas que usan reproductores de música se desconcentran y pierden la capacidad de percibir los peligros, por lo que ponen en riesgo su vida al cruzar calles y rutas.

La disposición también se aplicará a quienes conduzcan vehículos escuchando música de esta forma, quienes recibirían una multa de unos 70 dólares.
Los peatones constituyen el 35% de personas afectadas por accidentes de tránsito desde que comenzó el año; Israel se encuentra entre los primeros diez países con la tasa más alta de personas atropelladas en accidentes vehiculares.

“No tenemos dudas de que aquellas transeúntes que llevan auriculares en los oídos y escuchan música no pueden prestar atención a los vehículos que se aproximan”, declaró un importante oficial de la dirección de tránsito al portal de noticias NRG.


Fuente: AJN

¿Adónde van los árabes israelíes? (Por Caroline Glick)



El pasado jueves, un oficial del ejército israelí de 28 años de edad de permiso era asesinado por un explosivo en la cuneta a lo largo de la frontera con Gaza. Beduino procedente del sur, trabajaba como camionero de combate. En su funeral, su primo decía, "hizo todo lo que pudo por convencer a los jóvenes beduinos de alistarse en el ejército para servir al estado. Decía que su servicio era difícil, pero eligió defender a este país". Otro primo observaba que casi todos los hombres de su familia están alistados en el ejército israelí.

A petición de la familia, su nombre no fue dado a conocer a la opinión pública. Fue enterrado en un funeral civil.

La petición de la familia se debe al miedo a que la dirección árabe-israelí o terroristas procedentes de la Autoridad Palestina se venguen de los suyos por su servicio al Estado de Israel. Su miedo a ataques violentos sobrepasó su deseo de que su héroe recibiera los honores públicos que con tanto derecho merecía por sacrificar su vida por su país.

Compare la fortuna de esta familia con la de aquellos en una familia árabe de Jerusalén que el pasado jueves también perdió un hijo.

El pasado viernes, centenares de personas visitaban una tienda tradicional musulmana de luto en el vecindario Jabel Mukaber de Jerusalén para dar el pésame a la familia. La jaima estaba adornada con cientos de fotografías de la cara del finado. También estaba decorada con banderas de Hamas y Hezbolá.

La jaima fue levantada para honrar a Alaa Abú D'heim. En una escena sacada de un pogromo ruso, la noche del jueves D'heim accedía a la escuela Mercaz Harav Yeshiva y masacraba a ocho menores y jóvenes mientras estudiaban la Torah.

La familia de D'heim no temía ninguna venganza por parte de sus conciudadanos árabes. Sus vecinos no se manifestaron contra su crimen. La dirección árabe-israelí no lo condenó de manera creíble.

Pero la ausencia total de protestas no significa necesariamente que su crimen sea apoyado por todos los árabes de Israel. La noche del domingo, Suleiman Ashafi, del Canal 2, entrevistaba a un joven en los exteriores de la jaima que decía, "Si hubiera sabido que estaba planeando atacar a gente, que estaba planeando perpetrar un ataque terrorista, le habría disparado en la cabeza yo mismo". El joven, al igual que la familia del soldado beduino, solicitó no ser identificado. Utilizó su mano para esconder su cara a la cámara. También tenía miedo. También temía ser atacado por manifestar su condena a D 'heim y dar a entender su apoyo a Israel.

¿Qué está sucediendo en la sociedad árabe-israelí? ¿Cuáles son las implicaciones del miedo tangible entre aquellos árabes que apoyan a Israel y la inflexible disposición de la dirección árabe-israelí a defender a Hamas, Fatah, D'heim y similares en su guerra terrorista contra Israel? ¿Está perdida la minoría árabe de Israel -- que comprende el 20% de la población? En la campaña electoral de 1996 que abocó a Binyamin Netanyahu contra Shimon Peres, Netanyahu designó al ex ministro de exteriores y defensa Moshe Arens para dirigir la campaña del partido al voto árabe. Arens tuvo éxito obteniendo para el candidato del Likud el 5% del voto árabe local. Su labor recibió el crédito de llevar a la victoria al partido en esa ajustada carrera.

Tras la masacre del jueves, Arens advierte que es erróneo percibir a los árabes israelíes como un bloque monolítico. En la práctica son una población étnica y religiosamente diversa.

Para empezar, los 100.000 drusos de Israel que aceptaron el servicio militar obligatorio para sus jóvenes en 1949 están integrados por completo en la sociedad israelí. En la práctica, la cifra de alistamiento druso es más elevada que entre los judíos. Otra señal de la integración social de los drusos es su tasa de natalidad. Mientras que en 1948 la tasa de natalidad de los drusos estaba por encima de la tasa de natalidad de los musulmanes, hoy es igual a la tasa de natalidad de los judíos.

Como los drusos, Arens observa que los caucásicos también aceptaron el servicio militar obligatorio para sus hijos y también están integrados en la sociedad israelí. Muchos de los miembros del Ejército del Sur del Líbano, aliado de Israel, que huyeron a Israel como consecuencia de la precipitada retirada del sur del Líbano por parte de Israel en el 2000, han sido bien recibidos en las aldeas del norte incluso estando vetados en las aldeas árabes y musulmanas.

A continuación están los beduinos israelíes. Aunque los beduinos son musulmanes, debido a su tradición cultural única, históricamente se perciben a sí mismos como diferentes a los demás árabes y musulmanes de Israel.

Sus tradiciones únicas se encuentran en proceso de desaparición, no obstante. Arens recuerda que hace 20 años, la mayor parte de los campamentos beduinos carecían de mezquita. Pero hoy, cada campamento tiene una mezquita al menos. Y todas están dirigidas por el movimiento islámico israelí pro-Hamas. De igual manera, los profesores de las escuelas beduinas son de manera aplastante árabes israelíes no beduinos. Al igual que los predicadores de las mezquitas, educan a los jóvenes para que se vean como árabes palestinos y para que prescindan de su identidad israelí y su lealtad al estado.

Aunque los beduinos nunca han estado obligados a realizar el servicio militar, tradicionalmente, la mayoría de sus jóvenes se presenta voluntario el servicio, tanto como camioneros como soldados regulares de combate. Debido principalmente al adoctrinamiento del movimiento islámico, la cifra de jóvenes beduinos que se alistan voluntariamente en el ejército ha venido descendiendo drásticamente en los últimos años. Los imanes radicales y los profesores prohíben que los reclutadores del ejército se dirijan a los jóvenes.

Alcanzando los 200.000, los beduinos comprenden alrededor del 25% de la población musulmana de Israel. La mayor parte reside en el sur, pero alrededor de 70.000 residen en el norte y se han visto menos afectados por la campaña de adoctrinamiento islámico. En el norte, los niveles tradicionales de alistamiento beduino en el ejército se han mantenido.

A continuación están los árabes cristianos. Como observaba un colega árabe-israelí (que también pide permanecer en el anonimato), la población árabe cristiana de Israel es la única comunidad cristiana en expansión de todo Oriente Medio. De Irak a Siria pasando por Jordania y Egipto hasta la Autoridad Palestina, los cristianos se encuentran siendo objeto de ataques por parte de las autoridades islámicas y las bandas criminales. En Israel, en contraste, la población cristiana viene creciendo de manera constante en los últimos años.

FINALMENTE, ESTÁN LOS MUSULMANES árabes israelíes. Desde la creación de la Autoridad Palestina en 1994, la dirección musulmana israelí se ha radicalizado. Esa directiva se compone actualmente de los miembros árabes de la Knesset, el Comité Árabe Israelí de Seguimiento, el Movimiento Islámico, y las denominadas organizaciones árabes de derechos humanos. Todos estos líderes y organizaciones vienen trabajando de manera constante por socavar la noción de integración de los musulmanes árabes israelíes en el Estado de Israel y para intimidar a las voces disidentes.

Mientras que sus esfuerzos de intimidación han sido fructíferos, está lejos de quedar claro que sus esfuerzos de adoctrinamiento hayan prevalecido sobre los árabes israelíes. Recientemente, el gobierno anunciaba su intención de instar a los árabes israelíes a que no realicen el servicio social sustitutorio. La dirección árabe-israelí organizada ha trabajado escrupulosamente para socavar el programa.

Pero una encuesta llevada a cabo por Universidad de Haifa el mes pasado revelaba que alrededor del 75% de los árabes israelíes de edades comprendidas entre los 16 y los 22 años es partidario del servicio nacional voluntario. La encuesta también concluye que la gran mayoría del público árabe desconoce por completo el servicio nacional. El 77,4% total y el 79,6% de los jóvenes afirma conocer poco o nada del programa. Además, la encuesta concluye que una vez que se da la información básica sobre las condiciones del servicio nacional y sus objetivos, no solamente los jóvenes árabes israelíes son partidarios de la idea, sino también el 71,9% de todos los varones árabes y el 83,8% de todas las mujeres árabes. En contraste, alrededor del 80% de los miembros de los partidos políticos árabes se opone al servicio nacional.

Arens está convencido de que el gobierno tiene que iniciar una campaña seria entre los árabes israelíes para ganar los corazones y las mentes. El hecho mismo de que casi el 80% de los árabes israelíes no sepa nada de la iniciativa de servicio nacional del gobierno es prueba de que el gobierno está descuidando el sector árabe.

Arens afirma que el lugar al que dirigir una campaña así, a corto plazo al menos, es entre los beduinos. Los beduinos israelíes son el grupo étnico más pobre de Israel. Particularmente en el sur, carecen de servicios de saneamiento básicos. Su sistema de educación es decepcionante. Y las posibilidades económicas y académicas de mejora brillan en gran medida por su ausencia. Los beduinos que realizan el servicio en el ejército no reciben ninguna asistencia post-alistamiento del gobierno.

Arens encabezó una iniciativa privada con la Universidad Ben-Gurión en el Negev encaminada a proporcionarles oportunidades educativas post-ejército, pero el programa fue cancelado. A corto plazo, los soldados beduinos que son desmovilizados vuelven a casa sin nada para avalar su servicio al país y de esa manera no tienen modo de contrarrestar a los árabes israelíes que adoctrinan a los jóvenes en la yihad y el panarabismo. En la práctica, su única elección con frecuencia es unirse a las bandas criminales beduinas que dirigen las redes mafiosas y de tráfico ilegal por todo el sur.

Arens sugiere que como mínimo, el ejército debería montar centros de atención y jardines de infancia para los hijos de beduinos, dirigidos por la unidad de profesores del ejército israelí que trabaja con las comunidades menos privilegiadas. Como ministro de defensa, Arens quiso hacer obligatorio el servicio militar para los beduinos y está seguro de que una iniciativa así aun sería recibida con éxito entre las tribus del norte. Pero sus sucesores, cediendo a la dirección política árabe, hundieron su iniciativa.

Obviamente, para que los árabes leales a Israel se sientan cómodos expresando su apoyo al estado, el actual clima de intimidación tiene que acabar. La Knesset debe aprobar leyes que ilegalicen a los partidos políticos árabes y el Movimiento Islámico abiertamente traidor que rechazan la autoridad y la legitimidad de Israel. Los líderes árabes que inciten a la violencia deben encontrarse con la dureza del sistema legal.

Como observa Arens, el tirón natural de los árabes israelíes es hacia los palestinos. Pero eso no significa que su lealtad a Israel se haya perdido. No se ha perdido. Para contrarrestar la tendencia, Israel tiene que iniciar una doble campaña para ayudar a esos árabes israelíes que apoyan al estado e invitarles a intensificar su integración en la sociedad israelí. Y tiene que tomar medidas concertadas contra aquellos líderes y organizaciones radicales que trabajan para socavar esos vínculos.

La situación actual en la que los líderes israelíes árabes tienen miedo a ataques y los traidores israelíes árabes son admirados debe ser invertida por completo.


Fuente: Diario de América

Terrorista musulmán apuñala a un rabino en Jerusalén Este



Un palestino apuñaló el martes a un rabino israelí en Jerusalén Este, una zona predominantemente árabe, dijeron servicios de emergencia, en un ataque que posiblemente incrementará las tensiones en la ciudad.

El rabino, de 49 años, fue apuñalado en el cuello pero salvó su vida.
El servicio de emergencias Zaka dijo que el rabino estaba caminando con un guardaespaldas en la amurallada Ciudad Vieja de Jerusalén, en donde está ubicado su seminario, cuando fue atacado.

El guardaespaldas persiguió al atacante, pero éste escapó, dejando en el lugar un cuchillo manchado de sangre.




Una facción de árabes con ciudadanía israelí denominada "Ahrar Al-Jalil" asumió la autoría del ataque con arma blanca ocurrido hoy contra un ortodoxo que resultó herido junto a la Puerta de Damasco de la ciudad vieja de Jerusalén.

El grupo indicó que "gracias a Dios nuestros luchadores, que están esparcidos en los territorios palestinos ocupados en 1948 han logrado con éxito apuñalar a un rabino".

La nota agrega que el religioso judío, al que se identifica como Iejezkel Grinwood, fue atacado con un cuchillo en las inmediaciones de la Puerta de Damasco.

La misma facción árabe-israelí asumió también la autoría del ataque de hace dos semanas contra la ieshivá Mercaz Harav, en Jerusalén, en el que murieron ocho estudiantes.

El alcalde de Jerusalén, el ultra-ortodoxo Uri Lupolianski, condenó el ataque ocurrido hoy, que calificó de "muy grave", y afirmó que responde a los intentos por parte de radicales de dañar la coexistencia en Jerusalem.


Fuente: Reuters - Aurora Digital

«El Holocausto nos llena de vergüenza»



Israel colocó la alfombra roja y la bandera de Alemania en lo más alto de su Parlamento para subrayar la reforzada alianza entre ambos países seis décadas después del Holocausto y lo hizo ayer, para recibir en el salón de Plenos de la Cámara a Ángela Merkel.

La práctica totalidad de los diputados, más un millar de invitados, incluidos numerosos supervivientes del genocidio y líderes judíos, cristianos y musulmanes, ocuparon asiento para asistir al histórico acontecimiento, con el que Merkel se convertía ayer en la primera jefe de un Gobierno extranjero en subir al estrado de la Knesset para pronunciar un discurso. Y además, en idioma alemán.

Sabedora de la expectación y del privilegio, no falto de polémica, que ha acompañado a esta excepción, la canciller hizo los honores al anfitrión ofreciendo una declaración intensa, llena de calor hacia Israel, con la que quiso sellar las renovadas relaciones de hermandad con el Estado judío, fraguadas durante tres días de visita oficial que culminaron ayer. Y con las que se metió en el bolsillo al cualificado auditorio, que se puso en pie para aplaudir.

Sentimiento de culpa

La canciller inició el turno de palabra con unas frases en hebreo, pero fue su referencia al sentimiento de culpa patente en Alemania por la matanza nazi lo que conmovió a los más escépticos. Nacida y criada en la vieja República Democrática, que siempre se declaró ajena a toda responsabilidad en el genocidio, Merkel dijo que «la Shoa (Holocausto) nos llena a los alemanes de vergüenza. Me inclino ante las víctimas. Me inclino ante los supervivientes y ante todos los que les ayudaron para a sobrevivir». Y añadió, «el asesinato masivo de seis millones de judíos, ejecutados en el nombre de Alemania, ha provocado un sufrimiento indescriptible al pueblo judío, Europa y el mundo entero».

La líder democristiana entró de lleno en los asuntos de la agenda política al proclamar su comunión con Israel en lo que afecta a su seguridad, una comunión que centró en el apoyo a la lucha contra el régimen de Teherán -«Alemania presionará para lograr mayores sanciones», prometió-, pero que también hizo extensiva al lanzamiento de cohetes caseros desde Gaza. «Lo digo muy claro, el disparo de Kassam debe parar, los ataques terroristas son un crimen».

Por si no había quedado bien explicado, insistió: «En este lugar, quiero enfatizar que la histórica responsabilidad alemana con la seguridad israelí es parte fundamental de la política de mi país: eso significa que para mí, como canciller, la seguridad de Israel no es negociable».

El laudatorio discurso de Merkel estuvo precedido por el no menos afectuoso del primer ministro, Ehud Olmert, que se refirió a las relaciones cristalizadas entre los dos países como «un ejemplo principal de la capacidad humana para superarse». Con antelación, el jefe del Ejecutivo hebreo ya se había anticipado al apoyo de su colega alemana frente al régimen de los ayatolás al avanzar que «la amenaza nuclear iraní es un peligro para la estabilidad de toda la región y para la paz del mundo.... No tengo duda de que tu posición y la de tu Gobierno en este asunto ha recorrido y va a recorrer un largo trecho en ayuda del frente internacional contra las ambiciones iraníes».

«Me inclino ante las víctimas, ante los supervivientes y ante todos los que les ayudaron» «El disparo de Kassam debe parar, los ataques terroristas son un crimen».

Fuente: ABC

Pilar Rahola alerta de penetración del terrorismo islámico en Latinoamérica



El terrorismo islámico penetra en América Latina cada vez con mayor fuerza sin que los Gobiernos de la región tomen medidas para evitarlo, alertó hoy la periodista y ex diputada española Pilar Rahola.

En una entrevista con EFE, Rahola afirmó que 'el islamismo radical, en su vertiente política y religiosa, tiene un enorme interés por el continente americano, a donde envía gente y dinero, y actúa con cierta capacidad de movimiento'.

La experta en Oriente Medio y ex diputada por la formación independentista catalana Esquerra Republicana (ERC), lamentó que esta 'preocupante situación' no se encuentre en la agenda de los Gobiernos latinoamericanos, pese a tratarse de un 'tema de fondo internacional'.

'Después del 11 de septiembre (atentados terroristas en EEUU en el 2001) y el 11 de marzo (atentados terroristas en Madrid en 2004), al yihadismo se le puso muy difícil operar en EEUU y Europa, por lo que ha derivado su capacidad de movimiento a Latinoamérica', un lugar en el que ha encontrado aliados 'en algunos grupos de izquierda y Gobiernos como el de Venezuela', afirmó.

Al respecto, Rahola lamentó la proximidad del presidente venezolano, Hugo Chávez, con el gobierno de Irán y que, 'en nombre de ideas de izquierda y libertad, (Venezuela) considere como aliado a un país donde se condena a muerte a la homosexualidad, que esclaviza a las mujeres y que vulnera todos los derechos humanos conocidos'.

'Del mismo modo que los nazis huidos vieron en Latinoamérica una esponja permeable en la que esconderse, el yihadismo totalitario tiene en América Latina un espacio igual de suculento para sus movimientos', remarcó.

Pilar Rahola se encuentra en Lima para dictar una conferencia ante la comunidad judía peruana, con motivo del aniversario de la creación del Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948.


Fuente: Iton gadol

Gaydamak dona refugios anti-misiles a Sderot



El multimillonario Arkadi Gaydamak llegó el martes a Sderot, la ciudad del sur de Israel que sufre ataques con cohetes kasam desde hace 7 años. Gaydamak llegó con una caravana de camiones que portaban cinco refugios anti-misiles. Los mismos, han sido donados por el magnate a la municipalidad. Gaydamak dijo que si se precisan más refugios intentará proveerlos. Durante su visita, tres cohetes kasam cayeron cerca de Sderot sin causar víctimas pero si daños materiales.

Por otro lado publican un libro que relata la dramática situación de Sderot.
El libro “Color Rojo”, publicado esta semana en Israel y nombrado en alusión a la señal de alarma que se activa ante la caída de misiles Qassam, ofrece una mirada sobre la vida en Sderot, la ciudad más afectada por el conflicto con la organización palestina Hamas.

El autor y habitante de Sderot, Netanel Sarusi, aspiró a que, con la publicación de esta obra, tanto la población como los medios de comunicación en Israel comprendan que la situación en el pueblo afectado dista de ser normal desde hace siete años.



Sarusi señaló que no alcanza con declarar “que por suerte no hubo que lamentar heridos”. “Ya no podemos soportar este tipo de respuestas y es por esto que decidimos publicar un libro con todos los milagros que hubo en estos últimos años”, agregó el autor.

“Color Rojo” reúne unas cincuenta anécdotas de personas que salvaron su vida en forma milagrosa al no estar presentes durante la caída de un cohete en el hogar o lugar de trabajo.

Yehudá Almaiks, por ejemplo, relata cómo salvó a todos los integrantes de su familia tras una demora providencial de cinco minutos al volver a su casa un sábado a la noche.

El libro fue publicado con la colaboración de la Oficina de seguridad de Sderot.
Sarusi afirmó que piensa en lanzar una segunda edición que incluya nuevos testimonios.


Fuente: AJN

Omri Caspi, basquetbolista del Macabi Tel Aviv, podría jugar en la NBA



Omri Caspi, basquetbolista del Macabi Tel Aviv, fue observado por dos reclutadores de San Antonio Spurs en el partido disputado el fin de semana frente a Ironi Ashkelon.
Caspi, de 19 años y 2,03 metros de altura, podría ser elegido en el draft para la próxima temporada de la liga estadounidense de básquetbol, la más importante del mundo, según publicó este lunes el diario Maariv.

El joven jugador se desempeña como ala pivot y fue seguido por George Palton y Rob Henguin, dos directivos de los Spurs, el último campeón de la NBA.

La franquicia tienen una rica historia en la elección de extranjeros para su equipo; allí juegan los argentinos Emanuel Ginóbilli y Fabricio Oberto, y el francés Toni Parker, entre otros internacionales.

Palton y Henguin tienen previsto observar otra vez mañana de cerca a la joven promesa del básquet israelí en un entrenamiento del ex campeón europeo.


Fuente: AJN

Seguimos perdiendo el tiempo en conversaciones con Abbas que no lo votarían ni sus propios parientes



El jefe del movimiento islámico Hamás, Ismail Haniye, ha superado en la intención de voto al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

Un 47 por ciento de los palestinos votaría a Haniye y un 46 por ciento a Abás en caso de celebrarse elecciones presidenciales en estos momentos, según un sondeo realizado por el Centro Palestino de Política y Encuestas.

Se trata de un fuerte descenso en la popularidad del moderado presidente palestino y líder de Al-Fatah, que en el último estudio, en diciembre, sacaba al líder islamista 19 puntos de diferencia, con un índice de intención de voto del 56 por ciento.

La última encuesta fue realizada entre 1.270 palestinos mayores de 18 años que viven en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, poco después de la operación 'Invierno caliente' en Gaza, lanzada por Israel a fines de febrero con el objetivo de detener del disparo de decenas de cohetes contra su territorio.

Según los analistas del Centro Palestino de Política y Encuestas, otro elemento que ha relanzado la popularidad de Haniye fue la decisión de abrir con explosivos la frontera entre Gaza y Egipto lo que les posibilitó a los Palestinos acceder a elementos tecnológicos, modernas motocicletas y mercadería para revender consiguiendo tentadoras pero efímeras ganancias.

'Estos acontecimientos presentan a Hamás como si hubieran tenido éxito ante quienes la población considera el enemigo sionista', dice en la nota de prensa distribuida por el Centro.

Se agrega que Abás se ha visto también desprestigiado por la falta de avance en las negociaciones de paz con Israel desde la conferencia de Annapolis.

Haniye, ex primer ministro de la ANP tras vencer las elecciones legislativas de 2006, se alzó contra la autoridad Abbas en junio de 2007, lo que provocó su destitución.

Abás fue elegido presidente de la ANP en 2005 tras la muerte de Yaser Arafat, y por el momento no hay convocadas nuevas elecciones presidenciales.


Fuente: Terra

Futbolistas y gemelos, pero separados por tensión de Cercano Oriente



Los futbolistas brasileños Romulo y Rodrigo Antoneli son hermanos gemelos, pero han estado separados durante meses por el conflicto de Cercano Oriente. Mientras Romulo juega en Israel, Rodrigo había fichado por un club de Siria, país abiertamente enemigo del Estado de Israel.

Siria públicamente no le reconoce a Israel el derecho a existir y el gobierno del primer ministro Ehud Olmert acusa a Damasco de financiar a Hamas y a Hizbollah, organizaciones que buscan la destrucción de Israel.

Debido a ello, pese a que Israel y Siria tienen una frontera común, no existen posibilidades de viajar de uno a otro más que a través de Jordania o Egipto. Siria prohíbe además la entrada a quien lleve un sello israelí en el pasaporte, y no es posible ni tan siquiera la comunicación por carta.

“No podíamos ni hablar por teléfono, porque no hay línea entre Israel y Siria”, explicó Romulo en entrevista con el diario “Jerusalem Post”. “Internet era la única vía que nos quedaba, pero la conexión en verdaderamente mala en Siria. Teníamos muchos problemas”.

Por todo ello, después de meses sin tener apenas contacto entre ellos, Rodrigo decidió hace unos días cortar los vínculos con el club Al Karamah, de Homs, en el oeste de Siria, y regresar a Brasil.

Según Romulo, a diferencia de él, que tiene otros colegas latinos en el Betar Jerusalén, su hermano se encontraba solo y aislado en Siria. Pero la gota que colmó el vaso fue cuando su madre viajó a Israel por Año Nuevo y no pudo visitar a Rodrigo. Estaba sólo a pocos kilómetros de él, pero hubiera dado lo mismo que hubiera estado en Australia.

Romulo se ha quedado en Israel, donde en poco tiempo se ha convertido en un jugador revelación. Tras llegar el verano (boreal) pasado al Estado de Israel metió 11 goles en lo que va de temporada y colocó así al Betar Jerusalén en la punta de la tabla.

El delantero de 26 años, natural de Inhumas, llegó a Israel cedido por el Cruzeiro, después de que fracasara un acuerdo entre el club brasileño y el Deportivo La Coruña. Antes jugó también en el Maguncia alemán, donde no consiguió entrar en la escuadra titular.

Ahora, una vez convertido en una estrella en Israel, Romulo asegura sentirse bien jugando en el Betar, donde se siente apoyado por latinos como el chileno Cristian Alvarez y el peruano César Viza. Según dice, pese a que el fútbol israelí es poco conocido en el exterior, “los fans son similares a los de Brasil”.


Fuente: Diario de Yucatán

Hamas y OLP, del odio al amor hay un solo paso: Los une las ganas de eliminar al Estado de Israel del mapa



Una delegación del movimiento islamista Hamás y otra de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) partieron hoy hacia Yemen para discutir por separado con líderes de ese país una propuesta de reconciliación.

El diario 'Al Ayam', con sede en Ramala, informa hoy que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha autorizado a los representantes de la OLP a reunirse con su homólogo yemení, Alí Abdalá Saleh, para acabar con la división interna, acentuada tras los enfrentamientos del pasado junio en Gaza entre Al Fatah y Hamás que acabaron con la toma de la franja por los islamistas.

Según fuentes oficiales yemeníes, la delegación de Hamás está liderada por el jefe del Buró Político del movimiento, Jaled Mishal, exiliado en Damasco.

Ambas comitivas no tienen previsto reunirse, como recalcó ayer uno de los representantes de la OLP, Sale Raafat, en declaraciones a la radio 'La voz de Palestina'.

'Vamos a Yemen a expresar al presidente Saleh nuestro agradecimiento por presentar la iniciativa y a entregarle una carta del presidente Abás diciendo que la acoge con beneplácito', agregó.

Para acabar con nueve meses de disputa entre estos movimientos, el presidente yemení propone que Hamás ponga fin a su control de Gaza y acuerde con Al Fatah la celebración de elecciones anticipadas.

La dirección de Hamás, que reitera desde hace meses su disposición al diálogo con Al Fatah, ha aplaudido la iniciativa, pero todavía no la ha aceptado.

En Yemen, la delegación islamista 'se centrará en estudiar los detalles' de la propuesta, precisó su portavoz en Gaza, Ayman Taha, antes de recordar que Hamás 'da la bienvenida a todo diálogo incondicional' con el movimiento rival que lidera Abás.

Israel ha advertido claramente al presidente palestino de que interrumpirá las negociaciones de paz que empezaron el pasado noviembre en Annapolis (EEUU) si reanuda los contactos con Hamás, triunfador en las elecciones de enero de 2006.


Fuente: Terra

Todo Israel participará en abril de un gran ejercicio de seguridad



En vista de una posible escalada con Siria e Irán en sus esfuerzos por obtener un arma nuclear, partes del país tomarán parte en abril en lo que dicen los funcionarios de la seguridad será el mayor ejercicio de emergencia en la historia de Israel.

El ejercicio, que está siendo organizado por la recién creada Autoridad Nacional de Emergencia, se llevará a cabo durante cinco días a partir del domingo 6 de abril.

Pero antes, el martes, un simulacro de servicios de urgencia hospitalarios se llevará a cabo para ver cómo el Centro Médico Barzilai de Ashkelo hace frente a un misil Grad, un incendio y otros accidentes producto de un ataque terrorista.

Alrededor de 100 bomberos, 10 vehículos de bomberos y otros equipos, así como médicos y enfermeras, participarán en el ejercicio que se realizará entre las 11.00 y las 13.30.

Los preparativos para el ejercicio de abril están siendo supervisados por el viceprimer ministro de Defensa Matan Vilnai.

El primer día, el primer ministro Ehud Olmert se reunirá con el gabinete en Jerusalén, como consecuencia de un "ataque enemigo", y para decidir sobre una respuesta israelí.

Sobre la base de las lecciones aprendida en la Segunda Guerra del Líbano y en preparación por las futuras armas nucleares iraníes y el uso de armas químicas y biológicas, la Policía, el Comando de la Retaguardia y otras ramas militares más todos los hospitales del país, el Servicio de Bomberos y Rescate, el Maguen David Adom y otros servicios de rescate participarán en el ejercicio.

De acuerdo con funcionarios involucrados en la planificación, la sirenas sonarán en todo el país. Habrá evacuaciones en masa de "zonas afectadas", incluidos simulacros de ataques químicos y biológicos.

"Este es el mayor ejercicio en la historia de Israel", dijo un alto funcionario de Defensa que intervienen en la planificación, al tiempo que destacó que el simulacro no se realizó antes debido a informaciones de inteligencia.


Fuente: Aurora Digital

Las razones de Fischer para intervenir mercado cambiario en Israel



Banco central compró entre US$ 50 millones y US$ 100 millones en moneda extranjera, para frenar escalada de moneda local.

Contrariando su política, el Banco de Israel anunció la semana pasada la primera intervención en el mercado cambiario desde 1997, para frenar la apreciación del shekel frente al dólar, luego de que la divisa tocara su máximo en once años. “A la luz del comportamiento excepcional del shekel en el mercado de monedas internacionales en los últimos días, el banco compró moneda extranjera”, afirmó la entidad en un comunicado. La autoridad monetaria sacó entre US$ 50 millones y US$ 100 millones del dinero circulante.

La decisión del banco central fue seguida con expectación en todo el mundo ya que su presidente, Stanley Fischer, fue economista jefe del Banco Mundial y subdirector del FMI, organismos que cuestionan la eficacia de invertir. Fischer, que también fue profesor del MIT, es además una referencia clave en el debate económico debido a la importancia de sus textos de estudio.

La intervención de la semana pasada contrasta con la política que había establecido hasta ahora de intervenir sólo en una “situación de emergencia”, y refleja hasta qué punto podría afectar a la economía israelí la apreciación del shekel. Recién el 14 de febrero, Fischer había señalado que el mercado cambiario exhibía un “correcto desempeño” y que no había necesidad de intervenir.

“Hubo un reconocimiento de que incluso si el Banco de Israel bajaba su tasa de referencia, la brecha con la tasa de interés estadounidense seguiría ampliándose”, interpretó el economista de Citigroup Israel, Neil Corney.

La importancia del diferencial en la tasa de referencia local frente a la de la Fed ha sido destacada por varios expertos y su relevancia crece junto con las expectativas de que el instituto emisor estadounidense aplicará un fuerte recorte esta semana.

La moneda local se ha apreciado 16% frente al dólar desde mediados de diciembre, incluso después de que el Banco de Israel recortara la tasa en medio punto porcentual a 3,75% el 25 de febrero.

Pero muchos expertos siguen escépticos. “La intervención no va a cambiar la tendencia, porque la fortaleza de la divisa se debe a la debilidad del dólar y una política agresiva de la Fed” escribió Lehman Brohters.


Fuente: Diario Financiero

Vaticano publicará nota conciliatoria con judíos



El Papa Benedicto XVI ha aprobado el envío de una declaración conciliatoria a los judíos molestos por una plegaria de Viernes Santo que muchos ven como un llamado para su conversión, dijeron el lunes fuentes católicas y judías.

Se prevé que la declaración, que posiblemente tomará la forma de una carta enviada por el secretario de Estado vaticano cardenal Tarcisio Bertone al principal rabino de Israel, será dada a conocer pronto pero tal vez no antes de este Viernes Santo, que se conmemora el 21 de marzo.

Bertone es el segundo después del Papa en la jerarquía vaticana, lo que significa que la clarificación viene de los más altos niveles, tal como había sido solicitado por los judíos, dijeron las fuentes.

El Vaticano revisó el mes pasado una impugnada plegaria en latín usada por una minoría tradicionalista en Viernes Santo, el día que recuerda la crucifixión de Jesucristo, removiendo una referencia a la "ceguera" judía respecto a Cristo y borrando una frase que pide a Dios que "remueve el velo de sus corazones."

Los judíos criticaron la nueva versión porque ésta aún dice que deberían reconocer a Jesucristo como el salvador de todos los hombres. La plegaria ruega que "todo Israel sea salvado" y los judíos señalan que mantiene un llamado implícito a la conversión que quieren que sea removido.

Pero según las fuentes, el cardenal Bertone dirá en la carta que la nueva plegaria no es una llamado a la conversión o proselitismo y que no hay vuelta atrás en el diálogo entre ambas religiones.

Se espera que la carta enfatice el concepto de que toda salvación, incluyendo la de Israel, está en manos de Dios y que la plegaria no es un llamado a la actividad misionera.

Fuentes de ambas religiones dijeron que esperan que la carta de Bertone ponga fin a la controversia.

Fuente: Reuters

 
ir arriba