PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

«Vincular el exterminio judío con Gaza es negar el Holocausto» Raphael Schutz



La primera visita a Galicia de Raphael Schutz, embajador de Israel en España desde hace seis meses, no pasó inadvertida ante sus duras palabras contra el BNG, por la negativa de los nacionalistas a secundar una declaración institucional sobre el Holocausto el pasado enero en el Parlamento gallego si no incluía también una condena al bloqueo de Gaza, y los elogios al dimitido concejal de Neda Abel García López, integrante de la Asociación Galega de Amizade con Israel.

-El BNG contestó a sus críticas acusándolo de utilizar el Holocausto como coartada para justificar el bloqueo a Gaza, ya que sí han condenado el exterminio judío.

-El Gobierno español se portó muy bien el 27 de enero, organizando numerosos actos por todo el país. El único lugar donde se vinculó la memoria de las víctimas judías con otro asunto, en este caso la política de Israel, ha sido aquí, en Galicia. El único que ha establecido ese vínculo ha sido el BNG.

-Pero ¿cuál es su reacción a las acusaciones del Bloque?

-Rechazo las acusaciones. Repito que no hay que hacer ninguna vinculación entre los dos temas. Han sido ellos los que han vinculado la memoria del Holocausto con hechos actuales que nada tienen que ver. En mi opinión, vincular el exterminio judío con Gaza lo que de hecho está haciendo es negar la existencia del Holocausto.

-Israel aceptaría entonces dos declaraciones institucionales distintas, una condenando el extermino judío y otra condenando el bloqueo de Gaza.

-Me temo que aquí se entra en un formalismo, porque no se habló de lo de Gaza hasta que llegó la hora de hacer una declaración sobre el Holocausto. Yo no puedo decirle que se hagan de forma separada, prefiero que el tema del Holocausto se trate como se debe tratar, y luego podemos tener una discusión sobre la realidad de Oriente Medio, pero una cosa no tiene nada que ver con la otra.

-¿Qué espera que haga el Gobierno español al respecto?

-El Gobierno español ha hecho muchas cosas buenas: lo incluyó como tema en el programa educativo, adoptó la fecha del día 27, apoyó la iniciativa de conceder al Museo Yad Vashem el Premio Príncipe de Asturias. Por ello espero que se pronuncie respecto a esa posición miserable del BNG.

-¿Considera que hay antisemitismo en Galicia?

-Es muy difícil para mí decir de donde proviene esto, creo que proviene de una combinación de gente que no conoce los hechos, también hay quizás una cierta moda de condenar a Israel y de decir que es el malo del Oriente Medio. Hay que ver si estos señores [el BNG] se han pronunciado cuando 2,5 millones de personas murieron en la guerra Irán-Irak o por las 130.000 víctimas de la guerra civil del Líbano. Su conciencia parece que se quedó tranquila cuando vino el momento de condenar el Holocausto. Tildo esa tendencia de antisemita, antiisraelí o de israelofobia o judiofobia, la verdad es que para mí es todo igual.

-Pero ¿Israel no confunde las críticas a su Gobierno con el antisemitismo?

-No, es otra cosa distinta. Israel, como cualquier país, cometió, comete y cometerá errores, hay críticas que son legítimas, pero no es ser honesto decir que Israel emula a los nazis en el conflicto palestino. Hay miembros del BNG que no opinan lo mismo.

-El concejal del Bloque del Ayuntamiento de Neda.

-Sí, no lo conozco, pero espero hablar con él y expresarle la gratitud y el elogio. Hizo lo que cualquier persona decente y digna tendría que haber hecho.

En temas internacionales, Raphael Schutz se impone como uno de los diplomáticos israelíes de nuevo sello y muy vinculado a Ehud Omert.

-¿Para cuándo el fin del bloqueo a Gaza?

-Israel dejó hace dos años la franja de Gaza. El Gobierno está en su derecho y en su deber de proteger a los israelíes frente el lanzamiento de cohetes. En cuanto al llamado bloqueo a Gaza no es ni siquiera bloqueo, Israel siguió mandando combustible, electricidad, alimentos y medicamentos en la cantidad que evite un desastre humano. No hay un desastre humano en Gaza, no hay falta de alimentos en Gaza, la gente no se muere de hambre en la franja, todo esto es una propaganda de tinte ideológico y no se corresponde con los hechos. Lo que ocurra en Gaza se puede acabar en un minuto, que dejen de atacarnos con misiles y podrán vivir en paz.

-Pero durante varios días el paso de alimentos y combustible quedó bloqueado.

-No, hubo un día que, por motivos técnicos, un solo día, quedó cerrado. Hubo otro día en que Hamás recibió el combustible para la planta eléctrica y lo frenó para crear una crisis artificial y sacar fotografías de ciudadanos con velas como acto de propaganda que lamentablemente una parte de los medios asumieron como verdad. Pero la realidad es muy diferente.

-Entonces ¿cómo explica la multitud que derribó la frontera de Rafah?

-Cuando una persona no tiene cigarrillos eso no indica que haya crisis humanitaria.

-¿Israel tomará alguna medida en la frontera?

-El temor es que pasen terroristas. Estamos en contacto directo con Egipto.

-Los kamikazes que intentaron la masacre en Dimona...

-Entraron por Cisjordania.

-No cruzaron por Rafah.

-No, pero aprovecharon que en la parte sur de Cisjordania no hay valla.

-Los muros que dividen pueblos no son populares...

-El 97% no es muro, es valla, otra vez los hechos. Además, creo que España tiene una valla en Ceuta y Melilla, ¿no? Y EE.?UU. con México. Estamos en nuestro derecho de protegernos no frente a los inmigrantes, sino frente a los suicidas.

-¿El plan de Annápolis ya está muerto antes de nacer?

-¿Por qué tanto pesimismo? Nació apenas hace dos meses y ya hay un ambiente de apurar la iniciativa. Yo pido un respiro.

-El otro conflicto es Irán. ¿Cree que la solución debe ser la vía diplomática?

-Querría hacer antes un inciso: esos señores [el BNG], ¿qué opinaron cuando el presidente Ahmadineyad dijo que había que borrar del mapa a Israel? En cuanto a la pregunta, creo que puede hacerse un esfuerzo diplomático más eficaz: los embajadores del mundo civilizado deben retirarse de Irán o que ningún vuelo iraní tenga el lujo de aterrizar en ningún país más.

Fuente: La voz de Galicia

Ministros de Israel piden «borrar barrios de Gaza» y aniquilar a Hamás

Un israelí protesta contra los cohetes palestinos tumbado frente a los restos de uno de ellos, en una carretera de acceso a Jerusalén.



«Debemos elegir un barrio de Gaza y borrarlo del mapa, así sabrán que vamos en serio: las acciones esporádicas están bien, pero no son suficientes». Las urgencias del titular del Interior, Meir Sheerit, por emprender ya una operación de castigo en la franja sólo fueron el aperitivo de la reunión semanal del Gobierno de Israel celebrada ayer. Una cita de alta tensión, espoleada desde fuera por la oposición de Benjamín Netanyahu, en la que ministros del mismo partido de Ehud Olmert exigieron lanzar de inmediato una política de tierra quemada en Gaza, capaz de terminar con el disparo de los cohetes kassam, e instaron a reanudar las «liquidaciones selectivas». Los asesinatos para decapitar la cúpula política de Hamás, con mención especial al jefe del depuesto Gobierno islamista, Ismail Haniye, al que el titular de Vivienda, Zeev Boim, se ha referido como «la cabeza de la serpiente».

El gabinete se reunía en Jerusalén apenas unas horas después de, el sábado por la noche, uno de los 40 artefactos caseros disparado este fin de semana desde la franja hiriera de gravedad en la localidad de Sderot a un joven de 19 años y a su hermano, de sólo 8, al que le fue amputada una pierna en el hospital Barzilai de Ashkelon.

El impacto de la mutilación sufrida por el niño Osher Twito sacaba ayer a la calle a centenares de vecinos de Sderot, que acudieron en protesta a bloquear el principal acceso a la Ciudad Santa a la misma hora en que Olmert recibía a su Consejo de Ministros. Los reclamos de Sheerit -«cualquier otro país habría ido ya y arrasado el área, que es lo que el Ejército debe hacer: erradicar todas las ciudades de Gaza desde las que se lanzan los kassam»- dejaron en tibias las advertencias de Tzipi Livni.

La ministra de Asuntos Exteriores y jefa del equipo negociador del proceso de paz con los palestinos subrayó que «no hay esperanza de ningún tipo de paz o de visión del Estado palestino que incluya la franja de Gaza sin un cambio real sobre el terreno: no hay esperanza para el pueblo palestino con Hamás». Incluso el mensaje del implacable titular de Defensa, Ehud Barak, palideció frente a las exigencias oídas ayer durante la sesión del gabinete. «Continuaremos actuando hasta que acabemos con los kassam», dijo durante una visita ayer a Sderot.

No hubo reacción aparente de Olmert a las presiones de sus ministros. El jefe del Gobierno entró a la sesión celebrada ayer en Jerusalén prometiendo que alcanzarán «a todos los terroristas» y salió de ella declarando que «la ira no es el camino», poco antes de marchar a Alemania, donde hoy lunes se reunirá con Angela Merkel para hablar de la amenaza iraní.

Fuente: ABC

Panamá contrata en Israel sistema de información de seguridad



El gobierno panameño contrató en Israel un sistema de integración de información para seguridad y protección civil para uso de la Policía Nacional, según una resolución del gabinete ministerial difundida hoy.

Un escueto informe aparecido en el diario La Prensa revela que la firma israelí Mindicite Ltd. suministrará una base de datos para usos de todos los organismos de inteligencia del Estado.

El sistema será instalado en una edificación de la Ciudad del Saber, un área de la antigua Zona del Canal de Panamá ocupada por Estados Unidos, donde funcionan instituciones gubernamentales e interncionales.

Según la Resolución de Gabinete no. 5 del 21 de enero de 2008, divulgada este domingo por La Prensa, la base de datos y todo el aparato procesador debe quedar instalada en un plazo de 15 meses, a un costo de 4,5 millones de dólares.

Añade que el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado, informó que esta es una de las herramientas indispensables para la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Fuente: Prensa Latina

Documentalista israelí estrena filme sobre mujeres suicidas



Cuando la directora israelí Natalie Asuline dijo a un grupo de palestinas en prisión que pretendía hacer una película sobre ellas, éstas pensaron que estaba loca.

Las mujeres palestinas por entonces planificaban ataques suicidas con bombas.

Sin embargo, Asuline siguió adelante y por un período de dos años visitó una prisión israelí para filmar "Shahida -- B rides of Allah," un documental que explora los motivos que tienen las mujeres para reclutar y conducir a personas a que detonen bombas en lugares públicos, o bien para convertirse ellas mismas en suicidas.

"Cuando comencé a filmar una y otra vez, las mujeres no sabían como tomarme. Tienen que haber pensado '¿quien es esta loca judía israelí?," declaró Asuline a Reuters en el festival de Berlín, donde estrenó su largometraje

La película combina entrevistas con escenas de la vida cotidiana de la prisión, como las tristes visitas de los familiares, las clases, el cotilleo y el aburrimiento.

A veces humorística y a veces impactante, la cámara de Asuline deja que las mujeres cuenten sus historias y suelten su propia ironía, dentro de sus decoradas celdas.

Una mujer describe tímidamente haber querido inmolarse en el hospital que la curó tras haberse quemado cocinando, a pesar de haber sido tratada con amabilidad por los médicos israelíes. Otra abraza a su hijo y expresa sus deseos de destruir una guardería israelí.

En una extraña escena cómica, una presidiaria le susurra a su amiga que quería inmolarse porque estaba harta y deseaba hacer algo diferente. Muchas mujeres lamentan haber sido descubiertas porque eso significa que no lo lograron.

Asuline afirmó que aunque entiende el dolor de estas mujeres, por ejemplo, la triste aceptación con la cual una convicta justifica que bajo la ley islámica su marido tiene derecho a volver a casarse, intenta que esto no afecte a su opinión sobre las prisioneras.

"Entiendo que son víctimas de muchas cosas, de la sociedad, de sus empleos, de la vida en la cual nacieron," declaró la cineasta.

"Pero eso no me impide ser una víctima cuando ellas actúan, cuando acaban con la vida de personas. Esta es la delgada línea sobre la cual trabajo," añadió.

Assouline admite que su película no responde a la pregunta que más urge, "Por qué?," y dice que luchó durante el rodaje para que las mujeres fueran sinceras mientras filmaba.

"Entiendo que hay algo frente a la cámara y otra cosa detrás," explicó la directora.

Asustadas por las represalias de los presos más extremistas, estas "novias de Alá" realizaron las declaraciones más reveladoras sólo cuando la cámara estaba apagada, afirmó Asuline.

Fuente: Reuters

Me dijeron que en el Reino del Revés, cabe un oso en una nuez, que usan barbas y bigotes los bebés, y que un año dura un mes. (Maria Elena Walsh)



El fiscal general de Israel dijo el domingo que se permitiría a parejas del mismo sexo adoptar a niños que no estén biológicamente emparentados a ninguno de sus miembros.

Meni Mazuz decidió que se permitirá a los adultos homosexuales adoptar a los hijos biológicos o adoptados de su pareja y, en algunos casos, adoptar niños aun no vinculados aellos.

Las cortes del estado judío en el pasado solo permitían que los adultos homosexuales adopten a los hijos de su pareja, dijo el ministerio de justicia.

"Se decidió que no hay problemas legales en aprobar a parejas del mismo sexo, o a uno de sus miembros, adoptar a un niño no emparentado que no sea hijo de alguno de los miembros de la pareja," dijo en una declaración el ministerio de justicia.

La declaración dijo que la decisión, hecha después de un debate para determinar el estado de las parejas del mismo sexo, solo trata de consideraciones legales y que los casos individuales serán decididos por los servicios del bienestar infantil de Israel.

Fuente: Reuters

Zola, un periódico y 300.000 lectores (por Esther Bendahan)



Hace 110 años, el 13 de enero de 1898, el escritor Emile Zola publicó su texto Yo acuso en L'Aurore. Pensó publicarlo como folleto, pero luego supuso que tendría mayor resonancia en un periódico. "Desde entonces", escribió, "ese periódico se convirtió en mi refugio, en la tribuna de la libertad y de la verdad, donde podía decir todo". Y para quienes defendemos el derecho a la inocencia, ésa es aún el alma de un periódico. Esa edición de L'Aurore, de la que se vendieron 300.000 ejemplares, supuso un cambio trascendental en la idea del periódico como espacio de opinión.

El texto de Zola, presentado como una carta a monsieur Felix Fauré, presidente de la República Francesa, analiza el caso Dreyfus. El autor defiende al coronel Picquard y a Dreyfus, "dos víctimas, dos seres honestos". Y continúa: "Yo acuso a ocho personajes o instituciones que contribuyeron a la ocultación del caso".

El caso Dreyfus avivó el odio antisemita despertado por el cautiverio de la razón. En 1894 el servicio de contraespionaje francés interceptó unas notas dirigidas al agregado militar alemán en París, donde se le daba información secreta. Había que encontrar un culpable y resultó que el oficial Dreyfus era judío, lo que le convertía automáticamente en sospechoso. Se le enjuició en 1895 por espionaje y fue condenado a cadena perpetua en la Guayana Francesa. Pero su familia no se rindió, convencida de su inocencia. Y en 1896 el coronel Picquard encontró pruebas que señalaban al comandante Ferdinand Walsin Esterhazy.



Picquard fue apartado del caso. Los movimientos más nacionalistas siguieron acusando a Dreyfus, mientras la izquierda creía en su inocencia. El caso se convirtió en un lienzo en blanco, como la obra Art de Yasmina Reza, donde proyectar prejuicios y miedos, donde pensar en la identidad y la nación.

Fueron los antidreyfusard quienes acuñaron la palabra "intelectuales" para referirse a quienes creían en la inocencia del judío. Se generó una oleada antisemita y un apasionado debate, especialmente a partir del texto de Zola. Éste denunciaba la ocultación de pruebas que exculpaban a Dreyfus y pedía la reapertura del caso. La resistencia a hacerlo era enorme. Hasta que el 12 de julio de 1906, cuatro años después de la muerte de Zola, Dreyfus fue rehabilitado. Era inocente.

El caso generó nuevas ideas que alumbraron las cavernas de Europa. Mostró que en el inconsciente de este continente, como se vería de manera feroz después, existía la pulsión del odio al otro. Hay que señalar que la perversa obra de ficción Los Protocolos de los sabios de Sión, un long-seller antijudío y antimodernidad, se publicó en Rusia en esa misma época.

¿Qué hubiera sucedido de ser culpable Dreyfus? ¿Puede un judío ser culpable sin que por ello se culpabilice a los demás?

Ya en el caso Dreyfus vemos que, como escribió Reyes Mate, "el judaísmo no es un asunto religioso que afecte meramente a los judíos. Es una cuestión europea que tiene que ver con toda nuestra cultura, con la filosofía y también con la política y con la historia".

Uno debería preguntarse ante cada momento histórico: ¿de qué lado hubiera estado yo? El caso Dreyfus mostró, por una parte, que la idea sobre lo judío es una medida de la salud del pensamiento europeo, y, por otra, generó un movimiento basado en un anhelo espiritual milenario: el sionismo.

En París, en 1895, Teodor Herzl, según cuenta en sus memorias Stefan Zweig, "había asistido en calidad de corresponsal a la degradación pública de Alfred Dreyfus, había visto arrancar las charreteras a un hombre pálido que exclamaba "Soy inocente". Y en aquel mismo instante se habría convencido, en lo más hondo de su conciencia, de que Dreyfus era inocente y de que sólo era acusado por ser judío". El grito de "Muerte al judío" le dio a ese corresponsal la idea de un nuevo Estado donde ser judío no fuera una culpa.

Zola acaba su texto señalando que se pone a disposición de la justicia si su denuncia es considerada una difamación. Pero fueron las acusaciones a Dreyfus las que sobrepasaron el límite de lo opinable. Éste es otro aspecto que permite iluminar la actualidad: el derecho a la libre opinión frente el derecho a ser protegido de una idea delictiva. Es lo que está en cuestión en actual debate acerca del negacionismo. ¿Se puede considerar una opinión negar el Holocausto? ¿No es más bien una conducta justificativa del delito? ¿No se trata de un arma de la ideología nazi?

Zola, que murió asfixiado por una estufa -una muerte bajo sospecha-, había recibido numerosas amenazas. Su fallecimiento nunca fue aclarado del todo. En cualquier caso, este escritor fue un ejemplo de compromiso intelectual consciente y responsable. Zola estaba menos preocupado por la venta de libros y por el aplauso que por el despertar de conciencias. Daba valor y significado a la palabra, impidiendo así la derrota del pensamiento. Abrió en su tiempo una brecha en los prejuicios.

Pero detrás de Zola había un periódico impreso y además 300.000 compradores, cada uno de ellos una voz y una conciencia. Y ellos hablaron en los hogares, las fábricas, las tabernas, contribuyeron a pensar y a cambiar una injusta situación.

La palabra debe buscar la verdad, pero nada dice si no encuentra ese "tú" que le escucha. También este enero es el aniversario de esos lectores del Yo acuso. Esos lectores comprometidos dieron los primeros pasos de la modernidad.

Fuente: El Pais

El israelí Elijahu Inbal es nuevo director titular de la Filarmónica Checa



El israelí Elijahu Inbal será a partir de otoño de 2009 el nuevo director titular de la orquesta Filarmónica Checa, informó hoy la agencia CTK basándose en fuentes próximas a este conjunto musical.

Inbal, de 71 años, toma el relevo del checo Zdenek Macal, que en septiembre pasado abandonó prematuramente el prestigioso conjunto, pese a que tenía contrato hasta junio de este año.

Entre las razones de su salida se mencionaron el malestar suscitado entre un sector de sus músicos y los duros comentarios vertidos por la crítica.

El contrato del israelí será en principio por al menos tres años, dijo la portavoz de la orquesta Barbora Kalosova. La Filarmónica de Praga es la orquesta más importante de la República Checa y tiene reconocimiento internacional.


Inbal ha colaborado con las casas de la ópera de Munich y Hamburgo, y en los festivales de Verona y Glyndebourn.

Desde 1974 hasta 1990 fue director musical de la Orquesta Sinfónica de la Radio en Fráncfort, desde 1995 es director honorífico de la orquesta de la RAI en Turín, y en el 2001 llegó a ser director titular de la sinfónica de Berlín. Actualmente, Inbal dirige la Orquesta del Teatro La Fenice de Venecia.

Fuente: Terra

Modu, el celular más pequeño del mundo, y es tecnología israelí

CLICK EN LA IMAGEN PARA VER EL VIDEO


Dav Moran, fundador de la empresa israelí Modu, anuncio el día de ayer que lanzará un celular denominado también Modu, este dispositivo es de menor tamaño que un Ipod Nano y pesa 42 gr, tiene un pequeño monitor y un pequeño teclado, esto le permite trabajar como un celular rudimentario.

Modu es una especie de todo-en-1 - cosa que no nos sorprende - con el que podremos realizar llamadas, conectar a dispositivos de audio, utilizarlo como reproductor de música, álbum digital para mostrar nuestras fotos, etc.

Las cubiertas que vienen con el Modu tienen diseños de teléfonos celulares con teclados numéricos estándar y otras funciones como cámaras. Pero le falta antena y chips que se comunican con una red inalámbrica, aquí entra Modu que se introduce en la ranura y convierte a la cubierta en un teléfono completamente funcional.

Por el momento solo soporta GPRS, pero ya se esta trabajando en el mejoramiento y compatibilidad 3G. La compañia Israelí ya firmó con Telecom Italia SpA en Italy, OAA Vimpel Communications en Rusia y Cellcom Israel Ltd. en Israel y saldrá a la venta con un precio de 194.00 EUR.

La idea de Modu es ofrecer un móvil cuyo “corazón” es intercambiable y permite “revestirlo” con diferentes módulos acorde a diferentes necesidades. El corazón de modu, el móvil en si, es extremadamente pequeño, como ya dijimos, piensen en un iPod nano. Luego puedes insertarlo en “jackets” que le dan más funcionalidades: un gps, un manos libres, una cámara, una computadora, etc. Modu también puede interactuar con otros gadgets y darles funcionalidades de comunicación inalámbica o por Internet (por ejemplo en un minicomponente hacer que descargue las últimas canciones de tu artista favorito).

Lo interesante de Modu para los carriers es estimular la compra de Jackets, o accesorios apuntados a públicos específicos. Por ejemplo, la operadora de Rusia quería algo apuntado a los niños, uno de los mercados de mayor crecimiento. Entonces los primeros Jackets serán con personajes infantiles, etc. En cambio la operadora Italiana quería algo para fortalecerse en el mercado militar, entonces los primeros Jakets serán fuertes, de colores militares y vendrán con linterna.

Fuente: Celularis

Para los que no tienen flash 9 instalado aquí subí el video:

Israel ganó el dobles y está 2-1 arriba



Israel cumplió con los pronósticos y se llevó el tercer punto de la serie de primera ronda frente a Suecia.

El equipo israelí se quedó hoy con el punto de dobles y lidera así la serie ante Suecia por 2 a 1, por lo que se encamina para ser el futuro rival de la Argentina en los cuartos de final en la Copa Davis.

En caso de que Israel gane la serie, recibirá al equipo capitaneado por Alberto Mancini entre el 11 y el 13 de abril, seguramente en una cancha de cemento.

La dupla conformada p
or Jonathan Erlich y Andy Ram venció en sets corridos a la pareja integrada por Simon Aspelin y Robert Lindstedt. Así, los locales tomaron ventaja de 2-1 en el cruce que determinará al próximo rival de Argentina, en caso de que el equipo de Mancini supere a Gran Bretaña.


Los nacionalizados israelíes Erlich (nacido en Argentina) y Ram (oriundo de Uruguay) no tuvieron problemas para vencer a la pareja sueca. Fue 6-3, 7-6 y 7-5 para los locales, que mañana buscarán cerrar el match.

En la jornada definitoria, Dudi Sela se medirá con Thomas Johansson, mientras que Harel Levy chocará con Jonas Bjorkman.

Si Argentina pasa de ronda, jugaría como local frente a los suecos, mientras que un eventual cruce con Israel sería como visitante.

Enigma matemático dejó de serlo



Un israelí de origen ruso resolvió un problema matemático que estaba pendiente de solución desde que se planteó hace casi 40 años.

El autor del hallazgo es Avraham Trakhtman (63), quien emigró en los ‘70 a Israel desde la región de los Urales. Con solo su cerebro, un lápiz y un papel, resolvió el “Problema de la Ruta Coloreada”
(Road Coloring Problem)
, que permanecía sin solución desde que lo planteó en 1970 un equipo de matemáticos dirigido por el profesor Binyamin Weis.

Aunque tiene varias versiones, la formulación más simple del problema es la siguiente: ¿Cómo alguien que llega por primera vez a una ciudad cuyas calles no tienen nombre puede encontrar una casa con indicaciones de “ahora a la izquierda, ahora a la derecha”?

La respuesta de Trakhtman a ese enigma será publicada próximamente por el Diario Israelí de Matemáticas pero ya ha comenzado a circular entre los medios especializados. Los matemáticos que ya lo saben dijeron que Trakhtman tiene un cerebro privilegiado.


Fuente: La Voz del Interior

PROFANACIÓN INFAME (qué sigue después?)



Horas antes de comenzar el Shabat, la AMIA, en un comunicado firmado por su presidente Luis Grynwald y el secretario general Edgardo Gorenberg, tomó la determinación de que los judíos conversos podrán ser enterrados en el Cementerio Comunitario de la Tablada.

“En una decisión trascendente e histórica, hemos resuelto que quienes hayan abrazado la fe judía, formalizando su pertenencia mediante un proceso de conversión, también tendrán la posibilidad de cumplir con el último eslabón del ciclo de vida judío, pudiendo ser sepultados en un espacio del Cementerio Comunitario de Tablada”, expresó la comisión directiva de AMIA.

El comunicado resaltó que la determinación surgió luego de “un intenso trabajo que incluyó también consultas con Rabinos del Estado de Israel y del Movimiento Conservador” debido a que se trató de un “tema delicado y sensible”.
“Tal vez sea una medida que no deje conformes a todos, pero sin dudas se trata de un primer paso histórico y trascendente”, reiteró.

Y agregó: “La pluralidad que caracteriza la conformación de la comunidad judía en nuestro país, obliga a actualizar los modelos que guiaron también la manera de afrontar el difícil momento del sepelio de un ser querido, de acuerdo a la tradición de nuestro pueblo”.

“Estamos convencidos –destacaron Grynwald y Gorenberg en el comunicado– de que uno de los valores de la esencia judía es el respeto por la diversidad. Consideramos que el judaísmo es una elección: aquella de toda persona que desea inscribirse en la historia de este pueblo, de una cultura varias veces milenaria, que decide cumplir determinadas reglas y dar así continuidad a la memoria colectiva”.

La definición de la AMIA llegó luego de varios años de tratativas sobre un tema controvertidos que afecta a la comunidad judía de Argentina como es el entierro de las personas que en vida fueron convertidas al judaísmo por los rabinos liberales.

Fuente: Iton Gadol

Petición online para cancelar las celebraciones por el 60º aniversario de Israel



Una petición que sugiere la suspensión de los festejos por el 60º aniversario de Israel y la utilización del dinero para proyectos sociales circula desde hace pocos días por internet.

El profesor Ron Avni, de la universidad Ben Gurion, y el presidente de la Universidad de Sapir, Ze´ev Zahor, ideólogos de la propuesta, sostienen que se podrían recaudar más de 27 millones de dólares para “causas más justas”, como por ejemplo eximir a la ciudad de Sderot de los impuestos al valor agregado.

“No es tiempo de festejos”, expresó Avni al diario Yediot Aharonot, y propuso reemplazar las “lujosas” celebraciones. “Es momento de cambiar las prioridades nacionales”, argumentó.

Hasta ahora, miles de israelíes firmaron la petición “¿Realmente lo vale?”, que será presentada a la ministra Ruhama Abraham-Balila, de Kadima, quien lidera el comité para los festejos, y al primer ministro, Ehud Olmert, a finales de febrero.

Según los planes del comité ministerial que se ocupa de las celebraciones, el 60º aniversario de la independencia incluirá un show con música, láser y efectos especiales, fiestas en estaciones públicas, espectáculos artísticos y la rehabilitación de 60 memoriales, entre otras actividades.


Fuente: AJN

Agricultores fueron premiados por utilizar búhos para combatir plagas



Los agricultores de un kibutz recibieron un premio de 10 mil dólares por desarrollar un curioso sistema para exterminar plagas que no contamina el medio ambiente.

Productores del kibutz Sde Eliahu decidieron reemplazar la aplicación de pesticidas y utilizar en su lugar búhos para combatir roedores y otro tipo de insectos que afectaban los cultivos.

El método fue presentado como un trabajo de investigación realizado por Guila Kehila Berguel, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y Shaul Abiel, del Sde Eliahu, quienes fueron premiados con 10 mil dólares por la Fundación Henry Ford en reconocimiento a la Conservación del Medio Ambiente.

El proyecto consistió en la colocación, a lo largo y ancho de los campos, de cajas que los búhos utilizaron como nidos temporales, creando así una población estable.

Al cabo de un tiempo, las aves eliminaron la población de roedores y pusieron fin a los daños que éstos causan en las plantaciones sin necesidad de emplear venenos peligrosos, destacó este viernes la prensa israelí.


Fuente: AJN

MISILES Y DISPAROS DE MORTERO SOBRE SDEROT



Grupos armados palestinos lanzaron hoy misiles Qassam y disparos de mortero contra la ciudad de Sderot, en el Neguev israelí, donde fueron accionadas las sirenas de alarma.

Asimismo, otros misiles impactaron en la zona industrial de la ciudad de Ashqelon, reportaron fuentes locales, sin informes sobre víctimas.

La radio militar israelí dijo que fueron intensificados los preparativos para una operación en la Franja de Gaza, considerada necesaria por la apertura de pasos en la frontera entre los Territorios y Egipto.

Israel considera que por las brechas abiertas en el muro de la frontera grupos palestinos introdujeron armas y facilitaron el ingreso de terroristas.

Fuente: ANSA

Ministro británico: Dichos arzobispo sobre sharia son inadecuados



Un ministro del Gobierno británico acusó al arzobispo de Canterbury Rowan Williams de preparar "una receta para el desastre" al sugerir que la introducción de algunos aspectos de la ley islámica sharia en Gran Bretaña era inevitable.

Los principales partidos políticos de Gran Bretaña se distanciaron de los comentarios del jueves sobre la ley islámica hechos por Williams, el líder espiritual de los 77 millones de anglicanos del mundo, quien ya se encuentra enfrentando divisiones dentro de su Iglesia sobre la ordenación de sacerdotes homosexuales.

"No puedes ejecutar dos sistemas de leyes uno al lado del otro. Eso sería una receta para el caos," dijo el secretario de Cultura Andy Burnham, uniéndose a un coro de condenas para Williams.

Nick Clegg, líder de los centristas Demócratas Liberales, dijo: "sobre esto, creo que está equivocado," mientras el ex ministro del Interior David Blunkett dijo que formalizar la ley islámica "sería catastrófico en términos de cohesión social."

The Sun, el principal tabloide británico, dijo el viernes: "Es fácil descartar al arzobispo de Canterbury Rowan Williams como a un chivo tonto y viejo. De hecho él es una peligrosa amenaza a nuestra nación."

El tema de integrar de los 1,8 millones de musulmanes de Gran Bretaña ha sido ampliamente debatido desde julio del 2005, cuando cuatro musulmanes británicos realizaron ataques suicidas contra la red de transporte de Londres, matando a 52 personas.

Esos ataques hicieron surgir el cuestionamiento a una vieja política de evitar que haya una sola identidad británica y promover una sociedad multicultural, que algunos argumentan que ha llevado a la segregación de minorías étnicas.

Hablando con la cadena BBC, Williams dijo que otras religiones disfrutaron la tolerancia de sus leyes en Gran Bretaña e hizo un llamado a favor de una "acomodación constructiva" con la práctica musulmana en áreas como las disputas maritales.

Al ser consultado sobre si la adopción de algunos aspectos de la ley sharia era necesaria para la cohesión comunitaria, Williams dijo: "parece inevitable."

La sharia es el cuerpo de leyes religiosas islámicas basadas en el Corán, las palabras y acciones del profeta Mahoma y sus compañeros, y los fallos de los estudiosos islámicos. Cubre temas que incluyen culto, acuerdos comerciales, matrimonio y leyes penales.

Fuente: Reuters

 
ir arriba