PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

«Ningún judío va a dejar de ir a la escuela rabínica por el atentado»



Un joven judío observa los orificios hechos por balas en una ventana de la escuela rabínica asaltada el jueves pasado.

A la entrada de la escuela rabínica de Mercaz Harav, un puesto de guardia que no estaba la semana pasada controla maletines, bolsas y mochilas de todo el que pasa. Más allá, sólo un coche de policía prudentemente aparcado a veinte metros y un minúsculo altar con una decena de velas y flores desmayadas recuerda que, el jueves por la noche, ocho alumnos murieron acribillados por un terrorista musulmán con ciudadanía israelí llegado del este de Jerusalén.

El equipo de psicólogos que acudió a asistir a los estudiantes poco después de que los cuerpos de sus compañeros fueran retirados de la biblioteca está haciendo bien su trabajo: cuando el domingo por la mañana se reanudaron las clases, algunos llegaron llorando y recitando salmos lúgubres. Entonces, los impactos de las balas todavía estaban impresos en las puertas, y en los suelos, los libros manchados con la sangre de las víctimas.

La entereza es absoluta. «Él es nuestra única seguridad, -explica convencido Gidi, de Segundo grado, refiriéndose a Dios, pero sin nombrarlo-, ningún judío va a dejar esta yeshivá por este atentado, si te marchas... ganan ellos. Además, no hay lugar donde esconderse. Ahora lo que necesitamos es reforzarnos en el camino de la Torah».

Como el resto de los quinientos matriculados, Gidi ha recibido el vago consejo de que estén algo más pendientes de lo que pasa a su alrededor cuando andan por la calle. Y poco más.
La consigna es que conjuren el dolor concentrándose en la tarea que corresponde a los estudiantes de las yeshivot: el basto estudio de las Sagradas Escrituras, del Talmud y la literatura rabínica. Y, particularmente, en la que han asumido los que han elegido esta emblemática institución de Mercaz Harav, «la yeshiva de nuestro maestro y rabino, Abraham Hacohen Kook y su hijo, los dos sabios de la Torá que, -escribía en el diario «Maáriv» Effi Eitam, antiguo alumno-, dieron cuenta de la grandeza que iluminó la historia de nuestra nación, y quizás de toda la humanidad, con el establecimiento del Estado de Israel».

La impresión de las autoridades del centro es el pistolero no era consciente del emblemático carácter de esta escuela.
«Disparó a niños que estudian la Torah para golpear en el corazón del pueblo judío», entiende el rabino Yaakov Shapira. «Estuvo por aquí siete u ocho días, dando vueltas, hay gente que le vio y entró sólo porque aquí era fácil matar a muchos judíos en poco tiempo».

Fuente: ABC

Festival Internacional en Quito: Se vive la fiesta de la danza femenina



El Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, fue el escenario, el pasado sábado, de la inauguración del VI Festival Internacional de la Mujer en la Danza, el cual se caracteriza por la hermandad y solidaridad.

Comenzó a las 20:20 con una danza ceremonial de milenarias culturas nacionales e internacionales. Representantes de las provincias de Cañar y Cotopaxi; y de los países: Brasil, Japón y del pueblo mapuche de Chile, todos juntos, rindieron tributo a la vida, a la mujer y a la madre tierra.

Al finalizar la presentación se invocó a la paz del mundo.

El turno fue para uno de los grupos de danzantes más reconocidos mundialmente, Dance Drama Company de Israel, que por más de cuarenta y cinco minutos deleitó al público con su obra llamada Rojo, que se basó en una danza con experiencia de la vida cotidiana, desde una óptica que fusiona lo cómico, lo dramático y lo romántico.

El color rojo se manifestó como el símbolo de la mujer. En el escenario hubo rosas rojas. Las cuatro danzantes tenían pintados los labios de un rojo carmesí. Este color se manifestó como el símbolo que va revelando las diferentes etapas, escénicas y de emociones en la historia.

La propuesta estética de Dance Drama Company de Israel va más allá de un ballet de clásico o contemporáneo, rompe las barreras entre la danza y el teatro y logra un lenguaje único en su género, cargado de fuerza, la cual se visibiliza con la técnica de este grupo que logra conjugar la comedia y el drama.


Fuente: El Universo

Mentiras mediáticas (por Beatriz de Rittigstein)



Los medios de prensa operados por los gobiernos respaldan y azuzan de acuerdo a sus alianzas.

Paralelamente al conflicto bélico entre Israel y sectores extremistas palestinos, éstos imponen mediante la promoción de imágenes producto de montajes, desinformación, exageraciones y medias verdades, un aspecto perverso e irreal de Israel.

Los ejemplos se multiplican. A fin de evitar el lanzamiento de misiles contra sus ciudades, comenzando el año, Israel limitó el suministro de electricidad a Gaza. Hamas emitió una foto de sus parlamentarios trabajando con velas. El mismo momento desde otro ángulo muestra las cortinas cerradas, pero, las rendijas traslucen la luz del pleno día. De igual forma, sin que Israel haya detenido el envío de combustible, Hamas, con fotos trucadas, acusó una crisis humanitaria.

En 2002, los palestinos crearon un escenario en Jenin; hablaron de miles de muertos, no pudiendo mostrarlos y hubo "cadáveres" que salieron de huecos por sus propios pies.

A comienzos de la segunda Intifada, el mundo se conmovió con el video de un padre protegiendo a su hijo en un fuego cruzado entre milicias palestinas y el ejército israelí. Se trata del caso Al-Dura, en el cual, balística dictaminó que los soldados no fueron responsables de esa muerte. En un juicio se obligó a la TV France-2 a presentar el video sin editar y aunque no lo exhibió completo, se revelaron inconsistencias: no se ve el impacto; un trípode al lado de los Al-Dura; la voz y movimientos del niño posterior a su muerte. Ello confirma la farsa fabricada tal vez por Talal Abu Rahma, el cámara palestino.

En Venezuela, desde hace unos cuatro años, los medios de comunicación operados por el Gobierno, a través de programas, conductores y articulistas, con innegable coordinación, respaldan y azuzan, de acuerdo a sus alianzas, utilizando estos artificios, la guerra de mentiras mediáticas.

bea.rwz@gmail.com

Fuente: El Universal

Israel: Microsoft abre un laboratorio de investigación y desarrollo



La compañía de informática Microsoft abrirá en poco tiempo un centro de investigación y desarrollo en Israel.

El proyecto será el primero que encara la empresa de Bill Gates fuera de Estados Unidos, y se trata de un laboratorio de innovación.

La construcción de la filial requiere una inversión de decenas de millones de dólares, y se espera que el proyecto contribuya a fortalecer la posición de Israel como brazo estratégico de Microsoft en el mundo para la creación de nuevas vías de crecimiento en mercados clave.

Moshé Lichtman, vicepresidente de Microsoft y presidente de Desarrollo en Israel, afirmó que “a diferencia de otros laboratorios, los cuales se dedican a un campo específico”, el que se construirá en territorio israelí “podrá avocarse a una amplia gama proyectos en cualquier campo tecnológico que desee”.

“La apertura de laboratorios innovadores constituyen una muestra de confianza en la capacidad tecnológica de Israel para influir en las direcciones de desarrollo de Microsoft”, agregó Lichtman.

La empresa decidió lanzar una campaña a nivel nacional para contratar más programadores, e inclusive firmó un acuerdo con la Universidad Bar-Ilán para emplear y formar a estudiantes sobresalientes que provengan de esa casa de estudios.

Fuente: AJN

Invadir Gaza o eliminar cúpula de Hamas, las opciones de Israel



Para Daniel Rothschild, presidente del Consejo de Paz y Seguridad israelí, de entre las dos disyuntivas israelíes “ninguna es buena”. Fue invitado especialmente para un evento de la CUJA.

Daniel Rothschild, mayor retirado y miembro del Ejército de Defensa israelí durante más de 30 años, aseguró este martes que el gobierno de Ehud Olmert se encuentra ante las “opciones” de “invadir” la Franja de Gaza, como hizo años atrás, “o abatir a la cúpula política militar de Hamas” para frenar la violencia en la región.

Sin embargo, admitió que ninguna de las posibilidades “es buena” para el Estado ni garantizan un éxito para el futuro. Rothschild fue el invitado especial de reunión realizada en Buenos Aires por la CUJA, el Keren Hayesod.

La Agencia de Noticias Judía (AJN) publicó que el militar retirado tuvo un rol principal en los acuerdos de paz firmados tiempo atrás con Jordania e integró la delegación negociadora con los palestinos en Washington.

Pese a la compleja situación que enfrentan el gobierno y la sociedad israelí, Rothschild aseguró que Israel “vencerá también esta vez”.

“Estuvimos en situaciones más complicadas, de amenaza existencial; hoy ni siquiera Irán amenaza la existencia del Estado”, afirmó el también directivo de la Universidad Hebrea de Jerusalem en el encuentro de despedida de la presidente saliente de la CUJA, Marisa Koifman y de inicio los festejos por el 60º aniversario.

Rothschild advirtió también sobre Irán, pero consideró que la mayor amenaza no es la proliferación de armas nucleares, que dio por descontada, sino “el desarrollo de un ejército convencional en los últimos diez años, uno de los mejores”.

Respecto del terrorismo en Medio Oriente, el presidente del Consejo de Paz y Seguridad, formado por expertos en seguridad israelí, señaló el bajísimo nivel socioeconómico de los pueblos árabes como “el mejor germen para el terrorismo”, y aseguró que los palestinos “quieren vivir como los israelíes”.

En referencia a la situación en la Franja de Gaza, que la organización islámica Hamas gobierna desde junio de 2007, opinó que conquistarla nuevamente no es una buena alternativa, “pero puede ser que no quede otra opción”.

“Cada vez que perciben que la paz tiene una oportunidad utilizan el terrorismo”, subrayó, y destacó que luego de la reunión de Annapolis, cuando se reanudaron las negociaciones de paz bajo patrocinio de los Estados Unidos, “ya se sabía que Hamas reaccionaría”.

“Impedir que hablemos con (el representante de la Autoridad Palestina Mahmoud) Abbas es una forma de terrorismo”, insistió.

Por último, Rothschild sostuvo que “debería prohibirse” el diálogo con Hamas hasta que no reconozca el estado de Israel, deje de utilizar el terrorismo y acepte todos los tratados firmados con la AP, aunque no lo consideró probable.


Fuente: Infobae

Israel enfrenta la peor crisis de agua de la última década



Israel enfrenta la peor crisis hídrica de la última década debido a las escasas lluvias que se registraron en los últimos meses y al pronunciado aumento en el consumo, por lo que se teme que para fines del verano las principales fuentes de agua del país no tendrán con los estándares mínimos de calidad y cantidad.

Según se prevé, el déficit en el balance de agua (la cantidad extraída en comparación con la proveniente de lluvia) alcanzará los 410 millones de metros cúbicos a fines de 2008, casi el doble en comparación con el año pasado, lo que resulta preocupante porque la disminución del nivel pone en riesgo su calidad.

Además de las escasas lluvias, el consumo está aumentando en un 4 por ciento anual, y se cree que alcanzará los 796 millones de metros cúbicos a finales de este año, es decir, 134 millones de metros cúbicos más que hace diez años, informó Tami Shor, directora de operaciones del Servicio de Agua.

Según Shor, el aumento del consumo se debe “entre otras cosas” a que “el invierno seco trajo aparejado un mayor uso de agua para el riego de jardines”, citó el diario Jerusalem Post.

Ante esta situación, el Ente Regulador de Agua decidió adoptar medidas, que definirá la próxima semana, tendientes a reducir el consumo de jardines privados, autoridades locales y comunidades agrícolas.

“Implementaremos regulaciones que prohíben el riego de jardines de noviembre a abril, y el resto del tiempo, sólo se podrá regar de 19 a 7”, informó Shor.

Ynet tiene una presentación en flash donde se puede consultar el estado diario del nivel de agua en el Kineret.



Fuente AJN

Israel invertirá cerca de 100 millones de dólares en la RCh



El productor de medicamentos israelí, Teva Pharmaceutical, invertirá en su planta Ivax, en la ciudad checa de Opava, alrededor de cien millones de dólares.

Será el primer paso para iniciar la cooperación mutua entre los dos países en el ámbito científico tecnológico.


La mayor inversión jamás realizada por Israel en la República Checa duplicará la producción de medicamentos en la empresa Ivax y creará nuevos puestos de trabajo.

Según Jiří Urbanec, director de la planta, podrán emplear a unos 350 profesionales farmacéuticos.
“Se trata de una inversión de alta tecnología, así que para los puestos que creará requeriremos a unos 350 especialistas farmacéuticos calificados y experimentados”, señaló Urbanec.

La empresa Ivax se especializará en la producción de medicamentos genéricos, es decir, copias de fármacos fabricados por otro consorcio más conocido, que tienen una composición equivalente al medicamento de marca, pero se venden a un precio reducido.


El primer ministro checo, Mirek Topolánek, que en estos días se encuentra en visita oficial a Israel, sostuvo que la inversión israelí en la planta checa Ivax es el primer paso para fomentar una estrecha colaboración en el terreno científico y tecnológico.



“Es una inversión grande en la esfera de la investigación científica en la cual planeamos cooperar más estrechamente con Israel, porque creemos que el nivel de la ciencia y tecnología de los dos países es bastante equilibrado”, indicó Topolánek.

El gigante farmacéutico israelí Teva adquirió la compañía estadounidense Ivax en 2005 y actualmente se sitúa entre las diez empresas farmacéuticas más grandes del mundo. El año pasado alcanzó una ganancia neta de dos mil millones de dólares.


El primer ministro, Mirek Topolánek, deliberó este lunes con su homólogo israelí, Ehud Olmert, también sobre la creación de una fundación checo-israelí para el apoyo de la investigación y el desarrollo en el terreno de las biotecnologías, la industria farmacéutica y de las armas antiterroristas.

Fuente: Radio Praga

Israel, exportador de “buenas” pulgas



Tres millones de pulgas voraces fueron exportadas por una empresa israelí a España para combatir al Terifes californiano, una plaga que daña los cultivos de pimientos en zonas cálidas.

Las pulgas se utilizarán en lugar de pesticidas químicos con el fin de cumplir con los requisitos de la Unión Europea.

La venta de pulgas, producida por medio de ingeniería biológica, fue criticada por los productores de pimientos en Israel, quienes compiten con los exportadores españoles en el mercado europeo.

“Si no se las vendemos nosotros, España comprará las pulgas en otro lugar”, dijo un portavoz de la empresa Bio- Bi, quien agregó que la exportación de alta tecnología es el futuro de la agricultura israelí.
El uso de pulgas voraces en el cultivo pimentero ya ha sido probado con éxito en el Valle de la Aravá y ahora se está experimentando un nuevo tipo de pesticida biológico en los cultivos de fresas.


Fuente: AJN

Yahoo abre un centro de investigación en Israel



La compañía estadounidense de búsquedas en internet Yahoo dijo el martes que creó un nuevo laboratorio de investigación en Israel, el primero en la región.

El laboratorio de investigación en la ciudad portuaria de Haifa estará dirigido por Ronny Lempel, un experto en organización y recuperación de información.

Previamente trabajó en el Grupo de Recuperación de Información en el Laboratorio de Investigación de IBM en Haifa, centrándose en investigación y desarrollo para sistemas de búsqueda para empresas.

El laboratorio se centrará en simplificar los problemas tecnológicos complejos al buscar en internet, dijo Yahoo .

Su rival, Google abrió su segundo centro de Investigación y Desarrollo en Israel en junio. Sus centros israelíes están en Tel Aviv, el centro financiero y cultural de Israel, y Haifa.

Fuente: Reuters

Conversaciones entre Egipto e Israel



“La situación es aún muy difícil y estamos esperanzados de que Egipto arreglaría en el futuro cercano para tener una especie de arreglo entre los israelíes y los palestinos, a través del cual el disparo de misiles llegará a su fin y las intrusiones del ejército de Israel se frenarán”, aseguró Aboul Gheit.

Tanto los líderes de Israel como los de Hamas en Gaza han negado conversar para alcanzar un cese al fuego oficial.

El ministro de Exteriores añadió: “Si no arregláramos para permitir que esa situación termine, entonces la situación empeorará de nuevo y eso no es bueno para el pueblo de Israel o los palestinos”.

En las últimas semanas, el incremento de los lanzamientos de cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel provocó una serie de incursiones de las IDF (Fuerzas de Defensa Israelíes) para destruír arsenales de armamentos de los terroristas de Hamás. La semana pasada, un terrorista árabe-israelí disparó a estudiantes en una yeshiva de Jerusalén, matando a ocho adolescentes.




El jefe de la inteligencia egipcia Omar Suleiman ofreció el jueves a las facciones palestinas un compromiso israelí de que cesará sus operativos militares contra militantes de Gaza si las facciones se comprometían a frenar el disparo de cohetes desde la Franja a Israel, según informó el sábado el periódico Al-Hayat.

Mientras tanto, un misil disparado desde Gaza impactó en la sureña Ashkelon, dando fin a una pausa de cuatro días en la violencia que comenzó directamente luego del ataque terrorista en el colegio religioso Mercaz Harav.


Fuente: ADN Mundo

McCain, de campaña por Israel



El candidato presidencial republicano John McCain viajará a Israel en una gira para presentar su programa de política exterior, pocos días después de iniciar su carrera hacia la Casa Blanca sin aún tener un rival demócrata claro, informó su oficina el lunes.

Junto a sus colegas del Senado Joe Lieberman y Lindsey Graham, el legislador de Arizona visitará Jerusalén el 18 de marzo.

Un funcionario israelí dijo el domingo que el primer ministro Ehud Olmert y la canciller Tzipi Livni recibirán a congresistas estadounidenses en Jerusalén.

El viernes, McCain se comparó con el emblemático primer ministro británico Winston Churchill, en una propaganda en la que promueve una política exterior de línea dura para Estados Unidos, con la promesa de "no rendirse" a los enemigos, incluidos los extremistas islámicos.

Del lado demócrata, aún se desconoce quien batallará la presidencia con McCain. Barack Obama, y Hillary Clinton siguen peleando por el primer puesto.


Fuente: Univisión

El disparo de un cohete desde Gaza enturbia el 'alto el fuego' entre palestinos e israelíes



El lanzamiento de un cohete desde Gaza hacia la ciudad de Asklelon, en el sur de Israel ha roto la frágil tregua no declarada que reinaba en los últimos días en la zona.

El ataque, reivindicado por los terroristas del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), es el primero de este tipo que se produce desde el domingo pasado, y en esta ocasión no hubo que lamentar víctimas.

Dicha facción ha asegurado que "la batalla contra la ocupación" continuará.

El lanzamiento del cohete Katyusha se produjo horas después de que Olmert visitara la zona y advirtiera de que el lanzamiento de cohetes desde la zona de Gaza, controlada por Hamas, no iba a cesar.



Desde finales de febrero, los extremistas lanzaron contra esa ciudad unos 20 cohetes "Grad", mucho más potentes y de alcance mayor que los "Kassam", de fabricación casera, que constituyen el grueso de los arsenales palestinos.


Fuente: Ria Novosti

La Kneset autorizó a la Canciller Mérkel a hablar en alemán



La Comisión de asuntos internos de la Kneset, autorizó que la Canciller Ángela Mérkel pronuncie un discurso en idioma alemán en el recinto cuando visite a Israel la próxima semana.

La votación fue de 7 a favor y 2 en contra. Los dos parlamentarios que votaron en contra fueron Arie Eldad y Uri Ariel, ambos de Union Nacional.

Eldad dijo que "no puedo entender porqué tengo que escuchar un discurso en la Knesset en alemán cuando mis padres fueron asesinados en ese idioma".

Otros legisladores más moderados explicaron que si bien entienden las protestas, Alemania hoy es uno de los principales aliados de Israel, y precisamente el hecho de que una canciller alemana hable en el parlamento del Estado Judío es una victoria histórica.


Fuente: El Reloj e Infolive.TV

Universidad de Soroka, en Israel: Tratar la apnea del sueño en adultos mayores es muy costoso



Una nueva investigación sugiere que los adultos mayores y de mediana edad con apnea obstructiva del sueño (AOS) generan un gasto mucho mayor a los servicios de salud que sus pares sin este trastorno del sueño frecuente.

Las personas con AOS dejan de respirar reiteradamente mientras duermen. Esto ocurre cuando se relajan los tejidos blandos en la parte posterior de la garganta y bloquean por unos segundos el paso de las vías aéreas. El trastorno es más frecuente en personas obesas y en quienes roncan.

Estudios previos demostraron que los adultos con AOS sin tratar son grandes consumidores de los servicios de salud, precisó un equipo de investigadores en Journal of the American Geriatrics Society.

El equipo dirigido por el doctor Ariel Tarasiuk, del Centro Médico de la Universidad de Soroka, en Israel, analizó los costos de salud de 158 adultos de 67 a 89 años y de 1.166 personas de mediana edad (entre 40 y 64 años), durante los dos años previos al diagnóstico de AOS.

El equipo comparó los costos generados por ambos grupos con personas de la misma edad y género, pero sin el trastorno.

Los investigadores hallaron que los costos de salud eran dos veces más altos en los dos grupos con apnea del sueño que en el grupo de control. A su vez, esas cifras eran también dos veces más altas en los adultos mayores con AOS que en las personas más jóvenes que padecían la enfermedad.

Las causas del aumento de los costos de salud en los adultos mayores con apnea del sueño serían la enfermedad cardiovascular y el uso de fármacos psicoactivos.

Los pacientes mayores con AOS eran más propensos que los más jóvenes a recibir el diagnóstico de enfermedad cardiovascular y a necesitar esos medicamentos que los mayores del grupo de control.

El equipo halló también que el ronquido, un síntoma de AOS, era más frecuente entre los pacientes mayores (el 96,3 por ciento) que entre aquellos de mediana edad (el 88,8 por ciento).

El grupo de mayor edad también dormía unos 25 minutos menos por noche y tenía episodios más graves de apnea que los pacientes más jóvenes.

FUENTE: Journal of the American Geriatrics Society

Pintada antisemita en un avión que aterrizó en Milán



Un avión de la aerolínea israelí El Al apareció hoy en la ciudad italiana de Milán con la pintada antisemita “muerte a los judíos” escrita en la cabina de cargas, en árabe.

De acuerdo a las autoridades del aeropuerto de Malfensa, Milán, la pintada fue realizada en Israel porque "no hay trabajadores que hablen ese idioma y se hayan acercado al aparato".
Aparentemente, los responsables lograron infiltrarse en la cabina de cargas del avión israelí y pintar "muerte a los judíos", hecho que fue descubierto luego del aterrizaje en Italia.

Las fuerzas de seguridad del aeropuerto despejaron la zona ante la presunción que hubiera explosivos.

Un pasajero identificado como Elad le contó al portal israelí Ynet que al lado de la ventanilla del avión había oficiales de la policía y, sobre las columnas, francotiradores que observaban al público. "Nadie sabía lo que pasaba", explicó Elad.

Es la segunda vez en poco tiempo que un avión de El Al es detenido en Malfensa para ser investigado por escritos antisemitas. Desde la empresa se negaron a dar declaraciones sobre lo sucedido.


Fuente: AJN

 
ir arriba