PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Colombia e Israel fortalecen lazos



El ministro de Defensa de Colombia alabó el jueves los estrechos lazos de Colombia e Israel en materia de defensa y anunció que buscaba establecer un fondo bilateral para financiar la investigación y desarrollo tecnológico.

El presidente israelí Shimon Peres recibió a Juan Manuel Santos en su hogar y señaló en un comunicado que en la década de los 50 Colombia desafió embargos internacionales de envío de armas al recién nacido estado judío.

"En los últimos años la situación ha dado la vuelta, e Israel es capaz de devolverle el favor a Colombia", indicó el comunicado, que no profundizó al respecto.

Israel no revela detalles de sus exportaciones de armas, pero la prensa local ha dicho que es un importante suministrador de productor militares y conocimiento a Colombia.

El diario israelí Yediot Ahronot escribió la semana pasada que Israel ha estado suministrando a Bogotá equipo militar para combatir el narcotráfico y levantó un informe de la revista colombiana Semana en la que Santos había confirmado que asesores israelíes habían estado trabajando con su personal.

"He venido a fortalecer la cooperación, no sólo en el campo de la defensa sino en todas las áreas", dijo Santos según el comunicado de Peres.

La lista de exportaciones totales de Israel a Colombia el año pasado fue de 151 millones de dólares.

Durante un viaje de Santos a Washington, Amnistía Internacional y Human Rights Watch pidieron al Congreso que congelara 55 millones de dólares en asistencia militar a Colombia y le pidieron al ministro explicar lo que señalaron como una creciente tendencia en los reportes sobre ejecuciones ilegales por parte de militares colombianos.

La información sobre la visita de Santos a Israel ha sido escasa. La embajada de Colombia en Israel dijo que llegó el lunes y que retornará el viernes.

El gobierno colombiano anunció hoy la compra a Israel de 24 aviones de combate Kfir que se destinarán a la "seguridad interna", según informó el mandatario local, Alvaro Uribe.

"Ustedes saben que aquí ha habido un plan de reestructuración de las fuerza militares y de la policía desde que empezó nuestro gobierno y esto hace parte de ese plan para poder avanzar en la seguridad interna, en nuestro programa de seguridad democrática", dijo Uribe.

El anuncio del jefe de Estado se conoció a la salida de una reunión que mantuvo con la cúpula militar en el norte de Bogotá.

Fuente: ANSA - Diario La Estrella

14 de Febrero, Día de los enamorados. Te regalo la luna!



¿No se le ocurre nada original que regalar estos días a su cónyuge, amante, pareja? Pues haga como los israelíes, que están adquiriendo a destajo parcelas en la Luna, una inversión que según los compradores tiene mucho futuro, especialmente ahora que la NASA planea establecer allí una base permanente.

La especulación no parece haber llegado al satélite y el precio del suelo es bastante asequible, aunque todavía no está urbanizado. Una parcela lunar de 4.000 metros cuadrados se vende al módico precio de 45 euros, una oferta que está al alcance de cualquier bolsillo (www.crazyshop.co.il).

La empresa tiene la exclusiva para la venta en Israel de parcelas lunares y vende los terrenos de acuerdo con la parcelación que en su momento hizo el estadounidense Dennis Hof, quien hace años le vio un gran futuro a este negocio.

La idea fue en su origen una especie de broma, pero los israelíes no se lo toman así y creen que se trata de una sólida inversión a largo plazo que puede beneficiar en el futuro a sus descendientes, puesto que están convencidos de que el precio del suelo lunar aumentará sensiblemente algún día.

Todo comenzó en los años setenta, cuando Dennis Hof registró a su nombre todos los astros del sistema solar con excepción de la Tierra, los parceló y los puso a la venta. Al principio la idea no fue muy bien recibida y apenas se presentaron compradores, pero conforme el tiempo fue pasando el número de clientes se fue multiplicando.

En algunos países existen leyes que permiten a cualquier persona registrar a su nombre las tierras que no pertenecen a nadie, y esto es lo que hizo el avispado estadounidense.

Según la Carta del Espacio Exterior que aprobó la ONU en 1967, los Estados no pueden ejercer derecho de propiedad sobre el territorio extraterrestre, pero justamente lo que la ONU prohíbe a los Estados no se lo prohíbe a los particulares.

Hasta ahora se han vendido en todo el mundo 225.000 millones de metros cuadrados de la Luna y la tendencia ha ido en aumento cada año, de manera que la empresa de Hof cuenta con un gran futuro.

«Nunca llegamos a pensar que el plan de la NASA de establecer una base permanente en la Luna en 2020 tendría estas consecuencias», afirma Daniel Yaron, director general de la página de internet. «Antes la gente pensaba que una parcela en la Luna era un regalo original, pero ahora regalan el terreno como una inversión, pensando en el futuro de sus hijos y nietos».

Fuente: ABC

Así tratan los integrantes de Hamas a los miembros de Fatah en Gaza .Video que envió José Brechner. Gracias José!

El fantasma de la escasez de agua ronda de nuevo a Israel



La escasez de agua es un hecho de la vida diaria en Israel, donde la industria, la agricultura y la vida urbana moderna compiten entre sí por los limitados recursos hídricos de su medio ambiente, en gran parte semiárido. La pluviosidad no está distribuida uniformemente en el país y la temporada de lluvias es corta. Las cantidades anuales varían entre casi mil milímetros en el extremo norte del país y treinta y un milímetros en su punto más meridional. La temporada de lluvias dura cuatro meses, de noviembre a febrero, con una pluviosidad que varía de año en año.

El consumo de agua, que emplea hasta el límite el suministro básico, ha obligado a Israel a construir un elaborado sistema de almacenamiento y distribución de agua y a buscar fuentes adicionales. Esta búsqueda, que ha estado estrechamente relacionada con el desarrollo del país desde la década del treinta, ha llevado a buscar maneras de transportar el agua a las áreas áridas, así como a soluciones no convencionales y nuevos métodos para aumentar los recursos existentes. Los problemas son abordados con espíritu innovador, desarrollándose métodos agrícolas de ahorro de agua, “siembra de nubes” y utilización de aguas residuales purificadas.

La cantidad total de agua que es práctica y económicamente apta para el uso -llamada “el balance de agua”- se estima en unos mil setecientos millones de metros cúbicos al año. Esta cantidad también representa el máximo previsto de agua potable autorrenovable. Otros doscientos millones de metros cúbicos de agua salobre puede utilizarse luego de pasar por procesos de desalación.

Aunque la pluviosidad total de Israel es varias veces mayor que el “balance de agua”, sólo un tercio de éste es utilizable. Aproximadamente un sesenta por ciento se evapora y un cinco por ciento fluye hacia el mar y es demasiado difícil o costoso recuperarlo. El treinta y cinco por ciento restante se filtra hacia el subsuelo, acumulándose en depósitos acuíferos naturales.

Israel cuenta con dos grandes depósitos de agua fresca -uno bajo la sierra central que atraviesa el país de norte a sur, y el otro a lo largo de la llanura costera- y varios depósitos acuíferos más pequeños. La sierra de Judea y Samaria es el área de reaprovisionamiento natural de varios de los mayores y más importantes depósitos subterráneos. El agua de lluvia que se acumula en las superficies rocosas expuestas de las colinas se filtra a través de varios substratos, fluyendo en todas direcciones como aguas subterráneas. La región de Judea y Samaria contribuye a las corrientes subterráneas en los sustratos desde el Valle de Beit Sheán en el norte a Beer Sheva en el sur. Aproximadamente la mitad de los recursos de agua potable del país proviene de esta área.

Hoy en día Israel utiliza más del noventa y cinco por ciento de su balance de agua fresca y prevé que necesitará mayores cantidades en el futuro. El consumo en todo el país durante 1994 fue de casi dos mil millones de metros cúbicos. La diferencia entre ese consumo y el balance de agua de mil setecientos millones de metros cúbicos fue cubierta bombeando en exceso aguas subterráneas y utilizando aguas residuales purificadas para la irrigación. El bombeo excesivo produce un déficit que deberá ser reabastecido eventualmente, y que aumentó debido a una serie de años secos en la década del ochenta, en una magnitud equivalente a un año completo de consumo. Esfuerzos de conservación posteriores y el reaprovisionamiento activo de los depósitos acuíferos han mantenido a raya el problema.

Un extenso sistema de distribución de agua le permite al país superar las limitaciones en el suministro de varias áreas. El sistema comenzó con acueductos regionales y se expandió a sistemas interregionales. Desde entonces se ha desarrollado una red nacional, centrada en el Acueducto Nacional. Construido en un período de diez años, el acueducto trasporta agua de las regiones del norte y el centro del país al sur semiárido, usando tubos gigantescos, acueductos, represas, túneles, embalses y estaciones de bombeo. La mayoría de los acueductos previamente independientes se han conectado a él, formando una red integrada desde Metula en el norte a Eilat en el sur, y desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo.

Considerado uno de los más desarrollados y versátiles del mundo, el sistema distribuye en una hora la misma cantidad de agua proporcionada en todo 1937, y en un día la cantidad total distribuida en 1948. Sus seis mil quinientos kilómetros de tuberías llegan a todos los rincones del país y suplen todas las necesidades.

Luego de emplear casi todos sus recursos hídricos y a pesar de promover enérgicos programas de conservación, la cantidad básica de agua del país sigue siendo apenas suficiente. Por lo tanto, Israel desde hace tiempo considera una misión nacional el aprovechamiento adecuado de los recursos existentes y buscar nuevas fuentes para el futuro. Estos esfuerzos se han centrado en los siguientes aspectos:

-Utilización de las aguas desbordadas de las lluvias de invierno: estas aguas, recolectadas en lagos artificiales (de los cuales ciento veinte fueron construidos en la última década), son usadas para la irrigación y, cuando es posible, para reabastecer los depósitos acuíferos. Los lagos también retienen las aguas residuales purificadas y aguas en tránsito de una región a otra. El reabastecimiento de los depósitos acuíferos también ayuda a impedir la evaporación y, en las áreas costeras, la intrusión de agua de mar. Una vez bajo tierra, el agua es disponible para su bombeo cuando sea necesario.

-Reutilización de aguas residuales residenciales e industriales purificadas: de aproximadamente trescientos millones de metros cúbicos por año, ésta es la mayor fuente de agua que aún no se ha desarrollado plenamente. Más de un tercio de esta cantidad es utilizada hoy en día en la agricultura, especialmente para los cultivos de algodón y frutas, productos que no yacen directamente en la tierra. El resto es usado para reabastecer aguas subterráneas o simplemente se deja correr hasta los ríos y los mares debido a la falta de instalaciones de depósito.

-Desalación: Israel cuenta con unas treinta plantas de desalación, la mayoría de ellas en el área de Eilat. Las más grandes utilizan el proceso de osmosis inversa para tratar veintisiete mil metros cúbicos diarios de agua salobre, supliendo así la mitad de la demanda de Eilat. Toda el agua salobre disponible en la región de Eilat-Aravá es desalada hoy en día. El futuro de la desalación se centra en el agua de mar como fuente y depende de que se encuentren maneras de hacer que el proceso sea eficiente en relación al costo.

-Aumento de la pluviosidad: la siembra de nubes con cristales de yoduro de plata, llevada a cabo sobre la cuenca del Kineret desde 1976, ha aumentado la pluviosidad anual en el área en un quince a dieciocho por ciento. La Organización Meteorológica Mundial mencionó el programa israelí como el único en el mundo que demuestra estadísticamente un éxito significativo.

-Conservación: siendo el método más confiable y menos costoso para aumentar los recursos hídricos del país, el desafío que representa es enfrentado actualmente en todos los sectores.

En la agricultura, los avances en la tecnología de la irrigación, como la irriagación por goteo y las microregaderas, han reducido la pérdida de agua en hasta un veinte por ciento. La irrigación utilizando métodos de administración computarizados incrementa estos logros.

En la industria, se están introduciendo gradualmente instalaciones especiales de reutilización y están siendo rediseñadas con fines de conservación las instalaciones de enfriamiento y otros aparatos de gran consumo de agua. Estas medidas han hecho de la industria un líder en la conservación de agua, con un aumento de consumo industrial calculado de cien millones de metros cúbicos en 1989/1990 a ciento treinta millones de metros cúbicos en el año 2000.

En el gobierno municipal, los esfuerzos de conservación se centran en las mejoras de la efectividad administrativa, las reparaciones y el control de los sistemas de agua municipales. Los parques fueron puestos bajo un régimen de conservación que incluye la selección de plantas que requieren menos agua, el riego nocturno y con frecuencia mínima y la utilización de sistemas de riego tendientes a la conservación. Las medidas de conservación se aplican en todas las instituciones públicas bajo jurisdicción municipal, incluyendo a las escuelas.

En los hogares, instituciones centrales y municipales instan a los ciudadanos a ahorrar agua. La consigna “no derrochar ni una gota” es conocida en cada hogar en Israel, subrayando la dependencia del país con respecto a uno de sus recursos más limitados.

Mekorot Ltda. es la compañía nacional de agua de Israel, responsable por la administración de los recursos hídricos del país, el desarrollo de nuevas fuentes y asegura el suministro regular de agua a todos los lugares y para todos los propósitos. Fundada en 1937 y con sede en Tel Aviv, Mekorot ha cavado mil trescientos pozos, ha instalado setecientas estaciones de bombeo (más de tres mil bombas en operación), ha construido seiscientos embalses y ha tendido seis mil quinientos kilómetros de tuberías. Además, controla la calidad del agua en sus laboratorios biológicos, construye y opera plantas de desalación y fluorización, y realiza operaciones de siembra de nubes.


Fuente: Mundo Israelita

Selección de Israel superó a Rumania antes de su compromiso ante Chile


Chile desafiará a Israel el 26 de marzo en Tel Aviv y se encontrará con un elenco que llegará con el antecedente de un triunfo sobre Rumania por 1-0, con gol del atacante Omer Golan (25').

El partido estuvo condicionado por la temprana expulsión del jugador rumano Ovidiu Petre (23'), situación que los israelíes lograron capitalizar dos minutos después gracias al tanto de su centrodelantero.

La selección de Israel no pudo clasificar a la Eurocopa 2008, pero sus dos últimos resultados fueron positivos, con dos victorias ante Macedonia y Rusia lo que unido a su triunfo de este miércoles arroja un equipo muy motivado.

Las estrellas del equipo dirigido por Dror Kashtan son el portero de Deportivo La Coruña, Dudu Aouate; el zaguero de Chelsea, Tai Ben-Haim; y el argentino nacionalizado Roberto Colauti, ex compañero de Rafael Olarra en Maccabi Haifa.


Fuente: Radio Cooperativa

Tras el último atentado, Israel levantará un muro de protección separándose del territorio egipcio del Sinaí



El Gobierno de Israel decidió el miércoles poner en marcha el proyecto de levantar una barrera de protección en la frontera que separa este país y el territorio egipcio del Sinaí. El Ejecutivo israelí tenía previsto adoptar esta decisión desde hacía tiempo, pero ha dado el paso a raíz de la entrada de miles de palestinos desde Gaza al Sinaí durante los once días en que ha permanecido abierto el paso de Rafah, que separa ambos territorios. El éxodo se produjo después de que terroristas del grupo radical Hamás echaran abajo la valla divisoria entre la franja y Egipto.

Fuentes oficiales informaron de que la decisión fue adoptada en una reunión a la que han asistido el primer ministro, Ehud Olmert, y los titulares de Defensa, Ehud Barak, y de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, además de altos mandos del Ejército.

La construcción de la valla a lo largo de los 240 kilómetros de la línea divisoria tendrá un coste superior a mil millones de dólares y comenzará por dos lugares: en la localidad de Eilat, en el extremo meridional de Israel y a orillas del Mar Rojo; y en Nitzana, al sur de la franja de Gaza.

Fuente: El país

Israel y la UNESCO firman acuerdo de cooperación



El director general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Koïchiro Matsuura, suscribió hoy un acuerdo de cooperación con el gobierno israelí durante su primera visita oficial al estado judío.

Matsuura, ex vicecanciller japonés, había adoptado una actitud de apoyo a Israel al realizar importantes declaraciones censurando tanto el boicot académico anti-israelí de Gran Bretaña, como la negación del Holocausto por parte del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad.



La carta de entendimiento, que pretende consolidar las relaciones entre Israel y la UNESCO, define cuestiones de interés común para ambas partes: promover la educación sobre el Holocausto entre los estados miembros de la organización, el desarrollo de la educación en los estados africanos situados al sur del desierto de Sahara, la creación de una red de colegios afiliados a la UNESCO, el desarrollo de centros científicos en áreas periféricas de África a través del Centro para la Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel (MASHAV), entre otros.

La UNESCO fue elegida para ocupar un rol fundamental en el programa de extensión de la ONU tendiente a promover, mediante la educación, una mayor conciencia sobre el significado de la conmemoración del Holocausto y combatir todo tipo de negación de este hecho histórico, según lo dispuso la resolución de Conmemoración del Holocausto adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en octubre de 2007.
Matsuura inició este lunes su primera visita oficial a Israel, que concluirá el jueves.

Fuente: AJN

Recrudecen las amenazas de Irán al Estado de Israel



Ahmadinejad consideró que ese país "es falso" y "no va a durar". La embestida xenófoba se produjo en una entrevista con Le Monde. Adelantó que no acatará sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Esta vez, Ahmadinejad pronosticó que Israel "es un pueblo falso, inventado, que no va a durar", pese al reconocimiento mundial a manos de las Naciones Unidas; al tiempo que llamó al pueblo palestino a no permitir "la ocupación" ni que le "amputen parte de su territorio".

Además, el líder islámico respaldó la violenta toma de poder del grupo radical Hamas en Gaza y lo llamó "gobierno legal de Palestina".

"Somos el único país que lo apoya. Pero ¿quién reprime a este pueblo, quién le impone sanciones económicas? Lamento decir que son los gobiernos de los países europeos los que colaboran con los sionistas (por Israel) en este tema", agregó Ahmadinejad.

Por otro lado, el presidente iraní se refirió a las posibles sanciones que el Consejo de Seguridad de la ONU podría aplicarle por su plan nuclear.

“Esas resoluciones no son un problema para nosotros. El problema es de ellos. Cuando sobre la base de informaciones erróneas, un grupo de países actúa con obstinación de manera equivocada, son ellos los que tienen un problema. Nosotros no tenemos ninguna inquietud”, afirmó.


Fuente: INFOBAE

Judíos, decepcionados por cambios a plegaria del Vaticano



Los líderes judíos han reaccionado con decepción a la nueva versión del Vaticano de la plegaria del Viernes Santo para la conversión de los judíos y dijeron que podía retrasar por décadas las relaciones inter religiosas.

En los cambios anunciados el martes a la impugnada oración en latín, el Vaticano quitó una referencia a la "ceguera" judía respecto a Cristo y borró una frase que pedía a Dios "quitar el velo de sus corazones."

Pero la nueva versión de la oración aún dice que los judíos deberían reconocer a Jesucristo como el salvador de todos los hombres y todavía tiene un llamado subyacente a la conversión que ellos querían que fuera omitido.

"Aunque apreciamos que algo del lenguaje de desaprobación ha sido quitado (...) estamos profundamente molestos y decepcionados de que la estructura y la intención de la petición a Dios de que los judíos acepten a Jesús como Señor se mantuviera intacta," dijo Abraham Foxman, el director nacional en Estados Unidos de la Liga Anti Difamación.

Foxman denunció los cambios como "modificaciones cosméticas" mientras el jefe de Roma, el rabino Riccardo Segni, los llamó "un serio paso hacia atrás."

Grupos judíos se quejaron el año pasado cuando el Papa lanzó un decreto permitiendo un más amplio uso de la Misa Latina en estilo antiguo y un misal, o libro de oraciones, que fue retirado gradualmente tras las reformas del Concilio Vaticano Segundo, el cual se llevó a cabo desde 1962 hasta 1965.

Grupos judíos habían protestado contra la re introducción de la antigua oración para los judíos, la cual sólo será usada por una pequeña minoría de católicos, y habían pedido al Papa que la cambiara.

De acuerdo a una traducción no oficial, la nueva oración dice:

"Permítenos orar por los judíos. Que Dios nuestro Señor ilumine sus corazones para que reconozcan a Jesucristo como salvador de todos los hombres."


Fuente: Reuters

TERRORISTAS IMPORTADOS



Al menos 3.000 terroristas extranjeros ingresaron a la Franja de Gaza aprovechando la brecha abierta la semana pasada entre la frontera de Egipto y Rafah, revelaron a ANSA fuentes palestinas que pidieron permanecer en el anonimato.

Según las fuentes, "son todos combatientes de religión musulmana, aunque no todos provengan de países árabes".

No confirmaron si hay también guerrilleros iraníes o milicianos ligados a Hezbolá, como tampoco ninguno es capaz de desmentir si ingresaron hombres ligados a Al Qaeda.

Un portavoz de las milicias de Hamas negaron que "voluntarios extranjeros se hayan enrolado en nuestras milicias".

Días pasados, los servicios secretos israelíes habían denunciado el ingreso a la Franja de armamentos sofisticados y cuadros militares entrenados en Irán.

Los "milicianos", según las fuentes, son "exclusivamente voluntarios llegados a Gaza por el espíritu patriótico para participar en la lucha contra el enemigo israelí".

La policía egipcia detuvo a unos 2.000 palestinos en el Sinaí, al día siguiente de los violentos enfrentamientos ocurridos en la frontera de Rafah, en los que una persona murió y 59 resultaron heridas, informaron fuentes de seguridad.

Los palestinos fueron encerrados en un campo en la ciudad de El Arish, a unos 40 kilómetros de la frontera. De ellos, los que tienen permiso para permanecer en el exterior quieren quedarse en Egipto, pero las autoridades no les permitirán dejar el campo hasta que los procedimientos no se completen.

Algunos fueron detenidos después de los enfrentamientos de ayer y serán deportados a Gaza. "Llegó el momento de tomar medidas drásticas para impedir a quien lo intente acercarse a la frontera entre Egipto y Gaza", dijo el gobernador de la provincia de Sinaí del Norte, Ahmed Abdel-Hamid.


Fuente: ANSA

Haz lo que yo digo, no lo que yo hago



En una encuesta (http://www.spme.net) realizada por el periodista Mark Mackinnon y publicada en el periódico The Glob and Mail, palestinos residentes en Jerusalén manifestaron el deseo de permanecer bajo el gobierno israelí.
El muestro se realizó sobre 514 árabes - israelíes, mayores de 18 años. La encuesta se realizó por teléfono. La pregunta que se realizó fue la siguiente: "Si de las negociaciones de paz resulta la creación de un Estado palestino, ¿continuaría viviendo donde vive hoy? o ¿preferiría conservar la ciudadanía israelí o la cambiaría por la ciudadania palestina?
62 por ciento afirmaron que querían seguir siendo ciudadanos israrelíes; 14 por ciento cambiarían por la ciudadanía palestina y 24 por ciento no tienen opinión o rehusaron responder. Los drusos fueron los más entusiastas en retener la ciudadanía israelí (84 por ciento).
Otros resultados curiosos fueron que más hombres (67 por ciento) que mujeres (56 por ciento) prefieren Israel. 21 por ciento de los estudiantes demostraron tener más sentimientos pro - palestinos que el 14 por ciento promedio de los encuestados. Los que más evitaron manifestarse con una posición específica fueron los árabes - israelíes cristianos con 43 por ciento (comparado con el promedio general de 24 por ciento).
En cuanto a los sentimientos de los palestinos residentes en Jerusalén, el periodista afirma que muchos se opondrían a que sus barrios pasen al control de la Autoridad Palestina (hasta el extremo de usar la fuerza).
Mackinnon entrevistó a Nabil Gheit, de un barrio de Jerusalén Este . Afirmó que, a pesar de haber estado dos veces preso en cárceles israelíes, lo peor que podría pasar a los palestinos, residentes en Jerusalén, era ser transferidos al control de la Autoridad Palestina. Gheit afirmó que miles de palestinos prefieren vivir en un lugar donde la ley es respetada, donde se pueden ganar la vida honestamente y donde tienen avanzado sistema de salud pública en lugar de vivir en "un régimen corrupto, ineficiente y caótico, donde prima la violencia".


Fuente: Cidipal

Las pantallas de plasma llegan a las sinagogas de Israel



“La Feria de las Comunidades y de las Sinagogas”, que tuvo lugar el último fin de semana en la localidad israelí Kfar Chabad, contó con una gran variedad de productos que cubren todo el arco de actividades y necesidades de los templos judíos en la actualidad, entre ellos modernas pantallas de televisión de plasma.
Hoy en día resulta evidente que ninguna sinagoga se puede arreglar únicamente con sillas y un Arón Akodesh (receptáculo para guardar los rollos sagrados).
Con la tecnología disponible en la actualidad, toda sinagoga que se precia de serlo puede permitirse colgar una pantalla de plasma en una de sus paredes.
De todos modos, la idea no consiste en pasar películas o programas de televisión, sino ofrecer únicamente “información judía”.
Cientos de curiosos, gabaím (personas a cargo de la administración de la sinagoga) y simplemente feligreses de todo el país se hicieron presentes en la feria y se pusieron al día con los últimos desarrollos en programación, diseño y construcción de sinagogas.
Junto a los productos que se encuentran en toda sinagoga, como placas recordatorias, muebles y vitrales, también se presentó un avanzado programa de computación cuya función consiste en ayudar a los gabaím a administrar la sinagoga.
Otras de las “estrellas” en esta feria es un aparato que sirve para impedir que los celulares funcionen dentro del templo.
También se exhibieron equipos de aire acondicionado que funcionan activados con monedas. De esta forma, la sinagoga se evita cuentas de luz astronómicas durante los largos meses del verano.
El rabino Yosef Aharonov, quien organizó la feria, explicó que “el objetivo es que todos los que participantes se conviertan en actores del desarrollo material y espiritual de su comunidad y sinagoga”.


Fuente: AJN

Ataque con cohetes contra el sur de Israel causó dos heridos


Diez cohetes disparados desde la franja de Gaza impactaron en el sur de Israel este martes dejando dos heridos en la localidad de Sderot al alcanzar de lleno una casa, señaló un portavoz del ejército israelí Varios sectores de esta ciudad se quedaron sin luz después de que uno de los proyectiles alcanzase un poste de electricidad, dijo la emisora de radio pública, y dos fábricas sufrieron daños por la misma razón.

El movimiento islamista Hamas, que controla la franja de Gaza, reivindicó en un comunicado el disparo de cuatro de los cohetes que alcanzaron el área de Sderot.

El brazo armado de Hamas reivindicó también el atentado suicida perpetrado el lunes en Dimona, en el sur de Israel, después de que otros tres grupos se atribuyesen inicialmente la responsabilidad.

El atentado, en el que murieron una israelí y dos kamikazes palestinos, es el primero que reivindica Hamas desde agosto de 2004, cuando una acción similar causó 16 muertos en Beersheva.

Fuente: La Prensa

Denuncian antisemitismo de Hugo Chávez en EEUU



El director de la Liga Antidifamación en Estados Unidos afirmó el martes que en Venezuela hay una creciente ola de antisemitismo, que es parte de una campaña "para hostigar y desacreditar a instituciones que han existido y prosperado por años en Venezuela".

"No sorprende que (Hugo) Chávez ataque a la comunidad judía", expresó Abraham H. Foxman en un artículo de opinión publicado el martes por el diario Washington Post. "El presidente Chávez y sus partidarios hostigan e intimidan a la Iglesia Católica, la prensa, los estudiantes universitarios, los rivales políticos y las compañías multinacionales que operan en Venezuela".

Foxman dice que el club Hebraica, centro cultural, educativo y deportivo judío en Venezuela, ha sido "inexplicablemente intervenido" en dos ocasiones por la policía desde que Chávez está en el poder, "creando el peligro" de que la población pudiera encontrar en esas acciones "una licencia del gobierno para expandir su odio".

Igualmente denuncia que funcionarios de Chávez y comentaristas de la prensa oficial "apelan con frecuencia a muestras implícitas y explícitas de antisemitismo vilipendiando a los judíos e Israel como agentes del imperialismo y adoptando estereotipos sobre la influencia financiera judía".

"En vez de denunciar ese discurso del odio, Chávez decide soslayar la retórica antijudía y con frecuencia apoya el notable antisemitismo de los medios", escribe Foxman. "Ya peligroso y dañino para la pequeña comunidad judía venezolana, esto es síntoma de algo mucho más profundo y riesgoso para los venezolanos: la ruptura de los ideales e instituciones democráticas".

Foxman sostiene que Chávez ha "comparado reiteradamente a Israel con Hitler y los nazis, y acusado a Israel de involucrarse en un genocidio contra los árabes".

"Chávez ha alineado a Venezuela con países y movimientos islámicos radicales que son amenazas verificables para Israel y el mundo judío, entre ellos el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad; el secretario general de Jezbolá, Hassan Nasrallah; y el presidente sirio Bashar al-Assad. También ha alentado relaciones con el terrorista convicto Ilich Ramírez Sánchez (alias "Carlos el Chacal") y el ahora desaparecido negador del Holocausto Norberto Ceresole de Argentina".

El Departamento de Estado también denunció en el pasado tintes antisemitas del gobierno de Chávez.

En su informe sobre religión en el mundo 2007 dice que Chávez, miembros de su gobierno y medios de prensa oficialistas "han promovido" el antisemitismo mediante comentarios que crearon incomodidad social y se ha dado un aumento del vandalismo, caricaturas, expresiones callejeras, intimidación y ataques físicos contra instituciones judías en Venezuela.

Fuente: AP

Aguinis escarbó en la memoria del ser judío


El exitoso escritor habla de su novela 'La gesta del marrano' y de lo que significa ser argentino.

El escritor argentino Marcos Aguinis es el autor de varios best sellers de la literatura argentina reciente. El primero es La gesta del marrano, que va por su edición número 20 y, el segundo, El atroz encanto de ser argentinos.

¿'La gesta del marrano' tiene su génesis en la importante presencia que tiene la cultura judía en Argentina?

La gesta del marrano es mi novela número siete y efectivamente tiene que ver con la Argentina y la presencia de los judíos de Sefarad, en América. Desde la época colonial hubo en América los llamados 'marranos' o judíos clandestinos. Pero después llegó a mi país la gran inmigración de fines del siglo XIX, que generó la aparición de escritores judíos de gran fuste, no solo en la literatura sino también en el periodismo.

Eran judíos que en su mayor parte venían de Europa oriental, pero aprendieron rápidamente el español y se engancharon con la tradición española y por tanto con Sefarad. Pocos saben que uno de los grandes poetas de la tradición judía, que vivió por el año 1000, llamado Yehuda Halevi, escribió en español primitivo, cuando nuestro idioma apenas surgía. Luego vino todo el Siglo de Oro en España, cuyos autores, en un noventa por ciento, eran judíos conversos: Santa Teresa, San Juan y el mismo Cervantes, quien tuvo un abuelo judío.

Cuando llegó la conmemoración de los 500 años del Encuentro de las dos Culturas o del Descubrimiento de América o como quiera llamárselo, recordé un libro que había leído tiempo atrás, que mencionaba un personaje que nació en Tucumán (Argentina). Se llamaba Francisco Maldonado da Silva y toda su familia fue perseguida por la Inquisición. Fue el primer médico diplomado de la historia de la medicina de Chile. Tuvo una carrera muy exitosa, porque incluso se casó con la ahijada del gobernador y era el médico personal del obispo. Sin embargo, de un momento a otro decidió asumir su identidad judía de una forma casi temeraria. Eso lo llevó a ser apresado por la Inquisición y estuvo 13 años en la cárcel.

Esa es la historia, pero, entre líneas, ¿hay otro tipo de discurso?

Uno de los temas que más me impulsa a escribir es el derecho de ser lo que cada uno quiere ser. En la novela hay una reivindicación de la libertad y se muestra cómo la Inquisición no solo fue un flagelo para los herejes sino también para los pueblos aborígenes, los negros, y básicamente, creó un clima de castración mental.
Cuando los revisionistas de la Inquisición quieren demostrar que no fue tan mala porque no quemó tanta gente y los que eran quemados eran enviados al brazo secular, es decir la autoridad civil, yo digo que es un gran error, porque el concepto no es a cuántas personas asesinó, sino cuántas mentes mató, porque durante tres siglos creó un gran miedo a la disidencia y el pensamiento creativo.

¿Por qué los judíos se insertaron tan rápidamente en la sociedad argentina?

En Argentina han llegado a tener una presencia muy fuerte en el ámbito de la ciencia y de la cultura. La Argentina fue vivida como una tierra de libertad para una comunidad que estaba oprimida en Europa por los guetos y el racismo antisemita.

¿En los últimos años Sefarad (la España judía) se ha convertido en tema de novelas en Hispanoamérica?

Sí, hay como un revival. Incluso en España mismo, donde los judíos estuvieron más tiempo que los árabes, que solo duraron 700 años. Los judíos comenzaron a llegar a España desde las épocas del segundo templo (hace dos mil años).

Algunos hablan que incluso cuando el profeta Jonás no quería ir a Nínive y fue arrojado al mar, él había sacado pasaje para viajar al este del Mediterráneo, que era España. Es más, algunos sostienen que la palabra España viene de Sefarad.

Los judíos que fueron expulsados de España llevaron consigo un dolor muy profundo, pero se fueron sin rencor. Tan es así que siguieron hablando el español de esa época, que algunos hoy le llaman el ladino. Ese idioma se habla fundamentalmente en las zonas a donde fueron a vivir los expulsados de España, es decir, Turquía y Grecia. Recuerdo que cuando visité Turquía algunos judíos se sorprendieron de que habláramos el mismo idioma.

¿Su novela es también una metáfora del presente?

Tuve vivencias espantosas con las dictaduras en Argentina. Estuve a punto de ser desaparecido. Tenía por tanto una necesidad de contar el amor por la libertad y lo valioso que es luchar por ella. Eso que pasé me estimuló a escribir esta novela. En la novela describía los combates de un individuo ante un entorno opresor.

También escribí un libro que se llamaba La carta esperanzada a un general. Era una crítica muy severa a la dictadura militar, que obstruía la democracia en nuestros países y que actuaba profanando las tradiciones sanmartinianas, porque San Martín fue un militar muy ético y al mismo tiempo muy ilustrado. En este libro cuento que el último golpe que se le dio a la Inquisición en el Virreinato de Perú, lo dio San Martín cuando proclamó la independencia de ese país. Él visitó el palacio de la Inquisición y decidió que todo el dinero pasara a formar parte del patrimonio de la Biblioteca Nacional que él acababa de fundar. Fue un decisión cargada de ironía y humor.

Un estudioso de la psiquis argentina

De niño, sufrió la discriminación a causa de su origen judío. Le llamaban 'rusito'.

Nació en Córdoba, Argentina, el 13 de enero de 1935.

» Este neurocirujano de profesión es uno de los más agudos estudiosos de la psiquis argentina, pero su fama se la debe a la novela 'La gesta del marrano', la historia de Francisco Maldonado Da Silva, médico argentino de origen sefardí (judío español), que se enfrentó a la Inquisición.

» La obra es un 'best seller' en Argentina.

En sus propias palabras

Amo a la Argentina, pero no puedo desconocer sus defectos y su capacidad para frustrarse a sí misma".

"La viveza criolla la describo como una inteligencia de corto vuelo que se conforma con cosas chicas".

Fuente: El Tiempo

 
ir arriba