PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

El laborismo israelí se hunde



"Nacido laborista, siempre laborista". Moshe Dayan proclamó su profesión de fe cuando su eterno rival, Menahem Begin, le propuso formar parte de su Gobierno en 1977. Pero esa fidelidad inquebrantable del electorado y de los líderes del partido ha decaído sin freno en las tres últimas décadas. Hoy, el partido laborista, es un buque a la deriva.

Militantes, simpatizantes y algún dirigente abandonan el barco. Si ahora cuenta con 19 escaños en la Kneset (Parlamento), la magra cosecha recogida en las elecciones de 2006, las encuestas le auguran que no alcanzará la decena en los comicios legislativos del 10 de febrero. Los sondeos le otorgan de media un 7% de los votos.

Con un líder, Ehud Barak, desprestigiado; sin bandera electoral; habiendo marginado las causas sociales, al laborismo le aguardan tiempos crueles: puede convertirse en el quinto partido de la Cámara.

El martes acaeció un mal presagio para un movimiento que pretendía ofrecer imagen de modernización. Celebraba las primarias para que sus 60.000 afiliados eligieran la lista electoral mediante un innovador sistema de voto electrónico. El sistema informático colapsó y debió repetirse con la deprimente percepción de que sólo los 10 primeros candidatos tienen opciones de lograr acta de diputado. A lo sumo. Algún sondeo arroja resultados dramáticos: seis asientos en el Parlamento.

Hace ya muchos años que el Partido Laborista, la formación de Ben Gurion, Golda Meir, Isaac Rabin, perdió el rumbo. En Israel, la etiqueta de izquierda se asocia más a la disposición a negociar con los vecinos árabes y con los palestinos que a las propuestas en el orden social y económico. Las diferencias entre los bloques conservador y progresista se reducen hoy a matices. Ha sido un largo proceso en el que se han difuminado los rasgos distintivos de uno de lo partidos fundadores del Estado.

Otro factor ligado a la arrogante personalidad de Barak se añade para propiciar el desastre político al que está abocado el laborismo. Carentes de un liderazgo firme -cinco presidentes en siete años- y de relevantes propuestas en el ámbito social, causa irritación que Barak hable del "capitalismo porcino" desde su lujosísima vivienda de Tel Aviv, tras amasar una fortuna en los últimos años.

Los analistas lo tienen claro: los laboristas perderán votos a favor de Kadima. Y también amenaza Meretz, un partido que llegó a disponer de 12 escaños y que ahora languidece con cinco, pero que espera un resurgir debido a las críticas de prestigiosos intelectuales hacia la deriva del laborismo.

El presidente de Meretz, Haim Orom, conversa con Oz y con el escritor David Grossman, entre otros, para recabar su respaldo. Incluso los asesores de Barak durante su mandato como jefe del Ejecutivo (1999- 2001) le han dejado en la estacada y sopesan sumarse a Meretz.

"El liderazgo de Barak no funciona. No tiene carisma. El laborismo representaba a las clases media y media-alta que ahora votarán a la derecha. Y quien sea de izquierdas, elegirá a Meretz", explica Mario Sznajder, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

"Barak", prosigue, "fue un desastre. Su Gobierno se cayó a pedazos. Las negociaciones de Camp David con los palestinos en 2000 fracasaron y estalló la segunda Intifada. Ordenó la retirada del sur de Líbano y ello condujo a la guerra de 2006. Los ricos votarán al Likud porque Benjamin Netanyahu les promete todo, y los sectores más desfavorecidos, también. Barak no tiene capacidad para formar Gobierno. Todo el mundo lo sabe".

Los líderes del laborismo tampoco lo ignoran. Es por ello que políticos muy cercanos a Barak le aconsejan una iniciativa que sólo refleja la desesperación que les embarga: convencer a Kadima y a su líder, Tzipi Livni, de concurrir unidos a las urnas. Una tarea delicada. Barak y Livni, que también mengua en los sondeos, se detestan cordialmente. Sólo el temor a un contundente triunfo de Netanyahu puede favorecer ese acercamiento.

Fuente: El País

Se acabó esperar el equipaje ante las cintas de los aeropuertos



Un nuevo sistema electrónico desarrollado en Israel avisa al viajero cuándo el equipaje está a menos de 25 metros.

Es la última odisea de un viaje en avión. Tras horas de vuelo toca luchar contra para identificar y recuperar el equipaje entre la multitud que espera alrededor de la cinta transportadora.

El invento, del tamaño de una tarjeta de crédito se coloca en la maleta mientras que el pasajero se queda con un llavero, que en el momento de salir reconoce el equipaje pitando vibrando y encendiendo una luz roja.

La interferencia es baja para no intervenir con los instrumentos de comunicación del aeropuerto.

En Israel ya se han vendido miles de unidades por 20 euros.

Fuente: Antena 3

Tzipi Livni criticó al ministro Barak por la inacción frente al constante bombardeo que recibe Israel desde la Franja de Gaza



La ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, ha dado hoy por muerta la tregua en Gaza e ha instado al titular de Defensa, Ehud Barak, a "actuar" en vez de pretender que el alto el fuego con Hamás siga vivo.

"No hay alto el fuego en Gaza. Quien llame a eso calma no sabe lo que está pasando allá. Quien sea responsable de la seguridad debe actuar", ha manifestado Livni al comienzo de la reunión semanal del consejo de ministros en el que mantuvo un rifirrafe verbal con Barak.

La jefa de la diplomacia israelí ha subrayado "en cualquier caso el acuerdo de alto el fuego acabará en breve (el próximo día 19) y no está siendo respetado por la parte palestina".

"Ahora mismo, necesitamos ideas frescas sobre si debemos actuar o no", señaló Livni con relación a la veintena de cohetes Al-Kasam y proyectiles de mortero lanzados por terroristas palestinos contra Israel en las últimas 48 horas.

El ministro de Defensa devolvió el golpe con una alusión a la proximidad de las elecciones legislativas en el país, el próximo 10 de febrero, a las que Livni se presenta al frente del Kadima, mientras que Barak encabeza la lista laborista.

"Sé que éste es un momento político delicado y soy consciente del sufrimiento de los residentes (en las localidades israelíes blanco de los proyectiles palestinos), pero la operación (militar) será inevitable y soy responsable de ello", respondió.

Barak abogó por "sopesar opiniones, responsabilidades y política" antes de tomar cualquier decisión sobre Gaza, controlada por el movimiento terrorista islámico Hamás desde junio de 2007.

Por su parte, el viceprimer ministro israelí, Haim Ramón, afirmó que "sólo el titular de Defensa cree que hay un alto el fuego" y pidió "una decisión estratégica" que ponga fin al control de Hamás sobre la franja porque supone una "amenaza intolerable" para el Estado de Israel.

El alto el fuego entre Israel y Hamás fue acordado con mediación egipcia el pasado 19 de junio para seis meses. Según sus términos, los terroristas palestinos tienen que dejar de lanzar cohetes y proyectiles de mortero contra las localidades vecinas en Israel, que debe, por su parte, levantar progresivamente el bloqueo al territorio.

Desde hace un mes los terroristas palestinos han disparado contra el territorio israelí dos centenares de cohetes y proyectiles de mortero de alto poder destructivo.

Fuente: EFE

En agradecimiento a Olmert por la liberación de terroristas a cambio de nada



Tres cohetes Kasam fueron lanzados por terroristas palestinos contra Israel desde el norte de la Franja de Gaza el domingo por la tarde. Un cohete explotó en la entrada de Sderot, cerca de un instituto educativo y provocó pánico en el lugar.

Otro cohete cayó en terrenos del Consejo Regional de Eshkol y un tercero cayó en el Consejo Regional de Shaar Hanegev. No hubo heridos.
A principios del día, tres cohetes Kasam y cinco proyectiles de mortero cayeron en zonas abiertas en el Negev occidental.

Seis cohetes Kasam y diez proyectiles de mortero fueron disparados contra comunidades del sur durante el fin de semana.
Tras los ataques del fin de semana, los jefes de las comunidades del sur piden una respuesta a los cohetes.

El jefe del Consejo Regional de la costa de Ashkelon, Yair Farjun, expresó que sus homólogos de la zona esperan que se ponga un "precio" tras la escalada de la violencia.

"Los bombardeos se están convirtiendo en rutina diaria y, lamentablemente, no vemos ninguna respuesta. Esta situación no puede continuar", recalcó Farjun.

Fuente: Aurora

Derechos humanos en el mundo árabe, por Esther Shabot



No obstante haberse cumplido ya 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al revisar el grado de respeto a éstos en múltiples naciones no puede sino lamentarse que la situación sea todavía tan deficiente.

Apenas hace unos días el Instituto para Estudios de Derechos Humanos de El Cairo una de las más antiguas agrupaciones dedicadas a este tema en el mundo árabe acusó en su reporte anual a 12 gobiernos árabes en el Oriente Medio de silenciar las voces que intentan protestar por las innumerables violaciones a tales derechos.

Se señaló que en entornos en los que las tensiones sectarias van en aumento se registra una grave falta de independencia de los sistemas judiciales, lo mismo que de mecanismos de efectiva distribución del poder. La Liga Árabe, que agrupa a las 22 naciones árabes, fue criticada también por ser ahora, más que nunca, la expresión de tendencias autoritarias y por respaldar a regímenes abiertamente represivos como los de Sudán y Yemen.

El caso de Egipto concentró de manera especial la atención. Se acusó a este país de utilizar su influencia en varias organizaciones internacionales como en las Naciones Unidas, por ejemplo a fin de conjurar iniciativas de reforma en derechos humanos.

Casi al mismo tiempo, el régimen de Mubarak fue objeto de una severa crítica por Amnistía Internacional (AI) al ser acusado de usar una violencia excesiva en contra de inmigrantes ilegales la mayoría de ellos provenientes de Sudán quienes tratan de colarse hacia Israel pasando por Egipto.

De igual forma, AI exigió a las autoridades egipcias emprender una investigación que deslinde responsabilidades sobre los asesinatos recientes de cinco africanos en la frontera egipcia. Se trató de dos hombres y tres mujeres de Sudán, Eritrea y Costa de Marfil, quienes después de pagar cientos de dólares a traficantes que les prometieron introducirlos a Israel, fueron asesinados en incidentes separados cerca de la frontera entre Egipto y el Estado de Israel.

Cabe señalar que aunque parezca extraño por constituir Israel una nación demonizada en buena parte del mundo musulmán, aproximadamente 2800 personas, casi todas ellas oriundas de naciones africanas con gran presencia islámica, han entrado ilegalmente a Israel huyendo de situaciones de guerra y masacres, y en busca de trabajos y mejoría de sus condiciones de vida.

Desde otro flanco, el gobierno egipcio está siendo objeto de escrutinio. El viernes pasado la Cámara de Representantes en Washington votó a favor de retener 200 millones de dólares destinados originalmente a ayuda militar a El Cairo, hasta que se ponga un alto al contrabando de armas de Egipto a Gaza y cesen también los múltiples abusos que en el área de los derechos humanos se registran en este país árabe.

El caso egipcio constituye un ejemplo de la paradójica conducta que presentan muchos regímenes árabes catalogados como seculares. Se trata de sistemas de gobierno que, no obstante su repudio declarativo a las corrientes islamistas radicales que recurren al terrorismo como táctica preferencial para hacerse del poder, se muestran tolerantes y dubitativos cuando se trata de enfrentar a las cada vez más numerosas organizaciones que en el nombre de Alá actúan eficientemente para extender su influencia y avanzar en su programa de islamizar la vida pública en estas naciones.

En cambio, quienes de manera más intensa son víctimas de represiones violentas y silenciamientos, son los sectores reformistas y liberales, los defensores de los derechos humanos y en general los representantes de la prensa independiente cuyas voces críticas de ninguna manera son toleradas por las autoridades.

Atenazados entre, por un lado, fundamentalistas que presionan para elevar el estatus de la sharía o ley islámica en la vida nacional y, por otro, grupos e individuos que pugnan por una liberalización que democratice realmente las estructuras de poder, muchos regímenes árabes, como el egipcio, han optado por acallar y someter sin misericordia a estos últimos, dejando actuar en cambio a los primeros bajo el supuesto de que al hacer concesiones a los radicales se conseguirá apaciguarlos.

Por lo visto, antes que reformarse, aceptar las críticas y desconcentrar el poder, estos gobiernos han optado por suicidarse, ya que no otra cosa es esta paulatina claudicación ante la oleada de extremismo fundamentalista islámico que avanza con tanta fuerza en muchos espacios.

Fuente: EX online

Disculpas de Olmert por 20 terroristas y Gilad Shalit sigue cautivo (con esperanzas que aún con vida)



Israel liberará 230 terroristas de Cisjordania, tras descartar a 20 de Gaza.

Israel aprobó hoy los nombres de los 230 terroristas palestinos que excarcelará mañana con motivo de la fiesta musulmana del sacrificio, tras borrar a veinte reclusos de Gaza incluidos en el listado inicial.

El comité gubernamental para liberaciones de palestinos retiró del cómputo definitivo a los reclusos originarios de Gaza a petición de varios ministros, pese a que sus nombres figuraban en la lista de excarcelables aprobada por Olmert.

"La probabilidad de que éstos no regresen al terrorismo es cero, por lo que no deben ser liberados", argumentó el titular de Seguridad Pública, Avi Dijter, uno de los contrarios a la excarcelación de presos originarios de Gaza, territorio controlado por Hamás desde junio de 2007.

La excarcelación fue una promesa del primer ministro israelí, Ehud Olmert, al presidente palestino, Mahmud Abás, en la última reunión que mantuvieron ambos en Jerusalem el pasado 17 de noviembre, y como gesto de buena voluntad hacia la Autoridad Nacional Palestina (ANP), "su interlocutora en el diálogo de paz".

Los 230 palestinos que recobrarán mañana la libertad con motivo del Eid al Adha -en la que los musulmanes degüellan un cordero en recuerdo del sacrificio bíblico de Abraham- son, en su inmensa mayoría, simpatizantes de Al-Fatah, la facción terrorista que lidera Abás.

Ninguno de ellos ha participado en el asesinato de ciudadanos israelíes (lo intentaron pero fallaron, cuál es la diferencia).

Noam Shalit, el padre del soldado israelí cautivo de tres milicias palestinas desde junio de 2006, criticó la excarcelación en un comunicado al estimar que no genera "el más mínimo avance" en la liberación de su hijo, Gilad.

Israel liberó el pasado agosto a otros 198 reclusos palestinos en un intento de impulsar el proceso de paz (sin conseguir ningún avance).

Fuente: EFE

Fundador de Microsoft recibe premio Einstein


Bill Gates, fundador del consorcio informático estadounidense Microsoft y presidente de la Fundación Bill y Melinda Gates, obtuvo el primer premio Einstein de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

Gates recibió el galardón durante una gala en Nueva York, organizada por la agrupación "American Friends of the Hebrew University". Fue premiado por "la influencia de Gates a nivel mundial a través de su amor a la humanidad, su liderazgo global y visión tecnológica".

La recaudación del evento será para el Instituto Agrario de la universidad, que busca crear una agricultura sostenible para asegurar alimentos a toda la humanidad.

Fuente: DPA

Inventando la lluvia en Israel: Greshem Project



Un equipo de científicos de la Universidad Ben-Gurion, en Israel, en colaboración con científicos belgas y americanos, ha puesto en marcha un sorprendente proyecto con el que se pretende modificar la cantidad de lluvia que cae anualmente en ciertas zonas del planeta.

Con este sistema se acabaría con los incipientes problemas de falta de agua en la Tierra. El sistema se denomina Greshem Project (greshem quiere decir “lluvia” en el hebreo bíblico) y en teoría producirá artificialmente lluvia en las áreas sub-tropicales durante los secos meses de verano.

En los últimos años, la ciencia ha avanzado mucho en la comprensión y el estudio del clima. Sin embargo, controlarlo suena aún a ciencia ficción. Ahora, un equipo internacional de especialistas ha ideado un sistema para provocar lluvia que quizá convierta este sueño en realidad.

Liderado por el profesor Leon Brening del departamento de físicas de la Universidad de Bruselas, el equipo de investigadores está formado por científicos israelíes de la Universidad Ben Gurion of the Negev, por analistas computacionales de la Universidad de California, en los Ángeles, y por especialistas en imaginería espacial de la NASA.

La técnica para provocar la lluvia consiste en extender una gran superficie negra de absorción de luz solar sobre varios kilómetros cuadrados de tierra, la cual generaría intensas y asimétricas emisiones térmicas.

La energía solar sería así absorbida por el material y después irradiada por éste de nuevo hacia la parte más baja de la atmósfera, sin que apenas afecte al suelo. El aire caliente se elevaría produciendo una condensación de aire en dicha área atmosférica lo suficientemente alta como para formar nubes y producir lluvias en las estaciones del año no lluviosas.

Fuente: Tendencias 21

Una estalagmita revela que la historia del clima podría explicar la caída de imperios



Un análisis a los anillos de una estalagmita de una caverna cerca de Jerusalem reveló un clima más seco en la región en un momento de la historia en que los imperios romano y bizantino estaban en declive, informaron un grupo de científicos.

Geólogos de la Universidad de Wisconsin analizaron la composición química de anillos individuales de un tamaño tan reducido como una centésima de milímetro que se formaron entre el año 200 a.C. y el 1100 d.C. en la estalagmita en la caverna Soreq cerca de Jerusalem.

Los geólogos John Valley e Ian Orland concluyeron que el clima fue más seco en el este del Mediterráneo entre el año 100 d.C. y 700 d.C., con una fuerte baja en las precipitaciones cerca de los años 100 d.C. y 400 d.C. -un período de disminución del poder romano y bizantino en la región.

"Si ésto fue lo que debilitó a los bizantinos o no es algo que no sabemos, pero hay una interesante correlación", dijo Valley en una declaración.

El equipo ahora está aplicando la misma técnica geoquímica para examinar muestras más antiguas en la caverna del período del último retroceso glacial, ocurrido hace unos 19.000 años, para ayudar a entender cómo responden los patrones de clima al aumento rápido de temperaturas.

Investigadores del Servicio Geológico de Israel y la Universidad Hebrea en Jerusalem colaboraron en el estudio, que aparecerá en un próximo número de la revista Quaternary Research.

Fuente: Reuters

Terroristas de Al Fatah lanzan cohetes contra Israel (esos no eran los moderados?)



Un grupo armado vinculado a Al Fatah del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, reivindicó este sábado disparos de cohetes efectuados el viernes desde la Franja de Gaza contra Israel.

Un portavoz militar en Israel dijo que "una decena de cohetes palestinos fueron disparados contra Israel el viernes, sin causar ni heridos ni daños".

Este sábado por la mañana, cuatro cohetes fueron lanzados desde la Franja de Gaza contra el sur del territorio israelí, sin causar tampoco ni víctimas ni daños, indicó otro portavoz del ejército israelí.

Por otra parte, dos nuevos escondites de armas y explosivos, destinados al contrabando hacia la Franja de Gaza, fueron descubiertos en el Sinaí, informó este sábado un responsable de los servicios de seguridad egipcios.

El primero de ellos, cerca de la ciudad de Cheij Zuayed, contenía 250 kilos de TNT, precisó la fuente que pidió el anonimato.

En el segundo, hallado en Al-Qussayima, en el centro de la península, había más de 200 cohetes de las guerras israelo-árabes, y de los cuales los contrabandistas pensaban extraer el TNT, afirmó.

Las armas y los explosivos estaban destinados al contrabando hacia la Franja de Gaza a través de túneles, añadió ese responsable.

Fuente: AFP

Israel no respetará la demencial promesa de Olmert de liberar a 250 terroristas palestinos a cambio de nada



Un funcionario del movimiento terrorista de la Resistencia Islámica (Hamas) que controla la Franja de Gaza señaló que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), presidida por Abbas, recibió una notificación de Olmert en la cual suspendió el perdón a los prisioneros terroristas.

La nota remitida a Abbas explicó que “grandes presiones” sobre el jefe de gobierno previsional “lo forzaron a revisar su promesa” al presidente de la Autoridad Palestina, hecha cuando ambos se reunieron en Jerusalem el pasado mes.

Círculos cercanos al ejecutivo israelí indicaron que la determinación de bloquear la excarcelación de los prisioneros palestinos se multiplicaron debido a la falta de progresos en las negociaciones para conseguir la libertad al soldado israelí Gilad Shalit como atención al gesto de buena voluntad israelí.

Shalit fue secuestrado por terroristas de Hamas en el verano de 2006 y desde entonces permanece cautivo de ese grupo fundamentalista islámico que se apoderó de facto la Franja de Gaza, y lo mantine presumiblemente en un lugar de este enclave.

Por otro lado, terroristas de Hamas dispararon ayer en la noche ocho cohetes Kassam contra el desierto de Negev y la ciudad de Sderot lo que inhibe aún más los gestos de buena voluntad de Israel que no tienen sentido cuando no son valorados por los musulmanes.

La liberación de 250 terroristas fue una promesa de Olmert a realizarse durante el gran festival musulmán de Bairam, el cual se celebró el lunes.

Fuente: AN

Embajada Israel en México recibe paquete con rastro explosivos



La embajada de Israel en México dijo el viernes que le fue enviado un paquete semiabierto que al parecer estuvo en contacto con explosivos.

La embajada -en la Ciudad de México- dijo que el paquete llegó el jueves. Perros detectaron el olor a explosivos y exámenes posteriores mostraron que el exterior del paquete estaba manchado con rastros de éstos.

La representación diplomática solicitó el apoyo de la policía.

Unidades de explosivos de los servicios de seguridad acudieron al lugar para determinar si se trataba de material peligroso.

Con el apoyo de un robot los agentes locales recogieron dos bultos y los depositaron en un contenedor especial, para ser analizados bajo condiciones de seguridad.

La embajada no halló ningún dispositivo pero dijo que estaba tomando precauciones especiales después de los ataques en Mumbai que mataron la semana pasada al menos 171 personas.

México no es un país al que se le conozca como hogar de grupos antisemitas, pero la tensión ha ido en aumento debido a la creciente violencia derivada de una batalla entre cárteles de la droga por el control de las rutas hacia Estados Unidos, que ha dejado este año más de 4,700 muertos.

Fuente: Reuters

Los genes de sefardíes permanecen en España



El 19,8 por ciento de los cromosomas de la población masculina española presenta características genéticas atribuibles a los ancestros judíos sefardíessegún un estudio que pondría de manifiesto la fuerte influencia de la historia en la actualidad.

Investigadores de la Universidad británica de Leicester y de la catalana Pompeu Fabra, con el apoyo de la Wellcome Trust, han publicado el estudio en la American Journal of Human Genetics.

Los datos se obtuvieron analizando el cromosoma Y - presente sólo en los hombres y que se transmite de padres a hijos - de muestras de ADN de 1.100 individuos de la Península y Baleares, y comparándolos con los datos ya conocidos de poblaciones de comunidades sefardíes en Estambul e Israel.

La presencia judía es anterior al surgimiento del Islam en el siglo VII de la era actual, y fue una comunidad de gran importancia económica y cultural. Cientos de miles de ellos fueron expulsados en varias oleadas, comenzando por los Reyes Católicos, pero el estudio refleja la importancia de las conversiones.

"El trabajo demuestra que las conversiones religiosas y los matrimonios subsecuentes entre personas de diferentes linajes tuvieron un impacto relevante en las poblaciones modernas tanto en España como sobre todo en las Islas Baleares, y en Portugal", señaló en un comunicado de la Pompeu Fabra la investigadora Elena Bosch, otra de las autoras.

Uno de los aspectos más llamativos es el elevado porcentaje de población con características genéticas sefardíes, que Francesc Calafell reconoce "es demasiado elevada", respecto al número de habitantes de este grupo que vivió en la Península.

Para explicar esta "sobreestimación", el investigador recurre a la presencia de grupos anteriores, desde neolíticos a fenicios, que pudieran haber influido en estas comunidades en el Mediterráneo oriental.

Fuente: swissinfo.ch

Netaniahu puede trabajar con Barack Obama



No cabe duda que el presidente electo, Barack Obama, podría trabajar bien con el jefe del Likud, Biniamín Netaniahu, en caso que este último se convierta en el próximo primer ministro, expresó el congresista, Robert Wexler, uno de los más destacados seguidores de Obama en la comunidad judía.

Aclarando que no quería inmiscuirse en la política israelí, y que corresponde a los israelíes elegir su líder, Wexler agregó que "sé que Obama y Netaniahu se reunieron al menos en dos ocasiones. Estuve con Barack cuando él se reunió con Netaniahu en el Aeropuerto Nacional de Washington hace un año y medio atrás."

"Estoy convencido que si se transforma en el primer ministro, Bibi Netaniahu se llevará muy bien con Barack Obama, y los dos trabajarán juntos para el logro de los intereses mutuos. No tengo ninguna duda sobre eso".

Wexler, un demócrata de Florida que es presidente del subcomité Europa del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso, visitó Israel.
Durante su estadía se reunió con Netaniahu, así como con el director del Mosad, Meir Dagan, funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores, altos funcionarios de Inteligencia Militar, la Autoridad Palestina y su primer ministro, Salam Fayad.

Debido a cuestiones de logística no se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni y el ministro de Defensa, Ehud Barak. Se reunió con el primer ministro Ehud Olmert la semana pasada en Washington.

Destacó que "el presidente electo Obama puso en marcha un grupo de personas que colectivamente seguirán el inquebrantable vínculo entre los EEUU e Israel y también aportarán una amplitud de conocimientos teóricos y prácticos que permitan a la administración Obama, desde el primer día, actuar eficazmente en el Oriente Medio. Los EEUU esperan construir sobre los éxitos de la administración Bush y aprender de los fracasos."

En cuanto a la selección de la ex subsecretaria de Estado para Asuntos Africanos, Susan Rice, como enviado de EEUU a la ONU, un nombramiento que fue recibido por algunos funcionarios en Jerusalén con mucho menos entusiasmo que la selección de Clinton como secretaria de Estado, dijo que Israel no tiene que preocuparse.
Acerca de las dudas en Jerusalén sobre el tono de la relación con los EEUU y que la nueva administración podría poner más presión sobre Israel con respecto a la construcción de asentamientos, Wexler, en tono muy diplomático, respondió que "estos son temas que se abordarán en el contexto de cuestiones más amplias".

En cuanto a Irán, reiteró que la estrategia de Obama era "desarrollar un conjunto de puntos de palanca" que permitan a los EEUU hacer frente a Teherán "desde una posición de fuerza."

Washington estudia limitar o poner fin a las exportaciones de productos de petróleo refinado a la República Islámica, aumentar las sanciones financieras, y "crear una mayor presión sobre nuestros aliados europeos, así como nuestros aliados en India, a fin de eliminar la actividad comercial entre Europa, India, otras naciones, e Irán."

"La nueva administración no puede darse el lujo de no actuar con un sentido de urgencia respecto a Irán", concluyó el congresista.

Fuente: Aurora

Podría suceder en cualquier otra , por Mark Steyn



Durante los 10 meses anteriores a esta atrocidad, terroristas musulmanes mataron a más de 200 personas en la India, y nadie se escandalizó.

Siempre que los terroristas atacan, los analistas de los medios de comunicación pasan a modo Sherlock Holmes, examinando metafóricamente con lupa la escena del crimen en busca de rastros, como si la forma de solucionar el misterio fuera encajar todas las pistas. Los hombres armados de Bombay secuestraron a turistas británicos y estadounidenses. ¡Luego tiene que tratarse de un ataque contra occidentales!

No es así, decía Fareed Zakaria, de Newsweek. Si quisieran hacer eso, habrían atacado el Hilton, o el Marriott, o cualquier otra cadena hotelera orientada a los pudientes. El Taj y el Oberot son propiedad los dos de indios, y lugares en donde se consume alcohol populares entre los hindúes ricos.

De acuerdo, ¿qué hay de este grupo que reivindicó la autoría del atentado? El Deccan Mujahideen. Como preguntaban miles de presentadores televisivos la noche del miércoles, "¿Que sabemos de ellos?”

Estoooo, bueno, nada de nada. Porque no existían antes de difundir la circular de prensa. “Deccan” es el nombre de la extensa meseta que cubre la mayor parte de la península triangular que constituye la mitad inferior del subcontinente indio. Viene del sustantivo “dakkhin," que en las lenguas modernas del Indico significa "sur”. Lo cual no significa nada en absoluto. Llamarte “Deccan Mujahedeen” es como llamarte "Frente de Liberación de la Plataforma Continental”.

De acuerdo. ¿De manera que significa que esta operación estaba relacionada con al-Qaida? Bien, no. No si por "relacionada" usted se refiere a una delegación formal que coordina sus actividades con una oficina central corporativa.

No es un panorama tipo una cosa o la otra. Sí, los terroristas seleccionaron como objetivos hoteles propiedad de locales. Pero seleccionaron a británicos y estadounidenses como rehenes. Sí, atacaron emblemas de prestigio urbanos como Victoria Terminus, una de las estaciones de ferrocarril más espléndidas e históricas del mundo. Pero también atacaron un desconocido centro de la comunidad judía. El proyecto imperialista islámico es una ideología totalitaria: está en guerra con los hindúes, los judíos, los estadounidenses, los británicos, y todo aquel que no sea ellos.

Durante los 10 meses anteriores a esta atrocidad, terroristas musulmanes mataron a más de 200 personas en la India, y nadie se escandalizó. La vida sigue, lamentablemente. En Bombay, los autores materiales fueron más cautos. Lanzaron un ataque múltiple indiscriminado contra objetivos con escasa defensa, y a continuación empezaron a seleccionar entre la confusión una presa preferente: no sólo turistas occidentales ricos, sino judíos ortodoxos, y funcionarios municipales del orden. Atrajeron a funcionarios destacados a los lugares elegidos, y a continuación abatían a la cabeza del escuadrón de antiterrorismo y dos de sus lugartenientes más veteranos. Atacaron un hospital, el lugar al que se supone llevas a las víctimas, desestabilizando así la red de respuesta a las urgencias de la ciudad.

Y, aparte de docenas de cadáveres, se vieron recompensados con un daño económico instantáneo y tangible a la India: la Bolsa de Bombay seguía cerrada el viernes y el equipo de cricket de Inglaterra cancelaba su visita (un acto vergonzoso).

Lo relevante del modelo de Bombay es que funcionaría exactamente igual de bien en cualquier ciudad de segunda fila de cualquier estado democrático: secuestra múltiples objetivos sin defensa, y a continuación desborda la infraestructura municipal hasta tal punto que el plan de emergencias simplemente es desbordado por la magnitud de los acontecimientos. Inténtelo, por ejemplo, en la Nueva Orleáns del alcalde Nagin. Todo lo que usted necesita es la mano de obra. Teniendo en cuenta la cantidad de hombres armados, hubo claramente un componente local significativo. Por otra parte, tanto si la profundamente siniestra mano de Pakistán había dejado su rastro por todas partes como si no, parece improbable pensar que no hubo implicación externa. Después de todo, si usted se detiene en cada frente yihadista desde los atentados del metro de Londres hasta la insurgencia iraquí, va a encontrar chavales locales y extranjeros. Eso se da bastante por sentado.

Pero nosotros corremos el riesgo de que los árboles nos impidan ver el bosque. El bosque es la ideología. Es la ideología que determina si usted va a poder encontrar o no los suficientes individuos jóvenes en su vecindario dispuestos a calzarse un cinturón de explosivos o (bastante más prometedor como carrera con futuro) agarrar al menos un AK-47 y ametrallar la recepción de un hotel. O, si los terroristas activos andan algo escasos por el barrio, si usted puede contar al menos con cierto grado de amplio apoyo sobre el terreno. Se encuentra usted sentado en alguna capital extranjera distante, pero tiene usted en mente llevar a cabo una operación de estilo Bombay en, digamos, Ámsterdam o Manchester o Toronto. ¿Por dónde empezaría? Fácil. Conoce las mezquitas radicales, y las demás organizaciones ideológicas radicales. Ya tiene usted recorrido medio camino.

Entrar en debates acerca de si son los “Deccan Mujahideen”, o Pakistán, o al-Qaida, o la Lashkar-e-Taiba, es pasar por alto la idea. Es un argumento por eliminación. Podrían ser todos, o podría no ser ninguno de ellos. La ideología ha sido sembrada con tanto éxito por todo el mundo que nadie necesita una nota del cuartel general corporativo para actuar: existen tantos de estos subgrupos y particulares que se solapan por todo el planeta de un millón diferente de formas. No es la Guerra Fría, con una reducida red de células durmientes controladas directamente por Moscú. No hay carnets de afiliación, solamente una ideología. Eso es lo que ha radicalizado hasta la fecha a las comunidades musulmanas moderadas de Indonesia y a los estados acabados en -están de Asia Central, pasando por Yorkshire, y se ha hecho cargo de lo que empezó más o menos como luchas nacionalistas convencionales en el Cáucaso y los Balcanes hasta convertirlas en simples tentáculos de la yihad global.

Muchos de nosotros, incluyendo a la administración Obama entrante, vemos esto como un asunto de la ley. Bombay es la escena de un crimen, de manera que cerremos el perímetro con cinta amarilla de la policía, enviemos al equipo de forenses y a continuación esperamos a que la justicia presente cargos.

Hay una fotografía que fue publicada en gran parte de la prensa británica, tomada por un cámara de Reuters e ilustrada por la agencia de noticias como sigue: “Un presunto hombre armado se dirige a los exteriores del edificio de la estación Chhatrapati Shivaji o Victoria Terminus”. La foto del "presunto hombre armado" muestra a un hombre que sostiene un arma. No sabemos gran cosa acerca de él -- podría ser musulmán o episcopaliano, podría ser lo mismo una víctima pobre y sin educación de la opresión económica colonialista occidental, como el ex vicepresidente de Lehman Brothers embarcándose en un excitante cambio profesional llegada la madurez -- pero una cosa que deberíamos ser capaces de poder decir con seguridad es que el hombre que sostiene apuntando un arma de fuego no es un "presunto hombre armado," sino un hombre armado. “Esta clase de corrección política estúpida contagia a los periodistas y los servicios de prensa de todo el mundo," escribe John Hinderaker, de Powerline. "Creen estar siendo sensibles -- el hombre no ha sido procesado por tenencia de armas aún -- cuando en la práctica simplemente están siendo absurdos. Pero el convencimiento irracional de que no se puede saber nada a menos que haya sido determinado ante un tribunal y un jurado no es solamente estúpido, es peligroso”.

Exactamente. No es un asunto de implementación de la ley, sino un ataque ideológico -- y nosotros estamos combatiendo los síntomas, no la causa. Los imperialistas islámicos quieren una sociedad islámica, no sólo Palestina o Cachemira, sino Holanda y Gran Bretaña también. Las posibilidades que tienen de lograrla se calculan en función del avance de la ideología entre la población musulmana general, y el avance demográfico de la población musulmana general entre todos los demás.

De forma que Bush es historia, y tenemos un presidente nuevo que promete curar el planeta, y aun así los yihadistas parecen no haber recibido el mensaje de Obama de que no existe ningún enemigo, solamente amigos con los que no hemos celebrado conversaciones sin precondiciones. Esto no va de repudiar los años Bush, ni de retirarse de Irak, ni siquiera de liquidar a Israel. Es mayor que eso. Y si no tienes una estrategia para combatir la ideología, vas a perder.

Vaya, lo lamento. Quiero decir "presunta ideología”.

Fuente: Diario de América

 
ir arriba