skip to main |
skip to sidebar

El designado primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, del partido Likud, no logró hoy llegar a un acuerdo con su principal rival electoral, Tzipi Livni, del partido Kadima, para formar una coalición de gobierno, pero ambos políticos acordaron continuar en breve con las conversaciones.
Netanyahu, que se reunió hoy con la saliente ministra de Relaciones Exteriores Livni por primera vez desde las elecciones parlamentarias del 10 de febrero, quiere llegar a formar un gobierno de unidad con la agrupación Kadima.
Sin embargo Livni, quien preside la fracción más importante con un escaño de ventaja respecto del Likud y también aspiraba a la primera magistratura, por el momento ha rechazado formar parte de una coalición.
Livni había rechazado el pedido de Peres de formar parte de la coalición aduciendo que su partido traicionaría a sus votantes si formase gobierno con Netanyahu y que prefería estar sentada del lado de la oposición, sobre todo considerando las diferencias existentes entre los partidos políticos, en particular en relación con el proceso de paz con los palestinos.
Tras reunirse con Netanyahu en un hotel de Jersualem, Livni afirmó que no sólo no se había llegado a ningún acuerdo, sino que además era necesario evaluar si existía una base común entre el Kadima y el Likud, e incluso analizar si las ideologías no serían más bien divergentes.
Netanyahu, por su parte, resumió el encuentro diciendo que los partidos tienen objetivos en común, "pero que también hay diferencias por las que, en su opinión, es posible llegar a una conciliación".
"Creo que en el balance final la responsabilidad nacional tendrá preeminencia por sobre la política", agregó.
El viernes, el presidente israelí, Shimon Peres, había encargado a Netanyahu la formación de gobierno, instando a que el paso se diera "rápidamente".
Netanyahu tiene un plazo de seis semanas para formar un nuevo gobierno y cuenta con el apoyo de un total de 65 de 120 diputados en la Knesset (Parlamento).
Aunque Livni cuenta con 28 diputados, uno más que el Likud de Netanyahu, éste es apoyado además por otros partidos de derecha.
El periódico "Haaretz" señala que fuentes del Likud dijeron que Kadima podría formular de manera conjunta los futuros lineamientos del Ejecutivo.
Sin embargo, el saliente ministro del Interior, Meir Sheetrit, de Kadima, afirmó esta mañana que su partido no se sumará a un gabinete que anule los acuerdos en la negociación de paz con los palestinos.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Avi Dichter, también de Kadima, dijo a radio Israel que su partido sólo aceptará integrar el gobierno si hay una rotación en el puesto de primer ministro entre Netanyahu y Livni, como ocurrió en el periodo de 1984 a 1988 entre Peres y el entonces líder del Likud Itzhak Shamir, que encabezaron el gabinete cada uno dos años.
El Likud rechaza esta propuesta, y Netanyahu advirtió hoy que la unidad sólo se logrará mediante el diálogo y "no con imposiciones o pulseadas".
"Un intento auténtico tiene que hacerse para lograr una posición conjunta, de respeto mutuo y discusión real", indicó en presencia del senador estadounidense Joe Lieberman, que se encuentra de visita.
Aunque Netanyahu puede gobernar con el apoyo de 65 diputados, los analistas creen que prefiere una coalición más amplia que no lo convierta en rehén de los pequeños partidos religiosos o "halcones" que pueden acabar con el gobierno si deciden retirarse.
Fuente: EFE

Tras el bombazo de la Wii, Microsoft quiere liderar el campo de los controles para videojuego. Así, se rumorea que quiere comprar la empresa israelí 3DV Systems, que ha ideado un sistema que prescinde de mandos y es que capaz de detectar los movimientos con una cámara.
La detección de movimiento es considerado por algunos como la mayor innovación de esta generación de consolas videojuegos, por encima incluso de los avances en materia gráfica. Por eso la próxima máquina de Nintendo avanzará en este terreno, Sony patentó recientemente un nuevo mando y mucho se ha rumoreado sobre las intenciones de Microsoft. Ahora se ha destapado que quiere comprar una compañía especializada en una innovadora tecnología de detección de movimiento.
Según han informado diversos medios especializados, como Ars Technica, Microsoft quiere comprar la compañía israelí 3DV Systems, que posee los derechos de una tecnología muy avanzada de detección de movimiento que va más allá de los visto en Wii y de los planes que tiene Sony. Y es que esta tecnología prescinde de mandos. El sistema va a caballo entre la tecnología de Wii y EyeToy, ya que combina la detección mediante imágenes y el uso de una cámara.
Según ha trascendido, Microsoft compraría la compañía por 35 millones de dólares y su principal interés serían los videojuegos. Y es que esta tecnología permite que la cámara no sólo detecte el movimiento, como hace EyeToy en Playstation o Live Vision en Xbox 360, sino que reconoce las distintas partes de cuerpo. De esta forma, se podrían diseñar juegos con una profundidad e interactividad nunca vistas.
Debido al presunto interés de Microsoft de la tecnología para su división de videojuegos, la duda es si la compañía decidirá emplearla en la actual Xbox 360, a la que aún le quedan unos cuantos años de vida, o su próxima máquina, en la que ya se sabe que está trabajando.
Además, la tecnología se puede aplicar a otros campos como las videoconferencias. Por ejemplo, es posible alterar el fondo de una conversación y sustituir la habitación de la casa del interlocutor por una oficina. Todo ello sin necesidad de un fondo croma verde o azul.
Fuente: EP - Libertad Digital

El líder del partido Likud, Benjamín Netanyahu, se entrevistará esta tarde con la presidenta del Kadima, Tzipora Livni, para negociar su entrada en un Ejecutivo de coalición, que hace dos días recibió el encargo de formar, y le hará una jugosa oferta.
Netanyahu ofrecerá a Livni un acuerdo de "plena cooperación" y la redacción conjunta de las líneas maestras de acción del nuevo Ejecutivo, según fuentes que participan en las negociaciones citadas hoy por el diario Haaretz.
El líder del Likud, quien ya fue primer ministro de Israel entre 1996 y 1999, tentará a la actual jefa de la diplomacia con dos carteras de peso para su partido, a elegir entre Defensa, Finanzas y Asuntos Exteriores, además de otras de menor importancia.
Netanyahu ha dicho además que suspenderá las conversaciones con las formaciones a su derecha en el arco parlamentario hasta que Livni dé una respuesta definitiva.
El pasado viernes, el presidente de Israel, Simón Peres, encargó sin embargo a Netanyahu formar Gobierno tras constatar que disfrutaba de más apoyos para armar una coalición.
"En virtud de los enormes desafíos que debe asumir el Estado, no hay dudas de que nuestro objetivo primordial debe ser lograr la unión" en el seno del gobierno, declaró a la prensa Netanyahu que tiene previsto reunirse a las 21:30 horas locales con Livni.
Poco antes, uno de sus allegados, el diputado del Likud Sylvan Shalom, había indicado a la radio Galei Tzahal que el objetivo es lograr "un gobierno lo más amplio posible".
"Cada cual debe hacer concesiones", dijo Shalom, confiando igualmente en que el Partido Laborista del ministro de Defensa saliente, Ehud Barak, se sume al gobierno.
En principio, la ministra de Asuntos Exteriores rechaza sumarse a un Ejecutivo sin rotación de primeros ministros, una fórmula que emplearon en los años ochenta los entonces líderes del Partido Laborista, Simón Peres, y del Likud, Isaac Shamir, para resolver un similar empate virtual en las elecciones.
La suma de los escaños del Likud y Kadima y Partido Laborista daría a Netanyahu una mayoría en el Parlamento de 68 de los 120 asientos.
En los últimos días, tanto Livni como Netanyahu han recibido presiones en el seno de sus respectivos partidos para que sumen fuerzas en un Gobierno de unidad nacional que dé estabilidad a Israel de cara a sus dos principales preocupaciones actuales: la crisis financiera internacional y el programa nuclear iraní.
El líder del partido ortodoxo sefardí Shas, quien ya ha dicho sí a Netanyahu, ha instado a Kadima a unirse a “un amplio Gobierno que ponga fin a la tendencia de acuerdos y desacuerdos”.
El laborista Ehud Barak, también ha sido invitado por Netanyahu a formar parte de esa gran coalición.
Netanyahu tiene hasta el 20 de marzo para formar gobierno, aunque puede solicitar dos semanas más si lo requiere.
Fuente: EFE

Acostumbrados estamos a ver el horror del Holocausto como el resultado de un antisemitismo europeo milenario. Una exposición abierta en el Museo de Arte e Historia del Judaísmo de París revela por qué Hitler tenía razones imperiosas para su odio: los yiddish eran, a principios del siglo XX, la vanguardia revolucionaria, rompedora y pionera, en el interés por el arte popular.
Once millones de personas hablaban a principios del siglo XX el yiddish. Desde el oeste de Rusia hasta Bruselas y Estrasburgo, desde Copenhague hasta Odessa o Venecia, la lengua de raíz germánica creolizada con términos hebreos y eslavos era un vehículo de comunicación sin fronteras. Un idioma con siete siglos de vida, sin control estatal o de reales academias. El reguero de pólvora ideal en tiempos de vanguardias revolucionarias.
El yiddish se convirtió en la lengua por antonomasia, no sólo del lumpen judío y laico, sino también de artistas como Chagal, Lissitzky o Ryback, que jugaron el papel de puente en la sacudida al arte de los años veinte y treinta. La exposición Futuro Anterior, vanguardias y libro yiddish 1914-1939 retrata el explosivo encuentro de artistas que fueron a buscar su propia modernidad universal en el artesanado familiar conservado por los obreros y campesinos judíos laicos, lanzando así un desafío al proyecto de un Occidente monolítico.
Los organizadores han colocado en cuatro salas 200 obras, en su mayoría libros ilustrados y bocetos originales, adquiridos por el Museo de París o prestados por el Fondo Boris Aronson (Israel) y el Museo Etnográfico de San Petersburgo. La primera sala está consagrada al primer gesto de los artistas: ir a buscar las pinturas y lápidas de artesanado popular que retrataban la iconología tradicional de los judíos europeos. La segunda honra los manifiestos lanzados por los artistas jóvenes yiddish, obras judeo-futuristas inspiradas en el cubismo. Por último, una sala retrata el "fin del sueño", cuando el nazismo, con la muerte, y la Unión Soviética, con sus anatemas, acabaron con el movimiento.
Entre la esperanza y la aniquilación de la cultura yiddish hoy sólo unas 200.000 personas lo hablan en Europa hay un momento clave: el período parisino de Marc Chagall,en 1910, cuando el pintor participó en las corrientes vanguardistas más cosmopolitas del momento, sin abandonar la influencia de sus imágenes de niño campesino judío bielorruso. Una actitud radicalmente contraria a la de los futuristas italianos, tan preocupados por extirparse de sus raíces como en abrazar el fascismo.
El yiddish cuenta hoy con escasos centros desperdigados por Israel, Europa, Estados Unidos y Buenos Aires. En París es donde tiene mayores aires de nobleza, con una cátedra en el Instituto Nacional de Culturas y Lenguas Orientales y un Centro de Cultura Yiddish. Hasta en Israel está mal visto: las autoridades han hecho todo por que desaparezca, al considerarlo un rival serio del hebreo. En el salón internacional del libro de marzo pasado en París, con Israel como invitado de honor, la polémica fue inmensa porque las autoridades israelíes no permitieron que viniera ni un sólo autor en lengua yiddish.
Pero esta rivalidad no es sólo una cuestión idiomática. Esta lengua lleva el sello de su origen pagano, laico, del espíritu campesino y proletario, y carga además con un formidable sentido del humor negro, que aún hoy puede uno compartir en París con familiashoy francesas herederas de los miles de judíos polacos, rusos y bielorrusos comunistas que lucharon con la Resistencia antinazi europea.
Fuente: Publico.es

Médicos de Gaza informaron que cuatro palestinos fueron hallados muertos al interior de un túnel de contrabando ubicado por debajo de la frontera con Egipto.
Un funcionario de los servicios de salud, el doctor Moaiya Hassanain, indicó que los hombres murieron asfixiados por la falta de oxígeno en el angosto túnel.
Hassanain indicó que los hombres murieron el sábado, pero que apenas fueron hallados el domingo.
Por otra parte, el cadáver de otro hombre que murió en el incidente fue recuperado el sábado, lo que elevó el número de víctimas a cinco.
El detener el contrabando en Gaza es uno de los principales temas de las negociaciones para una tregua estable entre Israel y los gobernantes del grupo terrorista islámico Hamas.
Según testigos, el conducto se hundió cuando se encontraban en su interior cuatro contrabandistas, de entre 17 y 25 años, debido a las fuertes lluvias de los últimos días en la región.
Este tipo de accidentes son frecuentes en los túneles construidos entre el territorio palestino y Egipto y utilizados para el tráfico de armas, carburante y mercancías.
Fuente: AP

La Santa Sede solicitó y obtuvo la censura por parte de las autoridades de Israel de un programa humorístico de una televisión privada que tomaba con humor aspectos de la vida de Jesucristo y la Virgen que lastiman la sensibilidad de los creyentes cristianos, informó en un comunicado el Vaticano.
"Las autoridades gubernamentales, informadas inmediatamente por el nuncio apostólico, intervinieron rápidamente para garantizar que los programas sean interrumpidos y obtener excusas públicas del canal", anuncia el comunicado.
El programa televisivo fue transmitido a inicios de la semana y fue realizado por el humorista Leor Shlein (foto), quien bromeó sobre algunos aspectos de la vida de Jesús y aseguró que "María había quedado embaraza a los 15 años por un compañero de clase".
El comediante explicó que la emisión de la discordia era en respuesta a la revocación de la excomunión al prelado lefevrista Richard Williamson -que niega públicamente el Holocausto-, algo que debería molestar profundamente a todo ser humano.
El humorista se excusó tras la protesta de los obispos católicos y de los árabes israelíes cristianos.
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, expresó al respecto: "Lamento el programa humorístico emitido contra la religión cristiana, particularmente contra la comunidad cristiana que vive con nosotros en Israel en coexistencia", al comenzar la reunión semanal de ministros, informa la edición digital del diario "Yediot Ajronot".
Tras subrayar que no pretende "limitar la libertad de expresión en el país", el jefe de Gobierno israelí pidió "sensatez y contención, incluso cuando hablamos de un espectáculo satírico".
Fuente: EFE

Israel es una sociedad dinámica, democrática, multicultural y multiétnica. Es el único país del Medio Oriente en el que la modernidad ha entrado con la misma fuerza que en Europa, América Latina, África o Asia. El exilio del pueblo judío incluyó la palabra. Fue la lengua un elemento fundamental de la supervivencia y estímulo de superación en una nación que sabía leer en Europa Medieval cuando los reyes eran analfabetos.
Tanta importancia se le concede a la palabra que el árabe es, junto al hebreo, lengua oficial del país. Las escuelas de magisterio tienen un departamento de árabe para preparar profesores. La Histadrut, la federación sindical israelí, tiene un instituto judeo-árabe con su publicación bilingüe, además de contar con la Casa de Escritores Árabes.
Cuatro universidades judías enseñan idioma y literatura árabe: la Hebrea de Jerusalem, Haifa, Tel Aviv y Bar Ilán. En la Universidad Ben Gurion del Neguev es asignatura suplementaria. Autores árabes han pasado a formar parte de la vida cultural israelí y hace más de una década fue llevada al teatro “Romeo y Julieta” por actores judíos y árabes donde actuaban en los dos idiomas.
A Israel se peregrina de todas partes del mundo. El Aliyá, esa peregrinación que hacen los judíos para ascender a Jerusalem puede comenzar en Europa Oriental, Rusia, Yemen, Irak, Etiopía, Estados Unidos, Sudan, Francia, Sudáfrica o Argentina. El éxodo moderno judío se resume en las operaciones Escape, Alfombra Mágica, Moisés, Esdras, Josué, Salomón.
En Mayo de 1991 la comunidad judía etíope emigró en 34 aviones que transportaron en 36 horas a 14.325 personas. En un Boeing 747 volaron 1122 personas por estar bajos de peso y permitir aumentar el número de pasajeros, y dos bebés nacieron en el trayecto de Addis Abeba a Tel Aviv. Viven en Israel los otkaznik o refusnik, judíos nacidos en la URSS que el Kremlin les negaba la salida del país. Natan Sharansky se convirtió en el más emblemático de ellos. ¿Es un privilegio de los judíos el hacer el Aliyá?
Las puertas de Israel se abren también para los necesitados, los perseguidos. En 1977 unos 200 vietnamitas del Sur, desplazados en el sureste asiático tras finalizar la guerra con Estados Unidos, recibieron asilo político por decisión del premier Menajem Beguin.
Desde el 2003 unos 10 mil refugiados africanos entraron ilegalmente a Israel. Unos 600 provenientes de la zona de Darfur, en Sudan han recibido el estatuto de refugiados. Vienen en busca de refugio los musulmanes sudaneses, todos africanos.
Otros dos mil desplazados del conflicto entre Eritrea y Etiopía tienen residencia temporal por motivos humanitarios. Oficiales sirios han pedido asilo político en Israel y se les ha concedido.
En la posmodernidad uno de los grandes discursos es relacionado con el poder de las minorías o géneros. En Israel eso se traduce en la defensa de las minorías: sean de género, sexo o de raza.
No hay otra sociedad en el Medio Oriente donde las minorías tengan tantos derechos como en Israel. A las mujeres no se les mutila genitalmente como sucede en las zonas rurales de Egipto, Libia, Omán o Yemen. Las mujeres casadas de Libia, Jordania, Marruecos, Egipto, Irak, Omán y Yemen urgen de un permiso del esposo para viajar al extranjero. En Jordania es para viajar por el país. En el tribunal de la Sharía el testimonio de un hombre vale por el de dos mujeres, y fue en mayo del 2008 que las mujeres en Kuwait pudieron votar en las elecciones. En Tel Aviv y Jerusalem se realiza cada año desfile del orgullo gay, impensable en un país árabe. Basta decir que en los Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Yemen, Irán, Sudán y Mauritania, los gays son condenados a la pena de muerte, y en Pakistán o Afganistán con cárcel perpetua. Egipto, Etiopia, Maruecos o Libia con 20 años de prisión.
Desde los primeros meses de la independencia el legislativo israelí ha funcionado a cabalidad. El 25 de enero de 1949 se llevaron a cabo los primeros comicios. Desde entonces se eligen a 120 parlamentarios que representan a toda la nación, de manera proporcional. En las pasadas elecciones parlamentarias los árabes israelíes volvieron a estar representados en el legislativo y tres partidos: Lista Árabe Unida, Frente Democrática y la Asamblea Democrática Nacional obtuvieron entre ellas once escaños.
En Israel la pena de muerte fue abolida para delitos comunes en 1954. Sólo se permite en casos excepcionales y la última vez que se ejecutó a un individuo fue en 1962 y el ejecutado fue el OberStumbannfuhrer de las SS Adolf Eichmann. La primera ejecución por la ley palestina fue en Agosto de 1999, en Gaza y se fusilaron a dos hermanos policías, acusados de matar a otros dos hermanos por cuestiones de dinero. El Código penal palestino tiene hasta 19 tipificaciones de delitos por las cuales puede terminar lo mismo ante un pelotón de fusilamiento o en el patíbulo. Uno de los delitos puede ser el vender tierra o casa a un judío. Caso similar ocurrió en el 2007 en Hebrón. Esas son algunas de las diferencias democráticas de Israel con sus vecinos.
Fuente: Diario de Las Américas

De los más de 30 millones de refugiados y desplazados que se cuentan actualmente en el mundo, los cuatro millones de palestinos acaparan sin duda la atención pública. ¿Cuántos de nosotros podemos enumerar otros pueblos que han sufrido similar o peor destino? La ONU tiene una agencia que se encarga del tema en general (ACNUR), pero los palestinos tienen otra exclusiva (UNRWA). Detrás de cada refugiado existe, sin duda, una tragedia humana digna de atención.
En Europa, por ejemplo, tras la caída de Alemania en 1945 decenas de millones de personas fueron desplazadas de sus hogares y reubicadas. Stalin impuso destierros colectivos a los pueblos acusados de apoyar a los ocupantes nazis. Entre 1948 y 1953, Israel recibió unos 750.000 judíos expulsados de los países árabes, además de otros cientos de miles que escaparon del nazismo. Los casos abundan.
Escribió el desaparecido Edward Said en una ocasión que "no hay ciudad israelí desde la cual no se vean los restos de alguna aldea palestina abandonada". Nada más alejado de la realidad histórica. Los hechos no pueden -o no deben- modificarse de ese modo para defender una causa. Llama la atención, sin embargo, el eco que han logrado sus afirmaciones.
En 1947, la ONU votó la partición de Palestina (no de todo su territorio histórico, pues el 75% lo ocupaba ya Jordania) en dos estados: uno judío y otro árabe. Jerusalén sería internacionalizada. Los judíos aceptaron dicha resolución y proclamaron la independencia; los dirigentes árabes la rechazaron e invadieron al nuevo Israel. El llamamiento de los dirigentes musulmanes -entre ellos el líder palestino del momento, el Mufti de Jerusalén, que había colaborado con Hitler- invocó la "guerra santa" para "echar a los infieles al mar". Una guerra de exterminio. Las exhortaciones a la población árabe a abandonar sus hogares y sumarse a las fuerzas invasoras, eran permanentes.
Pero el resultado de la guerra sorprendió al mundo, pues los judíos triunfaron y consolidaron su estado. El grueso del territorio adjudicado al estado árabe fue ocupado por Egipto (Gaza), Jordania (Cisjordania y Jerusalén oriental). Tras la derrota militar, los gobiernos árabes impusieron a los palestinos la permanencia en campos de refugiados. Es decir: los -en aquel momento- 700.000 palestinos que abandonaron sus hogares, no fueron integrados al resto de la población de Jordania, Siria, Iraq o Egipto. Y ello a pesar de que tenían la misma lengua y religión, y de que no existía aún una voluntad nacional palestina autónoma del mundo árabe.
De aquellos campamentos, que ni siquiera los miles de millones de dólares producto del petróleo pudieron erradicar, surgieron todas las organizaciones terroristas palestinas, alimentadas en un odio irracional a "los cristianos, judíos y sionistas". Más de medio siglo después, nadie puede afirmar seriamente que la falta de solución para dichos refugiados se debe a la carencia de medios. Fue en realidad la falta de voluntad árabe lo que ha mantenido a los refugiados en su triste situación. ¿Por qué? Simplemente porque de ese modo tenían un arma propagandística para oponerse a todo acuerdo pacífico.
Hablamos de más de 20 países árabes, con millones de kilómetros cuadrados de extensión, que obviamente poseían infinitamente más recursos que Israel para integrarlos. La diferencia es que los judíos, en menos de 30.000 km2, absorbieron en el mismo periodo a unos 4 millones de inmigrantes, mientras los gobiernos árabes utilizaron a los suyos como arma política permanente. Una opción muy triste, decidida por los verdaderos culpables de la nakba palestina.
Fuente: elconfidencial.com (España)

El ex canciller alemán, Gerhard Schroeder, criticó el sábado durante una visita a Teherán al presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, por arrojar dudas sobre el Holocausto, y dijo que el asesinato de 6 millones de judíos por los nazis es un hecho.
Desde que llegó al poder en el 2005, Ahmadinejad ha provocado condenas internacionales por decir que el Holocausto era un "mito" y por llamar a Israel un "tumor" en Oriente Medio.
"El Holocausto es un hecho histórico y no tiene sentido negar este crimen sin paralelos", dijo Schroeder a la Cámara Iraní de Industria y Comercio.
"Irán debe asumir responsabilidad y respetar las reglas internacionales, si quiere ser tomada seriamente como una potencia regional".
Schroeder, que se encontrará con Ahmadinejad más adelante, también criticó al líder de línea dura por sus opiniones contra Israel, un país que Irán se ha negado a reconocer desde su revolución islámica de 1979.
Israel, Estados Unidos y Europa tienen fundadas sospechas de que Irán está tratando de usar su programa nuclear para construir una bomba atómica.
El jueves, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) denunció que Teherán continúa enriqueciendo uranio, desafiando así la exigencia de la ONU para que suspenda esa actividad, y que no ha habido progresos "sustanciales" en la investigación sobre posibles vertientes militares del programa nuclear iraní.
Fuente: Reuters

Israel lanzó hoy por la noche bengalas cerca de la costa de Líbano y sobre la ciudad fronteriza de Nakoura en el sur de Líbano en busca de un soldado desaparecido, informó la televisora Al-Arabia.
Yasmina Bouziane, vocera de la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (FINUL) dijo, según informes, que queda confirmado que Israel lanzó bengalas a 4-6 kilómetros de la costa libanesa y sobre la ciudad de Nakoura en donde se encuentra el cuartel general de la FINUL.
Sin embargo, la vocera dijo a una estación de radio que la FINUL "carece de información sobre la desaparición de algún soldado israelí".
Se han emitido informes confusos sobre la desaparición del un soldado.
Al-Arabia TV informó hoy por la noche que el soldado desapareció mientras realizaba ejercicio físico cerca de la frontera con Líbano.
Pero el reportero de la televisora dijo más tarde que el soldado estaba haciendo ejercicio en las costas de Haifa en donde fue arrastrado y alejado del lugar por el viento y agregó que las fuerzas israelíes lo están buscando cerca de la costa hasta el sur de Libano.
Fuente: Xinhua (Agencia de noticias china)
Dos palestinos murieron hoy, sábado, al parecer a causa de una explosión, cuando se encontraban de camino a atacar poblaciones israelíes, dijeron fuentes en Gaza que no revelaron su identidad.
Estas fuentes indicaron que Yaqub y Ahmed Nasar, los dos fallecidos, estaban afiliados al movimiento terrorista islámico Hamas, que controla la franja de Gaza.
Fuentes de la familia confirmaron que los dos palestinos fueron enviados a una "misión", con la que intentaban matar o capturar a soldados israelíes apostados en alguno de los pasos fronterizos de la franja mediterránea.
Efectivos sanitarios palestinos recogieron sus cadáveres esta mañana de la aldea de Juhr al-Dik, próxima a la frontera con Israel y al sureste de la ciudad de Gaza.
Sin embargo, fuentes sanitarias médicas no se ponen de acuerdo sobre las circunstancias de su muerte.
Algunas aseveran que los cuerpos de los dos palestinos resultaron despedazados por una explosión, mientras que otras indican que los hombres fueron acribillados a tiros por sus propios compañeros de militancia.
Fuente: EFE
_hh.jpg)
Varios cohetes lanzados desde Líbano cayeron el sábado en el norte de Israel, hiriendo a tres personas, lo que llevó a Israel a responder con una operación de artillería sin causar heridos.
Uno de ellos cayó en un poblado principalmente árabe cristiano, informaron autoridades libanesas e israelíes.
En Beirut, una fuente de seguridad libanesa, que pidió no ser identificada, indicó que tres cohetes habían sido lanzados desde la zona de Mansuri, al sur de Tiro.
La fuente dijo que un segundo cohete cayó en la localidad de Nakura, junto a la costa del Mediterráneo y cerca de la frontera con Israel, donde se encuentran los cuarteles generales de la fuerza de mantención de paz de Naciones Unidas en el sur del Líbano.
Ningún grupo se atribuyó inmediatamente la responsabilidad del ataque con cohetes. El grupo chií Hizbulah y dos organizaciones palestinas -el Frente Popular para la Liberación de Palestina y Al Fatah en el Líbano- han negado responsabilidad alguna en el lanzamiento de los cohetes.
Un portavoz del servicio de ambulancias de la Estrella Roja de David dijo que las tres personas resultaron levemente heridas y que habían sido llevadas al hospital, en la población costera cercana de Nahariya.
El primer ministro libanés, Fuad Siniora, calificó el disparo de proyectiles desde el Líbano de "acto inaceptable y condenable" e instó al Ejército libanés y a las Fuerza interina de la ONU (FINUL), que opera en el sur del país, a "intensificar su vigilancia para impedir la repetición de dichos actos y de cualquiera tentativa que exponga el país a un nuevo ciclo de violencia".
"Los proyectiles disparados desde el sur amenazan la seguridad y la estabilidad del Líbano y violan la Resolución 1701" que puso fin a una guerra de 34 días entre Israel y Hizbulá en el verano de 2006.
Fuente: AP

El barco 'Shim Shenzen', de la naviera israelí ZIM, atracó hoy en el Puerto de Tarragona para inaugurar oficialmente la nueva línea regular "ZCS", que unirá semanalmente el puerto tarraconense con Israel y Estados Unidos a través de catorce barcos de carga general, portacontenedores, que atracaran en la terminal de contenedores del muelle de Andalucía. La nueva línea, permitirá incrementar el intercambio comercial y, a su vez, ayudará a mejorar la economía de las empresas que operan en el territorio.
En esta nueva línea los barcos harán escala en los siguientes puertos: Haifa (Israel), Livorno, Génova (Italia), Tarragona, Halifax (Canadá), Nueva York, Savannah, Los Ángeles, Oakland , Nueva York (EEUU), Kingston (Jamaica), Canal de Panamá, Balboa (Panamá), Shekou, Hong Kong, Ningbo (China) y Pusan (Corea).
Esta ruta supone sólo el inicio, ya que la intención de la naviera es continuar ampliando servicios en el Puerto de Tarragona. El responsable de ZIM en España, Francia, Portugal y el Norte de África, Félix Gendler, explicó que dentro de un mes aproximadamente, van a anunciar la incorporación de dos servicios adicionales en el Puerto de Tarragona.
Aunque Gendler no pudo revelar más datos sobre las características de los nuevos servicios, manifestó que "de momento queremos ir poco a poco y ver cómo responde el mercado, ya que es la clave de nuestro éxito", pero aseguró que en Tarragona "vemos muchas oportunidades de negocio a nivel nacional y catalán".
Gendler, también dejó claro que con estas nuevas rutas no han movido la sede de Barcelona a Tarragona, sino que se trata de una operación que tiene como objetivo ampliar los servicios de la empresa, "no cortarlos".
El responsable de ZIM en España auguró que en un año la terminal de contenedores de Tarragona "va a pertenecer a la primera división de las terminales europeas", dato que comparte el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Antón Brugassé, que manifestó que "en un año esta terminal se parecerá bien poco a lo que es ahora".
Burgassé también avanzó que a partir de ahora el puerto adquiriría maquinaria más "moderna" para mejorar sus instalaciones y el rendimiento de éstas.
La embarcación que hoy inaugura la nueva ruta fue construida en 2004, tiene una eslora de 294 metros (como el largo de tres campos de futbol), un calado de 12 metros y mide 32 metros de ancho.
Además, posee una capacidad máxima de transporte de 4.992 contenedores. En el transcurso de la operativa de colocación de cargas del 'SHIM SHENZEN' en el Puerto de Tarragona, se han descargado 163 contenedores, se han cargado 209 y en estos momentos lleva en tráfico unos 2.000.
Fuente: Europa Press

El circuito femenino de tenistas profesionales (WTA Tour) ha anunciado hoy una serie de medidas para compensar a la tenista israelí Shahar Peer, que la semana pasada no pudo participar en el torneo de Dubai, cuyos organizadores han sido multados, después de que las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos le denegaran el visado para entrar en el país.
Así, el WTA Tour, tras una reunión extraordinaria de su consejo, ha decidido compensar a la jugadora israelí con 130 puntos para la clasificación mundial, una cantidad equivalente a la que Peer obtuvo durante la misma semana del año 2008 (torneo de Memphis) y que no pudo defender en Dubai.
Esos 130 puntos permanecerán en la cuenta de Peer el tiempo que haga falta hasta que la jugadora obtenga una cantidad equivalente en un torneo que reparta los mismos puntos que el de Dubai.
Asimismo, la WTA ha otorgado a Peer 44.250 dólares, una cantidad igual a la media de premios en metálico obtenida por ella en 2008, entre torneo individuales y de dobles, a la que se agrega el incremento de la dotación en metálico para los torneos del 2009.
La WTA también ha compensado a su habitual compañera de dobles, la alemana Anna-Lena Groenefeld, que percibirá 7.950 dólares como compensación por no haber podido tomar parte en el torneo por parejas de Dubai. Dicha cantidad equivale a la media obtenida por la germana en los torneos de dobles que disputó en el 2008.
Los organizadores del torneo de Dubai ha sido multados con 300.000 dólares por infringir el reglamento de la WTA al denegar la inscripción a Peer. Se trata de la mayor multa impuesta por la WTA a uno de los miembros del circuito profesional femenino.
Las compensaciones a Peer y Groenefeld saldrán directamente de la multa impuesta a los organizadores del torneo. El resto se destinará a la beneficencia. Asimismo, los organizadores del torneo deberán cumplir una serie de condiciones para seguir formando parte del WTA Tour en el futuro. Así, deberán comprometerse por escrito a no impedir la participación en el torneo de Dubai de jugadora alguna, sea cuál sea su nacionalidad.
La segunda condición es que garanticen la concesión de los visados de entrada en el país a cualquier jugadora israelí con un mínimo de ocho semanas de antelación respecto al comienzo del torneo del 2010. Y la tercera es la concesión de una invitación ("wild card") a Shahar Peer para garantizar su presencia en el torneo del 2010 incluso si no se ha clasificado por ránking.
Para asegurar el cumplimiento de estas condiciones, la WTA exige a los organizadores del torneo un aval de dos millones de dólares que deberá depositarse antes del 1 de julio próximo. Larry Scott, presidente del WTA Tour, ha declarado que con estas acciones se pretende compensar a Shahar Peer por haber sido "víctima de una injusta política de discriminación" por parte de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
"Estas medidas también tienen como finalidad enviar un claro mensaje de que nuestro circuito no tolera discriminación alguna y que espera que algo así no vuelva a suceder en el futuro, en los EAU o en cualquier otro lugar", agrega Scott.
El presidente de la WTA añade que "gracias al valor de la jugadora israelí, y a todas las personas y organizaciones, incluidas sus compañeras de profesión, que la han apoyado, los EAU han cambiado su política y ha caído otra barrera discriminatoria".
Fuente: EFE

El jefe del Likud, Benjamín Netanyahu, aceptó la invitación del presidente de Israel, Simón Peres, de formar gobierno, misión para la que cuenta con seis semanas en total y que lo llevará por segunda vez a convertirse en primer ministro.
El presidente israelí, Simón Peres, encargó al líder del Likud la formación de un ejecutivo de coalición, labor que Netanyahu dijo afrontar con gran responsabilidad y con el objetivo de proveer de paz y seguridad al país.
Peres le entregó en un acto celebrado en su oficina de Jerusalem una misiva con la que oficializó la petición, al concluir poco antes la última ronda de contactos con representantes de las doce formaciones que integrarán el Parlamento israelí (Kneset).
Netanyahu, quien ya fuera primer ministro entre 1996 y 1999, dispone de cuatro semanas para formar una coalición, y de otras dos adicionales si así lo requiriese, según estipula la legislación.
Bibi busca incorporar a su gobierno al Kadima y al Partido Laborista, cuarta formación en liza que sufrió el peor descalabro de su historia al obtener apenas 13 diputados.
Y para ello, argumentó hoy, que "la amenaza nuclear que supone Irán" y la crisis económica actual llaman a formar un gobierno de unidad nacional.
"Emplazo a la dirigente del Kadima Tzipi Livni y al jefe del Partido Laborista Ehud Barak y les dijo: ''Unámonos para garantizar el futuro del Estado de Israel. Pido reunirme con vosotros primero para debatir (la posibilidad de formar) un gobierno de unidad nacional por el bien del pueblo y del estado", manifestó Netanyahu en una conferencia de prensa junto a Peres tras recibir el encargo presidencial.
El jefe del Estado manifestaba poco antes que "Israel necesita un gobierno estable", al justificar su decisión.
Peres resolvió designar a Netanyahu para formar gobierno después de que la dirigente del Kadima rechazara sumarse a una coalición de gobierno con Netanyahu, según le manifestó al propio Peres en una reunión que puso fin a las negociaciones previas a la designación.
Peres se reunió por separado con Livni y Netanyahu en un último intento infructuoso por tratar de lograr un acuerdo de gobierno que incluyera al Kadima y al Likud, los dos partidos mayoritarios.
Fuente: EFE