PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Se entregan 4 de los 12 terroristas fugados de una prisión de la Autoridad Palestina



Cuatro terroristas de las Brigadas de los Mártires de Al Aksa, facción armada vinculada al movimiento nacionalista Al Fatah, y fugados de prisión el pasado viernes, se han entregado a las fuerzas de la seguridad nacional palestina.

Según fuentes de esas fuerzas, los activistas forman parte de un grupo de 12 terroristas que se escaparon de la cárcel de Jneid, en el distrito cisjordano de Naplusa, y que desde entonces buscaba la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Las fuentes precisaron que los otros ocho terroristas aún en libertad mantienen negociaciones con Israel y con la ANP para entregarse de forma pacífica.

Un dirigente de las Brigadas de los Mártires de Al Aksa en Naplusa, Mahdi abu Ghazaleh, afirmó que el grupo de terroristas huidos, en el que se incluía él, forzó su salida de la cárcel después de haber recibido un 'trato brutal' por parte de los guardias del centro penitenciario de la Autoridad Palestina.

Los doce terroristas fugados se habían entregado a las fuerzas de la ANP en virtud de un acuerdo por el que se comprometían a cesar la violencia y cumplir tres meses de prisión a cambio de recibir una amnistía de Israel.

El pasado martes los terroristas huidos protagonizaron un enfrentamiento armado con fuerzas de seguridad palestinas en el casco antiguo de Naplusa, después de que éstas últimas intentaran detenerlos.

El presidente de la ANP, Mahmud Abás, había dado órdenes a sus fuerzas de apresar a los fugitivos, y si se resistían, disparar contra ellos, informaron las fuentes de la seguridad palestinas.

Fuente: EFE

Nice Israel trajo a Latinoamérica sus soluciones para contact centers o canales de atención al cliente



Haim Shani, chairman y gerente general de la compañía con casa matriz en Israel, vino a la Argentina para comentar sus proyectos de inversión en la región.

Nice Systems es una empresa fundada en 1986 y con casa matriz en Israel que durante el año pasado facturó 523 millones de dólares en todo el mundo.

Especializada en soluciones de gestión, Nice trajo al país a su chairman y gerente general, Haim Shani, quien además de presentar las aplicaciones de la compañía anunció la disponibilidad en la región de SmartCenter. Se trata de una herramienta para organizar contact centers e impulsar el rendimiento de negocio unificado dentro de una estructura abierta basada en SOA (arquitectura orientada a servicios).

El ejecutivo comentó que su empresa es pionera en la implementación de SOA en el ambiente específico de los contact centers, y destacó de la solución a la herramienta Análisis Adaptativo de las Interacciones. Según Shani, esta habilidad apalancaría las interacciones del cliente para identificar las tendencias de una manera proactiva, permitiendo así anticipar oportunidades y ampliar los objetivos de negocio.

Además, la aplicación sería capaz de grabar llamadas y extenderlas con herramientas basadas en inteligencia artificial. De esta manera el usuario entendería más fácilmente los requerimientos de cada cliente y mejoraría la productividad del negocio.

Por otro lado, Shani identificó las diferencias entre los mercados latino y norteamericano con respecto a la expansión de los centros de atención al cliente. A su entender, las regulaciones locales presentan áreas grises a resolver para permitir mejor operabilidad de los centros, sobretodo teniendo en cuanta la gran penetración de teléfonos celulares que registra la región.

La estrategia de distribución de Nice está basada en canales, que a la vez operan como socios de consultoría.

Fuente: Canal-ar

Tu piel sudada es una antena



Científicos israelíes descubren que cuando los conductos sudoríparos se llenan de líquido se convierten en una bobina que es capaz de absorber radiaciones en torno a los 100 GHz.

Utilizando un simple receptor de radio de muy alta frecuencia (EHF), científicos de la Universidad de Israel han demostrado que se puede detectar si una persona está sudando. Basta con escrutar la banda de los 100 GHz, segun publica la revista Nature.

Las conclusiones del estudio, en el que participaron voluntarios que habían estado corriendo durante 20 minutos antes de las mediciones, demuestran que los conductos sudoríparos de la piel humana funcionan como una especie de antena gracias a su forma de hélice.

Cuando se llenan de sudor, éste actúa como conductor de la electricidad, y convierte los conductos en una auténtica bobina eléctrica, que absorbe las radiaciones con longitud de onda en torno a un milímetro o menos.

El equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén que ha llevado a cabo el estudio ha demostrado que si se emitían ondas de radio en esa banda hacia los sujetos justo después de hacer deporte, éstas no rebotaban correctamente. Tras varios minutos de descanso de los sujetos (y ya sin sudor), el receptor volvía a encontrar de forma nítida el rastro de las emisiones.

"El dispositivo en forma de antena helicoidal convierte a la piel en una especie de metamaterial", afirma el director del estudio, Yuri Feldman. El científico recuerda que muchos laboratorios están buscando actualmente este tipo de materiales que reaccionan frente a la radiación electromagnética: "la naturaleza ya ha conseguido lo que está intentando la nanofotónica en la actualidad".


Fuente: ADN.es

Hamas está aumentando potencial armamentístico



El movimiento radical islamista Hamas está incrementando su capacidad armamentística en la Franja de Gaza hasta niveles inéditos.

El trabajo del Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo indica que algunos componentes del programa militar "están básicamente maduros" y aumentan la amenaza para el Tzahal y los residentes del oeste del Negev, que limita con la Franja.

Entre las amenazas se mencionan "la capacidad de perpetrar ataques terroristas complejos, ataques con bajas masivas y secuestros de soldados y civiles, así como un incremento en la capacidad, precisión, rango y potencia de misiles" que podrían lanzarse contra territorio de Israel.

La expansión militar de Hamas incluye el incremento del número de sus efectivos, estimados actualmente en unos 20.000, la reorganización de sus fuerzas en formaciones semimilitares y una mejora en su estructura y comando.

Israel retiró sus tropas y asentamientos de civiles de la Franja de Gaza en 2005 autonomizando la región, pero Hamas insiste en que Israel es un elemento de ocupación debido a que esta agrupación terrorista islámica no reconoce el derecho de existencia de Israel, sino que pretenden crear un "Estado Palestino" en lugar del Estado de Israel.

Fuente: DPA

Mentiras electorales para conseguir votos



El Partido Nacional Británico BNP, de extrema derecha, intenta sustituir su antisemitismo tradicional por la islamofobia, en un intento de captar votos en las elecciones municipales de Londres del próximo uno de enero.

El BNP, que podría conseguir un escaño en la Asamblea londinense si la participación electoral es reducida, está haciendo campaña en diversos barrios judíos de la capital británica, donde trata de explotar lo que percibe como histórica enemistad entre comunidades judías y musulmanas, informa el diario 'The Guardian'.

El único concejal judío de ese partido, Pat Richardson, afirma en uno de los panfletos: 'Milito en el BNP porque ningún otro partido protesta por la islamificación de nuestro país'.

'Mi condición de judío sólo aumenta mi preocupación sobre ese credo agresivo que amenaza nuestros valores seculares y la tradición cristiana', afirma Richardson.

Varios grupos de presión londinenses, entre ellos el Foro Judío, han lanzado mientras tanto una campaña junto a otros grupos minoritarios étnicos y culturales para combatir la amenaza que representa ese partido de extrema derecha.

Según Ruth Smeeth, del Community Security Trust, 'el portal del BNP es actualmente uno de los más sionistas de la red, llega mucho más lejos que cualquiera de los grandes partidos en su apoyo a Israel, a la vez que 'demoniza' al islam y al mundo musulmán'.

El intento del BNP de despojarse de su manto antisemita y explotar en cambio el supuesto crecimiento de la islamofobia se explica en un reciente artículo de su líder, Nick Griffin.

Según Griffin, 'adoptar una posición islamófoba que resulte atractiva para mucha gente corriente va a generar una cobertura periodística mucho más favorable que si nos aliamos con Irán y atacamos a los poderes judíos del mundo entero'.

Griffin escribió en cierta ocasión a propósito del Holocausto que 'ese cuento es una combinación de propaganda aliada durante la guerra, mentiras muy rentables e histérica caza de brujas'.

Fuente: EFE


Las memorias de Arik Sharon



El hijo menor del ex primer ministro israelí Ariel Sharon está escribiendo un libro sobre su padre. Las memorias de Guilad Sharon, “Sharon: un líder y un padre”, saldrían tentativamente en el 2010.

“Inspirado en los extensos archivos de su padre, un notable alijo de documentos privados y correspondencia a los que sólo él tiene acceso, Guilad ofrece un cándido vistazo al legado político de su padre, inspeccionando más de treinta años de liderazgo en un escenario global”, dijo el pasado lunes la editorial HarperCollins en un comunicado.

Según HarperCollins, Guilad Sharon ofrecerá “retratos memorables” del presidente George W. Bush, la secretaria de Estado Condoleezza Rice, el ex primer ministro británico Tony Blair y otros líderes.

Ariel Sharon cumplió 80 años en febrero, más de dos años después de un ataque de apoplejía que lo dejó en coma mientras se desempeñaba en el máximo cargo de su país.

Ariel Sahron fue un militar y político israelí, representante del partido Likud y primer ministro de Israel entre los años 2001 y 2006.

De familia de judíos rusos emigrados a Israel y de padre sionista (quien cambió su apellido Scheinerman por el de Sharon), con 14 años de edad Sharon se alistó en el Batallón Paramilitar de Juventudes de Israel.

En 1945 realizó estudios secundarios e ingresó en la carrera militar, cursando un curso para oficiales. Tras la proclamación del Estado de Israel y el comienzo de la guerra abierta con los estados árabes, le fue asignado el mando de una compañía de infantería.

Se dio a conocer como un soldado audaz y a menudo insubordinado antes de dedicarse a la política en los años 70 y llegar a ser un duro legislador del Likud y uno de los más entusiastas partidarios de los asentamientos judíos.

En un dramático giro, sacó a todos los ciudadanos israelíes y soldados israelíes de la Franja de Gaza en el 2005 mientras era primer ministro, hecho del cual Israel ahora está viviendo en "carne viva" las consecuencias.

Fuente: El Tiempo

¿Cómo es la vida diaria en Israel? Una reportera del Dto. árabe de Radio Nederland cuenta una anécdota (leer hasta el final)



Nicolien den Boer: Cinco horas retenida en el aeropuerto de Tel Aviv.

"Estás advertida", quiere decirme la señora israelí que me ha sometido a un intenso interrogatorio en el aeropuerto de Tel Aviv. "Acabo de enviar de regreso a alguien que no quería colaborar". La alta y fornida empleada con cola de caballo y un pronunciado escote me lanza una mirada amable, pero severa. Es la tercera vez que me interrogan.



Son las cuatro de la madrugada e intento permanecer relajada. No he dormido ni bebido desde hace horas; mi interrogadora, probablemente del servicio de seguridad, me envía al lavabo. Allí me enjuago la boca (¿será potable el agua?).

Cuando vuelvo de los lavabos, ya ha revisado mi pasaporte. Su mirada no promete nada bueno. En mi pasaporte hay sellos de varios países árabes: Dubai, Yemen y la gran enemiga, Siria. Me lanza decenas de preguntas: ¿Qué hacía yo en Siria? ¿Conocía a alguien en Siria? ¿Dónde había estado exactamente? ¿Con quién he hablado allí?

Después de haber dado explicaciones sobre todos los números de teléfono que llevaba conmigo, haber dado mi correo electrónico y haber explicado detalladamente mi planeada visita a Cisjordania y Gaza, recibo una nueva lluvia de preguntas sobre Siria. Me siento un tanto estúpida por contestar tan dócilmente a todas las preguntas. Sólo me he negado a abrir mi correo en su PC.

En las largas horas que paso en la sala de espera después de esta conversación me invade un fuerte sentimiento de suplicio. Mi historial está ahora en manos de la policía, me aseguran, pero en la comisaría contigua no percibo ninguna actividad y las uniformadas y muy maquilladas mujeres- policía dan vueltas y más vueltas dentro y fuera de la sala de espera. Cuando pregunto si avanza el asunto, me responden que están ocupados con ello. "¿Quién?", pregunto y se limitan a alzar los hombros.

Me pongo furiosa, digo palabrotas, vocifero y amenazo con llamar a la embajada. Miradas aburridas, las de las señoras. Enfadada llamo a la embajada holandesa que, por supuesto, está cerrada todavía. En el contestador de la embajada israelí en Holanda dejo un mensaje.

El resto del tiempo lo paso en la sala de espera. Allí está también un hombre de rostro enrojecido llamando por teléfono. Cuando una de las guardias viene a buscarle y no corta inmediatamente su llamada telefónica, le dice ásperamente: "Si no cuelgas el teléfono rápidamente, te mando de regreso a Riga".

Después de haber permanecido cinco horas en el aeropuerto de Tel Aviv, me devuelven mi pasaporte. Mi maleta está esperándome todavía, sin la vigilancia prometida.

De camino hacia el hotel sigo todavía confusa. ¿No eran los israelíes quienes siempre llevaban entre algodones a la prensa occidental? ¿No son ellos los que tienen fama de servir atentamente a los periodistas con bonitas carpetas de prensa? Pues si a mí, como holandesa, me tratan así, ¿cómo tratarán a un palestino? El palestino no tiene una embajada con la que amenazar. Intento no pensar en términos de "el bueno y el malo", pero es difícil.

En la oficina del departamento de prensa gubernamental en Jerusalén, donde más tarde iré a recoger mi tarjeta de prensa, presento mi queja: "Medidas de seguridad", explica la aparentemente fatigada funcionaria Pnina Aizenman en la oficina. "¿Qué crees que es para nosotros levantarse todos los días a las siete de la mañana sin saber qué va a pasar ese día?", refiriéndose a los atentados suicidas palestinos contra ciudadanos israelíes.

Mientras Pnina tramita mi tarjeta de prensa, miro a la pared detrás de mí donde cuelgan fotos de niños y un artículo de periódico. Trata de una mujer que ha perdido a su hijo de 5 años y a su madre en una atentado suicida palestino. El nombre de la mujer es Pnina Aizenman. Un escalofrío me recorre el cuerpo. "Es usted", balbuceo. "Sí, ¿entiendes ahora lo que quiero decir con medidas de seguridad?". Me invade un sentimiento de vergüenza por quejarme de cinco horas de mi vida mientras que la vida de esta mujer ha quedado destruida por un atentado.

Luego, pienso en el bocadillo que me ofreció un funcionario de la policía en el aeropuerto; recuerdo que una de mis interrogadoras me hablaba de la muerte de dos amigos y que ella hacía su trabajo para honrar su memoria y para "defender a su patria".

En la mayor de las confusiones salgo del edificio gubernamental para caminar por Jerusalén. El escenario de "el bueno y el malo" de esta mañana puede ir a la papelera.

Fuente: Radio Nederland


El antisemitismo, en la agenda de Chávez (Por Sergio Widder)



EL gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, ha incorporado el antisemitismo a su agenda política. No como una preocupación o un mal por combatir, sino como uno de sus ítems. En tal sentido, las declaraciones que Chávez formuló semanas atrás, cuando, después de la intervención del gobierno de Alvaro Uribe en territorio ecuatoriano, describió a Colombia como “la Israel del continente”, no debe ser tomada como un acto más de provocación.

Esa frase fue interpretada por amplios sectores que simpatizan con él como una nueva demostración de su rebeldía antiimperialista, digna de ser aplaudida y festejada. Si Israel es un “enclave militarista” en Medio Oriente, entonces Colombia cumple un papel similar en América del Sur. Ambos deberían, siempre desde esa visión, ser combatidos en el marco de la “resistencia global al imperialismo”.

Tal interpretación ignora una realidad alarmante.

El gobierno de Chávez, tanto a través suyo como por medio de otras instancias ligadas con él, ha progresado en una escalada de manifestaciones y acciones antisemitas que son, cuanto menos, toleradas por la máxima autoridad, cuando no ejecutadas directamente por ella misma.

Una lista acotada incluye lo siguiente:

* Dos allanamientos contra la Sociedad Hebraica de Caracas (en la que funcionan un club deportivo, una sinagoga y una escuela), con la excusa de que allí se acopiaban armamentos y explosivos. Casualidad o no, el primero de ellos ocurría simultáneamente con una de las frecuentes visitas de Chávez a Teherán. Quizá los allanamientos no se hayan efectuado por orden directa de Chávez, pero resulta poco probable que ocurrieran sin su visto bueno o su conocimiento;

* Un discurso en vísperas de la Navidad de 2005, en el que dijo: “El mundo tiene riquezas para todos, pero algunas minorías, entre ellas los descendientes de los asesinos de Cristo, se han apoderado de las riquezas de este mundo”. La acusación de deicidio (el asesinato de Cristo) fue uno de los argumentos centrales del antisemitismo religioso, que provocó la muerte de incontables judíos a lo largo de siglos. El Concilio Vaticano II eliminó esa acusación colectiva contra los judíos hace ya más de cuatro décadas, pero Chávez parece no haber tomado nota todavía. A eso podríamos sumarle el mito de la concentración de la riqueza (y, por lógica consecuencia, de la concentración del poder), otro clásico del imaginario antijudío.

* Permanentes ataques desde tribunas mediáticas oficialistas, particularmente desde un programa televisivo, La hojilla (cuyo emblema es una hoja de afeitar), emitido a través de un canal público. A modo de ejemplo, vale la pena mencionar una emisión durante las manifestaciones estudiantiles que precedieron al último referéndum, en la que el conductor, Mario Silva, menciona a los miembros de una familia judía como financistas de la conspiración, y agrega: “No me pueden decir antisemita; yo siempre dije que aquellos empresarios judíos que no están con la conspiración que lo digan”. Es decir: los judíos son siempre culpables, a menos que se demuestre lo contrario.

* La sociedad entre Chávez y el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dio pie a un curioso revisionismo del Holocausto por parte del presidente de Venezuela. Si bien no ha llegado a negarlo de manera explícita, Chávez dijo que Israel actuaba “peor que Hitler” durante la guerra entre ese país y el grupo terrorista Hezbollah. Según su enfoque, el Holocausto fue, en todo caso, un enfrentamiento entre grupos armados sin deportaciones, campos de exterminio ni cámaras de gas. De más está decir que Chávez jamás criticó la negación del Holocausto que predica su socio de Teherán.

* Chávez tampoco se diferenció del presidente iraní con relación a los reiterados llamamientos de Ahmadinejad en favor de borrar del mapa a Israel, una propuesta sin lugar a dudas genocida.

* El gobierno venezolano se manifestó dispuesto a recibir a delegados de Hamas, un grupo que en su carta orgánica declara su voluntad de destruir a Israel y cita los Protocolos de los Sabios de Sión (un panfleto antisemita de comienzos del siglo XX) como prueba de la existencia de una “conspiración judía” para dominar el mundo.

Pero por encima de lo ya referido –y, quizá, como marco que engloba y que permite entender mejor este breve recuento– lo más escandaloso es que Chávez ha cortado todo diálogo con la comunidad judía venezolana.

Durante uno de sus viajes a Caracas cuando era presidente, Néstor Kirchner recibió a dirigentes judíos venezolanos y ofreció su cooperación para intentar recomponer el diálogo. Sin dudas, un gesto valioso, pero que en realidad deja al descubierto una situación escandalosa: los ciudadanos venezolanos judíos no tienen posibilidad de entablar diálogo con su propio gobierno. Sería equivalente a que los argentinos judíos tuviéramos que recurrir a un presidente extranjero para acercar alguna inquietud a nuestro propio gobierno.

Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner participó, siendo aún senadora, en una reunión de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela, durante la cual aseguró que alzaría su voz para denunciar cualquier hecho de antisemitismo en el continente. Conviene, entonces, estar alertas a lo que ocurre en Caracas.

Con su profesión de fe antijudía, Chávez parece más un vocero del pensamiento reaccionario que un líder de la emancipación latinoamericana.

*** El autor es representante del Centro Simón Wiesenthal para América latina.

Fuente: La Nación

Chávez sumó el antisemitismo a la agenda de la región



Sergio Widder, vocero del Centro Simón Wiesenthal para América Latina, explica por qué el caudillo "parece más un vocero del pensamiento reaccionario que un líder de la emancipación latinoamericana".

En una editorial que publica hoy el diario La Nación, se llama a la reflexión luego de las polémicas declaraciones del mandatario venezolano, en el momento más álgido del diferendo entre Ecuador y Colombia, cuando las tropas de este último país abatieran un grupo de narcoguilleros en la frontera.

En ese momento, Chávez describió a Colombia como "la Israel del continente". Dichas palabras, lejos de ser una mera provocación, cuentan con un peligroso tenor que debe ser tenido en cuenta por todas las naciones de la región.

La hipótesis supone que Chávez busca adrede incluir el antisemitismo en la agenda política latinoamericana.

De hecho, su comparación no hace más que poner en un plano de igualdad a Colombia e Israel en el sentido que sus defensores lo toman: hay que atacar a ambas naciones en pos de la "resistencia global del imperialismo".

Estas peligrosas declaraciones deben ser tomadas con pinzas. Y a tal fin, sirve en primera instancia analizar de dónde provienen. ¿Cuál es la actualidad en la Venezuela de Chávez?

El gobierno del caudillo caribeño "ha progresado en una escalada de manifestaciones y acciones antisemitas que son, cuanto menos, toleradas por la máxima autoridad, cuando no ejecutadas directamente por ella misma", advierte el artículo.

La intolerancia chavista
• Dos allanamientos contra la Sociedad Hebraica de Caracas, con la excusa que oficiaba como guardería de armas y explosivos. Con el plus que una de las requisas se realizó en el preciso momento en el que Chávez visitaba a Mahmud Ahmadinejad en Irán.

• Justamente esta relación, dio lugar a un particular revisionismo del Holocausto por parte del presidente de Venezuela. Aunque no llegó a negarlo, como sí lo hizo su amigo Ahmadinejad, declaró que Israel actuaba "peor que Hitler" durante el enfrentamiento con el grupo terrorista Hezbollah.

• Asimismo, Chávez se manifestó dispuesto a recibir a la cúpula de Hamas, que en su carta orgánica llama a destruir a Israel.

• Discurso en la Navidad de 2005: "El mundo tiene riquezas para todos, pero algunas minorías, entre ellas los descendientes de los asesinos de Cristo, se han apoderado de las riquezas de este mundo".

Fuente: InfoBAE

Dos israelíes asesinados tras un ataque de terroristas palestinos



Los dos israelíes fueron tiroteados por un grupo de terroristas palestinos que atacaron el paso fronterizo de Nahal Oz, en un atentado sangriento que dejó también varios heridos.

El ataque fue contra un puesto fronterizo controlado por Israel por el que se introduce combustible en la Franja de Gaza.

Así lo informó el servicio de ambulancias del Magen David Adom, equivalente israelí a la Cruz Roja.

En un comunicado conjunto difundido, la Yihad Islámica, los Comités Populares de la Resistencia y las Brigadas Muyahidín, vinculadas a Al-Fatah, asumieron la autoría del ataque y aseguraron que sus hombres habían conseguido regresar a zona segura.

Un funcionario israelí dijo el miércoles que la organización islamista Hamas "responderá" por su incursión guerrillera fronteriza, en la que murieron dos israelíes cerca de la Franja de Gaza.

Por lo menos cuatro guerrilleros participaron en el ataque.

Dos de ellos fueron muertos de inmediato pero los otros dos lograron regresar a la franja costera.

El vocero gubernamental Mark Regev dijo que los gobernantes de Hamas en Gaza son "responsables y responderán" por la incursión.

Fuente: ADN Mundo

En nombre de Allah (a decir de los protagonistas del video: Allah Akbar!) (No apto para personas sensibles) (Enviado por José Brechner. Gracias José!)

Amenaza de Hamás: Palestinos violarán fronteras con Egipto e Israel



El grupo terrorista islámico Hamas amenazó con asaltar las barreras fronterizas de Egipto e Israel si ambos países no derogan su bloqueo a la Franja de Gaza.

La amenaza fue formulada por el líder de Hamas Khalil al-Haya.

"La situación no es soportable por más tiempo", dijo al-Haya en una conferencia de prensa. "Todas las alternativas están abiertas para superar esta frontera. No solamente la frontera egipcia, sino también otras", agregó en referencia a Israel.

Egipto e Israel sellaron sus fronteras con la franja costera, donde residen unos 1,4 millones de palestinos, tras apoderarse Hamas por la fuerza de las armas en junio del territorio.

Muy pocas personas o bienes pueden entrar y salir de la zona, lo que ha causado penurias económicas y carestía de productos básicos, combustible y electricidad.

Israel dijo que aflojará el bloqueo solamente si Hamas cesa el lanzamiento de cohetes y otros ataques contra objetivos civiles israelíes. Egipto se niega a reconocer la autoridad de Hamas y sostuvo que sólo abrirá su frontera con el territorio como parte de un acuerdo internacional.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, indicó que Hamas es responsable de la situación en Gaza.

"Consideramos a Hamas responsable de todo lo que está ocurriendo en Gaza. Hamas es responsable y cuando llegue el momento sufrirá las consecuencias", dijo Barak.


Fuente: Chronicle en Español

Presidente Israel sosprende al rechazar acuerdo judicial



El ex presidente israelí, Moshé Katsav, sorprendió hoy al rechazar el acuerdo judicial que sus abogados habían alcanzado con la Fiscalía para eximirle de dos delitos de violación que le hubieran llevado a la cárcel.

“He decidido cancelar el acuerdo al margen de los tribunales porque quiero luchar por mi inocencia, poner fin a la persecución y luchar por la verdad. Sé lo que esto significa y soy consciente de las implicaciones”, dijo en declaraciones a los medios al abandonar el tribunal.

Katsav compareció hoy ante la Magistratura de Jerusalén para ser imputado por una serie de faltas sexuales, después de que el Tribunal Supremo respaldara el pasado febrero el citado acuerdo extrajudicial que le libraba de la cárcel. Sin embargo, el abogado del ex presidente, Avigdor Feldman, anunció hoy el rechazo del arreglo por considerar que quedan pruebas por estudiar que también librarían a su cliente de las faltas incluidas en el mismo, como acoso sexual o intimidación.

El asesor legal del Estado de derecho, Menajem Mazuz, tendrá que decidir ahora si imputa a Katsav los delitos de violación, de los que había sido inicialmente acusado.

El ex jefe del Estado, quien renunció a su cargo el pasado junio tras el escándalo sexual, permaneció hoy media hora en su vehículo antes de acceder al tribunal acompañado por su mujer, Gila, y sus guardaespaldas.

Fuente: El Nacional

Israel quiere compartir su alta tecnología con todo el mundo. Tikun Olam (mejorar al mundo)




Los avances tecnológicos son una de las mayores y mejores materias primas con que cuenta Israel, un país de apenas 22.000 km2 y 7.000.000 de habitantes.Compartir ese renglón importante de su economía con los demás países es el objetivo del Estado de Israel.

Así lo manifestó el ex ministro de Ciencias y Tecnologías de Israel, Eliezer Moodi Sandberg.

“La tecnología es una gran fuente de recursos y conocimientos que queremos compartir con todo el mundo”, señaló.

Sandberg también ha sido miembro de la Knesset, el parlamento israelí, entre los años 1992 y 2006 y ha desempeñado otros importantes cargos en su país.

El político israelí comentó que ante la carencia de recursos naturales su país se ha esmerado en el desarrollo de la investigación y la más alta tecnología. También ha invertido especialmente en materia de educación y seguridad en una región donde varios países vecinos quieren hacerlo desaparecer.

También mencionó que Israel viene desarrollando la mejor tecnología en materia ambiental con la utilización de la energía solar, termosolar y fotovoltaica.

Fuente: ABC Digital

El primer ministro polaco inicia mañana una visita de tres días a Israel



El primer ministro polaco, Donald Tusk, comienza mañana una visita a Israel en la que se prevé que anuncie oficialmente una nueva ley para compensar a la comunidad judía por las propiedades requisadas por los comunistas tras la II Guerra Mundial.

Durante su visita a Israel, que se prolongará por tres días, Tusk se reunirá con el presidente israelí, Simón Peres, el jefe de gobierno, Ehud Olmert, y el líder de la oposición, Benjamin Netanyahu.

El primer ministro parte a Jerusalén con el deseo de normalizar las relaciones entre los dos países, marcadas por las acusaciones de antisemitismo que lastran al pueblo polaco desde hace décadas.

Con objeto de facilitar esa normalización, el ejecutivo de Tusk presentará en los próximos meses un proyecto de compensación por los inmuebles usurpados por el régimen Comunista tras 1945, una cuestión que centrará la agenda durante la presencia del primer ministro polaco en Israel, ya que una gran parte de estos bienes requisados pertenecían a personas judías.

Donald Tusk también recordará a los mártires del holocausto, que durante la II Guerra Mundial se cobró la vida de entre cinco y seis millones de judíos.

En Polonia, donde en los tiempos del comunismo se produjeron varias campañas antisemitas, hoy sólo viven varios miles de judíos de los 3,5 millones que se calcula que residían en este país antes de 1939.

Fuente: EFE

 
ir arriba