skip to main |
skip to sidebar

Los terroristas palestinos tiran cohetes sobre las ciudades israelíes, desde lanzaderas situándolas en escuelas, hospitales, guarderías de niños, edificios civiles, edificios de la ONU, para poder ser “protegidas” por los escudos humanos de la población árabe-palestina que vive en dichos edificios. Los cuarteles generales de las organizaciones terroristas están repletos de civiles árabe-palestinos. Después mienten diciendo que Israel asesina civiles deliberadamente.
Vayamos primero con dos situaciones imaginarias:
1. Se acerca un buque militar enemigo que dispara continuamente cohetes contra una ciudad costera. Este enemigo ha manifestado repetitivamente que quiere la destrucción de la ciudad costera y de todo el país. Y la base de todo su quehacer es destruir la ciudad costera. Y también prácticamente la totalidad de su población apoya las acciones bélicas contra la ciudad.
Se sabe que el buque militar enemigo está repleto de bebés, niños, niñas, mujeres y ancianos que viajan con los marineros. Los cohetes que lanza el buque militar enemigo han causado muertos y daños en la ciudad costera.
Los civiles que viajan en el buque muestran alegría y satisfacción cuando los cohetes de sus papás e hijos y maridos alcanzan la costa enemiga y destruyen vidas de los habitantes de la ciudad.
El buque militar enemigo se va acercando cada vez más a la costa y a su ciudad resultando mayor su capacidad mortífera y destructiva.
Para defender la ciudad sólo cabe destruir el buque militar enemigo, a pesar de que civiles del país enemigo viajen en él.
La seguridad de los habitantes de la ciudad costera que es bombardeada exige la destrucción del buque.
No hay dilema, sólo cabe acertar y destruir el buque enemigo que bombardea la ciudad.
Nadie se preguntaría porqué las fuerzas de defensa de los habitantes de la ciudad bombardeada derriban el buque militar enemigo que les está causando muerte, ya que es lógico que los habitantes de la ciudad quieran defenderse.
Las defensas de la ciudad disparan sobre el lugar de origen de los bombardeos del enemigo, haya o no población civil en él.
Las preguntas lógicas y pertinentes de observadores neutrales serían:
1 ¿porqué los marineros enemigos han embarcado con sus familias?
2. ¿porqué las familias han querido subir a bordo con los marineros, sabiendo que no era un crucero, sino que era una acción bélica y de destrucción de los habitantes de la ciudad costera?
3. ¿porqué las familias de los marineros muestran alegría cuando los habitantes de la ciudad costera son bombardeados y asesinados por los cohetes que son lanzados desde su nave?
2. Un enorme zeppelín enemigo cargado con bombas que las va soltando obre una ciudad. En el zeppelín viajan desde bebés a ancianos, familiares de los tripulantes del zeppelín enemigo que bombardea la ciudad.
Para defender la ciudad sólo cabe abatir el zeppelín y que su carga explosiva explosione en el aire y no sobre la ciudad.
Mientras se discute que hacer, como responder, el zeppelín va soltando bombas que caen sobre los habitantes de la ciudad.
Al final se acaba la discusión, sólo toca derribar al zeppelín y conseguir que su carga mortífera explosione a la mayor altura posible, para evitar dañar a los moradores de la ciudad.
Las preguntas de la prensa internacional neutral serían:
1. ¿porqué los tripulantes del zeppelín han embarcado con sus familias?
2. ¿porqué las familias han querido subir a bordo con los tripulantes del zeppelín, sabiendo que van a bombardear la ciudad y matar a sus habitantes?
3. ¿porqué las familias de los tripulantes del zeppelín muestran alegría cuando los habitantes de la ciudad son bombardeados y asesinados por las bombas que son lanzados desde su aeronave?
3. Volvamos a la realidad: Los terroristas árabes-palestinos buscan la destrucción de Israel, la destrucción de vidas judías y la desaparición de vida judía en Israel.
Los terroristas palestinos tiran cohetes sobre las ciudades israelíes, desde lanzaderas situándolas en escuelas, hospitales, guarderías de niños, edificios civiles, edificios de la ONU, para poder ser “protegidas” por los escudos humanos de la población árabe-palestina que vive en dichos edificios.
Los cuarteles generales de las organizaciones terroristas están repletos de civiles árabe-palestinos.
Pero cuando esto afecta a Israel, y el buque o zeppelín (de los ejemplos) árabe-palestino bombardean a Israel, a Israel se le exige que no derribe al buque o zeppelín que lanza sus cargamentos mortales.
Israel tiene que dejarse aniquilar. Esta es la petición de los judeófobos europeos. La judeofobia no despareció en Auschwitz. Hoy está reciclada en su versión moderna de antiisraelismo.
A Israel se le exige que se deje atacar y destruir.
Es la versión moderna de la colaboración europea con los nazis germánicos, a los judíos sólo les cabe dejarse matar.
Cuando las Fuerzas de Defensa de Israel detectan los edificios de donde salen estos cohetes Kassam y Grad que han matado a judíos en Israel, y que son lanzados a decenas diariamente por los terroristas, Israel les da un aviso a los habitantes de dichos edificios de varias horas de antelación para que los puedan desalojar ya que serán bombardeadas las rampas de lanzamiento.
La responsabilidad de las vidas de los moradores de estos edificios con sus rampas de lanzamiento es de las personas que viven allí o de las que les prohíben escapar.
Las autoridades árabe-palestinas retienen a los civiles y los emplean como escudos humanos. Otras veces son los mismos civiles árabes-palestinos que se ofrecen como escudos humanos.
Hay casos en que hace falta disparar inmediatamente tras los ataques. La responsabilidad está en la población árabe-palestina que debe evitar que desde allí se dispare contra la población judía.
Esta población árabe-palestina no sólo no evita que desde sus edificios se ataque a Israel, sino que lo celebra conjuntamente con los terroristas cuando los cohetes impactan sobre territorio israelí poblado y matan a judíos.
También celebra con cánticos y dulces cuando sus héroes, los islamikazes, asesinan estudiantes de escuelas religiosas judías de 15 a 25 años de edad, o asesinan a bebés y sus madres en viviendas.
La colectividad árabe-palestina celebra con alegría y regocijo cuando terroristas asesinan judíos. Para ellos no hay diferencia entre civiles y militares.
Cuando Israel se defiende y destruye un nido de víboras terroristas no hay celebraciones en Israel.
Las Fuerzas de Defensa de Israel buscan minimizar el número de civiles árabe-palestinos, a pesar de que la responsabilidad recae única y exclusivamente en ellas mismas o sus autoridades que los emplean como escudos humanos.
El terrorismo árabe-palestino, con la aquiescencia y plena conformidad de sus correligionarios y conciudadanos, busca asesinar el mayor número posible de vidas judías.
Las preguntas que se tendrían que formular la prensa internacional son las mismas que en los dos ejemplos dados al principio, sobre:
1. ¿porqué los terroristas árabes-palestinos que atacan a Israel disparan desde donde habitan sus correligionarios y conciudadanos?
La respuesta es conocida: porque los emplean como escudos humanos.
2. ¿porqué los ciudadanos árabes-palestinos son escudos humanos de los terroristas que bombardean Israel y matan judíos?
La respuesta es conocida: 1, porque no han sido avisados por sus “héroes” terroristas y autoridades árabe-palestinas. 2, porque quieren morir como shahids, como mártires por la causa de Alá. 3, porque piensan que Israel evitará atacarlos, para evitar los rebuznos de los europeos judeofóbos. 4, porque los judíos tienen reparos en defenderse cuando hay población civil enemiga.
Los árabes-palestinos conocen bien a los judíos y saben de sus dilemas morales, y también conocen bien a los europeos y su falta de moral e hipocresía.
3. ¿porqué la población árabe-palestina muestra alegría cuando los habitantes de las ciudades son bombardeados y alcanzados por los cohetes kassam, grad, katiusha, por las bombas de los islamikazes y los disparos de los terroristas?
La respuesta es conocida: porque toda la cultura de la sociedad árabe-palestina está impregnada de amor a la muerte, de nihilismo, de odio a la alteridad, de exaltación al suicido del shahid-islamikaze.
La prensa occidental evita publicar lo que ve cotidianamente en Gaza y Judea-Samaria (Cisjordania). La prensa occidental en general, y en particular la izquierdista no sólo no informan sino que descontextualizan las acciones de defensa de Israel.
Ellos saben que sus países ni ellos mismos tolerarían tener como vecinos a gente como los árabe-palestinos ni permitirían la existencia de sus líderes.
La historia de Europa lo ha confirmado multitud de veces.
Los izquierdistas aconsejan a Israel que se deje matar y que goce en la acción.
Los nostálgicos de los campos de concentración y del Gulag añoran cuando los judíos eran asesinados y eran llevados al matadero como corderos.
¡Tiempos de “gloria” para los totalitarismos!, que se han reciclado en colaboradores del totalitarismo islamista.
Para el totalitarismo islamista y el izquierdismo Israel sólo será aceptado cuando se deje destruir.
La “gloria” de la muerte, rememorada por los izquierdistas y nazis europeos, que por eso glorifican la muerte del islamikaze-shahid.
Pero la voluntad de Israel en continuar existiendo exacerba a los herederos de Hitler y de Stalin y a los islamistas.
Y lo que más les exacerba a los islamistas e izquierdistas es que Israel se comporte con principios éticos, y que trate a sus enemigos con moral.
Lo que es totalmente diferente de lo que ellos han hecho y hacen.
Sólo basta repasar la historia de los totalitarismos nazi y comunista y sus colaboradores.
A los amantes de la libertad y de los valores éticos les interesa defender a Israel, porque los totalitarismos atacan a Israel no por como es, sino porque es.
La destrucción de Israel, que no acontecerá, sería el principio del fin de la libertad.
Los totalitarismos se verían con poderío para imponerse.
¿Se puede según la Halajá (preceptos religiosos) judía disparar sobre la población civil palestina?
Mientras la prensa de todo el mundo y los líderes de varios países acusan a Israel de llevar a cabo una matanza contra la población civil palestina, mientras se llevan a cabo operaciones militares contra los terroristas que lanzan cohetes desde Gaza sobre la población israelí, y se esconden entre la población civil palestina, la ley judía o Halajá tiene lo que decir respecto a esta situación.
Los “Rabinos de Eretz Israel” un grupo de rabinos que se centra en discutir temas concernientes a la seguridad del pueblo judío en su tierra, dio respuestas a esta pregunta que es la clave de cómo debe actuar el estado judío frente a la amenaza contra su población civil.
La organización de rabinos en la que participan entre otros el Rabino Dov Lior de Kiriat Arba-Hebrón, el Rabino Yaacov Yosef (hijo del Rabino Ovadia Yosef) declararon al respecto que: “cuando se dispara sobre las poblaciones judías buscando eliminar la presencia judía, se permite según la ley judía o Halajá disparar obuses y bombas hacia los orígenes de los ataques aunque allí residen civiles”.
“Hay que darles un aviso de varias horas para que desalojen los barrios que se van a atacar. Luego del aviso la responsabilidad de sus vidas es de las personas que viven allí o sobre aquellos que les prohíben escapar”.
Los rabinos dicen que hay casos en que hace falta disparar inmediatamente luego de los ataques y que la responsabilidad está en la población que debe evitar que desde allí se dispare contra la población judía.
Fuente: Diario de América
El evento finalizará el próximo 20 de abril. En esta edición se proyectarán varias películas de directores y documentalistas israelíes.
“Yoman Diaries”, de David Perlov, es un documental que narra, desde un punto de vista personal, los años transcurridos de 1973 a 1983, cruciales en la historia del Estado y para el documentalista.
También se proyectara el documental “Children of the Sun”, de Ran Tal. Consiste en una compilación de películas de archivos y videos caseros que reflejan la vida en los kibutzim de los años ´20 y ´30, previo a la creación del Estado de Israel. Los hombres y mujeres que residían en estas granjas colectivas, recibieron el apodo de "niños del sol".
“Flipping Out”, la ultima obra de Yoav Shamir -“Checkpoint” y “Five Days”- narra las andanzas de un grupo de ex soldados Israelíes en un viaje por la India.
“Japan Japan”, dirigida por Lior Shamriz es la historia de un israelí que desea seguir con su vida en Japón.
Horarios y lugares de proyección pueden obtenerse en www.bafici.gov.ar
"Dar una paliza a un oriental, a un judío, un negro, un árabe y pintar cruces gamadas en las sinagogas era como un juego de niños. Acciones espontáneas. Me arrepiento de lo que hicimos. No éramos un grupo neonazi organizado, sino varios jóvenes que fuimos convencidos por un fanático a hacer salvajadas. Pido perdón y espero que tras un corto periodo en la cárcel pueda alistarme al Ejército, aunque no creo que me acepten. Hicimos cosas horribles. Me arrepiento".
Es la confesión de un joven cuyo nombre comienza por A, uno de los cuatro neonazis que han entonado el 'mea culpa' este jueves en un tribunal de Tel Aviv. Cuatro de los ocho detenidos a principios de septiembre en Israel acusados de cometer brutales agresiones contra trabajadores extranjeros, judíos religiosos, árabes y homosexuales además de atacar diversas sinagogas.
En Israel, sí, el país que en 1948 fue creado y refugio en gran parte de los miles de supervivientes del Holocausto y que, 60 años después, se estremeció ante las imágenes de los ocho chavales —de entre 16 y 21 años e inmigrantes de la ex URSS— gritando "Heil Hitler" y sus brazos en alto, amenazantes y tatuados con cruces gamadas. Especialmente doloroso para los 280.000 supervivientes que aún viven en Israel.
Cuatro de los acusados han reconocido los hechos en el marco de un acuerdo con la Fiscalía. Tras el anuncio y la posterior condena, les esperan entre un año y tres meses hasta cuatro y medio de cárcel. Posesión ilegal de armas, violentas agresiones de carácter racista, incitación al odio, xenofobia, distribuir y promocionar propaganda nazi... forman parte del acta de acusación presentada. Los otros cuatro detenidos seguirán siendo juzgados mientras que uno de los cabecillas, Dima, sigue en paradero desconocido tras conseguir huir.
Hace unos meses el drama estaba en otro tribunal. En el de la ciudad de Ramle, en la periferia de Tel Aviv, que enmudeció de emoción y rabia al escuchar el testimonio de una anciana ucraniana. Su origen es uno de los pocos detalles que se pueden publicar. No así su caso.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era una niña de tan sólo seis años, fue llevada junto al resto de judíos a la plaza central de su ciudad natal. Una noche camino al matadero que nunca olvidará. La masacre duró unos segundos, lo que solía durar un fusilamiento diario.
"Los soldados nazis dispararon sin parar y mataron a todos. El hombre que estaba a mi lado cayó fulminado y me aplastó. Gracias a ello, evité las balas, me quedé varios minutos inmovilizada en el suelo y así pude sobrevivir", explicó la mujer en el tribunal israelí, al que acudió para ayudar a su nieto, un joven de 17 años, miembro de la primera banda de neonazis en Israel.
"Yo he sufrido en mis propias carnes los crímenes nazis y sé cómo piensan y actúan. Mi nieto no es así. Es una campaña contra todos los inmigrantes rusos. Llegamos a Israel porque como judíos sentimos que es nuestro hogar", exclama la anciana.
En posesión de la banda, los policías encontraron decenas de kilogramos de explosivos, pistolas y un rifle de asalto M-16 con los que ejecutar sus planes: atacar a una banda rival de punkies, quemar mendigos en un marginal barrio al sur de Tel Aviv y profanar sinagogas. "Les estábamos siguiendo desde hace tiempo. Se reunían cada dos semanas en casa del líder, navegaban por las webs neonazis de Rusia y planeaban el próximo objetivo", explica un inspector de la policía que finalmente pudo abortar su macabro deseo: celebrar el cumpleaños de Hitler en Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén.
Algo que hubiera estremecido a Berthe Bardiji, una superviviente francesa que trabaja de voluntaria en este museo. "Me indigna que haya jóvenes que piensen y actúen así. Es un fracaso de la educación", explica a elmundo.es Bardiji, la mujer que estuvo escondida varios años en una aldea francesa evitando una muerte segura por doble partida: su condición de judía y ser la hija de dos miembros destacados de la Resistencia.
El nieto neonazi de la superviviente del Holocausto reconoce: "Conocí al cabecilla del grupo, Eli Boniatov, a través de Internet. Al principio me pareció buen chico pero él y Dima introdujeron toda los símbolos e ideas nazis. Me avergüenzo, el nazismo me da asco y más sabiendo que mi abuela sobrevivió a sus crímenes".
Los jóvenes llegaron hace varios años a Israel gracias a la ley de Retorno, que garantiza la nacionalidad a todo inmigrante judío o de origen judío que desea instalarse en el país. "Más que una ideología, estos jóvenes expresan su decepción y rabia por la falta de adaptación. Los detenidos no tienen ninguna identidad judía, muchos son ateos y la cruz gamada es para ellos la vía de protesta y rebeldía ante lo que consideran injusticias", opina un educador. Amos Jermon, de la Agencia Judía, añade: "Se trata de una minoría minúscula de los centenares de miles de inmigrantes judíos de Rusia y otros lugares que afrontan los habituales obstáculos de una nueva vida en un nuevo país".
Fuente: El mundo.es
Siete de cada cien israelíes posee una computadora, una estadística que ubica al Estado de Israel como el primero del mundo en esa área, según un estudio anual realizado por el Foro Económico Mundial.
El informe sitúa a Canadá en segundo lugar, con 5,26 computadoras cada 100 habitantes, en tanto que Gran Bretaña y Estados Unidos ocupan el séptimo y octavo lugar respectivamente, según informó el diario israelí Haaretz.
Con relación a la influencia de Internet en el proceso de desarrollo y la competitividad de las naciones, la evaluación realizada sobre 127 países determinó que Israel ocupa el puesto 18.
Las tres economías que cuentan con la más desarrollada comunicación interconectada son Dinamarca, Suecia y Suiza.
La Argentina, por su parte, se posicionó en el 77 lugar, detrás de Indonesia y seguida por Bostwana.
Fuente: AJN
La policía y el Servicio General de Seguridad, dieron a conocer que hace tres semanas detuvieron a dos palestinos que trabajaban en un restaurante israelí de Ramat Gan donde se proponían realizar un atentado por medio con envenenamiento de la comida que, cuatro horas luego de su ingestión, desencadenaría la muerte de los comensales.Una operación conjunta realizada por oficiales del Servicio de Inteligencia Interno de Israel (Shin Bet) y la policía frustró un atentado terrorista que iba a ser cometido por dos palestinos en el restaurante “Grill Express” de la ciudad de Ramat Gan, cercana a Tel Aviv.
Eihab Abu Rial y Anas Salud, que residían en la ciudad de Nablus -en la zona de Cisjordania-, trabajaban en el local de comidas y habían planeado agregar a los platos una poderosa toxina sin olor ni sabor para matar a “cuantos clientes fuera posible”.
Aunque las detenciones de los dos palestinos se efectuaron hace casi tres semanas, los detalles del operativo se conocieron hoy en el portal Ynet.
Los jóvenes, de 21 años, no tenían permiso de trabajo y residían en Israel de manera ilegal. En Nablus habían sido reclutados por la brigada de los Mártires de Al Aqsa, el brazo armado de Al Fatah que está conducido y patrocinado por Hezbollah, según el Shin Bet.
Abu Rial y Salud fueron detenidos por investigadores de la policía –que seguían las informaciones de inteligencia– varios días antes de llevar a cabo el ataque.
Los hombres admitieron en los interrogatorios que debían recibir el veneno de dos operadores del campo de refugiados de Balata en Nablus. Los posibles entregadores de la poderosa toxina –Husseini Salag y Hani Quabi– son buscados por las fuerzas policiales. El veneno sería una sustancia blanca virtualmente indetectable y afectaría a las victimas aproximadamente cuatro horas después de la ingesta.
Oficiales de Defensa indicaron que Salag podría haber usado a los detenidos para llevar a un hombre bomba a la frontera entre Cisjordania e Israel. Asimismo, se mostraron preocupados por la posibilidad de que Quabi siga si búsqueda para llevar a cabo un ataque en Israel utilizando residentes palestinos ilegales.
Fuente: AJN
En una nueva y provocativa novela bíblica que parece lista para alborotar a la comunidad religiosa, el rey David -quien casi sin posibilidades mató a Goliat para luego gobernar en un Israel poderoso y próspero- es en realidad el villano.
En la obra, los héroes resultan ser su plantada esposa, Michal, y un maligno gobernador de una dinastía rival."Kings III," de la escritora israelí Yochi Brandes, ofrece una mirada alternativa a los pasajes del Antiguo Testamento en relación con la época del rey David y realiza un controversial retrato de un personaje amado desde hace siglos por judíos y cristianos.
Al igual que el exitoso "El Código Da Vinci" de Dan Brown, el libro usa la intriga religiosa y la conspiración para crear un suspenso rítmico con el que Brandes, que además imparte clases de estudios bíblicos en universidades de Israel, espera desafiar al pensamiento convencional.
"Quería que el libro fuese provocativo (...) Estoy escribiendo una alternativa a la versión bíblica de los eventos," confesó Brandes en una entrevista con Reuters cerca de Tel Aviv. "Y como Dan Brown, estoy juntando teorías teológicas y haciéndolas accesibles," aseguró.
A pesar de que "Kings III" es ficción, Brandes señala que está basada en antiguas tradiciones y enseñanzas de la cultura judía. Una de sus principales metas es darle voz a las mujeres que encarnan silenciosos papeles de reparto en función de los hombres protagónicos de la Biblia.
Michal, la hija del archienemigo de David, Saúl, protagoniza gran parte del libro y se enfoca en la parte en que él le rompe el corazón y masacra a su familia.
Brandes, quien rechazó una educación ultra ortodoxa que exige deferencia con los hombres y veta a las mujeres del pensamiento teológico crítico, indicó que escogió a Michal porque ella es una de las pocas mujeres en la Biblia que trata de determinar su propio destino.
"El rol de la mujer es muy limitado en la Biblia," comentó Brandes. "Las traje al primer plano para mostrar que tienen un papel fuera de cámara, pero también en la realización de la política," explicó.
El libro está por ser traducido del hebreo al inglés y podría haber un proyecto de una versión cinematográfica.
"Kings III" es menos controversial que el "El Código Da Vinci," que enfureció a la comunidad católica al promover la teoría de que Jesús y María Magdalena se casaron y tuvieron hijos. Pero Brandes piensa que aún así es probable que irrite a los judíos religiosos.
Eso en parte se debe a los esfuerzos de Brandes por desafiar el modelo bíblico del héroe conquistador y por promocionar una visión más suave del liderazgo político.
El personaje de Jerobam -tradicionalmente retratado como impío y malvado- es mostrado como un gobernador honorable que defiende su reino sin la codicia por conquistar más tierras.
David, uno de los grandes héroes de la Biblia a pesar de sus debilidades morales, que incluyen haber dormido con la belleza bíblica Bathsheba y luego haber matado a su esposo en batalla, en el libro tiene una figura más problemática que sin piedad ejecuta a sus enemigos.
"David ha sido visto como el héroe conquistador que representa a un Israel superior, pero la Biblia alude a un modelo alternativo que ha sido ignorado," según Brandes.
Fuente: Reuters
El Maccabi se ha adaptado a los tiempos para seguir siendo una de las banderas de Israel.Es algo más que un club. En un estado políticamente complicado como es el israelí cualquier símbolo es recibido con entusiasmo y el Maccabi ha sido una de sus mejores banderas. Fundado en 1930 (antes de que fuera reconocido el estado de Israel, que declaró su independencia en 1948 ) se trata de un club polideportivo que ha sabido acaparar todo el poder y aprovechar su privilegiada posición para asegurar una inacabada hegemonia.
Su sección de basket, la más importante, ha ganado 47 ligas israelís desde 1954 cuando la competición se puso en marcha. Ha dispuesto -en muchos casos a través de influencias económicas y políticas- de los mejores jugadores del país (Cohen-Mintz, Berkovic, Aroesti, Jamchi, Katash), ha nacionalizado a conveniencia (Brody, Perry, Silver) y ha pagado a estrellas de primer nivel (Magee, Chambers, Huffman, Parker o Jasikevicius).
Todo ello le ha permitido brillar (cinco máximos títulos europeos), pero también crearse la antipatía de otros sectores del deporte israelí, que le acusan de monopolizar la estructura deportiva.
Se han intentado introducir leyes ‘anti-Maccabi’ (obligación de tener un cupo de jugadores autóctonos, que se puso en marcha en el 2006, y tope salarial, que fracasó), pero Shimon Mizrahi ha sabido superar todos los obstáculos. Mizrahi es el eterno presidente del club. Un atípico presidente al que se puede ver en todos los partidos muy cerca del banquillo del equipo acercando una toalla a un jugador o protestando a un árbitro, pero que también sabe moverse de forma impecable por los despachos, buscando el sistema de competición que más le interese o avalando un crédito.
El es el cerebro del nuevo Maccabi, el que se ha sabido adaptar a los tiempos. El que firmó en 1969 un compromiso con la firma Elite, que 39 años después aún se mantiene, y el que le ha dado la vuelta al carismático escenario de sus partidos. Construido en 1963 y bautizado con el nombre de ‘Yad Eliyahu’ (‘La Mano de Elías’), en una clara concesión religiosa, ha sido remozado últimamente y adaptado a los tiempos que corren. De ‘La Mano de Elías’ se ha pasado al ‘Nokia Arena’. Pero es lo único que ha cambiado. Maccabi sigue siendo sinónimo de Israel y sus victorias se enmarcan en los éxitos nacionales. Como siempre ha sucedido.
Fuente: Sport.es
<

Hace ya diez años que hice un viaje inolvidable a Marsella con mi admirado Jacques Stroumsa, un anciano judío de Salónica que fue, por designios supremos del terror nazi, el violinista de Auschwitz. Allí, como antes y después, en España y en su casa en Israel, hablamos mucho sobre la pertinencia de la belleza en el horror, sobre la terrible contradicción o macabra farsa que representaba él como artista ante un auditorio condenado a muerte.
Stroumsa siempre dijo que había sido feliz rompiendo el silencio que era lo peor. La música de su violín evocaba el recuerdo de la existencia de una vida fuera de las condiciones inhumanas. Abría por un momento una espita de fresca humanidad en aquella pesada tiniebla de olor a muerte.
Quienes sobrevivieron aquel infierno lo agradecieron. La mayoría que murió en las cámaras de gas seguramente también.
He recordado a Jacques Stroumsa ahora que surgen tentaciones de boicotear los Juegos Olímpicos de Pekín por la terrible represión a la que son sometidos los tibetanos que no se resignan a ser esclavos del régimen chino.
Sería un grave error. Esta Olimpiada es lo mejor que les podía suceder al pueblo tibetano y al pueblo chino. Y sin duda va a cambiar -ya lo han hecho con el eco mundial de la ira- las condiciones de vida de los tibetanos y también la política china.
El régimen de Pekín, tan brutal en la imposición de sus directrices ideológicas comunistas como en la explotación capitalista esclavista de su población, no se había visto jamás ante un reto como éste.
No se trata ya solo de Tíbet. Las reacciones histéricas de Pekín ante las protestas habidas -y las que habrán de llegar de aquí a los Juegos- demuestran que el régimen había infravalorado el potencial de indignación que su forma de gobernar genera.
Ahora recurre -¡cómo no!- al nacionalismo para intentar presentar las protestas como una agresión a la nación y su integridad. En eso no hay que ayudarles. Los chinos desean estos JJ.OO. tanto como sus líderes. Por mucho que les irrite el hecho de que, desde su designación como sede olímpica, se desprecien necesidades básicas debido a este proyecto de prestigio internacional.
El boicot sería peor que el silencio del violín roto.
Porque para la población china y para el Tíbet estas Olimpiadas pueden ser mucho más que consuelo y emoción que era la música de Stroumsa en Auschwitz. Los efectos de la mayor concentración de personas e instituciones defensoras de los derechos humanos jamás habida en la milenaria historia del Imperio del Centro irán, con seguridad absoluta, mucho más allá de lo considerado por el poder chino. Y sus consecuencias políticas serán ingentes aunque hoy impredecibles.
Dada la colosal magnitud de la propaganda de los Juegos en China, la expectación despertada y la atención garantizada, será absolutamente imposible para el aparato represor chino -por muchos esfuerzos que haga- que los gestos, las palabras y los actos de los participantes, así como su eco internacional, no se conviertan en memoria e información de la población hasta en los lugares más remotos y de forma irreversible.
Muchos guardianes de la ortodoxia se deben de arrepentir ya de haber pujado tanto y tan bien por conseguir los JJ.OO. de 2008. Serán muchos más y pronto, porque las protestas en demanda de libertad y derechos humanos han de ir en aumento. Pero saben bien que no pueden permitirse otro Tiananmen. Son ya demasiado dependientes del exterior. Por eso no es difícil sospechar fisuras en el régimen como las del trágico junio de 1989 o tras la muerte de Mao.
Estos Juegos Olímpicos pueden ser los de mayores consecuencias políticas de su era moderna. Todos han de estar en Pekín, para competir y hablar claro y convertir el deporte y el arte, la música de Stroumsa, no en consuelo sino en clamor de libertad.
Fuente: ABC.es
Cuatro terroristas de las Brigadas de los Mártires de Al Aksa, facción armada vinculada al movimiento nacionalista Al Fatah, y fugados de prisión el pasado viernes, se han entregado a las fuerzas de la seguridad nacional palestina.
Según fuentes de esas fuerzas, los activistas forman parte de un grupo de 12 terroristas que se escaparon de la cárcel de Jneid, en el distrito cisjordano de Naplusa, y que desde entonces buscaba la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Las fuentes precisaron que los otros ocho terroristas aún en libertad mantienen negociaciones con Israel y con la ANP para entregarse de forma pacífica.
Un dirigente de las Brigadas de los Mártires de Al Aksa en Naplusa, Mahdi abu Ghazaleh, afirmó que el grupo de terroristas huidos, en el que se incluía él, forzó su salida de la cárcel después de haber recibido un 'trato brutal' por parte de los guardias del centro penitenciario de la Autoridad Palestina.
Los doce terroristas fugados se habían entregado a las fuerzas de la ANP en virtud de un acuerdo por el que se comprometían a cesar la violencia y cumplir tres meses de prisión a cambio de recibir una amnistía de Israel.
El pasado martes los terroristas huidos protagonizaron un enfrentamiento armado con fuerzas de seguridad palestinas en el casco antiguo de Naplusa, después de que éstas últimas intentaran detenerlos.
El presidente de la ANP, Mahmud Abás, había dado órdenes a sus fuerzas de apresar a los fugitivos, y si se resistían, disparar contra ellos, informaron las fuentes de la seguridad palestinas.
Fuente: EFE
Haim Shani, chairman y gerente general de la compañía con casa matriz en Israel, vino a la Argentina para comentar sus proyectos de inversión en la región.
Nice Systems es una empresa fundada en 1986 y con casa matriz en Israel que durante el año pasado facturó 523 millones de dólares en todo el mundo.
Especializada en soluciones de gestión, Nice trajo al país a su chairman y gerente general, Haim Shani, quien además de presentar las aplicaciones de la compañía anunció la disponibilidad en la región de SmartCenter. Se trata de una herramienta para organizar contact centers e impulsar el rendimiento de negocio unificado dentro de una estructura abierta basada en SOA (arquitectura orientada a servicios).
El ejecutivo comentó que su empresa es pionera en la implementación de SOA en el ambiente específico de los contact centers, y destacó de la solución a la herramienta Análisis Adaptativo de las Interacciones. Según Shani, esta habilidad apalancaría las interacciones del cliente para identificar las tendencias de una manera proactiva, permitiendo así anticipar oportunidades y ampliar los objetivos de negocio.
Además, la aplicación sería capaz de grabar llamadas y extenderlas con herramientas basadas en inteligencia artificial. De esta manera el usuario entendería más fácilmente los requerimientos de cada cliente y mejoraría la productividad del negocio.
Por otro lado, Shani identificó las diferencias entre los mercados latino y norteamericano con respecto a la expansión de los centros de atención al cliente. A su entender, las regulaciones locales presentan áreas grises a resolver para permitir mejor operabilidad de los centros, sobretodo teniendo en cuanta la gran penetración de teléfonos celulares que registra la región.
La estrategia de distribución de Nice está basada en canales, que a la vez operan como socios de consultoría.
Fuente: Canal-ar
Científicos israelíes descubren que cuando los conductos sudoríparos se llenan de líquido se convierten en una bobina que es capaz de absorber radiaciones en torno a los 100 GHz.
Utilizando un simple receptor de radio de muy alta frecuencia (EHF), científicos de la Universidad de Israel han demostrado que se puede detectar si una persona está sudando. Basta con escrutar la banda de los 100 GHz, segun publica la revista Nature.
Las conclusiones del estudio, en el que participaron voluntarios que habían estado corriendo durante 20 minutos antes de las mediciones, demuestran que los conductos sudoríparos de la piel humana funcionan como una especie de antena gracias a su forma de hélice.
Cuando se llenan de sudor, éste actúa como conductor de la electricidad, y convierte los conductos en una auténtica bobina eléctrica, que absorbe las radiaciones con longitud de onda en torno a un milímetro o menos.
El equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén que ha llevado a cabo el estudio ha demostrado que si se emitían ondas de radio en esa banda hacia los sujetos justo después de hacer deporte, éstas no rebotaban correctamente. Tras varios minutos de descanso de los sujetos (y ya sin sudor), el receptor volvía a encontrar de forma nítida el rastro de las emisiones.
"El dispositivo en forma de antena helicoidal convierte a la piel en una especie de metamaterial", afirma el director del estudio, Yuri Feldman. El científico recuerda que muchos laboratorios están buscando actualmente este tipo de materiales que reaccionan frente a la radiación electromagnética: "la naturaleza ya ha conseguido lo que está intentando la nanofotónica en la actualidad".
Fuente: ADN.es
El movimiento radical islamista Hamas está incrementando su capacidad armamentística en la Franja de Gaza hasta niveles inéditos.
El trabajo del Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo indica que algunos componentes del programa militar "están básicamente maduros" y aumentan la amenaza para el Tzahal y los residentes del oeste del Negev, que limita con la Franja.
Entre las amenazas se mencionan "la capacidad de perpetrar ataques terroristas complejos, ataques con bajas masivas y secuestros de soldados y civiles, así como un incremento en la capacidad, precisión, rango y potencia de misiles" que podrían lanzarse contra territorio de Israel.
La expansión militar de Hamas incluye el incremento del número de sus efectivos, estimados actualmente en unos 20.000, la reorganización de sus fuerzas en formaciones semimilitares y una mejora en su estructura y comando.
Israel retiró sus tropas y asentamientos de civiles de la Franja de Gaza en 2005 autonomizando la región, pero Hamas insiste en que Israel es un elemento de ocupación debido a que esta agrupación terrorista islámica no reconoce el derecho de existencia de Israel, sino que pretenden crear un "Estado Palestino" en lugar del Estado de Israel.
Fuente: DPA
El Partido Nacional Británico BNP, de extrema derecha, intenta sustituir su antisemitismo tradicional por la islamofobia, en un intento de captar votos en las elecciones municipales de Londres del próximo uno de enero.
El BNP, que podría conseguir un escaño en la Asamblea londinense si la participación electoral es reducida, está haciendo campaña en diversos barrios judíos de la capital británica, donde trata de explotar lo que percibe como histórica enemistad entre comunidades judías y musulmanas, informa el diario 'The Guardian'.
El único concejal judío de ese partido, Pat Richardson, afirma en uno de los panfletos: 'Milito en el BNP porque ningún otro partido protesta por la islamificación de nuestro país'.
'Mi condición de judío sólo aumenta mi preocupación sobre ese credo agresivo que amenaza nuestros valores seculares y la tradición cristiana', afirma Richardson.
Varios grupos de presión londinenses, entre ellos el Foro Judío, han lanzado mientras tanto una campaña junto a otros grupos minoritarios étnicos y culturales para combatir la amenaza que representa ese partido de extrema derecha.
Según Ruth Smeeth, del Community Security Trust, 'el portal del BNP es actualmente uno de los más sionistas de la red, llega mucho más lejos que cualquiera de los grandes partidos en su apoyo a Israel, a la vez que 'demoniza' al islam y al mundo musulmán'.
El intento del BNP de despojarse de su manto antisemita y explotar en cambio el supuesto crecimiento de la islamofobia se explica en un reciente artículo de su líder, Nick Griffin.
Según Griffin, 'adoptar una posición islamófoba que resulte atractiva para mucha gente corriente va a generar una cobertura periodística mucho más favorable que si nos aliamos con Irán y atacamos a los poderes judíos del mundo entero'.
Griffin escribió en cierta ocasión a propósito del Holocausto que 'ese cuento es una combinación de propaganda aliada durante la guerra, mentiras muy rentables e histérica caza de brujas'.
Fuente: EFE
El hijo menor del ex primer ministro israelí Ariel Sharon está escribiendo un libro sobre su padre. Las memorias de Guilad Sharon, “Sharon: un líder y un padre”, saldrían tentativamente en el 2010.
“Inspirado en los extensos archivos de su padre, un notable alijo de documentos privados y correspondencia a los que sólo él tiene acceso, Guilad ofrece un cándido vistazo al legado político de su padre, inspeccionando más de treinta años de liderazgo en un escenario global”, dijo el pasado lunes la editorial HarperCollins en un comunicado.
Según HarperCollins, Guilad Sharon ofrecerá “retratos memorables” del presidente George W. Bush, la secretaria de Estado Condoleezza Rice, el ex primer ministro británico Tony Blair y otros líderes.
Ariel Sharon cumplió 80 años en febrero, más de dos años después de un ataque de apoplejía que lo dejó en coma mientras se desempeñaba en el máximo cargo de su país.
Ariel Sahron fue un militar y político israelí, representante del partido Likud y primer ministro de Israel entre los años 2001 y 2006.
De familia de judíos rusos emigrados a Israel y de padre sionista (quien cambió su apellido Scheinerman por el de Sharon), con 14 años de edad Sharon se alistó en el Batallón Paramilitar de Juventudes de Israel.
En 1945 realizó estudios secundarios e ingresó en la carrera militar, cursando un curso para oficiales. Tras la proclamación del Estado de Israel y el comienzo de la guerra abierta con los estados árabes, le fue asignado el mando de una compañía de infantería.
Se dio a conocer como un soldado audaz y a menudo insubordinado antes de dedicarse a la política en los años 70 y llegar a ser un duro legislador del Likud y uno de los más entusiastas partidarios de los asentamientos judíos.
En un dramático giro, sacó a todos los ciudadanos israelíes y soldados israelíes de la Franja de Gaza en el 2005 mientras era primer ministro, hecho del cual Israel ahora está viviendo en "carne viva" las consecuencias.
Fuente: El Tiempo
Nicolien den Boer: Cinco horas retenida en el aeropuerto de Tel Aviv.
"Estás advertida", quiere decirme la señora israelí que me ha sometido a un intenso interrogatorio en el aeropuerto de Tel Aviv. "Acabo de enviar de regreso a alguien que no quería colaborar". La alta y fornida empleada con cola de caballo y un pronunciado escote me lanza una mirada amable, pero severa. Es la tercera vez que me interrogan.
Son las cuatro de la madrugada e intento permanecer relajada. No he dormido ni bebido desde hace horas; mi interrogadora, probablemente del servicio de seguridad, me envía al lavabo. Allí me enjuago la boca (¿será potable el agua?).
Cuando vuelvo de los lavabos, ya ha revisado mi pasaporte. Su mirada no promete nada bueno. En mi pasaporte hay sellos de varios países árabes: Dubai, Yemen y la gran enemiga, Siria. Me lanza decenas de preguntas: ¿Qué hacía yo en Siria? ¿Conocía a alguien en Siria? ¿Dónde había estado exactamente? ¿Con quién he hablado allí?
Después de haber dado explicaciones sobre todos los números de teléfono que llevaba conmigo, haber dado mi correo electrónico y haber explicado detalladamente mi planeada visita a Cisjordania y Gaza, recibo una nueva lluvia de preguntas sobre Siria. Me siento un tanto estúpida por contestar tan dócilmente a todas las preguntas. Sólo me he negado a abrir mi correo en su PC.
En las largas horas que paso en la sala de espera después de esta conversación me invade un fuerte sentimiento de suplicio. Mi historial está ahora en manos de la policía, me aseguran, pero en la comisaría contigua no percibo ninguna actividad y las uniformadas y muy maquilladas mujeres- policía dan vueltas y más vueltas dentro y fuera de la sala de espera. Cuando pregunto si avanza el asunto, me responden que están ocupados con ello. "¿Quién?", pregunto y se limitan a alzar los hombros.
Me pongo furiosa, digo palabrotas, vocifero y amenazo con llamar a la embajada. Miradas aburridas, las de las señoras. Enfadada llamo a la embajada holandesa que, por supuesto, está cerrada todavía. En el contestador de la embajada israelí en Holanda dejo un mensaje.
El resto del tiempo lo paso en la sala de espera. Allí está también un hombre de rostro enrojecido llamando por teléfono. Cuando una de las guardias viene a buscarle y no corta inmediatamente su llamada telefónica, le dice ásperamente: "Si no cuelgas el teléfono rápidamente, te mando de regreso a Riga".
Después de haber permanecido cinco horas en el aeropuerto de Tel Aviv, me devuelven mi pasaporte. Mi maleta está esperándome todavía, sin la vigilancia prometida.
De camino hacia el hotel sigo todavía confusa. ¿No eran los israelíes quienes siempre llevaban entre algodones a la prensa occidental? ¿No son ellos los que tienen fama de servir atentamente a los periodistas con bonitas carpetas de prensa? Pues si a mí, como holandesa, me tratan así, ¿cómo tratarán a un palestino? El palestino no tiene una embajada con la que amenazar. Intento no pensar en términos de "el bueno y el malo", pero es difícil.
En la oficina del departamento de prensa gubernamental en Jerusalén, donde más tarde iré a recoger mi tarjeta de prensa, presento mi queja: "Medidas de seguridad", explica la aparentemente fatigada funcionaria Pnina Aizenman en la oficina. "¿Qué crees que es para nosotros levantarse todos los días a las siete de la mañana sin saber qué va a pasar ese día?", refiriéndose a los atentados suicidas palestinos contra ciudadanos israelíes.
Mientras Pnina tramita mi tarjeta de prensa, miro a la pared detrás de mí donde cuelgan fotos de niños y un artículo de periódico. Trata de una mujer que ha perdido a su hijo de 5 años y a su madre en una atentado suicida palestino. El nombre de la mujer es Pnina Aizenman. Un escalofrío me recorre el cuerpo. "Es usted", balbuceo. "Sí, ¿entiendes ahora lo que quiero decir con medidas de seguridad?". Me invade un sentimiento de vergüenza por quejarme de cinco horas de mi vida mientras que la vida de esta mujer ha quedado destruida por un atentado.
Luego, pienso en el bocadillo que me ofreció un funcionario de la policía en el aeropuerto; recuerdo que una de mis interrogadoras me hablaba de la muerte de dos amigos y que ella hacía su trabajo para honrar su memoria y para "defender a su patria".
En la mayor de las confusiones salgo del edificio gubernamental para caminar por Jerusalén. El escenario de "el bueno y el malo" de esta mañana puede ir a la papelera.
Fuente: Radio Nederland