skip to main |
skip to sidebar

El Gobierno argentino decidió hoy expulsar del país al obispo católico Richard Williamson, quien tendrá un plazo de 10 días para abandonar la Argentina, luego de haber realizado declaraciones en las que negó el Holocausto.
Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Florencio Randazzo, mediante un comunicado en el que se indicó que la decisión del Gobierno remarca que el obispo británico "ha fraguado reiteradamente el verdadero motivo de su permanencia".
En tal sentido se indicó que Williamson "declara ser un empleado admisitrarivo de la Asociación Civil La Tradición, cuando en realidad su verdadera actividad era la de sacerdote y director del Seminario Lefebrista que la fraternidad San Pio X posee en la localidad bonaerense de Moreno".
Por ese motivo, el ministro Randazzo anunció que la Dirección Nacional de Migraciones "conmina a Richard Nelson Williamson a hacer abandono del país en el plazo perentorio de diez días bajo apercibimiento de tener decretada su expulsión.
Williamson había cobrado notoriedad pública luego de sus declaraciones a un medio sueco, en las cuales puso en duda que el pueblo judío haya sido víctima del Holocausto.
En ese sentido, el Gobierno reiteró que condena manifestaciones
como las de Wlliamson, que -según indicó- "agreden profundamente a
la sociedad argentina, al pueblo judío y a la humanidad toda".
Por eso, el Ejecutivo acusó al obispo lefebvrista de pretender
"negar una comprobada verdad histórica" y decidió hacer uso de sus
facultades que le confiere la ley de confinar al religioso a abandonar el país o someterse a su expulsión.
Fuente: TELAM

Científicos israelíes han detectado cuasipartículas con un cuarto de la carga del electrón, según publica la revista Nature. Estas cuasipartículas podrían tener las propiedades necesarias para el desarrollo de ordenadores cuánticos topológicos. Los científicos trabajan ahora en el desarrollo de estructuras experimentales que les permitan probar esta posibilidad que, de confirmarse, revolucionaría la computación cuántica.
Un equipo de físicos del Weizmann Institute de Israel ha comprobado experimentalmente la existencia de cuasipartículas con una carga eléctrica equivalente a una cuarta parte de la carga fundamental del electrón. Las cuasipartículas son entidades relacionadas con las partículas elementales (componentes de la materia a nivel subatómico) que aparecen en ciertos sistemas en los que las partículas interactúan.
Según explica el Weizmann Institute en un comunicado, las cargas fraccionadas del electrón fueron predichas por vez primera hace 20 años, bajo las condiciones experimentales propias del llamado efecto Hall, y descubiertas por el grupo de Weizmann hace diez años. El efecto Hall consiste en la aparición de un campo eléctrico –campo Hall- en un conductor cuando es atravesado por un campo magnético.
Aunque la carga de los electrones es indivisible, explica el citado comunicado, si son confinados en una capa bidimensional de material semiconductor, enfriados hasta cerca del cero absoluto (-273 ºC, temperatura en que la energía de un material es la energía mínima posible) y, finalmente, expuestos a un campo magnético intenso perpendicular a dicha capa, acaban comportándose como cuasipartículas, con cargas menores que la carga fundamental del electrón.
Hasta ahora, estas cuasipartículas habían presentado extrañas fracciones, como un tercio o un quinto de la carga del electrón. Pero en el experimento realizado por una estudiante de Weizmann llamada Merav Dolev, perteneciente al grupo del profesor Moty Heiblum, ambos del Condensed Matter Physics Department, se encontraron cuasipartículas con una carga equivalente a un cuarto de la carga del electrón, lo que podría constituir un descubrimiento de gran trascendencia por sus posibles aplicaciones en la computación cuántica.
Para este hallazgo los investigadores produjeron capas muy finas, prácticamente bidimensionales, de arseniuro de galio, un compuesto semiconductor formado por galio y arsenio que se suele utilizar para fabricar dispositivos como circuitos integrados a frecuencias de microondas, diodos de emisión infrarroja, diodos láser o células fotovoltaicas.
Los científicos definieron una densidad de electrones presentes entre tales capas bidimensionales, donde fueron confinados alrededor de tres mil millones de electrones por milímetro cuadrado, de tal forma que hubiera cinco electrones por cada dos flujos de campo magnético aplicado.
El aparato que fabricaron para el experimento tenía la forma de un reloj de arena aplastado, con una estrecha “cintura” en el medio que permitía el paso a sólo un pequeño número de partículas con carga en un momento dado.
El paso de dichas partículas a través de esta ranura, y la vuelta atrás de las que no podían atravesarla, ocasionó fluctuaciones en la corriente que se correspondía con las cargas que pasaron. Esta correspondencia permitió a los investigadores medir con exactitud la carga de las cuasipartículas, cuyo valor resultó ser un cuarto de la carga del electrón.
Las cuasipartículas que tienen un cuarto de la carga del electrón actúan de manera muy distinta del resto de las partículas con carga fraccionada, y por eso han sido buscadas como fundamento para la fabricación de un hipotético ordenador cuántico topológico, explica el Instituto Weizmann.
El descubrimiento significa que estas cuasipartículas podrían tener las propiedades necesarias para el desarrollo de ordenadores cuánticos topológicos, de gran potencia pero, al mismo tiempo, altamente estables, según explican sus descubridores en la revista Nature.
Cuando partículas como los electrones, los fotones e incluso aquéllas con cargas fraccionadas de tipo distinto a la de un cuarto de la carga del electrón, intercambian sus estados, este cambio tiene un efecto global leve en el sistema. Por el contrario, en el caso de las cuasipartículas con una carga de un cuarto de la del electrón, se produce un “tejido” que sirve para preservar información en el registro de las partículas.
El ordenador cuántico es el sueño de todas las agencias de seguridad y de todos los hackers del mundo. Los bits de los ordenadores actuales oscilan constantemente entre el 0 y el 1 mientras llevan a cabo su trabajo. Pero, en los sistemas cuánticos partículas como el átomo, el electrón o el fotón pueden estar en dos estados a la vez, en un fenómeno conocido como superposición de estados.
La superposición de estados describe un fenómeno cuántico según el cual las partículas elementales no están diferenciadas individualmente entre sí, como las gotas de agua dispersas en una mesa, sino en una superposición de estados, como las gotas contenidas en un vaso de agua, con una probabilidad de materializarse (de convertirse en gota de agua) para cada uno de esos estados dependiendo de determinadas circunstancias.
Llevado a la computación, esto quiere decir que dichas partículas podrían representar el 1 y el 0 al mismo tiempo, permitiendo a los ordenadores hacer cálculos mucho más complejos, seguros y veloces que los que realizan actualmente.
Fuente: Tendencias21.com
El Museo Conmemorativo del Holocausto en Israel dijo el lunes que rendiría honores al oficial del Ejército alemán que rescató a un judío polaco durante la Segunda Guerra Mundial, una historia documentada por el director Roman Polanski en la cinta "The Pianist" del 2002.
El fallecido capitán Wilm Hosenfeld es uno de los pocos soldados alemanes de aquella guerra que obtuvieron el título de "Honor entre las Naciones" tras el Holocausto nazi, que causó la muerte de 6 millones de judíos.
Cerca de 22.000 personas han sido honradas por haber ayudado a judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
En un comunicado, el museo de la institución Yad Vashem informó que había decidido homenajear a Hosenfeld, quien en el filme de Polanski fue interpretado por el actor Thomas Kretschmann, luego de verificar que no participó de crímenes de guerra pese al rol militar que cumplía en Varsovia.
Hosenfeld, quien estuvo en la capital de Polonia durante la ocupación nazi entre 1940 y 1944, sirvió principalmente como oficial de cultura y deporte, aunque sí estuvo involucrado en algunos interrogatorios, indicó el museo.
El capitán alemán brindó resguardo y comida al pianista Wladyslaw Szpilman, quien escribió sobre la amabilidad del oficial en su diario luego de escapar del gueto de Varsovia, donde había sido encarcelado por su condición de judío.
El diario de otro sobreviviente del Holocausto indicó que Hosenfeld le había dado trabajo después de haber escapado de un tren que se dirigía al campo de exterminio de Treblinka, donde la mayoría de los residentes del gueto eran enviados, relató Yad Vashem.
Hosenfeld fue capturado por el Ejército Rojo de la Unión Soviética al final de la guerra y falleció en una prisión de ese país en 1952.
Diarios y cartas demostraron que el oficial alemán expresaba su "horror por el exterminio del pueblo judío" llevado a cabo por su país, según indicó Yad Vashem.
Los descendientes de Hosenfeld en Alemania recibirán un certificado y una medalla para documentar la distinción.
Fuente: Reuters

El movimiento islámico Hamás ha robado siete toneladas de armamento y munición que se guardaban en los almacenes de la ONU en Gaza y que iban a ser destruidas por expertos en desminado, según informaron responsables israelíes y de Naciones Unidas, que ya ha pedido que sean devueltas de forma inmediata las reservas de artillería.
Richard Miron, vocero de la ONU, dijo que las bombas habían sido almacenadas en Gaza hasta que un equipo de expertos en explosivos de la organización pudiesen desarmarlas. Pero las bombas desaparecieron.
Los representantes de la ONU examinaron el armamento, y se preveía que una delegación de expertos de Naciones Unidas lleguen a Gaza para realizar una detonación controlada de los explosivos. Durante los dos últimos días, sin embargo, se descubrió que el armamento había desaparecido. Los responsables de seguridad de Hamás encargados de guardar la instalación también habían desaparecido.
El portavoz militar de Israel, Peter Lerner, declaró que probablemente los explosivos fueron robados por Hamás, y señaló que Israel había sido informado por la ONU sobre la artillería desaparecida.
Aún no está claro el motivo que puede tener Hamás de apropiarse de la artillería, aunque se estima que el grupo cree que los proyectiles sin estallar pueden reutilizarse. Aunque Hamás no ha realizado comentarios oficiales respecto a estas acusaciones, distintas fuentes dentro de la organización apuntaron a que es bastante probable que los miembros del ala militar del grupo quieran reutilizar dicha artillería.
Un portavoz de la ONU en Jerusalem declaró que la ONU está "ansiosa por conseguir la devolución del armamento". "Es extremadamente peligroso y necesita ser puesto de una forma segura, es nuestra principal preocupación", añadió.
Fuente: Asociated Press - Europa Press
El Presidente israelí confesó que se equivocó al apoyar al plan de desconexión de la Franja de Gaza que terminó expulsando a 8000 judíos de sus hogares y destruyendo 20 barrios judíos de Gaza.
Peres dijo que “no volveremos a cometer el mismo error como cuando dejamos la Franja de Gaza, ya que se debería haber hecho diferente”.
El Presidente realizó estas declaraciones en un discurso pronunciado ante la Conferencia de Presidentes de las Organizaciones Judías Principales de los Estados Unidos de América, reunidos en Jerusalem.
Fuente: ADN Mundo

Por sexto año consecutivo, Punta del Este será sede del Jewish Film Festival, que recibirá a lo más destacado del cine regional y mundial
Se trata de un evento que se ha consolidado como uno de los acontecimientos culturales más importantes de la temporada veraniega.
En esta edición, Jewish Film Festival de Punta del Este se llevará a cabo desde el 21 hasta el 25 de febrero en los salones del Hotel Conrad, y en el Cine Libertador.
A lo largo de cinco intensas jornadas, se ofrecerá una variada programación con cine de ficción y documental, cortos y largos de Argentina, Alemania, Estados Unidos, Francia, Israel, México, Polonia y Uruguay. Estas producciones, premiadas en diversos festivales internacionales, brindan un rico panorama de la historia y la cultura judía asociada a diversas realidades sociales y geográficas.
La presencia de directores de cine, productores y actores, permite que el público disfrute aún más de los films proyectados, dando lugar al intercambio con los propios protagonistas y realizadores de la industria cinematográfica internacional de temática judaica.
El encuentro cuenta con el apoyo de la Intendencia Municipal de Maldonado, a través de su Dirección de Cultura, y de las embajadas e institutos culturales de los países participantes, especialmente de Israel, Francia y México, así como de las empresas distribuidoras que aportan sus películas al festival, en especial MovieCenter y RBS.
La figura homenajeada por el festival este año, será la gran actriz argentina Cipe Lincovsky, que vendrá especialmente para recibir una distinción en la ceremonia de apertura. Con una amplia y reconocida trayectoria en teatro, cine y televisión, Cipe Lincovsky presentará la película Un amor en Moisés Ville, obra del fallecido realizador Antonio Ottone, que ella protagoniza junto a Víctor Laplace.
Además habrá una serie de actividades culturales como las desarrolladas en el espacio ORT Uruguay, en el que estará el Dr. Gustavo Perednik, presentando una conferencia; y también se ofrecerá una selección de cortos de los alumnos de la Universidad ORT
El crítico, docente y especialista Alberto Farina participará en la mesa sobre El Judaísmo y el Humor, en la que también estará la psicóloga Raisa Friedler.
Fuente: Uruguay al Día

La policía mexicana comprará aparatos de vigilancia aérea por 22 millones de dólares a una fábrica de armas israelí, anunció la compañía.
La empresa Aeronautics Defense Systems indicó en un comunicado que entregará sistemas Skystar 300, un dirigible con cámaras a bordo que ofrecen 24 horas de monitoreo y aviones sin piloto Orbiter para vuelos a baja altura.
La policía mexicana está involucrada en una lucha contra los cárteles de la droga muy activos cerca de la frontera de Estados Unidos. La guerra de cárteles ha causado 5.300 muertos en México en 2008.
Israel es uno de los más importantes fabricantes de material de vigilancia aérea y electrónico del mundo, en especial de aviones sin piloto.
Otra empresa israelí, Industrias Aeronáuticas de Israel, firmó un contrato de 125 millones de dólares en junio para venderle al ejército canadiense aviones sin piloto de tipo Heron-TP de largo alcance.
Esa última fábrica israelí indicó que espera obtener un contrato para entrega de esos aparatos al ejército alemán sobre cientos de millones de dólares.
Fuente: Reuters

El Premio Internacional Dan David, que otorga cada año tres premios de 1 millón de dólares a cada uno de los logros más extraordinarios ha anunciado los nombres de sus galardonados en 2009.
El Premio Dan David hace referencia al empresario y filántropo Dan David, y su sede central se encuentra en la Tel Aviv University. Los premiados, que donan el 10% del dinero de su premio a 20 becas de doctorado y post-doctorado, serán honrados en una ceremonia el 17 de mayo de 2009 en la Tel Aviv University en presencia del presidente del Estado de Israel, Shimon Peres.
Los ganadores de los Premios Dan David 2009, en las dimensiones de tiempo pasado, presente y futuro, son:
Pasado - comparten el premio en el campo de la "Astrofísica - Historia del Universo":
Paolo de Bernardis (Universidad La Sapienza, Roma, Italia), Andrew Lange (Caltech, EE.UU.) y Paul Richards (UC Berkeley, EE.UU.) han ganado el Premio Dan David 2009 por su descubrimiento relacionado con la geometría y composición de nuestro Universo con los experimentos BOOMERanG y MAXIMA. La publicación de sus datos en 2000 ha proporcionado la primera evidencia indiscutible de que el Universo tiene una geometría plana.
Presente - en el campo de "Liderazgo":
Tony Blair (antiguo Primer Ministro de Gran Bretaña, foto) por su excepcional liderazgo y determinación firme en la ayuda a los acuerdos de diseño y forjado de soluciones duraderas en áreas en conflicto.
Futuro -en el campo de la "Salud pública mundial":
Robert C. Gallo (Instituto de Virología Humana, Baltimore, EE.UU.), por su investigación del VIH y de los virus de la leucemia de las células T y especialmente por el desarrollo de un test de sangre destacado y sencillo que detecta el virus del VIH, ya que la importancia de la epidemiología de esta enorme pandemia no se puede sobreestimar.
Fuente: http://www.dandavidprize.org

El primer ministro de Israel, Ehud Olmert, comunicó al presidente egipcio, Hosni Mubarak, que la liberación del soldado Gilad Shalit es la máxima prioridad para su país y reiteró que Jerusalem no alcanzará ningún acuerdo con el Movimiento terrorista Hamás hasta que Shalit sea puesto en libertad, según informa la edición digital del diario israelí 'Haaretz'.
"Aclaré mi postura a los más importantes representantes egipcios", dijo Olmert. "No abriremos los pasos fronterizos a Hamás mientras Shalit continúe bajo su cruel cautividad. Cuando Gilad esté en casa, estaremos preparados para discutir el resto de asuntos", precisó el primer ministro israelí saliente.
Shalit, de 22 años de edad, fue secuestrado por terroristas palestinos en junio de 2006 en Kerem Shalom, junto a la frontera con la Franja de Gaza. Hamás reclama la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos a cambio de la libertad del joven soldado de quien no hay pruebas de que esté con vida. El diario 'Al Hayat', con sede en Londres, recordó hoy que Israel insiste en que liberará a altos cargos islamistas a cambio de Shalit. Sin embargo, el Ejecutivo israelí advierte de que éstos no podrán volver a los territorios palestinos, sino que deberán desplazarse a Siria o Líbano.
Fuente: Varias agencias

Miep Gies, la holandesa que en su juventud ocultó a la familia judía de Ana Frank de los nazis y encontró luego el diario de la niña, cumplió 100 años.
"Con una salud razonable y con suerte, que parece la constante de mi vida", en sus propias palabras, celebró el aniversario en familia. Un acto de sincera modestia para la única superviviente del grupo, que entre 1942 y 1944 ayudó a los Frank y a otras cuatro personas a esconderse en la parte trasera de una casa de Ámsterdam.
Ella recogió el diario de Ana del suelo y lo guardó para devolvérselo. En 1945 decidió entregárselo al padre, Otto, que regresó solo de los campos de concentración. El Diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo, y hasta hace una década la propia Gies viajaba a menudo para contar lo ocurrido. "Ahora ya no puede, pero sigue contestando los centenares de cartas que recibe", afirman en la Fundación Ana Frank, gestora del legado de la niña desde el mismo edificio de la capital holandesa donde se escondió.
Poco dada a la alabanza, la que fuera secretaria de Otto Frank en su empresa de mermeladas siempre ha recordado que los verdaderos héroes eran gentes como su propio marido, resistente en la Holanda invadida. A la vuelta de la guerra, la pareja acogió durante varios años en su casa a Otto Frank, que tomó la decisión de publicar el diario de su hija.
Miep Gies recibió premios por su valor de los Gobiernos de Alemania, Israel y Holanda, donde la nombraron Caballero de la Orden de Orange Nassau. Durante mucho tiempo no pudo leer el Diario, pero en su propio libro, titulado Recuerdos de Ana Frank, dice que "de todo lo que se perdió, quedó al menos la voz de la niña". A pesar de haber compartido su historia con miles de personas, cada 4 de agosto corre las cortinas de su casa y no contesta el teléfono, según la Fundación. Ese día, los nazis se llevaron a los Frank, y ella prefiere recordarles en la intimidad.
Fuente: elpais.com

Después de la noticia en la que se anunciaba que los Emiratos Árabes Unidos se negaban a conceder el visado de entrada en el país a la israelí Shahar Peer para poder participar en el torneo de tenis de Dubai, han sido las propias compañeras de Peer las que han salido en su defensa.
Amelie Mauresmo, a pesar de no estar en Dubai tras proclamarse campeona del torneo de París la semana reciente, quiso señalar que lo que ha ocurrido con Peer "es inaceptable. Creo que el deporte debería estar independiente de guerras y religiones". Por su parte, Ana Ivanovic afirmó que lo acaecido es un "acto desafortunado. Shahar es amiga mia y lamento que no esté en Dubai. Creo que es un error mezclar política y deporte".
Elena Dementieva cree que la israelí habrá recibido un 'palo' muy duro. "Le compadezco mucho. Ella es una mujer muy buena y muy sensible. Jugué con ella en Auckland mientras se estaban manifestando en contra suya en la grada. Me siento triste por ella y lamento que no haya podido jugar en Dubai. Para Dinara Safina "es bastante decepcionante que ella no juegue aquí. Es una gran deportista y una gran tenista. Espero que tenga muchas más posibilidades de volver".
Francesco Ricci Bitti, presidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF) también se ha quejado públicamente. "Ella se ganó su plaza y se merece la oportunidad de tomar parte en este torneo. La ITF apoya el principio de que la clasificación es el principal motivo para la entrada de los jugadores en los torneos", señaló un Ricci Bitti que añadió que "la ITF cree que el deporte no debe ser usado como herramienta política, sino como elemento unificador entre atletas y naciones".
El Wall Street Journal Europe retiró el martes su patrocinio al torneo de tenis de Dubai, de la WTA, tras la negativa de los Emiratos Arabes Unidos de entregar un visado a la jugadora israelí Shahar Peer.
"La filosofía del Wall Street Journal pasa por el mercado libre y por la libertad de las personas", expresó en un declaración la publicación, que pertenece al magnate de los medios Rupert Murdoch.
La decisión del periódico sigue cronólogicamente a una resolución similar adoptada por un canal de TV especializado en tenis, en protesta contra la negativa de entregar una visa a la jugadora, de 21 años y número 48 en el ránking de la WTA.
Por su lado el presidente de ese canal, Ken Solomon, dijo al New York Times que la decisión está basada "en lo que es el bien y el mal".
"Si el Estado de Israel excluyera a un ciudadano de una nación árabe, nosotros habríamos hecho lo mismo", añadió.
Fuente: Deporte.com

Se presenta en Berlín una exposición con 28 planos inéditos del campo de concetración nazi de Auschwitz, que fueron descubiertos en noviembre pasado.
La exposición Planos de Auschwitz, que se abre al público en Berlín, presenta 28 planos originales del mayor campo de concentración y exterminio nazi de la historia, Auschwitz-Birkenau, que fueron descubiertos el pasado noviembre y que nunca antes se han exhibidos en Alemania.
En la exposición Pläne von Auschwitz - Dokumente des systematisch organisierten Völkermordes, que presenta el diario alemán Bild, se puede ver una amplia variedad de planos de las obras de construcción que llevaron a cabo los Ejércitos de las SS a principios de los 40 del siglo pasado y que, por primera vez, vienen a confirmar el sistemático método que emplearon los nacionalsocialistas para exterminar a los judíos.
Sobre papel y a gran escala, los documentos contienen desde un gran edificio dedicado a centro de encarcelamiento, hasta un enorme crematorio, con la sala de vestuario y hasta la gran cámara de gas, tan explícitamente dibujada, que incluso pone las medidas (en torno a 11,66 metros). Estos planos -que datan del 8 de noviembre de 1941- son los mismos que dibujó el soldado Número 127 de Auschwitz.
Por aquel entonces, el responsable de gestionar el campo de concentración era el comandante Rudolf Höß, que ya comenzaba a experimentar con el ácido cianhídrico "Ciclón B" en las siniestras duchas en las que murieron miles de judíos y prisioneros de guerra.
La autenticidad de los planos -encontrados en Berlín el pasado noviembre- fue probada tanto por el Archivo Nacional alemán, como por numerosos expertos en el tema de Auschwitz. Entre ellos, el historiador del arte Robert Jan van Pelt, que viajo desde Canadá hasta la capital alemana para comprobarlo en persona.
La muestra estará 15 días en Berlín y después será trasladada a otros lugares de Alemania y finalmente, su contenido se cederá a una institución histórica, con el fin de que los expertos puedan continuar su estudio.
Fuente: EFE

El Premio Jerusalem fue otorgado en 2009 al escritor japonés Haruki Murakami, quien recibió esa distinción el domingo de manos del presidente israelí Shimon Peres en la apertura de la Feria del Libro de esa ciudad.
En el acto también participó el alcalde de Jerusalem, Nir Barkat.
"Cuando me preguntaron si aceptaba el premio, me advirtieron acerca del viaje a causa de los combates en Gaza. Me aconsejaron no venir a Israel porque estaba tomando partido en cuanto a la guerra", declaró Murakami durante la ceremonia.
"Finalmente decidí venir. Como la mayoría de los escritores de ficción, hago exactamente lo contrario de lo que me dicen que haga", afirmó.
Escritor de renombre internacional, cuyos libros fueron traducidos a varios idiomas, entre éstos hebreo, francés y español, Haruki Murakami, que vivió en Italia, Grecia y Estados Unidos, publicó su primera novela Hear The Wing Sing en Japón en 1979.
En 1995 volvió a Japón tras el terremoto de Kobe y el atentado con gas sarín en el metro de Tokio, episodios que le sirvieron de inspiración.
El Premio Jerusalem, otorgado cada dos años a escritores que hablen de las libertades individuales, fue concedido en pasadas ediciones a la francesa Simone de Beauvoir (1975), el checo Milan Kundera (1985), el peruano antisemita Mario Vargas Llosa (1995) y el dramaturgo estadounidense Arthur Miller (2003.
Fuente: AFP
Esta semana Rafael Kaufmann habla con Gabriel Ben Tasgal sobre las futuras opciones luego de las elecciones en Israel y la compleja tarea de formar el nuevo gobierno.
El Rabino Daniel HaCohen Stawski hace incapie en la importancia que tenían los tribunales rabínicos, hablando sobre la sección semanal de Mishpatim. En la entrevista con el actual tesorero de la Amia y también asesor del Presidente del Congreso Judío Latinoamericano Natalio Fichelson, se trata el cambio en la dirigencia comunitaria en Argentina, luego de 50 años de laborismo esta vez asume la dirigencia un partido religioso, y como esto podrá influenciar en la educación y la lucha contra la asimilación, igualmente como el tener un asesor de tendencia religiosa puede llevar a implementar cambios en el marco del C.J. Latinoamericano. Para finalizar es entrevistado Leo Fishman quien nos habla de la postura del judaismo respecto al consumo de carne y el calentamiento global de nuestro planeta.
Para bajar el programa a tu computadora o reproductor de música y escucharlo luego, picar con el mouse sobre el siguiente link "Leche y Miel en mp3"
Fuente: http://www.israelnationalnews.com