PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Hamas reitera su rechazo a liberar a Gilad Shalit



Abu Marzuk, el "número 2" del movimiento terrorista islámico Hamas, señaló que la puesta en libertad de Shalit, capturado en junio de 2006 por milicianos palestinos en Gaza, nunca ocurrirá a menos que se produzca en el marco de la liberación de terroristas que cumplen condena en cárceles israelíes.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha estado realizando grandes esfuerzos en las últimas semanas para llegar a un acuerdo con el movimiento terrorista Hamás sobre la liberación del soldado Gilad Shalit, secuestrado desde junio de 2006, y recientemente manifestó su intención de hacer todo lo posible por conseguirlo antes de que termine su mandato.

Fuentes cercanas al primer ministro explicaron al diario israelí 'Haaretz' que éste quiere "despejar su mesa" resolviendo el secuestro de Shalit antes de que abandone el cargo y sea sucedido por el nuevo gobierno que saldrá de las elecciones generales que se celebrarán el próximo martes.

El ministro de Defensa, Ehud Barak, había declarado a la cadena de televisión Channel 2 la semana pasada que cree que ofrece mejores perspectivas una liberación después de los comicios que antes. No obstante, ayer cambió de opinión y afirmó que los resultados de la operación 'Plomo fundido' en Gaza podría ayudar al Gobierno "en el proceso de toma de decisión para traer a Shalit a casa".

Los egipcios han presionado a Israel para encontrar una posición "a medio camino" aumentando el número de prisioneros "importantes" que esté dispuesto a liberar a cambio del soldado. Aunque las informaciones varían, Israel habría aprobado la puesta en libertad de unos 200 de los aproximadamente 350 terroristas que exige Hamás. Egipto cree que si Israel incrementa el número, sería mucho más fácil presionar a Hamás para llegar a un acuerdo.

Fuente: Europa Press

Leche y Miel, el programa en español de Rafael Kaufmann por Arutz Sheva







En este programa Rafael Kaufmann dialoga con el Lic. Gabriel Ben Tasgal sobre la respuesta israelí a la continuación de los lanzamientos de misiles. Con el Rabino Daniel HaCohen Stawski el tema de conversación fue la parasha de Beshalaj y la ruptura del Mar Rojo y la relación con "salud, dinero y amor", esta vez ha sido colocada una música muy bonita mitad en hebreo y mitad en inglés titulada "Light a Candle" Rafael comenta un articulo sobre el nivel de vida de los habitantes del Shomrón y otro interesante texto que habla sobre el mito del "Pueblo Palestino".

Para bajar el programa a tu computadora o reproductor de música y escucharlo luego, picar con el mouse sobre el siguiente link "Leche y Miel en mp3"

Fuente: http://www.israelnationalnews.com

El “Doctor Muerte” habría muerto de cáncer en Egipto hace 16 años



Aribert Heim, responsable de torturas en los campos de concentración nazi, se convirtió al Islam y vivía en un hotel de El Cairo.

En Egipto, según apuntan nuevas investigaciones, algunos le llamaban Tío Tarek. Era un alemán alto, atlético, que deambulaba por las calles de El Cario, frecuentaba la mezquita de Al–Azhar y compraba en el J. Groppi Café pasteles de chocolate y bombones para sus amigos y los hijos de estos.

Tarek Hussein Farid siempre llevaba una cámara al cuello pero jamás permitió que le tomaran una fotografía. Y con razón. Al parecer se trataba de Aribert Ferdinand Heim, el Doctor Muerte de los campos de concentración de Buchenwald, Sachsenhausen y Mauthausen. El criminal nazi más buscado del mundo.

Durante años, investigadores de Israel y Alemania creyeron que Heim residía en Chile, cerca de una hija no reconocida. Sin embargo, hubo reportes de que estaba en Finlandia, Vietnam, Arabia Saudí y Argentina.

Las dudas parecen haberse esclarecido. Tanto The New York Times como la estación de televisión alemana ZDF obtuvieron evidencia de que Heim murió en Egipto en 1992. La historia de su vida en Medio Oriente estaría dentro de un maletín que tenía en un depósito la familia Doma, dueña del hotel en donde vivió.

Entre los documentos ahí contenidos figuran cartas, récords financieros, un artículo sobre la caza de la que era objeto y del juicio donde se le condenó “in absentia” y el formulario de aplicación de residencia de Tarek Farid, nacido el 28 de junio de 1914 en Radkersburg, Austria. Idénticos datos de los del Doctor Muerte.


El certificado de defunción de Farid da a conocer que este murió el 10 de agosto de 1992, pero no se sabe aún dónde está enterrado. Por lo tanto, los investigadores alemanes dicen que ahora intentarán localizar su cadáver.

La unidad de policía de Baden–Wuerttemberg que investiga los crímenes de la era nazi prepara una solicitud a Egipto para que les permita seguir el caso.

Las mismas pruebas solicitó el director del centro Simon Wiesenthal, Ephraim Zuroff,. “Nosotros ya sabíamos que estuvo en Egipto”, dijo pero aseguró “no hay ni una tumba, ni un cadáver, ni una prueba de ADN”.

De todas maneras, Zuroff afirmó que, de ser cierta la muerte de Heim, se sentiría “infinitamente frustrado y decepcionado” por no haber podido llevarlo a juicio.

Aribert Heim nació en Austria en 1914.
Se le acusa, entre otras cosas, de haber practicado operaciones a judíos en los campos de concentración sin emplear anestesia; de remover órganos de personas sanas para luego dejarlas morir y de inyectar venenos o gasolina a los corazones de otros.

Según el testimonio de un sobreviviente, Heim, si encontraba a un detenido con dentadura perfecta, lo mataba con una inyección para luego hacerse del cráneo y luego regalarlo a amigos como trofeo.

Además de “Doctor Muerte” se le conocía como “Carnicero de Mauthausen”.

Estuvo detenido poco tiempo después de finalizar la Segunda Guerra Mundial por militares estadounidenses que lo dejaron libre por no conocer que se formulaban acusaciones en su contra.

Se mudó a Baden–Baden con su esposa y dos hijos. Ahí ejercía como ginecólogo.

El 13 de septiembre de 1962 se perdió su rastro.

Habría muerto el 10 de agosto de 1992 en El Cairo.

Fuentes: The New York Times, AP, DPA

Dirigente del movimiento terrorista islámico Hamas detenido en Frontera con Más de US$10 Millones



Un alto dirigente del movimiento terrorista islámico Hamas fue detenido en posesión de más de 10 millones de dólares en Rafah, Egipto, en la frontera con la franja de Gaza, anunció un responsable de los servicios de seguridad egipcios.

Se trata de Ayman Taha, uno de los seis miembros de la organización del movimiento terrorista que volvía a la Franja de Gaza, tras participar en las reuniones sobre la tregua con el jefe de los servicios secretos egipcios, Omar Suleiman.

Ayman Taha, que es además, portavoz de Hamas en Gaza, llevaba US$ 9 millones y uno de euros en metálico.

La cantidad fue descubierta en el registro de equipajes.

Los otros cinco miembros de la delegación negociadora pudieron entrar en Gaza, mientras que Taha quedó detenido en el puesto de Rafah.

Tras contactar con el ministerio de Finanzas, los responsables fronterizos acompañaron a Taha a una entidad bancaria cercana a Al-Arich para ingresar el dinero, explicó el responsable egipcio. Posteriormente a Taha se le permitió su entrada en Gaza.

Este mecanismo de entrar dinero clandestinamente a Gaza no es nuevo. De todas maneras, los egipcios se encargan de legalizar la entrada.

En diciembre de 2006, el entonces primer ministro palestino, Ismail Haniyeh, tuvo que dejar US$ 35 millones, de procedencia desconocida, en la aduana egipcia. Esta cantidad fue posteriormente transferida a una cuenta de la Autoridad Palestina.

La cuestión financiera es una de las claves de la rivalidad entre las diferentes facciones palestinas.

El incidente es delicado para Egipto, en momentos en que Israel está demandando en las conversaciones para una tregua, el cese del contrabando de armas para Hamas en la Franja.

Hasta ahora se desconoce la procedencia de lo incautado, así como el destino que tendrían de haber llegado a Gaza.

Fuente: AFP

Unicef denuncia que 130 millones de niñas y mujeres musulmanas han sido mutiladas genitalmente



La ablación del clítoris afecta diariamente a más de 8.000 niñas y mujeres musulmanas en África, continente donde es una práctica frecuente en 28 países, aunque también se han documentado casos en países de Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Palestina e Iraq) y en Asia (India, Indonesia y Malasia).

Son datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) extraidos de un informe realizado en 2008 en colaboración con diez agencias de la ONU, titulado "Eliminando la mutilación genital femenina".

Este viernes se celebró el Día Mundial de la Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina. Una práctica que afecta actualmente a entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres musulmanas en todo el mundo según la Asamblea Mundial de la Salud. Unicef precisa más esta cifra y la sitúa en unos 130 millones de niñas y mujeres musulmanas.

La ablación del clítoris tiene graves efectos en la salud de las mujeres, entre otros por infecciones y dolor crónico. Además, según nuevos estudios, estas mujeres sufren un mayor riesgo de tener que dar a luz mediante cesárea, alargar su estancia en el hospital tras el parto y sufrir hemorragias.

Esta práctica afecta en buena medida a niñas y mujeres musulmanas de entre 15 y 49 años de Somalia (97,9%), Egipto (95,8%), Guinea (95,6%), Sierra Leona (94%), Yibuti (93,1%), Mali (91,6%), Sudán (90%) y Eritrea (88,7%).

Además, hay documentados casos en Oriente Medio y en Asia, y de forma anecdótica en otros americanos, como Colombia y Perú, así como en comunidades emigrantes en países industrializados.

Fuente: RTVE

Para ampliar es muy interesante este link: http://vorzheva.wordpress.com

A cuatro días de las elecciones legislativas, gana Bibi en Israel



A cuatro días de las elecciones legislativas en Israel, el bloque de derecha sigue apareciendo en los sondeos como la favorita para lograr la mayoría parlamentaria, aunque se reduce la ventaja del Likud, de Benjamin Netanyahu, sobre el Kadima, de Tzipi Livni, esta última tiene bajas posibilidades de formar gobierno, tal como pasó ante la renuncia de Olmert hace unos meses.

Todas las encuestas prevén un avance del partido Israel Beitenu, que podría convertirse en el tercer partido del país, además de partícipe en cualquier futuro gobierno. Esa formación es dirigida por un ex del Likud Avigdor Liberman.

Israel Beitenu tiene bastante apoyo en un electorado tradicional de más de un millón de inmigrantes de la ex URSS, de la juventud y de las capas populares.

En las legislativas del próximo martes, Israel Beitenu debería contar con votos del Likud y también de partidos religiosos de similitud ideológica.

Al acercarse la fecha de los comicios, el Likud, dirigido por el ex primer ministro Benyamin Netanyahu, obtendría, según las encuestas, entre 25 y 27 escaños de los 120 del Knesset (unicameral), más del doble de sus 12 diputados en el Parlamento saliente.

El Kadima, dirigido por la ministra israelí de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, retrocedería, en cambio, de los 29 escaños actuales a 22 o 23. Israel Beitenu, siempre según estas encuestas, subiría de 11 a 18 ó 19, superando al partido laborista del actual ministro de Defensa, Ehud Barak, que recabaría entre 14 y 17 escaños, el peor resultado de su historia, contra los 19 que tiene en el Parlamento saliente.

Netanyahu tiene todas las posibilidades de volver a ser primer ministro y ya manifestó su preferencia por un gobierno de unión nacional bajo su dirección. En él participarían los laboristas y Kadima.

"La izquierda y el centro ya no tienen ninguna posibilidad de ganar" estos comicios, estimó un analista del diario Maariv, que consideró "absurdas" las especulaciones sobre un apoyo de la derecha a un gobierno de Livni.

Fuente: AFP


ONU suspendió el envío de ayuda a Gaza ante robos de Hamas



La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés) anunció este viernes la suspensión del envío de ayuda a Gaza después de que ésta fuera confiscada en dos ocasiones por el Gobierno del movimiento terrorista Hamas.

La medida "permanecerá en efecto hasta que la ayuda sea devuelta y la agencia reciba garantías creíbles del movimiento terrorista de Hamas que gobierna de facto en Gaza de que estos robos no se repetirán", precisó la UNRWA en un comunicado.

El jueves en la noche, varios camiones cruzaron desde Egipto a Gaza con un cargamento de harina y arroz destinado a esta organización para que lo repartiese entre los habitantes.

Sin embargo, vehículos "contratados por el Ministerio de Asuntos Sociales" del Ejecutivo de Hamas se llevaron doscientas toneladas métricas de arroz y cien toneladas métricas de harina que no pudieron ser repartidas entre la población a quien iban destinadas, apunta la agencia.

Dos días antes, la Policía de Hamas había robado 3.500 mantas y 406 raciones de comida de un almacén de distribución en Gaza, según indicó entonces la organización, que se encarga de recibir, almacenar y distribuir la ayuda internacional.

Fuente: EFE

Hamas es "irresponsable", poniendo en peligro la vida de los habitantes de Gaza, acusó Abbas



El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas (Abu Mazen), acusó hoy a Hamas de "no tener sentido de responsabilidad" y poner en peligro la vida de los palestinos.

Abbas se encuentra en El Cairo, donde mañana se reunirá con su par egipcio, Hosni Mubarak, y brindó una conferencia de prensa que fue emitida en directo por las cadenas árabes Al Arabiya y Al Jazeera.

Abbas fustigó al movimiento islámico por su "proyecto de destrucción basado en una agenda extranjera", en alusión a Siria o Irán, y agregó que "esta gente comprometió el futuro, los sueños, el destino del pueblo, según una agenda no palestina".

Abbas instó a "Egipto a no tener en cuenta cualquier acusación. Los responsables deben asumir toda su responsabilidad, que no será contestada por correspondencia", agregó, sin mencionar a quién se refería.

"Ahora decimos (...) no hay diálogo con los que rechazan a la Organización para la Liberación de Palestina", afirmó Abbas.

"Ellos deben admitir sin equivocación o ambigüedad que la organización es la única representante del pueblo palestino. Entonces habrá diálogo", agregó.

La OLP ha representado a los palestinos desde que los árabes que viven en Israel empezaron a considerarse a si mismos "un pueblo", en 1964, pero los movimientos terroristas más nuevos, como Hamas y la Jihad Islámica, nunca han sido parte de ella pese a un acuerdo del 2005 de incorporarlos.

Los terroristas islámicos de Hamas rechazan la mayoría de los acuerdos que la OLP ha realizado con Israel, incluyendo el acuerdo de Oslo de 1993 en que la OLP reconoció formalmente al Estado de Israel.

El contacto con la prensa tuvo lugar en la sede de la Media Luna Roja palestina, cerca del hospital palestino de Heliopoli, un barrio residencial de la capital egipcia.

Fuente: ANSA

El destacado teólogo y profesor Jean-Pierre Wils abandona la Iglesia católica por la anulación de la excomunión del obispo negador de la Shoah



Jean-Pierre Wils es un teólogo de renombre internacional. Desde este domingo ha dejado de ser miembro de la Iglesia católica. El teólogo nacido en la localidad belga de Geel en 1957, abandona la iglesia por la anulación de la excomunión de 4 religiosos, entre ellos el obispo y negador del Holocausto judío Richard Williamson.

Expertos EEUU llegan Egipto para colocar equipos de vigilancia en la frontera de Gaza



Un equipo de expertos estadounidenses ha llegado a la localidad egipcia de Rafah, en la frontera con Gaza, para instalar equipos de vigilancia para evitar el contrabando de armas a la franja, informaron hoy a Efe fuentes de seguridad egipcias.

Las fuentes apuntaron que en los próximos dos días los especialistas estadounidenses instalarán varios aparatos para la detección de túneles y supervisión de la frontera.

Según las mismas fuentes, esos expertos trabajan normalmente en labores de vigilancia en la frontera entre EEUU y México, a donde se ha trasladado un grupo de oficiales de los servicios de seguridad egipcios para recibir entrenamiento.

Por otro lado, Musa Badawi, jefe del centro de Prensa del Gobierno egipcio en Al Arish, cerca de Rafah, confirmó a Efe en una conversación telefónica que 'hay varios expertos extranjeros preparando aparatos para su instalación en la frontera' con Gaza.

Badawi rechazó dar más detalles sobre la operación, 'que se está desarrollando en un ambiente de secretismo'.


Asimismo, el canal de televisión qatarí Al Yazira, apuntó, citando a fuentes de seguridad egipcias, que además de expertos estadounidenses, hay franceses y alemanes, y que entre el material que se colocará hay videocámaras.

La emisora precisó que los aparatos se instalarán a lo largo de la frontera, entre el sur de Rafah y la costa mediterránea.

El pasado 16 de enero, las autoridades israelíes y estadounidenses firmaron acuerdo por el que EEUU ofrecía garantías a Israel para que aceptara un alto el fuego en Gaza.


El pacto recogía el compromiso de EEUU de proporcionar recursos, medios, asistencia técnica e información a Israel para prevenir el contrabando de armas desde el Sinaí egipcio hacia Gaza e impedir que el movimiento islamista Hamás se rearme.

Fuente: EFE

Israel descarta romper relaciones con el Vaticano



El ministerio de Exteriores de Israel desestimó hoy una ruptura de relaciones con el Vaticano y aseguró que sigue en curso la visita del Papa Benedicto XVI al país.

El portavoz de la cancillería, Igal Palmor, se refirió a las declaraciones del ministro para Asuntos Religiosos, Yitzhak Cohen, quien dijo que Israel "debe romper completamente relaciones con una corporación (Vaticano, ndr) en la que hay miembros negacionistas del Holocausto y antisemitas".

"La cuestión hipotética de una ruptura de las relaciones con el Vaticano no está en el orden del día", dijo Palmor en declaraciones a ANSA.

"El ministro ha querido expresarse sobre ese argumento, pero en el estado de Israel las relaciones diplomáticas son prerrogativas del ministerio de Exteriores y no del ministerio de Asuntos Religiosos", agregó.

Palmor ratificó que "los preparativos de la visita a Israel del Papa Benedicto XVI prosiguen en buen orden" y sostuvo que "será recibido aquí con alegría".

Fuente: ANSA

Hallan en Israel una estatuilla de 1.800 años



Arqueólogos israelíes han descubierto una rara estatuilla de hace 1.800 años, muy bien conservada, en una excavación en Jerusalem, informó la Autoridad de Antigüedades. El busto de mármol de cinco centímetros, tallado en la época del Imperio Romano, muestra un hombre de barba corta y ojos almendrados.

"El alto nivel del acabado es extraordinario, y la estatuilla reproduce minuciosamente los menores detalles", dijo un especialista ayer, y añadió que se trata de un "hallazgo singular", sin precedente en Israel.


Los arqueólogos creen que la estatuilla servía de pesa para una balanza de tipo común en la época romana. Agujeros diminutos en el cuello probablemente servían para sujetarla a la balanza, y quedan algunos restos metálicos. Piensan que podría tratarse de un atleta, acaso un púgil.

Tallada en mármol amarillo pálido, la estatuilla probablemente se originó en el extremo oriental del imperio romano y un comerciante la llevó a Jerusalem.

Apareció entre las ruinas de un edificio destruido por un terremoto en el siglo IV o V. En la misma excavación de extramuros de la Ciudad Vieja aparecieron un aro de oro incrustado con perlas y más de 250 monedas de oro.


La excavación se encuentra en lo que era una playa de estacionamiento en Silwan, un barrio musulmán de Jerusalem oriental. Forma parte de una serie de excavaciones arqueológicas conocidas en conjunto como la Ciudad de David, por el monarca bíblico que gobernó desde el lugar hace unos 3.000 años.

La Ciudad de David, la Jerusalem de los tiempos antiguos, estaba situada en una estrecha ladera al sur de la actual Ciudad Vieja.

Hacia el este limita con el profundo valle del Kidrón, donde se encuentra el manantial del Guijón, la fuente de agua de la ciudad.

Fuente: Associates Press

Hamas vuelve a atacar a Israel, ¿Tregua? ¿Cuál tregua?



A lo largo de la mañana de hoy los terroristas árabes lanzaron desde la Franja de Gaza cuatro cohetes Kasam y cinco proyectiles de mortero mientras que, durante la tarde, consiguieron disparar otros ocho de éstos últimos.

Tres israelíes resultaron heridos leves por metralla al impactar uno de los proyectiles en el Consejo Regional de Shaar Hanegev, al noroeste del desierto del Negev.

Otros dos proyectiles de mortero cayeron sobre la región de Eshkol y de Sdot Negev sin causar víctimas.

La autoría de varios de los ataques fue asumida en un principio por las “Brigadas de los Mártires de Al-Aksa”, vinculada al movimiento Al-Fatah, aunque este partido negó posteriormente su participación.

El brazo armado de Hamás, las Brigadas de Ezedín Al-Kassem, habrían participado en los disparos, mientras que varios medios palestinos aseguraban también que el movimiento terrorista islámico estaría detrás de los ataques y habría tratado de inculpar a su rival, Fatah, de los mismos.

El sábado por la mañana, los terroristas árabes habían disparado un cohete Grad que golpeó el sur de la ciudad de Ashkelon. Y previamente durante la noche del jueves y la madrugada del viernes atacaron Israel con cohetes Quassam.

Olmert recordó que Israel impuso dos condiciones básicas para cesar sus operaciones militares defensivas en la Franja de Gaza- que el lanzamiento de cohetes y misiles sobre sus poblaciones civiles acabase completamente y que se tomasen acciones efectivas para impedir el contrabando de armas a través del corredor Filadelfi (que separa Egipto de la franja de Gaza).

Olmert añadió que la respuesta de Israel a esta constante provocación será “incisiva” y que su país “no va a volver a las reglas del juego que las organizaciones terroristas han intentado dictar en el pasado".

El Estado de Israel actuará "en base a normas nuevas que garanticen que no somos arrastrados a una guerra sin fin de disparos contra la frontera sur que impide a los residentes de esa zona tener una vida normal y estar expuestos constantemente a la muerte".

“He pedido al ministro de Defensa Ehud Barak que de instrucciones al Ejército, tal como requiere su posición, para preparar una respuesta requerida por las circunstancias creadas a raíz de los disparos”, dijo el primer ministro.

La respuesta a estos ataques, indicó, será "en el momento y el lugar que elijamos".

“No vamos a avisar a los terroristas de cómo, cuando y donde vamos a responder, pero vamos a responder. Esto debe quedar inequívocamente claro”, añadió.

Fuente: EFE

La verdad del conflicto entre Israel y sus vecinos árabes, de rebeliondigital.es

 
ir arriba