PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

El verdadero Indiana en busca del Arca



Hace 40 años que el texano Vendyl Jones excava el desierto de Judea en busca del Arca de la Alianza, siguiendo las pistas de los manuscritos de Qumrán

Vaya tomadura de pelo. No había más que verlo. Aquel hombre, sin duda, era un farsante. «¿Éste no es Indiana Jones!».

El alcalde de Petra, la mimética maravilla nabatea, se le quedó mirando enfadado, se negó a darle la mano y vociferó señalando al arqueólogo «¡es alguien que pretende hacerse pasar por Indiana Jones! Indiana Jones ha comido en mi tienda varias veces y no es éste».

Entonces el guía le contestó: «No, no. ¡Éste es el Indiana Jones de verdad! El hombre que fue a su tienda era Harrison Ford. Él hacía de este hombre en el cine. Vendyl Jones es el auténtico Indiana Jones».

Y sin dejar de escrutarle, el preboste se acercó al americano y le dio un cordial apretón de manos. La escena se produjo a escasos metros del desfiladero de Siq, que conduce al Templo del Tesoro, adonde el Jones cinematográfico iba a parar en su última cruzada, hace ya 9 años, en busca del Santo Grial.

Hoy, once años después de que Vendyl se hiciera carne mortal ante el prócer jordano, el profesor, en su casa de Grandview (Texas), a medio camino entre Fort Worth y Waco, se ríe bajo su sombrero tipo borselino, y con la pipa en la mano recuerda la anécdota.

A sus 74 años, este texano nacido en la localidad de Sudan, hijo de un barbero y de una esteticista, que desde que supo que le llevaba en las entrañas no dejó de leerle la Biblia utilizando un periódico a modo de megáfono entre su boca y su tripa, es un hombre lleno de energía a la espera de recaudar el suficiente vil metal con que financiar nuevas excavaciones y poder cumplir la promesa que le hizo a su madre: «Si el Tabernáculo, el Arca y al Altar de los Perfumes que ocultó el profeta Jeremías están en la tierra, yo los encontraré». Ella entonces, relata Jones, sostuvo fijamente su mirada de niño de nueve años y abrazándole le dijo: «Sí, hijo mío, lo sé». Su destino estaba trazado bajo las arenas del desierto bíblico de Judea.

No mucho tiempo después, a mediados de los años 40, un adolescente Jones ya participó en una excavación en los montículos indios del oeste de Texas. «Tuve el privilegio de estudiar arqueología bíblica con Wiliam Bowen, de Cambridge, que encontró La Geniza de El Cairo, una colección de manuscritos antiguos»

Pero todo a su tiempo. A los 18 años, Vendyl Jones era un ranchero larguirucho que hacía todo lo posible para ganarse la vida. «Fue entonces -cuenta- cuando oí hablar por primera vez del descubrimiento de los Manuscritos del Mar Muerto. Se habían encontrado en una región con el exótico nombre de Qumrán».

De entre todos, el que más le intrigó era el Rollo del Cobre, el único manuscrito de ese tipo hallado jamás en Israel, en el que se detallaba una lista increíble de riquezas sagradas, que por hacernos una idea de su calibre y cuantificadas grosso modo apuntaría a un centenar de toneladas de metales preciosos.

«Aún no estaba completamente seguro de cómo mantendría la promesa que le había hecho a mi madre años atrás -confiesa-, pero reconocí la necesidad de sumergirme en el idioma hebreo si quería alcanzar el éxito en alguna medida». Y se puso manos a la obra.

Por aquel entonces Vendyl Jones era también pastor baptista y halló en el rabino Henry Barneis, que como él conducía almas al otro lado de la montaña, en Bristol (Virginia), un preceptor. Además del hebreo, estudió exhaustivamente la Torá entendiéndola como lo haría un judío. Nuestro Jones, que ni entonces ni nunca defendió su territorio a golpe de látigo, supo desde el principio poner los puntos sobre las íes al maestro: «Usted mantiene su cuchillo en el bolsillo y yo no intentaré tirarle al agua». O dicho en román paladino «si no me intenta circuncidar, yo no le intentaré bautizar». Con ello se cerró el trato que le proporcionó a nuestro aventurero el conocimiento necesario para enfrentarse con rigor a la historia milenaria.

Vendyl Jones no comenzó a explorar el desierto de Israel hasta el convulso 1967. Desde luego, si este tipo de sonrisa fácil tiene un don indudable es el del arrojo y nunca se hubiera perdonado no participar en la Guerra de los Seis Días. Y habida cuenta de los resultados de su iniciativa, los israelíes tampoco. «Primero publiqué un artículo en 1959 en el que predije que habría una guerra en Israel el 5 de junio de 1967.

Fui allí -relata- para estar presente en esa contienda. Nací no pudiendo distinguir los colores. El manojo de nervios vitales de forma cónica que permiten distinguir entre el rojo y el verde estaba dañado. Pero en este caso mi dolencia visual resultó una bendición enorme. De tal manera que, cuando examiné con los prismáticos la espesa maleza donde se ocultaba el enemigo, vi el destello de algo brillante.

Era el tinte del camuflaje jordano. Me bajé los binoculares. Incluso sin ellos podía ver una posición jordana que supuestamente no estaba en el valle. En total divisé 4 búnkers antipersona y 66 búnkers antitanque que los israelíes ni habían sospechado.

El general Uzi Narkiss, comandante del área, me dijo: 'Vendyl Jones, lo que usted ha hecho hoy ha salvado cientos, quizás miles de vidas israelíes...' -hasta la revista Time del 16 de junio mencionaba la destreza del Reverendo Jones-. Dos días después, Narkiss haría historia dirigiendo la ofensiva que liberó la Ciudad Vieja, permitiendo a los judíos rezar ante el Kotel (Muro de las Lamentaciones) por primera vez desde 1948».

No se había disipado aún el eco del combate cuando Vendyl Jones se adentró en el desierto y lo excavó por primera vez, codo con codo, junto a Solomon H. Steckoll, un tipo que arrastraba una polémica historia y que contaba con un real permiso de Hussein de Jordania para horadar la tierra de Qumrán. «Aunque nos hicimos amigos, pude ver cómo su reputación de radical era bien merecida. Era un pícaro de primera categoría, un iconoclasta cuyas creencias religiosas rozaban lo pagano.

Los esqueletos que exhumamos tenían miles de años, y yo creía que debían finalmente ser devueltos a la tierra. Pero Steckoll se había hecho un tintero con uno de los huesos». Fue en esa misma época donde se fraguó su amistad con Psach Bar-Adon, otro arqueólogo, con el que, según repite, se adentró en los secretos del desierto siguiendo el mapa del tesoro que siempre fue para ellos el Rollo del Cobre.

No fueron tiempos fáciles. «Las moscas de Qumrán -explica Jones- son de una especie distinta. Cuando las aplastas, sólo las aturdes. Caen, andan rodando unos pocos segundos y después salen volando. Las otras alimañas que hacen interesante la zona de excavaciones son un tipo de escorpiones muy largos. Los negros me recuerdan una variedad que he visto en México. Pero hay un escorpión que merodea por los terrenos baldíos de Judea que te obsesionará en tus sueños; es de un verde casi iridiscente y del tamaño de tu mano. De algún modo conseguimos ignorar todas estas cosas y ponernos a despejar una sección del terreno o una cueva».

Desde 1972, además de sacar adelante su Fundación de Investigación Judeo-Cristiana -que hoy se llama Instituto de Investigación Vendyl Jones-, el profesor ha dirigido ocho excavaciones en Qumrán, coordinando más de trescientos voluntarios sobre el terreno y el apoyo de muchos otros, hasta 7.000 almas, tan convencidas de sus razones arqueológicas que tanto trabajo ha sido posible gracias a sus donaciones.

El texano nunca tuvo ayuda institucional alguna. Y no sólo: hubo de resistir el azote de los que le trataron de lunático. «Las acusaciones por parte de otros arqueólogos de que estoy trabajando sin base científica provienen del miedo a la amenaza de que pueda encontrar lo que estoy buscando. El hombre que estaba detrás de estas acusaciones era Amir Drori, que ha fallecido». Luego reflexiona sobre el momento más amargo y el más feliz en todo estos años. «Los peores -afirma- son éstos, cuando no tengo los fondos necesarios para continuar; los mejores momentos vendrán en cuanto los obtenga».

¿Aún espera encontrar el Arca de la Alianza? «En 1939 leí en los textos apócrifos, en el Segundo Libro de los Macabeos 2,4-8: Se decía también en el escrito cómo el profeta (Jeremías), después de una revelación, mandó llevar consigo la Tienda y el Arca; y cómo salió hacia el monte donde Moisés había subido para contemplar la herencia de Dios. Y cuando llegó Jeremías, encontró una estancia en forma de cueva; allí metió la Tienda, el Arca y el Altar del incienso, y tapó la entrada.

Volvieron algunos de sus acompañantes para marcar el camino, pero no pudieron encontrarlo. En cuanto Jeremías lo supo, les reprendió diciéndoles: 'Este lugar permanecerá desconocido hasta que Dios vuelva a reunir a su pueblo y le sea propicio. El Señor entonces mostrará todo esto; y aparecerá la gloria del Señor y la Nube, como se mostraba en tiempos de Moisés, cuando Salomón rogó que el lugar fuera solemnemente consagrado'. Creo que todos esos objetos se van a encontrar porque los santos profetas de Israel predijeron que se encontrarían.

En 1988, con ayuda del Manuscrito del Cobre, encontramos un jarro de óleo de unción hecho por el propio Moisés; en 1992, hallamos la Casa de Avitinus, que hizo el incienso sagrado, y recuperamos 1.400 kilos de incienso sagrado; en 1994 descubrimos Gilgal, donde estuvo el Tabernáculo durante 14 años. Encontrar los objetos que se mencionan en el Manuscrito del Cobre es una muestra de su autenticidad y ha sido lo más alentador para esta búsqueda incansable. En 2003 hallamos la apertura bajo la cuesta cubierta por 40 piedras colocadas. El Rollo del Cobre reza: 'Aquí está el Tabernáculo y todos los objetos dorados'. Nos hemos parado -insiste Jones con desaliento- porque necesitamos 56.000 euros para realizar esa excavación y tenemos unos 12.800. Cuando obtengamos el resto seguiremos con la búsqueda».

Entretanto, Vendyl Jones, siempre en compañía de su esposa y sus dos hijos que colaboran con él en sus exploraciones, se dedica a investigar, a escribir -«no tengo tiempo libre», - y a soñar. «Si al final tuviera ante usted el Arca, ¿qué haría?». «Antes que nada -responde- llamaría a Rav Adin Steinsalts, el presidente del Sanedrín que será el encargado de llevársela a Gilgal. Invitaría a los drusos a que la trasladaran y a los gabonitas en agosto para que aporten la madera y el agua para la restitución del servicio de sacrificios.

El Qalil, el contenedor de las cenizas de la vaca roja, se llevará para la purificación de los sacerdotes». Los ojos del buscador están llenos de esperanza. Sé que es cruel, pero la vida es así: «¿Y si al final todo fuera sólo una leyenda?», le dejo caer.

Y Vendyl Jones, con una serenidad pasmosa y sosteniendo la mirada como su madre se la sostuvo a él responde: «Los objetos que hemos encontrado demuestran que no es una leyenda. Las palabras de los santos profetas de Israel no son leyendas».


Lieberman pide a diputado árabe que dimita (por fin una postura coherente)



El ex ministro de Asuntos Estratégicos, Avigdor Lieberman, pidió la dimisión del diputado árabe con ciudadanía israelí Ahmed Tibi con al argumento de que 'Hitler también fue electo'.

Lieberman, líder del partido Israel Beitenu, recomendó a Tibi la renuncia de su cargo por haber preguntado a la ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, en el Foro de Doha para la Democracia cómo podía considerar democrático a un Estado que se define como judío y 'ha establecido un sistema de apartheid en los territorios ocupados con diferentes leyes y carreteras para los árabes'.

Estas palabras han generado en Israel la airada reacción de Lieberman y de varios diputados de la coalición del Gobierno de Ehud Olmert, informan medios locales.

'Todo Parlamento que se respete a si mismo no permitirá que esto suceda. Tibi está usando un foro internacional para dañar el nombre y el estatus de Israel', dijo Lieberman.

Cuando alguien argumentó, en respuesta a ese comentario, que Tibi fue democráticamente electo para sentarse en la Knesset (Parlamento israelí), Lieberman dijo: 'Hamás también fue democráticamente electo. Y Hitler'.

El diputado apuntó además que la permanencia en la Knesset de Tibi, de la formación Lista Arabe Unida, 'nada tiene que ver con la democracia' y pidió que ese 'quintacolumnista' sea 'trasferido al Parlamento de la Autoridad Nacional Palestina en Ramala'.

'Nos parecemos más a la República de Weimar que a una democracia', agregó en referencia al periodo de la historia alemana que vio el ascenso del nazismo.

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores, Majali Whbi, del Kadima de Olmert, exhortó a Tibi a 'decidir qué país representa' porque 'no puede ser diputado del Parlamento de una nación y representar a otra en las convenciones internacionales'.

Whbi hacía referencia a otra polémica sobre Tibi por aparecer en el listado de invitados en Doha como representante de 'Palestina', pese a ser diputado israelí.

Otro parlamentario de Kadima, Yoel Hasson, se preguntó si 'no es hora de que Tibi esté en paz con su definición y nos dejes solos en la Knesset israelí'.

Fuente: EFE

Israel probó con éxito un nuevo misil



El misil “Gorrión azul” fue lanzado desde un avión de la Fuerza Aérea. Su objetivo es contrarrestar las armas similares que poseen Irán y Siria en caso de un conflicto.

Las fuerzas militares israelíes probaron hoy con éxito el misil “Gorrión azul” que pretende enfrentar el potencial bélico de otras armas similares que poseen Irán y Siria en caso de conflicto.

Según informó el portal Ynet, el cohete fue utilizado sobre diferentes objetivos para comprobar su capacidad de alcance.

Voceros militares citados por el sitio de noticias consideraron que pese a superar la primera prueba, el “Gorrión azul” afrontará su verdadero examen en los próximos meses, cuando el Comando de Seguridad lo incluya en el proyecto “Jetz 3” de defensa.

Ante el éxito del nuevo instrumental, cabe la posibilidad que se prueben misiles de norte a sur del país, agregaron las fuentes militares.


Fuente: AJN

Israel se conectará al sistema estadounidense de detección de misiles



Israel se conectará al sistema estadounidense de detección de misiles balísticos para protegerse de un posible ataque de Irán, después de haber obtenido el visto bueno de Washington.

"Israel pidió a Estados Unidos conectarse a su sistema de detección de misiles balísticos para intentar defenderse y, ante todo, de (misiles lanzados desde) Irán", declaró un alto responsable del Ministerio israelí de Defensa.

En un primer momento, el Estado de Israel utilizó un sistema de radar construido en 1959, en especial durante la primera guerra del Golfo en 1991, durante la cual era blanco de misiles iraquíes, o durante la invasión de Irak en 2003 por una coalición liderada por Estados Unidos.

Israel afirma que, según recientes pruebas de misiles balísticos, Irán busca dotarse del arma atómica, escudándose en un programa civil.

Teherán rechaza esa acusación pero sin demostrar pruebas en sentido contrario.

Israel, está bajo la amenaza continua de la República Islámica tras los reiterados llamamientos del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad a destruir el Estado de Israel.


Fuente: Colpisa

Israel comparte con México conocimientos en cultivos de uva



Técnicos israelíes llegaron a Hermosillo para compartir sus experiencias sobre el cultivo de la uva en condiciones de clima, que en Israel, son prácticamente iguales a la del estado mexicano.

Etti Or, quien es una de las pocas mujeres en el mundo que investiga el fenómeno de brotación de la uva, fue recibida en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo por personal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias.

“Yo ya había estado antes en México, pero más que nada en ciudades como Nogales, esta es la primera vez que voy más allá de la zona fronteriza y me adentro más en el territorio”, dijo la mujer especialista en el estudio de la uva cuyos estudios son de los más prestigiados a nivel internacional.

Manifestó que el viaje desde Israel duró 17 horas, pero que aún así llegó con mucho entusiasmo de compartir sus conocimientos, ya que sabe que en Sonora hay problemas para lograr el óptimo crecimiento de la uva en temporadas en las que la cantidad de días fríos, no es el adecuado.

De gran relevancia Por su parte, Gerardo Martínez Díaz, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias en el campo experimental de la Costa de Hermosillo, señaló que la visita de Etti Or es muy importante para las autoridades y los productores sonorenses.

“Actualmente en Sonora se siembran cada vez más hectáreas de productos como uva y nuez y los conocimientos así como estudios que ella tiene son pioneros en todo el mundo”, dijo.

Señaló que en Sonora la menor cantidad de días fríos ha afectado el fenómeno de brotación de la uva “Pensamos que ella nos puede dar muchas ideas, vamos a tener pláticas con los productores, ya que ella nos puede ayudar a mejorar el fenómeno de brotación de la uva, por que ésta tiene ciertos requerimientos de frío y hay años en que no son los sufi cientes”, agregó.

Dijo que cuando las condiciones no son óptimas, no se puede conseguir el número sufi cientes de brotes.

Explicó que el campo del Instituto Nacional de Investigación Forestal, está en el kilómetro 12.5 a la Costa de Hermosillo, donde se hacen investigaciones sobre la uva y el nogal.

“Mientras otros cultivos en Sonora, como el trigo y el sorgo han ido decreciendo, el de la uva crece, también el del nogal, actualmente de nogal hay 3 mil hectáreas nuevas, mientras que en uva está creciendo el número de hectáreas, no tenemos el número pero sí hay nuevas plantaciones”, sostuvo.

Dijo que las tres regiones principales para la uva son la Costa de Hermosillo, Estación Pesqueira y Caborca.

“Para la uva se necesitan temperaturas altas en el verano, pero en el invierno el frío adecuado, sobre todo en una buena cantidad de días, sin ser excesivo y no bajar de los cero grados, según el tipo de uva”, agregó.

Fuente: Expreso.mx

Accademia Daniel de Israel interpreta conciertos para clavecín de Bach en Chile



Recientemente de gira por Europa y Latinoamérica, el conjunto barroco israelí Accademia Daniel fue fundado por reconocidos músicos residentes en ciudades como Jerusalén, Londres, París, Ámsterdam, Berlín y Toronto, entre otras.

Los Conciertos para Clavecín más importantes escritos por Johann Sebastian Bach conforman el repertorio que presentará el conjunto barroco israelí Accademia Daniel en su debut en el Aula Magna de la Universidad Santa María, el próximo sábado 19 de abril.

Para la ocasión, la agrupación ha seleccionado los conciertos n° 3 en Re mayor, B. 1054; n° 4 en La mayor, B. 1055; n° 5 en fa menor, B. 1056 y n° 1 en re menor, B. 1052. El conjunto está integrado por Walter Reiter, Lilia Slavny, en violines; Amos Boasson, en Viola; Ira Givol, en Cello y el destacado instrumentista Shalev Ad-El, en clavecín.

Recientemente de gira por Europa y Latinoamérica, el conjunto barroco israelí Accademia Daniel fue fundado por reconocidos músicos residentes en ciudades como Jerusalén, Londres, París, Ámsterdam, Berlín y Toronto, entre otras. El conjunto trabaja tanto en Israel como en Europa y su repertorio proviene mayoritariamente del Barroco.

Ellos se presentan en festivales como The Liturgica Festival, Fasch Festival Zerbst, Bach-Archiv Leipzig Haydn Festival, Bach-Archiv Leipzig y en escenarios como el Händelhaus en Halle, Jerusalem, Abu-Gosh, Museo de Tel-Aviv, la Serie Annual de Conciertos de la Sinfónica de Praga, Michaelstein, Kassel, Fulda, Bad-Toelz, Haldensleben, Magdeburg, Tag der Mitteldeutsche Musik, Thessaloniki, entre muchos otros y se han presentado junto a solistas como Simon Standage, Guy de Mey, Barbara Schlick, Michael Schneider, John Toll, Rainer Zipperling, Carolyn Watkinson y los Oslo Baroque Soloists, entre otros.

En julio de 1998 registraron de forma íntegra todas las obras agrupadas en el Opus 1 de G.F Händel para la etiqueta italiana Stadivarius. En febrero de 1999 grabaron las cantatas completas de Bach, junto con Klaus Mertens y Deborah York para la etiqueta alemana CPO y en el octubre de 2000 registraron cantatas desconocidas de Bach para el sello HR.

Shalev Ad-El nació en Israel y se graduó del Conservatorio Real de La Haya. Como solista se ha presentado junto a las mejores orquestas de Israel, incluyendo la Orquesta Filarmónica y Orquesta de Cámara y ha ofrecido recitales a través de Europa, el Lejano Este, América del Sur, Centro América y Estados Unidos. Desde 1997 es invitado regularmente a dirigir la Orquesta Filarmónica de Halle, Alemania.

También es miembro regular de Il Gardellino y del Dorian Consort, así como director musical de la Accademia Daniel. Shalev Ad-El fue profesor en la Accademia de Música Antigua de Dresden, Alemania, en la Universidad Masaryk de Brno y en la Universidad de Boston, EE.UU., impartiendo también clases magistrales en el Conservatorio de Moscú, el Castillo Tallinn, en Rheinsberg, Universidad Estatal de Florida, Academia de Música de Beijing, Instituto superior de la Habana, Conservatorio de Lima, Conservatorio de La Paz, Universidad Católica de Buenos Aires y UNIRIO de Río de Janeiro.

El repertorio que la agrupación presentará en el Aula Magna USM el sábado 19, integra cuatro conciertos para clavecín de Bach, en formación de cámara. En la primera parte, se podrá escuchar el Concierto en re mayor BWV 1054, escrito en 1740, el cual consta de los movimientos Allegro, Adagio e piano sempre y Allegro. A continuación se podrá escuchar el Concierto en la mayor BWV 1055, escrito en 1741, con los movimientos Allegro, Larghetto y Allegro. Para la segunda parte presentarán el Concierto en fa menor BWV 1056, que data de 1742, con los movimientos Allegro moderato, Largo y Presto. Para finalizar interpretarán el Concierto en re menor BWV 1052, escrito en 1738, con los movimientos Allegro, Adagio y Allegro.


Fuente: Universia



La afición deja al Beitar de Israel sin título



Los seguidores son el alma de un equipo: los que tiran de él en los momentos difíciles, los que dan sentido a las victorias...

Eso al menos se supone, porque este fin de semana los aficionados del Beitar de Jerusalén le dieron un buen disgusto a su equipo.

El Beitar ganaba por la mínima al Maccabi Herzliya, resultado que le hacía matemáticamente campeón. Los seguidores no pudieron contener su alegría y saltaron al campo cuatro minutos antes del final.

Resultado: partido suspendido y victoria para el Maccabi. El título del Beitar tendrá que esperar.


Los servicios secretos de Israel se abren a la Red con su página en inglés y árabe



Los servicios secretos de Israel cada vez son más públicos. Si hace cinco meses lanzaban su página web en hebreo, ahora han lanzado las versiones en inglés y árabe.

Se trata del Shin Beth, una de las agencias más secretas de Israel, cuya tarea principal es desbaratar los posibles atentados en el país procedentes principalmente de territorio palestino, donde sus hombres están muy presentes.

En realidad, esta página web pretende abastecer al público de información sobre la historia de la agencia, aunque también informará sobre actividades terroristas hostiles hacia Israel, según explicó un responsable de la agencia.

Este mismo responsable explicó que el Shin Beth debe mejorar su imagen y su comunicación para abrirse al gran público, como institución que opera en un estado democrático.

"Evidentemente, los numerosos campos de actividad del Shin Beth son confidenciales. Pero queríamos dar cierta información sobre sus actividades, sus valores, su herencia y sus misiones", comenta en un mensaje de presentación en la página en inglés Youval Diskin, director del Shin Beth.

En la actualidad, la versión en hebreo de la página del Shin Beth tiene alrededor de 5.000 visitantes al día y su intención es conseguir todavía más.

Fuente: El Mundo.es

El rabino esnob (por José Brechner)



De todos los “iluminados” que se meten en política, no hay más peligrosos que los clérigos. Parece que la glotonería por alimentar sus egos con un público más numeroso que el que asiste a sus lugares de oración, les provoca una desmedida ambición que usualmente termina mal.

En el cristianismo los teólogos de la liberación hicieron dar tumbos al Vaticano, a la religión católica y a la sociedad general. Sus efectos son visibles en los gobiernos izquierdistas-populistas, antidemocráticos, hoy en el poder en Latinoamérica. Los imanes son los intelectuales del islamofascismo que está aterrorizando al mundo, y en Buenos Aires, existe un falso rabino llamado Sergio Bergman que se desvive por tomar control sobre la comunidad judía argentina y sus instituciones, pero ya recibió su primer sopapo electoral, perdiendo contra la lista ortodoxa para la dirección de la AMIA. Su fracaso fue rotundo, apenas obtuvo 21 por ciento de los votos.
Bergman es de los que manipula la religión torciéndola a su medida, en vez de aceptando las instrucciones de Dios, que han venido funcionado efectivamente por más de 3.300 años, haciendo que el pueblo judío se mantenga vivo y vibrante, pese a las incomparables adversidades que sufrió, y sigue confrontando, manteniendo una fortaleza y autoridad moral que pocos pueden igualar. No por nada, las leyes básicas que sostienen a la civilización occidental, y que perduran inmutables tras los siglos, están basadas en los Diez Mandamientos.
El judaísmo no sólo es una religión, es un tratado de leyes y un sistema, para llevar una vida en perfecta armonía entre espíritu y materia. La Torá es el ADN del universo. Su estudio revela los secretos del cosmos. A los judíos se nos ha acusado de cualquier cosa, pero nadie se atrevió a decir jamás que seamos estúpidos. Newton dijo: “Todo es Dios”; Einstein dijo: “De lo único que tengo certeza absoluta es de la existencia de Dios”. Si ambos científicos --que dedicaron su vida al estudio minucioso de la naturaleza y las fuerzas escondidas en ella-- llegaron a esa conclusión, debe haber algo que los simples humanos deberíamos aceptar y respetar con más humildad.
Bergman es producto del esnobismo bonaerense, y su habitual crítica al judaísmo ortodoxo, es por las meras apariencias. Su objeción contra aquellos judíos con los que no puede competir intelectualmente, es: que usan ropas del siglo XVIII. Su mayor molestia es la moda. Proveniente de una sociedad estereotipada, que imita lo superficial, y si te sales de la corriente te miran como bicho raro, Bergman encaja con la cursilería popular. Él prefiere mostrarse con traje de baño y bandana, tomando sol en Punta del Este. Si ese es un líder espiritual, todos los demás merecemos el título de místicos y santos.
Bergman junto al “Seminario Rabínico Latinoamericano”, busca prosélitos a quienes convierten a su estilo de judaísmo por dinero. La convicción del prosélito no les es de mayor importancia. La mayoría de sus conversos, son individuos que adoptan circunstancialmente la religión para casarse con alguien de la comunidad hebrea. Habría que ver, cuántas de esas personas mantienen su judaísmo después del divorcio, que hoy afecta a cristianos y judíos por igual, en más del 50 por ciento de los matrimonios.
El caso Bergman es peculiar, porque intenta incursionar en política aprovechándose del título de rabino, que en su caso, no es aceptado por el Rabinato de Israel, pero sí por el gobierno argentino, lo que según él, le da autoridad para conservarlo y utilizarlo públicamente.
En una entrevista publicada en el periódico israelí Haaretz, dijo que tenía más gente que lo respalda entre los gentiles que entre los judíos, lo cual es lógico, porque los que entienden de judaísmo saben que Bergman no cumple con los requisitos de tan alta investidura; mientras que para los gentiles es un espécimen digno de observar y escuchar. Su discurso típico es: que el problema argentino es “espiritual”. Seguramente él es el salvador.
Los clérigos islamistas hacen terrorismo, los curas de la liberación comunismo, y Bergman hace proselitismo, con fines políticos y económicos, como es norma entre los que buscan acólitos.
El Seminario Rabínico no sólo actúa en la Argentina, sino también en otros países del subcontinente, enviando emisarios que recaudan dinero de nuevos conversos. Si pensaron convertir a los 15 millones de brasileros, que se consideran descendientes de judíos que escaparon de la Inquisición, el negocio puede ser muy lucrativo. Lamentablemente, su conversión no sería aceptada por los rabinos de Israel, de igual forma que no son, ninguna de las hasta ahora efectuadas por esa organización. (Los que pagaron, pueden empezar a reclamar).

Fuente: www.josebrechner.com

Israel y EEUU firman un acuerdo para incrementar la cooperación nuclear



Israel y Estados Unidos firmaron hace unos días un convenio para aumentar la cooperación nuclear que permitirá a la Comisión de la Energía Atómica de Israel (CEAI) acceder a los últimos informes, procedimientos y tecnologías de que dispone Washington para la seguridad nuclear, según informó hoy el diario 'Haaretz'.

El acuerdo fue firmado por el director de la CEAI, Shaul Horev, y el presidente de la Comisión Nuclear Regulatoria de EEUU, Dale Klein, según el periódico israelí. Según el diario, el nuevo convenio aumenta y mejora los acuerdos previos alcanzados por ambos países en esta materia, firmados durante los últimos 20 años.

Aunque el convenio es "esencialmente técnico", recuerda el rotativo israelí, "podría tener una mayor relevancia, dado que muchos países, incluido Estados Unidos, prefieren no cooperar con Israel en ningún aspecto relacionado con la energía nuclear, debido a que no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Israel tiene acuerdos con EEUU para la seguridad nuclear y con la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA).

En los últimos años Israel ha tratado de estrechar lazos con otros países, en lo que a energía nuclear se refiere, "para evitar el aislamiento que sufre en esta materia, pero también por la necesidad de asistencia exterior para para asegurar la seguridad en el centro nuclear de Dimona", escribe el diario.

El reactor de Dimona, que según muchos informes extranjeros ha sido utilzado para desarrollar armas nucleares, fue establecido hace cinco décadas, por lo que se considera como relativamente viejo. Algunos expertos han expresado su preocupación por los problemas de seguridad que pudiesen ocurrir, dado que no está bajo la supervisión internacional, dice Haaretz.

Según esta información, la CEAI, responsable de la operatividad y de la seguridad del reactor de Dimona, hizo hincapié en que los viejos reactores nucleares estadounidenses han conseguido licencias para continuar en funcionamiento durante las próximas décadas gracias a las mejoras de seguridad realizadas. En los últimos años, algunos de los miembros de la CEAI han hecho llamamientos para la construcción de un reactor en Dimona para producir electricidad y disminuir así la dependencia del petróleo, recuerda Melman.

"Sin embargo, Israel espera que otras naciones se opongan a la obtención de electricidad a través del reactor", dice el corresponsal de Haaretz. "Una de las opciones que más aumentan es la de buscar un acuerdo con EEUU que permita adquirir tecnología para la construcción de un reactor, un acuerdo similar al que EEUU está a punto de firmar con India, país que tampoco ha firmado el TNP".


Fuente: Europapress

Israel Beitenu y el Likud no descartan una posible fusión de cara a las elecciones



Dos de los principales partidos de la derecha israelí, el Likud e Israel Beitenu, siguen sin descartar una posible fusión de ambas formaciones, según informa el diario 'Jerusalem Post'. En cambio, los miembros del Comité Central del derechista Likud, con la candidata a dirigirlo, Gila Gamliel, a la cabeza, se mofaron ayer de los rumores de una posible una fusión entre el gobernante partido Kadima y el Partido Laborista.

Fuentes cercanas al presidente del Likud, Benyamin Netanyahu, reconocieron que tienen interés en concurrir junto a Israel Beitenu a los próximos comicios, aunque reconocieron que no hay conversaciones formales al respecto entre ambos partidos desde hace varios meses.

Desde el entorno de Israel Beitenu también indicaron que Netanyahu y dirigentes del propio Israel Beitenu mantienen reuniones frecuentemente para abordar otras cuestiones, pero que las opciones de una alianza son "mínimas".

Según el partido liderado por Avigdor Lieberman, el problema sería que el Likud aceptase los cuatro principios programáticos básicos de la formación: intercambio de territorios entre Israel y los palestinos, régimen presidencialista, unión civil y apoyo a la ley impulsada por el diputado David Rotem para la transferencia de la competencia sobre conversiones a los rabinos locales, acto ahora exclusivo de los tribunales rabínicos.

Estas mismas fuentes reconocieron que incluso si Netanyahu diera su apoyo a todos estos principios, también exigirían el respaldo del Comité Central del Likud.

Uno de los principales obstáculos a la posible fusión era la oposición del jefe de gabinete de Netanyahu, Naftali Bennett, quien ya dimitió hace dos meses.

Los primeros rumores de fusión entre el Likud e Israel Beitenu surgieron hace más de un año, después de la guerra contra la milicia chií libanesa de Hezbolá. Las negociaciones entre Netanyahu y Lieberman sin embargo quedaron paralizadas tras la entrada de Israel Beitenu en el Gobierno de coalición de Kadima.

Apate, durante la reunión del Comité Central del Likud, Gamliel calificó la posible fusión del Partido Laborista y Kadima de "maniobra podrida", la misma frase utilizada por Yitzhak Rabin para describir el fallido intento de Shimon Peres de desbancar al Gobierno de coalición formado junto a Ytzhak Shamir en 1990.

"Ehud y Ehud, sin fusiones, rotaciones ni maniobras podridas que le ayuden. El Likud ganará las próximas elecciones y Benyamin Netanyahu será el próximo primer ministro", afirmó Gamliel.

Fuente: ATB Noticias

La chusma que puebla el gabinete israelí (por Isi Leibler)



El Primer Ministro Israelí sufre un desgaste constante, no solo por aplicar políticas fallidas, también porque sus ministros se comportan de manera indisiplinada e irresponsable.

No es simplemente que nuestro primer ministro sea un líder fracasado, que repite las mismas políticas fallidas que condujeron a nuestros recientes desastres auto infligidos. Sus disfuncionales ministros, encantados de permanecer ignorantes a las concesiones que están siendo ofrecidas a los palestinos con implicaciones vitales para todos nosotros, son igualmente culpables. Además, sufren de la enfermedad conocida comúnmente como "no dar pie con bolo", una necesidad incontrolable de dirigir su escenario político privado a través de declaraciones y filtraciones a los medios.

En lugar de trabajar al unísono, condenan las políticas de su gobierno, critican a colegas ministeriales, y con frecuencia incluso se contradicen con sus propias declaraciones. Ningún gobierno democrático del mundo tiene ministros que se comporten de una manera tan indisciplinada e irresponsable.

Por supuesto, el problema es la debilidad del primer ministro y su ausencia de cualquier política coherente más allá de luchar por conservar el poder. Celebra negociaciones ilegales con un grupo corrupto e impotente palestino que públicamente niega nuestro derecho a existir como estado judío, amenaza con volver a la lucha armada, y mantiene a las milicias con las que sigue iniciando actos criminales de terror contra nuestros civiles.

Las declaraciones contradictorias realizadas en relación al alto el fuego con Hamas que no se ha materializado aún ejemplifican el caos. Inicialmente, tanto el primer ministro Olmert como el ministro de defensa Ehud Barak negaban tajantemente negociaciones concernientes a un alto el fuego con Hamas. Conforme afloraban los rumores de una mediación egipcia de influencia norteamericana, Olmert señalaba de pronto la posibilidad de una tregua oficiosa. El ejército, que se oponía a una tregua con firmeza por motivos de seguridad, recibió órdenes de detener las acciones ofensivas contra Hamas durante una semana. Pero Barak negaba vigorosamente la existencia de un alto el fuego al candidato presidencial norteamericano de visita John McCain. A la semana siguiente, bajo presión de Condolizza Rice y a pesar de la reticencia del ejército, Barak reculaba para facilitar los cruces fronterizos, desmantelar controles de carretera y de paso y proporcionar armas a los palestinos.

Cambios radicales similares y cambios políticos diarios se hacen con relación a Siria. Un día Olmert anuncia que las negociaciones no proceden a causa del comportamiento de los sirios. Al día siguiente proclama lo contrario. Combinado con las sugerencias posteriores de una guerra inminente, estas declaraciones contradictorias confunden completamente a los israelíes.

Lo que surgió tras la masacre de la Yeshiva Mercaz Harav también refleja el caos total. Los traumatizados israelíes se quedaban de piedra al saber que los padres del asesino habían montado una tienda de campaña de luto con banderas de Hamas en Jerusalén este. Finalmente las banderas de Hamas fueron retiradas a la fuerza, pero al contrario que los jordanos, que prohibían a los parientes en Ammán montar una exposición pública, el ministro del interior Avi Dichter no veía ningún motivo para negar a la familia del asesino el derecho a hacerlo en Jerusalén. La portavoz de la Knesset Dalia Itzik protestaba, exigiendo, infructuosamente, que la jaima fuera desmantelada.

A pesar de las discretas sugerencias de no visitar la yeshiva, la ministro de educación Yuli Tamir insistía en realizar una visita personal de condolencia. Fue tratada con profundo respeto por los rabinos, pero al salir, fue increpada por un grupo de jóvenes (no necesariamente vinculados a Mercaz Harav) que le gritaron insultos. El gamberrismo es inaceptable y debería estar perseguido por la ley. Pero también fue insensible en el caso de una miembro fundadora de Paz Ahora ponerse a hablar sobre la fuerza ideológica del movimiento asentador en un momento traumático.

Para Tamir, este episodio fue maná ideológico. A pesar de saber que los rabinos habían condenado con firmeza en episodio y reiterado la necesidad de que los estudiantes mostrasen respeto a los representantes del estado, ella se apresuraba a las cámaras de televisión para expresar su enfado y su sorpresa. Manipulaba la Yeshiva Mercaz Harav como una institución antidemocrática, sugería oscuros paralelismos con el asesinato de Yitzhak Rabin, e indicaba que la financiación pública a Mercaz Harav podría peligrar.

Tamir era respaldada por el ministro de infraestructura nacional Benjamin Ben-Eliezer, que advertía "hemos visto cosas así antes cuando Rabin fue asesinado y no han aprendido al parecer la lección…. Su incitación puede conducir a otro asesinato político". Una semana antes en Nueva York, Ben Eliezer había invitado a la liberación del preso Marwan Barghouti, al que describía como el único "líder palestino" capaz de hacer la paz con Israel.

Para rematar toda esta locura, el único miembro árabe del gobierno, el ministro de ciencia, cultura y deportes Ghaleb Majadele, respondía a la decisión de celebrar un minuto de silencio en los torneos de fútbol en recuerdo a los estudiantes asesinados pidiendo una conmemoración deportiva de los palestinos abatidos por las acciones del ejército en Gaza.

Las declaraciones contradictorias concernientes al futuro de Jerusalén también reflejan el caos ministerial. El premier en funciones Haim Ramon anunciaba primero que Jerusalén iba a ser dividida, dando a entender incluso que la jurisdicción del Monte del Templo sería entregada a los palestinos. Tras desmentir y confirmar, Olmert reconocía que se estaba contemplando realmente una división. Sin embargo, después de que el ministro del interior Eli Yishai amenazase con responder retirando del gobierno al Shas, el primer ministro accedía a posponer el debate sobre Jerusalén. Sin embargo, Mahmoud Abbás reiteraba que Jerusalén se estaba negociando realmente -- lo cual era confirmado por la ministro de exteriores Tzipi Livni. Para añadir mayor confusión, el ministro de asuntos de los pensionistas Rafi Eitan, con total indiferencia hacia las negociaciones, anunciaba que Jerusalén permanecería unida para siempre.

En un esfuerzo por desviar la presión del electorado para que abandone el gobierno, Yishai anunciaba que en respuesta a las exigencias de su partido, Olmert aprobaría nuevas viviendas dentro de los bloques de asentamientos. Fue rápidamente desmentido en Nueva York por Livni, que también condenaba la decisión de su gobierno de construir en Givat Zeev y advertía de un inminente conflicto con los americanos. Las predicciones de Yishai se veían ratificadas cuando una vez más, Olmert se contradecía consigo mismo y aprobaba las viviendas adicionales.

Entonces fuimos objeto de la barroca proclama de Barak de que antes de cualquier respuesta militar futura a Hamas, debía haber una aprobación del Supremo.

Tuvieron lugar otros arrebatos. Mientras el primer ministro y la ministro de exteriores instaban al mundo a no tratar con Hamas, el ministro sin cartera Ami Ayalon invitaba públicamente a Israel a negociar directamente con Hamas. Y mientras Hamas y la Autoridad Palestina se empleaban a fondo por restaurar su sociedad, Livni seguía celebrando negociaciones secretas con los palestinos. Pero eso no impedía a Dichter afirmar que "las conversaciones con los palestinos sobre Gaza se encuentran en punto muerto" y manifestar que no aprobaría ningún acuerdo con los palestinos en el que la implementación fuera delegada en la próxima administración norteamericana. Al día siguiente, el ministro de infraestructuras reiteraba su mantra de que "solamente la liberación de Barghouti" podría rescatar las negociaciones "irreales".

La locura culminaba cuando el primer ministro Olmert decía recientemente a los habitantes de Ashkelon que se acostumbraran a sufrir "alertas" durante mucho tiempo. Al mismo tiempo, mientras visitaba una escuela de la ciudad, el primer ministro tomaba parte en un ensayo de alarma con los alumnos, que se escondían bajo sus pupitres cuando él decía "alerta roja". Cuando nuestro primer ministro realiza declaraciones derrotistas delante de ciudadanos que se enfrentan a ataques con misiles y se divierte con "juegos" tan barrocos entre escolares, uno solamente se puede ver tentado a cuestionar si no está perdiendo la chaveta. Pero en ningún sentido eso le salva del hecho de que el gobierno entero comparte la responsabilidad del caos que envuelve a la nación.

Fuente: El Diario Exterior

Abandonando raíces socialistas, kibbutz vuelven a escena



Con su doctrina socialista de posesiones compartidas y el amor por la tierra, el kibbutz simbolizó durante años los ideales terrenales sionistas de Israel.

Pero en la década de 1980 los israelíes abandonaron las granjas colectivas en bandadas cuando el socialismo perdió popularidad, los centros urbanos florecieron y muchos kibbutz se hundían en deudas mientras luchaban por sobrellevar la hiperinflación y las galopantes tasas de interés.

Ahora los kibbutz están organizando un tentativo regreso al adoptar reformas y prácticas ecológicas para atraer a jóvenes familias en busca de una alternativa al yugo cotidiano.

"Ya no es más una comunidad," dijo Udi Nathan, quien se mudó con su familia al Kibbutz Kramim, en el desierto del Negev en Israel, en el 2006 después de vivir durante una década en la metrópolis secular de Tel Aviv.

"Tiene aspectos socialistas (...) pero no compartimos nuestras billeteras con la gente, lo que creo que es bueno y que está a tono con lo que está sucediendo hoy en día," agregó.

Tradicionalmente, los kibbutz eran un asentamiento agrícola fundado sobre principios sionistas-socialistas, donde todo el mundo trabajaba la tierra y compartía los ingresos y las posesiones. La primera granja colectiva fue fundada en 1909.

Unas 50.000 personas dejaron las granjas colectivas entre 1984 y 2004 a medida que el estilo de vida igualitario perdía atractivo y las granjas luchaban contra la crisis económica de mediados de la década de 1980.

Pero muchos kibbutz han mejorado sus finanzas en la última década en parte gracias a la ayuda del Gobierno, y han flexibilizado las reglas en lo concerniente a compartir el ingreso y las posesiones.

El pequeño Kibbutz Kramim fue fundado en 1980 con la vista puesta en "hacer florecer el desierto." Hoy tiene grandes viñedos y plantaciones, alquila docenas de cabañas para turistas y junto a otro kibbutz es copropietario de una estación de servicio.

Al igual que dos tercios de los 273 kibbutz de Israel, Kramim se convirtió en uno "renovado" cuando fue privatizado, lo que significa que ahora sus miembros ganan y conservan salarios diferenciales, se les cobra por servicios como comida y lavandería y pagan impuestos.

Los impuestos proporcionan una red de seguridad para los más vulnerables y pagan la parte de los servicios comunitarios del kibbutz y otras asistencias mutuales, como una porción del sistema médico y gastos educativos de los miembros.

Desde que fue privatizado en el 2006, el número de familias del Kibbutz Kramim se duplicó a 33 y tiene planes de agregar otras 100 en los próximos cinco años.

También adoptó una nueva dirección ecológica: las construcciones serán eficientes en lo concerniente a energía, usarán energía solar y reciclarán agua. También hay planes de retirar paulatinamente la agricultura convencional y reemplazarla con la agricultura orgánica.

Esta nueva mezcla de libertad financiera con valores comunitarios le sienta bien a familias como los Nathan, quienes también disfrutan de los grandes espacios abiertos, una sensación de comunidad y la libertad de dar forma a sus vidas.

"No vinimos a vivir en un kibbutz a la antigua," dijo Nathan, quien trabaja como un editor freelance desde su casa. "Creo que eso es clave para el nuevo interés por los kibbutz," agregó.

Algunos kibbutz, como el de Ein HaShofet en el norte de Israel, se han resistido a mayores reformas por motivos ideológicos y también están prosperando.

Los miembros de este kibbutz, en gran medida industrial, reciben una pensión en lugar de un salario, y el lugar cubre sus necesidades educativas y de salud.

"La idea del kibbutz está basada en el concepto de que no hay personas mejores que deban recibir más dinero para llevar una vida mejor que la de otros," dijo el secretario del kibbutz Yaniv Sagee.

"Este concepto básico no ha cambiado a lo largo de los 71 años durante los que el Ein HaShofet ha existido," añadió.

El Movimiento Kibbutz dice que se ha visto un leve aumento poblacional desde 2005, en parte debido al regreso de israelíes que crecieron en un kibbutz pero que se fueron siendo adultos jóvenes.

"No están volviendo por el sionismo y el socialismo," dijo Aviv Leshem, portavoz del Movimiento Kibbutz de Israel. "Están regresando porque piensan que el kibbutz tiene una alta calidad de vida," explicó.

La campaña publicitaria del movimiento, que será lanzada en agosto, se concentrará en los 140 kibbutz del norte y sur de Israel, donde la menor cantidad de oportunidades económicas, sociales y educativas hacen que sea más difícil atraer residentes.

La industria, incluyendo el sector de la alta tecnología, ha reemplazado a la agricultura como la principal fuente de ganancias y los pequeños comercios generan un 10 por ciento de los ingresos de los kibbutz, dijo Leshem.

La industria va desde la manufactura de alimento a plásticos, goma, aparatos electrónicos y vidrio.

Pero algunos observan que el nuevo enfoque a la vida en el kibbutz ha aumentado la brecha económica entre sus miembros -que es exactamente aquello contra lo que los kibbutz tradicionales han luchado.

"El cambio se ha venido dando durante muchos años, un cambio lento hacia un menor colectivismo y un mayor individualismo," dijo Michal Palgi, profesora de sociología del Emek Yezreel College.

Treinta y cinco por ciento de las familias de los kibbutz ahora tienen autos particulares en lugar de compartir un vehículo comunitario.

Muchos kibbutz incluso están en camino a concederles a sus miembros la propiedad de sus casas.

Y a pesar del crecimiento planeado para Kibbutz Kramim, algunos miembros no pueden evitar sentir nostalgia por el pasado.

"El antiguo kibbutz tenía un tipo de belleza interior. Un entorno diferente (...) Era como una gran familia. En el nuevo kibbutz todo el mundo está más ensimismado," comentó Yoram Sahar, un fundador y miembro de Kibbutz Kramim.


Fuente: Reuters


Canciller israelí llega a Katar en visita de paz



La canciller israelí Tzipi Livni llegó a Katar el domingo en su primera visita a una nación árabe sin relaciones diplomáticas con Israel, con el objeto de sostener conversaciones de paz sobre Medio Oriente e Irán.

Livni llegó a Doha el domingo por la tarde y tiene previsto asistir a la inauguración del foro. Su discurso inaugural está previsto para la tarde del lunes.

El líder de Katar, el jeque Hamad bin Khalifah al-Thani, invitó a Livni a dar un discurso de inauguración en el Foro de Doha sobre Democracia, Desarrollo y Libre Comercio, dijo el vocero de la ministra Arye Mekel. También se reunirá individualmente con los líderes de Katar.

"Ellos figuran entre los moderados y dan su respaldo al proceso de paz, por lo cual es importante asistir cuando nos invitan", indicó Mekel.

Se prevé que el discurso de Livni será sobre cómo hacer progresar a Medio Oriente hacia un proceso de paz y alentar a las naciones árabes moderadas a enfrentarse ante la amenaza nuclear iraní, agregó Mekel.

Katar, un estado del Golfo Pérsico rico en crudo, tiene escasas relaciones comerciales con Israel, pero ambas naciones carecen de vínculos diplomáticos. Respalda al movimiento palestino Hamas y es sede del Comando Central de Estados Unidos para operaciones militares en Irak y Afganistán.

Katar se ha situado como un mediador regional para la paz en años recientes. El mes pasado, el gobierno ayudo a mediar un acuerdo de paz entre el gobierno de Yemen y un grupo insurgente.

La pequeña nación a menudo ha exhortado en las Naciones Unidas a la paz israelí-palestina, y en febrero ofreció públicamente ser mediador para una tregua entre Israel y Hamas.

Fuente: AP

Carter halla recepción fría en Israel al iniciar misión de paz



El ex presidente estadounidense Jimmy Carter, intermediario del primer acuerdo de paz árabe-israelí, se topó con una recepción fría durante su más reciente visita a la región.

Los líderes israelíes están rehuyéndole por haber comparado a las políticas de Israel con el apartheid y por planear una reunión con el líder del violento grupo extremista Hamas.

Un programa de actividades difundido por el Centro Carter, con sede en Estados Unidos, no mostró ningún plan para que el ex presidente se reúna con el primer ministro israelí Ehud Olmert, con la canciller Tzipi Livni o el ministro de la Defensa Ehud Barak durante la visita que inició el domingo.

El hecho representa una repulsa de alto perfil para un ex mandatario estadounidense, aunque sí se reunirá con el presidente Shimon Peres, la cabeza ceremonial del estado de Israel.

"Problemas de programa" fue la razón oficial ofrecida, dijo un alto funcionario israelí.

Pero la verdadera razon de la recepción fría es el plan de Carter de reunirse con el proscrito líder de Hamas, Jaled Mashaal, cuando su misión de paz se mude días después a Damasco, Siria, informó la autoridad israelí. Los dirigentes de Israel no están criticando públicamente a Carter por respeto a su cargo anterior como presidente norteamericano, agregó.

Luego de su llegada a Israel, Carter dijo que se siente "bastante a gusto" en torno a la idea de encontrarse con el terrorista de Hamas.

"Pienso que nadie duda que si Israel alguna vez va a encontrar paz con justicia 'en relación con sus vecinos de al lado, los palestinos', Hamas tendrá que ser incluido en el proceso", declaró.

Hamas ha jurado lograr la destrucción de Israel y ha realizado decenas de ataques suicidas con bombas que han matado a más de 250 israelíes.

Israel no tiene ningún contacto con el grupo de terroristas islámicos, cuya toma violenta de la Franja de Gaza en junio ha socavado los esfuerzos recientemente reavivados por Israel y los palestinos para forjar un acuerdo de paz.


Fuente: Univisión

 
ir arriba