PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Tom Hanks quiere producir John Adams en Israel



El actor, director y productor estadounidense Tom Hanks quiere producir su próxima película en Israel, informa hoy el diario Yediot Aharonot .

Así se lo confesó al embajador israelí en Naciones Unidas, Danny Gillerman, durante el estreno de su producción John Adams, una serie de la cadena de televisión por cable HBO sobre la vida del segundo presidente de Estados Unidos.

Durante su encuentro, Hanks comentó al diplomático israelí que recuerda "muy bien Tel Aviv y Jerusalén", pese a que hace ya un cuarto de siglo que visitó Israel.

El país "tiene lugares preciosos para filmar", dijo Hanks, según el rotativo.

Gillerman y Hanks acordaron mantener una nueva reunión, en la que el embajador guiará al galardonado actor en una visita al Consejo de Seguridad y la Asamblea General de Naciones Unidas.

"Tom Hanks es uno de los actores más renombrados e influyentes de Hollywood. Estoy contento de que tengamos esta oportunidad de promover la imagen de Israel fuera de nuestras fronteras", indicó el diplomático israelí.


Fuente: EFE

Israel reanuda la construcción de barrio al Norte de Jerusalén



El primer ministro israelí, Ehud Olmert, aprobó reanudar la construcción de 750 casas en el barrio de Givat Ze’ev, al norte de Jerusalén, informó este domingo el Ministerio de Vivienda de Israel.

En una declaración, reproducida este domingo por Radio Israel, el Ministerio explicó que la edificación se hará en una zona de unos ochos kilómetros, como parte de un proyecto aprobado en 1999 y suspendido en 2001, tras el inició de la revuelta palestina.

El gobierno israelí consideró que la construcción de las viviendas forma parte de la política destinada a atender a la demanda existente de viviendas y responder a las necesidades demográficas que en la actualidad existe en Jerusalén.


En la apertura de la reunión semanal de su gabinete, Olmert aseguró este domingo, luego del atentado del jueves, que Israel se mantendrá en alerta a cualquier amenaza, la cual afrontará sin temor cualquiera que sea su origen.

"Israel es capaz de responder a todas las amenazas y de afrontar todos los peligros relativos a su seguridad y a la de sus ciudadanos", afirmó en alusión al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) y el grupo libanés Hezbollah.

Durante la reunión de este domingo, el ejecutivo israelí examinó la decisión sobre retomar la reconstrucción de viviendas y los reportes de seguridad sobre esas amenazas y las procedentes de Irán, nación que se ha declarado "enemiga" insistiendo con sus promesas de borrar a Israel del mapa.

"La amenaza iraní se siente tanto en Líbano, como en Gaza y Cisjordania", indicó un responsable del gobierno israelí presente en la reunión semanal del gabinete.

Fuente: La Jornada México

Jefe de Hamás revela que Irán entrenó a 300 de sus milicianos, según diario



Un jefe del brazo armado del movimiento islámico palestino Hamás, Azedín al Kasam, ha revelado que cientos de sus milicianos han recibido entrenamiento en Irán, según revela hoy 'The Sunday Times'.

El líder miliciano, cuyo nombre no facilita el dominical británico, afirma que 300 de los 'mejores cerebros' de Hamás han sido entrenados en secreto en Teherán.

La mitad de ese contingente aún recibe adiestramiento por la Guardia Revolucionaria iraní, que enseña a los combatientes palestinos a fabricar explosivos y cohetes.

El resto de los milicianos ya ha regresado después de recibir instrucción en una base de la Guardia Revolucionaria en Teherán como francotiradores y aprender a usar túneles en los ataques contra Israel.

'Irán es nuestra madre', señala la fuente del periódico, al subrayar que la República Islámica proporciona a Hamás 'información, suministro militar y apoyo financiero'.

El envío de miembros de Azedín al Kasam a Irán se produce desde que Israel se retiró en 2005 de la franja de Gaza, donde gobierna de facto Hamás desde junio pasado tras derrotar a las fuerzas de seguridad del presidente palestino, Mahmud Abás.

Según el dominical, la magnitud de este operativo excede las sospechas de los servicios secretos israelíes, que pensaban que Hamás sólo había mandado 'decenas' de milicianos a Irán.

Así, Israel cree que el Gobierno de Teherán está alentado una 'guerra delegada' contra ese país en dos frentes: Hamás en Gaza y la milicia chií Hizbulá en el Líbano.

El jefe miliciano indicó también que instructores de Hamás formados en Irán también han entrenado a más de 700 militantes en una base de Siria.


Fuente: Terra

Mellizos musulmanes de Gaza nacen en hospital israelí en medio de los ataques con misiles provenientes de sus "hermanos" del otro lado de la frontera



A pesar de la lluvia de misiles Grad que caían desde la Franja de Gaza a la ciudad israelí de Ashkelon, nada impidió que los médicos de aquel hospital atendieran el nacimiento prematuro de unos mellizos palestinos.

En el mismo momento se producían dos hechos contrapuestos y muy diferentes. Mientras a 150 metros de la sala de emergencias del hospital Brazilai, en Ashkelon, caía un cohete Grad disparado desde la Franja, la mujer y sus dos criaturas de apenas 1,5 kilogramos cada uno eran trasladados a un refugio del hospital para que no sean heridos por el posible impacto de los cohetes.



La mujer que celebraba el nacimiento de sus hijos era una palestina de Beit Lahia y en ese momento, en lugar de tener tranquilidad y goce con sus bebés, tenía que protegerse del ataque de los misiles disparados por sus propios hermanos palestinos.

Ashkelon es una ciudad balnearia con más de 200.000 habitantes y se encuentra a 20 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza. Cuando Hamas solo apuntaba con los cohetes Kassam, Ashkelon era una zona tranquila ya que la distancia era imposible de alcanzar por esos ataques.

Pero desde la aparición de los misiles Grad, cohetes provenientes de Irán, quien sigue siendo el principal abastecedor de armamento para la organización terrorista Hamas, la ciudad y la playa tranquilas de Ashkelon se volvieron un campo del terror y del miedo.

Fuente: AJN

Escuela religiosa de Jerusalén vuelve a clases bajo recuerdo del atentado



Los estudiantes de la escuela religiosa Mercaz Harav de Jerusalén volvieron este domingo a las clases con la mente puesta en el atentado palestino que el jueves costó la vida a ocho de sus compañeros.

Ante la puerta de cristal, acribillada por la balas, de la biblioteca de la escuela de Jerusalén Oeste se han colocado velas en memoria de las víctimas.

Para el profesor de 40 años que consiguió detener la matanza con su arma, el drama no se olvida.

"Sólo lamento una cosa, no haber conseguido abatirlo antes", dice con la voz trémula Yitzhak Dadon, que frecuenta Mercaz Harav desde hace 18 años.

El domingo por la mañana, los estudiantes volvieron a las clases, algunos llorando y otros recitando salmos, en un ambiente lúgubre.

La bilbióteca donde tuvo lugar la matanza sigue cerrada a los alumnos, aunque el director de la escuela religiosa o yeshiva, el rabino Yaakov Shapira, muestra a un grupo de personalidades los libros con sangre de las víctimas, adolescentes en su mayoría, y los impactos de las balas en la sala.

"El terrorista quiso golpear en el corazón del pueblo judío disparando a niños que estudiaban la Tora", explicaba con los ojos enrojecidos.

Yaakov Shapira sucedió al frente de la escuela a su padre Avraham Shapira, que fue Gran Rabino de Israel y que murió hace unos meses.

La Yeshiva, creada en 1924 por el primer Gran Rabino de Israel, Avraham Yitzhak Kook, se convirtió con los años en el bastión del sionismo religioso.

Cientos de rabinos, jueces rabínicos y profesores de todo el país son antiguos alumnos de esta prestiiosa escuela en la que estudian 400 personas, sin contar a los 200 alumnos del centro de secundaria que alberga en su sede.

Cinco de las víctimas pertenecían a ese centro de secundaria que instruye a los jóvenes en los textos religiosos permitiéndoles al mismo tiempo presentarse al exámen del bachillerato.

La dirección pidió a sus alumnos que evitasen a la prensa por consejo de los psicólogos que asisten a los muchachos desde el jueves por la noche.

Los dirigentes de la Yeshiva hablan de "milagro" porque pudo ser peor: el tiroteo tuvo lugar unos pocos minutos antes de la oración de la tarde, que concentra en el lugar a cientos de personas.

Un testigo del drama narró los detalles y el modo en que escapó de la muerte.

"Fue una auténtica matanza. Disparaba como un poseso. Logré acceder a una sala próxima y cerrar la puerta", dijo.

"Volver a la normalidad será duro y requerirá mucha fuerza, pero con la ayuda de Dios lo lograremos", explicó el rabino Shapira.

Entre tanto, unos empleados tratan de eliminar los últimos restos de la matanza en los bancos de las biblioteca donde las víctimas fueron asesinadas.


Fuente: Univisión

El Beitar sigue imparable




No tiene pierde. El Beitar de Jerusalén, sumó un nuevo triunfo en la liga israelí al doblegar a domicilio al Maccabi Haifa.

La victoria fue por un ajustado 1 a 0, pero lo suficiente para permitirle seguir en lo más alto de la clasificación.

El partido fue arduamente disputado, ya que el Maccabi Haifa se juega también sus opciones por ingresar a un torneo continental. Sin embargo, la suerte le terminó sonriendo al Beitar, que a los 37 minutos del primer tiempo abrió la cuenta a través de Boateng.

De ahí en más, el Beitar supo resistir los embates del equipo local, que nunca encontró la fórmula para llegar al empate.

Esta victoria le posibilita al Beitar mantenerse como líder en solitario del campeonato israelí, donde suma 54 puntos, trece unidades más que su escolta el Maccabi Netanya.


Fuente: Deportes en red

Sin eufemismos: TERRORISMO


Esta semana los titulares han dominado dos temas importantes; la crisis entre Colombia, Venezuela y Ecuador, y el conflicto palestino–israelí. Estos dos conflictos, a pesar de estar muy distanciados el uno del otro geográficamente y de tener como tema de fondo principios y razones que no los unen, sí tienen un común denominador: el terrorismo.

Las FARC son el dinosaurio de las guerrillas de América Latina. Después de más de 40 años de lucha armada son las únicos que siguen buscando tomar el poder por medios violentos con una ideología marxista que está fuera de moda. Sus métodos de operación y financiación los han transformado de guerrilleros en terroristas. Mantienen a más de 700 víctimas de secuestro en condiciones infrahumanas en las selvas y financian sus operaciones con dineros del narcotráfico. Los países que apoyan a este tipo de grupos al darle albergue a campamentos de las FARC, y peor aún los que los financian, deben ser catalogados como países que apoyan y fomentan el terrorismo, y sus gobiernos merecedores de las más duras críticas y condenas.

En Medio Oriente el conflicto se ha hecho más complejo en el último año. Los palestinos se dividieron en dos facciones. Fatah que tiene sus influencias en Judea y Samaria, y Hamas que domina en Gaza. Fatah, a pesar de haber sido históricamente un grupo terrorista desde los tiempos de Arafat, ha suavizado su postura a raíz de los diferentes acuerdos y hoy reconoce el derecho de Israel como Estado libre y soberano. Esto le ha ganado el título de "moderados" dentro de los grupos palestinos. Por otro lado, Hamas es una organización islámica radical y extremista que no reconoce el derecho de Israel a existir y que busca su exterminio por la vía de cualquier método disponible, en especial el terrorismo. Hamas también tiene gobiernos que lo financian como son los de Irán y Siria, reconocidos patrocinadores de terrorismo. La noche del jueves, un terrorista de Hamas logró infiltrarse en un seminario rabínico en Jerusalén en donde adolescentes se dedicaban al estudio de la Biblia, y abrió fuego indiscriminado. El resultado: ocho adolescentes muertos y decenas de heridos. Una vez, terminada la masacre, los terroristas de Hamas en Gaza celebraban la acción de sangre repartiendo caramelos a los niños y disparando tiros al aire.

Israel abandonó hace varios años la Franja de Gaza para permitirle a los palestinos un pedazo de tierra propio, y sin ningún tipo de ocupación, en donde pudieran desarrollarse como pueblo e irse perfilando hacia la creación de un Estado que coexista al lado de Israel, con seguridad y buenas relaciones. La respuesta: miles de cohetes lanzados desde Gaza a ciudades israelíes.

¿Qué busca el terrorismo? Crear terror. Terror que un cohete caiga sobre el techo de tu casa, terror a que la guerrilla se acerque a tu pueblo y tengas que ser desplazado, terror a que un extremista entre a la escuela de tus hijos y abra fuego, terror a que un familiar sea secuestrado y llevado a la selva. Los métodos de lucha deben ser siempre legítimos. Más se logra en las mesas de negociación que por la vía violenta. El terror debe ser condenado en todas sus forma, venga de donde venga, aquí y allá.

Fuente: La Prensa

Viajes sin escalas desde Melilla a Israel



Después de décadas residiendo en Israel, los melillenses volvieron a recorrer calles y visitar sinagogas.

La Viceconsejería de Turismo se encuentra en la actualidad en negociaciones con la compañía Air Europa para fletar un vuelo charter a Israel desde Málaga. Una medida con la que se quieren facilitar a algunos miembros de la comunidad sefardí de la ciudad poder viajar a este país, en el que se encuentran en muchos casos familiares residiendo. Según informó recientemente el máximo responsable del área, Javier Mateo sería un vuelo, única y exclusivamente para melillenses y se quiere realizar entre los meses de octubre y noviembre.

El área de Turismo pretende que haya un mayor contacto entre la comunidad judía de Melilla y aquellos melillenses y familiares de éstos que se encuentren a día de hoy viviendo en Israel.

Además, del vuelo que se quiere fletar desde la Capital de la Costa del Sol, otras de las actividades que el Patronato de Turismo ha organizado para "abrir camino" entre los sefardíes locales y aquellos que se encuentran residiendo en la actualidad fuera de Melilla es la visita de una treintena de miembros de la Asociación Cultural Melillense, de la localidad israelita de Betar.

Así, tras la visita que realizaron en la tarde noche del jueves a la exposición de la Fundación Gaselec, "Egipto un don del Nilo" y a la sinagoga Or Zoruah (Luz Blanca) o de Yamín Benarroch; y el recorrido que realizaron durante el viernes por varias calles de Melilla La Vieja, y de otro zonas donde vivieron estos melillenses; ayer tuvieron la oportunidad de celebrar, después de más de tres décadas en algunos casos, un sabbat en su ciudad natal.

Hoy, viajarán a la vecina Nador en la que celebraran un acto religioso y regresarán a Melilla para la cena, y mañana será la recepción oficial en el Palacio de la Asamblea donde los recibirá el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, antes de que continúen con las actividades que pondrán fin a su agenda de viaje, ante de su regreso a Israel el próximo martes.


Fuente: Mellilla Hoy

Ministra israelí de Relaciones Exteriores visita EEUU



La ministra israelí de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, viajará este domingo por la noche a Estados Unidos para discutir con las autoridades estadounidenses el proceso de paz israelo-palestino y el programa nuclear iraní, precisaron fuentes del ministerio.

Livni tiene previsto entrevistarse con el vicepresidente, Dick Cheney, y con la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, que la pasada semana visitó Israel y el territorio palestino.

"El proceso de paz, el programa nuclear iraní y cuestiones regionales serán el centro de las conversaciones", explicaron fuentes del ministerio israelí.

Este viaje se produce al día siguiente del anuncio, por parte tanto de palestinos como de los israelíes, de la reanudación de las conversaciones de paz entre ambas partes.

Fuente: Univisión

Ahrar Al- Jalil se adjudicó el atentado en Jerusalem



La organización terrorista Ahrar Al- Jalil (en español Batallón por la Libertad en la Galilea o “Pueblo Libre de la Galilea”) se adjudicó el atentado del pasado jueves a Mercaz Harav, la casa de estudios religiosos de Jerusalem.

Esta agrupación tiene su base dentro de las fronteras del Estado de Israel, o sea que gran parte de sus integrantes son ciudadanos israelíes, situación que preocupa al gobierno de aquel país.

Se declararon los responsables del ataque inmediatamente después del mismo, pero no se dio a conocer en la prensa ya que las fuentes de información no eran muy confiables. Por eso, el viernes, un afiliado a Al- Jalil reveló telefónicamente detalles específicos del golpe.

El llamado telefónico confirmó que este grupo había planeado la operación, que lo había hecho en apenas 10 días y había provisto del armamento y la logística necesaria. Pero también afirmó que hubo una segunda facción terrorista que colaboró en el armado del plan, aunque no quiso mencionar su nombre por “razones de seguridad”.

Aseguran que los dirigentes de Hamas en Gaza no saben nada acerca del atentado, aunque para ellos parece haber sido planeado por servicios militares de Hamas en el exilio.

El atentado lo llevó a la práctica Ala Abu Dhaim, un palestino que es ciudadano israelí proveniente de Jabal Al Mukabbir, un barrio palestino de Jerusalem. Entró a la escuela con una ametralladora Kalishnikov y seis cargadores de municiones. Se escondió entre los libros de la biblioteca y empezó a disparar.

El canal 10 israelí recibió la intercepción de una llamada entre un estudiante y su padre. El joven susurraba mientras el padre le pedía más alto hasta que el chico dijo “si levanto la voz el terrorista me va a oír y me va a matar”.

Ahrar Al- Jalil es una agrupación terrorista que activa en Jerusalem y en el norte de Israel y la primera vez que se adjudicaron una acción fue en el 2003 con el asesinato de un soldado israelí y el secuestro y asesinato de una chica israelí de Tiberias.

Son admiradores de la agrupación Hezbolla y especialmente de su líder Nasrallah. Además tienen relación con viejos activistas de Hamas. Ese jueves por la mañana, este grupo terrorista se hacían cargo de una apuñalada a un israelí en Haifa, al norte de Israel, y al anochecer ya se estaban adjudicando el ataque a la escuela.


Fuente: AJN

Documental sobre Chávez: UNA AMENAZA REAL

La ‘palestinización’ de los Andes (por Carlos Alberto Montaner)



La primera reacción de Hugo Chávez tras el ataque al campamento del narcoterrorista Raúl Reyes fue acusar a Colombia de comportarse como Israel. "No vamos a permitir, dijo, a un Israel en la zona". En realidad, el paralelismo no estaba muy descaminado. Israel, como Colombia, es un Estado que desea vivir en paz con sus vecinos, pero estos se empeñan en destruirlo.

¿Qué más desearía Israel que los palestinos fueran capaces de construir una nación pacífica y próspera con la cual establecer relaciones normales? Israel tiene que soportar que en la Franja de Gaza, en el Líbano, en Siria, o en el más lejano Irán, con el visto bueno, la complicidad y el financiamiento de las autoridades, las bandas terroristas tengan sus cuarteles generales desde los cuales atacan a Israel o planean diversos tipos de atrocidades.

Todos los días de Dios, o de Yahvé, caen en Israel, sobre emplazamientos civiles, los misiles que lanzan los terroristas y matan inocentes. Israel, naturalmente, responde en el terreno militar. ¿Qué otra cosa puede hacer? No se le puede pedir a una sociedad responsable que se cruce de brazos mientras ciertos malhechores tratan de aniquilarla.

Ese fue el dilema de Colombia. Uno de los más encarnizados enemigos de la libertad de los colombianos, el narcoterrorista Raúl Reyes, sobre quien pendían 127 acusaciones por asesinatos, secuestros, extorsiones, violaciones, y así hasta casi agotar el código penal, se puso al alcance de los aviones de Bogotá, del otro lado de la frontera ecuatoriana, y el presidente Uribe le dio luz verde a la operación sin consultar con el señor Correa.

Pensó, probablemente con razón, que era preferible pedir perdón que pedir permiso. Como luego demostraran los documentos hallados en el campamento bombardeado, las relaciones entre el gobierno de Correa y los narcoterroristas colombianos eran intensas y cálidas.

Lastimosamente, el aliado político de Correa no era el gobierno democrático de Uribe sino las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Si Uribe le hubiera solicitado a Correa la detención y extradición de Reyes, el asesino y su banda habrían "escapado milagrosamente".

Uribe, es cierto, violó las reglas internacionales que consagran la inviolabilidad de las fronteras. Si no lo hace, hubiera violado su juramento más solemne cuando alcanzó la Presidencia de su país: defender la integridad, la libertad y la vida de los colombianos. Gobernar a veces es elegir entre obligaciones y derechos conflictivos.

Este episodio demuestra la gravísima deriva del conflicto colombiano en virtud de la aparición de Hugo Chávez en el panorama latinoamericano. El coronel venezolano se propone palestinizar a toda la región andina. Y la palabra va mucho más allá de la licencia literaria: estamos ante la reproducción de un terrible panorama político militar.

En la computadora de Raúl Reyes estaban las pruebas de la mano libia, de los mercaderes de armas libaneses, de la terrorífica adquisición de 50 kilos de uranio que no podían tener otro destino que la elaboración de una bomba sucia cuya radioactividad fuera capaz de matar a miles de personas en la ciudad elegida (¿Bogotá, Medellín, New York, Washington?).

Ahí se vieron con toda claridad los nexos entre los narcoterroristas de las FARC e Irán, un Estado teocrático que no solo ha jurado pulverizar a Israel, sino que ha asumido públicamente la dirección de la jihad islámica contra todo Occidente. Esos son los aliados de Chávez, de las FARC, de Correa, del nicaragüense Ortega y del boliviano Morales. Esos son los cuatro mimbres con los que Chávez construye su peligroso eje de poder, de acuerdo con el criterio de los comandantes de las FARC. Les llaman los "patria o muerte", lema cubano que implica una lealtad ciega al líder y al proyecto político.

El asunto, claro le da un vuelco total al conflicto. Lo que está sucediendo va mucho más allá de un combate en la selva. Washington no puede continuar mirando al señor Chávez como un expendedor de gasolina pintoresco, díscolo y grosero, pero, en el fondo, inofensivo.

Lula, Tabaré Vázquez y la señora Fernández deben sopesar con seriedad si ese es el tipo de aliado preferente al que quieren vincular a sus países y al Mercosur. La señora Bachelet y Alan García no pueden ignorar que están en el teatro de operaciones, como dicen los militares, y tarde o temprano sus países también serán arrastrados al avispero. La palestinización, desgraciadamente, es eso: un caos sangriento.

Fuente: La Prensa

El papel ridículo de la ONU



Ya es bastante grave asistir al alarmante aumento de la violencia contra Israel como para tener que constatar que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU ni siquiera son capaces de expresar una condena elemental ante el asesinato de un grupo de escolares inocentes en pleno centro de Jerusalén.

En efecto, no debería haber muertes que merezcan una mayor consideración que otras, pero tampoco hay gestos políticos que valgan más que una vida.

La violencia terrorista es un mal en sí misma, nunca puede ser justificada y no puede tener color.

Los muertos de Gaza tampoco deberían tenerlo, ni los israelíes que han sido alcanzados por los cohetes palestinos. La violencia no conduce a nada; las posiciones políticas hipócritas, tampoco.

Si este fiasco de la ONU era una señal de las posibilidades de reanudar la negociación de la paz en Oriente, no podía haber peores augurios.

La ONU afronta, cada vez con más frecuencia, este tipo de situaciones, en las que se imponen ciertos bloqueos en contra del más elemental sentido común. Cada vez es más patente la necesidad de convertir a la organización en un mecanismo en el que no quepa más que la defensa de los principios esenciales en los que se basa el progreso de las sociedades civilizadas, en vez de seguir negociando con ellos en nombre de criterios políticos no siempre presentables.


Fuente: ABC

Egipto cree que Siria fue el instigador del atentado a la escuela israelí



Desde El Cairo aseguraron que "los líderes de Hamás y Yihad Islámica estaban en Siria en el momento del ataque”, según una “alta fuente del gobierno” citada por la prensa local.

Continúan las dudas por la adjudicación del ataque.

El gobierno egipcio ve a Siria como el posible instigador del ataque a tiros del jueves a una escuela rabínica de Jerusalén en el que murieron ocho chicos israelíes y el atacante, señaló este sábado un diario local.

El periódico Al Hayat citó a una "alta fuente del gobierno", quien pidió mantener el anonimato y afirmó que "los líderes de Hamás y Yihad Islámica estaban en Siria en el momento del ataque, y eso no vamos a olvidarlo cuando se escuche quién estuvo detrás del ataque terrorista", indicó la agencia de noticias española Europa Press.

Según la fuente, Siria podría haber demostrado su "interés en centrar la atención internacional en la situación que actualmente se vive en Gaza y Cisjordania, en lugar de la crisis en Líbano", país que vive una profunda crisis debido al enfrentamiento político entre los prosirios y los antisirios.

Este viernes, un vocero de Hamas anunció la responsabilidad del grupo "por la operación en Jerusalén. El movimiento brindará detalles más tarde", había dicho el portavoz.

Sin embargo, la reivindicación del ataque al colegio era incierta, debido a que la agencia de prensa palestina Maan aseguró haber recibido informaciones directas de un miembro del grupo Ahrar Al-Jalil (Brigada de los Hombres Libres de Galilea) que se adjudicó el hecho.

Según Maan, el atentado fue planificado y realizado "tras un estudio que duró diez días" por el grupo Ahrar Al-Jalil, que ya había atacado en Israel en 2003. El atacante, abatido durante la masacre, fue identificado como Ala Abu Dahim, de 25 años.

Residía en el poblado de Jabal Mukhbar en las afueras de Jerusalén, había estado en prisión hace varios meses y fue liberado pocas semanas atrás.


Fuente: Nuevo Diario Web

EL SECRETO DE HITLER: Cómo Hitler ocultó su homosexualidad



Hitler hizo asesinar entre el 30 de junio y el 3 de julio de 1934 a unos 150 «opositores al régimen». Durante el transcurso de la acción, Hermann Göring ordenó la destrucción o requisa de todos los documentos hallados en los correspondientes registros, e inmediatamente después el gobierno del Reich aprobó la Ley sobre medidas del estado de emergencia, que daba simplemente por «buenos» los asesinatos. Con ello se había privado a la justicia del fundamento para cualquier investigación.

La estremecida opinión pública pedía naturalmente explicación y justificación, por lo que el mayor demagogo nacionalsocialista después de Hitler tuvo que «aclarar» al pueblo alemán el trasfondo de aquel hecho sangriento. El 1 de julio, esto es, mientras todavía se estaban cometiendo los asesinatos, pronunció un discurso transmitido por radio. Su alcance permite concluir que todo estaba ya decidido en lo esencial antes del 30 de junio. La rapidez con la que se llevó a cabo el asalto por sorpresa fue presentada por Goebbels como una refinada táctica: «El führer se ha atenido de nuevo a su viejo principio de decir únicamente lo que hay que decir, a quien lo debe saber y cuando lo debe saber». Se trataba de derrotar a «grandes traidores». Pero en lugar de revelar los planes conspirativos de golpe de estado, Goebbels se perdió en reproches estereotipados contra una «pequeña camarilla de saboteadores profesionales» que no querían «comprender nuestra paciencia indulgente».Ahora «el führer los había llamado al orden con la severidad de su rigor». Todo quedaba así claro: «Ahora haremos tabla rasa.[...] Las pústulas, los reductos de corrupción, la proliferación de síntomas de enfermedad moral que se manifestaban en la vida pública serán extirpados hasta la raíz».

Pero el motivo principal por el que se había atizado deliberadamente esa escalada era otro, al que Goebbels se había referido de pasada, pero con notable claridad, cuando dijo: los jefes de las SA «estaban a punto de hacer caer sobre toda la dirección del partido la sospecha de una insultante y asquerosa anormalidad sexual». No se puede pasar por alto alegremente esta afirmación. En primer lugar, de una «sospecha» de que «toda» la dirección del NSDAP fuera homosexual no había hablado nadie hasta entonces en el Tercer Reich. ¿Quién habría podido difundirla, si ni siquiera los socialdemócratas lo habían conseguido cuando todavía existía la libertad de opinión? ¿Y qué quiere decir «estaban a punto»? ¿Maliciosamente? ¿Por negligencia? ¿Involuntariamente? No, esa afirmación no era una argucia ni una gracia demagógica, sino el reflejo de una amenaza real, frente a la que Hitler supo reaccionar en el verano de 1934 con la ley de Lynch.

Un ejemplo muy parecido de revelación involuntaria es el que ofreció el primer comunicado del departamento de prensa del Reich, que afirmaba: «Su [de Röhm] desdichada inclinación llevaba a tan desagradables imputaciones que el propio führer del movimiento y jefe supremo de las SA se había visto envuelto en difíciles conflictos de conciencia». Y en la rendición de cuentas que presentó el 3 de julio a su gobierno resuenan igualmente los verdaderos motivos para la acción criminal de los días anteriores: la «camarilla encabezada por Röhm, vinculada por sus especiales inclinaciones», le había «atacado con calumnias», y él «reprocha al antiguo jefe de estado mayor su insinceridad y deslealtad». Röhm le había amenazado, al parecer, con su dimisión, y esa amenaza no era «otra cosa que una desvergonzada extorsión».

Con otras palabras, Hitler sólo podía defenderse recurriendo a los medios más extremos. Por eso tenían que ser asesinados o amedrentados con la mayor severidad todos cuantos sabían que no sólo Röhm, sino también Hitler, era homosexual. Eso es lo que confirma un examen más atento de cada una de las víctimas.Fueron asesinados o encarcelados: los jefes homosexuales de las SA, Röhm, Ernst y Heines, todos ellos relacionados personalmente con Hitler; Gregor Strasser, quien hasta entonces había sido un «íntimo amigo» del Führer y que había elegido a Hitler como «padrino de sus hijos»; los respectivos amigos de esos antiguos hombres de confianza, aunque se hubiesen alejado desde hacía tiempo de «Röhm y su camarilla», como el doctor Heimsoth o Paul Röhrbein. Altos funcionarios del Estado, que conocían material documental escandaloso sobre Hitler, como Erich Klausener, jefe del departamento de policía del Ministerio del Interior prusiano y su asesor Eugen von Kessel; el ministro de Defensa y ex canciller Kurt von Schleicher y su mano derecha Ferdinand von Bredow; el jefe de la policía de Munich, August Schneidhuber, y también al anterior primer ministro de Baviera, Gustav von Kahr, del que Hitler sospechaba lo que Lossow efectivamente había conseguido.Abogados de Röhm, Strasser, Lüdecke y otros destacados dirigentes nacionalsocialistas, que a partir de sus defendidos y de los documentos investigados en los respectivos procesos habían entrado en conocimiento de cuestiones explosivas, como Walter Luetgebrune, Gerd Voss, Robert Sack o Alexander Glaser. Finalmente, el escritor muniqués Fritz Gerlich, que sabía más sobre Hitler y su círculo íntimo que cualquier otro periodista de la época.

Hitler quería evitar a toda costa que su persona quedara comprometida.Se vengó de un modo verdaderamente despiadado de la «camarilla de conjurados» que la habían tomado con su «vida» e intentó desmantelar por adelantado cualquier eventual intriga posterior. Se deshizo sin consideración alguna de potenciales testigos de cargo. Algunos ejemplos ilustran su forma de proceder: El hotelero totalmente apolítico Karl Zehnter, de 34 años y arrendatario del Nürnberger Bratwurstglöckl, junto a la catedral de Nuestra Señora en Munich, pertenecía al círculo de amigos homosexuales de Röhm, con los que a veces salía de viaje; pero también le unía una estrecha y antigua amistad con Edmund Heines. Ambos jefes de las SA solían acudir a su local y hasta Hitler estuvo en él en alguna ocasión.En el primer piso del Bratwurstglöckl había siempre una habitación libre para conversaciones reservadas entre destacados dirigentes nacionalsocialistas. Zehnter se ocupaba de servir personalmente a sus huéspedes, con lo que tuvo necesariamente que darse cuenta de los lazos que les unían, en particular con Hitler. Eso, y sólo eso, es lo que le llevó a la muerte.

También el pintor muniqués Martin Schätzl, de sólo 25 años de edad, que había acompañado a Ernst Röhm a Bolivia, fue asesinado.Aunque allí no se llegó a establecer la relación amorosa que Röhm esperaba, fue durante dos años su compañero más próximo en una tierra extraña y su mutua amistad no se rompió luego.Schätzl entró en las SA cuando Röhm retomó su mando, y el 1 de febrero de 1934 éste le incorporó a su estado mayor, por lo que ambos debieron de hablar sobre muchas cosas, en particular sobre la amistad de Röhm con Hitler. Y precisamente por eso no podía de ningún modo seguir con vida.

El general Ferdinand von Bredow, quien desde el nombramiento de Hitler como canciller vivía retirado en su domicilio berlinés, fue asesinado literalmente en un vehículo policial, siendo arrojado a continuación su cadáver a una cuneta. Lo que causó su perdición fue al parecer su actividad como jefe del servicio secreto militar durante el mandato de Heinrich Brüning como canciller. Bredow, que era uno de los colaboradores más fieles de Schleicher, se había ocupado en el último medio año antes de la toma del poder por Hitler de la dirección administrativa del ministerio de Defensa, puesto que le dio acceso a ciertos documentos como por ejemplo un informe sobre el encuentro de la Orden de la Joven Alemania el 3 4 de julio de 1932, en el que se decía que el contenido principal de las conversaciones allí mantenidas había sido del siguiente tenor: «El ministro de Defensa Schleicher apoya al NSDAP, movimiento cuyos principales líderes son homosexuales, y según el material que nos ha hecho llegar Otto Strasser [...] el ministro de Defensa es también de ese mismo talante. Las pruebas provienen de la época de cadete del ministro de Defensa. El Sr.Otto Strasser visitó a Mahraun [el Alto Maestre de la Orden] con objeto de hacerle partícipe de estos datos. También le comunicó que con ocasión de una larga estancia del Sr. Hitler en su casa observó en él una conducta que induce a pensar en el mismo tipo de inclinación. También hay que incluir en ese círculo al canciller del Reich von Papen.[...] Asimismo, el club de caballeros próximos al Canciller consta en su mayor parte de individuos de tendencias anormales».[...]

Como se deduce fácilmente de estos pocos ejemplos, la acción que se desarrolló en los días en torno al 30 de junio de 1934 fue algo más que un golpe de mano de Hitler contra la dirección de las SA y algunos cómplices reaccionarios de aquellos putschistas.Más de 1.100 personas fueron detenidas durante la acción de limpieza, de las que en otoño quedaban todavía 34 en prisión.

El motivo central para la actuación contra «Röhm y sus amigos» fue el miedo del Führer a quedar al descubierto y a la extorsión.En favor de esta tesis habla también el hecho de que la montaña de documentos requisados no diera lugar a la instrucción de ningún proceso el propio Hitler había rechazado de antemano estrictamente ese procedimiento formal , sino que quedaran en poder de la Gestapo de Himmler y fueran entregados personalmente a Hitler. Eliminar a los testigos, ése era el verdadero objetivo de aquella acción terrorista, tras la que no estaba ninguna banda armada, sino las brigadas volantes de un Estado policial ya considerablemente centralizado [...].

Pero, a pesar o precisamente a causa de todas las amenazas y castigos, los rumores acerca de la orientación sexual del Führer no tenían fin. En 1937 se le escapó a un hombre de las SA la observación de que Hitler era, al igual que Röhm, «uno de los del Artículo 175» [del Código Penal, referido al delito de sodomía], lo que le costó dos años de encierro e inhabilitación. Otro ejemplo, de mayor relevancia, sucedido en Berlín en 1942: el adjunto personal de Hitler, Julius Schaub, denunció al escritor Hans Walter Aust, por aquel entonces miembro del gabinete de prensa del Reich y declarado «insustituible». Ese Aust le había dicho a una informante de Schaub «que el Führer hospedaba en Obersalzberg a una joven, de nombre Everl [se supone que se trata de Eva Braun], pero sólo con la finalidad de disimular su homosexualidad». Esa «calumnia [según la argumentación del juez en su sentencia] es tanto más grave, cuanto que con ella se atribuye al Führer la misma inclinación antinatural que él condenó de la forma más rotunda con ocasión del incidente Röhm en el año 1934». Pero ni siquiera ese retorcimiento de la justicia le era suficiente a Hitler: desde 1943 la pena con que se castigaba a quienes atribuyeran una orientación homosexual al führer era la muerte.

Eva Braun quizá no cuente demasiado en el balance de la vida de Adolf Hitler [...]. Indicativo de la rara indeterminación de esa relación es la esquiva respuesta que dio Julius Schaub en un interrogatorio tras la guerra a la pregunta de por qué no se había casado antes el führer con su Fräulein Braun, en lugar de esperar al último momento en el búnker: «Era su forma de ser; nos preguntábamos a menudo por qué, y no lo entendíamos.Al fin y al cabo, nosotros también estábamos casados y no con nuestras mujeres. Él tenía, seguro, sus propias ideas [...]; aparte de eso no sé decir otra cosa.» Y a la pregunta de cuáles podían ser esas «ideas propias» de Hitler, respondió: «No se extendía sobre ellas. Nunca nos las contaba en detalle». «¿La quería mucho?» «Le gustaba mucho, sí» «¿Qué quiere decir que le gustaba mucho? ¿La quería o no?» «Sí, sí que la quería». Es decir, se gustaban.

Herbert Döring, gerente de Obersalzberg, recuerda igualmente una «tranquila y buena amistad, con momentos mejores y peores».Y a la pregunta de si aquella relación también era a su juicio de naturaleza sexual, respondía: «No, no llegaba tan lejos, seguro.De ningún modo». También lo confirma una declaración de Heinrich Hoffmann: «En el cotilleo constante que reinaba en el entorno de Hitler yo tendría que haber oído algo, aunque sólo fuera a la chica que les hacía las camas.» Toda una serie de testimonios parecidos refuerzan la sospecha de que probablemente Hitler ni siquiera se sentía encaprichado por ella. Eso no está en contradicción con que Eva Braun pretendiera hacer creer algo diferente al mundo, ya que cualquier otra cosa no sólo habría comprometido a Hitler, sino también herido su amor propio como mujer, agravando así su ya mutilado modo de vida.

Así pues, Hans Severus Ziegler caracterizó muy acertadamente esa relación cuando habló del «amistoso y casi paternal trato» de Hitler hacia ella. «Como suelen decir los hombres coloquial y caballerosamente observaba Ziegler , Eva Braun es un buen compañero, al que nadie podría querer mal.» Nada más; pero en cualquier caso un «compañero» femenino, y eso era decisivo. Cuando Hitler la necesitaba estaba a su disposición, como siempre había exigido a su sobrina. Probablemente, ella se acordaba mucho de Geli Raubal; ambas compartían la juvenil despreocupación y la afición a los deportes, y al igual que de Raubal se cuenta de Braun que era una «niña salvaje». Un conocido de la adolescencia opinaba que en ella «se había perdido a un chico»; nunca había coqueteado con jóvenes. Además se divertía mucho disfrazándose y prefería «los papeles con pantalones». También se esforzaba por parecerse a la sobrina de Hitler, tanto en el peinado como en sus trajes.

Como acompañante del Führer, se quejaba Christa Schroeder, tenía poca talla. «¡Pero a mí me basta!», respondía Hitler. Por otra parte, tras la semilegalización de su relación en 1936, Eva Braun se había apaciguado un tanto; había llegado a convencerse de que su situación tenía «su lado bueno y sus ventajas». «Imagínese usted lo cómodo que resulta para una mujer no tener que sentirse nunca celosa de otra».

RECUERDOS COMPROMETEDORES DE AMIGOS

Carta de Adolf Hitler a su amigo de juventud, el funcionario, mediocre músico y escritor ocasional August Kubizek: «Me gustaría mucho volver a recordar contigo cuando haya pasado el tiempo de mis luchas más duras los más bellos años de mi vida». En su hagiografía (no se puede calificar de otra forma), Adolf Hitler, mi amigo de juventud (1953), Kubizek recuerda así aquellos tiempos: «Nadie en el mundo me ha querido tan entrañablemente ni me ha tratado mejor [...]. [Hitler] no podía soportar que saliera o hablara con otros jóvenes. Para él, en ese sentido, se trataba de una exclusividad absoluta». En sus memorias, Kubizek relata una anécdota en la que ambos se perdieron bajo una tormenta en un paseo por el monte y acabaron en una cabaña: «Extendí uno de aquellos grandes trozos de tela sobre el heno y le dije que debía quitarse la camiseta y los calzoncillos. Se tumbó desnudo sobre el paño [...]. Le divertía enormemente aquel acontecimiento, cuyo final romántico le complacía gratamente. Ahora ya no sentíamos frío».

ERNST HANFSTAENGL , amigo del führer, al servicio secreto estadounidense, en 1942: «La residencia de Hitler tenía fama de ser un lugar al que acudían hombres mayores en busca de jóvenes con el propósito de mantener relaciones homosexuales».


FRIEDRICH ALFRED SCHMID-NOERR , opositor a Hitler, recogió en 1939 el testimonio de un compañero del futuro führer en el regimiento List, donde ambos sirvieron durante la Guerra del 14: «Entre nosotros se despertó desde un principio la sospecha de que era homosexual. En 1915, estábamos en la fábrica de cerveza Le Fébre de Fournes y dormíamos en yacijas de paja. Hitler dormía por las noches con Schmidl, su puta masculina. Oímos un crujido.Uno encendió su linterna eléctrica y refunfuñó: «ya está de nuevo la pareja de maricas haciendo de las suyas»».


JOHANNES MEND , autor del libro propagandístico pro nazi Adolf Hitler en el frente de 1914 a 1918, reveló a Eva Köning (después testigo contra el autor en un juicio por abusos sexuales) escenas de equívoca camaradería de aquella época: «Cuando se bañaban juntos [Hitler y otros soldados] solían saltar unos sobre otros desnudos. Hitler hacía entonces todo lo imaginable con ellos y por la noche se apartaba de allí con alguno».


ERNST RÖHM , homosexual declarado, comandante de la AS, donde instauró una filosofía homofílica muy basada en el movimiento Wandervogel (Pájaros errantes) ideado por el pensador Hans Blüher: «Sólo deciden los hombres. Los desertores políticos y las mujeres histéricas de ambos sexos deben abandonar el barco cuando de lo que se trata es de combatir». Röhm también es el probable autor del ensayo Nacionalismo e inversión, publicado en 1932, y en el que se exalta el homoerotismo y se hace una alusión explícita a Hitler que éste nunca desmintió: «No es tan sólo un punto de vista personal, sino la opinión hasta del führer». Ernst Hanfstaengl, en sus memorias, recuerda la relación que mantenían Hitler y el comandante de la AS : «La relación de amistad entre Hitler y Röhm se hizo más profunda [en 1923, tras un intento de golpe de Estado], lo que llevó desde el tuteo fraternal hasta rumores sobre supuestas relaciones íntimas entre ambos».


HANS BLÜHER: «Hitler, que había leído [mi libro] El papel del erotismo, reconocía también que tenía que existir algo así [el heroísmo masculino homoerótico]». «Naturalmente, Hitler conocía muy bien mis libros y sabía que su movimiento era un movimiento de hombres y que estaba basado en las mismas fuerzas primarias que los Wandervogel».


Fuente: El Mundo

 
ir arriba