La firma israelí Teva, considerada como el primer fabricante mundial de medicamentos genéricos, concretó la compra de la empresa estadounidense Barr Pharmaceuticals por 7,500 millones de dólares.nTeva también asumirá las deudas de su nueva filial que ascienden a más de 1,500. La farmacéutica israelí continúa con su tendencia de expandirse luego de que en julio del 2005 adquiriera Ivax, otra firma dedicada a los genéricos, lo que provocó que cada uno de sus títulos se posicionara en 26 dólares por acción.
A esta cadena de adquisiciones se sumó también la de Sicor en 2003, otra empresa que se dedicaba a la venta de tratamientos biotecnológicos contra la hepatitis C y hormonas para el crecimiento en Europa del Este y Asia.
Con la compra de Barr Pharmaceuticals, Teva espera fortalecerse dentro de los mercados de Europa y EU.
Fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) arrestaron hoy en el distrito cisjordano de Naplusa a un comandante del grupo terrorista Hamás, años después de que el movimiento terrorista islámico anunciara su muerte en una operación militar israelí. Fuentes de seguridad palestinas dijeron haber detenido a Recep Awni Tawfiq Al Sharif, de 36 años, en el transcurso de una 'complicada operación cuya planificación se prolongó durante dos meses'.
Al Sharif era buscado en el último tiempo por los organismos de seguridad de la ANP, y es un destacado comandante del brazo armado del movimiento terrorista Hamás, las Brigadas de Azedín Al Kasem, que según el movimiento terrorista falleció en la primavera de 2002 durante la Operación Muro de Defensa, lanzada por Israel en Cisjordania.
El cuerpo del terrorista de Hamás nunca fue encontrado tras la incursión israelí en el casco antiguo de Naplusa, donde se suponía había fallecido.
El arresto de Al Sharif se produce en medio de una lucha de poder entre Hamás y el movimiento rival Al Fatah, que lidera el presidente de la ANP, Mahmud Abás, que tuvo su punto álgido en junio de 2007 cuando Hamas tomó por la fuerza el control de la franja de Gaza.
Las fuerzas de seguridad palestinas arrestaron ayer en Cisjordania a 44 simpatizantes de Hamás en una de las redadas más amplias llevadas a cabo contra ese grupo terrorista.
Ambos grupos rivales se han cruzado acusaciones sobre persecuciones a disidentes políticos en los territorios bajo su control respectivo: Hamás en Gaza y Al Fatah en Cisjordania.
Excavadores desenterraron un tesoro de monedas de oro de más de 1.300 años de antigüedad debajo de un estacionamiento de autos al lado de las paredes viejas de Jerusalem, dijo el lunes la Autoridad Israelí de Antigüedades.
Arqueólogos dijeron que el descubrimiento de 264 monedas, en las ruinas de un edificio construido alrededor del siglo VII, al final del período Bizantino, era uno de los tesoros de monedas más grandes de la ciudad. "Tuvimos cerámica, tuvimos vidrio, pero nunca habíamos tenido algo como esto", dijo la arqueóloga británica Nadine Ross, que encontró el tesoro debajo de una gran piedra el domingo, en la cuarta y última semana de un viaje a Israel.
"Es muy, muy emocionante", afirmó, sosteniendo en sus manos brillantes monedas amarillas que parecían en perfecto estado.
Las monedas se remontan al reinado del Emperador Bizantino Heraclio, que gobernó desde el año 610 hasta el 641.
Un lado de la moneda tiene un retrato del emperador vistiendo un traje militar y sosteniendo una cruz en su mano derecha. Del otro lado tiene una cruz.
Arqueólogos dijeron que las monedas fueron acuñadas al comienzo del reinado de Heraclio, antes de que los persas conquistaran Jerusalem Bizantina en el año 614.
"Este es uno de los tesoros de monedas más grandes e impresionantes descubiertos en Jerusalem, seguramente el más grande e importante de su período", dijeron en un comunicado los directores del sitio, Doron Ben-Ami y Yana Tchekhanovets.
"Debido a que no se encontró ninguna vasija de cerámica adyacente al tesoro, podemos asumir que fue ocultado dentro de un nicho escondido en una de las paredes del edificio", agregaron.
Hasta ahora, el único tesoro de monedas de oro del período Bizantino descubierto en Jerusalem consistía de sólo cinco piezas.
La inminencia del fin de la tregua por seis meses que acordaran oportunamente Israel y el Hamas, el grupo terrorista que gobierna Gaza, y la posibilidad que se precipite una confrontación abierta entre las partes, mantiene en sordina, las vicisitudes que sufren en ese territorio los aproximadamente tres mil cristianos que viven bajo amenaza y coacción por parte de los radicalizados palestinos.
Extrañamente, la mayoría de los medios occidentales no reflejan el hostigamiento sistemático del que son objeto los palestinos cristianos por sus connacionales islámicos. No obstante la declamación del Hamas de estar comprometido con la tolerancia hacia la comunidad cristiana, intimidaciones, asaltos y amenazas de secuestros a cristianos, resulta una constante en Gaza. En la caótica ciudad, diversas facciones islamistas como Jaish Al-Islam, Jaish Al- Huma y otras organizaciones similares, con la tácita anuencia del Hamas, tienen aterrorizados a los cristianos palestinos, que deben permanecer en el ostracismo y evitar exhibir su fe.
En abril del 2007 la Sociedad Bíblica de “La tienda del maestro” fue atacada con una bomba. Su propietario Rami Kadher Ayyad fue secuestrado a plena luz del día y encontrado muerto el 17 de octubre del mismo año. Las autoridades del Hamas “repudiaron” el atentado, pero ninguna investigación seria se llevó a cabo para hallar a los responsables ni se detuvo a nadie.
Como consecuencia de la impunidad, al año siguiente se perpetraron una serie de ataques con bombas a instituciones educativas cristianas de Gaza.
La escuela dirigida por monjas, El Rahabat Al- Wardia en el barrio de Tel Al- Hawa y la American International School en Beit Lahiya sufrieron sendos atentados terroristas. En mayo del 2008 corrieron igual suerte la escuela Hermanas de Rosario El Zawa y la escuela del El- Manara. También fueron blanco de los extremistas musulmanes, la Biblioteca de YMCA y el cementerio de guerra de la Commonwealth, que fue profanado.
Como corolario, otro grupo terrorista, denominado Comités de Resistencia Popular, fundado por ex funcionarios de Al Fatah, que fuera a la sazón creado por el extinto Yasser Arafat, cuya muerte fue atribuida por sus seguidores a un envenenamiento por parte de Israel, y que Occidente conoce que fue a consecuencia de haber contraído el SIDA, declaró que la presencia cristiana en Gaza debe ser erradicada.
Es un error creer que la persecución a los cristianos está circunscripta a una pequeña franja. Obedece al proceso de islamización de la sociedad palestina, que influenciada por clérigos musulmanes de ideología fanática y sectaria, abominan de cualquier religión que no sea la propia.
En virtud de tener una mayor población cristiana y una sociedad palestina más secular, la situación en la Ribera Occidental es algo diferente, pero no demasiado. En un reciente artículo publicado en el periódico palestino Al- Ayyam se destaca la posición oficial por la “adquisición obligatoria” de tierras cuyos propietarios sean cristianos. La recomendación tiene efecto directo en las zonas de Belén, Ramallah y Al- Bireh.
Emisarios de La Autoridad Palestina, y con estrechos vínculos a las fuerzas de seguridad o poderosos clanes, han agotado el magín para adueñarse de las propiedades de los cristianos. Entre los métodos elegidos se destacan el registro de documentos falsos y los ocupantes ilegales, amparados por altos oficiales de la Autoridad Palestina.
Abd Al- Nasser Al- Najjar el columnista de el Al- Mayyan lamentó que no haya habido una “acción constructiva” por parte de las autoridades para proteger a los palestinos cristianos.
La pretendida armonía entre musulmanes y cristianos palestinos es una falacia. En Belén por ejemplo, la temerosa población cristiana ha mermado del 60% en 1990 a menos del 20% de la actualidad.
Mientras el mundo contempla pasivamente el avance del Islam, que manifiesta públicamente, su indeclinable decisión de conquistarlo íntegramente, las políticas de amedrentamiento, intolerancia y persecución, amenazan extinguir a la antigua comunidad cristiana de Gaza.
Rusia inició ayer la entrega a Irán de un avanzado sistema de defensa aéreo S-300, que podría ayudar a la república islámica a repeler eventuales ataques contra sus instalaciones nucleares en las que desarrolla armas atómicas.
"Luego de unos pocos años de negociaciones con Rusia, ahora el sistema S-300 está siendo entregado a Irán", indicó a la agencia oficial IRNA Email Kosari, vicepresidente del Comité de Seguridad Nacional y Relaciones Exteriores del Parlamento iraní. "El nuevo sistema será utilizado para reforzar la capacidad de defensa en las fronteras de Irán", dijo Kosari, que no reveló cuándo comenzó la entrega de las baterías misilísticas rusas.
La versión más avanzada de este sistema de misiles puede rastrear y abatir varios blancos simultáneamente a distintas alturas y alcanzarlos a 120 kilómetros de distancia. Las potencias militares occidentales lo conocen como el SA-20 y son similares a los "Patriot" estadounidenses.
El viernes de la semana pasada, Israel instó a Rusia a no suministrar armamento a Irán, ya que constituye una amenaza tanto a su seguridad nacional como regional.
"El suministro de armamento peligroso a nuestros enemigos no responde a los intereses de la paz y podría, por ejemplo, ayudar a Irán a cumplir sus aspiraciones de borrar a Israel de la faz de la tierra", dijo el jefe del departamento de Política y Seguridad de Defensa de Israel, Amos Guilad.
Venezuela ayuda a Irán a transportar a Siria material que sirve para la fabricación de misiles y así evitar las sanciones de la ONU, afirmó ayer un diario italiano que cita a varios servicios de inteligencia occidentales.
Según La Stampa, que cita informes de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) y de otros servicios secretos occidentales, Irán utiliza aviones de la compañía nacional venezolana Conviasa para transportar a Siria material que sirve para fabricar misiles. Siria e Irán firmaron en 2006 un acuerdo de cooperación militar.
Ese material, ordenadores, componentes para motores, proviene del grupo industrial iraní Shahid Bagheri (SBIG), inscrito en el anexo de la resolución 1737 de la ONU por su participación en el programa de misiles balísticos iraníes.
El objetivo de ese acuerdo es hacer llegar a Irán material militar destinado a los Guardianes de la Revolución, según el matutino.
A cambio de los aviones, Teherán puso a disposición de Caracas a algunos de sus Guardianes de la Revolución y miembros de su unidad de élite, de Al Quds, para formar y reforzar los servicios secretos y la policía venezolanos.
El presidente iraní, Guardianes de la Revolución y su homólogo venezolano, Hugo Chávez, comparten su odio hacia Estados Unidos e Israel.
Chávez dio su apoyo a Ahmadinejad en lo referido al polémico programa nuclear iraní.
Los países occidentales acusan a Irán de perseguir fines militares con su programa de enriquecimiento de uranio.
La ONU adoptó cuatro resoluciones, tres de ellas con sanciones exigiendo a Irán que suspenda su programa nuclear sin respuesta de Teherán.
Según un estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv, en Israel, la administración de antibióticos profilácticos, la protección higiénica y el control de la calidad del aire disminuyen el riesgo de muerte en los pacientes de cáncer.
Según el estudio, la combinación de estas tres medidas reduce, al cabo de 30 días de su aplicación, en un 40 por ciento, el índice de mortalidad entre los enfermos con cánceres muy avanzados, cuyo sistema inmunológico es vulnerable tras la quimioterapia. Sin embargo, el propio estudio advierte de que este porcentaje depende en gran medida de la administración de los antibióticos, de carácter profiláctico, y sin los cuales las otras dos medidas carecen, por sí solas, de esa capacidad.
El estudio fue dirigido por el doctor Mical Paul de la Sackler Faculty of Medicine de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, quien remarcó la necesidad de que hospitales y clínicas administren medidas profilácticas efectivas a los pacientes con cánceres avanzados.
Bibi Netanyahu dijo que apoyará al Gobierno en "cualquier política ofensiva" contra el grupo terrorista Hamás. A renglón seguido acusó al Ejecutivo de Kadima de haberse desentendido en los últimos tres años y de no hacer frente a la amenaza procedente de Gaza. Bibi reclamó “una política de ataque más activa” y acusó al actual gobierno, liderado por el Kadima, de ser “demasiado pasivo”.
“Derrocar el régimen de Hamas constituye un objetivo inevitable a largo plazo”, dijo Netanyahu desde Sderot, donde se trasladó para visitar una de las viviendas afectadas por el bombardeo con misiles desde la Franja de Gaza.
El lanzamiento o no de una incursión masiva en Gaza se ve condicionado por diversos factores. Según algunos analistas, si Israel no ha lanzado todavía una operación a gran escala es por la ausencia de garantías de que así detendrá la lluvia de proyectiles, sin contar el deterioro que supondría para su imagen internacional y el previsible alto número de bajas entre sus soldados y civiles.
Todo ello sin contar un obstáculo mayor, que sigue siendo el joven cabo franco-israelí Guilad Shalit, quien fuera secuestrado en junio de 2006 y que aún permanece en cautiverio de los terroristas en la Franja de Gaza. De atacar Israel, la vida del joven soldado correría serio peligro.
Ayer, los terroristas palestinos lanzaron 14 cohetes y tres proyectiles de mortero, que se suman a los más de 50 que les precedieron.
Israel contó con un herido por estos disparos: un inmigrante tailandés al que impactó en el brazo la metralla de un proyectil de mortero mientras trabajaba en el invernadero de un kibutz cercano a Gaza.
Benjamím Netanyahu, aboga por una invasión terrestre de este territorio controlado de facto por el movimiento terrorista islámico Hamas desde junio de 2007, mientras que la líder del Kadima, la titular de Exteriores Tzipi Livni, trata de robar el discurso a Netanyahu con llamamientos a "derribar el régimen de Hamas en Gaza" por medios "militares, económicos y diplomáticos".
La representante de Israel ante la ONU advirtió al secretario general, Ban Ki-moon, que el Estado de Israel está decidido a responder a los disparos de cohetes procedentes de la franja de Gaza contra las poblaciones civiles del sur de Israel. La embajadora israelí ante la ONU, Gabriela Shalev, dirigió una carta a Ban Ki-moon advirtiendo por adelantado las operaciones que podría efectuar el ejército israelí en la franja de Gaza en respuesta a los constantes bombardeos del que son víctimas ciudadadanos indefensos de Israel.
Por su parte, la canciller israelí Tzipi Livni tiene previsto convocar próximamente a los embajadores acreditados en Israel y dirigirse a sus homólogos al respecto.
En su misiva, Shalev advierte que Israel "no dudará en actuar militarmente si hace falta" para garantizar la protección de sus ciudadanos, que sufren los disparos de cohetes desde la franja de Gaza.
El secretario general de la ONU expresó el viernes su inquietud por la situación en la franja de Gaza, y pidió que se restablezca la tregua negociada por Egipto.
La festividad de Jánuka evoca un acontecimiento ocurrido en el año 165 a.e.c. cuando se produjo la "re-inauguración" del Templo de Jerusalem, de donde recibe su nombre ya que Jánuka, en hebreo significa inauguración.
Desde comienzos del siglo II a.e.c., Judea se encontraba bajo dominio de los reyes seléucidas de Siria y uno de ellos, Antíoco IV, también llamado Epifanes (en griego "el magnífico", "el ilustre") decidió imponer en todo su imperio la cultura helenística y su religión.
Otros pueblos politeístas del Medio Oriente, no tuvieron grandes reparos en aceptar en sus santuarios, estatuas de Zeus y otros ídolos griegos que esta imposición religiosa involucraba. Los judíos, en cambio – que adoran a un único Dios – vieron en la construcción de una estatua en el Templo de Jerusalem, una blasfemia intolerable.
Hacia el año 168 a.e.c, el rey Antíoco ya había saqueado gran parte de los tesoros del Santuario del Templo. Junto con la instalación de ídolos paganos en el Templo, prohibió también practicar allí el tradicional culto de sacrificios al Dios de Israel. Para completar la conversión forzada del pueblo judío a la cultura helenística, también prohibió, bajo pena de muerte, varias otras costumbres características del pueblo judío: la circuncisión, el estudio de la Torá (la ley judía), el descanso sabático, las leyes alimentarias, etc. Todo ello para acelerar en la medida de lo posible, la asimilación de los judíos a la cultura, el idioma, la religión y las costumbres griegas, que los demás pueblos del Medio Oriente ya habían ido adoptando paulatinamente.
La rebelión contra las imposiciones religiosas de Antíoco, se inició en el pueblo de Modiín en Judea y Samaria que actualmente los musulmanes reclaman para sí, donde vivía el sacerdote Matatías junto a sus cinco hijos: Yojanán, Simón, Judá, Eleazar y Jonatán. La familia era conocida con el nombre de Jashmonaim (Hasmoneos) y el hijo que encabezó las acciones militares, Judá, recibió el apodo de Macabí, nombre que luego se hizo extensivo a todos los hermanos, que fueron llamados, Macabim (Macabeos).
Esta rebelión iniciada por una familia, se extendió rápidamente y no pudieron sofocarla los ejércitos cada vez más fuertes y numerosos que Antíoco mandó a Judea.
Finalmente, en el año 165 a.e.c se produce la expulsión de la guarnición que ocupaba Jerusalem y la consiguiente recuperación del Templo por los judíos fieles a la tradición.
Fue derribada la estatua de Antíoco y fueron purificados el altar y los instrumentos del santuario. El día 25 del mes hebreo de Kislev se celebró la ceremonia de Jánuka, la "inauguración" (o mejor dicho "re-inauguración") del Templo.
En dicha ocasión, cuando los judíos quisieron encender la menorá (candelabro) del Templo, encontraron que sólo había una jarra de aceite sin profanar (en ese entonces no había velas, y se usaba el aceite para encender las llamas de los candelabros) que según sus cálculos duraría sólo un día. Pero se produjo un milagro, ya que este aceite alcanzó para ocho días, plazo necesario para que los sacerdotes prepararan nuevas raciones de aceite.
Sin embargo, el verdadero milagro de Jánuka tiene un contenido más profundo: un pequeño grupo de judíos, sin armamento sofisticado, pudo vencer al ejército enemigo más poderoso de aquellos tiempos.
Israel va a ser el primer país del mundo en despedirse de los motores de combustión. Un consorcio multinacional liderado por empresarios israelíes ha presentado ya los primeros prototipos de coches a propulsión totalmente eléctrica.
A diferencia de los vehículos de propulsión híbrida desarrollados en varios países, los modelos israelíes no disponen de un motor de combustión anexo que se puede encender de ser necesario, sino que funciona sólo gracias a su potente batería.
La financiación del ambicioso proyecto corre a cargo del consorcio Israel Corporation, mientras que la responsabilidad técnica está en manos del empresario Shai Agassi, un niño prodigio de la alta tecnología israelí. El coche será fabricado por Renault, mientras que el desarrollo de la batería ha sido encomendado al grupo japonés Nissan. En principio, los nuevos coches podrán ser producidos y comercializados a partir de 2011, con el objetivo de sustituir a los vehículos convencionales de gasolina y diésel.
Los coches desarrollados en el llamado proyecto Better Place son silenciosos y no producen emisiones nocivas para el medio ambiente. Los prototipos creados hasta el momento son capaces de acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 13 segundos. La velocidad máxima es de sólo 110 kilómetros por hora: para Israel no es un gran problema, pues sólo hay una autopista en todo el país en la que esté permitido conducir a esa velocidad.
Por el momento, la autonomía es uno de los puntos débiles del coche. Con la batería cargada, tan sólo puede recorrer un máximo de 160 kilómetros. En ciudad, con una calzada en malas condiciones y con el aire acondicionado encendido, apenas llega a 100 kilómetros. En Israel, debido a su reducida superficie, los conductores recorren una media diaria de menos de 70 kilómetros. Pero para que el coche llegue al público mundial habrá que continuar mejorando la batería.
A principios de diciembre fue inaugurado en un suburbio de Tel Aviv el primer aparcamiento con puntos de carga eléctrica, destinados a convertirse en las gasolineras del futuro. A lo largo de 2009, el proyecto Better Place pretende instalar 10.000 puntos de carga en todo Israel, que llegarán hasta los 100.000 en 2010. En los próximos meses se inaugurarán también estaciones en las que se sustituirán en breves instantes baterías vacías por otras llenas, ahorrándose así las entre tres y cuatro horas que tarda una sesión de carga. Como contribución al proyecto, el Gobierno israelí pretende conceder al coche eléctrico una exención del altísimo impuesto de lujo que se aplica a los vehículos a motor nuevos en Israel, actualmente del 78%.
La transición hacia los coches eléctricos no solo es importantísima para proteger el ambiente sino también por los cambios geopolíticos que traerá consigo debido a que gran parte de los países productores de petróleo son quienes sustentan económicamente al terrorismo internacional.
Arthur Rubinstein nació el 28 de Enero de 1887 en el seno de una familia judía, en la ciudad polaca de Lodz. Empezó a estudiar piano a la tierna edad de tres años. Su enorme talento musical le llevó a dar su primer concierto en público cuando contaba sólo con seis años. Tras su precoz debut, Arthur logra impresionar a Josepth Joachia, el gran violinista amigo de Johanes Brahams, quien asume su formación musical.
Debutó profesionalmente como pianista en Berlín a los 13 años y luego comenzaría una gira por Estados Unidos.
Durante su primer concierto se acreditó un éxito pocas veces visto, con un repertorio integrado por la nueva música de Claude Debussy, Maurice Ravel y Sergei Prokofiev.
A los EE. UU. arribó en 1906, cuando tenía 19. Comenzó su gira en el Carnegie Hall en Nueva York, y de allí la continuó por otras ciudades de Norteamérica, y luego también de Australia, Italia y Rusia. En 1912 se presentó por primera vez en Londres.
Máximo intérprete de la obra de Federico Chopín, Rubinstein recibió los honores del Estado de Israel con el establecimiento de una competencia internacional de piano que lleva su nombre y el entonces presidente de Estados Unidos, Gerald Ford, le confirió la "Medalla de la Libertad".
Un crítico musical solía decir que, sin proponérselo, Rubinstein lograba que el público percibiera su presencia. Con una actitud amable, gentil y serena se sentaba y su nariz apuntaba a la estratósfera, mientras el público aguardaba conteniendo el aliento.
Rubinstein no tenía apuro. Se concentraba y pensaba en la obra inicial, esperaba a que se disipara la última tos para apoyar las manos sobre el teclado. La sala se inundaba de un sonido dorado y comenzaba un típico concierto de Rubinstein.
Artista conocido a nivel mundial a través de su grabaciones, fue escuchado en la década de los 30, en el apogeo de la grabación eléctrica (discos de 78 revoluciones por minuto que sólo duraban cuatro minutos y medio).
Las grabaciones de Rubinstein transmitían magia a través de su profundidad musical, misma que desplegaba en las salas internacionales de conciertos, donde se presentaba.
Poseedor de una gran vitalidad, el pianista permitía redondear la frase musical derrochando gran expresividad en la ejecución, con una interpretación profundamente emocional, pero controlada en su totalidad.
En tiempos de la Primera Guerra Mundial, Rubinstein permaneció principalmente en Londres. Luego continuó presentándose por todo el mundo. A las giras que realizó por España y Sudamérica durante 1916 y 1917 se les atribuye una incidencia particular sobre su carrera. Descubrió allí las maravillas de la música española, se entusiasmó con músicos como Enrique Granados, Albéniz, De Falla y Villa-Lobos, e interpretó sus obras con frecuencia. Villa-Lobos incluso le dedicó su obra Rudepoema, considerada una de las piezas más difíciles para piano jamás escritas.
Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, Rubinstein vivió en los EE. UU. Tras la contienda rechazó todas las invitaciones para tocar en Alemania, responsable de la muerte de sus familiares durante la Shoá.
En 1932 contrajo enlace con Aniela (Nela) Mlynarski, hija del director Emil Mlynarski, quien le dio cuatro hijos. Durante el transcurso de toda su vida Rubinstein fue un fervoroso simpatizante del Estado de Israel, país que solía visitar y donde tocaba en conciertos con regularidad.
Tras su muerte en 1982, a los 95 años, sus restos descansan en el cementerio del Moshav Aminadav situado en los montes Jerusalem. En el lugar, donde hay un bosquecillo, se erigió un monumento en su memoria en forma de teclado de piano que deviene en oleaje.
Una vez cada tres años tiene lugar en Israel una competencia pianística internacional que lleva su nombre, en la cual participan jóvenes artistas de todo el mundo.
Un regalito interpretado por Arthur Rubinstein para disfrutar. La sonata de Beethoven para piano nº 14 en Do sostenido menor "Quasi una fantasia", Op.27, Nº 2 (incorrectamente llamada "Claro de Luna"). Compuesta en 1801, estuvo dedicada a su alumna, la Condesa Giulietta Guicciardi de quien se decía que estaba enamorado.
El nombre "Claro de Luna" se presta a confusión porque es el nombre de una pieza musical del autor francés Claude Debussy. El nombre "Claro de Luna" fue puesto por el poeta y crítico musical alemán Ludwig Rellstab en 1836, años después de la muerte de Beethoven, porque la pieza le recordaba a la luz de la luna reflejada en el lago Lucerna. El tercer movimiento es mi favorito, no dejen de escucharlo.
Sonata N°14 in C-Sharp Minor OP.27 N°2 'Moonlight' Adagio Sostenuto (6:09)
Lo podés bajar a tu computadora picando en este link: Adagio Sostenuto
Sonata N°14 in C-Sharp Minor OP.27 N°2 'Moonlight' Allegretto (2:40)
Lo podés bajar a tu computadora picando en este link: Allegretto
Sonata N°14 in C-Sharp Minor OP.27 N°2 'Moonlight' Presto Agitato (6:39)
Lo podés bajar a tu computadora picando en este link: Presto Agitato
El grave ataque terrorista en Mumbai fue preparado y ejecutado por fanáticos dispuestos a morir para alcanzar los fines de una ideología maquiavélica. Nueve de ellos fueron muertos durante el ataque y por intermedio del décimo terrorista que fue apresado, se supo que eran parte de un grupo de treinta reclutas y por lo menos otros diez, que escaparon, están en la India listos para actuar nuevamente en otro atentado. O, a esta altura, pueden estar en cualquier parte; no sería raro que alguna célula se encuentre en el estado de la Florida, donde ya en ocasiones anteriores, han estado viviendo mezclados con la población local. Todos los terroristas muertos y el que está detenido son musulmanes, prácticamente todos los terroristas, en todas partes, son islamofascistas, aunque no todos los musulmanes sean terroristas, sólo que esos que no lo son tienen miedo de hablar, ya que el terrorismo no ataca sólo a cristianos, hindúes y judíos, sino que ataca a quien sea de cualquier confesión, incluso musulmanes que no estén de acuerdo con ellos. Para el islamofascismo quien no piensa como ellos (el resto del mundo que no participa del Yihad), son malvados infieles que no merecen gozar de la vida.
No cabe duda de que esos diez (o más) listos para atacar, están en una ciudad como Mumbai, que tiene unos 14 millones de habitantes. Más que el doble de la población total del Estado de Israel, que es realmente un baluarte de la libertad y de la democracia en toda esa región y, justamente por eso, es que el mundo no debe criticar a Israel porque sabe defenderse, sino tomar un ejemplo de ella y prepararse para combatir al terror en todas partes. El ataque en Mumbai no es un hecho aislado, sino más bien parte de la guerra que el terrorismo lleva contra el mundo, contra las libertades humanas, contra la democracia, contra la civilización occidental y contra el modernismo. Desde niños, en las madrasas, los libros sagrados musulmanes enseñan a justificar la muerte, mientras que los libros sagrados judíos y las posteriores enseñanzas judeocristianas iluminan el gozo y el derecho a la vida.
Muchos periodistas que se autollaman progres pero que todo lo que tienen es un odio trastornante antiamericano y --sin embargo-- darían su vida por habitar en esta odiada ''Yanquilandia'', para gozar de la libertad que se respira en este país, se dedican a endosarle la culpa a Bush y a la guerra contra el terror por éste y otros muchos ataques terroristas; pero la verdad es exactamente lo contrario. La guerra no comenzó con Bush, ni siquiera con la creación de Pakistán en 1947, ni con el renacimiento de Israel en 1948, sino que es una extensión de la voluntad islámica por conquistar el mundo. En Europa, grupos extremistas asesinan a personajes marcados por el odio musulmán, desde el siglo XI, mil años atrás. Ataques terroristas y asesinatos están embebidos en la estructura interior del islamofascismo y son parte integral del fanatismo musulmán y las costumbres árabes. Sangre y corrupción hacen cambiar gobiernos entre los mandatarios musulmanes, pero la corrupción no se limita a esas regiones, ya infectó a casi todo el mundo, aunque solamente se la castiga en los países democráticos.
Es nuestra obligación, como ciudadanos amantes de la paz, el orden y la democracia, luchar por nuestros ideales, aunque el pago inmediato no sea el que debiera ser. Muestra de ello es la humillación de nuestro presidente durante su visita a Irak, donde miles de soldados americanos han dado su vida e invertido miles de millones de nuestro erario, para que los árabes tengan libertad y democracia; y ese periodista, resentido social, le tire los zapatos, que es una de las peores ofensas en esa región. Si nosotros no hubiéramos sacado a Saddam Hussein, ese periodista y toda su familia habrían sido ya fusilados y ciertamente esas manifestaciones a favor de ese tipo, nunca hubieran existido. Los árabes de Siria, Irak, etc. tienen costumbres malsanas para ellos mismos: un asesino terrorista de una familia entera, donde mató a una niñita de 4 años rompiéndole el cráneo, fue condecorado por el presidente del Líbano y el presidente de Siria. Que sigan plantando maldad y sus cosechas serán dolor y muerte.
Quiera el Todopoderoso concedernos una época de paz y bendición, para que nuevamente podamos gozar del bienestar de vivir en un país libre y justo, que respeta los derechos humanos de todos sus habitantes. Felices fiestas a todos mis lectores. ¡Amén!
El Ejército israelí se estaría planteando ejecutar selectivamente a líderes de Hamas implicados en actos de terrorismo contra Israel, según informó ayer el diario israelí «Maariv», que cita fuentes militares. El rotativo asegura que varios países árabes -sin precisar cuáles- han dado luz verde a Israel para que recurra a medios extrajudiciales para asegurarse de que desaparecen los líderes de Hamas.
Maariv dice que los jefes de Estado árabes enviaron cartas secretas al Gobierno israelí para hacerle esa recomendación.
Según las fuentes, el plan de ejecución selectiva de los líderes de Hamas, que gobierna «de facto» en la Franja, explica por qué hasta ahora el Ejército israelí no ha emprendido acciones militares de relieve.
En la lista de posibles víctimas de asesinato se encontrarían, según Maariv, el primer ministro de facto del Gobierno de Hamas, Ismail Haniyeh; el ministro del Interior, Said Siyam; el ministro de Asuntos Exteriores, Mahmud az Zahhar; y el jefe de las Brigadas Ezzedin al Qassam (brazo militar de Hamás) en Gaza, Ahmad aj Jabary, entre otros.
El soldado secuestrado por terroristas musulmanes Guilad Shalit fue nombrado ciudadano honorario de la ciudad de París.
Los miembros del Consejo de la Ciudad votaron en forma unánime a favor de la iniciativa, que fue presentada por el diputado Claude Goasquen, que es también el alcalde del distrito dieciséis de París.
Noam Shalit, el padre del soldado cautivo en la Franja de Gaza, se mostró satisfecho y gratamente sorprendido por la resolución. La ministra de Exteriores Tzipi Livni saludó la decisión, durante una conversación telefónica con el embajador de Francia en Israel, Jean-Michel Casa. "Hechos como estos, que son adoptadas por la comunidad internacional, envían un mensaje importante de identificación con el pueblo de Israel y un mensaje no menos importante a Hamás de que sus acciones no son aceptadas por la comunidad internacional", destacó Livni
Tras el anuncio, la Asociación Francesa Para la Libertad de Guilad, encabezada por la ex ministro francés Simone Veil, declaró que agradecía al alcalde de París Bertrand Delanoë, y a todos los miembros del Consejo de la ciudad, subrayando que este compromiso "viene a demostrar que la democracia nunca se queda paralizada frente a la barbarie".
Guilad Shalit, que tiene también ciudadanía francesa, fue secuestrado, cerca del puesto fronterizo de Kerem Shalom, durante una incursión realizada por terroristas palestinos provenientes de la Franja de Gaza, el 25 de junio de 2006.