PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

El circo mediático de Hamás - Pallywood, la Hollywood palestina



Las más pequeñas de la veintena de niñas palestinas primorosamente vestidas con el uniforme del colegio, y cuidadosamente alineadas para la foto como un equipo de fútbol, ya no pueden aguantar más los brazos en alto del cansancio.

Los asistentes de Hamás se cuelan por detrás, y les tiran de los codos para que alcen las pancartas. Cartulinas de colores, donde pulcras ortografías adultas han escrito en árabe e inglés llamamientos conmovedores: «Israel y los nazis, dos lados de la misma moneda», «Salve a los niños de Gaza del Holocausto», «Mundo opresor, cuál es la culpa de un bebé de dos días», «Reclamo mi derecho como niño a vivir en paz».

Las videocámaras y los fotógrafos echan chispas hace quince minutos retratando la escena. No es cuestión de bajar los letreros ahora, cuando la angelical portavoz infantil lee el mensaje fuerza del comunicado, el más doloroso y el que mejor quedará en pantalla: «la debilidad de los niños, -recita-, está siendo utilizada todavía por las fuerzas de ocupación como combustible del Holocausto israelí contra la inocencia en Gaza».

Fue quizás en enero, cuando las imágenes de niños y mujeres con velas en medio del apagón de Gaza dieron la vuelta al mundo, el momento en que Hamás descubrió la eficacia insólita de las imágenes con escenarios fraguados para la prensa.
Tal apagón no existía y se colaban a través de las ventanas la luz del exterior de los recintos y en las calles se podían ver las luminarias prendidas (Clic para ampliar)

El uso de los niños funciona, el aprendizaje de las técnicas más burdas, también.
Obscenos montajes propagandísticos para generar lástima en quienes consumimos la prensa a nivel mundial.

La popularidad de Hamás sube como la espuma. Según el último sondeo serio, en diciembre, su jefe, Ismail Haniye estaba 19 puntos por debajo del líder rival, el presidente Mahmud Abbás. Hoy, Haniye le supera con un punto de ventaja.

La contundencia de la imagen vende. Hamás ha erigido un cementerio sin muertos para el tour. Treinta y tres tumbas de utilería, tapadas con banderas palestinas, que simbolizan a 33 empresas cerradas por el boicot, pero ellos depositan claveles en una sentida farsa para la tele.

En el hospital de Shifa su director descubre ante las cámaras la desnudez de los enfermos de Cuidados Intensivos sin pedir permiso, sus heridas posiblemente causadas entre rencillas callejeras entre los propios vecinos palestinos pero atribuídas a Isael, bien merecen un plano. El paciente se ahoga de vergüenza.

Es la eterna historia de Pallywood, el Hollywood palestino del cual gran parte de la prensa internacional es cómplice (Clic para ampliar).

Fuente: AFP

Ataque con bombas caseras en el East Side



Organizaciones Judías están ofreciendo $10,000 de recompensa por información que lleve al arresto y convicción de la o las personas responsables de lanzar dos cocteles Molotov a un apartamento en el que vivía un estudiante de nacionalidad Israeli.

El parte policial indica que el pasado 15 de Marzo a eso de la 1.15 am Josef Knafo de 25 años del 122 de la calle Camp 2do piso estaba en su cocina cuando escucho un golpe. Se asomo a la ventana y vio llamas en el suelo, y luego encontró una botella incendiaria, sin explotar en su dormitorio. Las llamas fueron el resultado del otro cóctel que cayo en el exterior del inmueble. Nadie resulto herido.

La policía aun no ha dicho si Knafo, quien es un estudiante de Israel que trabaja en la Universidad Brown, fue el blanco del ataque. Agentes del Buro Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y de la Unidad Anti-Terrorismo del FBI están investigando conjuntamente con la policía de Providence.

Knafo ha sido mudado a otro lugar mientras que la investigación continúa.

Como precaución, la policía ha incrementado su vigilancia en el sector.


Fuente: Providence

McCain elogia a Sarkozy por las sanciones contra Irán



El precandidato presidencial estadounidense John McCain dijo el viernes que París podría tener un papel de liderazgo en cuanto a las sanciones internacionales para evitar que Irán obtenga armas nucleares.

En declaraciones a periodistas después de una reunión en París con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, McCain dijo que había muchos temas en los que Francia y Estados Unidos podrían trabajar juntos y puntualizó las medidas contra Irán.

"El presidente Sarkozy ya ha recomendado que nos unamos con sanciones significativas contra Irán, que lo detendrían en su camino hacia adquirir armas nucleares," afirmó McCain.

"Creo que eso podría ser muy efectivo y creo que el liderazgo del presidente Sarkozy en este tema es muy importante," agregó.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó tres rondas de sanciones contra Irán por no haber calmado los temores de que está tratando de desarrollar armas nucleares bajo la cubierta de un programa de energía civil.

Sarkozy ha reiterado que no debería permitírsele a Teherán adquirir armas nucleares y específicamente mencionó el viernes a Irán como una potencial amenaza nuclear.

El precandidato estadounidense dijo que agradeció la participación de Sarkozy en operativos de combate contra los talibanes en Afganistán y agregó que había hablado sobre el cambio climático, incluyendo la importancia de la energía nuclear en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

McCain elogió a Sarkozy, quien realizó un gran esfuerzo para mejorar las relaciones con Washington, después de verse afectadas por diferencias sobre la guerra liderada por Estados Unidos en Irak bajo el Gobierno de su antecesor Jacques Chirac.

"Pienso que las relaciones con Francia continuarán mejorando sin importar quién es el presidente de Estados Unidos, porque este presidente está comprometido a una mayor cooperación y valora nuestra amistad," afirmó.

En noviembre, Sarkozy y el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quien ha liderado las críticas internacionales contra Irán durante todo el año pasado, acordaron mantener la presión sobre Teherán.

Fuente: Reuters

¿Eres guapa?, ahora te lo dice un ordenador



El logro se lo debemos a Amit Kagian, un estudiante de la universidad de Tel Aviv, en Israel, que ha diseñado un programa capaz de determinar qué mujeres son bellas a partir de una fotografía de su rostro, según recoge hoy el diario local "Haaretz".

"Nuestro software permite al ordenador realizar tareas complejas de juicios estéticos", explica su creador.

Según él, "los juicios estéticos están unidos a los sentimientos, a consideraciones abstractas, pero ahora hemos conseguido que un ordenador los haga", lo que "constituye un avance sustancial en el desarrollo de la inteligencia artificial".

El original software permite que el ordenador distinga, a partir de una fotografía, entre 98 variables que representan la forma geométrica de la cara, el color de pelo, la suavidad de la piel y la simetría facial.

Pero los veredictos que emite la máquina tienen como punto de partida el juicio humano, ya que el programa ha "aprendido" a detectar la belleza a través de la valoración que treinta participantes han hecho de decenas de fotos, que posteriormente han sido matemáticamente analizadas.

Una vez metidos todos estos datos en la computadora, se introdujeron nuevas fotos y se probó la capacidad del aparato para definir en qué grado las mujeres que aparecían en las imágenes eran hermosas.

El ordenador jerarquizó las fotos de mayor a menor belleza con la información de que disponía mientras, por otro lado, varias personas también pusieron nota a las nuevas caras en función de su atractivo.

"El ordenador produjo resultados impresionantes: la clasificación fue muy similar a la que habían dado las personas", asegura Kagian, quien ha publicado sus conclusiones en la revista "Vision Research".

Los hallazgos de este experimento indican que los rostros considerados más atractivos son los más "regulares", es decir, los que carecen de características faciales extremas.

Para el investigador el mayor logro de su programa es que consigue que el ordenador no sólo actúe con las nociones de belleza que le fueron introducidas en un primer momento, sino con las que ha ido "aprendiendo" al procesar la información recibida sobre las imágenes valoradas por los participantes.

"Hay variables de las que las personas no son conscientes y no fueron explícitamente programadas en el ordenador, pero la máquina operó de acuerdo a ellas", explica.

Por el momento, el software se ha desarrollado sólo para determinar la belleza de mujeres puesto que hay menos unanimidad respecto a las cualidades que determinan el atractivo masculino.

Los hombres deberán, pues, esperar un poco más para tener su versión digital del famoso espejo mágico del cuento de Blancanieves, que les diga lo guapos que son.

Fuente: La Opinión

Olmert dice que Israel no ve razón de otra conferencia de paz



El primer ministro israelí Ehud Olmert le dijo anoche al ministro ruso del Exterior, Sergei Lavrov, que Israel considera que no tiene caso realizar otra conferencia de paz sobre Medio Oriente, informó el diario local Yedioth Ahronoth.

Olmert hizo el comentario después de que Lavrov presentó la idea de llevar a cabo una conferencia internacional de paz a finales de este año en Moscú que constituiría la continuación de la conferencia de paz de Annapolis organizada por Estados Unidos en noviembre pasado que ayudó a reanudar las conversaciones de paz entre Israel y los palestinos.

Olmert dijo que la utilidad de tal reunión necesita ser analizada primero. "En este momento, no hay razón para otra conferencia", declaró:

Ayer por la mañana, Lavrov dijo en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo sirio Walid al-Muallem en Damasco que Moscú se está preparando para organizar una conferencia de paz para Medio Oriente.

"No hemos enviado invitaciones. Estamos estudiando las posiciones de posibles delegados y pronto tomaremos una decisión", indicó.

Lavrov subrayó que la conferencia internacional de paz en Moscú también intentará reiniciar las conversaciones de paz entre Israel y Siria sobre las alturas del Golan ocupadas.

"Hay una prioridad respecto al asunto palestino, pero al mismo tiempo, coincidimos en la necesidad de lograr una amplia solución y reanudar negociaciones en todos los frentes", explicó.


Fuente: Spainish people dayly

Refranes y expresiones sefardim en ladino o djudeo español (enviado por José)



METÁFORAS DE LA COMIDA

Nadie sabe lo ke ay dentro de la oia, sino la kutchara ke la menea.
(nadie sabe lo que hay dentro de la olla, sino la cuchara que la mueve)
No se puede saber desde afuera lo que atormenta a alguien por dentro.

El komer i el arraskar todo es ampezar.

(el comer y el rascar, todo es empezar)
Refiriéndose a lo necesario que es tomar una primera decisión, para comenzar a hacer algo.

Kaminos de leche i miel
(caminos de leche y miel)
Buenos deseos para despedir a alguien.

VECINOS

No te fies del streiado ni del marido de al lado.
(no te fies del afortunado ni del marido de al lado (vecino))
Llama a ser desconfiado.

Lavoro empezado, no lo muestres ni a suegra, ni a cunyada, ni a vizina mas aidada

(trabajo empezado, no lo muestres a la suegra, a la cuñada ni a la vecina más anciana)
Aconseja cuidarse de contar a la gente cercana las ideas, para evitar que se las roben. En este caso pone a la misma altura de peligro, a la vecina de edad, a la suegra y a la cuñada con quienes por tradiciones mantienen relaciones conflictivas.

OMISIONES

El Dió ke no mos traiga
(que D-os no nos traiga)
Se emplea al escuchar hablar de una situación desgraciada, pidiendo a D-os que no nos involucre en trances parecidos)

Todo modo de mal, al dip de la mar ke lo ieve

(todo modo de mal, al fondo del mar lo lleve)
Pidiendo que D-os limpie y destruya toda desgracia que ronde cerca. Se incorpora además una acción concreta, que veremos en otro capítulo, donde se realizan ciertos movimientos para arrojar simbólicamente el mal al fondo del mar.

EL AINARAJ (mal de ojo)

Boka de león ke te koma i oyo de benadam ke no te mire.
(boca de león que te coma y no el ojo de una persona (del hebreo: hijo de Adán) que te mire)
Es simbólicamente menos dañina la boca de un león, que la mirada pesada que produce “mal de ojo” (ainaraj)

Ainaraj ke no te caiga
(mal de ojo que no te llegue)
Deseando protección contra el mal de ojo

Barminám, barminám
Expresión que denota estupor por una situación desgraciada

Ayín Kulín
Palabras contra el mal de ojo

Kapará por muestros pekados
(sacrificio por nuestros pecados)
Pronunciado cuando se rompe algo de valor en la casa. Pide que el accidente se convierta en sacrificio (ofrenda) y evite la desgracia

DE MADRE E HIJAS

Buena madre es la que pare
(buena madre es la que tiene hijos)
Definitivamente orientado a la maternidad

Una iya una maravia, dos kon savor. Tres malo es, cuatro iyas i una madre: mala veyez para el padre
(una hija es maravilla, dos tiene sabor. Tres malo es, cuatro hijas y una madre es mala vejez para el padre)
Es clara referencia a la preocupación del padre, de tener que casar a sus hijas en orden de edades, desde la mayor a la más pequeña, armar los ajuares, juntar la dote y buscarles un joven adecuado.

Ken de mama te kita, kon palabras te enganya
(quien de tu madre te saca, con palabras te engaña)
Censura al que con habladurías trata de enemistar a la madre con su hijo

La madre haragana, la iya nekocherá

(la madre haragana, la hija buena ama de casa)
Concluye que una madre inútil para tareas domésticas, suele tener una hija hábil.

La madre galana, kita ija haragana

(la madre galana, saca hija haragana)
Con sentido inverso al anterior

Iya eres, madre serás, lo ke imites te arán

(hija eres, madre serás, lo que hiciste te harán)
Advertencia a las hijas y por extensión (con leve variante) a las nueras

Mira la madre , eskoye la iya
(mira la madre escoge a la hija)
Consejo de sabiduría popular, que hace hincapié en observar las características de la madre de quién será la futura esposa

DE SUEGRA A NUERAS

Mis iyos kazados, mis males doblados
(mis hijos casados, mis males duplicados)
Anticipa las preocupaciones que el casamiento de un hijo ocasionará a su madre, debido a la relación que ha de crearse con la nuera

Nuera fuites, suegra serás, lo ke imites te arán

(nuera fuiste, suegra serás, lo que has hecho te harán)
Un recordatorio que parece casi una amenaza

Barre la elmuera lo ke ve la suegra

(barre la nuera lo que ve la suegra)

HOGAR, MARIDO Y MUJER

Pleto entre marido i mujer, la colcha tene de venzer
(el conflicto entre marido y mujer, la colcha lo ha de vencer)
Aconseja que los conflictos del matrimonio, deben resolverse en “la cama”

Al iyo komo lo krías, al marido como lo ambezas

(al hijo como lo crías y al marido como le enseñas)
Mostrando que hay posibilidades de corregir defectos del marido, enseñándole, aunque no se haya criado de chico como al hijo

¡Este tipsín se abolta, la cabeza de mi mujer no!

(¡Esta olla (en forma de cuenco) se da vuelta, pero la cabeza de mi mujer no!)
Queja del marido ante la tozudez de su esposa

SOBRE LOS HIJOS

De tchikos kantarikos de miel, de grandes, kantarikos de yiel
(de chicos cantaritos de miel, de grandes cantaritos de hiel)
Un refrán en idish, muestra bastante similitud (sin la dureza del sefaradí), el temor al crecimiento de los hijos y su adultez)
Kleine kinder, kleine tsures. Groise kinder, groise tsures (chicos pequeños, problemas pequeños. Chicos grandes, problemas grandes)

Kuando el padre da…ríe el padre i ríe el iyo. Ma kuando el iyo da…iora el padre i iora el iyo

(cuando el padre da…ríe el padre y ríe el hijo. Pero cuando el hijo da…llora el padre y llora el hijo)
Refrán duro y pesimista

LENGUAJE CALLEJERO

El kagalón se ríe del piyalón
(el que se hace encima se ríe del que se orina)
Se refiere con esos términos al que se ríe de otros sin fijarse en su inferior condición

Di ande piyas, va otro i kaga

(si dices donde orinas va otro y defeca)
Cruda advertencia, para que no se cuenten los proyectos a terceros, pues pueden ganarnos anticipándose

Ken muncho se aboka, el kulo se le ve

(quien mucho se agacha, el trasero se le ve)
Orientado a las personas que demuestran actitudes serviles

Si mi babá tenía kukú, sería papú

(si mi abuela tuviera pene, sería abuelo)
Para los que intentan explicar un pensamiento, basándose en hechos supuestos e improbables

Ken tene kabalo en el ajir, kamina de a pie
(quien tiene caballo en el establo, camina de a pie)
Se refiere a la paradoja del que no usa sus pertenencias , porque tiene la tranquilidad de poseerlas.

El mazal de la fea la linda lo dezea

(la suerte la fea, la linda la desea)
Tratando de enseñar que la fortuna es a veces un don mayor que la belleza

El gameo no mira la korkoba

(el camello no mira su joroba)
Metáfora que advierte sobre la facilidad con que la gente suele señalar los defectos ajenos, sin ver los propios

Si te dan toma, si te ajarvan fuie

(si te dan toma, si te pegan huye)
En este simple refrán podría leerse la actitud de todo el pueblo sefaradí que en los duros avatares de los siglos, debió estar atento a recibir con humildad lo que se le permitía y aprender a huir cuando sus vidas peligraban. Ahora convertido en un sano consejo para la vida práctica

DE PESIMISMO Y DUREZA

No tiene kabó ni sajú
(no tiene honor ni piedad)
Expresión de sorpresa por un suceso inesperado e incomprensible, equivalente a “esto no tiene ni pies ni cabeza”

Ken dice la vedrá, piedre la amistá

(quien dice la verdad, pierde la amistad)
Empleado igual que en castellano

Etchar una bamia de ´ste boi
(lanzar una bamia de este tamaño)
Decir una mentira de grandes proporciones

SENTENCIANDO

Akeas aguas, truyeron estos lodos
(aquellas aguas trajeron estos lodos)
Señala que la situación presente es una acumulación de errores y acciones que vienen de mucho antes

Ande se arrapa el uerko
(donde se afeita el diablo)
Similar a la expresión: “donde el diablo perdió el poncho”

Oy vizir, amanyiana rizil

(hoy visir, mañana denigrado)
Señala lo inestable que significa actuar en las altas esferas

Tanto escarba la gueina, asta ke se kita el oyo

(tanto excava la gallina hasta que se quita el ojo)
Para quien insiste con cuestiones ya resueltas, corriendo el riesgo de reabrir heridas o descomponer lo que fue reparado

Kanyo kon lodo amasado kon kimur

(caño con lodo, amasado con carbón)
Expresión dirigida a una persona indeseable

Tají, tajá, una negra mishpajá

(tají y tajá (forma evasiva de decir trasero), una mala familia)
Emplea palabras que logran una rima agradable, pero la frase es dura y despectiva hacia la persona y su grupo familiar

Me tomó el meoio
(me tomó la cabeza)
Me aturdió

Vazo malo no kae de la mano

(el vaso malo no cae de la mano)
Es similar al refrán español: “hierba mala nunca muere”

Cabeza de lenyio
(cabeza de leño)
Cabeza dura, “tronco”

¡Iá me firites el meoio!

(ya me heriste el cerebro)
Expresión para hacer callar a quien está haciendo mucho ruido

NOMBRANDO A DIOS

El Dio no ajrva kon las dos manos
(D-os no castiga con las dos manos)
El castigo sirve de enseñanza y por otro lado es compensado

El Dio es tadrozo ma no olvidazo

(D-os es tardío, pero no olvidadizo)
Rescata la versión optimista ante los momentos de desesperanza

El Dio no da moneda, pero aze modos i manera

(D-os no da dinero, pero da el modo y la forma)
Invita a no esperar la solución mágica, sino a buscar caminos

Kuando el Dio está contigo, no te espantes del enemigo
(cuando D-os está contigo, no te asustes del enemigo)

Al Dio no vemos, ma de zenzia lo konozemos

(A D-os no vemos, pero por los sentidos lo reconocemos)

El Dio mos guadre de marido chimbís

(D-os nos guarde de marido despilfarrador)

¡Adiodió!...Patrón del mundo patrón del OLAM
(¡Oh, Oh, Oh!...patrón del mundo, patrón de la tierra)
Lamento después de escuchar una mala noticia . Expresa, además, sorpresa

El Dio se apiade de mosotros

(D-os se apiade de nosotros)
Ruego

BENDIDIONES Y BUENOS DESEOS

Berajá i salú ke se te aga
(bendición y salud que se te haga)
Buenos deseos, cuando alguien compra u obtiene algo. Tambien empleado al comenzar a comer

Konsalú

(con salud)
Buenos deseos a quien estrena algo nuevo

Muchos i buenos

(muchos y buenos)
Se desea, a quien anuncia que adquirió algo o cuando cumple años

Eliao Naví ke te acompanyie

(El Profeta Elías te acompañe)
El profeta Elías era invocado frecuentemente para proteger. Se empleaba como frase de despedida a los hijos

Jaberes buenos

(buenas noticias)

Puyados i no menguados

(todos unidos y que no haya faltantes)
Expresión para reuniones familiares, pidiendo implícitamente a D-os que siempre los conserve unidos y vivos

De muerte que no manke

(por muerte que no falte)
Empleada cuando se nombra a un ser querido que no está presente en ese momento

El Dio ke mos de pan para komer i panyios para vestir

(que D-os nos de pan para comer y géneros para vestir)
Deseos de no pasar carencias, pedido con humildad

Kapará por la pará
(que la plata sirva como kapará(antiguo sacrificio ritual)
Para aliviar a alguien de la preocupación por la pérdida o rotura de un objeto valorado, se le dice que quizá este sirvió como sacrificio a D-os para que no caigan desgracias mayores sobre él o su familia

Paridura de iyo

(nacimiento de hijo)

Novia que te vea
(novia que te vea)
Expresa buenos deseos y suele pronunciarse al despedirse a una joven en condiciones de conseguir marido

Anyiada buena
(buen año)

El Dió te guadre a ti, i a tu padre, a la madre ke te parió i a la komadre ke te arresivió

(D-os te guarde a ti y a tu padre, a la madre que te parió y a la comadre que te recibió)
Bendición múltiple en tono de jolgorio dirigida a alguien (involucrando a toda su familia y allegados)

LA VEJEZ

¿Kuando keresh el bien, para la veyes o par la mansebés?
(¿Para cuando quieren el bien, para la vejez o para la juventud?)
Plantea la eterna disyuntiva, dejando abierta la respuesta

Ditcho de viejo, ditcho de ley

(dichos de viejos, dichos de ley)
Afirmando la sabiduría que encierran las opiniones de los ancianos

Pensando en la vejez, no gozamos la mansevez

(pensando en la vejez, no gozamos de la juventud)
Una reflexión para el que vive pensando en le futuro

La djuventú es una ves, el ke la goza sabe lo ke es

(la juventud sucede una vez, el que la goza sabe lo que es)
Un consejo sabio

Se le va, komo el kulo de la babá

(se le mueve, como el trasero de una vieja)
En referencia a la lengua de un charlatán

Bivan los viejos para bien de los mancebos

(que vivan los ancianos para bien de los jóvenes)
Recalcando la posibilidad que los ancianos tienen que pasar sus enseñanzas a los jóvenes



Para despedirnos:

Ke mos topemos en fiesta i apresentasiones de livros, sin Mankura de ninguno. Ke muestra pendola i muestra PC eskrivan muncho i bueno, para bien de todos. Ke el Dio vos guadre, vosh de salú i vida.

Siria está dispuesta a restablecer negociaciones de paz con Israel



El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid al Moalem, dijo hoy que su país está dispuesto a reanudar las negociaciones de paz con Israel y participar en una posible conferencia de paz que se celebre en Moscú a tal efecto.

Moalem hizo estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ruso, Sergey Lavrov, en el aeropuerto de Damasco antes de que este último dejara Siria después de una visita de dos días al país árabe. "Siria cree que la paz debe ser justa e incluir a todas las facciones palestinas", dijo Moalem.

Moalem aseguró que su país acudirá a la conferencia de paz que posiblemente se celebre en Moscú, como segundo paso tras la conferencia de Annapolis de noviembre de 2007.

Asimismo, dijo que la paz está en la agenda política de Siria y que acudirá a Rusia, un país que "siempre ha hecho esfuerzos en las cuestiones árabes y para el conflicto palestino".

Por otro lado, Moalem acusó a EEUU de restar importancia a la conferencia de la Liga Árabe prevista para la próxima semana en Damasco y de querer provocar la división en el mundo árabe. "Damasco recibirá a todos los líderes árabes que harán todos los esfuerzos posibles para que se active la solidaridad y la cooperación entre los árabes", añadió.

Por su parte, el ministro ruso de Exteriores dijo que su país está trabajando para que se reanuden las negociaciones de paz en Oriente Medio y para que en ellas participen todas las partes, incluida Siria. "Queremos que las negociaciones se lleven a cabo con todos los actores implicados, basándose en la ley internacional y con el apoyo de la ONU", destacó.


Fuente: La vanguardia

Firme apoyo del republicano McCain a las políticas de Israel



En una entrevista concedida al "The Jerusalem Post", McCain advierte de que el éxito de organizaciones como Hamás y Hezbalá en la región no sólo suponen un peligro para Israel, sino para los intereses nacionales de Estados Unidos y Occidente.

"Si Hamás y Hezbalá cobran predicamento aquí, van a lograr el éxito en cualquier parte, no sólo en Oriente Medio, en todos lados. Israel no es el único enemigo", manifestó McCain al diario.

Y acusó a estas facciones de "estar dedicadas a la extinción de todo en lo que Estados Unidos, Israel y el mundo Occidental defienden. Así que América tiene interés en lo que sucede aquí, mucho más allá de nuestra alianza con el Estado de Israel".

También defendió la tradicional postura israelí respecto a que el programa nuclear que desarrolla Teherán supone una amenaza clave. "Creo que Irán es un peligro para la región", afirmó antes de subrayar que es "obvio" que "trata de desarrollar armas nucleares".

"Al fin y al cabo, no nos podemos permitir que Irán se haga con armamento nuclear. Sabemos que tiene ambiciones que no sólo tienen como foco el Estado de Israel", apostilló al respecto.

El candidato republicano también dialogó por teléfono con el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, aunque no trascendió el contenido de la conversación.

Además de las entrevistas de hoy con la plana mayor del Ejecutivo israelí, McCain tiene fijado una entrevista con el principal líder de la oposición, el líder del Likud Benjamín Netanyahu, y una visita al Muro de los Lamentos en Jerusalén.

Fuente: ADN Mundo

El cristianismo crece en Israel y desciende en los territorios palestinos



El número de cristianos en Israel ha crecido vertiginosamente y descendido al mismo ritmo en los territorios palestinos, en un fenómeno que indica que el futuro del cristianismo en la diócesis de Tierra Santa está en el Estado judío.

Así lo cree la periodista y escritora francesa Catherine Dupeyron, al advertir, en una entrevista con Efe, que "el porcentaje de cristianos en los territorios palestinos ha bajado hasta situarse en la actualidad en un 1,2% de su población, mientras en Israel ha ascendido del dos hasta el 6%".

Autora de "Cristianos en Tierra Santa: ¿desaparición o mutación?" (Albin Michel, 2007, en francés), Dupeyron explica que a Israel han llegado cientos de miles de cristianos en los últimos quince años pero en los territorios palestinos se produce un fenómeno crónico de emigración desde finales del siglo XIX.

Estas tendencias demográficas llevaron hace unos años al Vaticano a replantearse la organización de su diócesis de Tierra Santa y abrir una Iglesia hebreoparlante para satisfacer las necesidades de la comunidad cristiana en Israel.

En Israel residen actualmente más de medio millón de cristianos de distintos orígenes junto a los 5,4 millones de judíos y 1,17 millones de musulmanes. Esta creciente comunidad está formada por unos 150.000 palestinos cristianos, unos 70.000 trabajadores extranjeros con residencia que proceden de distintos países cristianos (como Rumania o Filipinas), y entre 300.000 y 400.000 emigrantes rusos.

Las estadísticas advierten del descenso de cristianos en los territorios palestinos de Gaza, Cisjordania y Jerusalén este, donde actualmente residen unos 49.000 creyentes.

El descenso en las últimas décadas se atribuye en gran parte al maltrato del que son víctimas los cristianos y la peligrosidad de residir en territorios musulmanes por la falta de libertad y las persecusiones a las que son sometidos.


Fuente: EFE

Desde que comenzó el año ingresaron a Israel 2.800 refugiados africanos



Al menos 2.800 refugiados africanos ingresaron a Israel en lo que va del año y en su mayoría se radicaron en la ciudad de Tel Aviv.

Allí, las autoridades municipales anunciaron que la próxima semana levantarán una carpa para alojar a 700 personas que habitan en la calle.

Se trata de un complejo de modernas y sofisticadas carpas con agua corriente, sanitarios, y aire acondicionado en donde podrán residir de forma temporaria para mejorar la situación en la que viven.

El proyecto fue aprobado por el alcalde Ron Huldai y se estima que alojamiento estará listo el miércoles.

El diario israelí Haaretz publicó hoy que desde que comenzó 2008 lograron "filtrarse" al Estado de Israel 2.800 refugiados provenientes de África. El último censo conocido difundido en febrero destacó que al menos 6.000 inmigrantes ilegales viven en Tel Aviv o en localidades cercanas como Bat-Yam y Guivataim.


Fuente: Infolive TV

Terrorista palestina ahora dice que quiere la paz con los israelíes



Hace seis años, Shifa al-Qudsi conspiraba para ocultar explosivos bajo un vestido para mujeres embarazadas e inmolarse entre israelíes.

Ahora dice que quiere reconciliarse con ellos.

Su pasmosa transformación refleja los cambios generales en la sociedad palestina de Cisjordania, donde el furor por el conflicto armado contra israel ha amainado.

El testimonio de al-Qudsi también permite atisbar los móviles de los atacantes suicidas y sobre las facilidades que hubo para reclutar a jóvenes palestinos en su mayoría hombres, aunque también algunas mujeres a fin de perpetrar 131 atentados con explosivos que han matado a centenares de israelíes.

Entrevistada recientemente en la casa de sus padres en la ciudad cisjordana de Tulkarem, al-Qudsi vestía un abrigo de piel a la medida, botas de tacón elevadísimo y una toquilla que parecía más una expresión de prestigio social que una prenda de una persona de gran fe religiosa.

Se mostraba confiada y optimista. Nacida en una familia de 10 hermanos, se casó con un primo a los 16 años, tuvo una hija, Diana, y se divorció dos años después cuando su marido se fue con otra mujer.

Al regresar a la casa paterna con su hija, al-Qudsi comenzó a trabajar en un salón de belleza.

Su anterior empleador, Zahwa Zakallah, dijo que a sus empleados les gustaba divertirse y realizar viajes ocasionales, incluidos varios a la playa de Netanya, la ciudad israelí ubicada 16 kilómetros (10 millas) al oeste de Tulkarem que se convirtió en el objetivo de al-Qudsi.

A principios del 2002, su hermano menor de 16 años, Mahmud, fue detenido con un cinturón de los usados en ataques suicidas y sentenciado a 18 años de prisión. Y una paramédica cisjordana de 27 años fue la primera mujer atacante suicida al matar a un anciano israelí en Jerusalén.

Al-Qudsi dijo que buscó contactar con las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, una facción violenta del grupo Fata. Afirmó que le dijeron que lo pensara y volviera en un mes. Persistió y finalmente fue aceptada.

“Esperaba el momento en que yo pudiera oprimir el botón y ver los cuerpos volando'’, recordó. Las personas que la dirigían querían enviarla a la ciudad de Hadera, pero al-Qudsi dice que insistió en Netanya porque conocía el lugar.

Fue provista de un chaleco para portar 15 kilos (33 libras) de explosivos debajo del vestido de maternidad.

El plan era que estuviera acompañada por un varón disfrazado de médico israelí que detonaría sus explosivos minutos después de que ella lo hiciera para matar a los socorristas israelíes.

Pero los israelíes fueron alertados por un informante y al-Qudsi fue arrestada. Un contingente de soldados irrumpió en la casa de sus padres en una noche de abril del 2002 y se la llevaron detenida.

Tras presentar una admisión de culpabilidad, una corte castrense de Israel la sentenció a seis años de prisión.

El abogado defensor Khaled Dazuki dijo que la condena fue relativamente baja porque no le encontraron el acostumbrado chaleco para atentados.

Al-Qudsi ahora labora con un grupo de asistencia a prisioneros, planea estudiar asistencia social y menciona que desea contarle su historia a los israelíes en general y escuchar la de ellos. No le resulta fácil explicar la decisión de ser una atacante suicida.

A la pregunta de cómo pudo atreverse a dejar a su hija sin madre, dijo que “Dios la habría cuidado'’.

Pero también dijo que lo peor de permanecer en prisión fue que estaba lejos de su hija.

Ella y Diana, ahora de 13 años, son inseparables. La adolescente agradece que su madre esté viva, dice que no quiere tener nada que ver con la política y sueña con estudiar derecho en el extranjero.

¿Qué le hizo cambiar de parecer después de la detención? Dice que ahora los tiempos son diferentes.

“No lamento lo que sucedió′’, aseguró al-Qudsi en tono desafiante. Sólo pensaba en la venganza'’, señaló. “Si lo hubiera pensado mejor, pudo no haber tomado esta decisión'’.

Fuente: Milenio

Alerta máxima en Israel por la posibilidad de un atentado en Purim



Ante temores a ataques durante la festividad religiosa de Purim, Israel elevó sus medidas de seguridad y prohibió la entrada de palestinos a su territorio desde la Franja de Gaza y Cisjordania.

Según medios israelíes, el Shin Bet (servicio secreto interior israelí) recibió advertencias sobre posibles atentados a realizarse desde Cisjordania durante el lapso de los festejos, y desde la frontera norte con El Líbano.

Además, la fiesta de Purim coincide con el final de los 40 días de luto por la muerte del comandante de Hezbolá Imad Mughniyeh, quien murió en un atentado en Siria el mes pasado.

Israel ha negado estar implicado en el auto bomba que lo mató, pero la guerrilla no le cree y prometió vengarse.

Según el periódico Haaretz, las autoridades aseguraron que disponen de informes de inteligencia que señalan la alta probabilidad de que el Hezbollah intente vengar la muerte de Mughniyeh mediante ataques simultáneos en Israel y en objetivos judíos en la diáspora.

Las nuevas medidas de seguridad se anuncian en momentos en que Israel estaría próximo a un acuerdo de cese el fuego con militantes de Hamas en la Franja de Gaza.

Funcionarios del Ministerio de Defensa israelí dijeron que Amos Gilad, miembro importante de dicha cartera, viajó el martes a Egipto para reunirse con mediadores. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato por lo delicado de la cuestión.

El ejército israelí dijo que el cierre de sus fronteras a palestinos durará hasta el domingo por la noche.

Los palestinos que necesiten tratamiento médico sí podrán pasar, así como el transporte de cargamentos transfronterizos, dijo un vocero militar que pidió anonimato.


Fuente: ADN Mundo

Banco de Israel ampliará en 10.000 millones dólares sus reservas en dos años



El Banco de Israel anunció hoy que comprará cada día 25 millones de dólares durante los próximos dos años, con el objeto de ampliar sus reservas de divisas en 10.000 millones de dólares estadounidenses.

Esta decisión será revisada mensualmente, informó el Banco Central israelí, teniendo en cuenta la situación del mercado de divisas, informó el diario Yedioth Ahnoroth en su versión digital.

El dólar estadounidense cayó esta semana a su valor más bajo en la última década frente al shekel israelí, y se situó en 3,3723 shekels.

Hace una semana el Banco decidió intervenir en el mercado de divisas, por primera vez desde 1997, para frenar la caída del dólar y estabilizar su propio tipo de cambio.

"En vistas del comportamiento inusual del tipo de cambio del shekel en los últimos días, el Banco de Israel ha comprado divisa extranjera", informó el Banco en un escueto comunicado.


Fuente: EFE

Bin Laden amenaza al Papa Benedicto XVI y a Europa


El terrorista más buscado por Estados Unidos, Osama Bin Laden, dio a conocer una nueva cinta en Internet al cumplirse cinco años de la invasión norteamericana a Irak. El título del mensaje es: “La respuesta será lo que verás, no lo que escucharás”

El líder del grupo terrorista
internacional Al Qaeda lanzó un nuevo mensaje que se conoció este miércoles. Así lo informó el grupo de inteligencia de monitoreo del terrorismo, Instituto SITE, con sede en los Estados Unidos.

En su nuevo discurso, en un audio en Internet, Bin Laden amenazó a la Unión Europea con un grave castigo por las caricaturas de Mahoma, recientemente publicadas, dado que son consideradas ofensivas.

Se refirió al diario danés responsable de la publicación de las caricaturas, y dijo que ese como otros diarios eran parte de una "nueva cruzada" en la que estaría incluido también el Papa de la Iglesia Católica, Benedicto XVI.

El último mensaje conocido fue en 2006, cuando llamó a vengar la muerte de su compañero Al Zarqaui: "Nuestra nación islámica ha sido sorprendida al saber que su caballero,
león de la Guerra Santa (yihad), ha muerto en un vergonzoso ataque estadounidense", dijo en su momento Bin Laden.

El anuncio se difunde cuando se cumplen 5 años del comienzo de la guerra en territorio iraquí.


Fuente: Reuters

Jag Purim Sameaj!!!

La imagen “http://israel.hasbara.googlepages.com/02.gif” no puede mostrarse, porque contiene errores.

"Mientras todas las festividades pueden desaparecer a la llegada del Mashiaj, Purim jamás desaparecerá, así como leemos (Ester 9:28): ‘Estos días de Purim no caeran en desuso, ni la memoria de ellos se acabara de entre su descendencia...’ ’’ (Midrash Mishle, 9).

Sobrados motivos habrán tenido y sostenido nuestros sabios de bendita memoria para realizar tal afirmación. Pues, al igual que todas nuestras celebraciones, sus costumbres y el recuerdo que ellas generan no deben pasar desapercibidas para ninguno de nosotros. Sin embargo, a Purim le cabe una particular dimensión en el calendario festivo d e Israel. Tal vez porque los opuestos, las contradicciones, la complejidad y el asombro se dan cita en día tan peculiar. Al vez por el raudo pasaje de la oscura muerte a la luz de la vida, o de la insoportable angustia del terror y el llanto a la explosión de la alegría. Meses, días, horas, instantes todos, en fin, donde apreciar no solo la mano del hombre que se levanta contra su prójimo, sino, y por sobre todo, la inmensa bondad de "otra mano" ("Jad Jazaka"): una "mano poderosa que nos llevo —como pueblo y como individuos— a reeditar el milagro y Su salvación.

Será por ello la afirmación. Pues los hechos pertenecen, es cierto, a "baiamim hahem" ("aquellos días"), aunque como Am Israel, nos los encontremos viviéndolos muy a pesar nuestro "en este tiempo" ("Bazeman haze"), al decir de la plegaria...

Un poco de historia...

Purim significa "echar la suerte". En la Persia imperial de Ajashverosh, hace mas de 2.500 años, se echo la suerte para determinar el día en que se exterminaría a todos los judíos del reino, dispersos en su 127 países. "Un pueblo disgregado y disperso en el mundo, que la ley del rey no cumple..." fueron mas o menos las palabras del intolerante de turno. Era un hombre que todo lo tenia. Poder, honor, riquezas, familia...

Pero algo le faltaba: mientras todos los habitantes de Shushan la ciudad capital del reino lo reverenciaban y le rendían pleitesía, y en silencio se sometían a cuanto vejamen el déspota decidía, hubo un judío, tan solo uno, que no lo hacia: Mordejai Halchudi.

Mordejai, el judío en el exilio, integrante del cuerpo social de una nación hebrea alejada de sus fuentes, dispersa en su espíritu, viviendo en la opulencia y en la comodidad. Un pueblo al cual la diáspora le propino el peor de los castigos: el olvido. Había un hombre que no olvidaba. No era judío. Se llamaba Haman. No le preocupaba D-s. Le preocupaba el "pueblo de D-s". El judío Mordejai que se negaba a arrodillarse delante de el...

"...Falsa es la gracia, vana es la belleza..." (Shir haShirim, 31)

La historia de esta fiesta tiene otro nombre propio: Ester. Era una bella mujer. La Tora menciona otras como Sara, Rajel, pero la belleza de Ester dejo su impronta en su destino, un destino que ella eligió. Su especial condición la condujo al palacio real de Ajashverosh, a ocupar el lugar vacante de Vashti, la otrora reina, que decidió rebelarse ante su esposo y rey. Ester habría de ser una reina judía en tierras extrañas.

Sin embargo "...no revelo Ester su origen ni su pueblo, porque así le había aconsejado Mordejai". El judaísmo permanecería oculto, aunque no pasaría a ser una "intriga palaciega". Ester ocultaba su judaísmo...

Será allí, en medio de traiciones y riquezas, de conveniencias y mentiras donde Ester descubra su judaísmo. No dejaría de ser reina. No perdería su belleza. Pero sabría quien era, que era. Y con ello, daría por tierra con aquella terrible y temible enfermedad que se apodero de los judíos de aquel imperio: la enfermedad del olvido, de la cual tambien ella parecio padecer al vivir ya en el palacio real, en las esferas del poder.

La Meguila, que porta su nombre, nos la presenta como una niña huérfana. Su pariente mas cercano, Mordejai —judio deportado en el exilio babilónico— la había criado y cuidado como a una hija. Y aun cuando fue llevada entre las concursantes al puesto, Mordejai fue detras de ella, velando por su seguridad y su destino.

"...Et maamar Mordejai Ester osa" asevera el texto. Ester cumplía con cuanta orden emanaba de Mordejai. Pero la realeza tiene sus cosas. Y el tiempo hace lo suyo. Primero oculto su origen. No sabemos bien por que. Pero sabemos, con seguridad, que mas tarde lo negó.

"...LaIehudim haita ora vesimja, vesason vikar" (de Meguilat Ester). Para los judíos del reino hubo luz y regocijo y honor, narra la Meguila. Todos conocemos la historia y de como fracaso el plan antisemita de Haman. Pero no debemos dejar lugar a las interpretaciones fáciles.

No debemos permitir que mensajes pueriles ocupen el escenario de los hechos. No. Por desgracia, lo siniestro del suceso nos llama a reflexionar. Porque allí, en medio de los festines y borracheras palaciegas ("ketob leb hamelej baiain"), descubre Ester —a instancias de Mordejai— quien es ella, cual es su verdadero lugar y por quien deberá levantar las banderas de la libertad, el orgullo y la dignidad.

Allí es donde Ester "se juega". Frente al rey y a su demoníaco ministro Haman, quien astuto y vil, se aprestaba a colgar a Mordejai de la horca especialmente preparada en su propia casa... ¿Sarcasmo o brutalidad? Allí será, decíamos, donde Ester se despoja de sus vestidos de reina. Será allí donde los "velos" se corran y asome la verdad, desgarradora y acusadora: "...ish tsar veoieb, Haman hara haze..." "Un hombre enemigo y que odia, Haman, es ese malvado..." Ester tuvo valor, sin lugar a dudas. Supo en su momento conquistar el corazón de un rey y de toda su corte. Ahora era tiempo de abrazar al pueblo hebreo y a su propia historia.

Fue la primera fiesta de Purim. Ya no del "sorteo" y del exterminio. Purim se transformaba en la fiesta de todo un pueblo, a partir de Ester, aquella jovencita sensual, obediente, sumisa, bella... la que ahora no tuvo reparos en identificar delante del soberano a "mi pueblo" y "mi vida".

"Nistera darki meim HaShem". Ocultos son los caminos y los designios del Todopoderoso, dice el autor, y no todos me son comprendidos.

Mordejai y Ester comenzaban a ver, a develar el profundo sentido de esta historia: Ester no había llegado al trono para su propia gloria y honor. No era solo belleza. Llego a lo "mas alto" para ascender un peldaño mas: erigirse sobre la infamia y la impunidad del poder, del odio y de la intolerancia, para salvar a su pueblo, para identificarse con su pueblo. Es entonces cuando la oscuridad de la muerte cede ante el despuntar de la vida, cuando se disipan las tinieblas de la tenebrosa senda de la muerte ("gue tsalmavet") para descubrir Su Bondad, la de D-s, cada mañana, cada día, a cada paso de la historia que hacemos en nuestros y en los otros días.

Es entonces cuando para los "iehudim" hubo luz, y alegría, y regocijo, y honor. Porque cuando vencemos al olvido, vencemos a nuestro peor enemigo.

La razón de la festividad

La fiesta de Purim es el 14 de Adar y es en recuerdo a la salvación de los judíos en la época de Hajshverosh (fines del siglo 5 A.E.C). Aman pensó aniquilar a los judíos el 13 de Adar con el permiso del rey y sucedió lo contrario. Su pensamiento perverso lo llevó a su propia destrucción: en ese mismo día los judíos pelearon contra sus enemigos y realizaron el 14 de Adar un día de fiesta y banquete. Los judíos de Shushan continuaron con la guerra durante el día 14 y realizaron la fiesta y el banquete el 15 de Adar

Purim en Jerusalem y ciudades amuralladas: En todo Israel y en la Diáspora se festeja purim el 14 de Adar, excepto Jerusalem y otras ciudades antiguas que son como la capital Shushan o cualquier ciudad de la tierra de Israel que estaba amurallada desde la época de Ioshua Bin Nun, se festeja Purim el 15 de Adar. En la época de los eventos de Purim los sabios decidieron otorgar honores a la tierra de Israel que se encontraba desolada por el exilio de Babilonia.

La fiesta lleva el nombre del "pur" que es el sorteo que realizó Aman para fijar en que mes debería exterminar a los judíos.

Dos fiestas fueron fijadas por nuestros sabios: Januca y Purim. La diferencia entre ellas en que Januca fue una lucha espiritual, salvar al pueblo de Israel del helenismo por eso los preceptos de la fiesta son pronunciar el Halel y encender las velas, y en la fiesta de Purim se encontraba el peligro de un extermino físico, por eso los preceptos de la fiesta están expresados de manera material: banquete de Purim, regalos comestibles a los amigos y regalos para los pobres.

Las leyes de la fiesta y sus costumbres

El ayuno de Ester: en vísperas de Purim. 13 de Adar. Se ayuna desde la madrugada hasta concluir la lectura de la meguila en la noche - en recuerdo al ayuno que duró tres días el cual Ester llamó a todos los judíos de Shusan a unirse a ella y a sus doncellas. (Ester 4:17). Este ayuno se llama el ayuno de Ester.

La lectura de la Meguila: La Meguila se lee dos veces - una por la noche y otra por la mañana.

La Meguila se lee de un rollo de pergamino, el cual fue escrito por un sofer stam, como un libro de la Torá, se debe escuchar la lectura de la meguila en su totalidad, por eso debe el oficiante tener cuidado y procurar que en aquellas porciones que se recuerda el nombre de Aman el maldito en medio de un gran ruido (la lectura se ahoga en el ruido), de esperar hasta que reine el silencio para continuar, y sino deberá volver y leer las palabras que fueron ahogadas por el ruido.

Regalos comestibles y donativos a los pobres: este precepto está escrito en la Meguila. Su esencia es de aumentar amor, amistad y compañerismo dentro de Israel. Es deber mandar por lo menos dos regalos conteniendo comidas preparadas para el consumo.

Donativos a los pobres: se deben dar dos regalos a dos pobres. No existe la necesidad de dar comestibles sino es aconsejable dar un donativo monetario, pues los pobres prefieren recibir dinero y no comestibles. Es aconsejable dar más en donativos para los pobres más que en el banquete de Purim y en los regalos a los amigos, pues no existe mayor y más noble alegría que regocijar a los pobres, a los huérfanos, a las viudas y a los extranjeros. El que alegra a esos desdichados sigue le ejemplo de D's, como está escrito: "Aviva el espíritu de los humildes y anima el corazón de los afligidos" (Isaias 57:15).

El banquete de Purim: los días de Purim se fijaron como días de banquete y de alegría, se debe realizar un banquete honroso el día de Purim luego del mediodía. En este banquete debemos acrecentar en vino hasta estar un poco alegres de más. El motivo de esto es que el vino fue la fuente del cambio: el banquete de Vashti trajo consigo la elección de Ester como reina, y el banquete de Hajashverosh fue el que causó la derrota de Aman y la ascensión de Mordejai. Es por eso que se debe alegrarse de más, hasta no poder diferenciar entre "el maldito de Aman" y el "bendito Mordejai".


La imagen “http://israel.hasbara.googlepages.com/00.gif” no puede mostrarse, porque contiene errores.

La lectura de la Torá: se debe leer la lectura de "Y vino Amalek y luchó contra el pueblo de Israel" (Exodo 17), pues Aman era de la simiente de Amalek, como Amalek que salió a la guerra de una manera imprevista contra Israel.

"Al Hanisim" se recita en la oración de Shmona Esre y en la bendición después de las comidas. Esta oración demuestra la grandeza del milagro de Purim.

la plegaria es pronunciada el día de la fiesta: “En los días de Mordejai y Ester, en Susán la capital, se alzó contra éstos Amán el malévolo. Intentaba destruir, asesinar y aniquilar a todos los judíos... Pero Tú, con tus múltiples piedades, confundiste su idea, frustrarte su pensamiento, trajiste el castigo sobre su cabeza, acabando él y sus hijos en la horca”.

Purim tiene también sus comidas tradicionales, “Oznei Amán” – masas en forma triangular, rellenas de semillas de amapola, dátiles, ciruelas secas, etc. La tradición popular sostiene que la forma triangular imita el sombrero que usaba Amán. Padres y familiares acostumbran dar a los niños “Demei Purim”, dinero de Purim, monedas o fondos de regalo.

Los disfraces: en Purim se acrecienta la alegría y el goce. Distintas costumbres se agregaron a Purim con el correr de las generaciones. Una de ellas son los disfraces. ¿Porqué nos disfrazamos en Purim? Una de las explicaciones es que está escrito en la meguila "y muchos habitantes de la tierra se judaizaban": muchos de estos gentiles que deseaban exterminar al pueblo de Israel bajo la orden de Aman y Hajashverosh, se judaizaron es decir se vestían como judíos "Porque el temor a Mordejai había caído sobre ellos". Sin lugar a dudas los disfraces vienen a demostrar el motivo central de esta fiesta - "y se invirtió", y es una de las expresiones de alegría de Purim.

Fuente: Masuah

 
ir arriba