skip to main |
skip to sidebar

El empresario laico Nir Barkat, que ganó las elecciones municipales del martes en Jerusalem, está decidido a consolidar el estatuto de la ciudad como capital "indivisible" de Israel.
Barkat, de 49 años, ex paracaidista, venció a su rival ultraortodoxo, el rabino Meir Porush, por 52% de los votos contra 43%, según los resultados oficiales definitivos publicados este miércoles.
El gran perdedor de los comicios es el multimillonario ruso-isaelí Arcadi Gaydamak que sólo logró el 3,6% de los votos pese a sus esfuerzos: la compra de un hospital de Jerusalem para modernizarlo, la adquisición del equipo de fútbol Beitar de la ciudad y su financiación de asociaciones caritativas.
El cuarto candidato, Dan Biran, sólo obtuvo un 1% de los votos proponiendo a los habitantes judíos, musulmanes y cristianos de Jerusalem fumar cannabis para resolver sus problemas.
Considerada como la ciudad más pobre de Israel, escenario de constante tensión entre laicos y religiosos, así como de recientes atentados terroristas musulmanes, abandonada por los jóvenes que prefieren Tel Aviv, Jerusalem pasó de las manos de un alcalde laborista, Teddy Kollek, a las de un conservador, el actual primer ministro (dimisionario) Ehud Olmert, antes de caer en los últimos cinco años en el campo de los ultraortodoxos.
"Jerusalem ha ganado", declaró Barkat a sus partidarios reunidos de madrugada en su sede de campaña.
"Esta victoria es la de todos los que aman y aprecian nuestra increíble ciudad, capital eterna del pueblo judío", añadió el alcalde electo, que dispone de un mandato de cinco años renovable sin límite.
"Es la victoria de la derecha y de la izquierda, de los religiosos y de los laicos, de los judíos y de los árabes", agregó.
Barkat renunció a Kadima al no estar de acuerdo con los integrantes de ese partido políco que pretenden entregar parte de Jerusalem a los musulmanes.
Barkat prometió la creación de nuevos barrios judíos en la parte oriental de la ciudad.
Fuente: AFP

Según el Canal 1 de la televisión israelí y la emisora pública "Voz de Israel", Barkat, un empresario de 49 años y que se postuló como candidato independiente, habría logrado un 50 por ciento de los sufragios.
Le sigue con el 42 por ciento de los votos el ultra-ortodoxo judío Meir Porush, del partido Judaísmo Unido de la Torá, que no obstante, ha mostrado su confianza en que los resultados definitivos le darán la victoria.
El tercer candidato, el millonario ruso Arkadi Gaydamak, de la formación recién creada Partido de la Justicia Social, apenas obtuvo el 7 por ciento, mientras que Dan Birón, representante del Partido de la Hoja Verde, sólo logró el 1 por ciento de los votos.
Los israelíes eligieron hoy en 159 ciudades, localidades y pueblos a sus alcaldes y concejos municipales para los próximos cinco años, unos comicios que son la antesala de las elecciones generales anticipadas, que se celebrarán el próximo 10 de febrero.
De momento, Barkat, quien perdió las anteriores elecciones municipales pese a que partía como favorito, no ha hecho ninguna declaración pública a la espera de que los resultados sean concluyentes.
Barkat, empresario procedente del sector de la alta tecnología y la informática, ha declarado durante su campaña que Jerusalén, que Israel considera en su legislación como su "capital eterna e indivisible", "debe permanecer unificada, como capital del pueblo judío, y abierta a todo el mundo y religiones".
El político se ha erigido como representante de los laicos y ha prometido tratar de devolver a la ciudad un espíritu progresista en términos económicos, avalado por su experiencia en los negocios.
Barak se presentó a los comicios municipales como candidato independiente después de abandonar la formación gobernante Kadima, por divergencias sobre el futuro de la disputada ciudad.
Los resultados oficiales definitivos del escrutinio son esperados para las 01:00 del miércoles.
Fuente: EFE

Benjamin Netanyahu suspenderá las conversaciones de paz con los palestinos en su forma actual si él gana las elecciones nacionales de febrero próximo, pero en cambio acelerará los esfuerzos para impulsar la economía palestina.
La portavoz de la oficina de Bibi Netanyahu, Dina Libster dijo que el político, un contendiente fuerte para el cargo de primer ministro y líder del partido Likud, cree que han fracasado las conversaciones lanzadas el año pasado por el presidente George W. Bush en Annapolis, Maryland.
"El cree que el proceso y las negociaciones de Annapolis que se realizan actualmente están equivocados", añadió Libster.
Las conversaciones de Annapolis buscan resolver todos los asuntos clave de disputa con los palestinos, incluyendo los reclamos conflictivos de la ciudad santa de Jerusalén.
Netanyahu no quiere detener las conversaciones, pero cree que es prematuro hablar sobre un acuerdo final de paz, además de que la idea de compartir el control de Jerusalén está fuera de discusión, agregó Libster.
El líder opositor israelí cree que las conversaciones con los palestinos deben enfocar en el desarrollo de su economía y que cualquier tema político sólo será discutido después de que mejoren las condiciones económicas en su tierra. "La paz económica tiene que venir primero", dijo la vocero.
Fuente: AP

Para muchos, Ivan Demjanjuk es "Iván el Terrible", guardián del campo de exterminio de Sobibor, en Polonia, entre abril de 1942 y octubre de 1943. Se le relaciona con el asesinato de 29.000 judíos de toda Europa, la mayoría de ellos mujeres, niños y ancianos. Casi todos murieron el mismo día de su llegada al campo.
A pesar de estos terribles cargos, Demjanjuk vive a sus 88 años como hombre libre en las cercanías de Cleveland, Ohio. Según sus familiares sufre varias dolencias que le impiden realizar largos viajes. Algo que probablemente deba hacer pronto ya que la Audiencia de Múnich estudia acusarlo formalmente de complicidad en el asesinato de 1.900 judíos alemanes en Sobibor.
La base para abrir un sumario ha sido facilitada por la Oficina de Investigación de Crímenes del Nacionalsocialismo. Su director, el fiscal federal Kurt Schrimm, presentó ayer un dossier de 140 páginas que recoge declaraciones de testigos, listas de transportes y documentos oficiales. Datos que, según los responsables del informe, demuestran que Demjanjuk fue "Iván el terrible".
Schrimm declaró que Sobibor "era un campo de exterminio en estado puro, lo que convierte a todos los guardianes del campo en cómplices de los crímenes allí ocurridos". Por eso, una de las pruebas más concluyentes contra Demjanjuk es la cédula que lo acredita como personal de vigilancia que recibió tras su paso por el centro de adiestramiento de Trawniki.
Schrimm recalcó en la presentación del informe que la acusación se limita a lo ocurrido en Sobibor, pues Demjanjuk ya fue condenado en 1988 a muerte en Israel tras ser identificado por 5 sobrevivientes de Treblinka.
El fallo, sin embargo, acabaría siendo revocado en 1993 por el Tribunal Supremo israelí. Demjanjuk quedó en libertad ya que no podía determinarse con total claridad si había sido "Iván el Terrible".
A su regreso a Estados Unidos, a donde había emigrado en 1952, las autoridades le retiraron la nacionalidad que poseía desde 1958. En mayo de este año, la Corte Suprema confirmó en última instancia que Demjanjuk debe ser expulsado del país.
La duda ahora es si será entregado a la Justicia alemana o a la española, pues en julio de 2008 la Audiencia Nacional abrió una causa contra el ex SS ucraniano por su presunta participación en el asesinato de españoles en el campo de concentración de Flossenbürg, entre octubre de 1943 y diciembre de 1944.
Fuente: Clarín

«Aún hoy siento miedo de las personas uniformadas», dice el científico Roald Hoffmann, internado de niño en un campo de concentración nazi durante el Holocausto.
Premio Nobel en 1981 apartó a un lado la ciencia para dedicarse a la poesía, aunque señala que ambas disciplinas no están tan alejadas. «La química es la ciencia más cercana a las artes», sostiene.
-Cuando recibió el Premio Nobel en 1981, dijo que no sabía qué hacer con el resto de su vida. ¿A qué se ha dedicado en estos 27 años?
-En primer lugar, he evitado hacer el ridículo -el Premio te da esa posibilidad-. En segundo lugar, no me he convertido en un administrador ni he levantado un imperio. Y por último, he conseguido seguir haciendo ciencia de alto nivel, enseñando y escribiendo.
-¿Cuándo desarrolló su interés por la química?
-Tarde. No decidí ser químico hasta mediado el doctorado. Estaba orientado hacia la investigación médica, sobre todo por presiones familiares. Cuando reuní el valor suficiente en la Universidad para decirles a mis padres que no quería ser médico, la química parecía un camino sensato.
-¿Cuál es el papel de la química en el conocimiento científico actual?
-La química es una de las ciencias fundamentales. Es la que tiene la base económica más fuerte, ya que la gente siempre transformará materia. Creo que la química es interesante porque entre las ciencias fundamentales somos los que estamos más cerca de las artes. Hacemos nuevas moléculas que no existían anteriormente en la tierra, pero con responsabilidades éticas para su uso.
-¿La química tiene límites?
-Creo que no. Sabemos más, pero queda tanto por conocer... Tenemos pocas ideas sobre cómo controlar reacciones en dos o tres dimensiones y aún no hemos empezado a entender la riqueza de las estructuras disponibles.
-¿Han aumentado las nuevas tecnologías la importancia de la ciencia?
-Creo que sí. Los ordenadores han marcado diferencias fundamentales, como la forma en que se procesan los datos. Podemos obtener estructuras fácilmente. Incluso proteínas.
-Detrás de estas nuevas tecnologías y apoyándolas está la química, pero muy poca gente es consciente de ello. ¿Por qué?
-Porque la química que hay tras los materiales complejos no es romántica, generalmente no tiene esa conexión antropológica de poder curar o dañar.
Superviviente
-Usted padeció el Holocausto. ¿Qué significado ha tenido en su vida?
-Perdí a mi padre. Y también abuelos, el país y la cultura en los que nací. Pero gracias a mi madre sobrevivimos. Aún hoy siento miedo de las personas uniformadas. Sobrevivimos pero no somos mejores personas por ello, sólo somos personas. Estoy decidido a hacer lo que pueda para evitar que este tipo de cosas vuelvan a suceder.
-¿Tras el Holocausto no perdió la fe en la química?
-La química se utilizará para bien y para mal por los seres humanos, que son ambas cosas.
-¿Es posible crear a partir de elementos químicos una fuente de energía que sustituya al petróleo?
-Casi todo lo que está hecho de hidrógeno y carbono arde. Hemos visto coches que consumen etanol y se habla de quemar hidrógeno. No hay nada sagrado en el petróleo, sólo que es muy barato. Así que sí, podemos hacer algo que arda, pero es más caro que extraer petróleo del suelo.
-Dice que su mejor trabajo es el de profesor. ¿Se ha deteriorado la relación maestro-alumno?
-Creo que no. Algunos aspectos, como el uso de ordenadores, van en contra del contacto humano necesario. Pero permiten un mejor ajuste al nivel del estudiante y un acceso más fácil a la información.
-¿Cree que los jóvenes de ahora tienen menos curiosidad por aprender?
-No. Están algo influenciados por su carrera, y eso puede suponer una barrera para el aprendizaje.
-Otra de sus grandes pasiones es la poesía, en la que también habla sobre ciencia. Una combinación muy heterodoxa.
-Ése no es el problema. El problema reside en que alguien dijo al principio que esto es ciencia, y que si no lo entiendes eres tonto. Eso es un gran lastre para el poeta.
-Sus poemas también hablan del amor. ¿Existe una fórmula química para el amor?
-¡Ah, no! Ésa es una de las diferencias entre el arte y la ciencia: puedes tener la fórmula química del sabor de vainilla, pero no del amor.
Fuente: El Comercio Digital

A diferencia de lo que recomiendan las guías disponibles, el consumo de maní en la infancia estaría asociado con una baja prevalencia de alergia, sugirió un nuevo estudio.
"Los resultados cuestionan si incluir en lugar de evitar el consumo de maní en la infancia es la mejor estrategia para prevenir la alergia al maní", escribieron los autores en Journal of Allergy and Clinical Immunology.
El equipo analizó la prevalencia de la alergia al maní y los antecedentes alimentarios en 5.171 niños judíos del Reino Unido y en 5.615 niños en Israel.
Los autores hallaron que la prevalencia de alergia entre los niños británicos era 10 veces mayor que en los chicos de Israel (un 1,85 frente a un 0,17 por ciento).
"Esa diferencia no se debe a la atopía", escribió el equipo. La atopía es la tendencia heredada a desarrollar alergias, como eccema, rinitis alérgica o asma.
Los autores no hallaron diferencias entre ambos grupos en cuanto a la exposición a causas ambientales de la alergia, como los ácaros del polvo o el polen, la clase social o la genética.
"La diferencia más obvia en la dieta de los bebés de ambas poblaciones está en el momento de introducción del maní", señalaron. El 69 por ciento de los bebés en Israel consumían maní a los 9 meses, comparado con el 10 por ciento en el Reino Unido.
Las madres en Israel consumían mucho más maní durante el embarazo que las embarazadas británicas, destacó el equipo.
Los investigadores sugirieron que las recomendaciones para evitar el consumo de maní en la primera infancia estarían detrás del aumento de la alergia al maní en Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos.
El estudio Learning Early about Peanut Allergy (LEAP) en el Reino Unido está analizando los efectos de la exposición temprana al consumo de maní.
Fuente: Reuters & Journal of Allergy and Clinical Immunology, noviembre del 2008

Esto significa que Siria estaba desarrollando un programa nuclear, bajo la colaboración de Irán y Corea del Norte. El objetivo era fabricar bombas atómicas en instalaciones secretas ubicadas en todo su territorio.
Los investigadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica de la ONU encontraron restos de uranio en las instalaciones sirias que fueron destruidas en un bombardeo israelí el año pasado.
Las fuentes diplomáticas que informaron ayer del hallazgo consideran que "fue un componente radiactivo fabricado por el hombre, no natural".
Según reportes de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, en el lugar atacado funcionaba una planta secreta de desarrollo nuclear.
En septiembre de 2007, medios de comunicación internacionales daban cuenta de una operación militar aérea israelí en zonas del norte de Siria. El primer ministro Ehud Olmert ordenó a su gabinete guardar silencio sobre el bombardeo y sobre el informe que bajo el nombre clave "Huerta" presentó a las autoridades de EEUU.
Ese documento aseguraba que un barco norcoreano había atracado en la terminal naviera de Tartus con "componente nucleares". El material fue camuflado e inmediatamente transportado a zonas del norte de Siria donde técnicos locales, con ayuda de personal de Corea del Norte, construían instalaciones secretas.
Fuente: Adn Mundo

La arqueóloga israelí Eilat Mazar, asegura haber encontrado el pasadizo subterráneo de agua por el que muchos investigadores creen que el rey David entró en Jerusalem, hace unos 3.000 años.
Eilat Mazar, de la Universidad Hebrea, sostiene que un corredor natural que ha descubierto en la ‘Ciudad de David’ es el canal que aparece mencionado en el Segundo Libro del profeta Samuel y que ha creado la opinión de que sirvió al rey bíblico para tomar Jerusalem. ‘Todo el que hiera a los jebuseos, suba por el canal’, dice ese libro en su capítulo 5, en el que se narra la conquista de la ciudad por el rey y que concluye: ‘David moró en la fortaleza, y le puso por nombre la Ciudad de David’.
Mazar considera que el canal descubierto es al que se alude en ese libro pero tiene reservas sobre si realmente sirvió para invadir la ciudad, y le atribuye únicamente funciones de purificación espiritual. Para ella, el versículo de Samuel hace alusión al uso del canal sólo después de la conquista de la ciudad por los israelitas.
Afirma que la Biblia relata que los soldados de David tuvieron que luchar contra guardianes ‘ciegos y cojos’ y que, al hacerlo, según las normas de la época, se consideraban ‘impuros’, por lo cual se purificaron con las aguas del manantial.
Su interpretación se basa en la lectura que da al verbo ‘tocar’, que aparece en la versión hebrea de la Biblia, y que según la experta era generalmente usado en contextos de purificación espiritual.
Hasta ahora se creía que el ‘canal’ mencionado en Samuel era uno de los pozos descubiertos por el explorador británico Charles Warren en el siglo XIX, pero recientes descubrimientos han descartado esta teoría.
Esta arqueóloga, nieta del famoso investigador Biniamín Mazar, que a finales de los sesenta dejó al descubierto grandes partes de la Jerusalem de la época del Segundo Templo (siglos VI a.C. a II d.C.), reveló que llegó al corredor subterráneo el pasado invierno, después de una nevada.
Desde entonces, ‘hemos estudiado unos cincuenta metros del túnel y tiene dimensiones suficientes para el paso de personas’, asegura.
El itinerario corre de norte a sur por el exterior de las murallas de la ciudad de David, el yacimiento arqueológico más antiguo de la zona. Parte de un lugar próximo al Templo, y se prolonga por debajo de un edificio construido más tarde, y que Mazar identifica con el Palacio de David. Durante su reinado y después de éste, el manantial alimentó una piscina que había en la parte sureste del palacio.
Restos de lámparas de aceite hallados en los estratos interiores demuestran que cinco siglos después fue utilizado como vía de escape por los habitantes de Jerusalem tras la caída de la ciudad en manos del monarca babilonio Nabucodonosor, alrededor del 586 a.C. ‘Desde entonces el canal cayó en el olvido, hasta que lo hemos vuelto a descubrir nosotros’, sostiene.
A diferencia de su abuelo, Eilat Mazar centra su investigación en la época del Primer Templo, entre el siglo X y el VI a.C.
Fuente: EFE
200 amantes de las artes marciales se han dado cita en Israel para intentar batir el Guiness del mayor número de combates al mismo tiempo. La decisión ahora despende de la organización del Guiness.
En total se han realizado más de 100 combates cuerpo a cuerpo de Kárate, Judo y Ju-Jitsu. El objetivo era conseguir batir el Guiness de combates de artes marciales.
Los participantes se han dado cita en Israel para formar parte del combate simultáneo. Las imágenes ha sido enviadas a la organización Guinness para que se verifique si se ha cumplido o no el récord mundial.
Fuente: Antena 3 noticias

La investigadora española María Gloria de Antonio Rubio y el israelí Avner Peretz recibieron hoy en Jerusalem el Premio 'Samuel Toledano' en reconocimiento a su contribución al acercamiento entre los pueblos de España e Israel.
El acto de entrega, en su undécima edición, tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Jerusalén y estuvo encabezada por el titular de la Comisión del Premio, Isaac Navón, que fue presidente de Israel entre 1978 y 1983.
De Antonio Rubio, doctora en Historia Medieval por la UNED y ayudante de investigación del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, fue galardonada por su estudio 'Los Judíos en Galicia de 1044 a 1492'.
Poeta y traductor, Avner Peretz fue premiado por su libro 'Las coplas de Joseph Ha-Tzadik - Traducción y estudio comparado'.
Los premios Samuel Toledano llevan el nombre del fundador de las primeras organizaciones comunitarias judías en España en el siglo XX, y que fue uno de los principales promotores del establecimiento de las relaciones con Israel en 1986.
Hoy, en una conferencia sobre ese difícil proceso, el también investigador e invitado de honor José Antonio Lisbona recordó que, por motivos históricos, Israel tiene unas relaciones 'peculiares' con dos países: España y Alemania.
En el caso de España 'son relaciones jóvenes que aún no han llegado a su mayoría de edad, y que necesitan llegar a la madurez', dijo.
Y describió que 'los últimos años no han sido buenos' debido a la Intifada de Al-Aksa y otros acontecimientos bélicos en la región que han creado a Israel 'un problema de imagen' en España.
'Pero las relaciones -matizó- no se merecen ningún tipo de desconfianza, (sencillamente) merecen ser normalizadas'.
Lisbona dio la conferencia en sustitución de la ministra israelí de Exteriores, Tzipi Livni, quien se ausentó del acto por un encuentro que el Cuarteto de Madrid convocó hoy en Egipto para analizar el proceso de paz en la región.
En un mensaje leído por Navón, Livni destacó 'la gran importancia de las relaciones entre España e Israel' que 'no dependen de la situación global ni tampoco de la situación regional, sino de su carácter bilateral'.
En esta edición de los Premios Toledano también el Instituto Cervantes de Tel Aviv obtuvo un Galardón de honor y diploma con motivo del décimo aniversario de su fundación, mención que recogió su directora Rosa Moro.
Al igual, el jurado concedió un diploma de aprecio a la Asociación de Relaciones Culturales Cataluña-Israel, que lo recogió su presidente Andreu Lascorz Arcas.
Fuente: EFE

Escrito por la periodista Tami Shem-Tov, "La niña de los tres nombres", editado por Emecé, cuenta cómo Jacqueline van der Hoeden cambió de nombre, de familia, de ciudad y tuvo que "mentir a todos para seguir con vida", y es un homenaje a esos "héroes invisibles", esas gentes corrientes pero extraordinarias que arriesgaron su vida para poner a salvo la de ella, afirma esta superviviente agradecida.
El libro está dedicado "a Vonnet, al doctor Henry Kohly, a Alice y al doctor Hary Cooymans", personas todas ellas "que salvan vidas", dice Nili Goren, y revela el amor de un padre por su hija, a la que consiguió mantener esperanzada acerca del reencuentro con su familia a través de unas cartas llenas de poesía, de color y de risas.
Los originales son admirados hoy por miles de niños, después de que hubieran sido donados al departamento del Museo del Holocausto Beit Lojamei Haguetaot, de Israel, dedicado a ellos.
Pese al rechazo que la tragedia del Holocausto estaba produciendo entre los niños en Israel, "porque las historias les llegaban impregnadas de drama", Nili Goren se declaró convencida de que "hay que seguir contando lo que pasó, saber que se mató a seis millones de judíos, pues es muy fácil que algo así pueda volver a ocurrir".
Sin embargo, durante mucho tiempo ella se resistió a publicar un material que consideraba privado y "sin interés mas allá del ámbito más cercano de familia y amigos".
Las cartas de su padre se las entregó un buen día el médico de su pueblo holandés, que, dice, "me sorprendió sacando una de su bolsillo después de haberme enseñado a preparar jarabe para la tos".
"Siempre comparo mi experiencia con la de otros judíos que hay en el mundo y me parece mucho peor", confiesa también esta mujer, que fue separada a los ocho años de sus padres, una familia de clase media con cuatro hijos.
"Una experiencia así siempre deja huella, pero en mi caso me dieron amor y fue menos trágico", confesó, aunque también piensa que "ningún hogar alcanza tanto calor como el propio". "Ésa es la calidez -añade- que he intentado trasmitir a mis hijos".
Jacqueline, cuyo primer cambio de nombre fue a Lieneke, es, de las tres niñas del relato, aquélla con la que más se identifica, pues "estaba muy orgullosa de mi nombre. Mis padres -Jacob y Lina- me querían tanto que, según me explicaron, unieron sus dos nombres en el mío.
Fue la propia Nili Goren la que eligió a la periodista Tamy Shem-Tov para escribir el relato, pues "captó enseguida", explica, lo que ella quería contar, algo sencillo y alejado de un tono dramático.
"Hoy vivimos en un país libre que no quiere oír más historias tristes y horribles, pero hay otras formas de trasmitir las cosas para saber lo que pasó", asevera.
Fuente: EFE

La diplomacia israelí expresó hoy sus condolencias por la muerte de dos soldados españoles en un atentado islamofascista en Afganistán que 'prueba que el mundo debe unirse contra el terrorismo, la violencia y el extremismo en defensa de la libertad'.
En un breve comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores subraya que 'participa del dolor del Gobierno y el pueblo de España' por la pérdida del cabo primero Rubén Alonso Ríos y el brigada Juan Andrés Suárez García, ambos de la Brigada Ligera Aerotransportable (BRILAT), ayer en la provincia afgana de Herat.
Los soldados españoles fueron víctimas del ataque de un suicida que conducía una furgoneta cargada de explosivos y atentó contra un convoy de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).
El ataque causó otros cuatro heridos, uno de ellos grave, y eleva a 87 el número de militares españoles fallecidos en Afganistán desde la llegada de tropas en enero de 2002, incluyendo los 62 muertos en el accidente aéreo del Yakolev en Turquía, cuando volvían de la misión en tierras afganas.
Fuente: EFE

Un equipo de arqueólogos han encontrado en una excavación de Jerusalem un pendiente de oro, perlas y esmeraldas con más de dos mil años de antigüedad y en perfecto estado de conservación, informó la Autoridad de Antigüedades de Israel.
"El pendiente fue hallado en las ruinas de un complejo bizantino, del siglo V, pero es de una época anterior, del periodo romano (entre los siglos I y IV)", expresó el arqueólogo Doron Ben Ami, director de la excavación de Givati Car, en la Ciudad de David de Jerusalem, en la que fue hallada la joya.
Según este experto, la relevancia del descubrimiento radica en que "no es habitual encontrar objetos del periodo romano en Jerusalem fuera de la ciudad vieja y tampoco solemos encontrar objetos de lujo fuera de los lugares donde vivía la gente rica". Pero también es sorprendente la buena preservación del pendiente, que "está en una condición excelente, podría ser de la época actual", asegura Ben Ami.
El hecho de que una joya de la época romana se encontrase en un complejo bizantino se explica porque "los objetos valiosos se pasaban de una generación a otra".
La joya consta de tres perlas y dos esmeraldas engarzadas con oro y es, según Ben Ami, "sorprendentemente parecida" a los adornos de la misma época encontrados en pinturas de las tumbas de momias de El Fayum (en Egipto).
Fuente: EFE

El gobierno de Israel aprobó hoy la designación del ex rabino jefe Yisrael Meir Lau como presidente del Consejo del Yad Vashem, ente para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto.
Lau, un sobreviviente del Holocausto sucederá en el cargo a Yosef Lapid, un compañero que también sobrevivió al Holocausto, fue ministro de justicia y murió en junio de este año. El Consejo es un cuerpo honorífico compuesto por 120 personas, que se reúne una vez al año.
"El tema del Holocausto está próximo al corazón del rabino Lau y el ve en el recuerdo del Holocausto tanto valores judíos como universales", señaló el presidente de Yad Vashem, Avner Shalev, en un comunicado dado a conocer por el Centro.
"Mi experiencia de vida resuena en las paredes de Yad Vashem, y se encuentra entre los documentos y está exhibida allí", indicó Lau.
Nacido en 1937, en Piotrkow, Polonia, y heredero de una conocida familia rabínica europea, Lau sobrevivió al Holocausto en el que perdió a toda su familia, con la excepción de un hermano y un medio hermano. A los ocho años fue liberado del campo de concentración de Buchenwald por el Ejército estadounidense y fue el prisionero más joven encontrado con vida.
Su autobiografía, "Do not raise your hand against the boy" cuya publicación coincidió con el 60 aniversario de la liberación del campo de concentración de Buchenwald, se convirtió en un best seller en Israel.
Lau se desempeñó como rabino jefe en Israel desde 1993 hasta 2003 y en 2005 fue elegido rabino jefe en Tel Aviv. También recibió el Premio Israel, el más importante premio que el país reserva para los civiles.
Fuente: DPA
El presidente del partido Shas, Eli Yishai, criticó hoy las declaraciones del líder del Partido Laborista, Ehud Barak, quien ayer, durante el acto de conmemoración del asesinato del ex primer ministro Isaac Rabin, calificó de cáncer a quienes tienen ideología de derecha.
"Son unas declaraciones inoportunas y peligrosas que podrían suponer una provocación contra una población grande y querida", afirmó Yishai, quien emplazó a Barak a "pedir disculpas y mostrar su arrepentimiento".
Barak intervino anoche en el acto celebrado en la plaza en la que fue asesinado Rabin en 1995. "Solíamos llamarlos malas hierbas, pero hoy no son menos que tumores cancerígenos", afirmó. "Te lo prometemos, Isaac, eliminaremos este mal de entre nosotros", dijo.
Fuente: EP