PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Empresas de Israel y la India fabricarán armas en conjunto



El conglomerado indio Tata firmó hoy un memorando de entendimiento con la compañía Israel Aerospace Industries (IAI) para crear una sociedad de riesgo compartido que manufacture todo tipo de productos del sector de defensa.

Según un comunicado del grupo indio recogido por la agencia PTI, la nueva empresa fabricará misiles, radares y sistemas electrónicos de guerra, entre otros productos.

La nueva empresa, bajo el paraguas de la recién creada filial del conglomerado indio dedicada al sector de defensa, Tata Advanced Systems, trabajará en proyectos aeroespaciales indios y en la elaboración de productos para la firma israelí.

'Creemos que la asociación de Tata con IAI influirá positivamente en el crecimiento de la industria de defensa en la India', dijo en la nota el presidente del grupo indio, Ratan Tata.

Tata, que tiene una posición de liderazgo en la India en sectores tan diversos como la automoción, la ingeniería, la energía, los productos de consumo y los servicios, aspira a convertirse también un referente en el sector de defensa.

Fuente: Terra

Israel está molesto con enviado de la ONU por comentarios sobre Gaza



Israel refutó los comentarios de un enviado de las Naciones Unidas de visita en el país, debido a sus comentarios desafortunados al comparar las operaciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza controlada por Hamas con los cohetes lanzados por militantes contra el Estado judío.

El rechazo público de los comentarios del subsecretario de Asuntos Humanitarios de la ONU, John Holmes, minó aún más las relaciones entre Israel y el organismo mundial, que ha descrito el bloqueo israelí en la Franja de Gaza como un "castigo colectivo".

Durante una visita el domingo a la ciudad fronteriza de Sderot, frecuente blanco de los cohetes lanzados desde Gaza, Holmes pidió el fin de este tipo de ataques pero instó a Israel a no ir muy lejos en su respuesta militar.

"He visto cosas terribles del otro lado de Gaza y el sufrimiento de los civiles. Y aquí puedo ver el sufrimiento de los civiles en el lado israelí de Sderot. Tenemos que terminar con este círculo de violencia," dijo Holmes.

El director general del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Aaron Abramovich, protestó por la referencia de Holmes sobre un círculo de violencia en una reunión el lunes en Jerusalén.

"El uso de estas expresiones crea una analogía entre los terroristas y aquellos que se defienden del terror," dijo Abramovich a Holmes, de acuerdo a un comunicado publicado por su ministerio.

El comunicado agregó: "Los comentarios de Holmes no cooperan con los esfuerzos por la paz, porque podrían alentar a los terroristas a creer que la comunidad internacional va a ejercer presión sobre Israel, en vez de tratar las raíces de la violencia."

Abramovich dijo a Holmes que Israel esperaba que la ONU "apoyara a Israel en su lucha contra el terrorismo y las organizaciones que niegan su derecho a existir," dijo el comunicado.

Fuente: Reuters

Mantiene Israel alerta ante un ataque desde Líbano



Israel se mantiene en estado de alerta o de "máxima vigilancia", como lo define el Ejército israelí, por temor a un ataque desde Líbano o Siria.

Hezbolá e Irán acusaron a Israel del asesinato del comandante del brazo armado del movimiento chiita Hezbolá, Imad Mughniyah, en un atentado en Damasco y, aunque este país ha negado estar implicado, en círculos gubernamentales se teme una duro ataque terrorista islámico en cualquier momento.

"Es precavido asumir que Hezbolah tratará de vengarse por el asesinato de Imad Mughniyah, posiblemente con la asistencia de Irán y de Siria", afirmó esta mañana el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak.

Entre las posibilidades que maneja Israel están un ataque fronterizo para secuestrar a soldados o civiles, una aeronave cargada de explosivos contra algún blanco civil o militar en su territorio, e incluso un atentado contra blancos israelíes o judíos en el extranjero.

En 1992 y en 1994 la organización libanesa explotó dos coches bombas bajo las sedes de la embajada de Israel y de la comunidad judía argentina en Buenos Aires, causando su total destrucción y la muerte de más de un centenar de personas.

Los servicios de inteligencia israelíes sostienen que Hezbolá preparará el atentado de forma exhaustiva, por lo que no se descarta que éste no se produzca hasta dentro de meses.

Un diario libanés informó ayer que la guerrilla pro-iraní había desplazado al sur del Líbano más de 50 mil hombres en previsión de un nuevo conflicto armado con Israel, a raíz del asesinato de su comandante, cuya autoría se desconoce.

En 2006 Israel y Hezbolá mantuvieron una guerra de 34 días tras el secuestro por parte de la guerrilla chiita de dos soldados israelíes, cuyo estado de salud, con vistas a un posible canje, debatió este domingo el gobierno israelí.

Según las informaciones en poder del Ejecutivo israelí, existen grandes posibilidades de que los dos militares estén muertos, y que por ello el jeque Hasán Naseralla, máximo líder de la guerrilla libanesa, se niegue a revelar en las negociaciones del canje en curso cuál es el estado de ambos.

Si Israel declarase como muertos a los dos soldados y el canje de prisioneros no se realizara, Naseralla podría ver perjudicado su prestigio, lo que le alentaría también a un nuevo enfrentamiento armado para recuperarlo.

"Las FDI y los organismos de seguridad están preparados en todos los frentes. No tenemos ningún interés en una escalada pero seguiremos realizando valoraciones sobre la situación, incluida cualquier amenaza en el extranjero, con el objetivo de estar preparados", manifestó Barak.

Fuente: El Financiero

Israel ofrece la liberación de 230 palestinos a cambio del soldado Shalit

El gobierno israelí está dispuesto a liberar a 230 prisioneros palestinos pertenecientes a Hamas para poner fin al cautiverio del soldado Gilad Shalit, secuestrado por milicianos de esa organización islámica desde mediados de 2006.
La prensa local destacó este lunes que si bien la lista de detenidos en condiciones de quedar libres debe ser aprobada por el gabinete y las fuerzas de seguridad, existe el ofrecimiento de parte del primer ministro Ehud Olmert, que sin embargo desestimó que la liberación del militar se concrete en forma “inminente”.
Hamas, por su parte, reclama que otros 120 palestinos recuperen su libertad, pero Israel se niega a ceder al pedido porque todos tienen antecedentes de haber participado en atentados contra objetivos en el Estado.
“Por lo que yo sé, el acuerdo está lejos de concretarse”, expresó Noam Shalit, padre del soldado secuestrado por Hamas.
El gabinete analizaría en los próximos días la lista de prisioneros, pero no existen certezas de que sea aprobada con rapidez. Entre los opositores se encuentra el jefe del Servicio de Seguridad, Yuval Diskin.
El 5 de febrero se difundió en Israel que una carta redactada por Shalit había llegado a manos de las autoridades militares. Aquel hecho abrió un nuevo debate acerca de cómo encarar la negociación con los representantes del movimiento islámico.
Autoridades del Ejército promueven el diálogo con Hamas y la liberación de los detenidos, pero los oficiales del Servicio de Seguridad se oponen a un criterio flexible para conseguir un acuerdo.


Fuente: AJN


Video del año pasado

Denuncian focos antisemitas en los medios venezolanos



El presidente de la comunidad judía en Venezuela, Abraham Levy Benshimol, aseguró que la vinculación diplomática que mantiene Hugo Chávez con su par iraní Mahmoud Ahmadinejad genera "zozobra"
El dirigente comunitario, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), explicó que la preocupación del sector que encabeza se debe a que Ahmadinejad “es un notorio y abierto enemigo” de Israel, país con el que los judíos venezolanos mantienen “vínculos históricos, espirituales a incluso familiares”.

Benshimol señaló también que existen focos antisemitas en medios oficiales de radio y televisión: “Provienen de programas transmitidos en el canal oficial Venezolana de Televisión, en la Radio Nacional de Venezuela y en la emisora YVKE Mundial”, detalló.

Además, aseguró que hay periódicos afines al Gobierno que tienen una posición antisemita, como el diario VEA y el portal de noticias Aporrea.org.

Para Israel, el acercamiento de Venezuela con Irán es el movimiento político más preocupante en relación a las comunidades judías de América Latina, según dijo a AJN Amos Hermon, dirigente de la Agencia Judía (Sojnut).

También la Liga Anti Difamación se pronunció al respecto: acusó a Chávez de antisemita y criticó su alineamiento con “países y movimientos islámicos radicales que son una amenaza para Israel y el mundo judío”, como Irán.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV) destacó que en los nueve años de gobierno de Chávez la comunidad judía logró dos entrevistas directas con el mandatario, aunque también tuvo acceso a importantes funcionarios que formaron parte de la gestión oficial, como el ex vicepresidente, José Vicente Rangel, y el ex ministro de Defensa, Raúl Baduel.

Sin embargo, consideró que los reclamos realizados en ocasiones de ataques antisemitas “no han tenido eco” en el oficialismo.

“Este gobierno tiene la dificultad de no establecer puentes con importantes sectores del país como los productores y la Iglesia, y la comunidad judía no es la excepción”, sostuvo.

Respecto del allanamiento al Club Hebraica de Caracas, realizado en noviembre pasado, la comunidad no recibió respuesta por escrito a los pedidos de explicaciones. La Justicia local investiga si existió alguna irregularidad o exceso en el operativo policial.

Por último, Benshimol remarcó que la comunidad judía de Venezuela, integrada por al menos 12 mil personas, “aspira a continuar viviendo en condiciones dignas de respeto a su condición minoritaria, como ha sido siempre una de las características más positivas de la sociedad venezolana”.


Fuente: InfoBae

Cada día más industrias confían en Israel



Trifermed, empresa de servicios en Business Development para la industria biofarmacéutica, en el marco de su estrategia de crecimiento internacional, ha abierto una delegación en Tel Aviv.

La dirección ha sido asumida por Rinat Dahan, biotecnóloga con experiencia en desarrollo de negocio farmacéutico.

El mercado israelí se ha consolidado como origen de muchas oportunidades de negocio tanto de especialidades farmacéuticas, nutracéuticos y cosmecéuticos como de avanzadas tecnologías, de gran aplicación e interés para los mercados en los que Trifermed tienen presencia, como son los europeos, Canadá y Latinoamérica.

Con esta apuesta Trifermed reafirma su visión de la importancia de una relación de proximidad con sus clientes tanto desde el punto de visto de presencia física como desde la perspectiva de una misma mentalidad y cultura y se plantea como próximos pasos seguir esta misma estrategia en otros mercados claves para la compañía.

Asímismo, a partir de este año Trifermed ha ampliado su gama de servicios en el desarrollo de negocio para empresa del ámbito biofarmacéutico con la creación de una unidad dedicada al soporte de empresas 'Spin-off' en su estrategia de desarrollo empresarial y por otra parte un servicio de asesoramiento de la estrategia de acceso al mercado para empresas no europeas que abarca desde la estrategia regulatoria a seguir hasta la vía de comercialización a utilizar. Con estas nuevas líneas Trifermed se postula como una empresa de referencia en el soporte de cualquier actividad de desarrollo de negocio en el ámbito de las ciencias de la salud.


Fuente: PM Farma

No cede la locura terrorista desde el régimen iraní



Un alto militar iraní dijo que "en un futuro cercano" las fuerzas de Hezbollah harán desaparecer al Estado judío.

"En un futuro cercano seremos testigos de la eliminación del germen cancerígeno de Israel por parte de las poderosas fuerzas de Hizbollah", auguró el general Mohammed Ali Jafari, comandante de la Guardia Revolucionaria, en un mensaje dirigido al jefe de Hezbollah, Hassan Nasrallah.

El general también expresó sus condolencias por la muerte del líder militar de Hezbollah, Imad Muganiyah: "Este martirio sólo seguirá reforzando la firme voluntad del mundo revolucionario musulmán de enfrentarse al régimen sionista criminal (Israel)".

Poco antes, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Manuchehr Mottaki, había afirmado que el Estado de Israel carece de legitimidad incluso 60 años después de su fundación.

"Occidente ha intentado imponer un régimen falso a Cercano Oriente, pero incluso después de 60 años el régimen sionista ni ha ganado ninguna legitmidad ni ha desempeñado ningún papel en esta región", sostuvo.

Irán no reconoce a Israel como Estado soberano. La hostilidad histórica entre los dos países alcanzó su punto culminante tras la asunción en 2005 del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, quien llamó a "borrar del mapa" a Israel e incluso cuestionó el Holocausto.

Fuente: InfoBae

El Cantar de Mío Cid se presenta en hebreo



El libro fundante de la épica española que relata parte de la vida y las desventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador, tiene por primera vez una traducción completa al hebreo. Con el aval del Instituto Cervantes de Tel Aviv y la editorial Rimomin, Arie Stav, traductor autodidacta, se dispuso a llevar al hebreo la historia de uno de los personajes iconos del medievalismo español.

Consultada por la Agencia Judía de Noticias (AJN), la gestora cultural del Instituto Cervantes en Israel, Einat Talmon-Macias, aseguró que fue difícil conseguir una editorial dispuesta a publicar el libro. “No es un proyecto comercial ni rentable, porque aunque el publico israelí tiene conocimiento de quién es el Cid, pasa lo mismo que con El Quijote, de (Miguel de) Cervantes, no son libros que sean parte del canon literario israelí”, explicó Talmon-Macías.

Pese a esto, destacó que el trabajo Stav fue loable porque ser el único y el primero que se propuso hacer la traducción y la terminó. “Existía una versión anterior traducida al hebreo pero no estaba completa”, recordó, y aseguró que el trabajo de Stav había recibido buenas y malas críticas desde el punto de vista de cuestiones filológicas. “Era esperable, aunque no puedo decir si la traducción es fiel o no, siempre es mejor que haya repercusiones a que no las haya”, agregó. En cuestiones de contenido, Telmon-Macias consideró que la traducción no suavizaba ciertos versos en los que dos mercaderes judíos aparecen burlados, lo que respeta el original y el contexto de surgimiento y producción de este anónimo del siglo XIII, de casi 3.800 versos.

La presentación del libro se realizará el 27 de febrero en la cinemateca de Tel Aviv, con la presencia del traductor, de las autoridades del Instituto Cervantes y la participación del historiador Asaf Ashkenazi, de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Durante el encuentro se leerán fragmentos de la obra en español y en hebreo, y se proyectará la película “El Cid” de 1961, protagonizada por la actriz italiana Sofia Loren.

Fuente: AJN

Pallywood - La Hollywood palestina

En el video que sigue se ve el funeral de un "palestino". Teóricamente, el difunto fue ajusticiado por soldados israelíes en una operación militar en Jenin en el año 2002.
El video fue captado por cámaras de seguridad.
Se trata de la procesión funeraria del "difunto" por las calles de la ciudad.
Lo interesante es que los cadáveres palestinos "caminan", "saltan" y si se caen afuera de los ataúdes vuelven a incorporarse adentro por sus propios medios.
Como dice una rumba cubana: "no estaba muerto, estaba de parranda".
Bienvenidos a Pallywood!!!




En el segundo episodio un muchacho viene corriendo con un cóctel molotov en su mano y una herida que le hace sangrar ketchup de la cabeza.
Le entrega el explosivo a un camarada e inmediatamente un grupo de manifestantes lo levantan en andas.
Es curioso como un individuo tan gravemente herido en la cabeza pueda correr con esa agilidad. También es curioso que cuando lo levantan en andas el "herido" tiene la cabeza erguida, si estuviera "tan gravemente herido" debería estar inconsciente, o al menos con algún síntoma de dolor y la cabeza echada hacia atrás.

Hay un camarógrafo tomando los pocos instantes en que lo llevan al muchacho en andas hacia la ambulancia.

Pero otro hecho curioso: Si hubiera sido herido por balas israelíes, como es que la ambulancia se estacionó justo frente al puesto de vigilancia israelí (arriba y atrás de la ambulancia se ve flamear una bandera israelí), no sería lógico que se ubicara lejos de las posibles balas de los agresores?
Y por último, la cara de los "amiguitos del muchacho" al final lo dicen todo con su sonrisa de satisfacción, un trabajo cinematográfico bien hecho!
Bienvenidos a Pallywood!!!


Los detenidos por la muerte Mughaniya son oficiales de organismos de seguridad árabes



Investigadores que pesquisan el asesinato del jefe de Hezbollah Emad Mughaniyah tienen la sospecha de que "organismos oficiales de seguridad que operan en las naciones árabes" pueden estar involucrados en el incidente.

Así lo informó el periódico libanés "Al-Akhbar" afiliado a Hezbollah.

"Al Akhbar" informó que varios de los sospechosos detenidos en relación al hecho no eran civiles. El viernes, una fuente libanesa dijo que la mayoría de los sospechosos detenidos por Siria en relación con el asesinato eran palestinos.

El informe también dijo que la investigación reveló que Mughaniya había sido asesinado por una explosión procedente de un coche-bomba y no de una bomba colocada en el vehículo que ocupaba tal como se había creído incialmente.

La investigación reveló que el coche- bomba había sido detonado a distancia cuando Mughaniya pasó por el lugar en donde se encontraba.

Funcionarios de seguridad libaneses han identificado a los propietarios del vehículo que explotó según reveló el informe.
La razón por la cual Mughaniya se encontraba en Damasco en el momento de su muerte todavía no está claro.

El periódico también dijo que funcionarios libaneses creen que un grave enfrentamiento militar con Israel puede estallar en un futuro cercano.

Esta posibilidad se ha planteado en intensos debates que se celebraron entre funcionarios de Hezbollah y delegados de Irán y Siria.
Las diversas organizaciones armadas palestinas también habrían declarado el estado de máxima alerta.


Fuente: Aurora-Israel

Israel necesita un proceso de curación (por David Grossman - escritor israelí)



Hay un rumor que dice que, tras leerse el informe definitivo de la comisión Winograd, el primer ministro israelí llamó a Amir Peretz y le dijo: "Hemos salido de ésta". Pero es un rumor que yo no me creo, pues aunque Ehud Olmert sintiera cierto alivio en ese momento, él sabía muy bien que no "había salido de ésta" y que esa guerra de Líbano le perseguiría siempre. Y no sólo él: todos los heridos en esa guerra, por supuesto, tampoco "han salido de ésta", ni tampoco muchos ciudadanos israelíes que se pasaron semanas enteras en refugios ni aquellos que ni siquiera tenían refugios donde cobijarse, ni tampoco los que a través de la televisión se percataron de la incapacidad del Estado y del Ejército para defenderlos.

No, no hemos salido de ésta porque todavía no nos hemos enfrentado a ello de verdad. Aún no nos hemos atrevido a asumir las profundas y terribles consecuencias de esa guerra. Es cierto que nuestro miedo por desaparecer del mapa nos ha acompañado casi constantemente; ha sido como una nube siempre flotando encima de nosotros, pero quizás precisamente por eso, por ser algo tan amenazante, hemos sido incapaces de enfrentarnos a él de verdad, de forma concreta y sensata, y por eso tampoco se han dado los pasos necesarios para superar ese miedo, y no me refiero sólo a medios militares (con los que también hemos fallado), sino a un cambio profundo y amplio en la conciencia de quien está obligado a evitar de verdad un peligro existencial para Israel.

La última guerra dejó muy claro que cada vez se debilitaba más y más aquello que impulsó y guió a Israel en sus inicios: el coraje, la fe en sí mismo, en sus objetivos y en sus valores, el deseo de crear en esta tierra un lugar que fuera algo más que un refugio para los judíos, un lugar que lograse que se pudiera vivir la especificidad judía en el marco de un Estado moderno. Ahora, 60 años después de su creación, Israel debe reformularse a sí mismo para encender de nuevo la mecha de su ímpetu. Sin un proceso de creación renovadora le será difícil seguir adelante. Ha de enfrentarse a demasiados obstáculos, tanto de dentro como de fuera, y puede llegar el momento en que ya no tenga fuerzas para vencerlos.

Los países que han conseguido vivir con cierta tranquilidad, países que no ven amenazada su propia existencia, puede que no necesiten proteger constantemente el vínculo con la tierra y alimentarlo en cada generación. Pero Israel no puede permitírselo y debe luchar sin cesar no sólo por mantener cierto poder militar, sino por volver a ser un lugar con significado, algo más que un refugio o una fortaleza; ha de convertirse de nuevo en un hogar en el que sus habitantes sientan que ése es su sitio, y no porque no tengan adónde ir, sino porque ese lugar tiene para ellos un significado del que carece cualquier otro lugar del mundo.

Hoy en día, Israel es un país insoportablemente turbio. Se respira una atmósfera empañada, y esto no es algo que empezara ni con Ehud Olmert ni con la última guerra, si bien Olmert con su conducta ha contribuido bastante a ello. A veces parece que hemos perdido el instinto natural de supervivencia que posee todo pueblo, eso que marca el orden de prioridades adecuado y que sirve para resolver los conflictos internos con el fin de evitar perderlo todo.

Actualmente, tenemos la ocasión de ver cómo está actuando en este país un gen destructor, bien conocido por nosotros, capaz de llevarnos a una guerra fratricida. Es como si tras más de 100 años de incesantes luchas políticas, de guerras y de infinitas operaciones militares de castigo, la sospecha y la hostilidad con que nos hemos acostumbrado a mirar a nuestros enemigos se hubieran convertido en nuestra forma casi automática de pensar y comportarse con el resto, con todo aquel diferente de nosotros, aunque, por así decirlo, sea "uno de los nuestros".

Carecemos de compasión. No nos compadecemos de nosotros mismos y mucho menos de los demás. No existe el compromiso recíproco que precisa la frágil situación en que nos hallamos. Y en ocasiones parece que no respetamos como se debe el derecho que nos han brindado de tener un Estado judío soberano tras 2.000 años sin poder tenerlo.

Por tanto, la pregunta que hemos de hacernos no es si Olmert puede seguir en su cargo ahora que la comisión Winograd le ha otorgado cierta escapatoria, sino si él es la persona apropiada para impulsar el proceso de nuestra curación; si considerando su forma de manejarse, los mensajes que su Gobierno transmite a la sociedad, la desconfianza hacia él de la mayoría de los ciudadanos, su conocida precipitación a la hora de actuar y, por último, las sombras que caen sobre él tanto antes como después de la última guerra de Líbano, se puede concluir que él es el líder adecuado para enderezar nuestro rumbo después de tantos años a la deriva.

Si la respuesta fuese afirmativa, habría que dejar que continuase gobernándonos y morderse los labios pensando, además, que como la segunda parte del informe Winograd no le culpa directamente a él y ahora nos acechan unos peligros inmediatos, lo mejor es seguir bajo el gobierno de Olmert.

Pero la sociedad israelí no podrá empezar a recuperarse mientras Olmert siga en el poder. La sensación de angustia e incluso de haber colaborado en el desastre está presente en la conciencia social e individual. Ningún abogado logrará mitigar la sensación de que un país entero se ha rendido, por apatía o por puro pragmatismo, a la determinación de Olmert de continuar en el poder en contra de los más elementales principios éticos. Estas sensaciones no nos abandonarán mientras él siga en su cargo y tendrán, además, una influencia demoledora en aquellos que aparentemente no se vieron afectados por la guerra y, en definitiva, impedirán que Israel pueda realmente "salir de ésta".

¿Qué hacer entonces? Ninguno de los candidatos a sustituirle sería capaz él solo de iniciar el proceso de curación que tanto necesita Israel, y alguno de ellos lo que haría es empeorar la situación. Sin embargo, conviene hacer la siguiente reflexión: existen en el país sectores importantes con conciencia de responsabilidad y con una idea clara acerca de lo que le conviene a Israel. Y si bien están divididos políticamente hablando, sí saben muy bien lo que no quieren ver en este país y qué lo puede llevar a la ruina.

Estos sectores podrían agruparse en algo llamado así como "movilización de emergencia nacional"; sería un grupo apolítico que podría aglutinar a las muchísimas personas que ya están hartas de lo que está ocurriendo aquí, que aún recuerdan a qué se puede aspirar en este país y que son capaces de ignorar las diferencias partidistas ante el peligro global que nos amenaza. Esas personas serían las que tendrían que alcanzar unos principios de base consensuados en temas como la seguridad, el conflicto con los palestinos y las relaciones entre los distintos sectores de la población. Y para ello tendrían que moderar muchas de sus posturas y hacer dolorosas concesiones con el fin de llegar a acuerdos. Podrían constituir una especie de "Gobierno en la sombra" que tratase los problemas esenciales, libre de imposiciones políticas, y que les presentase al Gobierno y a la sociedad una política alternativa, una forma diferente de actuar.

¿Peco de ingenuo? Puede ser. Pero un poco de ingenuidad no vendrá mal en el ambiente en que nos encontramos, un ambiente de un cinismo destructivo que nos impide creer en la posibilidad de cambiar nada. Sería necesario formular otras ideas más osadas y creativas que ésta, pero no podemos seguir así. Cuesta asumir que Israel no haga nada por salir del proceso destructivo en que está. Por tanto, el hecho de intentar erigir un movimiento así en medio del vacío actual, dispuesto a luchar por algo y declarando que uno ya está harto de ser la víctima de unos líderes tan mediocres, puede servir para despertar tal vez las fuerzas positivas y revitalizadoras ocultas en la sociedad israelí. Quizás surja de este modo un movimiento social tal que nuestros gobernantes se vean obligados a escuchar.

Hasta que eso ocurra, no habremos salido de ésta.

Fuente: El Pais

Dementes, traidores e irresponsables hay en todas partes: Movimiento Reformista a favor de la división de Jerusalem



El líder del Movimiento Reformista norteamericano el rabino Eric Yoffe, habría mostrado su apoyo a las negociaciones de paz que encabeza el Primer Ministro Ehud Olmert durante una reunión llevada a cabo en Jerusalem la semana pasada.

Según la información publicada en Haaretz, Yoffe prometió que apoyará al gobierno israelí y que “todo el movimiento que dirige lo hará”.

“Si el gobierno de Israel llega a un acuerdo en la cual se obtiene una paz real, concediendo Jerusalem, estoy convencido que los judíos norteamericanos lo apoyarían. Aunque esta es una decisión solo del gobierno de Israel”, dijo.

Varias organizaciones judías norteamericanas mostraron su rechazo de las conversaciones de paz que podrían dividir la ciudad capital, durante las conversaciones llevadas a cabo en Annapolis.


Fuente: Aurora-Israel

La exposición de "Hashomer Hatzair y el Kibbutz Artzi"



La exposición "Hashomer Hatzair y el Kibbutz Artzi", que recorre la organización pionera en los asentamientos, será presentada la próxima semana en el Congreso israelí.



Una muestra fotográfica sobre el 80 aniversario de la creación de los kibutzim será presentada la próxima semana en el Congreso de Israel bajo el nombre "Hashomer Hatzair y el Kibbutz Artzi", en homenaje a la pionera organización de que agrupa a los asentamientos.

Durante las pascuas judías de 1927, miembros de cuatro kibutzim (Ma'abarot, Merhavia, Mishmar Haemek and Ein Shemer) se reunieron en el monte Carmel y decidieron fundar la organización Hashomer Hatzair.



Uno de los objetivos era unificar los esfuerzos y recursos para trabajar la tierra en un clima de igualdad y con valores de una comunidad socialista, a pesar de la pobreza de la época.
Ochenta y cinco kibutzim fueron fundados a lo largo del país y sus fronteras.



La exhibición incluirá imágenes de los miembros del asentamiento Artzi (mi tierra).
En dos meses, con motivo de los festejos por el 60 aniversario del Estado de Israel, la muestra será trasladada al Centro Yad Yaari de investigación y Documentación del Movimiento Hashomer Hatzair.

Fuente: Iton Gadol

La postura de Bibi Netanyahu (por Bill Berkowitz*)



El Informe Winograd, divulgado el 30 de diciembre, asignó culpas, según Netanyahu, "a los tres capitanes". Ya renunciaron dos de ellos: el ex ministro de Defensa Amir Peretz y el ex jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Dan Halutz. Sólo falta Olmert.

"El estrato político y su líder, Olmert, se rehúsan a asumir la responsabilidad y exhibir integridad personal y liderazgo, que es lo que reclama la mayoría de la gente", señaló Netanyahu.

El conservador partido Likud, que Netanyahu lidera, es un estrecho aliado de los cristianos sionistas de Estados Unidos, una de las bases de sustento del gobierno de George W. Bush.

El Likud "está a la espera, con un discurso duro respecto de Gaza e Irán, y afirma que Olmert debe atacar rápido y con 'fuerza desproporcionada' a los terroristas palestinos", escribió en su blog Joel C. Rosenberg, un ex asesor de Netanyahu.

Según Rosenberg, el ex primer ministro sostiene que "en una guerra de desgaste el enemigo ataca y uno reacciona, el enemigo golpea con más fuerza y uno responde con más fuerza. Esta escalada gradual de la violencia es la antítesis de la disuasión".

"La disuasión siempre implica el uso de fuerza desproporcionada. Debemos pasar del concepto de guerra de desgaste al de disuasión, que finalmente llevará a la remoción del régimen" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), "porque mientras exista continuará armándose y persistirá en sus ataques", señaló Netanyahu.

El líder del Likud también reclamó un nuevo liderazgo, que sólo podrá lograrse llamando a elecciones anticipadas para desplazar a Olmert. Según las encuestas, si eso sucediera, Netanyahu sería, con seguridad, el próximo primer ministro.

Para Rosenberg, y para los cristianos sionistas estadounidenses, el mayor atractivo de Netanyahu es su oposición a cualquier acuerdo de paz en Medio Oriente que divida Jerusalén e instale en su barrio oriental la capital de un Estado palestino independiente.

Netanyahu dijo a fines de enero, ante el Congreso Mundial Judío reunido en Nueva York, que Israel no puede continuar una política de "paz virtual con un socio virtual".

En lugar de entregar territorio a cambio de paz, propuso dar impulso a la economía palestina como forma de prevenir que grupos como Hamas o la organización terrorista Al Qaeda tomen control de las áreas de Judea y Samaria (como los conservadores judíos denominan a Cisjordania) administradas por la Autoridad Nacional Palestina.

"Si desarrollamos la economía palestina, vamos a impedir que los combatientes islamistas obtengan nuevos reclutas", declaró Netanyahu al diario Jerusalem Post. "La prosperidad económica hará más por la paz que mil conferencias."

"Es claro que si abandonamos Judea y Samaria vamos a encontrar a Hamas al otro lado de la frontera anterior a 1967", cuando en la Guerra de los Seis Días Israel ocupó el Sinaí, Gaza, Cisjordania y las alturas del Golán a sus adversarios árabes, Egipto, Jordania y Siria. "Y ellos tienen los cohetes", agregó.

El panorama político en Israel es incierto.

"Los tres principales partidos están liderados por primeros ministros que fracasaron en sus gestiones", dijo a IPS Gershom Gorenberg, un colaborador del sitio de Internet progresista The American Prospect. Se refería a Olmert, Netanyahu y al laborista Ehud Barak,

"A pesar de los errores de Olmert, es poco probable que haya elecciones anticipadas este año", agregó.

"Los comicios, usualmente, se adelantan algunos meses, no un par de años. Cuando la campaña real comience, los tres partidos principales elegirán nuevos líderes. Los fracasos de Netanyahu serán recordados por sus rivales dentro del Likud y en los otros sectores también", señaló Gorenberg.

Las encuestas solo son importantes en años electorales, lo que no es el caso, argumentó. Para cuando eso suceda, "habrá un nuevo presidente en Estados Unidos y la 'hoja de ruta' para el acuerdo de paz en Medio Oriente estará en los archivos, para ser analizado por los historiadores como un fracaso diplomático".

Y la influencia de los cristianos sionistas estadounidenses, con suerte, ya no será relevante, agregó Gorenberg.

Mientras Netanyahu juega su carta política, el enfrentamiento con Olmert parece estar moviéndose al territorio de Larry Flint, polémico editor de la estadounidense revista pornográfica Hustler.

Flynt publicó avisos ofreciendo un millón de dólares a cualquier persona que ofreciera "evidencia documentada de relaciones sexuales ilícitas" de Olmert.

Jerusalem Post, citando un informe emitido por el canal 2 de Israel, señaló que "figuras no identificadas de la derecha estadounidense e israelí están dispuestas a pagar mucho dinero a quien aporte evidencias suficientes para obligar a Olmert a renunciar".

El canal 2 mencionó la grabación de "una conversación entre un hombre de negocios no identificado y un investigador privado contratado para obtener la información" que podría incriminar a Olmert.

"Piénselo. Varias personas influyentes a nivel mundial están detrás de esta iniciativa. Olmert no es bueno para los judíos. Usted sabe mejor que yo que es muy malo para los judíos", habría dicho el investigador.

Según esta versión, el detective agregó que "personas muy ricas" a nivel mundial se pusieron como objetivo desestabilizar al primer ministro israelí. Su tarea, agregó, también sería la de hallar evidencia de que Olmert es "corrupto y mentiroso".


* Bill Berkowitz es un veterano observador del movimiento conservador. Su columna, Conservative Watch, pasa revista a las estrategias, protagonistas, instituciones, victorias y derrotas de la derecha estadounidense.

Fuente: Ipsnoticias

Jevel Katz y sus Paisanos: Un film sobre el "Gardel Judío"



Este film, ópera prima de Alejandro Vagnenkos, con producción de Víctor Cruz (director de "La noche de las cámaras despiertas" y productor de "Las vidas posibles", de Sandra Gugliotta), recupera un músico actualmente olvidado, pero sumamente popular durante los años 40, tanto que se lo llamó "el Gardel Judío". Jevel Katz y Sus Paisanos reconstruye su historia a través del testimonio de sus contemporáneos, la mayoría personas entrañables de entre 80 y 100 años, que recuerdan vívidamente al cantante y sus temas. Además, cuenta con el aporte fundamental del estudioso y escritor Noe Jitrik.

Personaje único y popular, Jevel (nacido lituano) cantaba sus temas en una especie de cocoliche mezcla de yiddish y castellano, con un tono humorístico que satirizaba las costumbres de su época. Murió antes de cumplir los 40 años, durante una operación, (probablemente a consecuencia de lo que hoy se llamaría "mala práctica"), y en su entierro hubo la friolera de 40.000 personas para despedirlo. Junto con la vida de Katz, el film es también una excusa para recuperar una parte importante de la cultura argentina, la historia de la segunda gran inmigación judía, con su llegada y adaptación al "nuevo mundo".

Jevel Katz y sus Paisanos, que lleva como subtítulo El Gardel Judío sale de gira nuevamente, se exhibe los Jueves 14, 21 y 28 de Febrero a las 20 hs. en el Centro Cultural Ricardo Rojas, Av. Corrientes 2038 (Sala Batato Barea), con entrada libre y gratuita.

Fuente: Revista Rolling Stones

 
ir arriba