PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Devuelven Matisse incautado por Nazis



La pintura de Henri Matisse “Le Mur Rose” (El muro rosa), una vez incautada por los nazis, le pertenece a partir del jueves a una organización a beneficio de ambulancias israelíes.

“Este es un momento de justicia, un momento conmemorativo”, dijo la ministra de Cultura francesa, Christine Albanel, en una ceremonia en París en la cual Francia le entregó el cuadro a la fundación británica Magen David Adom UK.

Así culminó un viaje de siete décadas para la obra; un viaje que ahora, en cierto modo, cierra un círculo.

Le Mur Rose le pertenecía a un judío alemán llamado Harry Fuld Jr. Pero Fuld escapó de la Alemania nazi en 1937. Los nazis confiscaron la pintura. Después de la guerra, los gendarmes de Francia la encontraron en 1948 cerca de la casa del oficial nazi Kurt Gerstein, responsable de enviar gases letales al campamento de concentración de Auschwitz.

La pintura le fue devuelta a Francia y pasó a ser parte de la colección del museo nacional de arte moderno Pompidou en París. La pieza está entre unos 2.000 trabajos de gran valor en los museos nacionales de Francia que fueron confiscados durante la Segunda Guerra Mundial que aparecen en una base de datos del gobierno. La historiadora alemana Marina Blumberg investigaba la base de datos e identificó el Matisse, que comparó con una fotografía de la familiar de Fuld.

La organización británica vendería la pintura para recaudar dinero para la red de ambulancias, paramédicos y centros de servicios de emergencia Magen David Adom (equivalente de la Cruz Roja) en Israel.

“Es más bien una historia romántica ahora que ha vuelto a casa. Y finalmente beneficiará a personas de Israel, que es lo que Harry Fuld quería hacer”, dijo Stuart Glyn, presidenta del grupo.

Fuld murió en 1963 y por razones desconocidas le dejó su patrimonio a Gisela Martin, de quien se sabe muy poco. Por razones igualmente desconocidas, ella le dejó la herencia a la organización británica al morir en 1992. Matisse pintó el paisaje, que muestra un edificio detrás de un muro, en 1898 en Ajaccio, Córcega.

Fuente: AP

La trágica historia de Moshe, el nene que sobrevivió a la masacre, por Marcelo Kisilevski



Sus papás murieron en el ataque a un centro judío. A él lo salvó su niñera. Ayer cumplió 2 años.

Mientras en Bombay las fuerzas de elite indias todavía intentaban penetrar en el edificio de Jabad Lubavitch, en Bombay los padres de Rivka Holtzberg intentaban reconstruir la relación con su nieto Moshe, el pequeño hijo de Rivka (28) y de su marido, el rabino Gavriel Holtzberg (30), el director de la Casa Jabad en India. Las tragedias tienen aristas inconcebibles: precisamente ayer, cuando se confirmó la muerte de sus padres, Moshe cumplía dos años.

"Al principio no nos reconoció. Sólo después que le hiciera gracias que él ya conocía del pasado, se tranquilizó. ¡Moishe está con nosotros!", decía en tono esperanzado el "zeide", como se dice abuelo en idish, el idioma judío europeo que todavía se habla entre los religiosos ultraortodoxos para no profanar la "lengua sagrada", el hebreo. Así, la familia intentaba ayer temprano mantener el espíritu en alto, rezando, al encender las velas del Shabat, "para que el Santo Bendito Sea nos traiga a Rivka, a Gavriel y a todos los demás sanos y salvos".

El rescate de Moshe por su niñera india Sandra fue un capítulo estremecedor de los atentados de Bombay. Sandra se había ocultado en una despensa junto con otra persona cuando entraron los terroristas en el Centro Jabad y allí estuvo en silencio, hasta que escuchó los gritos del nene, que la llamaba. "Decidí ir a buscarlo a pesar del tiroteo", relató al diario israelí Yediot Ajaronot. "Cuando llegué arriba, los terroristas estaban sobre el techo. Encontré a Moshe sentadito al lado de sus padres. Todo estaba lleno de sangre. Lo tomé en brazos y salí corriendo". La foto de esta mujer de unos 50 años con Moshe en brazos saliendo del lugar conmueve al mundo. Las ropas del bebé tenían restos de la sangre de sus papás.

Los otros abuelos de Moshe, los padres del rabino Holtzberg, aterrizaron ayer en el Aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, antes de recibir la noticia de la trágica muerte de su hijo y su nuera. A la madre, Frida, se la veía cansada y ojerosa, después de 12 horas de vuelo desde Nueva York.

El hermano, Meir, fue el único que logró sintetizar el estado emocional de los Holtzberg: "La familia, naturalmente, vive esta situación de una manera terrible, pero por otro lado somos fuertes creyentes, y sabemos que todo ser humano tiene su rol en este mundo". "No hay otra pareja igual, que haga tanto por los extranjeros allí. Los ayudan, los van a visitar a la cárcel, llevando comida kosher a los israelíes que se meten en líos con las drogas; los ayudan con abogados, con comida, con plata. Y él se sacrifica a sí mismo por los demás", había contado Frida, la madre del rabino asesinado.

Algo parecido decía la madre de Rivka, Yehudit Rozenberg, quien relató a algunos medios cómo la pareja educaba a su nietito, el pequeño Moshe: "Ellos se dedicaban todo el tiempo a hospedar, a dar de comer y beber, a prestar el hombro y a escuchar a todos los israelíes que se encuentran allí. Un rinconcito cálido de la Tierra de Israel. Es cierto que para ellos era un sacrificio estar lejos de la familia, pero eso es lo que hacen los emisarios de Jabad en todo el mundo". Gavriel y Rivka Holtzberg de 29 y 26 años, habían sido enviados por el movimiento Jabad Lubavitch hace cinco años para erigir la Casa Jabad en Bombay. Antes ya lo habían hecho en Tailandia, donde el movimiento de mochileros israelíes es muy intenso.

Si bien nació en Israel, a los 9 años Gavriel se mudó con sus padres al centro mundial del movimiento, Crown Hights, en Brooklyn, Nueva York. Al crecer, estudió en la ieshivá (instituto de estudios religiosos judaicos) de esa ciudad, y también, hace unos 15 años, en Buenos Aires, donde aún estudia su hermano, quien esta noche saldrá de Argentina para venir a Israel.

La familia Holtzberg es muy conocida y querida en la comunidad judía de Brooklyn, donde se los considera como una familia muy cálida y solidaria.

Miles de miembros de esa comunidad han efectuado rezos públicos y privados desde que se supo la noticia del cautiverio de Gavriel y Rivka.

Abraham Goldman, pariente de los Holtzberg, relató detalles de la historia familiar muy duros. "El rabino perdió otro hijo hace tres años por una enfermedad, y tiene otro hijo acá en Israel, en un hospital de rehabilitación. El único hijo que estaba con ellos fue salvado por la niñera y volverá a Israel con sus abuelos".

Fuente: Clarín

Hamas atacó base militar de Israel


El grupo islámico terrorista Hamas reivindicó hoy la autoría de un ataque contra una base militar de Israel, acción que causó heridas a seis soldados.

Según los servicios de socorro, el ataque causó un herido grave y cinco leves. Todos fueron evacuados al hospital Soroka, de la ciudad de Ber Sheva.

"Las brigadas Izz el-Deen al-Qassam atacaron la base militar de Nahal Oz", indicó un comunicado difundido en esta ciudad por el ala armada del Movimiento de la Resistencia Islámica.

Según fuentes de seguridad, los terroristas islamicos dispararon el viernes tres obuses de mortero que impactaron en un kibbutz donde hay una guarnición.

Los terroristas árabes han lanzado decenas de cohetes y bombas de mortero a Israel durante las últimas tres semanas.

Fuente: AFP

Netanyahu: Los palestinos no deberían soñar con Jerusalem



El líder de la oposición israelí, Benjamine Netanyahu dijo que los palestinos no deberían soñar con Jerusalem ni con el derecho a volver de los refugiados palestinos.

“Dos cosas, no negociaré con los palestinos, Jerusalem y los refugiados palestinos porque no son negociables, Jerusalem será la capital del pueblo judío e Israel como lo era hace 3000 años.”

Los comentarios del líder del Likud tuvieron lugar durante su discurso al parlamento israelí (Knesset) este mes.

Netanyahu, que hablaba como si estuviera dando el discurso de la victoria, dijo que no pararía hasta liberar al soldado israelí capturado, Gilad Shalit. “Quiero decir, desde este punto, a toda la gente de Israel y especialmente a la familia del soldado capturado en Gaza, que no vamos a parar ni un momento hasta que consigamos liberar a Shalit.

Él es un soldado para toda la gente de Israel y espero que vuelva a casa sano y salvo antes de las elecciones israelíes,” dijo Netanyahu. También dijo que la paz con los palestinos significa apoyar la economía palestina además de construir fábricas en lo que describió como las fronteras y a llevar a cabo proyectos con Egipto y Jordania.

Enfatizó que la paz con los palestinos no conlleva ninguna retirada de ninguna tierra. Mantuvo que en ningún acuerdo final con los palestinos Israel se retirará a las fronteras anteriores a 1967 ni de las altas del Golán en Siria.

Fuente: Medio Musulmán sobre Medio Oriente IMEMC

Olmert será procesado por falsificar cuentas



El fiscal general del Estado israelí, Menahem Mazuz, convocó hoy al primer ministro Ehud Olmert a una audiencia preliminar, lo que podría ser el paso previo a presentar cargos en su contra por fraude.

El fiscal notificó al primer ministro, que hoy regresó de Washington, que el expediente contra él por supuesta duplicación de facturas en sus viajes es sólido, y que si no le convencen sus explicaciones procederá a procesarlo.

A última hora de la tarde del miércoles no se había informado sobre cuándo se celebrará la audiencia. Se trata del caso conocido como "Rishon Tours", agencia que habría colaborado con Olmert en la duplicación de facturas de viajes para cobrárselos a varias instituciones públicas.

Con el dinero acumulado en una cuenta de la agencia, sufragaba las vacaciones particulares de quien, en el momento de los hechos, era alcalde de Jerusalem, entre 1993 y 2003.

La edición por internet del diario Maariv explica que la convocatoria a una audiencia preliminar es "una clara señal" de que Mazuz cree tener pruebas incriminatorias suficientes contra el primer ministro por fraude por 85000 dólares.

De este mecanismo previo a la presentación de cargos sólo disfrutan las personalidades públicas. Olmert encabeza un gobierno de transición desde el 21 de septiembre, cuando presentó su dimisión para hacer frente a una ola de sospechas por fraude, cohecho y tráfico de influencias en distintos casos.

En principio debió haber sido sustituido al frente del Gobierno israelí por la ministra de Exteriores, Tzipi Livni, a la que el jefe del Estado ofreció la formación del nuevo gobierno.

Pero la incapacidad de ésta en mantener la actual coalición parlamentaria derivó en la convocatoria de elecciones anticipadas el próximo 10 de febrero, y dejó a Olmert al frente del gobierno otros cuatro meses.

Fuente: EFE

Nuevo nombre para el Mar Muerto



Un productor israelí de cremas y sales a base de minerales ha pedido al gobierno de su país que cambie la denominación del Mar Muerto, con el argumento de que su actual nombre da mala espina a turistas y consumidores. “El adjetivo es completamente antiatractivo. ¿Cómo va a querer alguien ponerse en la piel algo que incluye la palabra muerte?”, se pregunta Moty Fridman, el promotor de la iniciativa.

El Mar Muerto es conocido en todo el mundo por las cualidades terapéuticas de sus minerales y por las famosas imágenes de turistas cubiertos de barro o flotando sin ningún esfuerzo gracias a la alta concentración de sal (nueve veces superior a la del Mediterráneo). Por ello, argumenta Fridman, “hay un grave conflicto en términos de mercadotecnia entre el nombre del mar y sus propiedades benéficas. El problema no afecta a la gente que ha estado aquí, lo ha visto, se ha bañado... pienso más bien en las mujeres que nunca han venido a Israel ni visitado el Mar Muerto. ¿Cómo van a querer hacerlo con ese nombre?”, explica. Una denominación escabrosa, pero extendida a todas las lenguas salvo el hebreo, en que se emplea Iam HaMelaj (Mar de la Sal).

Lago Asfaltites, Mar de Sodoma, Mar de Lot o incluso Mar Hediondo son algunos de los nombres que recibió de sus distintos pobladores, hasta que sabios griegos, como Pausanias y Galeno, y sobre todo el filósofo romano Plinio “El Viejo”, introdujeron su actual adjetivo. Está generalmente aceptado que la referencia a la muerte viene de la ausencia -ahora se sabe que no total- de vida en ese mar por su elevada salinidad, que ronda el 30 por ciento. En este sentido, Fridman no ve razón a mantener el nombre de Mar Muerto, cuando está demostrado que algunos hongos y bacterias resisten a tal sobredosis de sal.

El empresario está recogiendo “de israelíes por todo el mundo” propuestas alternativas de denominación, pero aún no se ha decidido por una para presentarla oficialmente. “Personalmente me gustan Mar Mineral o el Mar más Bajo, porque reflejan sus principales características”, explica.

Una de las primordiales trabas para alterar el nombre del mar es que baña por el oeste las costas de Israel y por el este las de Jordania, cuya lengua, el árabe, sigue la denominación de Mar Muerto (Al-Bahr Al-Mayet). ¿Se trata entonces de cambiar el nombre del mar sólo en una de sus riberas? “No sería una buena idea”, explica, “confío tan sólo en que se acepte mi iniciativa y luego los jordanos se adhieran a ella”.

Fuente: EFE

El teléfono móvil sustituye a los parquímetros en Israel



¿Cuántas veces ha dejado el coche estacionado sin ticket por no encontrar un parquímetro cerca? Sólo tarda cinco minutos en regresar, pero a la vuelta se encuentra una multa en el parabrisas.

Esto ya no pasa en Israel. Una compañía ha creado un sistema que permite pagar a través del móvil, por medio de una tarjeta de crédito, una vez al mes.

El método es muy simple: al estacionar el coche se marca un código en el móvil, y se vuelve a repetir al abandonar el estacionamiento. Una calcomanía en el coche identifica a los abonados del servicio. El policía comprueba, introduciendo la matrícula del vehículo, si la plaza está siendo pagada.

La experiencia está teniendo una gran recibimiento en las doce ciudades israelíes en las que funciona.

Fuente: Antena3 noticias

Israel desmantela una red de traficantes de cocaína procedente de Sudamérica



La Policía israelí ha desmantelado una red internacional de traficantes de cocaína que pretendía introducir en el país dos toneladas de esa droga procedente de Sudamérica y que tenía ramificaciones en países europeos como España y Portugal.

Según declaró el portavoz de la Policía israelí, Miki Rosenfeld, un cargamento de la red fue interceptado antes de que entrara en el país por vía marítima en tres contenedores y a través del puerto de Akaba, en el vecino reino de Jordania.

La cocaína procedía de países como Perú, Bolivia y Chile, y su valor en el mercado supera los dos millones de dólares.

El alijo pudo ser descubierto por las autoridades después de una larga investigación en la que participó la Policía israelí en coordinación con la INTERPOL y fuerzas policiales de varios países europeos como España y Portugal.

Al menos dos israelíes, de 51 y 54 años, han sido detenidos en relación con este caso.

Los traficantes pretendían introducir la droga en Israel para posteriormente venderla por distintos países de Oriente Medio.

Su actividad fue descubierta hace dos meses, aunque sólo ha salido a la luz una vez que fueron interceptados los alijos en los contenedores, precisó el portavoz policial.

Fuente: EFE

Livni advierte de que Irán está estableciendo red de influencia en Sudamérica



La ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, advirtió hoy de que Irán está estableciendo una red de influencia en Sudamérica con el objeto de difundir su ideología política y económica.

"Irán está buscando un agujero, países en los que pueda penetrar para compensar su vulnerabilidad creada por las sanciones", afirmó la ministra israelí durante un encuentro con su homóloga salvadoreña, Marisol Argueta de Barillas.

"Estamos siendo testigos de un fenómeno perturbador de infiltración iraní en Suramérica de tal manera que (la región) se está convirtiendo en base para la propagación de ideología política y económica iraní", dijo Livni, según se indica en un comunicado del Ministerio israelí de Exteriores.

La jefa de la diplomacia israelí abundó en la idea de que "el refuerzo de las relaciones entre guerrillas de Suramérica y el terrorismo iraní es fácil de ver", y apeló a que "todos los países testigos de esta situación cooperen en un esfuerzo conjunto para mermar las actividades internacionales de Irán".

En la conversación con la canciller salvadoreña Livni mencionó una serie de países latinoamericanos en los que Irán trata de aumentar su influencia, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén, Yigal Palmor, que no obstante, rehusó especificar.

Israel ha advertido en repetidas ocasiones del peligro de que Irán adquiera la capacidad nuclear, y teme que zonas en América Latina de gran influencia chií puedan servir como base de operaciones para lanzar ataques contra objetivos israelíes o judíos.

La Justicia argentina persigue a nueve iraníes para poder juzgarlos por el atentado perpetrado en 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, en el que fallecieron 85 personas, suceso que se produjo dos años después de otro sangriento ataque contra la Embajada de Israel en esa ciudad que se cobró las vidas de 29 personas.

Fuente: EFE

Israel anuncia plan de apoyo a mercados financieros



El mercado israelí entró oficialmente en recesión a raíz de la crisis financiera internacional y luego de dos meses en los que parecía poder enfrentar caídas parecidas en las principales potencias económicas.

Indicadores económicos difundidos por el Banco de Israel demuestran que la actividad inversionista y comercial se ha ralentizado en el último bimestre, y que el crecimiento se verá afectado este mismo año y el que viene.

"La imagen que emerge de los datos mensuales, particularmente los de septiembre y octubre, muestran una desaceleración significativa en el crecimiento económico", indica un informe del banco nacional.

Entre los datos más preocupantes para los capitanes de la economía israelí están un descenso del 16.5 por ciento en las inversiones extranjeras, de las que el sector empresarial israelí se vale para nuevos proyectos en el campo de las altas tecnologías, su vector más importante en producción y exportación.

La Oficina Central de Estadísticas de Israel apuntó de su parte que las ventas al extranjero cayeron en un 10 por ciento y en el sector del diamante en un 57 por ciento.

El descenso también en la recaudación impositiva y en los índices de precios en el mercado han llevado al Banco de Israel a recalcular sus estimaciones de crecimiento para 2008 y 2009, y bajarlas del 4.3 por ciento al 1.5 por ciento en ambos casos.

Aunque aún positivo, en términos reales, se trata de un crecimiento negativo porque el crecimiento demográfico es superior a ese porcentaje. La desaceleración viene también acompañada en los últimos meses por nefastas previsiones de despidos de miles de empleados.

Sólo en el último mes se han sumado dos mil 100 desempleados, hasta llegar a la cifra de 193 mil 200, de los que unos 10 mil son gente que perdió sus trabajos en los últimos meses, según datos de la Oficina Nacional de Empleo.

Como medida preventiva y para alentar el desarrollo de los distintos sectores afectados, el gobernador del Banco de Israel, el estadunidense-israelí Stanley Fischer, anunció el lunes una nueva reducción del interés en 0.5 puntos, con lo que lo ha fijado en el más bajo de la historia económica del país: un 2.5 por ciento.

Hace sólo unos meses el interés bancario en Israel estaba por encima del cuatro por ciento y Fischer, quien vigilaba atentamente la inflación, se negaba a reducirlo.

Este consideraba que el interés relanzaría la amenaza inflacionaria por encima de lo permisible, un fantasma que en Israel causa gran temor por la experiencia en los años ochenta, en los que llegó a superar el 400 por ciento.

Pero los últimas datos de la inflación también apuntan a una desaceleración, lo que -sumado a la incertidumbre en los mercados internacionales- ha encendido las alarmas del banco nacional.

La actual desaceleración salió al paso de Israel en su mejor momento económico de los últimos años, y en un proceso de crecimiento económico sostenido con tasas de desempleo históricamente bajas.

Todo eso después haber atravesado la peor crisis de su historia entre 2001 y 2004, debido al estallido de la burbuja tecnológica en 2000 y la Intifada de Al-Aksa.

Para este año se preveía un crecimiento superior al cuatro por ciento, e incluso algunos especialistas hablaban de un cinco, cuando la crisis financiera hizo caer todas las previsiones.

"La reducción del interés pretende ayudar a reducir los costos del crédito y fortalecer la habilidad de la economía para hacer frente a la desaceleración en la actividad económica y las implicaciones de la crisis global financiera", explicó el Banco de Israel.

El proceso viene acompañado de una depreciación del dólar, que este año había llegado a su mínima cota de 3.20, la misma que hace 12 años, para superar estos últimos días la barrera de los cuatro shékels por dólar.

Los exportadores están satisfechos de la depreciación de la moneda nacional porque así podrán exponer sus precios a la exportación sin el temor a que resulten más caros que la competencia desde otros países.

El Banco nacional no prevé tampoco que en las actuales circunstancias de crisis la devalorización del dólar vaya a provocar un incremento de la inflación, que parece regresar a los parámetros previstos por el Gobierno en su presupuesto para 2008, entre el uno y el tres por ciento.

Igualmente, y para frenar las consecuencias de la crisis, el gobierno israelí salió este martes con un plan para apuntalar los sistemas financieros y capitales de ahorro.

Este plan supondrá una inyección de 11 mil millones de shékels, alrededor de dos millones 750 mil dólares en el mercado financiero, de ellos unos seis mil millones en garantías a bancos.

Fuente: NotiMex

Paredes invisibles



Crean en Israel un dispositivo que permite captar de forma precisa qué está sucediendo del otro lado de una pared.

El aparato capta las ondas electromagnéticas del otro lado de una pared. "Antes esto existía sólo en las películas de Hollywood, pero ahora es realidad".

Con estas palabras, el israelí Amir Beeri -jefe de tecnología de la empresa Camero- presenta a la BBC la serie de aparatos capaces de captar cabalmente lo que está sucediendo del otro lado de una pared.

"No se trata de una cámara de fotos en el sentido común de la palabra sino de otra forma de ver", aclara, explicando que "lo que captamos son las ondas electromagnéticas que los objetos transmiten".

Los aparatos (Xaver 300, 400 y 800, en sus distintas versiones) traducen esas ondas en imágenes que indican a los usuarios, si del otro lado de la pared hay algo, si son cuerpos inertes o gente en movimiento, cuánta gente hay y en qué posición se encuentra.

Pudimos comprobar directamente el funcionamiento de los Xavers al llegar a las instalaciones de Camero en la localidad israelí de Kfar Netter. Allí nos recibió Shai Castoriano, vicedirector general de la empresa, encargado de mercadeo.

El dispositivo tiene forma de equis. En la habitación a la que se nos sumó casi de inmediato Amir Beeri, había una gran pantalla tras la cual se veía una habitación vacía. Era el cuarto del otro lado de la pared.

"Ahora verás cómo esto funciona", dijo Amir, señalando el aparato con forma similar a una X, colocado sobre la pared de ladrillos que separa el sitio en el que nos hallábamos de esa habitación del otro lado.

Shai se levantó y salió de la pieza. A los pocos segundos, vimos en el aparato de la pared, nuevas señales de color. Era Shai, o mejor dicho, las ondas electromagnéticas que su cuerpo transmitía y que el aparato captaba y traducía.

Las señales avanzaban y cambiaban de acuerdo a los movimientos de Shai del otro lado y permitían inclusive ante nuestro ojo aún no acostumbrado al sistema, captar cambios de altura, lo que Amir nos explicaba podía indicar si una persona se agacha, se acuesta, si está en posición horizontal o parada.

"Es importante destacar que con estos aparatos podemos captar también objetos estáticos totalmente", aclara Amir Beeri. "O sea, tanto gente que no se mueve (podría inclusive ser un cuerpo sin vida) como mesas, sillas, y por supuesto otras paredes y puertas, lo cual es clave para conocer la estructura de una habitación".

"Estos datos son de hecho información de inteligencia muy importante antes de un operativo, lo que puede determinar la diferencia entre el éxito o el fracaso del mismo", resume.

Esto lleva a Amir y Shai a aclarar lo que parecía evidente desde un principio, respecto a las situaciones en las que se utilizan los Xavers: para unidades especiales en operativos militares, para fuerzas policiales que luchan contra el crimen común y para operaciones de rescate, sea en caso de secuestros o de gente atrapada, por ejemplo, en un incendio.

Esta herramienta es de gran utilidad para las fuerzas policiales o militares. "Por eso elegimos este nombre, Xaver", dice Amir con una sonrisa. "Combina algo similar a la palabra "save" en inglés, que significa salvar, con la forma del aparato, que es como una X mayúscula".

Las distintas versiones del aparato son como un radar que capta y luego transmite a una frecuencia muy baja, lo cual imposibilita que se le intercepte y ubique.

Shai Castoriano aclara que el aparato capta hasta una profundidad de 20 metros y puede de hecho "pasar" varias paredes dentro de esa medida. "No es obligatorio pegarlo a la pared, pero es más cómodo", comenta. "La información que capta de adentro, es procesada y transmitida en las imágenes en un segundo y medio".

Preguntamos si esto vale para todo tipo de materiales y para paredes de cualquier grosor y Amir dice que tienen problemas sólo con un tipo de material de estructura especialmente densa que aparece por ejemplo en los containers.

"Pero funciona perfectamente en todas las estructuras de construcción, ya hemos logrado pasar paredes de 45 centímetros de cemento reforzado, con tres capas, así como también, con uno de los aparatos, más de un metro de piedra".

Según indican en Camero, los aparatos están en uso ya en todos los continentes, también en América Latina, aunque prefieren no entrar en detalles. Cuando insistimos, Amir señala: "No voy a decir quiénes lo compraron, pero puedo contar que hemos estado varias veces en Colombia y México, donde el problema de los secuestros es muy serio".

Para terminar, pedimos a Shai ir con él a la habitación del otro lado de la pared. Allí hay varios obstáculos, paredes de distinta estructura y grosor, que sirven para los experimentos. "Esto no es ciencia ficción", sostiene. "El sistema funciona y hay quienes, en diferentes partes del mundo, ya lo están aprovechando".

Fuente: BBC

Terrorismo musulmán en Internet, nada nuevo bajo el sol



Un nuevo grupo afiliado a la organización terrorista Hamas comenzó a desarrollar sitios Web antijudíos y a fomentar la piratería informática de portales gubernamentales y no gubernamentales israelíes, según reveló el Centro de Inteligencia e Información sobre el Terrorismo de Israel.

El grupo que comenzó a operar en octubre se llamó a sí mismo "Intifada Digital" y lanzó un guerra computarizada que incluye hasta un premio de 2000 dólares para quien pueda hackear alguna página israelí.

Además, tendrán premios especiales aquellos que puedan hacerlo a sitios del partido político religioso sefaradí Shas, del Monte del Templo y del Internet Haganah.

El grupo anunció diversos objetivos para el futuro en lo que se relaciona a trabajos de propaganda contra Israel, como la producción de juegos de computadora para chicos, foros online propalestinos, una biblioteca digital dedicada a nombrar a los judíos israelíes como "ocupantes" y la coordinación de tropas online de combatientes digitales que peleen contra Israel y los aliados del país.

Fuente: Diario Critica de Lanata

Ayuda humanitaria para el pueblo palestino eran forndos para armamento para el grupo terrorista islámico Hamas



Un jurado federal del estado de Dallas condenó hoy a una organización benéfica y a cinco de sus empleados por enviar más de 12 millones de dólares al movimiento terrorista islámico palestino Hamas.

Se trata de la organización Holy Land Foundation, que entregó 12,4 millones de dólares para solventar las actividades terroristas de Hamas contra el Estado de Israel.

Los cinco empleados se declararon inocentes en el juicio que comenzó en septiembre.
Sin embargo, fueron condenados por cargos de conspiración para entregar apoyo material y recursos a un grupo terrorista. También fueron sentenciados por delitos impositivos y por apoyar un grupo terrorista extranjero.

Patrick Rowan, fiscal asistente para seguridad nacional, sostuvo que "por muchos años la Holy Land Foundation usó la apariencia de la caridad para reunir y canalizar millones de dólares para la infraestructura de la organización terrorista Hamas".
"Este juicio demuestra nuestra resolución para asegurar que esfuerzos de ayuda humanitaria no sean usados como un mecanismo para ocultar y permitir apoyo para grupos terroristas", agregó.

La Holy Land Foundation fue formada en los años 80 y clausurada por el gobierno estadounidense en diciembre de 2001. El Departamento de Estado norteamericano incluyó a Hamas en 1995 en su lista de organizaciones terroristas.

El movimiento radical Hamas gobierna de facto la Franja de Gaza desde julio de 2007, cuando rompió el gobierno de unidad con Al Fatah del presidente Mahmud Abbas y su finalidad es eliminar al Estado de Israel de mapa.

Fuente: DPA

Uruguay: suspenden obra israelí en teatro por una amenaza terrorista



El concierto de un violista fue cancelado tras recibirse una llamada anónima en un teatro de Montevideo. La sala fue desalojada de inmediato.

Una amenaza de bomba obligó a la suspensión del espectáculo que iba a ofrecer el violinista israelí Shlomo Mintz en la noche de este lunes, en Montevideo.

Una llamada telefónica se recibió momentos antes del espectáculo, en el Teatro Solís, de la capital uruguaya, de manera que inmediatamente se desalojó la sala.

El concierto se aplazó un par de horas, pero posteriormente se decidió la suspensión, debido a las operaciones que debieron realizar efectivos de la policía, el ejército y los bomberos.

La actuación de Mintz, nacido en Moscú, pero residente en Israel desde los dos años de edad, era a beneficio del hospital de niños "Pereyra Rossell" de Uruguay y del Programa "Etgarim Hospital", de Israel.

Fuente: DPA

Siria condecoró terrorista libanés que asesinó una familia israelí



El Presidente Bashir Al Asad de Siria, condecoró con la Orden al Valor -máxima condecoración militar siria- al terrorista libanés Samir Kuntar, como reconocimiento a que sobrellevó 30 años de cárcel en Israel.

En 1979, Samir Kuntar fue capturado y encarcelado en Israel, después de que asesinó salvajemente al indefenso padre y una hijita de la familia Aran y a un oficial de policía, durante un asalto terrorista desde el mar, contra el balneario israelí Naharía.

En julio de este año, Israel excarceló a Samir Kuntar junto con otros 6 terroristas del Hezbollah libanés, a cambio de los cadáveres de los soldados israelíes Eldad Reguev y Udi Goldwaser.

Cuando en los últimos meses Siria procura romper el aislamiento internacional que desde años padece por su apoyo al terrorismo, congraciándose con los principales gobiernos de Europa e incluso entablando contactos indirectos con Israel; que al mismo tiempo el presidente sirio en su despacho en Damasco, condecore al brutal terrorista libanés Samir Kuntar, demuestra que el régimen sirio continúa sumergido profundamente en la maraña del Terrorismo Internacional Islámico, liderado por el presidente Ahmadineyad de Irán, y los terroristas del Hezbollah libanés y el Hamas Palestino.

Fuente: Radio Jai

 
ir arriba