PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

La presencia de los tenistas israelíes en Qatar viene a ser el equivalente del "modelo" de campo de concentración que los nazis mostraban al mundo



Todos los estados del Golfo no sólo boicotean oficialmente a Israel y no reconocen su existencia, sino que afirman públicamente en sus páginas web que aquellos con pasaporte israelí o sellos de Israel en sus pasaportes no serán autorizados a entrar en el país.

La jugadora de tenis israelí Shahar Peer ocupa el puesto 17 en el mundo.

Pero su reinado hacia la cumbre del tenis femenino no ha evitado que actúe como una desesperada que simplemente desea ser querida.

Como vengo observando repetidamente en esta página, hasta ayer Peer no podía poner un pie en ninguno de los estados del Golfo Pérsico. No estaba autorizada a jugar en el Abierto de Dubai ni en el Abierto de Qatar.

Eso se debe a que todos los estados del Golfo no sólo boicotean oficialmente a Israel y no reconocen su existencia, sino que afirman públicamente en sus páginas web que aquellos con pasaporte israelí o sellos de Israel en sus pasaportes no serán autorizados a entrar en el país. Mientras que esa es la política oficial, rutinariamente se hacen excepciones para los musulmanes con pasaporte israelí o con sellos israelíes en sus pasaportes. Así es como tantos musulmanes procedentes de Israel realizan el hajj, la peregrinación islámica anual a La Meca, Arabia Saudí. Pero dado que solamente se permite la entrada a los musulmanes con pasaporte israelí o sellos israelíes -- judíos no -- está bastante claro que la idea es excluir a los judíos de los estados del Golfo. La política es antisemita y, francamente, una forma de apartheid antijudío.

Pero ahora Doha y Qatar quieren ser la sede de de los Juegos Olímpicos de Verano y se presentan para la versión de 2016. Habría sido difícil imaginar al Comité Olímpico Internacional permitiendo que los Juegos Olímpicos tuvieran lugar en la Sudáfrica de los años 80 gobernada por el apartheid. Pero el racismo se trata de manera diferente por parte del Comité Olímpico Internacional políticamente correcto si hablamos de la variante más "sabrosa" del antisemitismo. La masacre de Múnich no fue el principio del antisemitismo Olímpico, ni fue su final.

Y los estados del Golfo Pérsico, con su apartheid antisemita, son aceptables para las celebridades de extrema izquierda allí donde el apartheid en Sudáfrica no lo fue. Los roqueros se congregaban para la canción "I ain´t gonna play Sun City". Pero George Clooney posa hoy en el antiisraelí Dubai para dar a conocer su nuevo papel como embajador honorario de la ONU; Dubai sigue comerciando y reconociendo al gobierno de Sudán, el país cuyas violaciones colectivas, torturas y asesinatos en masa de su población negra afirman ser motivo de tamaña preocupación para Clooney.

Ahora está Shahar Peer. A pesar de su viaje a Qatar y su participación en el Abierto de Qatar, prohibida durante años, ayer jugaba en el Qatar Total Open. Su juego allí está siendo llamado "histórico". Merecía cobertura a toda plana con fotografías en color vestida con él traje tradicional qatarí en la sección de deportes del USA Today. Ni una sola palabra en todo el artículo, no obstante, acerca de que Peer nunca había llegado a jugar allí antes o de porqué es, como observaba la noticia por encima, "el primer israelí en competir en un torneo profesional en uno de los estados del Golfo Pérsico". Ni una sola mención a la política de visados de Qatar, que sigue en vigor, excepto para los jugadores israelíes de tenis que voluntariamente abandonan su país y a sus correligionarios a cambio de una oportunidad de publicidad e ingresos del tenis.

En su lugar, somos tratados con rimbombantes comentarios procedentes de jugadores israelíes de tenis que también juegan un papel en el zonah del tenis (la palabra hebrea para prostíbulo). El jugador de dobles israelí de 27 años Andy Ram -- que ganó el Abierto de Australia el mes pasado -- dice:

Si el jeque de Dubai acepta concedernos un visado, no veo motivos para no acudir.

Bueno, hay un motivo -- varios motivos en realidad: Dubai no comercia con Israel, para empezar. No hace negocios con cualquier empresa que haga negocios con Israel. Y no permite entrar a ningún judío, con pasaporte israelí, a excepción de unas cuantas estrellas del tenis. Incluso si se permite jugar al equipo olímpico israelí en Qatar, no se va a permitir la entrada a ningún judío israelí o hacer negocios allí o en Dubai o en cualquier parte del Golfo. Tampoco a los turistas con sellos israelíes en sus pasaportes. Y el país ni siquiera reconoce el derecho a existir de Israel.

Peer y sus compañeros tenistas israelíes son comparables a los contados judíos, como la familia Oppenheim del diamante, que fueron inmunes a las políticas Nazis hacia los judíos. Su presencia en el torneo de tenis qatarí viene a ser el extraño "modelo" de campo de concentración que los Nazis mostraban ante el mundo.

Y ella no parece entenderlo.

Como también observaba en esta página hace unos cuantos años, la compañera de dobles de Peer, Sania Mirza, la dejaba plantada por otra compañera en el Abierto de Bengala. ¿Por qué? Porque los musulmanes de la India protestaron con motivo de que una musulmana hindú estuviera jugando con una judía israelí. Y aún así, a pesar de esto, Peer sigue siendo la compañera de dobles y amiga de Mirza.

Es una extraña perversión de la broma de Grouch Marx de que no querría ser miembro de un club que le aceptase como miembro. Peer y las tenistas israelíes desean desesperadamente ser miembro de un grupo que solamente las quiere para poder celebrar unas Olimpiadas.

A título indicativo, Shahar Peer ganaba su torneo de ayer contra Andreja Klepac, de Eslovenia. Pero es una egoísta victoria personal, no una victoria para Israel o los occidentales de todo el mundo a los que les gusta la libertad y se oponen al Islamofascismo.

Por el contrario, la aparición tenística de Shahar Peer en Qatar supone una enorme derrota para su país, para los judíos y para los pro-occidentales de todo el mundo.

Y esto es lo verdaderamente "histórico". Fíjese en la página web de la embajada norteamericana en Qatar, que declara:

Todo el papeleo debe cumplir con claridad la cláusula de no israelí.

Y no hay que olvidar que este es el país cuyos dictadores crearon y financian Al Yazira.

Fuente: El diario Exterior

Israel: un territorio "peligroso", si crees que sabés todo sobre Israel, pensalo de nuevo



Israel recrudece medidas de seguridad aérea



El Ministerio del Transporte de Israel recrudeció, por temor a los eventuales atentados terroristas, los requisitos de seguridad a observar en todas las naves aéreas que llegan a este país, comunicó el viernes el sitio web Ynet citando fuentes de dicho departamento.

Las nuevas prescripciones obligan a los pasajeros a permanecer en sus asientos, y a la tripulación, mantener la cabina cerrada durante 30 minutos previos al aterrizaje, es decir, cuando la nave se encuentra a una distancia de 300 Km del territorio israelí.

De esta manera, el Ministerio de Transporte espera dificultarles a los terroristas potenciales el secuestro del avión en la fase final del vuelo, así como ampliar el margen temporal para la actuación de los cuerpos de seguridad nacionales.

Fuentes del Ministerio explican la aparición del nuevo reglamento por las amenazas por parte de Hezbollah, movimiento terrorista chií.

Fuente: RIA Novosti

El microbio de Ahmadineyad



Para el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, el mundo está enfermo y el mal se llama Israel. Ayer acusó al estado judío de ser un «microbio negro» al que, se supone, hay que combatir y eliminar.

No es la primera vez que amenaza a Israel. Hace poco más de un año dijo que «la solución a los problemas de Oriente Medio pasa por la destrucción de Israel»; cuando la guerra del Líbano afirmó que la paz sólo surgiría de «la eliminación del régimen sionista»; y un año antes había advertido que su objetivo era «borrar a Israel del mapa».

Las palabras de Ahmadineyad son muy graves, pero habida cuenta de la escasa respuesta internacional que ha habido a las mismas no ha hecho sino escalar su retórica exterminadora contra Israel.

Si es preocupante lo que ha dicho hasta ahora, lo es mucho más lo que podrá decir en el futuro sabiendo que cuanto pueda ocurrírsele decir no tiene más coste que unas balbuceantes protestas diplomáticas y poco más.

Y, sin embargo, las amenazas verbales de Ahmadineyad exigen algo más que una condena moral. Lo que está haciendo el presidente iraní es perfectamente punible según la ley internacional.

Existe una ley que se llama la Convención para la Prohibición y Castigo del Genocidio, firmada en 1951 y ratificada por 158 países, incluida España, que define como un acto criminal la incitación al genocidio. Justo lo que está haciendo con su odio hacia Israel Mahmud Ahmadineyad.

En los años 30 no se prestó debida atención a lo que Hitler decía querer; en los 90 se desoyó a Bin Laden y lo que nos prometía. Nada nos puede llevar a pensar que Ahmadineyad, un auténtico fanático del apocalipsis, no quiere o no piensa en hacer realidad sus amenazas. Es un hombre de palabra.

Por eso es urgente reaccionar a lo que dice. Israel es agredido porque es parte de Occidente y si cayera, caeríamos nosotros después.


Fuente: ABC España

Toda la música judía en internet para ver y escuchar



Kol Hashirim es el nombre de la nueva página web que presenta todos los géneros y cantantes de Israel.

Kol Hashirim que en hebreo significa “Toda la Música” le permite a los navegantes de la web ver y escuchar toda la música judía y de Israel.


En el portal se ofrece cada día a la gente nuevo material y ya se puede ver a Arik Eintein,Chava Alberstein, David Broza, Guido Gov, Haim Moshe entre otros.


Desde los festivales que hicieron época en la década del 70, hasta música en Idish, pasando por los principales cantantes y autores, coros del ejercito y perlas como la de Barbara streisand cantando el Hatíkva (himno) junto a Golda Meir.


El link para entrar:

http://www.kolhashirim.com/shop/index.asp


Fuente: AJN

Secretario general de la ONU criticó duramente declaraciones antiisraelíes del psicópata que dirige el régimen iraní



El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó ayer las declaraciones antiistaelíes, hechas por le presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, declaró la portavoz oficial de la ONU, Michele Montas, en la rueda informativa celebrada en la sede de las Naciones Unidas.

"El secretario general ha condenado tales declaraciones y lo seguirá haciendo", señaló la portavoz.

Según la prensa, hace poco Ahmadineyad tachó de "animal demente" a Israel y dijo que "las potencias mundiales han creado un sucio microbio negro llamado régimen sionista y lo han soltado como a un animal salvaje contra las naciones de la región".

"El secretario general considera inadmisibles tamañas declaraciones, emitidas por un miembro de la ONU respecto a otro", indicó Montas.

El año pasado Ban Ki-moon sometió a críticas al presidente iraní por sus declaraciones sobre Holocausto y las previsiones de que "Israel, como Estado, desaparecerá de la faz de la Tierra".

Fuente: RNA Novosti

Estudian desalojar Ashdod en caso de ataque



El Ejército de Defensa de Israel estaría armando un plan para desalojar la ciudad de Ashdod o parte de ella en caso de un ataque con cohetes sobre las plantas estratégicas de la ciudad según informa hoy el periódico Makor Rishon.

En Ashdod hay plantas químicas, de electricidad, de combustible y el segundo puerto del país.

En las últimas semanas se informó que el Hamás está aumentando el alcance de los cohetes Kassam que dispara a diario sobre las poblaciones del Negev lo que provocó una luz de alerta entre funcionarios de seguridad israelíes.

El Ejército llevará a cabo un simulacro de emergencia en la ciudad costera el 28 de este mes, que incluye una posibilidad de desalojo de parte de los residentes y también del adyacente Nir Galim.



Hamás ha logrado ingresar a la Franja de Gaza cientos de toneladas de explosivos y armas avanzadas, sobre todo cuando se derrumbó el muro entre Gaza y Egipto lo que dejó la frontera completamente abierta durante casi dos semanas.

Los residentes de Ashdod ya recibieron un folleto explicativo del Comando Central para saber como actuar en caso de ataque de cohetes.

Fuente: El reloj

Restauran vagón que trasladó a judíos durante la guerra



Donado a México a través del Museo Estatal de Auschwitz, el furgón de madera de tres metros y medio de altura que se supone sirvió para trasladar a personas a campos de concentración es restaurado por un grupo de especialistas para posteriormente exhibirlo en el Museo de la Memoria y Tolerancia.

El restaurador corre dificultosamente la puerta de madera con cerrojos de acero, un humor frío y ligeramente óxido se levanta en breves oleadas hacia nuestros rostros. Imposible evitar el terror porque en esta oscura humedad, se supone, trasladaron a grupos de judíos hacia los campos nazis de exterminio. Al recorrer con la mirada este furgón el silencio se hace cada vez más pesado, una vorágine de imágenes reconstruidas por el cine y la literatura se apoderan de la mente.

Bruno Wilson, restaurador del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, comenta: “Todavía no sabemos mucho, hemos hecho análisis estratigráficos en el microscopio para determinar las capas de pintura que tiene y cuál sería la original, pero hemos visto que si bien era un vagón para ganado, esta viga de madera fijada con acero, a manera de escalón, fue añadida después y tal vez haya sido para subir personas”.

También señala desde afuera, donde estamos, unos pequeños cuadros de apenas 10 centímetros por lado, donde se cuela la luz. “Es difícil determinarlo ahora, pero a simple vista parece que fueron hechos a mano, para que entrara más oxígeno”.

Encerrado en una jaula estrecha, ubicado a 30 metros de altura en un quinto piso, este furgón es un enigma de 10 mil kilogramos, que un equipo de cinco restauradores (Bruno Wilson, Teresa Toca, Daniel Gutiérrez y Lizbeth Celaya) empieza a desentrañar.

Entre los museos más importantes del mundo que cuentan con una pieza como esta se encuentran el Museo del Holocausto o Yad Vashem, en Jerusalén; el Museo del Holocausto de Washington y el Imperial World Museum

En México este histórico objeto formará parte fundamental del Museo Memoria y Tolerancia que, según su directora Sahron Zaga, abrirá sus puertas en noviembre próximo.

El convoy llegó a México luego de casi diez años de trámites, fue donado por el Museo del Ferrocarril de Polonia, a través del Museo Estatal de Auschwitz; llegó por vía marítima desde Europa hasta Veracruz y después por vía férrea a cargo de Ferrosur en 2006.

Lo que se sabe de él es muy poco, básicamente datos descriptivos: de altura tiene 3 metros y medio, poco más de nueve metros de longitud y 2.86 metros de ancho, se desconoce la empresa que lo fabricó pero al parecer su propóstio original era transportar ganado.

“Está construido de madera, su sistema de rodamiento es muy distinto al que se usa en México, pues sólo tiene dos ejes; es de dimensiones más pequeñas y es de sistema de frenos y de acoplamiento tipo europeo”, dice Bruno Wilson.

El mismo especialista explica que “tiene dos capas de pintura verde que, al parecer, le fue aplicada para usarlo en una película, abajo tiene otra pintura de color rojo óxido que suponemos es la original. Hemos encontrado números y letras que con una buena investigación documental nos arrojarán más datos”.

De acuerdo con los restauradores y la responsable de la curaduría del museo, Margarita Ghenno, “la intervención que se realizará será más bien de conservación, no se buscará dejarlo como en su estado original sino como estaba a finales de la Segunda Guerra Mundial, momento histórico que nos interesa”.

Wilson explica que de acuerdo a las leyendas que se han encontrado debajo de la pintura verde que cubre la pieza, se ha descubierto un año (1928) que podría ser el que corresponde al de su fabricación. “Todo ahora es mera especulación porque los datos deben ser corroborados”.

Según la doctora Teresa Toca, el trabajo de conservación consistirá en retirar las dos capas de pintura verde y consolidar la original, retirar los hongos de la madera así como detener la corrosión del acero.

“Esto no es tan sencillo, nos llevará ocho meses. Nos encontramos en la fase de probar los químicos adecuados para realizar cada una de las etapas. Ahora, por ejemplo, estamos analizando diferentes tipos de gel solvente para conservar la capa de pintura, que es de interés histórico”.

De acuerdo con Sharon Zaga y con Margarita Ghenno, directora y curadora del Museo Memoria y Tolerancia, respectivamente, el recorrido por este recinto estará dispuesto de tal manera que los visitantes cruzarán el vagón sin pisarlo, pues por dentro se le adecuará una plataforma en forma de puente.

“También se va a ambientar. En el acervo tenemos fotografías de prisioneros dentro del furgón y las usaremos para esta sala que, insisto, no será recorrida únicamente cruzada”, dice Margarita Ghenno.


Fuente: Milenio México

Judeofobia anglosajona


El número de agresiones violentas contra los judíos en Gran Bretaña registró un récord en 2007, a pesar de que se redujo la cifra de incidentes antijudíos, según un informe publicado el jueves.

Globalmente se produjeron 547 "incidentes de tipo antijudío" el año pasado, lo cual representa un 8% menos que en 2006, señala la Fundación de seguridad comunitaria (Community Security Trust, CST), una organización caritativa contra el antijudaísmo.

Sin embargo el número de agresiones violentas fue de 114, la cifra más alta desde que la CST inició sus estadísticas en 1984.

"La disminución del número de incidentes judeofobos es algo positivo, aunque es inferior a lo que esperábamos", declaró Mark Gardner, portavoz de CST.

"Desde hace una década nuestra sociedad registró un aumento importante de los incidentes criminales contra judíos, que afectan a la vida de demasiados judíos en Gran Bretaña", añadió Gardner.

El informe del CST recalca que en 2006 hubo 594 agresiones antijudías en Gran Bretaña, un récord motivado quizá por la guerra entre Israel y el Hezbolá chiita libanés, excesiva y desproporcionadamente criticada por la prensa tomando partido por los terroristas.

Fuente: Univisión

Borran la palabra “Israel” del juego Monopoly



La palabra “Israel” fue retirada del tablero del juego de mesa Monopoly, uno de los más populares del mundo.
La nueva edición del entretenimiento no incluirá el nombre del Estado judío, que en las anteriores acompañaba a Jerusalem, una de las ciudades por las que debe pasar cada jugador.

Tras conocer la decisión de la empresa de juegos Monopoly, el consulado israelí en Nueva York inició una campaña para reclamar que vuelva a incluirse en el juego a Jerusalem como la capital israelí.
Los funcionarios diplomáticos, según publicó la prensa israelí, se reunieron con asesores legales para analizar qué medidas tomar con el objetivo de revertir la decisión de la empresa.
David Saranga, cónsul en Nueva York, afirmó que el “esfuerzo” diplomático apunta a que millones de jugadores de Monopoly sepan que Jerusalem es la capital israelí.

Ante las quejas del Consulado, los fabricantes explicaron que sólo tuvieron la intención de dejar el nombre de las ciudades y quitar el de los países.
“Esta respuesta no nos satisface, porque en el sitio de Internet en donde la gente vota se discrimina al estado judío, cuyo nombre no aparece junto a su capital,” agregó Saranga.

La empresa de juegos organiza hasta el 29 de febrero un concurso según el cual los usuarios de Internet de todo el mundo tendrán la posibilidad de elegir qué ciudades aparecerán en el nuevo tablero de la edición internacional de Monopoly.
En el sitio oficial se podrán elegir 20 de las 68 ciudades que aparecen en una lista. Jerusalem, la capital de Israel, es una de estas ciudades candidatas.

Para votar por Jerusalem la web es:
http://www.hasbro.com/games/kid-games/monopoly/

Fuente: AJN

Abbas descarta pronta independencia de Palestina



El presidente palestino, Mahmoud Abbas, descartó el miércoles una declaración unilateral de un Estado independiente en el futuro cercano, respondiendo al pedido de un asesor para que tome dicha medida si las conversaciones de paz con Israel continúan tambaleando.

Abbas hizo las declaraciones un día después de que él y el primer ministro Ehud Olmert se reunieron para acelerar las conversaciones de paz respaldadas por Estados Unidos, lanzadas en noviembre en una conferencia en Annapolis, Maryland.

"Buscaremos negociaciones a fin de llegar a un acuerdo de paz durante el 2008, que incluya el arreglo de todas las cuestiones de estatus final, incluyendo Jerusalén," dijo Abbas en un comunicado.

"Pero si no podemos lograr eso, y llegamos a un estancamiento, volveremos a nuestra nación árabe para tomar las decisiones necesarias al nivel más alto," agregó, sin mencionar ninguna opción.

La autoridad de Abbas está limitada a Cisjordania desde que los terroristas islámicos de Hamas, que se oponen a los esfuerzos de paz con Israel, tomaron en junio la Franja de Gaza. Un portavoz del grupo indicó que no valía la pena escuchar la sugerencia de Abed Rabbo.

El primer ministro palestino, Salam Fayad, manifestó ayer, pocas horas antes del encuentro entre Olmert y Abás, su 'sensación' de que 'no se ha hecho lo suficiente en los últimos tres meses' que pueda sugerirle 'que un tratado sea posible a fines de 2008', algo que acordaron las partes en la conferencia de Annapolis (EEUU) del pasado noviembre.

Dos días antes, el presidente de Israel, Simón Peres, había lamentado que la gente esté 'perdiendo fe en la paz' porque en Oriente Medio 'todo el mundo habla, pero nadie actúa' para acabar con el largo conflicto.

'El modus operandi en Oriente Medio consiste principalmente en prometer de la boca para afuera en vez de poner cosas en marcha', dijo Peres.

Los dos líderes volverán a reunirse en quince días, pero lo harán en un ambiente de discreción para garantizar el éxito del proceso.

Cooperación entre los cuerpos policiales, medio ambiente, definición de las relaciones económicas, seguridad civil e interna, relaciones interestatales o reparto y gestión del agua son los asuntos que abordarán las partes con la esperanza de generar en los medios una sensación de impulso negociador, según el rotativo.

El aumento de temas en la agenda no implica, sin embargo, que Israel y la ANP vayan a dejar de lado los tres espinosos asuntos centrales del conflicto: las fronteras del futuro Estado palestino, el estatus de Jerusalén y la suerte de los más de cuatro millones de refugiados palestinos.

F
uentes palestinas cercanas a la negociación confirmaron la incorporación de cuestiones técnicas a la agenda del proceso, aunque evitaron interpretar la decisión como un intento de transmitir avances en los contactos bilaterales.

'Los asuntos técnicos tienen inevitablemente un componente político, como decidir si ciudadanos israelíes pueden ir a (la ciudad cisjordana de) Belén o guías turísticos palestinos trabajar en Jerusalén oriental', reconocieron, no obstante, las fuentes palestinas, que hablaron bajo condición de anonimato.


Olmert negocia con la espada de Damocles de la retirada del Ejecutivo del partido ortodoxo judío Shas, que ha amenazado con dejar en minoría la coalición gubernamental si Jerusalén se aborda en el proceso de paz.

Por ello, el primer ministro israelí insiste en dejar para el final el estatus de la ciudad santa, cuya parte este ocupa Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967 y reclaman los palestinos para establecer la capital de su futuro Estado.

A última hora de ayer, un destacado asesor de Abás, Saeb Erekat, rechazó ante medios de comunicación en Ramala que se aborden por separado los asuntos centrales del conflicto.

La multiplicación de asuntos sobre la mesa pretende diluir el pesimismo expresado en los últimos días por dirigentes israelíes y palestinos ante la ausencia de progresos en el proceso negociador.



Fuente: Reuters

JAIME VÁNDOR, PROFESOR Y ESCRITOR JUDÍO



Habla tranquilo, pausado, con inusual profundidad. Hace muchísimos años que le ganó la batalla al tiempo. Exactamente sesenta y tres años cuando con once salió con vida del gueto de Budapest. Desde entonces Jaime Vándor (Viena, 1933) tiene mucho que contar sobre uno de los acontecimientos más terrible de la historia de la Humanidad: el Holocausto. Ayer en el Centro de Interpretación del Cine en Asturias rememoró muchos de aquellos hechos en primera persona, porque pertenece a la última generación que aún puede contarlo.

-¿Se puede olvidar el horror que vivió en su infancia tras una vida tan extensa?

-Ni un sólo día desde entonces he dejado de recordarlo. Muchos supervivientes reprimieron durante décadas lo vivido hasta poco antes de su muerte que necesitaron dejarlo por escrito. Esos lo pasaron peor que yo, que tuve la suerte de ser capaz de contarlo. Desde niño he vivido mi vida como si fuese historia.

-¿Todavía tiene que enfrentarse a gente que duda de la existencia del exterminio nazi contra los judíos?

-Desgraciadamente sí. Hay negacionistas, que antes se llamaban regeneracionistas, que niegan la existencia de este hecho. En casi toda Europa la negación del Holocausto es delito y se castiga con la cárcel. En España era delito, pero desde noviembre pasado ha cambiado. El Tribunal Constitucional cambió el calificativo de delito a la negación del Holocausto con el voto en contra de cuatro jueces. De todas formas, este tema volverá al Parlamento, porque España no puede ni debe ir en contra de la UE.

-Y ¿qué les dice a los que acusan a Israel de tratar a los palestinos como los nazis les trataron a ustedes?

-Eso es un infundio porque todo lo que es comparar el Holocausto con cualquier otra cosa es banalizarlo y no merece crédito. Me parece muy mal muchas cosas que Israel hace con los palestinos y viceversa, pero hay que tener en cuenta que esto no es un genocidio, ni una guerra religiosa, ni existen campos de concentración, ni cámaras de gas. Todo el contencioso entre Israel y Palestina es una disputa territorial. El Holocausto ha sido un hecho nuevo en la Historia de la Humanidad. Genocidios siempre ha habido, pero el Holocausto fue una matanza industrial, no fue en caliente, no era una campaña, era una política estatal dirigida desde despachos ministeriales y con la ayuda de toda la sociedad.

-Después de tanto sufrimiento, el antisemitismo sigue arraigado en gran parte de la población, ¿por qué?

-Existe desde el siglo V antes de nuestra era, mucho antes de que los judíos no reconocieran en Jesús a Dios. El antisemitismo es una hidra de mil cabezas que va metamorfeándose en diferentes épocas. A veces la causa es religiosa, otras racial...Ahora hay mucho antisemitismo que se solapa bajo el antiisraelismo. Las minorías nunca son bien vistas en ninguna parte y una minoría religiosa, menos.

-¿Teme que la historia vuelva a repetirse?

-No ahora, pero sí a la larga. Yo que he enseñado 45 años Historia, tengo la certeza de que todo lo que ha pasado alguna vez puede repetirse. Que eso no vuelva a ocurrir es el cometido de la enseñanza y los medios de comunicación.

-¿Qué supuso el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia al museo Yad Vashem?

-El premio ha sido importantísimo. Es el reconocimiento al nivel más alto de que el Holocausto existió, además de un incentivo para que la gente visite el museo, uno de los más importantes. Aunque no debemos olvidar que hay decenas de museos del Holocausto en todo el mundo.


Fuente: El Comercio Digital

Amenaza iraní



Legisladores israelíes viajarán a las capitales de Europa y Asia para advertir sobre la amenaza de armas nucleares iraníes, dijo el miércoles un portavoz de la cancillería.

Los legisladores israelíes, que tienen experiencia diplomática o conocimientos militares, presentarán la posición israelí de que Irán intenta convertirse en una potencia nuclear y demandarán más sanciones internacionales para impedir que eso suceda, expresó el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Arye Mekel.

Cerca de 15 legisladores viajarán en las próximas semanas como parte del proyecto, dijo Mekel.

"Explicarán que Irán ha seguido desarrollando armas nucleares y que tenemos que frenarlo, que la comunidad internacional debe movilizarse porque para el año 2009 Irán sabrá cómo fabricar un arma nuclear o al menos enriquecer uranio con ese fin", sostuvo Mekel.

Los legisladores son de diferentes partidos políticos israelíes, entre ellos representantes de la coalición gobernante de Israel y de la oposición.

"Esto muestra que en este tema no existen diferencias políticas en Israel", declaró Mekel.

Israel teme que un arma nuclear iraní pueda representar una amenaza para su existencia. El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, ha negado la existencia del Holocausto y ha manifestado que Israel debiera ser "borrada del mapa".

Fuente: AP

Awante el Bibi :)



Netaniahu se opone a la división de Jerusalén.

El líder de la oposición, el diputado del Likud Benjamín Netaniahu, dijo que Israel bajo ninguna circunstancia debe permitir la división de Jerusalén.

Netaniahu afirmó que haciendo esto se daría paso libre a la formación de una nueva base terrorista en el corazón del país.

Bibi acusó al gobierno de Olmert de querer entregar la mitad de la ciudad capital a Hamás, firmando un acuerdo con la facción de los palestinos más débiles, y hacer que ésta se transforme en la Meca del terrorismo islámico.


Fuente: Flash Infolive TV

Chau chau adiós al pucho


Los soldados israelíes mostraron hoy su indignación por la aprobación de una ley que les prohíbe fumar en bases militares y otros edificios de seguridad, haciendo extensiva al Ejército la legislación que impide fumar en edificios públicos.

Las Fuerzas Armadas recibieron el martes del Parlamento israelí (Kneset) la nueva orden, que tiene efecto inmediato y ha sido muy mal recibida entre los uniformados, a los que es habitual ver fumando en puestos de control y bases militares.

"El diputado que tuvo la idea de hacer esta ley debería recibir un tiro", declaró David, un soldado de 20 años que cumple su servicio en Haifa al diario "The Jerusalem Post".

"Está claro que los políticos que han hecho esta ley nunca han entendido lo que significa estar en el Ejército. Por fin no vivimos en casa, con las normas de nuestros padres. Somos adultos, fumar es común y a veces necesario para aliviar la tensión", añadió.

Otro soldado que pidió no ser identificado dijo a Efe que el problema está en cómo se va a hacer cumplir esta ley: "¿Qué van a hacer, meter en prisión a un soldado por fumar?", se preguntaba.

Los ciudadanos de Israel (con algunas excepciones, como los miembros de la minoría árabe y religiosos) tienen que prestar un servicio obligatorio de 3 años para los hombres y 20 meses para las mujeres y, hasta los 45 años los varones siguen en la reserva y pueden ser reclamados para servir hasta un mes al año.

Fue precisamente después de servir uno de esos períodos cortos cuando el diputado Yoel Hason decidió que era necesario hacer esa ley, ya que "todo olía a humo de cigarrillos: los dormitorios, la cantina e incluso los baños".

Según Hason, las limitaciones para fumar en los edificios del Ejército han sido muy difíciles de cumplir hasta ahora, entre otras cosas, debido a la cadena de mando, que impide que un soldado raso pueda exigir a su superior que apague el cigarrillo.

Fuente: El Universal

 
ir arriba