PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Presentan en Internet polémico documental contra el Corán



El parlamentario antimusulmán holandés Geert Wilders difundió ayer en Internet un cortometraje crítico con el Corán, que antes de su difusión ya había desatado la polémica.

El filme, titulado Fitna (caos o enfrentamiento, en árabe) se abre con la advertencia de que las imágenes que contiene pueden herir la sensibilidad del espectador y muestra escenas de los atentados terroristas en Washington y Nueva York (2001), en Madrid (2004) y en Londres (2005).

La obra recrea imágenes de las víctimas de esos atentados, intercaladas con versículos del Corán, el libro sagrado del Islam que, en opinión de Wilders, incita a la violencia.

Además, se oyen voces de musulmanes que amenazan de muerte a los que no creen en la religión islámica y fragmentos de testimonios del cineasta holandés Theo van Gogh, que en 2004 fue asesinado por un fundamentalista islámico en Amsterdam.

En esa misma línea, se reproducen titulares de periódicos con la noticia del asesinato, relacionado con un controvertido film de Van Gogh también crítico con la religión musulmana, mientras desfilan imágenes de imanes.

La película finaliza con una invitación a todos los musulmanes a arrancar del Corán los pasajes que, según el autor, incitan al odio, al tiempo que aboga por el fin de lo que considera la islamización de Holanda y por la defensa de las las libertades de ese país.

La imagen final de la producción muestra un libro en blanco con la polémica caricatura de Mahoma publicada en la prensa danesa en la que el profeta lleva una bomba a modo de turbante.

Tras unos segundos, la bomba parece explotar.

La película, que los canales de televisión holandeses se han negado a emitir y que el parlamentario no ha presentado en ninguna sala de exhibición por no poder sufragar las medidas de seguridad, ha despertado gran interés en sus primeras horas en Internet, a juzgar por las dificultades para acceder a la página en la que figura.

Wilders calificó ayer su producción de justa y legal y, pese a las protestas diplomáticas de países musulmanes, sostuvo que no está pensada para generar enfrentamientos.



Fuente: La Voz del Interior

Una fruta híbrida israelí reduce los niveles de colesterol



El zumo del pomelit - una fruta desarrollada en Israel (un híbrido del pomelo) - ha demostrado poder reducir los niveles de colesterol en sangre e incrementar la actividad antioxidante. Esta es una buena noticia para los 37 millones de adultos americanos que tienen niveles de colesterol en sangre altos, y para los 105 millones que tienen niveles de colesterol por encima de lo deseable (hipercolesterolemia).

Etiquetado internacionalmente como ‘Sweetie Juice’ de Jaffa, el zumo de pomelit incrementa las posibilidades de evitar el colapso arterial y los ataques al corazón entre sus consumidores, según una investigación realizada por la famosa científico de la Universidad Hebrea, la Dra. Shela Gorinstein.

Estos hallazgos fueron publicados recientemente por Gorinstein, del Departamento de Química Médica y Productos Naturales de la Facultad de Farmacia de la universidad de Jerusalén, en la revista Agricultural and Food Chemistry, una conocida publicación de la American Chemical Society, la sociedad científica más grande del mundo.

La investigación clínica tuvo lugar en el Hospital Kaplan de Rehovot entre 72 pacientes, y fue llevada a cabo por un equipo dirigido por el profesor Abraham Caspi, director del Instituto Cardiovascular de allí, en cooperación con otros grupos de investigación de diversas universidades de Japón, Corea del Sur, Alemania, la República Checa y Polonia, que llevaron a cabo por la similares. Se obtuvieron resultados positivos por todos los grupos de investigación.

“He trabajado con el profesor Caspi durante veinte años, y esta es la 15ª publicación que hemos realizado”, explicó Gorinstein a ISRAEL21c.

“Durante los últimos veinticinco años, he estado investigando diferentes alimentos y dietas y sus efectos sobre el colesterol. El hecho estudios de la cerveza, la grosella, frutas exóticas como el durián, que se cultiva sobre todo en Tailandia, así como de frutas tradicionales como las manzanas y las peras - todo con el objetivo de descubrir una dieta que reduzca el colesterol”.

El sweetie, un híbrido de uva con la apariencia y el alto contenido en zumo de la uva pero con el dulce sabor del pomelo, es conocido por su alto contenido en azúcar y su acidez muy reducida. El sweetie se cultiva entre septiembre y marzo, y se caracteriza por su aspecto cambiante a lo largo de la temporada; cuando comienza la temporada es verde, y se vuelve amarillo después de año nuevo.

“El pomelit es más dulce que la uva y más pequeño que el pomelo. Es mucho más fácil de pelar, y puedes comerte uno de una sentada, al contrario que el pomelo” explica Gorinstein.

Gorinstein indicó que comenzó los estudios in vitro hace cuatro años, y descubrió que tanto en el laboratorio como en las pruebas con animales, el pomelit reducía los niveles del colesterol LDL (”malo”).

El siguiente paso fue demostrar los beneficios de beber zumo de pomelit en humanos. Los 72 pacientes del Hospital Kaplan de Rehovot que sufrían de hipercolesterolemia (altos niveles de colesterol) y se habían sometido a cirugía de bypass, tomaron suplementos diarios de zumo de sweetie durante treinta días. Los pacientes, de edades comprendidas entre los 43 y los 71 años, fueron divididos en tres grupos de 24 cada uno. Un grupo recibió una dosis diaria de 100 ml de zumo; un segundo grupo recibió 200 ml; y un tercero - el grupo de control - no recibió nada.

Los resultados muestran un descenso pronunciado del nivel de colesterol LDL (’malo’) en sangre, y un incremento en la actividad antioxidante sanguínea en los pacientes de los dos grupos que tomaron el zumo en contraposición con aquellos que no lo tomaron. Los pacientes que consumieron mayor cantidad de zumo a diario mostraron un incremento significativo de la albúmina en sangre y un descenso de los niveles de fibrinógeno, lo que mejora la actividad coagulante. Estos cambios positivos pueden evitar enfermedades del corazón.

Gorinstein concluye los descubrimientos con una recomendación de que los pacientes de hipercolesterolemia añadan zumo fresco de sweetie a su dieta a diario, dado el papel preventivo beneficioso frente a posibles infartos. El zumo también sirve como medida de prevención para aquellos que no tienen síntomas de oclusión arterial o problemas cardiacos, pero sí podrían beneficiarse de los efectos profilácticos de esta fruta.

El zumo de sweetie se fabrica en tres plantas diferentes de Israel, y se exporta al resto del mundo - principalmente al lejano oriente y a Europa. Las dietéticas americanas comienzan a recibir una versión concentrada del zumo, según un representante de Gat Manufacturers, en el Kibbutz Givat Haim. Los pomelits frescos son exportados por Mehadrin Tnuport Export (MTEX), el mayor cultivador y exportador de cítricos de Israel.

A lo largo de su ilustre carrera, Gorinstein ha liderado un estudio que demostró por primera vez que la grosella puede reducir el riesgo de atasco a arterial (aterosclerosis), que trae consigo la angina de pecho y los infartos - la principal causa de muerte en occidente. También ha dedicado grandes esfuerzos a mejorar la calidad y la estabilidad de vinos y cervezas israelíes.

Pero indicó que su investigación acerca del pomelit ha sido de las más gratificantes.

“Quería trabajar en algo israelí, para promover el hecho de que hayamos desarrollado frutas como esta”.


Fuente: Israel 21c

Israel, sinónimo de desarrollo, crecimiento, tecnología



Israel es un país cuya tierra, agua, energía y otros recursos naturales son limitados.
Pero eso no fue un obstáculo para el diminuto país. Israel realizó una serie de investigaciones y encontró la forma de aprovechar cada metro cuadrado de sus tierras, el sol y el agua, que fueron el complemento para su disposición, sin que la utilización de estos recursos afectara el ambiente.

Estas limitaciones han constituido un reto para los científicos e investigadores israelíes, quienes han desarrollado nuevas tecnologías, poniendo a Israel a la vanguardia en lo que a tecnología ambiental se refiere.

Entre sus más avanzadas innovaciones, Israel se ha convertido en el líder mundial en el desarrollo de la irrigación por goteo, un método por medio del cual cantidades de agua relativamente pequeñas son suministradas directamente a la raíz de las plantas. Cuando el flujo de agua es controlado con sensores conectados con computadoras, la irrigación por goteo y otros tipos de microirrigación pueden reducir la utilización del agua en al menos un tercio, dependiendo del tipo de cultivo.

"Debido a que la mayor parte del agua utilizada para la irrigación es agua dura, la investigación agrícola ha desarrollado cultivos que requieren una cantidad mínima de agua o que se desarrollan bien con agua dura. Además, Israel es hoy líder mundial en el campo del reciclaje de aguas residuales" y tiene tiene la planta más grande en el mundo para el reciclaje de agua, aseguró el asesor de Desarrollo Agrícola del Centro Pérez para la Paz, Itzhak Abt, durante una conferencia en el Instituto Internacional para el Liderazgo.

El reciclaje de aguas residuales provenientes de centros urbanos para el uso agrícola, de acuerdo con las normas estrictas establecidas por el Ministerio de Salud israelí, permite al país ahorrar la valiosa agua e impedir los estragos ambientales causados por el descargue indiscriminado de éstas en ríos y mares.

Para Michael Frohlich, director del Instituto Internacional para el Liderazgo, la agricultura se basa en cómo se trabaja la tierra, cómo se procesan los productos y cómo se comercializan. Todo está relacionado al mismo tiempo con innovaciones y tecnología.

Según Frohlich, los científicos buscan innovaciones desde el punto de vista tecnológico, pero los resultados no se obtienen inmediatamente. Las innovaciones tienen que ser aplicadas y verificadas en el terreno y probarlas en el campo para saber si son útiles o no.

Por su abundante luz solar, Israel se ha convertido en pionero mundial en el uso de la energía solar.

En la década de los años cincuenta, científicos israelíes desarrollaron los primeros recubrimientos absorbentes de luz solar. Esto condujo a la decisión de equipar todos los edificios residenciales y casas comerciales del país con calentadores de agua solares, logrando producir la mayor parte de su agua caliente doméstica y un 3% de su balance nacional de energía con tecnología solar. Gracias a este logro, ha exportado decenas de miles de calentadores de agua solares a todos los países del mundo.

En el sector biológico, Israel se hizo famoso por sus éxitos en el campo de la agricultura, con la ayuda de extensas investigaciones científicas. Sin embargo, su capacidad de reverdecer el desierto y su impresionante producción agrícola se logró gracias a la utilización de insecticidas y fertilizantes.

Los científicos están implementado en varias regiones agrícolas un control biológico, como por ejemplo: el Kibutz Sdé, ubicado en el valle de Beit Sheán, en el que conjuntamente con fuerzas naturales, identifican los componentes químicos de los insectos que permiten la síntesis en los laboratorios de señales químicas altamente especializadas.

En el campo de la genética, Israel trabaja arduamente, ya que para el país es muy importante ir de la mano con la ciencia y la tecnología.

Según un artículo publicado por Dudi Goldman del Departamento para la Educación Judía Sionista, "Israel ha aportado muchos avances en la ciencia y la tecnología, tales como la primera computadora personal, una espiral que salva vidas, medicinas a base el pegamento biológico más fuerte del mundo, un aparato para depilar piernas, vidrios que se oscurecen con el sol, medicina contra múltiple esclerosis, entre otros, pero actualmente Israel ha desarrollado una que permitirá en el futuro la recuperación del movimiento de las piernas en paralíticos a consecuencia de accidentes, a condición de que la parálisis sea muy reciente.

La Prof. Mijal Shwartz de la firma Proneuron, en el Parque Científico de Rehovot, se dedicó a investigar por quéciertos animales inferiores (como los reptiles), pueden reponer órganos amputados; es decir, estos animales generan un nuevo órgano en reemplazo del perdido. En cambio, los animales superiores como el mono y el hombre carecen de esta posibilidad.

Después de varios años de investigación, la Prof. Schwartz recibió autorización del Comité de Helsinki para realizar experimentos en seres humanos. Estos experimentos llevaron a un procedimiento que permite devolver la capacidad de caminar a personas heridas en la columna vertebral. La base de la futura tecnología consiste en extraer sangre y tejidos de un accidentado cuya columna ha sido afectada, realizar con ellos una manipulación genética y reintegrarlos al cuerpo paralizado.

Inventos, proyectos y experimentos como estos han sido reconocidos en el ámbito mundial, lo cual pone a la vanguardia a Israel como un país altamente científico y tecnológico.

Fuente: PA-Digital

Empresarios israelíes interesados en invertir en Entre Ríos



Representantes de la compañía israelí Merhav, que se habían contactado con el gobernador Sergio Urribarri para expresar su interés por desarrollar inversiones en materia de infraestructura en la Provincia, se reunieron con el secretario de Planeamiento, Guillermo Federik.

Durante la reunión, que se realizó en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, el vicepresidente de la compañía, Gideon Weinstein, y el vicepresidente, Jacques Tshel-Azuelos, participaron acompañados por un grupo de consultores israelíes y argentinos.

Los empresarios manifestaron su interés en desarrollar inversiones con fuentes de financiamiento propias y tecnología israelí vinculadas a las obras hídricas y de saneamiento, mediante el sistema de iniciativa privada o mediante el acuerdo de financiamiento bilateral.

Por su parte, Federik les brindó un panorama de las características de la Provincia, de las obras planificadas y prioridades en los rubros de mayor interés: obras hídricas, portuarias, de medio ambiente, sanidad y energías renovables.

El grupo inversor volverá a la Argentina aproximadamente en 45 días. Una vez que evalúe la documentación técnica que se les entregó, el propósito es firmar una Carta Compromiso para el desarrollo conjunto de algunos emprendimientos seleccionados.

Marhev es una corporación trasnacional con sede en Israel que ofrece soluciones integrales en proyectos infraestructurales. Esta es la primera vez que visita nuestro país y, en la oportunidad, ha tomado contacto con el gobierno nacional y los gobiernos provinciales de Buenos Aires y Entre Ríos.


Fuente: APF Digital

Cohetes iraníes de Jezbolá amenazan a casi todo Israel



Con respaldo iraní, las guerrillas de Jezbollah han aumentado notablemente el alcance de sus cohetes y ahora amenazan la mayor parte de Israel.

El grupo libanés ha adquirido nuevos cohetes iraníes con alcance de unos 300 kilómetros (185 millas), precisaron. Eso significa que las guerrillas pueden atacar cualquier punto del país.

Cuando Israel y Jezbolá libraron una guerra de un mes en el 2006, Jezbolá disparó casi 4,000 cohetes contra Israel. Los de mayor alcance en ese entonces hicieron impacto unos 70 kilómetros (45 millas) dentro de Israel.

Aunque la fuerza aérea destruyó la mayoría de los cohetes de largo alcance del grupo, los militares no pudieron durante toda la guerra poner fin a los disparos de cohetes de menor alcance que paralizaron el norte de Israel y mataron a 40 civiles israelíes.

Fuente: El Nuevo Herald

Embajada de Israel en Santo Domingo donará becas para estudios de turismo


La Embajada de Israel en República Dominicana anunció la donación de becas para la realización de un curso denominado “La Microempresa de Turismo Rural como Generador de Ingresos”, a través del Centro de Cooperación Internacional (MASHAV).

Los candidatos deben presentar sus solicitudes a través de la Embajada de Israel en Santo Domingo a más tardar el próximo 15 de abril.

Además, deberán completar los formularios de aplicación provistos por la embajada. Estos formularios deberán ser acompañados por un curriculum vitae actualizado y un reporte médico. El programa se impartirá en español.

Requisitos de Admisión. El programa está destinado a 30 personas de ambos sexos de menos de 50 años de edad, que hayan finalizado estudios universitarios en desarrollo turístico, planificación, economía, administración de empresas o áreas afines al tema del curso.

Los postulantes deberán estar involucrados en la actualidad en: planificación y elaboración de políticas nacionales o regionales de apoyo a la creación de empleo en áreas rurales; planificación turística o promoción de la mujer en el ámbito empresarial. Ellos deberán pertenecer en la actualidad a instituciones gubernamentales o no gubernamentales u otros organismos involucrados en el desarrollo de la microempresa . Se requiere una experiencia mínima de 5 años.

Objetivos. Al finalizar el curso, los participantes habrán analizado los factores relevantes al desarrollo del turismo en zonas rurales, examinado el potencial existente en las citadas zonas, para la creación de nuevas fuentes de ingreso, intercambiado experiencias entre representantes de distintos países y funciones sobre las necesidades del microempresario y las posibles soluciones existentes en diferentes áreas de Latinoamérica

Los participantes tendrán la oportunidad de conocer la experiencia israelí en el tema y también aprenderán a preparar una propuesta para la generación de ingresos por medio del turismo rural. La Embajada de Israel en el país pagará los gastos de estadía.

El cura chileno Alberto Hurtado tendrá un bosque en su memoria en Israel



La Fundación Padre Hurtado y la ONG israelí Keren Kayemet, darán inicio a la campaña:“Un bosque santo para Chile”. La iniciativa proviene de la ONG que lidera la creación de áreas verdes saludables, espacios de recreación y reservorios de agua en Israel y que este año buscaba alguna personalidad mundial, para reiniciar los trabajos de plantación de bosques después de un año de descanso para las tierras de Israel.

Keren Kayemet quería honrar la memoria de alguien que coincidiera con la difusión de valores de justicia (tzedaká ) tan arraigados en la cultura del pueblo judío.

"Desde Chile se nos presenta la vida de este modelo de hombre y vimos que fue un comtemporaneo, incansable luchador de la justicia social y defensor de la dignidad de las personas sobre todo de los pobres y los necesitados. Prescisamente por eso lo que queremos resaltar", señala el presidente del Keren Kayemet para Chile, Roberto Muñoz.

Por su parte el secretario ejecutivo de la Fundación Padre Hurtado,el Padre Renato Poblete nos señala lo siguiente: "Nos parece de suma importancia que existan estas instancias de unión en el mundo judio y cristiano, porque todos somos hijos de Dios y en base a tomar conciencia de esto, podremos ir resolviendo las grandes problemáticas que el mundo moderno nos impone como Iglesia Católica Universal".


Fuente: La Segunda

Un "Bugs Bunny" que predica el odio



Un conejo con orejas largas habla "de la sangre derramada por los mártires de Gaza" y la lucha contra los judíos. Se trata de un programa infantil emitido por la TV controlada por Hamas.

A primera vista, todo se asemeja a un programa infantil cualquiera. En un colorido estudio de televisión, una niña de 10 u 11 años habla con un conejo de grandes ojos y largas orejas. Pero sus diálogos giran en torno a la sangre de los "mártires" en Gaza y la lucha contra Israel y el asesinato de judíos.

El programa Pioneros del mañana es emitido desde hace meses por Al Aqsa TV, televisión controlada por el movimiento islamista Hamas en la Franja de Gaza y que puede recibirse en todo Cercano Oriente, Europa y gran parte de África gracias al satélite ArabSat.

En el espacio semanal, la joven presentadora Saraa, con un "chador" bien ajustado a la cabeza que tan sólo deja ver su rostro, contesta a las preguntas telefónicas de los niños acompañada por un actor disfrazado de animal de trapo.

El primer acompañante de Saraa en el programa fue Farfur, un ratón gigante similar a Mickey Mouse. Pero Farfur duró pocas emisiones. Poco después que la productora Walt Disney amenazara con medidas legales, el ratón de Hamas fue "asesinado" en el programa por un "terrorista israelí", mientras trataba de defender los documentos que demuestran la propiedad árabe de los Cisjordania.



En antena le siguió inmediatamente la abeja Najul, que "murió" hace pocas semanas en un hospital de Gaza ante la falta de medicamentos por el bloqueo israelí. "Todos los niños de Palestina se mueren sin tratamiento", dice su padre, mientras un terrorista con uniforme de camuflaje trata de reanimar a la abeja.



Desde entonces, el héroe de los niños palestinos se llama Assud, un Bugs Bunny gigante que dice ser hermano de la difunta abeja y que ya desde la primera emisión llamó a liberar la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén y a estar dispuesto inmolarse hasta el martirio.

"Todos estamos dispuestos a sacrificarnos por nuestra tierra. Sacrificaremos nuestras almas y todo lo que poseemos por la tierra", le contesta la niña presentadora. "Liberaremos Al Aqsa de la basura de esos sionistas".

Assud significa en árabe "león". En el programa, una joven telespectadora le pregunta al teléfono por qué se llama león si es un conejo, y Assud contesta que los conejos no son buenos, porque son cobardes. "Pero yo, Assud, acabaré con los judíos y me los comeré vivos, por voluntad de Alá", añade.

El conejo asegura que también quiere "morder y comerse" a los daneses, en reacción a las caricaturas de Mahoma aparecidas en la prensa del país encandinavo. A los niños que llaman por teléfono les insta a boicotear los productos daneses, mientras la presentadora le promete que los seguidores del programa lucharán para redimir a Alá.

Al Aqsa TV parece estar preparando ya también la muerte del conejo. "Si Alá quiere, cuando yo muera como mártir, me sustituirá un tigre", dice Assud, y pregunta a Saraa: "¿Quién presentará el programa cuando mueras tú como mártir? ¿Habrá 100.000 Saraas dispuestas a tomar tu puesto?". Saraa ríe y tras pensárselo un rato contesta: "Si Alá quiere, Assud".



Fuente: DPA

Un país de locos por el juego



Durante muchos años, miles de israelíes han ocultado su afición al juego. Pero la actitud ha cambiado. Son tantos los que pierden la cabeza por los dados y la ruleta que las agencias de viaje han empezado a ofertar sin complejos vacaciones con al menos una parada en un casino.

En Israel el juego está prohibido, excepto la lotería nacional y las quinielas de fútbol. Pero la afición es desmedida. Según un informe de la policía enviado a una comisión parlamentaria encargada de estudiar una propuesta del Ministerio de Turismo para abrir el primer casino de Israel a orillas del mar Rojo, "cientos de miles de israelís son adictos a las apuestas ilegales".

A este número habría que añadir a todos los que juegan a la lotería y las quinielas y a los que dedican sus vacaciones a hacer malabarismos con su dinero en los casinos o a bordo de cruceros. Otro dato, este del fiscal general de Tel-Aviv: el 20% de los casos de bancarrota están relacionados con deudas acumuladas en el juego.

Hasta principios de la segunda Intifada, unos 3.000 israelís llenaban los fines de semana el casino de Jericó. En solo media hora se plantaban en el Hotel Intercontinental desde Jerusalén. Pero el estallido de la violencia convirtió el viaje en autobús hasta Jericó en un ejercicio tan osado como la más cara de las apuestas. Ahora los templos del juego más cercanos están en Taba y Sharm el Sheij, ambos en las playas cristalinas del Sinaí egipcio.

Huyendo de juicios morales, las agencias de viaje han decidido satisfacer la demanda y empiezan a sacar tajada de esta querencia casi suicida por el juego. Los israelís prefieren destinos cercanos, más baratos y accesibles que Las Vegas. Bulgaria, Chipre, Croacia y Hungría son los predilectos, aunque crece la demanda de viajes a la excolonia portuguesa de Macao, hoy integrada con un régimen especial en la República Popular China. La estancia allí es relativamente económica y además los israelíes no requieren visado.

El proyecto para construir el primer casino en Israel ha echado a andar. Se levantará en la ciudad balneario de Eilat. Con él las autoridades pretenden que se reduzca el negocio de las apuestas ilegales y la criminalidad asociada a este turbio submundo.


Fuente: El Periódico

Israel vive y vivirá (por Eleonora Bruzual)



Me aboco, como recién ha dicho Angela Merkel, a la defensa de Israel

He leído sobre la decisión de esa izquierda caviar, hipócrita, amoral, ávida de dinero y goces que dice rechazar, de no permitirle a los escritores israelíes participar en el último Salón del Libro de París. Muy pocos se sorprenden de una barbaridad más contra Israel, una descarada y consuetudinaria complicidad con la barbarie y el oscurantismo.

Izquierda canalla que muestran en plena Alcaldía de París, una inmensa valla donde se le pregunta acusadoramente a Álvaro Uribe por la liberación de Ingrid Betancourt como si fuese él su captor y nada dicen de los que la retienen, de los que bañan de sangre a Colombia, los que le vuelan la cabeza con un cinturón de explosivos a una mujer aterrada, los que entregan los cadáveres con tiros de gracia de 11 diputados secuestrados, los que en nombre de una farsa revolucionaria pretenden imponer el delito como ideología y esclavizarnos a sus aberrantes designios. Complicidad de los que montan un concierto con el rimbombante nombre de Paz sin fronteras y ni "pío" dicen de las FARC y sus crímenes y le impiden a Uribe asistir para no molestar al belicoso teniente coronel.

Humanísima intelectualidad que guarda silencio ante la ejecución, este pasado 18 de marzo en la Meca -en plena Pascua de Resurrección- de Abdulrajman Mohamed Saleh, de 23 años, por el "imperdonable" delito de haberse convertido al cristianismo. Esos, los que se encochinan con los asesinos de Hamas y Hezbolá, con el siniestro Ahmadinejad, ¿Los que ni se inmutan por los muchachos asesinados en la escuela religiosa Merkaz Harav en Jerusalén?

De ellos no me sorprende nada y nada bueno espero. Ya no pierdo tiempo en condenar sus actos, me aboco sí, como recién ha dicho Angela Merkel a la defensa de Israel, que debe ser "razón de Estado" para todas las sociedades abiertas y libres. Me aboco a la defensa de esos 22.145 km² donde existe un ejemplo de democracia y libertad, que las bestias quieren extirpar del mapa del mundo y que gracias a Dios y al tesón de su gente ¡Vive y vivirá!

ebruzual@cantv.net

Fuente: El Universal

Estudiantes israelíes proponen desviar el asteroide ‘Apophis’ con una sonda espacial



Estudiantes del Instituto Technion de Haifa, en el norte de Israel, han propuesto a la Nasa la construcción de una sonda espacial para vigilar al asteroide Apophis y, en caso de necesidad, desviarlo de su trayectoria.El ‘Apophis’, de unos 250 metros de diámetro, fue detectado hace cuatro años en una trayectoria que lo hará pasar relativamente cerca de la Tierra entre 2029 y 2036.

Según cálculos iniciales de la Nasa, el 13 de abril de 2029 la probabilidad de impacto será de 2,7 entre 100. Posteriormente, nuevos estudios han reducido la probabilidad considerablemente, aunque sigue sin poder descartarse una colisión

Un asteroide de ese tamaño que se estrellase contra nuestro planeta lo haría con una potencia equivalente a más de 20.000 bombas atómicas.



El proyecto del Technion, presentado a un concurso convocado por la agencia espacial estadounidense para evitar un posible ‘Armagedón’, propone el lanzamiento de la sonda en 2020, en una primera aproximación para adosar al asteroide equipos electrónicos que vigilen su trayectoria, según informa el diario ‘Yediot Aharonot’.

“Han construido un modelo que costaría 353 millones de dólares y consta de una nave de una tonelada de peso que inicialmente desplazaría al asteroide equipos electrónicos”, explica Alexander Kogan, supervisor del proyecto.

Más adelante, regresaría a una órbita alrededor de la Tierra para esperar, y en caso de necesidad, realizar una nueva aproximación en 2025 para desviarlo orbitando a su alrededor y alterando así su trayectoria.

Los investigadores han estudiado distintas posibilidades, como una detonación nuclear, pero concluyen que ésta podría dividir el asteroide en dos y causar más daño a la Tierra.

Otra alternativa investigada es la de adosar al asteroide unos motores propulsores, opción considerada demasiado cara.

Por ello proponen que sea la misma sonda la que se encargue de desviar al meteorito, aprovechando el efecto gravitatorio de su masa y la de la Tierra, y en un proceso que duraría siete años.

Según Kogan, un impacto directo sobre la Tierra del ‘Apophis’ causaría la destrucción absoluta en un radio de 200 kilómetros cuadrados.

Descubierto en 2004, el ‘Apophis’ recibe su nombre del dios egipcio de la destrucción y la muerte.

Fuente: EFE

En una cosmopolita calle del centro de Berlín, una tienda vende ropa neonazi



La tienda, para cualquier desprevenido del mundo y acaso para muchos alemanes, no parece tener nada especial: ropa más bien deportiva, como tantas. Pero es la tienda Tonsberg y aquí se vende sólo ropa de la marca Thor Steinar, el canon indumentario de los neonazis.

Desde afuera de la tienda apenas puede verse algo. La vitrina blindada no cayó con las piedras, pero apenas se puede ver a través de ella. Una pintura roja mal borrada sobre la calle y el local da una desagradable impresión.

"¡Todas las noches le tiran piedras a la tienda!", dice una señora que pasa por la calle y se detiene un poco frente al local.

"¡Es una provocación! Fíjese que está la sede del partido La Izquierda a la vuelta de la esquina y el teatro de vanguardia Volksbühne y ¡ni hablar de la calle misma, que se llama Rosa Luxemburgo!, dice la señora y sigue caminando, como discutiendo con ella misma.

Los paseantes de la calle Rosa Luxemburgo, que habitualmente saludan a bohemios, cosmopolitas, intelectuales y turistas, contemplan estupefactos desde hace un mes a neonazis en busca de su moda, justo en la zona que es parte de antiguo barrio judío de Berlín, a pocos metros de la famosa Alexanderplatz.

En las tiendas vecinas hablan del local Tonsberg como si fuera la peste. "Claro que son neonazis; se nota en el ambiente, en su clientela. Es bien desagradable", dice una sofisticada rubia de lentes esquinados mientras hace un gesto de asco y parece que se le eriza el pelo.

Ahora habitantes de la zona, comerciantes y grupos políticos intentan hacer cerrar la tienda. El arrendatario ya canceló el contrato de alquiler, pero los inquilinos fueron a juicio.

Todos los días lanzan piedras al local, cada semana hay una demostración frente a sus puertas, el gobierno de Noruega les hace un juicio por utilizar su bandera, pero la tienda sigue ahí, como si creyeran que están dando la última batalla de Berlín.

El logo de la marca Thor Steiner jugaba con el símbolo de las brigadas SS nazis hasta que un tribunal la prohibió.

Hay infinitas alusiones al nacionalsocialismo y sus símbolos en su ropa, apenas deformados para burlar la justicia, que desde hace décadas los prohíben.

Hay algunos inventos que de tortuosos dan risa: una camiseta con la inscripción CONSDAPLE, por ejemplo, que bajo una camisa medio abierta deja visible sólo las letras centrales NSDAP, las siglas del partido nacionalsocialista de Adolfo Hitler.

La ropa es bastante más discreta y menos obvia que la tradicional casaca de aviador y las botas militares. Tal es la identidad de la marca Thor Steiner que en muchos lugares públicos, como el parlamento, varios estadios e instituciones, el uso de prendas de esa marca está prohibido.

Este es el cuarto local donde se vende esa ropa en Alemania; lo otros tres han tenido problemas, pero en ninguno la audacia de los neonazis fue tan lejos como en Berlín y en ninguno han tenido tanta resistencia.

La nueva vidriera blindada de la tienda seguramente no resistirá muchos ataques más y caerá en pedazos uno de estos días.

Fuente: BBC

Documental rememorará a diplomático mexicano que ayudó a salvar judíos



Un documental rememorará la vida y el papel determinante del diplomático mexicano Gilberto Bosques durante la Segunda Guerra Mundial al salvar la vida de miles de judíos europeos que con visados de México pudieron huir.

Otro diplomático, el cónsul de México en Santa Ana (California), Carlos Rodríguez y Quezada, sacará a la luz las actividades humanitarias de Bosques con un documental en el que recordará cómo miles de judíos pudieron salvar la vida con los visados otorgados por México.

Rodríguez y Quezada considera que Bosques (1892-1995) es uno de los tantos héroes mexicanos que han contribuido al establecimiento de buenas relaciones de su país con otros y que han quedado ignorados a nivel internacional.

Experto en relaciones internacionales y autor de tres libros de ciencia ficción, Rodríguez y Quezada conoció la gran obra de Bosques durante los años que ejerció como diplomático en Madrid y Belgrado.

Conoció a Margarita Assimans, la secretaria de Bosques, quien le relató gran parte de lo ocurrido en los años en que ayudaron a los judíos.

Ellos mismos luego fueron detenidos en 1943 por el ejército alemán y encarcelados como prisioneros durante un año en un castillo situado cerca de Bonn con otros diplomáticos.

Gilberto Bosques nació en Puebla (México) en 1892. Participó en la Revolución Mexicana, fue diputado durante varios años y ocupó otros cargos con el Gobierno de su país.

Fue amigo cercano del presidente Lázaro Cárdenas, quien le nombró en 1939 cónsul general de México en Marsella (Francia), un país con el que México mantenía relaciones estrechas.

Cárdenas había autorizado la expropiación del petróleo mexicano y colocó en puestos diplomáticos claves a amigos fieles y conocedores cercanos de la política nacional e internacional, entre ellos Bosques.

El objetivo era buscar la inversión internacional y apoyo técnico en la industria del petróleo, planes que fueron frustrados por la guerra.

Cuando conoció los casos de los judíos europeos que huían de la guerra y de los españoles que habían escapado de la guerra civil en su país, Bosques decidió tomar partido y participar de manera activa.

En dos años el Gobierno mexicano, a través de Bosques, emitió unas 40.000 visas, alquiló dos castillos en el sur de Francia para ocultar a los que huían y fletó barcos para sacar a los judíos hacia países africanos, de donde partían después a México, Brasil, Argentina y otros países.

Durante el año que estuvo encarcelado por los nazis, Bosques siguió activo. Organizó clases para los niños de los diplomáticos, una panadería y una huerta, además de actividades deportivas y artísticas.

Al regresar a México antes del final de la Segunda Guerra Mundial, Bosques fue condecorado como héroe y dos años después regresó a Europa para seguir representando a su país como embajador en Portugal, Finlandia, Suecia y Cuba.

En La Habana ocupó el puesto de embajador durante los últimos años del régimen de Fulgencio Batista y la revolución liderada por Fidel Castro.

Rodríguez y Quezada planea rodar parte de su documental en Francia e Israel, donde hay un árbol con el nombre de Gilberto Bosques en el Paseo de los Inmortales.

En Viena se inauguró también en 2003 una calle que lleva el nombre de Gilberto Bosques.


Fuente: El Siglo de Durango

Tel Aviv a oscuras



Los habitantes de Tel Aviv apagaron las luces a las 20 horas del jueves a fin de sumarse a “la hora de la tierra”, una iniciativa mundial de la que participan importantes ciudades del mundo, para lograr la toma de conciencia sobre la necesidad de reducir el consumo de energía y el efecto invernadero.

El puntapié inicial lo dio el presidente de Israel, Shimón Peres, desde el piso más alto del rascacielos Azrieli cuando dio la orden de apagar las luces en cientos de negocios y lugares de esparcimiento y miles de hogares en la ciudad.

El 68% de los habitantes de Tel Aviv manifestaron su entusiasmo y disposición a sumarse a este proyecto, de acuerdo con una encuesta publicada por el portal de noticias por Internet Ynet.

Asimismo, se apagaron las luces de la residencia presidencial en Jerusalem.

“Estoy convencido de que Israel debe liderar la lucha por la protección del medioambiente a nivel mundial”, señaló Peres en la ceremonia.

El presidente consideró que la lucha contra el calentamiento global también resulta importante por razones de medioambiente y de seguridad, dado que la energía “alimenta el terror”.

El proyecto “la hora de la tierra” surgió en Sydney hace dos años, cuando se apagaron las luces del edificio de la ópera, el puente del puerto y decenas de rascacielos. Tel Aviv se sumó a 24 importantes ciudades del mundo como Copenhague, Atlanta, Dublín y Manila.


Fuente: AJN

Israel presenta casco protector que desde mayo usará Carabineros de Chile



En 1995 lo protegió de los dos impactos de bala que recibió durante un atentado en Líbano, por ello hoy el agregado militar israelí en Santiago, coronel Yoely Or, pudo referirse con propiedad a las facultades del casco fabricado por su país que desde mayo próximo utilizarán efectivos de Carabineros de Chile.

"Es muy liviano, a diferencia de todos los cascos del mundo, y segundo, puede proteger de cualquier ataque de pistola y de fusiles (dependiendo del) ángulo", explicó el militar esta mañana, durante la cita en que la embajada de Israel presentó ésta y otras innovaciones que expondrá desde el próximo lunes en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) 2008.

En dicho evento participarán 12 empresas israelíes, que mostrarán desde armas y sus accesorios, hasta aerovehículos no tripulados y sistemas de entrenamiento militar y de inteligencia, todas coordinadas por el Departamento de Asistencia de Defensa al Exterior y Exportaciones de Defensa del gobierno de Israel, SIBAT, en cuyo stand se mostrarán cuatro de los cascos que a partir de mayo recibirá en forma progresiva la policía uniformada chilena.

En total serán 14.800 unidades, cada una de las cuales pesa 1 kilo 400 gramos , bastante menos de lo que pesa un casco tradicional, según destacó el coronel Or.

El equipamiento podrá ser utilizado por hombres o mujeres, está hecho de fibra balística aramídica (kevlar) prensada y termoformada y se le puede integrar tecnología de visión nocturna, láser, cámara y GPS.

Asimismo puede detener balas de alto calibre como las .44 utilizadas en el asesinato de dos carabineros tras el asalto a un frigorífico en Quilicura; las 9 mm de las subametralladoras UZI, e impactos de proyectiles calibre 32 y 38.

El casco ya ha sido vendido por la empresa israelí Rabintex a 9 países de la región, y es el mismo que usan las tropas estadounidenses en Irak.

Experiencia militar

El embajador israelí en Chile, David Cohen, destacó la experiencia en materia militar de su país, y la tecnología de vanguardia utilizada, atribuyéndola, entre otros motivos, a que Israel "es uno de los pocos países que está viviendo en un conflicto permanente desde su fundación hace 60 años".

El diplomático se manifestó "orgulloso" de la trayectoria de Israel en materia de alta tecnología, subrayando que en número sus compañías sólo son superadas por Estados Unidos.


Fuente: EMOL

 
ir arriba