PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Jordania dice que "reevaluará" sus relaciones con Israel. Embajador de Israel en Jordania a punto de ser expulsado



El Primer Ministro de Jordania Nader Dahabi dijo el domingo en Ammán que se reserva el derecho de reexaminar sus relaciones con la Jerusalem a la luz de los recientes acontecimientos en Gaza.

"El gobierno jordano se reserva el derecho a reevaluar sus relaciones con cualquier 'elemento', dejar solo a Israel, de conformidad con la necesidad de mantener nuestros intereses nacionales", dijo al parlamento.

Veintiuno de los parlamentarios de Jordania enviaron una carta a su presidente exigiendo que Jordania rompa todos los lazos con Israel y expulse sin demora al embajador de Israel en Ammán, en vista de la "agresión israelí en la Franja de Gaza".

Fuente: Ynet News

Descarta Peres posibilidad de cese al fuego inmediato en Gaza



El presidente de Israel, Shimon Peres, descartó este domingo que su gobierno tenga la intención de decretar un cese al fuego inmediato que ponga fin a la operación miliatar terrestre en la Franja de Gaza que se inició en la víspera.

Peres manifestó que su gobierno no tiene otra alternativa para detener los cohetes lanzados por el movimiento fundamentalista Islámico (Hamas) contra Israel.

"Si hay alguien que pueda detener el terrorismo con una estrategia diferente, lo aceptaríamos, pero no vamos a aceptar la idea de que Hamas continúe disparando cohetes y misiles a nuestra población civil y debamos declarar un cese al fuego unilateral", dijo.

El mandatario recordó que fue Hamas el que puso fin al cese al fuego decretado nueve meses atrás y dijo que el movimiento fundamentalista islámico "esta empezando a sentir ahora el peso de sus errores".

Israel atrasó una semana la operación terrestre en Gaza para darle tiempo a Hamas de terminar con los disparos hacia las ciudades israelíes y como respuesta Hamas intensificó los ataques y decidió confrontar.

"No intentamos ocupar Gaza ni eliminar a Hamas, pero si acabar con el el terrorismo y Hamas necesita aprender una seria lección, y ahora la están teniendo", dijo.

Peres agregó que "fuimos cuidados. Fuimos moderados. Esperamos. Les dimos muchas oportunidades". "No pueden explicar por qué están disparando (....) y no pueden esconder que están actuando bajo las órdenes de Irán. Irán tiene dos satélites en Oriente Medio, Hezbollah en El Líbano y Hamas en la Franja de Gaza".

Peres señaló que durante años su gobierno mostró moderación frente a los ataques de Hamas, que califico sin sentido al insistir en la ausencia de toda presencia israelí en Gaza. Cuestionado sobre el futuro en Gaza una vez que Israel concluya su operación militar, Peres sugirió que ello será responsabilidad del gobierno de Abbas y del movimiento Al Fatah que él encabeza.

"Nosotros no nos vamos a mezclar en sus políticas, pero hemos decidido no permitir que sigan bombardeando Israel. Cuando ellos detengan el terror, entonces volveremos a la vida normal", precisó.

Fuente: Resumen de varias Agencias

Miles de personas se concentran en París para apoyar a Israel



Unas 12.000 personas, se concentraron en las proximidades de la embajada de Israel en París para expresar su apoyo y solidaridad con las víctimas israelíes de los terroristas de Hamás.

Los manifestantes corearon lemas a favor de Israel, al tiempo que exhibían banderas del Estado de Israel.


Los asistentes a este acto expresaron su apoyo a lo consideran una operación de "autodefensa" del Gobierno de Israel contra los ataques de terroristas palestinos en territorio israelí.

En la concentración los participantes cantaron el himno nacional israelí, hatikva y el himno nacional francés, la Marsellesa.


El gran rabino de Francia, Gilles Bernheim, declaró que "nuestro primer pensamiento es para el soldado Gilad Shalit, el joven franco-israelí secuestrado desde 2006 en la franja de Gaza después de haber sido capturado por un comando de terroristas palestino".

"Israel lucha únicamente por la libertad y la supervivencia de su pueblo. No hay voluntad alguna de destruir a otro pueblo", añadió el gran rabino.

"Es fundamental que en Francia las relaciones entre judíos y musulmanes sean relaciones de calidad y de confianza", añadió.

Una delegación fue recibida en la embajada de Israel.

Fuente: AFP

Murió uno de los dos soldados gravemente herido anoche


El sargento Dvir Emannuellof (foto) perteneciente a la brigada Golani, de 21 años de Givat Ze'ev perdió la vida. Los soldados fueron conducidos al Centro Médico de la Universidad Soroka en Beersheba. Sus familias han sido notificadas en ambos casos. Anoche 20 soldados de golani fueron heridos cuando terroristas les lanzaron un mortero. Todos ellos tuvieron lesiones menores y la mayoría fueron atendidos en el campo de batalla.

Las FDI estiman que unos 50 terroristas de Hamas han muerto desde el comienzo de la ofensiva terrestre el sábado por la noche.

Según los informes procedentes de las tropas en el terreno, en los combates las células de Hamas, están utilizando una amplia variedad de armas incluyendo artefactos explosivos a corta distancia. Fuentes militares han señalado que a pesar de que Hamas ha evitado la presentación de informes oficiales, se estima que decenas de terroristas han sido heridos, además de las decenas de muertos desde que comenzó la operación el sábado por la noche.

Durante la mañana del domingo de la reunión especial del gabinete celebrada en la base de las FDI de Kirya en Tel Aviv, el Jefe del Shin Bet Yuval Diskin informó de que "hay signos iniciales de que Hamas es cada vez más flexibles en su postura en cuanto a un posible cese del fuego."

Sin embargo, Diskin subrayó que los ataques con cohetes sobre el sur del país van a continuar.

Según él, "el liderazgo de Hamas en el extranjero se encuentra bajo presión, está buscando activamente un alto el fuego, y se siente decepcionado de los estados árabes que no apoyan a Hamas como se esperaba.

Tanto dentro como fuera de Gaza el liderazgo de la organización Hamás se encuentra bajo una amenaza existencial.

Fuente: Ynet News

Mueren otros dos altos mandos del movimiento terrorista Hamas



Fue durante un ataque aéreo en la ciudad de Jan Yunis. Eran considerados los responsables de disparar los misiles de largo alcance hacia ciudades del sur israelí y estar a cargo de las “fuerzas especiales” del grupo terrorista islámico.

Hussam Hamdan era considerado responsable de disparar misiles de largo alcance Grad hacia las ciudades de Beersheba y Ofakim, en el sur de Israel, en tanto que Mohammed Hilo estaba a cargo de las "fuerzas especiales" de Hamas en Jan Yunis. Ambos fueron alcanzados por un misil israelí en una vivienda.

Mientras continúa el avance por tierra de las fuerzas de defensa de Israel, fuentes palestinas aseguraron que la operación aérea tuvo como blanco además a cinco palestinos dedicados al contrabando de armamentos a través de un tunel en la ciudad de Rafah, frontera con Egipto. La portavoz del Ejército dijo que se está estudiando este dato para confirmarlo o desmentirlo.

Fuente: DPA

Deseo

Sólo Israel, Gabriel Albiac


Una supremacía militar absoluta y una estoica contención moral en el uso de ella. Eso hace de Israel un caso único.

En tres minutos y treinta y seis segundos, la aviación israelí aniquiló la práctica totalidad de los cuarteles de Hamas en Gaza. Dio muerte a un número no menor de trescientos milicianos de uniforme. Eliminó a varios jefes militares enemigos. Sin apenas producir bajas civiles. En un espacio mínimo, como lo es la franja de Gaza, demográficamente atestado y en el cual la continuidad entre edificios civiles y militares es absoluta y el uso de la población como escudo humano práctica estable, la operación era de dificultad extrema. No hay en el mundo un ejército, que no sea el israelí, dispuesto a asumir los costes de una acción selectiva tan complicada.

Cuando las fuerzas de la Unión Europea y de los Estados Unidos apostaron por intervenir militarmente en la antigua Yugoslavia, tomaron la solución más rápida, más económica y de mayor eficacia: aniquilar indiferenciadamente a la más alta cifra posible de población serbia. Sin distinciones. No hubo objetivos específicamente militares. De lo que se trataba era de forzar una reacción de pánico en la ciudadanía que llevara al derrocamiento del régimen de Belgrado. Cuanto más alta fuera la conciencia de indefensión de los habitantes de las ciudades y más infalible la certeza de ser blanco seguro de las bombas, más rápido sería el vuelco político.

A los gobiernos europeos -sin excepción- les pareció estupendo. Tanto más, cuanto que el coste en combustible y proyectiles corría a cargo exclusivo de los americanos. Y ni un solo soldado de la Unión Europea iba a correr un átomo de riesgo. Beneficio puro. No hay humanitarismo que sobreviva a un tal sentido de lo rentable. Lo que hace diferente al ejército israelí de cualquier otro ejército del mundo es precisamente la primacía, en el cálculo de costes, de ciertos principios fundacionales del Estado de Israel: la neta distinción entre combatientes y no combatientes en el campo enemigo.


Es su más alta fuerza moral. Y su debilidad más alta. Algo que sus enemigos han sabido -y es lógico que así sea- utilizar siempre. Los arsenales palestinos se almacenan en los sótanos de escuelas y hospitales. Los cuarteles de mando terroristas están instalados en bloques de viviendas saturados de habitantes. Los caudillos militares islamistas se desplazan rodeados de sus proles infantiles como de una inviolable garantía. Los bien armados milicianos que disparan contra el ejército israelí se pertrechan sistemáticamente tras los críos que lanzan épicas piedras contra los tanques.

Es la lógica terrible de un conflicto desigual: el que enfrenta al ejército de uno de los países más democráticos del planeta con la guerrilla teocrática más refractaria, no ya a la democracia, a cualquier forma de sociedad moderna. En tres minutos y treinta y seis segundos, la aviación israelí aniquiló la práctica totalidad de los cuarteles de Hamas en Gaza, dio muerte a un número no menor de trescientos milicianos de uniforme, eliminó a varios jefes militares enemigos. ¿A alguien se le pasa por la cabeza cómo hubieran sido las cosas si Israel se hubiera planteado una estrategia similar a la europea en Yugoslavia?

Fuente: La Razón (España)

Arzobispo de San Salvador: "Israel tiene derecho a salvaguardarse de los ataques terroristas"



El arzobispo de San Salvador (El Salvador), Fernando Sáenz Lacalle, nacido en Navarra y miembro de la Prelatura del Opus Dei, calificó como acción de "defensa" la incursión de Ejército de Defensa de Israel en Gaza e hizo votos por el cese del conflicto que está poniendo en un momento "crítico" al mundo.

El prelado, que el 14 de febrero próximo entregará su cargo a José Luis Escobar Alas, recientemente nombrado por el Vaticano, dijo del ingreso de tropas terrestres en Gaza que "es lamentable este episodio bélico".
No obstante, los católicos "tenemos que tener un gran cariño y un gran afecto al pueblo judío porque a él pertenece Jesucristo, y por lo tanto son hermanos nuestros", manifestó.

Indicó que Israel "tiene derecho a salvaguardarse de los ataques que están recibiendo desde Gaza" y que son las autoridades palestinas las que "deberían controlar estos ataques para que haya paz", en referencia a los misiles lanzados en los últimos días por el movimiento fundamentalista islámico Hamás contra el sur de Israel.

El prelado hizo votos porque "todo sea con medida, dentro de lo que cabe, en estas acciones de defensa" de Israel.
Agregó que la situación actual es "un peligrosísimo momento" que "puede, no solamente causar gravísimos daños por la reacción de Israel hacia los palestinos con esta operación militar terrestre, sino que además hay otros países musulmanes que están ya casi en punto de guerra".

Sáenz Lacalle, que calificó el actual momento como "crítico para la historia de la humanidad", dejará el cargo de arzobispo luego de que el año pasado, al cumplir 75 años, renunciara a él atendiendo disposiciones eclesiales, y pasará a desempeñar el cargo de administrador apostólico de San Salvador.

Fuente: EFE

Dos soldados seriamente heridos en Gaza, no se ha informado de bajas entre los israelíes



Las tropas israelíes entraron en el territorio controlado por Hamás el sábado por la noche, la operación se desarrolla principalmente en las zonas del norte para sofocar el fuego de cohetes que terroristas lanzan hacia Israel, hasta ahora hay 28 soldados heridos, dos de gravedad, 30 terroristas muertos y decenas de terroristas heridos.

Dos soldados israelíes gravemente heridos fueron evacuados al Centro Médico Sheba en Tel Hashomer. Otros dos soldados presentaron lesiones de gravedad moderada durante el enfrentamiento con terroristas armados, mientras que otros 24 fueron heridos levemente. Varios de los lesionados leves fueron atendidos en el campo de batalla y el resto trasladados al Centro Médico Soroka en Beersheba para su tratamiento.


Oficiales del ejército confirmaron que decenas de terroristas resultaron heridos en enfrentamientos con tropas del Ejército de Defensa de Israel, y algunos de ellos (aproximadamente 30) perdieron la vida. En varios casos, los terroristas armados se acercaron en ataque a las fuerzas israelíes quienes respondieron en el terreno através de las tropas y helicópteros de las FDI. No hay informes de bajas israelíes hasta el momento.

Blindados y unidades de ingenieros, así como soldados de infantería se encuentran actualmente operando en la zona de Beit Lahiya y Beit Hanoun, desde donde habitualmente se han lanzado cohetes hacia Israel.

El ejército se prepara para entrar en la tercera fase de la operación, que se espera sea mucho más amplia en su alcance.

En este marco, decenas de miles de soldados de la reserva partirán para las bases de entrenamiento en el norte y el sur de Israel durante las primeras horas del domingo por la mañana.

Los soldados de la reserva pueden llegar a tomar parte en la tercera fase de la operación o se desplegarán en el centro y el norte de Israel en caso de escalada en esos frentes.

"La convocatoria a los reservistas y el emplazamiento de ellos nos proporcionará la flexibilidad que necesitamos en caso de cualquier desarrollo, en particular si la operación en Gaza necesitaría ser ampliada", explicó un oficial del ejército.

Un tercio de los soldados de la reserva recibirá equipamiento nuevo como parte de un plan de cinco años iniciado por el Cuerpo de Logística de las FDI después de la Segunda Guerra del Líbano. Otras tropas tendrán que arreglárselas con equipamiento más anticuado.


Un oficial militar dijo a Ynet News que las tropas avanzaban en el norte de Gaza según estaba previsto.

"Por el momento, nos enfrentamos a varios centros de la resistencia, sin embargo, no se trata de resistencia masiva", dijo. "Desde que entramos a Gaza no ha habido incidentes inusuales, y las tropas están operando de acuerdo con los objetivos previamente definidos."

Mientras tanto, el Jefe del Comando Central de las FDI, Yoav Galant, ha ordenado ampliar la zona militar cerrada en la región cerca de Gaza a fin de que incluya todas las áreas al oeste de Sderot, Ofakim y Netivot.

El sábado por la noche, los palestinos informaron de que las FDI atacaron un depósito de combustible en Beit Lahiya. Mientras tanto, las FDI impusieron unos 30 kilómetros (aproximadamente 20 millas) de bloqueo naval sobre Gaza. El bloqueo fue aprobado por el ministro de Defensa, Barak y comprende a los buques extranjeros para evitar que lleguen a la zona de combate.

Anteriormente en la noche, los cuerpos de infantería, la ingeniería y la inteligencia de las fuerzas de defensa de Israel entraron en la Franja, junto con los cuerpos blindados y unidades de artillería. Barcos de la Armada y la Fuerza Aérea han desempeñado también un papel importante en la operación. Las tropas entraron en varias áreas en el norte de Gaza y se informó de los intercambios de fuego un poco después.

"El objetivo es destruir la infraestructura terrorista de Hamas en la zona de operaciones del movimiento islámico", dijo Avital Leibovitch, un portavoz militar. "Vamos a tomar algunas de las zonas utilizadas por Hamas para el lanzamiento de cohetes."

Jefe del Ejército Gabi Ashkenazi se reunió con las tropas antes que la operación comenzara, y dejó claro que el ejército estaba plenamente decidido a conseguir los objetivos previstos por la operación y de la decisión de ganar la guerra.

"Tengo tengo absoluta confianza en ustedes comandantes y combatientes", dijo Ashkenazi a los soldados. "Yo cuento con ustedes, confío en ustedes, y me apoyo en ustedes. El pueblo de Israel no podría haber pedido un mejor equipo de comandantes y combatientes".

Los reservistas han empezado a llegar a sus bases el sábado por la noche y continuarán llegando el domingo, por las dudas sea necesario ampliar la operación militar en Gaza.

Mientras tanto, aviones de la Fuerza Aérea continuan lanzando folletos en Gaza, pidiendo a los residentes que se alejen de sus hogares si están en la zona de fuego, a fin de evitar lesiones. Los folletos expresan lo siguiente: "Como resultado de los actos de terrorismo realizados por activistas en su zona contra Israel, las FDI se ven obligadas a responder de inmediato y realizar operaciones militares en el ámbito de su zona de residencia. Por su propia seguridad, se le pide que abandone el área de inmediato".

Fuente: Ynet News

La presidencia de la Unión Europea apoya la operación militar israelí



El Presidente de la Unión Europea, la República Checa, dijo el sábado que la acción terrestre israelí en Gaza es "defensiva y no ofensiva".

"Por el momento, desde la perspectiva de los últimos días, entendemos que este paso es una acción defensiva, no ofensiva", dijo el portavoz de la Presidencia de la UE, el checo Jiri Potuznik.

Sin embargo, Francia condenó a Israel. "Francia condena la operación terrestre israelí contra Gaza, como del mismo modo condena la continuación de disparos de cohetes desde Gaza hacia Israel", dijo en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. "Esta peligrosa operación militar complica los esfuerzos de la comunidad internacional y, en particular, de la Unión Europea y de Francia para poner fin a los combates, llevar ayuda inmediata a la población civil y lograr un alto el fuego permanente", dice el comunicado.

Por su lado la canciller de Alemania Angela Merkel también tomó postura en favor de Israel. Alemania culpa al grupo terrorista Hamas por la escalada de la violencia en el Medio Oriente. Merkel dice estar convencida que Israel hace todo lo posible para evitar víctimas civiles en sus ataques e insiste en que Hamas debe cesar de inmediato sus ataques con cohetes contra Israel, informó Thomas Steg, vocero de Merkel.

La República Checa viene defendiendo la respuesta de Israel contra Hamas desde la semana pasada. En ese momento, el Ministro de Relaciones Exteriores Schwarzenberg dijo que Israel tiene derecho legítimo a defenderse de los ataques terroristas.

"Digamos las cosas como son en realidad: Hamas aumentó considerablemente el número de cohetes lanzados contra Israel desde el alto el fuego que terminó el 19 de diciembre por decisión unilateral de Hamas. Esto es inaceptable y no puede continuar más", dijo Karel Schwarzenberg al diario Mlada Fronta Dnes en un reportaje.

Fuente: Ynet News

El ejército no ha entrado todavía en los centros urbanos



Los enfrentamientos más duros se han producido en los alrededores de las localidades de Beit Hanoun y Beit Lahiya.

Al menos una veintena de combatientes terroristas fuertemente armados han muerto y medio centenar ha resultado herido en los primeros enfrentamientos registrados esta noche entre terroristas palestinos y soldados israelíes.

Según Hasan Yalaf, director del hospital Al Shifa y viceministro de Sanidad del movimiento terrorista Hamás, 20 milicianos murieron en las dos primeras horas de combates, que de acuerdo con la televisión israelí Canal 2 han causado "decenas de muertos" entre los terroristas palestinos.

Ningún dato, ha sido confirmado por portavoces del Ejército de Israel que se han limitado a precisar que "la operación sigue su curso".

Según otros testigos, los enfrentamientos más duros se han producido en los alrededores de las localidades de Beit Hanoun y Beit Lahiya, en los que se han apostado los tanques, sin disparar hasta que los que grupos de terroristas les han hecho frente.

Los carros de combate permanecen en sus posiciones sin penetrar en los núcleos urbanos en lo que parece una táctica de ir "paso a paso" que les llevará tiempo para cumplir sus objetivos.

El Ejército de Israel ha advertido de que no abandonará Gaza hasta alcanzar su propósito de poner fin a los diarios ataques con cohetes Quassam y misiles Grad sobre poblaciones civiles de Israel por parte de Hamás y sus organizaciones afines.

Fuente: Varias Agencias

Información no confirmada sobre los combates en Gaza: decenas de palestinos armados fueron derrotados por el ejército de Israel



Decenas de terroristas palestinos armados perecieron en las horas que siguieron a la operación terrestre lanzada por Israel contra Hamas en la franja de Gaza el sábado en la noche, indicó a la AFP un responsable militar israelí.

"Decenas de terroristas han muerto y otras decenas están heridos. No hay bajas del lado israelí", dijo ese responsable, que pidió no ser identificado.

Según esta fuente, las bajas palestinas fueron causadas tanto en los combates cuerpo a cuerpo como por los disparos de la artillería israelí en Gaza.

La televisión de Hamas, Al Aqsa TV, informó de la muerte de varios soldados israelíes al norte de Gaza, aunque esta información no fue confirmada por Israel.

Desde el inicio de operación Israelí el 27 de diciembre, hace una semana, unos 500 cohetes palestinos fueron disparados por terroristas desde Gaza, provocando la muerte de cuatro personas en Israel,y decenas de heridos.

Fuente: AFP

El infierno, en Gaza, por Carlos E. Rodríguez



Se observan y leen una cascada de opiniones, por supuesto legítimas, pero muy equivocadas, que expresan la mayor dureza contra Israel al tiempo que una sorprendente indulgencia, que parece mucho menos aceptable, para con el terrorismo.

Lo que está sucediendo en Gaza es terrible, por supuesto, y es necesario que se detenga la matanza a uno y otro lado, pero me parece una vileza el recriminar a las víctimas del terrorismo que se defiendan. ¿Hay alguna forma de ejercer esa defensa que no sea el ataque armado al corazón del terrorismo agresor? ¿Hubieran podido las democracias europeas defenderse con buenas palabras de la agresión nazi?

Las democracias no tuvieron otro remedio que llevar, con la inolvidable y generosa ayuda de Estados Unidos, el contraataque defensivo hasta el mismo corazón de la Alemania nazi. De igual manera que Israel, único país democrático de la zona de Oriente Medio, no tiene ahora otra alternativa que llevar el contraataque defensivo hasta el mismo corazón del terrorismo, lo que por cierto conducirá, antes o después, ojalá sea pronto, al terrible Irán nuclearizado de los Ayatollahs, probablemente la mayor amenaza a la civilización y las libertades desde los tiempos de Hítler.

Este apacible periodista tiene viejo afecto hacia Palestina, y algunos importantes dirigentes históricos palestinos podrían certificarlo. Se perfectamente que es falso e injusto meter a todos los palestinos en el infame saco de Hamás, como había muchísimos alemanes que no eran cómplices, sino víctimas, del terror nazi. Siempre he creído que algún día judíos y palestinos podrán vivir juntos en un Oriente Medio democrático y compartido, y que ese día será un momento estelar de la Humanidad.

Semejante al inolvidable sueño de Luther King de que “un día los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos propietarios de esclavos se sentarán juntos a la mesa de la fraternidad”, lo que por cierto ya ha sucedido en Estados Unidos, es posible soñar que algún día, en el Oriente Medio, los hijos de Israel y los palestinos también se sentarán juntos a la mesa de la fraternidad. Sin embargo, para que esto suceda algún día, es imprescindible que la opinión pública internacional cobre conciencia de la magnitud de lo que está en juego en el infierno actual de Oriente Medio. Liberar al pueblo árabe del islamismo radical es tan necesario como lo fue liberar Alemania del nazismo. Al fin y al cabo, son dos caras del mismo horror.

Era un sueño, un bello y hermoso sueño pero sueño al fin y al cabo, pensar que algún día un norteamericano de color, un “afro americano” como se dice, entraría en la Casa Blanca no como invitado, sino como anfitrión. Pero ahí está, a pocos días ya de hacerlo, Barack Obama, hombre por cierto muy consciente del significado y valor histórico del Estado de Israel y que sabrá proteger lo que debe ser protegido. Parece ahora un sueño irrealizable, pero estoy convencido de que un día, más temprano que tarde, habrá en Oriente Medio un gobierno en el que se sentarán juntos, defendiendo valores comunes, buenos israelíes y buenos palestinos. Todos juntos recordarán como una horrible pesadilla estos tiempos de Ben Laden, Almadineyah, el fundamentalismo islámico, Hamas y tantos otros porta-estandartes del terror.

Fuente: Diario Crítico (España)

Israel siempre es Satanás, Por Carlos Duclos



Hay momentos en que la persona debe ratificar, de manera contundente y directa, aquello que ha sostenido a través del tiempo. Todo, a pesar de las críticas de las visiones contrarias.

Einstein solía repetir una frase cuyo concepto es muy antiguo y fue pronunciada por muchos pensadores con diversas palabras y en distintas épocas: “La vida se vuelve peligrosa no tanto por las personas que hacen el mal, sino por aquellas que se sientan a ver lo que pasa”. La idea podría también parafrasearse o, mejor aún, ser pasible de un añadido: “La vida se vuelve peligrosa no tanto por aquellos que hacen el mal, sino por los que se echan a ver lo que pasa, por los inocentes que asienten como un todo a lo que existe en la superficie y por los que consumen la primera información o la masiva como si fuera la única y verdadera”.


Y mucho de esto hay en torno de lo que se dice respecto de Israel y su incursión sobre la Franja de Gaza. Todos conocen las circunstancias del Medio Oriente. Una buena parte de los medios de comunicación, líderes y ciudadanos del mundo se han manifestado en contra de la acción israelí.

Las razones de este pronunciamiento son variadas, pero en opinión del autor de esta reflexión no existe estricta justicia en torno del mismo.

Desde luego que la pérdida de la vida humana es una desgracia, es algo no querido, pero circunscribir la acción israelí a una superficial condena sin analizar el fondo de la cuestión supone, por parte de algunos, un interés ideológico; por parte de otros un interés económico y por la gran masa del mundo, mal informada por diversos medios en donde pulula a veces un disimulado antisemitismo (cuando no notorio), un desconocimiento absoluto de ciertas circunstancias.

Sin entrar a considerar cuestiones delicadas, profundas, que merecerían el tratamiento en un extenso ensayo de orden político y metafísico (religioso), es menester considerar la cuestión de estos días en el Medio Oriente, en tan breve espacio, a partir de unas simples preguntas y sus respectivas respuestas.

La primera de ellas: ¿por qué Israel atacó objetivos específicos sobre la Franja de Gaza? Porque desde hace años el terrorismo de Hamas viene lanzando cada día, cada hora, cientos de cohetes sobre poblados israelíes sin que los líderes del mundo (los mismos que hoy reclaman un cese del fuego) se preocuparan en poner fin al ataque permanente terrorista.

Porque a lo largo de estos años, como ocurrió en el sur del Líbano con Hezbolá, el terrorismo a los ojos del mundo ha construido centenares de túneles por los que se pasan pertrechos bélicos usados para atacar al pueblo judío y no judío de Israel.

Porque a lo largo de más de ocho años los actos terroristas (bombas humanas, por ejemplo) se sucedieron en toda la extensión de Israel sin solución de continuidad, matándose a niños, mujeres, ancianos, sin que ello mereciera la especial atención del mundo.

Porque la vida en muchas poblaciones israelíes transcurre, en muchísimas ocasiones, no en el hogar, sino en los refugios subterráneos y el ansiolítico o antidepresivo es la píldora de cada día. De esto no se habla mucho, diríase que nada.

La atención mundial, por ejemplo, tampoco enfoca el reclutamiento de los cientos de niños (¡cientos de niños!) por parte del terrorismo con el abyecto fin de hacer saltar por los aires a civiles inocentes y a las mismas criaturas, a las que se las embauca con el honor de ver el rostro de Dios al inmolarse por la causa.

Pero de esto poco o nada han dicho los defensores de los derechos humanos del mundo.

Tampoco se ha expresaso que se advirtió al terrorismo que como era intolerable que se prosiguiera lanzando cohetes días tras día y año tras año, habría acciones si se persistía, por lo cual debía el terror evacuar a la población civil. No se ha dicho a la opinión mundial que lejos de evacuar a los civiles, se los dejó como suerte de escudos humanos.

Si bien la autoridad palestina (enfrentada a Hamas) ha condenado la acción israelí, la crítica mundial acalló bastante bien lo que acaba de expresar hace pocas horas el mismísimo presidente palestino, Mahmud Abbas (diario El Mundo, de España): "Les dijimos (a los líderes de Hamas), por favor alarguen la tregua, dejen de disparar cohetes. Se podía evitar lo que ha sucedido".

Así es, se podía evitar todo esto, dijo la autoridad palestina; pero ¿por qué no se evitó?: porque al terrorismo no le importa, en absoluto, la pérdida de vida humana (sea ésta de cualquier raza o credo), ni la paz. Sabían muy bien cuál sería la reacción de un pueblo harto de recibir cohetes tras cohete desde hace tiempo, pero lo mismo siguieron lanzándolos porque el negocio del terrorismo es el fomento de la muerte.

Se ha dicho que Israel no permite el paso de alimentos y medicamentos. Esto es desconocer la realidad por falta de información. Pero muchos saben que en el término de pocas horas, exactamente ocho horas, atravesaron el paso de Kerem Shalom no menos de 68 camiones con medicamentos y alimentos provenientes de Jordania, contribuciones de Egipto y otros países, destinado a los palestinos, pero nada de esto se ha contado.

No se recuerda debidamente, por ejemplo, que Israel pudo sellar acuerdos de paz permanentes con Egipto, con Jordanía y otros países árabes. Acuerdos que han beneficiado de tal modo a todas las partes, que hay programas de intercambio que favorecen a millones de personas: árabes, judíos, cristianos, etcétera. Los cultores palestinos del terror (que no es todo el pueblo palestino, naturalmente), como ese otro virus terrorista apoyado por los regímenes alienados y conocidos de la región, no prevén en sus planes apostar a la vida y al desarrollo.

De ningún modo, pero esto algunos lo callan. ¿Y por qué no se cuentan tales cosas?

Por diversas razones, a saber: por un antisemitismo que va en auge en todo el mundo; una complacencia ideológica de ciertos intelectuales con la corriente de pensamiento ultra radical islámica y anti occidental (ultra radical islámica no es lo mismo que decir todo el islam); un interés económico al que poco le interesa la paz, y una cuestión mucho más profunda (religiosa), que no es del caso tratar ahora, y que involucra a los judíos, a los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad que desean un orden en paz y justicia.

Y en este último aspecto, sólo de paso debe decirse, que si el mal doblegara al primer pueblo de Dios, inmediatamente le seguirían los demás pueblos del mismo Dios, como los cristianos y todos los hombres de buena voluntad aun cuando no sean creyentes (de eso no caben dudas y hay testimonios).

Por último, imagínese el lector la ciudad de Rosario asediada durante años, día y noche, por cohetes; imagine el lector la vida angustiante y llena de temor por el destino de un hijo que, de ser humano, puede pasar, de un instante a otro, a ser no más que una pila de huesos, sólo porque a un grupo de alienados no le agradan los rosarinos o porque no quiere a la ciudad enclavada donde está.

Hamas sigue lanzando cohetes y a Israel no le quedará más remedio que apelar a lo que no quisiera: invadir la Franja de Gaza por tierra con el costo de vidas que eso significará para todos. Eso es lo que busca, sin ninguna duda, el terrorismo (el mal encarnado), pero como corresponde a cierta cultura antisemita, antijudía y enseguida nomás anticristiana, Satanás será Israel.

Fuente: La Capital (Rosario - Argentina)

Tropas de Israel cruzaron la frontera de la Franja de Gaza y los esperan "angelitos encapuchados"



El objetivo de la etapa terrestre de la operación, según un comunicado emitido por la oficina del primer ministro, Ehud Olmert, es tomar las zonas desde donde se disparan cohetes hacia el sur de territorio israelí.

De acuerdo con fuentes militares israelíes citadas por medios locales en Jerusalem, la incursión será corta y masiva para cumplir pronto los objetivos y evitar un alto número de bajas.

El viernes se abrió el paso fronterizo de Erez para permitir la salida de palestinos con pasaporte extranjero, lo que también fue percibido como un signo de la inevitable invasión.

Testigos en el norte de la franja afirman que escuchan desde sus viviendas el motor de tanques y vehículos blindados que han comenzado a entrar en la zona.

Minutos antes, las cadenas de televisión israelíes Canal I y Canal II suspendieron su programación para informar del inicio de la operación terrestre.

Khaled Meshaal dirigente del movimiento terrorista que vive en Siria, afirmó que su movimiento "no capitulará" ante las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza y que está preparado para "toda confrontación", en declaraciones a la cadena de televisión 'Al Yazira'.

"Si cometen la estupidez de lanzar una ofensiva terrestre les esperará un destino sombrío en Gaza. Será su maldición, la ira de Dios caerá sobre ustedes", declaró el dirigente terrorista, quien vive en Damasco.

Durante la noche, más bombardeos dejaron varios heridos. Un portavoz del Ejército israelí señaló que los ataques nocturnos respondían a 15 objetivos, incluidos lanzacohetes y almacenes de armas. También fueron atacados cinco túneles que conectaban el sur de Gaza con el Sinaí egipcio.

Fuentes militares israelíes también confirmaron que las viviendas de Mohammed Madhun, miembro de Hamas "responsable de lanzar cohetes contra Israel", y de Imad Akel, "fabricante de cohetes y líder destacado" del movimiento islamista, fueron destruidas por los bombardeos.

Fuente: AFP-AP-Efe

 
ir arriba