Ciudad de Talca, VII Región de Chile: El embajador de Israel trajo aportes para abastecimiento de agua
Uno de los propósitos de la visita fue ofrecer sistemas como el riego por goteo, presentar soluciones por medio de equipos de riesgo económico que puede dar al pequeño agricultor una solución. “La idea es reunirse con el sector agrícola y prestar soluciones practicas que no requieran de inversión y que den soluciones rápidas a parcelas que tengan 600 metros cuadrados”, dijo Cohen.
Por otro lado se reunieron con el gerente artístico del Teatro Regional del Maule, Pedro Sierra, con el fin de poder entrelazar culturas, brindando un ciclo de cine, que fue aceptado para el mes de abril y la prestación de la Orquesta Filarmónica de Israel.
Se pretende para el segundo semestre del este año traer a expertos israelíes en educación preescolar para realizar una charla y también para interactuar con eruditos chilenos en el tema.
El alcalde Patricio Herrera, señaló que, es importante la visita del embajador de Israel, por la lucha que ha dado su país por el sistema hídrico. Además de cómo trabajan desalinizando el agua del mar y reutilizando el vital elemento en los recintos domiciliarios. “En Chile se debe cuidar el agua, porque se usa de manera descontrolada.”, expresó Herrera.
Fuente: Diario El Amaule
Un cohete Kayusha impactó en Netivot, en el Néguev occidental

En respuesta, aviones israelíes dispararon tres misiles contra el edificio donde estaba la oficina de Haniye. El complejo se derrumbó por completo y por lo menos cinco personas resultaron heridas en el ataque.
Hamás declaró que el ataque había "cruzado todas las líneas rojas en relación con el fuego del enemigo sionista". (Aclaración mía: no hace falta que el "enemigo sionista" cruce ninguna línea roja para recibir desde hace 7 años, una lluvia de entre 50 y 80 misiles diarios sobre poblaciones civiles, acaso hay algo peor que pueda llegar a pasar, sin contar los humanos bomba que se hacen explotar entre la población civil, como pasó hace unos días en una cafetería de Dimona?).
Las Fuerzas Armadas confirmaron el ataque aéreo contra la sede de Haniye y agregaron que la aviación golpeó otros seis objetivos en la Franja de Gaza. Tres depósitos con armas fueron alcanzados, dos de ellos en el sur de Gaza y otro en Jabalia.
Tropas del Ejército también abrieron fuego contra un terrorista armado en el norte de Gaza y confirmaron su baja, a la vez que fuentes palestinas informaron que un miembros de Hamás fue abatido en combates durante la noche.
La mayoría de las bajas de guerrilleros en la batalla eran de Hamás, pero algunos eran de los Comités Populares de Resistencia y de la Yihad Islámica.
Inevitablemente también murieron en los combates algunos civiles.
La aviación continúa atacando a posiciones concretas donde Hamás ha desplegado lanzadoras de Kasam.
El sábado por la tarde, en un ataque preciso la Fuerza Aérea destruyó un camión en Jabalia que transportaba 160 cohetes Kasam y decenas de proyectiles de mortero.
En otro incidente, abatieron a un oficial de Hamas que manejaba una unidad que se disponía a lanzar cohetes Grad contra Israel.
Según trascendió, el esfuerzo especial se centrará en golpear la producción de cohetes, los depósitos, el transporte y el lanzamiento de los proyectiles, evitando lesionar civiles.
Fuentes de las FFAA admitieron, que el fuego de cohetes seguirá aunque se supone que se empujará el lanzamiento hacia más adentro de la franja.
El Ejército cree que Hamás quiere establecer un "equilibrio del terror" para disuadir a las FFAA de atacar desde el aire o el inicio de las operaciones en tierra.
La operación israelí responde a los últimos ataques terroristas al sur de Israel con cientos de cohetes Kasam e incluso con Katyushas.
Según fuentes de inteligencia, Hamás quiere poner fin a la actual espiral de violencia que desencadenó, antes de seguir perdiendo armamento y bajas de militantes. Sin embargo, Israel podría mantener la presión ya que quiere obligar a Hamás a dejar de disparar contra Ashkelon y otras poblaciones civiles del sur de Israel.
Fuente: Impulso Baires
Obras de arte en busca de dueños
Son obras maestras de artistas de prestigio mundial y todas tienen una historia dramática que contar. Unas fueron robadas por los nazis a sus propietarios muertos, otras expropiadas a judíos o subastadas a la fuerza, con frecuencia muy por debajo de su precio.
Muchas acabaron colgadas en las casas y oficinas de jerarcas del régimen hitleriano o en museos del Tercer Reich.
Más de seis décadas después, el Museo de Israel en Jerusalén recoge hasta el 3 de junio dos exposiciones con decenas de obras de arte expoliadas por los nazis durante la II Guerra Mundial (1939-1945) y que hasta hoy no han regresado todavía a sus dueños originales, en su mayoría desconocidos o muertos.
“Buscando propietarios” es el título de la más destacada de las muestras, que reúne 53 obras de nombres como Paul Cézanne, Claude Monet, Edgar Degas, Henri Matisse o Eugène Delacroix.
Todas ellas fueron secuestradas por los nazis en Francia y han sido prestadas ahora por el Louvre, el Centro Pompidou, el Musée d’Orsay y otros museos del país galo.
Francia lideraba la vanguardia pictórica al comienzo del siglo XX, por lo que su arte se convirtió en botín predilecto de los nazis. Se calcula que las tropas hitlerianas se llevaron a Alemania no menos de 100.000 piezas. Lo que comenzó siendo un robo esporádico, se tornó con el tiempo en un “saqueo organizado”, explica la comisaria de la exposición, Shlomit Steinberg.
Fotografías de la época muestran por ejemplo decenas de obras apiladas en la estación de Austerlitz en París esperando a ser transportadas a Alemania o colgadas, entre otros lugares, en las paredes del castillo de Carinhall, la residencia de verano del comandante de la Luftwaffe Hermann Göring.
Después de la guerra regresaron a Francia unas 60.000 obras y 45.000 de ellas fueron restituidas a sus dueños. De las piezas de mayor valor que por diversos motivos no pudieron llegar a sus manos originales, unas 2.000 fueron repartidas entre los principales museos de Francia, afirmó la ministra de Cultura del país, Christine Albanel, quien viajó a Jerusalén para la inauguración.
Según una portavoz del Museo de Israel, en teoría es posible que los visitantes de la exposición puedan demostrar que alguna de las obras le pertenece a él o su familia, aunque hoy por hoy, pasado tanto tiempo, las probabilidades de que esto ocurra son bastante reducidas.
De muchas obras de pequeño formato faltan todo tipo de informaciones en vista de que, probablemente, soldados se las habrían llevado sin más en sus mochilas de casas de franceses sin alertar a sus oficiales. Es el caso por ejemplo del cuadro “Mujer con turbante”, del siglo XVIII, prestado por el Louvre y del que se desconoce completamente su procedencia.
Por el contrario, el camino seguido por las obras de mayor tamaño está mejor documentado, pues acabaron en las colecciones privadas de jerarcas nazis o en los museos del Tercer Reich. Una alegoría de casi dos metros de alto del pintor barroco Simon Vouet estaba por ejemplo destinada al “Museo del Führer” que Hitler quería erigir en Linz, mientras que “Las Bañistas”, de Gustav Courbet, fueron encontradas en la casa del ministro de Relaciones Exteriores nazi Joachim von Ribbentrop, quien aseguró haber adquirido la pintura legalmente a un galerista parisino.
En la otra exposición que se muestra estos días en Jerusalén, “Arte huérfano”, se incluyen otras 40 obras de arte expoliadas que en las últimas décadas han llegado por diferentes vías al Estado judío y ahora forman parte de los fondos del Museo de Israel.
Para encontrar a los propietarios del cerca del millar de obras expoliadas que todavía custodia, el Museo de Israel colocó ya hace meses un catálogo digital en Internet (www.imj.org.il). La obra más destacada de la colección es “Krumau, arco de casas”, de Egon Schiele, valorada en más de 20 millones de dólares.
En el catálogo aparecen también tres obras del impresionista alemán Max Liebermann, quien lideró el arte de su país durante tres décadas. Por su origen judío, el régimen hitleriano lo incluyó en las listas de “arte degenerado” y sus obras fueron purgadas de los museos públicos alemanes.
El Museo de Israel vivió una auténtica sensación cuando, a finales de la década pasada, se descubrió entre sus fondos una de las obras maestras del impresionismo, “Boulevard Montmartre”, pintada por Camille Pissarro en 1897. Tras el hallazgo, fue reclamada y devuelta a los herederos de su propietario original, un empresario deBreslavia, en la actual Polonia, que murió en un campo de concentración.
Pero todavía queda mucho para cerrar la herida del arte expoliado. Expertos en la materia estiman que en todo el mundo hay entre 250.000 y 600.000 obras robadas por los nazis y todavía en manos de museos, gobiernos y colecciones privadas ajenas a sus dueños legítimos.
En Alemania, Francia, Holanda y otros países europeos, comisiones estatales se encargan de lidiar en disputas de propiedad y decidir sobre la restitución de las obras.
Fuente: La Gaceta ONLINE
Hoy no es ayer (por Mario Linovesky)
“Antes de ser el que soy todos los rivales me golpeaban a voluntad y entonces hubo un momento en que pensé que debería dedicarme a otra cosa; pero un día me planté y comencé a golpear yo también, devolviendo cada uno de los golpes. Desde entonces todo cambió para mí y hoy soy prácticamente imbatible, aunque en ocasiones haya algunos que tienden a creer que caigo, ignorando que yo estoy predispuesto a vencer y que nada ni nadie podrá amedrentarme” (declaraciones de Oscar de la Hoya, Campeón Mundial de Boxeo)
Soy un condenado consumado y eterno. ¿A qué?: pues a lo que se le ocurra al verdugo de turno. Mi condena, de suyo arbitraria y grotesca, fue decretada desde muchísimo tiempo previo a que mis padres se conocieran, en un acto de futurismo delirante por donde se lo quiera mirar. Y también condenados absurdamente estuvieron mis antepasados y lo están hoy mis hijos, así como no dejarán de estarlo los descendientes de ellos... y por los siglos de los siglos (esto último, rezo y espero porque no). Sin embargo no somos, los de mi núcleo familiar y entorno, condenados solitarios; nos acompañan en dicha penalización algunos otros millones de humanos, poquititos en número si los comparamos con el gigantesco resto, quienes comparten con nosotros una misma religión, cultura e historia, y ahora, también, un Estado Independiente. Soy... somos... ¡los judíos!.
En el transcurso de los siglos nos aporrearon de todas las formas, con persecuciones, castigos individuales y colectivos, pogromos y hasta con el más grande genocidio que se haya conocido jamás. ¿Quiénes?: absolutamente todos, unos por acción y otros por omisión. Aunque estos últimos, cuando advirtieron la barbaridad de la que habían sido cómplices por mirar para otro lado, resolvieron que nos correspondía una indemnización. Aprovechando entonces que en un pequeñísimo rincón del Levante había una tierra totalmente desmantelada y que la misma nos había sido arrebatada por la fuerza dos milenios antes, nos la devolvieron, tal como correspondía por historia y por ley.
En el ínterin entre que el Imperio Romano nos expulsara de aquel territorio con el uso de la prepotencia de sus legiones, hasta que proclamamos allí nuestra renovada independencia, en el vecindario ocurrieron cantidad de acontecimientos. Los más determinantes, y extraídos de nuestra propia cultura y tradición, consistieron en el plasmado de dos religiones monoteístas. Ambas, no es ocioso repetirlo, furibundamente expansionistas. La primera de ellas, el cristianismo, fue la consecuencia, entre otras muchas cuestiones, de un desacuerdo entre los seguidores del Rabino Ieshu o Ioshua ben Iosef (Jesús hijo de José) y nuestra dirigencia religiosa, sobre si había advenido el Mesías o no, título éste que le conferían al Rabino mencionado. La segunda, fue cuando algunos siglos más tarde un conceptuado profeta, de nombre Muhamad (Mahoma), imaginó una nueva confesión, que de nueva tenía solamente algunos agregados belicistas y descalificadores contra nosotros, sus indiscutibles progenitores.
Derivación de una arremetida sin sentido contra quienes habíamos sido hasta poco tiempo atrás su propia familia (ésto reconocido elípticamente por los últimos Papas), el cristianismo aparecido en primer término nos hizo pagar un amargo precio de persecución y muerte, basado tan solo en acusaciones carentes de razón y asidero. Que aunque se atenuó luego de la matanza dirigida y alentada por los alemanes durante la II Guerra no consiguió sin embargo borrar del sentir colectivo una mentira cuidadosamente elaborada e instalada, ya que la misma permaneció arrebujada por centurias y firmemente entre los militantes del vulgo y dio pie para que los interesados en la destrucción de los judíos obrasen libremente, con la anuencia y también la participación de ellos.
Sin embargo este aquietamiento de las hordas cristianas, para nada significó nuestra tranquilidad, porque la posta la tomaron enseguida determinados sectores del Islam, quienes actúan basados en la permisividad interpretativa que les facilitan ciertos suras (capítulos) de su libro principal (furiosamente judeofóbicos), y que la feligresía del común acepta sin ambages, prescindiendo de hacer ninguna clase de cuestionamientos sobre su razón de ser.
Sin embargo, hoy con el islamismo prevaleciendo en esta ya milenaria persecución ideológica y religiosa, transformando el Dios heredado que redime en uno que solamente castiga, curiosas nuevas aparecieron en escena. Porque tratándose de una hilada de fanáticos que no consiguieron y ni siquiera intentaron salirse del medioevo, nos tienen por ello desconcertados con su ambición sin límites aunque la justifiquen, mediante el uso de toda suerte de excusas, llantos y pataleos. Un método éste que si bien resulta infantil en su explicación y ejecución, no obstante no nos afecta a nosotros solamente, en razón de que codician el universo entero.
De cualquier modo, siempre somos nosotros quienes estamos primeros en su mira, motivo por el cual tanto cristianos, como budistas, hindúes y otros muchos, y ya sea en oriente u occidente, se desentienden de la amenaza en ciernes confiando que la misma se ciña exclusivamente a los judíos y que a ellos no los va a afligir.
Así, desalienta y mucho cuando comprobamos que se persiste en no ver lo evidente, máxime cuando el comportamiento del agresor roza con el ridículo. Porque que se moteje, en este caso puntual a nosotros, como “hijos de los monos y los cerdos” y no haya una repulsión explícita de absolutamente nadie, significa la aceptación por parte del mundo de un pensamiento sucio y es una manera de apañar a aquel que lo expone y utiliza. A más que tamaño grotesco no es único, ya que también los fundamentalistas apelan a la complicidad de entes inertes como “las piedras y los árboles” (leer el manifiesto fundacional de Hamás), exigiéndoles que se transformen en alcahuetes suyos denunciando a viva voz que detrás de ellos se esconden judíos, para enseguida ordenarle al “piadoso” musulmán que venga a matarlos, en una de las tantas facetas de su yihad (guerra santa) histérica.
Sopesando lo antedicho, que buenos tiempos fueron aquellos cuando el planeta estaba dividido en dos y existía la llamada Guerra Fría. Porque si bien se chumbaban unos a otros y se prometían mutuamente dolorosísimas represalias, en realidad no estaban haciendo otra cosa que compensar fuerzas y disuadir al rival, mediante el uso de esas amenazas vacuas. Todo eso cambió con la caída del Muro de Berlín; y quienes apoyaban su existencia, quedaron con las manos vacías. La cabeza, que duda cabe, ya la tenían así. Y esa gente, que quedó sin un triste ladrillo del Muro, sin politburó y sin Stalin, quien previamente los había dejado sin Trotzky, sin Lenin y sin algunos cuantos millones de camaradas, es hoy uno de los principales sostenes de este islamismo teo, pluto y autocrático, al que insisten en considerar como el paradigma actual de su “anti-imperialismo” tan añorado. Un pliegue éste al terrorismo mahometano desembozado y furiosamente anti judío-israelí, del que tampoco escapan vastos sectores del centro y la derecha.
Mientras tanto Irán, que se convirtió en avanzada contra la civilización desde el advenimiento de los ayatollás, se está armando sin pausas y con la indisimulada intención de hacerse de la bomba nuclear. Pero en tanto tiene sus principales afanes puestos en ello, no encuentra óbice de ir preparando el terreno para un posterior y definitivo embate, cuya única meta es instalar un Califato a nivel universal. Así, y basado en su poder económico, es el principal provocador y proveedor de pertrechos bélicos a incontables bandas terroristas, para que con sus ataques constantes vayan ablandando al primer enemigo de su lista, o sea el país de los judíos, o sea: Israel.
Las críticas del mundo al Estado hebreo, implacables aunque estos países no ignoran que cada respuesta israelí es un legítimo e ineludible acto de defensa, dan pábulo para que los criminales integristas se envalentonen y vayan siempre por más. Pese a las pocas luces... que distinguen a su dirigencia. Y de este modo asistimos a cantidad de despropósitos, indignos de ser creídos por una sociedad civilizada. Uno de los últimos fue, tras la consecución del congreso nazi que tuvo lugar en Teherán, el que partió de la bocaza del hoy escondido Primer Ministro Palestino (un pueblo del que se tuvo noticias sobre su existencia recién en 1964 y cuyo principal dirigente, un tal Yasser Arafat, curiosamente era egipcio y ajeno a la zona) Ismail Haniye, quien tuvo la “grandeza” de ofrecer a Israel una “tregua” por 20 años, si éste se retiraba a las fronteras de 1967 y permitía el nacimiento de un Estado Palestino. Juguetón el muchacho, creyó que con eso sólo lo iban a considerar bienintencionado. Lástima grande que los judíos están enterados de lo que significa la palabra tregua (que nada tiene que ver con la paz, sino con postergar la agresión) y de modo alguno van a responder a tamaña proposición como no sea con un corte de mangas, menos aún partiendo de un individuo que mandó asesinar a sus hermanos y que por ello está marcado para su oportuna eliminación.
De este modo el juego continuará y sus consecuencias se irán acumulando. Pero aun así, encontrándonos en semejante brete, no ha llegado todavía la hora de suicidarnos. Israel y su pueblo por lo menos no lo harán. Pero…¿y el resto de la humanidad?. Entiendo la desesperación de la gente por este inacabable estado de guerra; pero aun en las circunstancias más críticas, la tendencia del hombre ha de ser como la de aquel que ha caído en aguas profundas: mantenerse a flote, poniendo toda su voluntad y energía para conseguirlo.
Por eso o en vista de eso, hago votos por que despertemos de una buena vez y nos pongamos todos, no sólo los judíos, a la tarea de librarnos para siempre del flagelo extremista que nos amenaza, aun a sabiendas de que no resultará nada sencillo conseguir su definitiva derrota.
Fuente: El Reloj
Terroristas muslumanes de Gaza dispararon 25 cohetes hacia el sur de Israel pese a las operaciones del tzahal
Al menos 25 cohetes cayeron en el área ocasionando heridas de diversa consideración a 4 personas y dejando a varias personas en estado de shock.
Fuente: InfoliveTV
Escalada controlada, antes del gran operativo (Por Ron Ben Ishai - Ynet)
El disparo de misiles desde Gaza a Ashkelon llevó a Tzahal a tomar la iniciativa. En las últimas 72 horas no es el Hamás el que produce la escalada y fija la altura de las llamas según su necesidad y criterio, sino el ejército israelí.
El objetivo es crear una nueva ecuación de desgaste entre Hamás y Tzahal. una ecuación tal que cobre al Hamás un precio mucho mayor en milicianos e infraestructuras de lo que pagara en el pasado, cada vez que iniciaba una nueva ronda de de terrorismo con misiles contra los poblados del Neguev.
Ya no se trata de una reacción militar israelí cuyo poder sea fijado según la intensidad y la mortalidad del impacto de los misiles de Hamás en territorio israelí, como ocurría hasta el momento. Tampoco la entrada y salida de turno de fuerzas terrestres a terrenos de la Franja de Gaza y liquidaciones selectivas cuyo timing se fijaba según la disponibilidad de información de inteligencia "caliente". En cambio, Tzahal ha pasado ahora a una situación de combate continuo y sistemático por aire y tierra en lo profundo del territorio de la Franja.
Si bien no se trata del "amplio operativo" del que tanto se habla en los medios de prensa, la dimensión de las fuerzas activadas por Tzahal por tierra y aire en el marco del ataque es mucho más grande que en el pasado, y también lo es la profundidad de penetración en el norte de la Franja.
Las unidades Guivati y Blindados actúan ahora entre los barrios de Sadjaía y los suburbios del campo de refugiados de Jebalia. Esta zona sirve de base de acciones y entrenamiento principal al brazo armado del Hamás, y de allí se lanzan buena parte de los misiles Kassam contra los poblados que circundan a Gaza, en especial Sderot.
El ebjetivo es cobrar un precio acumulativo creciente a los brazos armados del Hamás y las demas organizaciones que actúan en su nombre y bajo sus auspicios desde la Franja. Pero, de modo natural, una acción de tal alcance y de tal profundidad cobra también su precio a las fuerzas de Tzahal.
Hamás, por ahora, no da muestras de quebrarse, pero todas las señales indican que su conducción está temerosa y bajo presión. Por eso intenta lograr la presión internacional contra Israel por medio de números inflados de víctimas entre los civiles que no están involucrados en actividades terroristas. Todo palestino armado de 15 años, abatido en duras batallas, es presentado en los medios como "un adolescente palestino inocente víctima del fuego de Tzahal". Incluso una beba de un año, que los palesitnos mismos admiten que murió por la explosión de un misil palestino en un "accidente de trabajo", es presentada como una vícitma del fuego israelí.
El ataque de Tzahal puede desarrollarse hacia dos direcciones opuestas:
1. La primera posibilidad es que el Hamás, en los próximos días, cese de modo total o casi total, los lanzamientos de misiles desde la Franja y proponga un alto el fuego ("tahadía") continua por medio de Egipto. Si ello ocurre, es probable que Tzahal también reduzca paulatinamente el alcance del ataque que realiza en la Franja.
2. La segunda posibilidad: si Hamás continúa los lanzamientos de misiles al actual ritmo y alcance, Tahal continuará escalando su accionar hasta el grado máximo. Es decir, un operativo de amplia envergadura en todo el territorio de la Franja según un patrón que no les sea conocido a los palestinos.
Oportunidad política para impulsar el acuerdo por Shalit
La escalada controlada crea para Israel, también, una oportunidad política. Una situación en la que los poblados israelíes sufren la caída de misiles, mientras en la Franja se produce un combate de alta intensidad, atrae la atención internacional y le brinda a Israel la oportunidad de preparar el terreno político internacional para un amplio operativo. A ello estuvieron destinadas las conversaciones mantenidas en la última jornada por el ministro de Defensa y el primer ministro con líderes de todo el mundo. La posteragación de la visita del director de la inteligencia egipcia, Omar Suleiman, es parte de la campaña política que tiene lugar junto con la campaña militar.
El mediador egipcio planeaba llegar el domingo para mantener conversaciones en Israel, con una propuesta de acuerdo entre Hamás, Israel, Egipto, la Autoridad Palestina y, quizás, también países europeos. Dicha propuesta estaría dirigida a un cese el fuego de largo alcance redactada en conjunto con el Hamás, que incluiría: alto el fuego en la Franja, liberación de Guilad Shalit a cambio de presos palestinos y condiciones para la apertura del Paso de Rafah y arreglos de tránsito a su través para los habitantes de la Franja (con supervisión de la Autoridad Palestina y de los europeos).
El principal obstáculo en el camino a la concreción de tal acuerdo es la condición impuesta por el Hamás, según la cual Israel deberá comprometerse a cesar su actividad contra los milicianos armados del Hamás en la Margen Occidental. Israel no está dispuesto a aceptar dicha condición de ninguna manera, debido a que el cese de las actividades de prevención en Judea y Samaria expondría a los habitantes del centro y norte de Israel a una nueva ola de atentados suicidas y disparo de misiles Kassam. Omar Suleiman lo sabe, y por ello ha decidido posponer su visita, al parecer desde la suposición de que Hamás aceptaría renunciar a su exigencia, luego de quedar agotado en las batallas contra el ejército israelí.
El actual patrón de acción de Tzahal -escalada controlada- es la última fase antes del operativo de gran envergadura. Si triunfa, convertirá en superflua una campaña más amplia o, por lo menos, será posible posponerla por un tiempo. Pero aun si la movida actual no logra sus objetivos, Hamás y sus aliados quedarán golpeados y debilitados moral y físicamente, y el terreno quedará "ablandado" con vistas al operativo amplio. Los poblados en torno a Gaza, así como Ashkelon, no enfrentan un peligro en vano. Hamás lanza de todos modos sus misiles contra ellos, cuyos habitantes se hallan en permanente y elevado estado de alerta.
Por ello, es preferible aprovechar esta situación para una acción intensiva y continuada de Tzahal, en lugar de bajar ahora la altura de las llamas sólo para que los habitantes de los poblados circundantes a Gaza y Ashkelon se encuentren en la misma situación dentro de algunos días o semanas.
Existe una consideración adicional: el actual patrón no pone en demasiado peligro a Guilad Shalit ni las posibilidades de liberarlo, sino por el contrario. Hay que cruzar los dedos y esperar que la escalada controlada logre los resultados previstos. Pero también hay que bajar las expectativas. Los resultados del combate continuado e intensivo que Tzahal conduce en este momento no se verán en un día o dos. Pasará una semana o dos antes de que sea posible saber hasta qué punto la presión de Tzahal sobre el Hamás es efectiva.
Traducción: Povesham
La pintora sevillana María Jesús Marina presenta su obra en Israel

Al acto asistió el embajador de España, Eudaldo Mirapeix, quien en el prólogo de la muestra subraya 'el sobresaliente afán de la pintora por anclarnos a la realidad en una época caracterizada por la confusión de corrientes artísticas'.
'Lo que más me interesa destacar es el diálogo cultural que la pintora, como española que vive en Israel, nos propone. Creo que la vida en Israel ha fecundado el arte de María Jesús para alcanzar sus cuotas actuales', agrega Mirapeix sobre la exhibición, que permanecerá abierta hasta el 28 de abril.
Compuesto por once obras en acrílico que van acompañadas de textos de Vanessa Jiménez, 'El pincel del tiempo' supone el primer acercamiento de Marina -una creadora definida como 'hiperrealista'- a lo que ella llama 'la pintura moderna'.
'Israel me ha hecho pintar de una manera más impulsiva, de alguna manera me ha acercado al arte moderno', dijo a Efe la pintora, que puso como ejemplo de esa evolución que durante su estancia en Israel ha 'pintado por primera vez una ciudad, Jerusalén'.
'Hasta ahora sólo pintaba espacios naturales', subrayó.
Sevillana que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Madrid, donde ha dado clases de pintura y ha expuesto en diferentes galerías, María Jesús Marina recordó que comenzó a pintar de pequeña de 'una manera irracional' porque se 'lo pedía el cuerpo'.
'Luego me empezó a interesar la plasmación de lo bello, con la intención de dar magnitud a lo que capta el ojo', explica.
'Mi pintura -agrega- es la memoria de paisajes y visitas a lugares que se han quedado ahí, pegados a la retina. Mi trabajo trata de evocar esos momentos'.
Experta en la pintura sobre bastidor de madera, Marina mezcla texturas y materiales como arena, yeso, escayola y polvo de mármol en una obra que ha merecido el elogio de la prensa especializada.
Según el crítico Jesús Mazariegos, la artista sevillana logra 'muy buenos resultados' con la fragmentación de las visiones y los soportes que caracteriza su trabajo, que 'invita a reconciliarse con la vida a través de la naturaleza'.
Fuente: Terra
Iran, si querés shorar, shorá: Irán, ausente del Salón del Libro de París porque Israel es invitado de honor
Irán anunció este sábado que no acudirá al Salón del Libro de París porque Israel es el país invitado de honor, declaró un dirigente iraní.
"La República Islámica de Irán participó en las ediciones precedentes pero boicoteará la de este año por la decisión de Francia", dijo a la agencia oficial IRNA Alí Alipur, un dirigente del ministerio de Cultura.
Los organizadores del festival, que tiene lugar del 14 al 19 de marzo, han invitado a 39 escritores israelíes para conmemorar el 60º aniversario de la fundación del Estado de Israel.
El tono de Irán hacia Israel, al que no reconoce, se ha endurecido desde que el presidente Mahmud Ahmadinejad accedió al cargo en 2005.
La Organización Islámica de Educación, Ciencias y Cultura -que es parte de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI)- pidió a sus 50 miembros que no acudan al certamen de París para boicotear a los judíos y al Estado de Israel a quienes no reconoce el derecho a existir.
Fuente: El Economista
Premio Justo entre las Naciones
Israel hizo entrega de una de sus más altas distinciones, el premio Justo entre las Naciones, a dieciséis húngaros que arriesgaron su vida para salvar a judíos de las manos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Solo un puñado de galardonados están vivos y asistieron a la ceremonia realizada este jueves en Budapest.
Los familiares de los fallecidos aceptaron el premio en nombre de las víctimas.
Entre los seleccionados estaban personas que escondieron a judíos en sus aldeas y sótanos, y el gerente de un hotel de Budapest que protegió a grupos de judíos al mostrarle a los Nazi listas de huéspedes con nombres falsos.
El premio es otorgado por la organización Yad Vashem de Israel.
El ex ministro de justicia israelí y sobreviviente del Holocausto Yosef Lapid preside Yad Vashem.
Lapid dijo a la Voz de América que la mayoría de los húngaros guardó silencio durante el Holocausto y que por haberlo hecho, los llamó “colaboradores”.
Fuente: VOA
Israel es el país más legítimo del Medio Oriente (por David Mandel)
Israel cumple dentro de pocas semanas 60 años.
Cualquiera pensaría que un país que ha llegado a esta venerable edad debería ser considerado ya desde hace mucho tiempo un fait accompli (un hecho consumado). Lamentablemente no es así. Su legitimidad y su innegable derecho a existir continúan siendo materia de debates, el más reciente de los cuales tuvo lugar en la Universidad de Oxford en Inglaterra, donde participaron dos judíos anti-sionistas cuya presencia en esta clase de actos es un argumento que usan los antisemitas para atacar a Israel.
El propósito de este artículo es demostrar, no sólo que Israel es un estado legítimo, sino que, comparándolo con otros estados del Medio Oriente, sus credenciales de legitimidad no tienen igual.
El Imperio Otomano fue derrotado en la Primera Guerra Mundial y desmembrado por los aliados victoriosos. De sus ruinas, en líneas trazadas en mapas por los vencedores, surgieron seis estados del Medio Oriente de hoy: Turquía, Siria, Líbano, Jordania, Irak e Israel.
Israel es el único de los seis países donde la mayoría de los habitantes de hoy descienden de la nación que hace dos milenios vivía en el mismo lugar, conservan la misma religión y hablan el mismo idioma que hablaban sus antepasados hace dos y tres mil años. Los habitantes de los otros países no tienen ninguna relación étnica, cultural, religiosa o lingüística con los pueblos que anteriormente habitaban en dichos países. En lo que es hoy Turquía vivían griegos, en Siria arameos, en el Líbano fenicios, en Irak asirios y babilonios, en Jordania edumitas, moabitas y amonitas. Los turcos de hoy hace dos mil años habitaban el centro de Asia, y los árabes de Siria, Líbano, Jordania e Irak vivían en la península arábica.
La creación de Israel fue refrendada por la Liga de las Naciones y por las Naciones Unidas. En la declaración de la Conferencia de San Remo del 24 de abril de 1920 (confirmada por la Liga de las Naciones el 24 de julio de 1922, en el Artículo 22 de la Liga de las Naciones) la Liga de las Naciones dio a la Gran Bretaña como mandato "la administración del territorio de Palestina para establecer allí un hogar nacional para el pueblo judío".
Aunque el 75% del territorio del Mandato fue truncado en 1921 cuando los británicos separaron la zona al este del río Jordán y se la entregaron a Abdullah, de la familia Hashemita, recientemente expulsada de Arabia Saudita por Ibn Saud, asegurando que la zona al oeste del río sería para el pueblo judío, el 29 de noviembre de 1947 las Naciones Unidas votaron a favor de un plan de partición de dicha zona entre judíos y árabes, es decir a favor de la creación del Estado Judío de Israel.
En mayo de 1948 Israel declaró su independencia, los ejércitos árabes invadieron y, después de una cruenta guerra donde murieron 6,000 judíos (1% de la población), se firmó un armisticio con fronteras provisionales de facto, las cuales hoy, quienes no las reconocieron entre 1949 y 1967, exigen ser reconocidas de jure.
El territorio que quedó en manos de Israel después de la Guerra de 1967 es considerado por muchos como "territorio palestino ocupado", denominación sin ninguna base legal internacional ya que nunca existió allí un "estado palestino". La región, durante varios siglos, hasta 1920, fue una provincia otomana, que luego fue administrada por los británicos hasta 1948 como "hogar nacional del pueblo judío". Desde 1949 hasta 1967 fue parte del estado de Jordania. Y en 1967 fue ocupada por Israel como resultado de una guerra de defensa.
Si la legitimidad se mide por el éxito económico y social, Israel está en una liga distinta a la de los otros países de la región. Su PBD (Producto Bruto Doméstico) per cápita es US$ 22,073. De lejos siguen Turquía con US$ 6,548, Líbano con $ 6,398, Jordania con $ 2,741, Irak con $ 2,016, y, cerrando la lista, Siria con $ 1,928
Es una paradoja absurda que el país del Medio Oriente con el mayor derecho legal e histórico de legitimidad y el más exitoso del punto de vista económico y social, es aquel al cual sus enemigos, por malicia, ignorancia, o, mas probable, por ambos motivos, tratan de tachar, aún después de 60 años, de ilegítimo.
Fuente: El blog de David Mandel
Los 50 misiles de cada día: 5 heridos en Ashkelon
Al menos 50 cohetes lanzaron hoy los palestinos desde la Franja de Gaza sobre el Negev Israelí y Ashkelon. Cinco personas resultaron heridas tras caer varios cohetes Grad en Ashkelon.
Tres personas fueron heridas en la Marina de Ashkelon, dos de ellos están en estado moderado y uno con heridas leves. Los otros dos resultaron heridos tras la caída del cohete en una casa de familia.
El resto de los cohetes fueron lanzados hacia diferentes comunidades del Negev incluyendo Sderot.
Fuente: El Reloj
¿Cohetes artesanales?

No se trata de inofensivos “cohetes artesanales”. Los cohetes Qassam y las bombas de mortero (y las balas de los francotiradores) son munición auténtica, fabricada en lugares especializados. En los últimos tiempos se han ido perfeccionando en cuanto a su precisión, aumentando su capacidad de alcance y destrucción. Los ataques con cohetes lanzados por los terroristas palestinos desde la franja de Gaza han causado víctimas mortales y heridos, y mantienen aterrorizada a la población civil de Sderot y otras localidades israelíes desde hace años. Tras la salida de Israel de Gaza, y de modo especial desde la toma del poder por parte de Hamás, los ataques se han intensificado, causando más víctimas mortales y heridos.
Los continuos lanzamientos de cohetes que tienen lugar a diario apenas tienen reflejo en los medios de comunicación. Estos ataques, además de las víctimas y de los daños materiales, obligan a los habitantes de Sderot a vivir en alerta constante, pasar horas y en ocasiones días en los refugios, haciendo imposible el desarrollo normal de la vida cotidiana con las dolorosas secuelas psicológicas que esto conlleva.
Minimizar, ocultar o relativizar el daño que originan los ataques con cohetes Qassam (y otros) es adoptar una postura sesgada e injusta que oculta el sufrimiento israelí. Al silenciarse o minimizarse estos ataques se está también ocultando a la opinión pública el origen y la causa de las iniciativas israelíes de legítima defensa encaminadas a evitarlos.
Fuente: Embajada de Israel en España
BARAK AMENAZA CON GRAN OPERACION MILITAR

Barak, que hoy mantuvo una serie de consultas con altos oficiales de las fuerzas armadas y con diplomáticos extranjeros, afirmó que "hay que prepararse para una intensificación del conflicto en el sur, una operación terrestre de amplias dimensiones".
"Israel llegará a los responsables (de los misiles Qassam), a los ejecutores y Hamas pagará el precio de sus ataques", advirtió el ministro.
Barak debatió sobre la situación también con el enviado del Cuarteto para Medio Oriente, el ex premier británico Tony Blair, y con el ministro responsable de los servicios secretos egipcios, Omar Suleiman.
El miércoles a la noche, en un encuentro con los alcaldes de las localidades amenazadas por los misiles, Barak aseguró, según trascendió, que "la solución al problema de los lanzamientos de los Qassam será mucho más rápida de lo que muchos piensan".
Unos 70 misiles cayeron desde Gaza ayer en el sur de Israel, matando a una persona en Sderot e hiriendo a otras.
Fuente: ANSA
¿Y si atacaran cada día con medio centenar de misiles a Valencia o Barcelona?
El director del Centro de Pensamiento Estratégico y Político de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Efraím Halevy, lamentó las muertes ocurridas en Gaza de los últimos días pero también que "durante los últimos siete años las fuerzas palestinas de la sección de Gaza hayan estado apuntando a Israel día tras día con cohetes y misiles, causando daños y la destrucción de vidas humanas".
"Esto es algo intolerable y que va contra el Derecho Internacional", añadió Halevy, quien se preguntó cómo reaccionaría España "si cada día tuviera medio centenar misiles dirigidos a Valencia o Barcelona".
El experto consideró que "adivino que España no esperaría siete años antes de emprender alguna acción para pararlo". Halevy manifestó ayer que "España entró en guerra contra el terrorismo islámico desde que sufrió los atentados del 11-M en Madrid".
Fuente: Las Provincias de España
Acuerdo entre dos canales de televisión de Israel y Japón
BS11 transmite un resumen mensual de noticias israelíes, pero se espera que a partir de abril haya transmisiones semanales
"Se trata de un acuerdo único en su tipo", afirmó Avi Weiss, presidente del Canal 2 de Israel, quien agregó que "los dos canales aspiran a ampliar las áreas de cooperación".
Yisrael Green, impulsor de la iniciativa, explicó que "Japón es aún una sociedad relativamente cerrada en lo que toca a noticias internacionales, y BS11 se propone modificar está situación". Las noticias serán traducidas a japonés.
Según informó la prensa israelí, la red japonesa cuenta con el apoyo de grandes corporaciones, como Sony y Toshiba, las cuales consideran a Israel líder en desarrollo de tecnología y biociencia.
Fuente: AJN