PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Israelí dio vida a árabe: Familia de soldado judío le donó su corazón



Un soldado judío fue el donador de un corazón que le fue trasplantado a un joven árabe.

La historia de solidaridad sin límites fue protagonizada por el militar de 19 años Yaniv Pozoarik, y el árabe de 25 años Salim Louai, quien vivía desde hace cinco meses con un corazón artificial.

El soldado judío falleció por un disparo el pasado 25 de marzo, y sus padres decidieron inmediatamente donar sus órganos.

Así, los médicos iniciaron lo más pronto posible el trasplante, en una cirugía que duró seis horas.

Fuente: EFE

Una pastelería "kosher" de Roma hace las delicias del Papa



Las especialidades "kosher", elaboradas según las estrictas normas higiénicas y alimenticias del judaísmo en una pastelería del barrio judío de Roma, hacen las delicias de Benedicto XVI, que consume sus galletas, pastas y otros productos como la "pizza judía".

Los dulces son de la famosa pastelería de Vilma Limentani, en el "ghetto" (como se llama en Roma el barrio judío), que tiene una lista de clientes famosos como el ministro de Asuntos Exteriores, Massimo D'Alema, y el político y empresario Silvio Berlusconi, según el diario digital de información vaticana "Petrus".

Giacomo Perugia, uno de los médicos del Papa y cliente habitual del establecimiento, llevó un día algunos dulces al Pontífice, a quien gustaron tanto que envió a los responsables su felicitación, señala Limentani en una entrevista con "Petrus".

Desde entonces, cada vez que el doctor Perugia visita al Obispo de Roma pasa primero por la pastelería y le lleva la "pizza judía" -un tronco dulce a base de piñones, fruta escarchada y pasas- y, sobre todo, pastas de almendras y canela, las preferidas del Santo Padre.

A juicio de la propietaria, no hay contradicción en el hecho de que el Papa tome productos elaborados según la tradición y las normas judías.

"Tenemos el máximo respeto por Benedicto XVI", señaló Limentani, quien explicó que en la pastelería tienen empleados católicos y se declaró "realmente contenta" de que consuma sus especialidades.

Limentani destacó que estos productos están adaptados a la alimentación de Benedicto XVI, que el mes que viene cumplirá 81 años, ya que las leyes judías prohíben el uso de grasas animales saturadas.

"Se trata de dulces tal vez un poco calóricos, pero que no hacen daño a la salud y no aumentan el colesterol", afirmó la responsable del local.

Fuente: EFE

Premios

Con inmensa alegría recibo el reconocimiento de Martha Colmenares a quien admiro por su constancia y su valentía.

Recibir premios siempre es una alegría, porque valoran el esfuerzo y estimulan a seguir adelante y mejorar. Pero viniendo de Martha el premio es más significativo todavía.

Todo mi agradecimiento Martha e invito fervorosamente a los lectores de mi blog a acercarse al tuyo www.marthacolmenares.com


Premio Resistencia



Es un premio, que se otorga a aquellos blogueros que destacan por su ánimo combativo, contra la traición, contra la mediocridad y contra la negligencia imperantes, a través de la palabra y de la razón, y además a los que con generosidad, transmiten fuerza y ánimos en la defensa de los mejores valores humanos personales y colectivos, manifestando por encima de todo el amor a la Patria y a la libertad.

En este premio nadie está obligado a premiar a nadie ni a mencionarlo, pero si lo desea, puede seguir las siguientes normas, son sólo dos:

1. Una vez recibido, se deberán elegir TRES blogs que sean merecedores del premio.
2. Si se elige seguir la cadena y exhibir el premio, cada premio otorgado debe tener el nombre del que lo ha concedido y el enlace a su blog.

Mis galardonados son:

Shomer de El Blog del Tzahal

La página web de José Brechner

Y el blog de Júlio, Nuclear

En los 3 casos absolutamente merecido el premio.

Israel: Diseñaron un programa de computación para ayudar al tratamiento de personas con daños cerebrales



Científicos de la Universidad de Haifa, en Israel, crearon un programa que combina la realidad virtual y la computación para detectar los daños cerebrales de las personas, indicar el mejor tratamiento a seguir y definir su duración.

El nuevo sistema desarrollado en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad no sólo permite diferenciar el tipo de daño cerebral sufrido por los pacientes sino también utilizar un modelo para pruebas y análisis que no podría hacerse en pacientes vivos.

Si bien en los hospitales israelíes existen tratamientos en los que se utiliza la realidad virtual para enfermos con daños cerebrales, el nuevo programa suma al diagnóstico la indicación de cuál será el mejor tratamiento.

“Lo importante es la fase del desarrollo, en la que la computadora es capaz de hacer cosas que los doctores no pueden, como experimentar con diferentes opciones de tratamiento y decidir cuál será más eficaz”, explicó Larry Manewitz, investigador de las universidades de Haifa y Oxford.

El especialista contó que la computadora puede simular cómo responderá el paciente a la terapia de rehabilitación y examinar decenas de posibilidades distintas en un corto lapso, lo que ayudará a evitar tratamientos que podrían no beneficiar al paciente o causarles daños.

Fuente: AJN

Negociación inaceptable: Hamás chantajea. Israel no debe ceder


Tres facciones palestinas del grupo islamista Hamás secuestraron el 25 de junio de 2006 al joven soldado israelí Guilad Shalit. “Está vivo y nosotros lo tratamos bien”, en estos términos se expresó Jaled Mashal, líder del grupo islamista en el exterior, al ser preguntado por la salud de Shalit.

Noam Shalit, su padre, es consciente de que la vida de su hijo “es un bien estratégico para el movimiento islamista, una especie de “seguro de vida” ya que para los líderes de Hamas, Shalit significa la vuelta a casa de centenares de los 11.000 presos palestinos en la cárceles israelíes”. Esta fue la razón dada hace un mes por Abu Oveida, portavoz del brazo armado de Hamas: “No tenemos ninguna intención de herir a Shalit porque sabemos que su liberación provocará la liberación de muchos presos palestinos”.

¿Y si Israel no acepta liberación o contrapartida alguna a cambio de Guilad Shalit o cualquier otro secuestrado israelí? En el caso de Colombia, lo comentábamos aquí hace unos días, el presidente Álvaro Uribe sí acepto llegar a un intercambio con las FARC en lo que sin duda supone una victoria del grupo terrorista. El ex presidente español, José María Aznar, tampoco negoció ni accedió al chantaje de los terroristas de la ETA, y por eso mataron a Miguel Ángel Blanco.

¿Por qué tiene que aceptar el gobierno israelí el chantaje de Hamás? Ehud Olmert, el primer ministro israelí, sabe que la vuelta de Shalit tiene un precio muy alto que de momento no se atreve a pagar. Mientras la mayoría de Israel apoya la negociación con el grupo terrorista para la liberación de Shalit, la puesta en libertad de los presos palestinos provoca una gran oposición en el Parlamento de Israel.

Pese a ello, Israel ha vuelto a mover ficha, y ha tomado la decisión de retirar aproximadamente 50 puestos de control militar, junto a otro tipo de barreras físicas, en Cisjordania, lo que aporta una pequeña dosis de esperanza al enquistado conflicto de Oriente Medio.

La medida, auspiciada por EE UU, es un riesgo y como tal puede reportar muchos beneficios a Israel ya que una concesión de éstas es siempre una victoria para Abú Mazen, en detrimento de los terroristas de Hamas.

Con este tipo de gestos, Israel quiere hacer ver a los palestinos moderados que es posible hacer cosas si hay buena voluntad. Ahora le toca mover ficha a Abu Mazen. Deseamos que lo haga él, y no otros.

Fuente: Diario de América

Educación de los niños de Hamas: Marioneta asesina a Bush de una puñalada en un programa infantil



El grupo islamita Hamás incita a la violencia contra Israel y los EEUU en un programa infantil. Una marioneta de un niño palestino mata a Bush y convierte la Casa Blanca en una mezquita.

En el programa "Excepcionales", emitido el domingo y difundido hoy con traducción inglesa por el Middle East Media Research Institute (MEMRI), el presidente de los Estados Unidos aparece con guantes de boxeo y amonesta al niño por haber entrado sin permiso en la Casa Blanca.

El pequeño, con una gorra azul, lo acusa entre lágrimas de haber matado a su padre en Irak y a su madre en el Líbano.

El niño asegura entonces que ha venido a vengar todas esas muertes con su "espada del Islam". Bush entonces se acobarda, pide clemencia, y dice que se arrepiente de todo, al tiempo que empieza a llamar a gritos a sus guardaespaldas, que se han entregado.

"No vine solo, Bush. He traído a miles de millares de niños de Palestina, Irak, Siria, Libano y Afganistán. A todos esos niños les has negado a sus padres y madres", le recrimina el niño.

Al final de la conversación, antes de matar a espadazos a Bush, el niño lo acusa de ser "impuro" y le prohíbe por ello estar en la Casa Blanca. "Ha sido convertida en una gran mezquita para la nación del Islam", dice. "Te mataré, Bush, porque es tu destino".

Al Aqsa TV, controlada por Hamas, es retransmitida vía satélite por ArabSat a todo Cercano Oriente, Europa y gran parte de África.

Con frecuencia, la emisora ensalza la violencia y llama al asesinato de civiles israelíes en programas infantiles.

En uno de sus programas más vistos, una niña de no más de 12 años y su copresentador, un actor vestido de conejo, invitan regularmente a los niños incluso a morir como mártires para defender la causa Palestina, es decir la eliminación de Israel.

Yotam Feldner, director de televisión de MEMRI, organización sin ánimo de lucro dedicada a analizar la programación árabe, cree que el panorama mediático palestino representa bastante bien la situación política actual.

"Desde que el presidente palestino Mahmud Abbas está en el poder, la emisora oficial palestina es mucho menos moderada que en tiempos de Arafat. Por el contrario, Al Aqsa TV refleja la ideología de Hamas. No conocen límites. Todo gira casi siempre en torno a Israel, el conflicto, el martirio...", explica.

Al Aqsa TV difundió hace pocos días un clip en el que se decía que si cada árabe escupe a un judío, entonces los judíos morirían ahogados en escupitajos árabes. El religioso musulmán Vael al Zarad aseguró además que los israelíes han convertido todas las mezquitas en bares para emborracharse y emborrachar a las mujeres.

Hamas, que tomó el poder en Gaza el pasado junio, viene ya desde hace meses reforzando su propaganda antiisraelí.

Hace dos semanas, el grupo organizó una gira por Gaza para periodistas extranjeros en la que escenificó una manifestación de niños contra el bloqueo israelí y las operaciones militares en la Franja cuyo objetivo es limitar los ataques con misiles hacia los poblados civiles de Israel.
En la versión de Hamás, los niños mostraron a los periodistas una maqueta de un crematorio de un campo de concentración nazi en cuyo interior había muñecos en representación de palestinos.

Tanto Abbas como Hamas compararon la eliminación selectiva de terroristas con el Holocausto nazi, con seis millones de víctimas judías.

El director de Estudios Islámicos de la Universidad Rey Saud de Arabia Saudí, Valid al Rashudi, explicó en Al Aqsa TV que "un holocausto no es quemar entre 50 y 60 judíos en Alemania o Suiza, aunque los judíos sigan llamándolo así". Y añadió: "Por Alá, no quedaremos satisfechos ni aunque hayan matado a todos los judíos".

Fuente: Infobae

En un mundo de 6.6 billones de personas tan solo 14 millones somos judíos, menos del 0,3% de la población mundial.

Y aún siendo tan pocos son increíbles las contribuciones que le aportamos a la humanidad, desde los principios éticos y morales de la Biblia, en los que luego basaron sus religiones el cristianismo y el islam, hasta los últimos adelantos científicos y tecnológicos que facilitan y permiten disfrutar de una mejor calidad de vida a TODA LA HUMANIDAD (incluyendo a quienes nos odian sin fundamentos).

El pueblo de la diáspora (por Angel Flores)



Este pueblo con vocablos de israelitas, judíos, hebreos, sionistas e israelíes tiene un solo dogma que se reduce a dos afirmaciones esenciales: la unidad de Dios y la elección de Israel. Israelita, judío y hebreo, son palabras que en la Biblia se entrelazan, se complementan y concluyen en el pueblo de Dios, en el pueblo elegido: es decir, tienen por base u origen la religión monoteísta. Su Jerusalén, es la ciudad santa y capital del pueblo judío, no solo del judío de Tierra Santa sino también del de la Diáspora (dispersión).

Israelita es el nombre que se da en la Biblia al perteneciente al reino de Israel y todo el Antiguo Testamento menciona esta palabra. Judío, es el que profesa la religión del pueblo judío; la palabra procede del hebreo yehudi; es decir, el que pertenece a la tribu de Judá. Hebreo, según el DLE (Diccionario de la Lengua Española) procede de ibri, pueblo semítico que conquistó y habitó los territorios que hoy comprenden Israel y parte de Egipto, Jordania, Líbano y Siria.




Para unos autores. la raíz HBR, hebrea, que da la idea de alianza, pudiera traducirse por confederación; para otros, el nombre de hebreo procede de las doce tribus que atravesaron el Mar Rojo, admitiendo que atravesar, en hebreo, se pronuncia«herbrer o hebren; sin embargo, Giuseppe Riccioti, en su Historia de Israel, cree que del vocablo Ebher se deriva un apelativo geográfico que se traduce por ultra, por trans, por país de allá, deduciendo que este trans es el Jordán y en tal caso la voz sería de origen cananeo; aunque también hay quien opina que el trans podría ser el Eúfrates y, por lo tanto, de origen babilónico.

Sionista. Para David Ben Gurión «el sionismo es, en realidad, una filosofía judía cuya sustancia esencial es la lucha contra la asimilación». Teodoro Herzl fue el artífice del movimiento sionista internacional, primer paso para la creación del moderno Estado de Israel, en 1948. Y a partir de ese año se usó el vocablo israelí para denominar al ciudadano del Estado de Israel. ¿Saben ustedes que los famosos Protocolos de los Sabios de Sión, panfleto publicado en Rusia en 1980, que trataba de la unión de judíos y masones en 1897, en Basilea, para luchar y hacer desaparecer la civilización cristiana, era un panfleto totalmente falso al demostrarse, en 1921, que había sido una copia, casi exacta, del libro francés Diálogo en el infierno o entre Maquiavelo y Montesquieu, del autor Maurice Joly? Dicho libro novelesco sirvió para ser plagiado por la policía secreta del Zar de Rusia, para desarrollar su antisemitismo y perseguir a los judíos.

De todos los vocablos anteriores el que más hemos usado los españoles, sobre todo durante la existencia del Protectorado en Marruecos, ha sido el de hebreo, pero el de hebreo sefardí. En el norte de África, Egipto y Salónica existían comunidades hebreas, antes del año de 1391, fecha de la primera emigración voluntaria, de los sefardíes del mediodía español y de Baleares, que recalaron en aquellos países siendo los precursores del espíritu sefardí en todo el mundo. En posteriores exilios, los que se establecieron en Tánger, Tetuán, Larache y Alcazarquivir procedían de Castilla y fueron los que conservaron más puramente las tradiciones y las incalculables riquezas de la canción popular española del medioevo. Recuerdo que en los atardeceres primaverales de Tetuán -1928- en los corros infantiles judíos, se cantaban en judeo-español los más bellos romances sobre doncellas y caballeros, amores y aventuras épicas.

Aunque en los últimos años del Protectorado, el ladino se fue modernizando, aun se oían en las Plazas españolas palabras y frases del castellano antiguo: conezco aonde vas, bendicha la madre que te parió; en las bodas hebreas se ofrecían alconfetis (dulces) y la guisandera (casamentera) tañía la sonaxa (sonaja) en las celebraciones; a la novia le ponían el retoño (falda), el cazote (chaleco), los petos (mangas), el cuchacal (ceñidor) y la algorza (zarcillos). En el cementerio judío de Tetuán, hay una sepultura de una sefardí, -a cuya familia conocí- con la siguiente inscripción: «Como flor que vive un día, ajena a todo sentir, así has muerto, vida mía, cuando empezaste a vivir. Que amargaste a tu marido y a tu madre hasta el morir».

Fuente: La Verdad Digital

Las concesiones son siempre israelíes, inclusive como en este caso comprometiendo la seguridad de los civiles. Y las concesiones árabes para cuando!!!



El gobierno de Israel presentó hoy a la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, varias concesiones en vistas a un futuro acuerdo de paz con los palestinos, entre ellas la eliminación de al menos 50 pasos de control en Cisjordania.

Las concesiones, plasmadas en un libretón de 35 páginas, fueron presentadas a Rice como una iniciativa del ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, para ‘demostrar’ que a Israel le interesa la paz y que el Mapa de Ruta sea aplicado como base para negociaciones de paz.

Además de la eliminación de 50 puestos de control en carreteras de Cisjordania, la libreta incluye la creación de una nueva ciudad -o en su defecto varios barrios- al norte de Ramala para crear empleos, alentar la economía y aliviar la demanda de vivienda en la capital de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).



Fuentes de la oficina de Barak indicaron a la página electrónica del diario Yediot Aharonot que el libretón fue preparado en los últimos tres días por orden del ministro, para satisfacer la demanda de Rice de que el Mapa de Ruta sea implementado tal y como se acordó en la conferencia de Annapolis.

Para expresar su postura ante las dos partes, Rice convocó a su hotel a mediodía a Barak y al primer ministro de la ANP, Salam Fayyad.

Israel también autorizó la entrada de 700 policías en la ciudad de Jenín para hacerse cargo de ella, y la creación de comisarías de policía en zonas que, según los acuerdos de Oslo, están bajo responsabilidad del ejército israelí.

‘Rice se quedó sorprendida de los gestos de Israel’, señaló al diario una fuente próxima a Barak, y le agradeció el trabajo exhaustivo de su oficina.

El libretón incluye además el traspaso de 25 semiblindados a las fuerzas de seguridad palestinas en la ciudad de Nablus y permisos especiales de paso a Israel para personalidades y empresarios palestinos.

También permitirá la construcción de dos nuevos cruces de carretera para palestinos en la zona de Hebrón, la construcción de tres zonas industriales y la concesión de cinco mil permisos de trabajo a palestinos para entrar en Israel.

Menciona, inclusive, la entrega de 325 vehículos y de equipos logísticos del ejército israelí (generadores, mantas, equipos de primeros auxilios y, posiblemente, también chalecos antibalas) a la policía palestina.

Esta tarde la secretaria de Estado estadunidense partió hacia Jordania para entrevistarse con el rey Abdulah, y con el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, quien regresaba de la cumbre árabe en Damasco.

Mañana lunes Rice volverá a Jerusalén para una sesión de control con Livni y Qorea, y volverá a reunirse con el primer ministro israelí, Ehud Olmert.

Fuente: Milenio

Negociaciones con Siria son un "objetivo central" para Israel, según Barak


Las declaraciones del ministro de Infraestructuras, Binyamin Ben-Eliezer, llegan después de que el primer ministro, Ehud Olmert, reiterara esta semana que Israel está dispuesto a hacer la paz con su vecino árabe e insinuó que hay conversaciones entre bambalinas.

'Se están haciendo todos los esfuerzos para llevar a Siria a la mesa de negociaciones', declaró Ben-Eliezer a Radio Israel.

'Sabemos que sentarse en la mesa de negociaciones no es para cantar el Hatikva (el himno de Israel) sino para firmar un acuerdo, y sabemos muy bien el precio de este acuerdo'.

El primer ministro de Israel Ehud Olmert se refirió el miércoles a la posibilidad de negociaciones secretas con Damasco.

"Estoy dispuesto a hacer la paz con Siria. Espero que los sirios estén dispuestos a hacer la paz con Israel. Espero que las circunstancias nos permitan sentarnos juntos (en la mesa de negociaciones), pero eso no significa que cuando lo hagamos ustedes sean testigos", declaró Olmert dirigiéndose a la prensa extranjera.

Fuente: Univisión

Israel es líder en la purificación y reutilización del agua



Después de décadas de desarrollo de tecnologías del agua para "hacer florecer al desierto," Israel ha decidido vender sus productos en el extranjero con el objetivo de duplicar las exportaciones en el sector a 2.000 millones de dólares para el 2010.

Con tecnología con luz ultravioleta para purificar el agua y un sistema de reciclaje que usa millones de pequeños anillos de plástico para criar bacterias y descomponer los deshechos orgánicos, las innovaciones israelíes están dando con compradores en el exterior.

Si se logra el objetivo de Naciones Unidas de mejorar los servicios sanitarios para el 2015, el mercado mundial moverá 10.000 millones de dólares al año.

Daniel Wild, analista de Gestión de Recursos Sustentables (SAM, por su sigla en inglés), un grupo independiente de evaluación de recursos con sede en Zurich, afirma que la tecnología israelí está a la cabeza en dos segmentos principales: la irrigación y la desalinación, porque fue uno de los primeros países en desarrollar tecnologías eficientes.

"Cuando se trata de la escasez del agua, Israel desde un principio tuvo que abordar el tema" dijo Wild.

Aproximadamente dos tercios de Israel es terreno desértico,lo que fomenta que el país sea uno de los líderes mundiales en reciclaje de agua. Setenta y cinco por ciento de las aguas residuales en Israel es reutilizada, en gran parte para la agricultura, dijo Oded Distell, director de inversiones internacionales del Ministerio de Industria y Comercio.

Poco después de que el primer ministro de Israel, David Ben-Gurion, declarara en la década de 1950 que el futuro del Estado judío dependía de "hacer florecer al desierto," el ingeniero Simcha Blass se asoció con la comunidad ganadera de un kibbutz en el desierto del Negev para conformar Netafim, una compañía que implementó por primera vez un proceso de irrigación por goteo.

Blass inventó el sistema después de observar una fila de arbustos en un campo en la que una de las plantas era más alta que la otra. Descubrió que un conducto subterráneo perforado estaba suministrándole agua a esa planta pero no a las otras.

Hoy, Netafim tiene ventas por más de 450 millones de dólares, en su mayoría exportaciones. Uno de sus productos más nuevos, un sistema inalámbrico de monitoreo de cultivos, usa sensores subterráneos y radios para dirigir la cantidad exacta de agua a cada sección del campo.

En una fábrica de las afueras de Jerusalén, los ingenieros de la compañía de tecnología Atlantium prueban su línea más reciente de purificadores de agua con luz ultravioleta. Su producto, un gran tubo de cuarzo que puede ser adosado a un sistema de cañerías, puede purificar hasta 200 metros cúbicos de agua en una hora.

La radiación de la luz UV "desactiva" la bacteria en el agua para que no pueda reproducirse y causar infecciones. En el pasado, la tecnología con UV no lograba proporcionar el nivel más alto de purificación y era considerada una técnica secundaria.

Dana Cogan, la directora de marketing de Atlantium, dijo que la purificación con UV evitaba los subproductos químicos asociados con el uso de cloro y era más baratas y más simple que hervir el agua.

"Es un reactor único el que han diseñado," dijo Karl Scheible, director general de HydroQual, una firma de ingeniería ambiental con sede en Estados Unidos que probó el sistema de Atlantium, en uso en una fábrica italiana de comidas y en un criadero de peces turco.

"Su sistema era exacto, y resultó ser muy eficiente," agregó.

Si dispones del presupuesto, la tecnología puede ser usada en la piscina de un jardín trasero o en un criadero de peces de agua salada, sostuvo Cogan. Cada unidad cuesta entre 20.000 y 120.000 dólares, dependiendo del índice de purificación y nivel de eficiencia.

Esperando capitalizar la necesidad de tratamiento de cloacas alrededor del mundo, la compañía israelí Aqwise dice que su solución de base biológica de criar bacterias para descomponer los deshechos orgánicos puede batir a las tecnologías con las que compite.

La compañía diseñó un sistema de agua a chorro que hace circular "portadores de masa biológica" por medio de miles de litros de cloacas.

Los portadores son pequeños anillos plásticos manipulados con grandes porciones de su superficie cubierta con una variedad de bacterias que existen en la naturaleza, las que "devoran" el material orgánico de la cloaca.

En un proceso llamado Reactor de Puente Aéreo de Crecimiento Adjunto, millones de esos anillos son conducidos por las cloacas, llevándose los desechos dañinos. El sistema de Aqwise ha sido adquirido por unas 30 plantas alrededor del mundo y Siemens Water Technologies compró su licencia en Estados Unidos.

Avraham Israeli, quien dirige una firma consultora en tecnología ambiental e hidráulica en Israel, dijo: "El problema con el reciclaje es cómo reducir la zona y el tiempo durante el cual el agua permanece en la planta. Esta compañía tiene ventajas sobre tecnologías con las que compite, especialmente para el mejoramiento de las plantas existentes."

Udi Leshem, el vicepresidente de desarrollo comercial de Atlantium, afirmó que un equipo de Aqwise había mejorado el índice de tratamiento en una planta de reciclaje de deshechos en Monclova, México, de 38.000 a 58.000 metros cúbicos al día.

Fuente: Reuters

La Liga Árabe amenaza a Israel (nada nuevo bajo el Sol)



La Liga Árabe, marcada por la ausencia de líderes críticos de Damasco, ha terminado hoy su reunión de dos días en la capital siria con una amenaza a Israel de que la oferta de paz árabe depende de su comportamiento.

Los Gobiernos árabes revisarán sus estrategias de paz con Israel, según una declaración que no aclara cuáles son las opciones que están en consideración y la fecha exacta de cuándo se haría esa revisión.

La Declaración de Damasco leída por el secretario general de la Liga, Amor Musa, recoge las consabidas proclamas de unidad árabe ante el conflicto palestino, insistiendo en la demanda de un Estado palestino con capital Jerusalén.

Sin embargo, los asistentes no tomaron partido en el conflicto que enfrenta a la Autoridad Nacional Palestina, del presidente Mahmud Abbas, con el movimiento islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza, y se limitaron a "apoyar los esfuerzos de mediación" entre ambos emprendidos por el presidente de Yemen.

La declaración agrega que los jefes de Estado árabes "evaluarán y revisarán las estrategias y el plan de acción con el objetivo de revivir el proceso de paz, como un preludio para decidir las próximas decisiones árabes". Aunque no fija un plazo, Musa ha dicho que los ministros de Exteriores árabes comenzarán la revisión a mediados de este año.

Tampoco en la crisis libanesa, muy presente en gran parte de la cumbre, los asistentes han tomado partido. La declaración se limita a expresar de nuevo su apoyo a la llamada "iniciativa árabe" para desbloquear la crisis, pese a que es en los detalles sobre esta iniciativa donde se esconden las profundas discrepancias.

Estas discrepancias entre Gobierno y oposición son las que han provocado la ausencia de Líbano de la cumbre de Damasco.

El Líbano se negó a asistir a la cumbre en protesta por lo que considera como una intervención de Damasco en el proceso de elección de un nuevo presidente.

Otros tres países, Arabia Saudí, Egipto y Jordania, se mantuvieron alejados en solidaridad con el Líbano.

Fuente: Reuters

Bibi advierte que si se sale de Cisjordania, entrará Hamas



El presidente del Likud, Biniamín Netanyahu le aseguró a Rice que no aceptará volver a los límites de 1967, antes de la guerra de los 6 días y la división de Jerusalem.

El ex premier señaló al diario Yediot Aharonot que su posición está basada en informes del comité de seguridad, que dicen que si Israel se retira de Cisjordania, la consecuencia será la creación de una base del Hamas en el lugar.

Para Netanyahu lo que hay que hacer ahora es hacer una "paz económica", de esta manera "probarán" que pueden enfrentarse a las" preguntas de seguridad y paz", si esto es así, "seguiremos adelante", expresó.

Bibi comparó una posible retirada de Gaza y Cisjordania con la salida del Líbano en el año 2000: "La lección que aprendimos es que cuando nos replegamos, recibimos misiles", aseguró.

"Si el tiempo nos juega en contra, como dicen, es porque el Hamas, controla los territorios con el apoyo de Irán. Abbas no nos protegerá, sólo el ejército lo hará, dar tierras para control por otros es un peligro", manifestó el diputado.

Mañana Condolezza Rice tiene previsto encontrarse nuevamente con el primer ministro, Ehud Olmert para evaluar la visita y luego reunirse con la canciller Tzipi Livni y Abú Alá, quienes están a la cabeza de las negociaciones entre israelíes y palestinos.

Luego Rice partirá a Aman, donde se entrevistará con el rey Abdallah de Jordania y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abu Abbas.


Fuente: AJN

Actitud coherente: Israel desestima liberar a los criminales terroristas que propuso Hamás a cambio del soldado secuestrado Gilad Shalit



Israel desestimó la propuesta de liberación de presos que Hamás hizo dentro de las negociaciones que ambas partes están llevando a cabo para liberar al soldado israelí secuestrado Gilad Shalit, según informó uno de los líderes de Hamás Khaled Mashaal, en una entrevista a la agencia palestina 'Maan News'.

"Israel no accedió a la liberación de prisioneros y nos dio largas, por lo que hasta ahora, las negociaciones para la liberación de Shalit están congeladas", apuntó Mashaal. Sin embargo, el padre del secuestrado, Noam Shalit, atribuye este paro en los acuerdos a Hamás, ya que "las conversaciones han sido suspendidas dadas las diferencias de opinión entre la cúpula de Hamás en Gaza y en Damasco". "Mashaal es el único que no está dispuesto reanudar las negociaciones", sentenció el padre.


Fuente: ABT Noticias

"Israel no vive sin música"



El director musical de por vida de la Orquesta Filarmónica de Israel se siente joven. Con sus recién cumplidos 71 años -la misma edad que la orquesta-, afirma: "Todavía tengo cosas que aprender".

Sostiene que mucho le ha enriquecido justamente la Filarmónica israelí, a la que considera "una de las diez grandes orquestas del mundo".

Al celebrar Israel el septuagésimo primer aniversario de su Filarmónica, Zubin Mehta concedió una entrevista a la BBC.

Maestro, en una entrevista que me concedió usted hace varios años, me dijo que tenía todavía varias montañas por escalar ¿Ya las ha escalado todas?

No, ésto es como el Himalaya. Uno escala una montaña y siempre hay otra más allí. Y gracias a Dios, con la Orquesta Filarmónica de Israel que dirijo desde 1969, cada día es un desafío.

Esta es una población que hace casi 60 años vive en estado de tensión externa e interna. A pesar de ello, aún en medio de crisis, los músicos siguen tocando diariamente. O sea que todavía tenemos muchas montañas por escalar.

¿Cómo ubicaría usted a la orquesta filarmónica de Israel en la escala mundial?

Es una de las diez orquestas más grandes del mundo. Eso es indudable. Yo puedo decir que en cierto sentido crecí aquí. Y maduré profesionalmente en Israel.

Aprendí mucho de la Filarmónica israelí. Les he dado también los frutos de mi experiencia pero he recibido mucho de la orquesta también. Desde que comenzó esta relación, la química fue inmediata.

¿Siente aquí una relación especial?

Este es un país que no puede vivir sin música. Y eso se siente especialmente en épocas de grandes crisis. Por ejemplo, en la primera guerra del Golfo, el público venía a los conciertos casi diariamente. No tocábamos de noche, porque había que mantener la oscuridad, pero sí de mañana. Y la gente venía.

Durante la guerra de Yom Kippur en 1973, tocábamos de tarde y las salas estaban llenas. Y eso que había una guerra.

Lo mismo pasó en la última guerra, entre Israel y Hezbolá?

Así es. Yo tuve que cancelar mi participación porque debía operarme. Mi colega Gustavo Dudamel (de Venezuela) me sustituyó.

Él dirigió un concierto en Haifa 15 minutos después que un cohete impactara a un kilómetro de allí. La gente vino, no dejó de asistir; y la orquesta no pensó ni por un momento que era mejor cancelar el concierto.

Usted suele destacar que siempre será un hijo de India, su país. ¿Pero también se siente un poco israelí?

En espíritu, sí. Gracias a Dios es una democracia en la que puedo hablar también cuando estoy en desacuerdo. Esto es justamente lo sano de este país. Esto es algo que no se podría hacer en Damasco.

Cuando sale de gira con la orquesta ¿se siente representante de Israel?

El minuto que dejamos las costas de Israel, vayamos adonde vayamos, nuestra prioridad es tocar lo mejor posible. El producto derivado de ello es representar, claro, a Israel.

Pero yo me siento en una misión también cuando estoy en el estrado para un ensayo. Es también una misión para Beethoven, Brahms, Mozart, a fin de convencer al público de lo que el compositor quería.

¿Cuándo va de nuevo a América Latina?

Dentro de dos años, estaré allí con la Filarmónica de Israel. El público latinoamericano siempre fue bueno. Las salas allí son fabulosas.

Para mí, los lugares preferidos para ir están justamente en Sudamérica.

¿Y cuál es su próxima meta?

Tengo 71 años y soy un hombre joven. Todavía tengo mucho que aprender.

La próxima cima es siempre el próximo concierto. Cada concierto es un ensayo para el que viene después.

Fuente: BBC

 
ir arriba