PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Hace 65 años Mordejai y Antek junto a sus seguidores hacían realidad el significado de Pesaj



Los judíos sabían que no podían vencer a los alemanes en el Ghetto de Varsovia, pero igual lucharon durante casi un mes hasta que la mayoría de ellos fueron exterminados por orden del jefe de la Gestapo, Heinrich Himmler. El levantamiento ocurrió el 19 de abril de 1943, víspera de la Pascua judía, cuando las SS y las unidades de la Wehrmacht entraron en el ghetto usando tanques y otros vehículos armados y ocuparon la estación de trenes para el transporte de tropas.

El levantamiento del ghetto de Varsovia significó la primer revuelta masiva contra la ocupación nazi en Polonia. En octubre de 1940 los nazis obligaron a los 400.000 judíos de Varsovia a concentrarse en una zona de la ciudad, cercada por un muro, que pasó a llamarse ghetto. En los tres años de su existencia, el hambre, las enfermedades y las deportaciones a campos de concentración y de exterminio, redujeron su población a 60.000 habitantes.

Las raciones alimenticias para judíos eran oficialmente limitadas a 184 calorías por día, mientras que a los polacos les correspondían 1.800 y a los alemanes 2.400.

El 20 de enero de 1942, en la Conferencia de Wannsee, se resolvió exterminar a los judíos de Europa y la primera fase de la llamada "solución final" consistió en construir Treblinka, a cuyas cámaras de gas irían a parar los habitantes del ghetto varsoviano. El 22 de julio de 1942 comenzó la gran "deportación": en 60 días, casi 300.000 judíos fueron trasladados a las cámaras de gas de Treblinka y otros pocos a trabajar a Majdanek.

Tras esto, se formó en el ghetto una resistencia judía clandestina, cuyos dos movimientos mayores fueron la Organización Judía de Lucha y la Unión Judía de Lucha.

Con unos 400 miembros cada una y un armamento consistente en pistolas de mano, explosivos caseros y bombas molotov, ambas organizaciones pasaron a controlar el ghetto y se prepararon para la lucha final, que comenzó aquel 19 de abril.

Ese día 2.000 soldados alemanes ingresaron al ghetto, pero desde techos y ventanas, la resistencia armada los hizo retroceder y los obligó a huir en desbandada. Pero unas semanas después, el comandante en jefe de las SS, Heinrich Himmler, ordenó quemar el ghetto, para obligar a los rebeldes a salir de sus escondites: muchos murieron gaseados en los búnkeres y otros prefirieron suicidarse saltando de edificios en llamas.

Los combatientes judíos, jóvenes de entre 18 y 20 años, respondieron al ataque usando explosivos caseros, rifles, pequeñas armas y, en un caso aislado, una ametralladora.

Toda la resistencia finalizó luego de 28 días de lucha, según informó el brigadier Juergen Stroop.

Los nazis crearon el ghetto judío en Varsovia en el otoño de 1940, tras cercar seis kilómetros y medio mediante un alto muro protegido por alambradas de púas. El comandante de la SS relató que sus tropas estuvieron envueltas en batallas campales durante días y noches con grupos de entre 20 y 30 personas, según un informe de la BBC de Londres.

"El 23 de abril Himmler dio la orden de completar el asalto al Ghetto de Varsovia con la mayor severidad e implacable tenacidad. Y por lo tanto, decidimos destruir el área residencial judía", dijo Sroop, quien fue sentenciado a muerte por un tribunal estadounidense y ejecutado en Polonia en 1951.

La última batalla se desarrolló el 8 de mayo de ese año, cuando unos 80 combatientes liderados por Mordejai Anielewicz lucharon hasta que fueron desbordados por la superioridad alemana y prefirieron el suicidio antes de caer en manos de los nazis.

"El sueño de mi vida se ha cumplido. La autodefensa judía en el ghetto es un hecho. La resistencia armada es una realidad. Soy testigo del heroísmo de los sublevados judíos. Esa fue -esa es- la victoria", dijo Mordejai en una carta a su lugarteniente, Antek Tzukerman.

El 28 de abril de 1943, el Comité Central Laborista judío y el Comité Nacional en Polonia enviaron un desesperado mensaje, en el que señalan que el ghetto había sido sitiado y sus habitantes sometidos a fuego de artillería y a bombas incendiarias.

"El ghetto está ardiendo", decía el mensaje enviado al Consejo Nacional de Polonia en Londres. Nubes de humo cubrían toda la ciudad de Varsovia.

La nota señalaba que niños, hombres y mujeres eran asesinados en masa, aunque según informes de la resistencia judía un millar de enemigos habían sido muertos o estaban heridos.

Un segundo mensaje, enviado el 11 de mayo de ese año, advertía que la resistencia había sido destruida y que cerca de 500.000 personas permanecían hacinadas.

Los sobrevivientes fueron transportados al campo de concentración de Treblinka, en tanto unos 50 de los 1000 combatientes judíos que habían logrado escapar de los nazis pelearon en el segundo levantamiento del ejército polaco en agosto de 1944.

Según informes de organizaciones humanitarias, alrededor de 40.000 judíos fueron masacrados en represalia por el levantamiento.

Cuando las tropas soviéticas liberaron al Ghetto de Varsovia, el 17 de enero de 1945, sólo 200 judíos permanecían en la ciudad que había sido destruida por los nazis.

Antes de que los alemanes invadieran Polonia, el 29 de septiembre de 1939, la comunidad judía de Varsovia era la más grande de Europa y la segunda más importante del mundo detrás de Nueva York.


El Papa recibe una cálida bienvenida en una sinagoga neoyorquina

<

Una sinagoga de Nueva York dio el viernes una cálida bienvenida al Papa Benedicto XVI, y el principal rabino del templo alabó su trabajo en el diálogo interreligioso, al tiempo que la congregación desestimó las recientes tensiones entre la Iglesia Católica y los judíos.

"Un sincero shalom. Willkommen", dijo Arthur Schneier, rabino jefe de la sinagoga de Park East en Nueva York, usando la palabra hebrea que designa "paz" y "hola" y la alemana que significa "bienvenido".

La visita, que se realiza en la víspera de la Pascua Judía, el día sagrado en el que se recuerda el éxodo de los judíos desde Egipto hacia la tierra de Israel, fue la tercera realizada por un Papa a una sinagoga.

Benedicto visitó una en Colonia, Alemania, en 2005 y su predecesor, el Papa Juan Pablo II, acudió a una sinagoga de Roma en 2006.

"Vengo aquí con alegría, unas pocas horas antes de su celebración de su 'Pesah', para expresar mis respetos y estima por la comunidad judía de la ciudad de Nueva York", afirmó el pontífice nacido en Alemania, usando la palabra hebrea para "pascua".

"Los insto a todos a continuar construyendo puentes de amistad con todas las diferentes etnias y grupos religiosos en su vecindario", agregó.

Las relaciones entre católicos y judíos se tensaron en febrero cuando el Vaticano publicó una nueva oración por el Viernes Santo con un antiguo ritual en latín que llamaba a la conversión de los judíos.

Benedicto fue en parte autor del texto, y lo aprobó.

Varios líderes judíos criticaron la oración y el Vaticano emitió un comunicado indicando que el texto "no pretendía de ninguna manera señalar un cambio en la visión de la Iglesia Católica en torno a los judíos".

Fuente: SwissInfo

México e Israel rivalizan en la concentración del ingreso familiar



Un prolijo estudio realizado por el departamento de investigaciones del Banco de Israel concluye que diez familias unidas por el dinero y la endogamia controlan el 30 por ciento de la economía. Tal peligrosa concentración del ingreso sólo es superada por Hungría y México, que presentan por añadidura niveles de vida relativamente inferiores. Interesa subrayar algunos aspectos de este hallazgo que, por infortunio, no es inesperado.

El economista Israelí Konstintin Konsenco, investigador del Banco de Israel, resolvió indagar algunos aspectos de una atrevida pregunta: cuántas familias controlan las ramas más dinámicas de su país y en qué lugar se sitúa en esta dimensión respecto a otros países. Sus conclusiones merecen atención. Una de ellas señala que las elites económicas han mudado de composición al menos tres veces en los sesenta años de vida nacional. Jóvenes empresarios que atinaron a identificar las posibilidades dispensadas por la globalización -particularmente en Europa oriental, Estados Unidos y América Latina – habrían desplazado a las elites de otros tiempos que se concentraban en las ramas agrícolas y textiles, consideradas hoy poco dinámicas. Los nuevos ricos, en contraste, invierten en rubros como la electrónica, compañías de seguro, bancos hipotecarios, y bienes inmuebles.

Esta nueva elite estaría conformada por diez familias que procuran a través de inversiones mancomunadas y uniones matrimoniales dentro del grupo ejercer el control de los sectores más dinámicos de la economía israelí. Según este estudio, un tercio de la actividad agregada es manejada por este concierto familiar, en contraste con Japón, Inglaterra y Estados Unidos en los que la concentración del ingreso es sustancialmente inferior.

Cabe puntualizar que sólo Hungría y México presentarían índices superiores. Por ejemplo, en este último país un número menor de redes familiares supervisa algo más de la mitad de las actividades productivas y financieras, circunstancia que se vería agravada por la debilidad de las clases medias pues éstas no cuentan con suficientes recursos defensivos respecto a esta alta concentración del ingreso.

La investigación de Konsenco insinúa que, en el caso de Israel, las relaciones y alianzas entre los hombres de negocios y los políticos son excesivamente estrechas. La democracia estaría así en peligro. Como las agrupaciones sindicales- por débiles y fragmentadas- carecen de aptitud y fuerza como para atajar esta coalición de la riqueza con el poder, sólo los sectores medios serían capaces de poner freno a esta tendencia.

Ciertamente, la situación de México es más difícil debido a los recursos apenas contabilizados con que cuenta el comercio de estupefacientes y a la fragilidad de los sectores medios si y cuando aspiran a mejorar la justicia distributiva. Factores que repercuten adversamente, sin disputa alguna, en la calidad de la experiencia política y gubernamental.

Fuente: CNN

Ofrecerá la Orquesta Filarmónica de Israel una gala en Bellas Artes de México festejando los 60



El festejo israelí convocará a una de las agrupaciones sonoras más reconocidas de oriente, que bajo la dirección de Yoel Levi, interpretará obras de Paul Ben-Haim, Ernest Bloch, Max Bruch y Ludwig Van Beetohoven.

Con la participación de Mischa Maisky, considerado como uno de los mejores violonchelistas del mundo, la Orquesta Filarmónica de Israel ofrecerá el próximo 7 de mayo una gala en el Palacio de Bellas Artes, para conmemorar el 60 aniversario de la fundación de ese Estado.

Conocido como Yom Haatzmaut, el festejo israelí convocará a
una de las agrupaciones sonoras más reconocidas de oriente, que bajo la dirección de Yoel Levi, interpretará obras de Paul Ben-Haim, Ernest Bloch, Max Bruch y Ludwig Van Beetohoven.

Dentro de las sorpresas de la presentación, cabe destacar la presencia de Maisky, un artista que en 1970 fue condenado a pasar dos años en un campo de trabajo cerca de Gorki, Rusia, pero que logró liberarse del cautiverio, gracias a la intervención de un amigo.

Ganador del Concurso Internacional de Cello Gaspar Cassadó, en Florencia, en 1973, y marcado con un debut en el Carnegie Hall con la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, bajo la dirección de William Steinberg, Maisky llegará a México, con el reconocimiento del Diapasón d’Or, en su biografía artística.

Por su parte. el músico Yoel Levi, proyectará su experiencia internacional en la batuta de orquestas, la cual comprende la dirección de conjuntos en ciudades como Londres, París, Berlín, Praga, Budapest, Roma, Frankfurt, Munich, Copenhague, Estocolmo, Jerusalem, Corea del Sur y Japón.

Así como Nueva York, Boston, Filadelfia, Cleveland, Chicago, Los Angeles, Pittsburgh, San Francisco, Washington, Minnesota, Toronto y Montreal.

Otro valor agregado en la obra de Levi, es su invitación de 1991 para dirigir la Stockholms Filharmoniska Orkester, en ocasión de la ceremonia de los Premios Nobel.

En cuanto a las piezas que se ejecutarán en Bellas Artes, “Fanfarria para Israel”, de Ben Haim, abrirá el repertorio programado para el recital, en el que consecuentemente se tocará “Shlomo. Rapsodia Hebrea para Violonchelo y Orquesta”, escrita por Bloch.

El recital continuará con “Kol Nidrei. Opus 47 para Violonchelo y Orquesta”, de Bruch, un compositor alemán que a los 16 años, realizó su primera sinfonía y un cuarteto de cuerdas, que le valió un premio de la Fundación Mozart en Fráncfort del Meno.

El cierre de la Orquesta Filarmónica de Israel será delineado por la “Sinfonía No 3 en Mi Bemol Mayor. Opus 55″, una obra de Beethoven, considerada por la crítica como el amanecer del romanticismo musical.

“Allegro con brio”, “Marcia funebre”, “Scherzo” y “Finale”, constituirán la sinfonía que inicialmente el compositor alemán dedicó a Napoleón Bonaparte (1769-1821), y que más de dos siglos después, se ejecutará en esta ciudad para la fundación de Israel, ocurrida el 14 de mayo de 1948.

Fuente: MILENIO


Irán amenaza con eliminar a Israel de la escena mundial



"Las maniobras israelíes no nos preocupan, pero si Israel lleva a cabo una acción contra la República Islámica de Irán, lo eliminaremos de la escena mundial", declaró el general Mohammad Reza Ashtiani, comandante adjunto del ejército iraní, en una rueda de prensa en vísperas del Día Nacional del Ejército.

El general Ashtiani, citado por la agencia de noticias Mehr, hacía referencia al ejercicio de defensa civil que Israel llevó a cabo la semana pasada para preparar a su población para un eventual ataque con armas convencionales o con misiles armados de ojivas químicas y bacteriológicas.

El 7 de abril, el ministro israelí de Infraestructuras, Benjamin Ben Eliezer, había afirmado que Israel destruiría Irán se Teherán lanzaba una ataque contra el Estado de Israel. "Irán no se apresurará a atacarnos porque entiende el significado de tal acto. Un ataque iraní contra Israel desataría una respuesta dura que provocaría la destrucción de la nación iraní", afirmó Ben Eliezer, miembro del gabinete de seguridad, citado por las radios israelíes. Eliezer hizo estas declaraciones, de una virulencia poco habitual, con ocasión de una reunión de su ministerio organizada en el marco del mayor ejercicio de defensa pasiva de la historia de Israel.

Irán representa una amenaza para la existencia del Estado de Israel y para los países occidentales, debido a su programa nuclear y balístico. Mahmud Ahmadinejad habló abiertamente de "borrar" al Estado de Israel del mapa, mientras intenta conseguir armas atómicas ocultándose tras un programa de energía nuclear civil.

Irán se niega a suspender su programa de enriquecimiento de uranio, pese a tres series de sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Irán no reconoce la existencia de Israel y apoya a los grupos islamistas palestinos y libaneses que intentan infructuosamente destruir al Estado de Israel.

Según un informe confidencial publicado el 24 de marzo por el diario israelí Yediot Aharonot, una lluvia de misiles disparados por el Hezbolá chiita libanés y por Irán caería sobre Tel Aviv y su región en caso de una hipotética guerra con Israel.

El ejército iraní organizará el jueves un desfile militar en el que participarán unos 200 aviones y helicópteros de combate, que sobrevolarán la capital iraní, anunció el general Ashtiani.

Irán cuenta con misiles balísticos Shahab-3 de un alcance aproximado de 2.000 km, capaces de alcanzar el territorio israelí. Pero su aviación se encuentra en un estado crítico, como mostró el accidente de un avión militar que el lunes se estrelló en el aeropuerto de Mehrabad, cerca de Teherán. El ejército del aire iraní tiene viejos aviones estadounidenses F4, F5 y F14 de más de 30 años, pero también aparatos rusos más modernos comprados en los últimos años.

Fuente: AFP


Hay zonas vulnerables en el Kotel



Con seis millones de visitantes al año, el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, el lugar más sagrado del judaísmo, se someterá a unas obras para reparar algunas de sus piedras más recientes, que empiezan a pulverizarse, con el fin de proteger a los fieles que rezan a sus pies.

Situado en la ciudad vieja de Jerusalén, el último vestigio del Segundo Templo destruido en el año 70 por los romanos es de lejos el primer monumento turístico de Israel.

Curiosamente, las piedras originales colocadas hace cerca de 20 siglos resisten al paso del tiempo mientras que las más pequeñas, instaladas en lo alto del muro 2.000 años más tarde, dan muestras de desgaste.

"Las piedras que datan del Segundo Templo están en buen estado general", explicó el rabino del Muro, Shmuel Rabinovitch.

"El problema concierne a las agregadas durante la época del mandato británico (1917-1848) que se pulverizan, por lo que debemos ajustarlas", agregó.

Según el rabino, los trabajos de reparación empezarán previsiblemente después del Pesaj, la Pascua judía, festejada a partir del sábado. Las obras proseguirán durante todo el verano.

Pero la operación no dejará indiferentes a los sabios del judaísmo. Según numerosas interpretaciones de la ley judía, está prohibido desplazar, reemplazar e incluso reparar las piedras del Muro de las Lamentaciones.

Incluso el Gran Rabino sefardí Shlomo Amar decretó en el pasado que toda obra de restauración sólo podía efectuarse por parte de judíos purificados previamente con un baño ritual y a la luz del día.

A la espera de que se inicien los trabajos, la vasta explanada que se extiende ante el Muro permanecerá abierta al público, según el rabino Rabinovitch, que aseguró que los visitantes no tienen por qué temer que les caiga una piedra sobre la cabeza.

El departamento israelí de Antigüedades participará en las obras y si lo estima necesario instalará una red de seguridad, señaló uno de sus directores, Raanan Kislev.

Explicó que el departamento examinaba de forma regular el Muro para apreciar el nivel de desperfectos y actuar en consecuencia. "Examinamos el muro varias veces al año. En el pasado, han caído algunas piedras pequeñas", admitió Kislev.

Pero, según el departamento de Antigüedades, el monumento es estable.

El Muro de las Lamentaciones o muro occidental es el último vestigio de un recinto para sostener el Templo Judío de Herodes.

Fue erigido en el año 37 antes de Cristo, cuando el rey Herodes decidió ampliar el Segundo Templo, centro de la vida espiritual judía de la época, y construir cuatro muros alrededor de la explanada para sustentar el monumento.

El Muro se eleva en el sector oriental de la Ciudad Santa conquistada y anexionada por Israel durante la guerra de junio de 1967. Está situada más abajo de la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar santo del islam, después de la Meca y la Medina.

Su mayor tramo de 488 metros de largo es subterráneo y se extiende por la ciudad vieja. Los fieles judíos vienen a rezar y depositar en los intersticios sus deseos escritos en papeles.

Fuente: AFP

Empresa israelí invierte u$s10 millones para fabricar acondicionadores de aire en la Patagonia



Electra, compañía perteneciente al holding israelí Elco, pondrá en funcionamiento el próximo 23 de abril, en Río Grande, Tierra del Fuego, su primera planta local de fabricación de equipos de aire acondicionado.

La fábrica, que demandó una inversión inicial de u$s10 millones, ocupa una superficie de 5.000 metros cuadrados, dará empleo a 70 personas en una primera etapa y sus instalaciones serán utilizadas para la producción de sistemas residenciales.

En las nuevas instalaciones la compañía, que en el ámbito mundial factura u$s600 millones, prevé alcanzar una producción de 180.000 equipos de aire acondicionado por año.

La inauguración del emprendimiento representa la punta de lanza de la estrategia comercial de Electra a nivel local, cuyo principal objetivo consiste en alcanzar una facturación de 30 millones de dólares durante este 2008.

“La planta tendrá como finalidad la fabricación de todas las partes frigoríficos que conllevan los equipos, y se realizará allí el ensamblado metalmecánico. Se trabajarán algunos materiales como el cobre y se terminarán de armar las unidades”, explicó, a infobaeprofesional.com, Eduardo Bianconi, presidente de Electra Argentina.

“Las instalaciones, además, estarán entre las más modernas de la Argentina y, probablemente, de América del Sur. Y los productos que vamos a producir en Tierra del Fuego tienen una alta eficiencia energética”, añadió.

Con relación al por qué de la inversión en Río Grande, el ejecutivo remarcó las ventajas del parque industrial ubicado en esa ciudad. “En ese territorio resultó más sencillo conseguir que se aprobara el proyecto y, por otro lado, Tierra del Fuego concentra toda la producción de aire acondicionado”, dijo.

”La fábrica está construida sobre un terreno de 15.000 metros. Si bien la ocupación inicial es de 5.000 está prevista una futura ampliación. Lo evaluaremos a mediados del año próximo”, precisó.

Bianconi aseguró que a lo largo de los meses también se irá incrementando la dotación de personal. “Empezaremos con 70 personas trabajando en un primer tramo, pero esperamos llegar a las 80 en cuatro meses como máximo”, comentó.

El ejecutivo destacó que el grupo profesional que estará al frente de la nueva planta “fue entrenado en las otras fábricas que la compañía posee en Israel y China”.

“Además, el personal tuvo una formación especial en Toyota, Japón, vinculado a la aplicación de mejoras continuas en lo que es calidad de productos”, mencionó.

Según Bianconi, las instalaciones en Río Grande forman parte del intento de Electra por sustituir la importación de equipamiento.

“Hasta hoy somos la compañía que mayor cantidad de unidades de aire acondicionado trae al país. Desde hace años queremos cambiar eso, y ahora podremos hacerlo merced a la nueva fábrica”, comentó.

“A nuestros clientes llegamos a través de especialistas en la instalación de nuestros equipos. Tenemos 200 instaladores de los cuales 25 manejan Electra House, esto es, comercios minoristas exclusivos de la marca y con los cuales hacemos campañas en conjunto”, detalló.

“Tenemos cobertura en todo el país –siguió Bianconi– y una parte de nuestros productos la comercializamos a través de Frávega y Garbarino. Estamos evaluando incorporar otras cadenas en el futuro”.

La compañía cuenta con otras 5 instalaciones productivas alrededor del planeta. De ese total, tres emprendimientos se dedican a la elaboración de sistemas industriales en Francia (dos plantas en funcionamiento) e Italia.

Para la fabricación de unidades residenciales la compañía cuenta con fábricas en Israel y China, respectivamente. La planta de Argentina será la tercera dedicada a cubrir la demanda del segmento hogareño.

Fuente: InfoBAE

Israel reitera su voluntad a «seguir negociando con Abbas más allá de lo que ocurra en el terreno»



El Gobierno israelí "no tiene intención" de suspender las negociaciones iniciadas con el presidente palestino, Mahmud Abbas, a raíz de la conferencia de Annapolis y prueba de ello es que, pese a las "jornadas dolorosas con muertos en ambos lados", los cinco pasos de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza se mantuvieron abiertos, según explicó hoy a Europa Press la ministra consejera de la Embajada israelí en Madrid, Alona Fisher-Kamm.

"No hay intención de poner fina a las negociaciones", subrayó la 'número dos' de la Embajada, recordando que "ni siquiera después del atentado en Jerusalén en el que hubo ocho muertos" Israel suspendió las negociaciones. "Creemos que es factible seguir negociando con los palestinos sobre los temas clave que están más allá de lo que ocurre en el terreno", añadió.

Al Gobierno israelí "no es ajeno al sufrimiento palestino". "Queremos evitarlo a cualquier precio", añadió, subrayando que también debe cesar el "sufrimiento israelí", puesto que los habitantes del sur del país sufren a diario ataques con cohetes palestinos.

Según Fisher-Kamm, "toda la población, tanto israelí como palestina, es rehén de Hamás" puesto que es quien controla la Franja de Gaza y porque "son ellos los que atacan a Israel". La diplomática recordó que Israel se retiró de Gaza "y no tiene intención de volver" y subrayó que pese a los últimos sucesos, "los cinco pasos de ayuda humanitaria siguieron abiertos y por ellos cruzaron 200 camiones de ayuda, que es más o menos el promedio".

Esto demuestra, aseveró, que Israel "no intentó aprovechar la ocurrido para deteriorar la situación sobre el terreno y las negociaciones" con el presidente palestino. Es más, añadió, "tenemos que seguir aliviando la vida diaria de los que no suponen una amenaza para Israel", sobre todo los habitantes de Cisjordania.

Por otra parte, preguntada por la visita a la región del ex presidente estadounidense Jimmy Carter y su intención de entrevistarse con dirigentes de Hamás, consideró que éste "no está intentando negociar entre Israel y Hamás" sino que "la lectura que podemos hacer es que está intentando legitimar a un grupo terrorista que no lo merece".

"Hamás es un grupo terrorista reconocido por Estados Unidos y la Unión Europea" por lo que "no merece ningún gesto de legitimidad" sino "todo lo contrario", afirmó. "Nosotros pensamos que hay que aislarle y enviar un mensaje muy claro de que tiene que cambiar su actitud hacia Israel para que pueda ser un interlocutor", agregó.

Aunque, dijo, "Carter es hoy en día un ciudadano como cualquier ciudadano y tiene el derecho de expresarse y hacer lo que quiera, no vemos su visita a la región como un verdadero intento de mediación".

En este sentido, consideró que deben ser israelíes y palestinos los que tienen que negociar "de forma directa y bilateral" porque "somos los actores clave", pero "apreciamos los intentos de ayudar y facilitar que pueden venir de todos lados, de países árabes, de Europa, de Estados Unidos, siempre y cuando todos respeten la idea de que las negociaciones tienen que ser llevadas a cabo por ambas partes".

Fuente: Europa Press

Jag Pesaj kasher vesameaj!!! (por Aish Latino)





Si no puedes ver el video descarga Flash Player desde aquí
Para descargar este video a tu computador, has clic en este link y selecciona "Guardar destino como":
http://israel.hasbara.googlepages.com/breakfreelatino.swf

Egipto en alerta por célula terrorista



Egipto declaró hoy la alerta en la península del Sinaí, fronteriza con Israel y la franja de Gaza, tras descubrir una célula terrorista que podría tener como blanco los turistas israelíes que afluirán allí con motivo del Pesaj (Pascua).

Medios locales informaron que las fuerzas de seguridad egipcias declararon estado de alerta en el norte y sur de la península y que buscan a un grupo de sospechosos que viajan en "cuatro camionetas" y que, se presume, "están armados".

Una fuente de los servicios de seguridad egipcios citados por la página electrónica del diario israelí Ynet, dijo que hasta el momento se desconoce la identidad y el número de los sospechosos, así como su origen.

La península del Sinaí, un bello paraje natural desértico en las costas del Mar Rojo, suele ser visitada por turistas europeos, rusos e israelíes, y en los últimos años ha sido blanco de atentados por parte de grupos islámicos, entre ellos Al-Qaeda.

El último atentado ocurrió en 2005 contra un sector turístico en la ciudad de Sharm El Sheij (sur del Sinaí) y dejó más de 60 muertos.

Un año antes, otras 34 personas murieron en una serie de atentados contra hoteles en la costa oriental de la península, más frecuentada por turistas israelíes.

En los últimos años las autoridades egipcias han mantenido una lucha sin cuartel contra el terrorismo, que puede traer abajo las iniciativas turísticas para desarrollar la península y que han costado miles de millones de dólares. Como parte de este combate, agentes egipcios hallaron durante 2007 cientos de kilos de explosivos en distintos lugares del Sinaí y arrestaron a numerosos miembros de grupos clandestinos.

Según el diario israelí, el pasado 8 de abril las fuerzas egipcias detuvieron a cuatro sospechosos en el sur de la península, en una búsqueda para arrestar a dos individuos de nacionalidad sudanesa que supuestamente iban en un camión cargado de explosivos.

Los cuatro detenidos fueron acusados al día siguiente de planear actividades terroristas y se cree que pertenezcan a una célula mayor, cuyos miembros son buscados en las últimas horas. El anuncio sobre la supuesta existencia de la célula terrorista ha encendido la luz de alarma en Israel, donde a partir del próximo domingo se celebra la festividad del Pesaj.

Es esta fiesta oportunidad para salir de vacaciones, por su duración de ocho días. "Ahora no hay muchos turistas israelíes en el Sinaí, quizá unos 500", dijo Itzik Jai, director de la terminal fronteriza de Taba.

El funcionario israelí, quien dijo no haber registrado ninguna sensación de pánico o incremento acelerado en la afluencia de estos turistas, explicó que ha sido puesto al tanto de la situación. El verdadero temor de Israel, apuntó, son las decenas de miles de sus ciudadanos que tienen previsto pasar la festividad a orillas del Mar Rojo.

El Consejo Asesor de Lucha Antiterrorista, adscrito a la Oficina del primer ministro israelí, Ehud Olmert, difundió en los últimos días una advertencia en la que se dice que "se han agravado las amenazas de atentado terrorista en el Sinaí" y recomendó no viajar a la zona. Entre las posibilidades que baraja el Consejo Asesor, destaca la posibilidad de secuestros de israelíes y atentados con bomba.

La alerta impartida es del nivel de "amenaza muy concreta", es decir, se tiene constancia de que los terroristas han entrado en fase operativa, y recomienda a todos los israelíes salir de territorio egipcio. El año pasado un alerta de nivel similar no impidió que unos 50 mil israelíes viajaran por esta época al Sinaí y otros 12 mil a Jordania.

Fuente: EFE


Abbas premió a dos mujeres terroristas (Más fuerte! No se escuchan las voces de repudio ante esta incitación a la violencia y el terror contra Israel)



El presidente de la Autoridad Palestina las distinguió en agradecimiento por sus “actos heroicos”. Ambas mujeres están presas en Israel y cumplen condenas por participar en diferentes atentados.

El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, les otorgó el premio "Señal de Heroísmo" a dos terroristas mujeres encarceladas en Israel, que cumplen condenas por haber participado en diferentes atentados terroristas.

Una de ellas estuvo involucrada en el atentado suicida de la pizzería "Sbarro", en Jerusalem, que dejó más de 15 muertos en 2001, y ayudó al asesino a llegar a su destino.

La segunda galardonada sedujo a un joven israelí a través de Internet y, cuando acordaron un encuentro, éste fue secuestrado y luego asesinado por terroristas árabes.

Según informó la prensa de la AP, las dos mujeres fueron honradas por sus "actos heroicos en nombre del pueblo palestino".

En respuesta a esta actitud, el presidente del Likud en el parlamento israelí, Gideon Saar, declaró: “hay cancelar todas las conversaciones diplomáticas con la AP bajo la dirección de Abbas. No debemos esperar a que alienten y elogien a nuestros asesinos".

"Abbas creó para sí mismo en Occidente una imagen de aquel que es moderado, mientras que su verdadera naturaleza se revela entre su propio pueblo. El gobierno de Israel debe despertar y reaccionar debidamente, en lugar de concederle coches blindados y suprimir puestos de control", dijo Saar en declaraciones reproducidas al sitio local Arutz Sheva.

Sin embargo, la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, dijo durante su intervención en el Foro de Doha, en Qatar, esta semana que "Israel está negociando con los palestinos pragmáticos, que reconocen el derecho de Israel a existir, que buscan hacer realidad sus derechos nacionales pero eligen el camino de la paz sobre el terrorismo. Con tales socios, que apoyan la solución de dos Estados, la paz se puede lograr. El conflicto tiene solución" (Mwajajajaja, que chistosa -patético!).


Fuente: AJN

El israelí Bibi Netanyahu compara al presidente iraní con Hitler



El líder de oposición israelí Benjamin Netanyahu comparó al presidente iraní Mahmud Ahmadinejad con Adolf Hitler y equiparó el programa nuclear de Irán con la amenaza que los nazis impusieron a Europa a fines de la década de 1930.

El ex primer ministro, que encabeza el conservador Partido Likud, reiteró las acusaciones israelíes de que Irán busca adquirir armas nucleares.

Teherán dice que busca la energía nuclear para propósitos pacíficos, pero también ha propugnado la destrucción de Israel.

Netanyahu dijo el miércoles en una conferencia de prensa que la amenaza iraní difería de la amenaza nazi en un respecto, al afirmar: "Aquel régimen se embarcó en un conflicto mundial antes de desarrollar armas nucleares".

"Este régimen está desarrollando armas nucleares antes de embarcarse en un conflicto mundial", agregó.

Fuente: The Associated Press


Comercial electoral: Obama promete que hará todo lo posible para que Israel pueda defenderse (aunque usted se lo crea)



El candidato a la investidura demócrata para las presidenciales estadounidenses de noviembre Barack Obama afirmó el miércoles que si llega a la Casa Blanca hará "todo" lo posible para que Israel pueda defenderse de amenazas desde Gaza o Irán.

"Cuando sea presidente, haré todo lo que pueda para ayudar (a Israel) a protegerse (...) Haremos que (Israel) tenga los medios para defenderse de ataques que vengan de lugares cercanos como Gaza o apartados como Teherán", dijo Obama, según una nota de prensa entregada por su equipo de campaña.

El rival de Hillary Clinton hacia la candidatura demócrata elogió la cooperación militar entre Estados Unidos e Israel y deseó que "se profundice y refuerce", durante una visita a una sinagoga en Filadelfia.

El senador de Illinois estuvo cerca de una hora con 75 representantes de la comunidad judía local, a quienes afirmó que es amigo de Israel.

Interrogado sobre el próximo encuentro entre el ex presidente estadounidense Jimmy Carter y el movimiento islamista palestino Hamas, Obama respondió que "Hamas no es un Estado sino una organización terrorista".

Fuente: AFP


Inauguran una exposición sobre el Holocausto en Montevideo



La muestra interactiva “Shoa, memoria y legado del Holocausto” se inauguró en el Subte Municipal de Montevideo, la capital de Uruguay, donde residieron alrededor de 3.500 sobrevivientes del exterminio nazi desde la década del 50.

“La idea surge de tres jóvenes judíos uruguayos que quisieron recordar los hechos del pasado y transmitirlos a las nuevas generaciones, por eso impulsaron un proyecto que ha convocado a la comunidad en pleno”, explicó Isabel Burstein, la organizadora de la muestra.

La exposición, que continuará hasta el 6 de junio, incluye una parte histórica y obras de artistas uruguayos contemporáneos, con el objetivo de “tomar la memoria para desarrollar una visión crítica del presente”, sostuvo Burstein.

Los sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial que emigraron al país sudamericano mantuvieron durante muchos años silencio respecto de su pasado.
En la actualidad, al menos 20 de ellos todavía están vivos, aunque no hay estadísticas oficiales, y comenzaron a dar testimonio del horror vivido.

Susana Herskovicz llegó a Uruguay en 1947, tres años después de haber visto a su madre por última vez frente a los portones del campo de exterminio de Auschwitz. Recién comenzó a relatar su historia recién a finales de la década del 90 a pedido de sus hijos, según informó el diario local El País.

La organizadora resaltó que la muestra, que será visitada por alumnos secundarios y fue declarada de interés, sirve para “ver las capacidades de los seres humanos y aprender de la historia”.

“Shoa, memoria y legado del Holocausto” coincide con el 65º aniversario del levantamiento del Ghetto de Varsovia, que se conmemora el próximo 19 de abril.

La revuelta, que duró casi un mes, es recordada como un ejemplo de la resistencia heroica de los judíos contra el régimen de Adolf Hitler.

La maquinaria nazi persiguió y exterminó a seis millones de judíos a lo largo del continente europeo. Una vez finalizada la guerra, cientos de miles de personas emigraron a Israel y a países del continente americano.

Fuente: El Mercurio Digital

Pepsi Kosher en Argentina para Pésaj 2008



La Pepsi Kosher será elaborada bajo normas kosher, siendo supervisada y certificada por el Rabino Yosef Libersohn (Rabinato de Agudath Israel). Para su elaboración no se utiliza jarabe de maíz (glucosa) y es Kosher L'Pesaj 5768, inclusive para aquellos que no utilizan derivados de Kitniot.

Disponible en una presentación única de 1.5l, posee la inscripción "KP" (Kosher-Pesaj) para facilitar su identificación, junto con el código en la tapa de la botella de Pepsi Kosher.

El compromiso de Pepsi,on la elaboración responsable de alimentos Kosher, data de 1934 cuando Pepsi Inc. inició el desarrollo de concentrados Kosher en su planta de Arlington y Puerto Rico.

En la actualidad, todas las embotelladoras Pepsi de los Estados Unidos certifican la supervisión Kosher en sus productos terminados.

México, es el otro país Latinoamericano que produce gaseosas Pepsi Kosher.


Fuente: ADN Mundo


 
ir arriba