Terroristas palestinos dispararon hoy 14 cohetes del tipo Al-Kasam desde la franja de Gaza contra el territorio israelí, que no causaron víctimas.
El brazo armado de la Yihad Islámica, las "Brigadas Al-Quds", asumió la autoría del ataque.
Se trata de la tercera jornada consecutiva en la que terroristas lanzan cohetes y proyectiles de mortero contra Israel, donde desde el pasado miércoles han caído unos 70, informó esta mañana la radio del Ejército israelí "Galei Tzahal".
Los ataques llevaron a Israel a cerrar todos los cruces y pasos a la franja de Gaza, territorio donde reside millón y medio de palestinos y que es gobernado desde hace más de un año por el movimiento terrorista islámico Hamás.
A pesar del repunte de la violencia tanto Israel como Hamás han asegurado seguir interesados en preservar la tregua que alcanzaron en junio con la mediación de Egipto.
El presidente israelí Shimon Peres viajará a Nueva York con el ministro de Relaciones Exteriores, Tzipi Livini la próxima semana, para representar a Israel en la conferencia interreligiosa de las Naciones Unidas sobre Diálogo y Civilizaciones, según informó el diario local, The Jerusalem Post.
En la conferencia, que se realizará del 11 al 13 de noviembre, Peres y Livni se codearán y estrecharán las manos con la realeza, presidentes, primeros ministros y líderes legales y espirituales de casi todos los 192 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, varias de las cuales no tienen relaciones diplomáticas con Israel.
Los participantes se reunirán para discutir sobre el Judaísmo, Cristianismo e Islam, así como de otras religiones practicadas en el mundo, durante la próxima conferencia que será iniciada por el rey saudí, como resultado de la Conferencia Interreligiosa de Madrid, realizada en julio.
Entre los dignatarios que han confirmado su asistencia se encuentra el mencionado rey de Arabia Saudita, el rey Abdullah, el saliente presidente George W. Bush, el rey Juan Carlos de España, El Emir de Kuwait, Sheikh Sabah al-Ahmad al-Jaber al-Sabah, el presidente libanés Michel Suleiman y el rey de Jordania, Abdullah II.
Peres dijo a los reporteros que aunque no anticipa milagros, el hecho es que israel podría sentarse a dialogar con las figuras líderes provenientes de todas partes de la región, lo que significa un importante avance.
"No hay necesidad para que nosotros estemos en conflicto con ningún otro país, y haremos la paz con cualquiera que desee hacer la paz con nosotros", reportó el diario citando a Peres.
Así lo indicó el presidente de la entidad, que llegó especialmente de Israel para manifestarle a Capitanich la decisión. El Gobierno provincial y la comisión directiva de la firma subscribieron el acta de intención.
Se trata de una empresa láctea que acordó hoy con el Gobierno provincial la inversión de por lo menos $70 millones. La idea de los inversionistas es comenzar la construcción en cercanías de la Leonesa, a principios del 2010. La empresa láctea israelí “Eden Milk” firmó este jueves un acta de intención con el Gobierno provincial para instalar una industria de altísima tecnología que demandará una inversión de por lo menos $70 millones y ocupará la mano de obra de 750 personas.
El proyecto consiste en una fábrica de productos de primera calidad que estarán destinados al consumo interior y exterior. Los productos comercializados tendrán el sello y el nombre de la provincia del Chaco.
La inversión se realizará en dos etapas, la primera correspondiente a la industria propiamente dicha cuya inversión será de 50 millones de dólares y luego en una segunda instancia se construirá la fábrica para la terminalidad de los productos de comercialización masiva con un costo de 20 millones de dólares.
Antes de decidir definitivamente la instalación en Chaco, la empresa en cuestión ordenó un estudio de mercado. El resultado arrojó que aquí cada vaca produce entre 7 y 15 litros por día. “Ellos tienden a llegar a los 40 litros diarios por animal, al igual que en Israel, con tres ordeñes diarios”, explicó Rosemberg. Los animales en cuestión serán todos de la raza Holando Argentino, o sea que “los animales se van a comprar aquí”.
En su etapa inicial, el proyecto contempla a unas 3.000 vacas, con una proyección estimada en la utilización de 30.000 animales. “Además, la empresa le comprará la producción a lecheros de la provincia”, aseguraron. Asimismo, Eden Milk Argentina brindará capacitación permanente a los proveedores locales, con la implementación de un sistema de genética y elaboración de alimentos para los animales.
El mercado también está estipulado: Chile, Argentina, Brasil y Europa figuran entre los principales destinos de los productos lecheros de fabricación provincial. La tecnología a utilizar será inédita para el país. Así explica Rosemberg: “Cada vaca tendrá un sistema de microchip por donde se transmite la información con control de sanidad del animal, permitiendo detectar la presencia de bacterias o virus previos a la extracción de la leche”. “Asimismo, un sistema refrigerante que acá no hay, permite trabajar en altas temperaturas de hasta 50 grados”.
Por otra parte, el empresario afirmó que se pretende comenzar con las construcciones inmediatamente después de las fiestas de fin de año, en la zona de la localidad de La Leonesa.
La proyección empresarial proyecta llegar a los 30.000 animales. “Quieren abrir la empresa láctea más importante de la zona, en comparación con las mejores del país. Por este motivo, llegarán veterinarios de Israel para trabajar en la cuestión genética”, finalizó Rosemberg.
Eden Milk es una empresa con años en la producción láctea manejada actualmente por la cuarta generación de la familia Fridman. Se desarrolla exitosamente desde Israel y Etiopía con tecnología israelí que aun no existe en el país y un fondo americano de Morton Berger CPA.
La realidad de nuevo ha superado a la ficción. Emulando a la premiada serie estadounidense 'El ala oeste de la Casa Blanca', el hombre que inspiró el personaje de Josh Lyman -ayudante del Jefe de Personal-, Rahm Emanuel, podría ahora convertirse en su 'alter ego' televisivo y ser la mano derecha del nuevo presidente de los EEUU. Obama ya se lo ha ofrecido y, según fuentes del Partido Demócrata citadas por 'Político', el congresista ya habría dado su 'ok' para ocupar el cargo de jefe de gabinete, en lo que constituiría la primera decisión importante de Obama como presidente electo. El primer presidente de la historia de EEUU negro tiene claro qué equipo quiere para estos próximos cuatro años de Gobierno. El camino de transición estará protagonizado en su mayoría por asesores de Bill Clinton: John D. Podesta, ex jefe de Gabinete de Clinton; Valerie Jarret, una consejera de Obama desde hace muchos años; y Pete Rouse, uno de los asesores de su campaña electoral y ex jefe de Gabinete de Obama en el Senado. La batuta del cuarteto —siempre que él acepte— será para Rahm Emanuel.
Congresista por Illinois y jefe del grupo parlamentario demócrata en la Cámara de los Representantes, Emanuel, de 48 años, fue asesor de la administración de Bill Clinton y es amigo íntimo de Obama.
En el Congreso, este legislador, que en las elecciones de 2006 coordinó la campaña demócrata en la Cámara Baja, se caracterizó por su firmeza, su ímpetu y su persereverancia. Dos virtudes que tendrá que manejar constantemente si acepta convertirse en los ojos y oídos del nuevo presidente de los EEUU.
Después de su paso por la Casa Blanca con la familia Clinton, Emanuel regresó a Chicago y se dedicó a la banca, convirtiéndose en el director administrativo de un banco de inversión.
El casi seguro 'fontanero' del presidente, natural de Chicago, es hijo de un emigrante israelí miembro de 'Etzel', un grupo de patriotas judío que luchó contra las tropas británicas antes de la creación del Estado de Israel en 1948.
En 1997 Rahm conoció el país de sus padres al realizar un breve periodo militar en Israel, donde trabajó como mecánico de vehículos blindados cerca de la frontera libanesa, según ha revelado el diario 'Haaretz'.
Su entrada en el mundo de la política, comenzó en la organización de los derechos del consumidor de Illinois. En 1984 entró a formar parte del equipo demócrata Paul Simon, candidato al Senado estadounidense. Fue su primer contacto directo con un mundo que acabaría apasionándole hasta el extremo.
Con Bill Clinton llegó su gran oportunidad. Cuando el ex presidente de EEUU era aún gobernador de Arkansas y miraba de lejos el sillón del despacho oval, Emanuel le siguió a ciegas como director financiero de la campaña electoral.
El buen trabajo de Emanuel le convirtió en la mano derecha de Clinton, su asesor desde 1993 hasta 1998. Uno de los momentos que Rahm recuerda con especial importancia durante estos años fue la ceremonia celebrada en Rose Garden tras los acuerdos de Oslo firmados entre Israel y Palestina. Emanuel fue el encargado de prepararlo, hasta el histórico apretón de manos entre el primer ministro israelí Yitzhak Rabín y el Presidente de Autoridad palestino Yasser el Arafat.
Momentos como estos y su larga trayectoria pese a su juventud, han sido sus baluartes para ser el primer señalado para el 'equipo Obama'. Sus tareas al lado del nuevo mandatario no serán fáciles. Será la cara más dura de un presidente dialogante y diplomático. Será el que tenga que decir que no, cuando Obama diga sí.
Es la primera vez que Irán envía saludos a un mandatario electo desde que cortaron las relaciones diplomáticas en 1979. Ahmadinejad se refirió al demócrata como "su excelencia" y le pidió que modifique la política militar de Washington. También le deseó éxitos en su gestión y que pueda revertir la crisis económica.
¿Irán y EE.UU. reestablecerán las relaciones durante el gobierno de Barack Obama? Aún no se sabe, pero parece que las declaraciones que hiciera el demócrata acerca de que estaba dispuesto a sentarse a hablar con la república islámica parecen estar rindiendo sus frutos. Hoy, el presidente iraní, Mahmoud Ahamadinejad le envió una carta de felicitaciones al mandatario electo.
Según informó la agencia oficial de noticias con sede en Teherán, Ahmadinejad felicitó a Obama "por haber sido capaz de obtener la mayoría de los votos necesarios para la elección". "Sabe usted que las oportunidades que Dios concede a sus siervos son pasajeras y que éstas se pueden utilizar para la perfección del ser humano, el bien de los pueblos o, Dios no lo quiera, para hacer caer a los pueblos. Espero que Su Excelencia prefiera el bien verdadero de las gentes y la justicia sobre las demandas insaciables de una minoría egoísta e impía, y haga uso al máximo de esta ocasión para servir y poder dejar un buen nombre y reputación", continúa la carta de Ahmadinejad.
El mandatario iraní le dijo Obama que espera que pueda responder "de forma rápida y clara a las exigencias de un cambio correcto y fundamental en las políticas internas y externas del gobierno estadounidense, algo que reclaman los pueblos del mundo y el de los Estados Unidos". Además, le deseó que sea capaz de "enmendar la crisis económica" y "recuperar el prestigio" de EE.UU. Ahmadinejad también le dijo a Obama que espera que logre eliminar "la pobreza y la discriminación". Y le aseguró que quiere ver que, bajo su mandato, "se respete totalmente el honor, la seguridad y los derechos de las personas y se refuercen las bases de la familia".
Acostumbrado a que George W. Bush trate a su país como parte del "eje del mal", Ahmadinejad le pidió a Obama que se termine la injerencia de EE.UU. "en los asuntos ajenos y que se restrinjan las intromisiones del Gobierno norteamericano a las fronteras geográficas de su país, en especial, en lo relacionado a la delicada región de Oriente Medio". Ahmadinejad instó a Obama a que se respeten los derechos de los pueblos musulmanes oprimidos.
La carta de Irán sorprendió a los EE.UU., acostumbrados a un relación con grandes tensiones entre Washington y Teherán. Estos países suspendieron sus relaciones diplomáticas hace casi 30 años, luego de que un grupo de estudiantes islámicos tomaran como rehenes a diplomáticos estadounidenses durante 444 días, tras la revolución islámica de 1979 que derrocó el régimen del Shá Mohammad Reza Pahlevi, un aliado de Washington.
El primer ministro interino de Israel, Ehud Olmert, será interrogado por novena ocasión el viernes en su residencia oficial de Jerusalén sobre su papel en supuestos casos de fraude, dijeron el día 5 fuentes de la policía. La investigación más reciente contra Olmert fue realizada a principios del mes pasado.
El primer ministro saliente, bajo seis investigaciones de corrupción, anunció en agosto que renunciaría después de que se eligiera a su sucesor en la elección primaria del partido Kadima.
En septiembre, la ministra israelí de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, ganó la elección primaria del partido, sustituyendo a Olmert sumido en el escándalo como jefe del partido gobernante. Entonces, Olmert renunció formalmente al cargo de primer ministro y se convirtió en interino.
Sin embargo, como la nueva presidenta del Kadima fracasó en formar una coalición Olmert continuará como líder interino del gobierno hasta las elecciones generales en febrero.
Israel pedirá al presidente de EEUU, George W. Bush, que garantice sus intereses políticos y de seguridad en la región antes de que abandone la Casa Blanca, en un intento de que su sucesor Barack Obama se encuentre con hechos en el terreno. Olmert, que viajará a Washington a finales de mes en la que será su última visita a ese país como primer ministro, tratará de "extraer en el último momento acuerdos y promesas antes de que ambos dejen sus cargos", informa hoy el diario "Haaretz".
Israel ve con cierto temor la presidencia de Obama, debido a sus posturas más liberales y, a priori, menos comprometidas con Israel.
La visita de Olmert seguirá a la que hoy emprende a la región la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, en un último intento por que el proceso de paz que se inició en Annapolis hace un año no caiga en el olvido.
Entre los compromisos que busca Israel están algunos relacionados con el proceso de paz con los palestinos y otros en materia de ayuda militar a largo plazo.
Olmert le pedirá respaldar una serie de fórmulas para preservar la seguridad de Israel, en particular garantías de que el programa nuclear iraní no seguirá adelante.
A diferencia de Bush, Obama aboga por una estrategia más dialogante con Teherán, y por tanto alejada de la línea de Israel para que la comunidad internacional intervenga, incluso por las armas, para detener esa amenaza.
La ministra de Relaciones Exteriores israelí Tzipi Livni dijo el jueves que el presidente electo de Estados Unidos Barack Obama no debe hablar por ahora con Irán, advirtiendo que tal diálogo demostraría "debilidad" por parte del próximo habitante de la Casa Blanca.
Es la primera señal de desacuerdo entre el gobierno del estado judío y un líder que hace apenas dos días ganó las elecciones presidenciales.
Obama ha indicado su disposición a hablar con el gobierno de Teherán acerca de su programa nuclear. Tanto el actual gobierno norteamericano, como Israel, y sus aliados creen que Irán está desarrollando una bomba atómica. El presidente electo de Estados Unidos, a diferencia del gobierno de George W. Bush, ha señalado la necesidad de hablar con líderes iraníes.
Livni, que se postula como candidata a primera ministra para las elecciones de febrero, indicó en una entrevista con Radio Israel que Obama no está dispuesto a aceptar un Irán armado con bombas atómicas.
Sin embargo, añadió Livni, "un diálogo en estos momentos podría difundir debilidad". También dijo la dirigente del gobernante partido Kadima que "un diálogo temprano en un momento en que Irán presume que el mundo ha abandonado las sanciones podría ser problemático".
Obama ha dicho que una diplomacia directa con líderes iraníes podría dar a Washington más credibilidad a fin de presionar por sanciones internacionales más duras en caso de que Teherán siga con su programa nuclear. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ya ha aprobado tres rondas de sanciones contra Irán.
Obama ha dicho que piensa acrecentar las presiones diplomáticas contra Irán antes de que Israel se sienta impulsada a lanzar ataques contra instalaciones nucleares iraníes.
Funcionarios israelíes dicen que Irán es la mayor amenaza a la existencia del estado de Israel. Para ello, citan declaraciones del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad en las que ha propuesto la destrucción de Israel, o su desarrollo de misiles de largo alcance capaces de llegar hasta este país.
Irán podría producir una bomba atómica para el 2009.
El grupo islámico Hamas lanzó el miércoles medio centenar de proyectiles hacia Israel, horas después de que seis terroristas palestinos murieron durante un enfrentamiento con un comando militar israelí en la Franja de Gaza, mientras intentaban construir un túnel clandestino destinado a secuestrar soldados.
Seis terroristas, todos ellos miembros de las Brigadas Ezidin al Qasam, el brazo armado del movimiento islamista Hamas, murieron en dos ataques aéreos y en combates con las fuerzas israelíes que entraron en el territorio palestino, según el grupo armado.
Según un comunicado del ejército israelí, la entrada del túnel fue descubierta a unos 250 metros de la barrera que separa el territorio palestino de Israel. "Una unidad localizó una estructura, bajo la cual había sido excavado un túnel destinado a secuestrar inmediatamente a soldados israelíes", afirmó. Se lanzó después una operación "para hacer fracasar esta tentativa de atentado terrorista", agregó, subrayando que cuatro soldados resultaron levemente heridos.
"Una unidad de paracaidistas, reforzada por la ingeniería y la aviación, intervino en la franja de Gaza muy cerca de la barrera de seguridad donde los servicios de inteligencia habían localizado un túnel", precisó un portavoz militar.
Israel precisó que la operación de su ejército en Gaza era "puntual y tenía por objetivo suprimir una amenaza inminente". El ejército afirmó "no tener ninguna intención de romper la tregua" entre Israel y Hamas en vigor desde junio, considerando que "la construcción de un túnel, cerca de la barrera de seguridad, destinada a secuestrar soldados israelíes, es una violación flagrante del alto el fuego".
Los ataques con proyectiles, incluyeron lanzamientos simultáneos que alcanzaron la ciudad costera israelí de Ashkelon, y no dejaron víctimas.
La elección de Barack Obama como nuevo Presidente de Estados Unidos, es bienvenida por personalidades políticas israelíes que combinan en sus felicitaciones elogios a la personalidad del triunfador, comentarios entusiastas sobre la democracia norteamericana y esperanzas sobre cómo Obama aportará al logro de la paz en Oriente Medio.
"Es joven, fresco, prometedor , representa un cambio e introduce cambio"- dijo el Presidente de Israel Shimon Peres al referirse al Presidente electo. Peres fue más allá todavía y aseguró que "en cierta forma, éste es el fin del racismo". El Primer Ministro Ehud Olmert calificó la victoria de Obama de "histórica e impresionante" y afirmó que "el Presidente electo Obama ha demostrado su liderazgo y su talento al mundo todo".
Para Israel, un punto clave en el análisis de la victoria de Obama, es el trasfondo de amistad tradicional con Estados Unidos, de quien es considerado aliado estratégico.
Especialmente categórico al respecto fue el Presidente Peres, al relatar que cuando Obama visitó Israel hace pocos meses,le preguntó "qué puede hacer por Israel". "Mi respuesta fue: sea usted un gran Presidente para los Estados Unidos de América. Si lo es, será usted promisorio también para Israel, para la región toda y para todos nuestros vecinos".
El Presidente de Israel señaló además: "Nadie debe mirar de qué lado está el Presidente simplemente debe estar del lado de la paz. Y si lo está, la paz se acercará y se tornará más posible".
Según el Premier Olmert, "no hay duda alguna de que las relaciones de amistad entre Israel y Estados Unidos continuarán fortaleciéndose durante la administración Obama".
Lo mismo piensa la Canciller Tzipi Livni, jefa del partido de gobierno Kadima, quien dijo haber quedado impresionada, durante la reciente visita de Obama a Israel , "por su compromiso para con la paz y la seguridad de Israel". "Ansiamos que continúe la cercana cooperación estratégica con la nueva administración, con el nuevo Presidente y con el Congreso de EEUU.", señaló.
Inclusive desde la oposición al gobierno llegaron elogios a Obama. El jefe del bloque opositor, líder del Likud Benjamin Netanyahu, se dijo "seguro de que el Presidente electo Obama traerá la paz".
Esto, a pesar de que es sabido que especialmente en sectores conservadores en Israel hay cierta preocupación respecto a un eventual cambio de la política norteamericana en la zona. Distintos expertos en el tema han señalado a "La Nación" que no es de descartar que el enfoque liberal de Barack Obama- que ha hablado explícitamente en favor de negociar con Irán y que no tiende fácilmente a recurrir a la opción de la fuerza contra sus planes nucleares- fortalezca a Teherán. "Si él quiere negociar con todos, eso puede dar legitimidad a los extremistas, sin que él reciba nada a cambio"- comentó a este diario el Profesor Ephraim Inbar, Director del Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos en la Universidad de Bar Ilan.
Las elecciones en Estados Unidos han sido tapa en todos los diarios en Israel en los últimos días, buscándose en general el ángulo relacionado a Oriente Medio, pero también el mensaje que Obama traía a su país en general. "Es símbolo del futuro, no del pasado", señaló el escritor Yonatan Geffen en el periódico "Maariv".
Y los informes, abarcaban de todo: análisis serios sobre el significado de Obama y su victoria hoy confirmada, para EEUU, el mundo y esta región y comparaciones con la política local. Hace pocos días se confirmó en Israel que las elecciones generales tendrán lugar el 10 de febrero y no pocos comentarios en los medios locales comparaban la campaña electoral en Estados Unidos con la que se espera aquí.
"Los políticos israelíes no tienen el humor que mostraron los dos candidatos en EEUU, Obama y McCain, que supieron hasta reirse de si mismos" -decía un cronista de la radio pública israelí. Radio, televisión y prensa en Israel se hicieron eco también del humor en la campaña presidencial norteamericana, recordando por ejemplo el programa de los Simpson en el que al querer uno votar electrónicamente por Obama, quedaba aterrorizado al ver que le salía McCain.
Y hubo hasta un poco de envidia, cuando enviados especiales de "La Voz de Israel" a varios puntos de Estados Unidos, señalaban que "a no ser por la televisión y las largas filas esperando para votar, nadie nota que hay elecciones, porque las calles están limpias". En Israel,tanto en elecciones generales como en las municipales para las que falta menos de una semana, el país se llena de carteles, pancartas, autoadhesivos y panfletos de los candidatos. "Esto en Estados Unidos no pasa y yo envidio la limpieza que ello garantiza al país" -decía uno de los cronistas.
Esta técnica ideada en Israel y que ya se encuentra disponible en muchos centros de fertilidad en Europa, se denomina IMSI, (siglas de Microinyección Intracitoplásmica de Esperma Seleccionado Morfológicamente), y su principal ventaja es que aumenta hasta en 8.000 veces la visualización del espermatozoide, lo cual permite descartar los peor formados y seleccionar aquellos que presentan una mejor morfología.
El aspecto que presentan los espermatozoides, es un parámetro seminal considerado como uno de los mejores indicadores biológicos que pueden conducir a un proceso de reproducción asistida con éxito. Gracias a su conocimiento, se evita seleccionar espermatozoides con anomalías que después generan abortos por causa masculina.
Actualmente, 6 de cada 10 hombres europeos menores de 40 años posee un semen de calidad inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
El Parlamento alemán (Bundestag) aprobó hoy por mayoría un texto de condena del antisemitismo que insta al Gobierno germano a reforzar y ampliar su lucha contra la xenofobia hacia los judíos. La declaración se produce en vísperas de que este fin de semana se celebre el 70 aniversario de la 'Noche de los Cristales Rotos', que se produjo del 9 al 10 de noviembre de 1938, y que se considera el arranque de la persecución sistemática de la población judía por parte del régimen nazi.
La redacción del documento estuvo marcada por la polémica durante las últimas semanas, pues la cogubernamental Unión Cristianodemócrata (CDU) rechazó suscribir la declaración con el partido La Izquierda, compuesto por antiguos comunistas y disidentes socialdemócratas.
Asimismo, cuatro de los grupos parlamentarios -CDU-CSU, los socialdemócratas (SPD), los liberales (FDP) y los Verdes- rubricaron un acuerdo, al que también dio su apoyo La Izquierda, pese a que once de sus diputados se abstuvieron en la votación.
El portavoz de política interior de la CDU-CSU, Hans-Peter Uhl, criticó en el Parlamento que La Izquierda 'tolere a antisemitas entre sus filas' desde hace años y criticó a la diputada Ulla Jelpke por haberse manifestado con anterioridad en contra de Israel.
'Quien participa en esas manifestaciones, en las que se queman banderas de Israel y se pronuncian consignas antisemitas, no puede ser un socio en la lucha contra el antisemitismo', agregó.
Israel mostró hoy preocupación de que el triunfo del demócrata Barack Obama en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, signifique el relajamiento de la ahora línea dura de Washington hacia Irán, publicó el Haaretz Daily.
Fuentes de alto nivel del gobierno israelí recordaron que Obama dijo en varias oportunidades durante la pasada campaña electoral, que iniciaría el diálogo con el régimen de Teherán.
El gobierno israelí estableció desde la pasada campaña comunicación con el equipo del ahora virtual mandatario estadunidense sobre el tema iraní, y su principal preocupación es que el futuro mandatario inicie el diálogo con el régimen islámico sin precondiciones.
El interés central del gobierno israelí en que en cualquier diálogo Washington-Teherán, su seguridad sea protegida, reiteraron las fuentes.
Además, indicaron que el gobierno del saliente presidente George W. Bush podría aprovechar sus dos meses que le restan de gestión, para abrir una oficina de intereses en la capital iraní, como lo ha señalado en los últimos meses.
El gobierno de Israel ha mandado mensajes de alto nivel con sus objeciones sobre ese proyecto a Washington, pero hasta el momento no ha recibido respuesta, indicaron las fuentes oficiales al rotativo israelí. Poco antes de los comicios de la víspera, un documento del gobierno israelí estableció que no se esperaban mayores cambios en las relaciones bilaterales fuera cual fuera el candidato triunfador en el proceso comicial estadunidense.