PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Mofaz defiende que el Kadima debe formar parte de un Gobierno de unidad liderado por Netanyahu



A pesar de las intenciones de la líder del Kadima, Tzipi Livni, de acercarse a la oposición, el número dos del partido y ministro de Transportes israelí, Shaul Mofaz, manifestó ayer que lo mejor sería que el Kadima, ganador de las elecciones celebradas en el país, aceptase finalmente formar parte de la coalición de gobierno que pretende formar el líder del Likud, Benjamin Netanyahu.

'El pueblo quiere ver un gobierno de unidad', precisó Mofaz en declaraciones a una emisora de radio recogidas por 'The Jerusalem Post', y añadió que 'los ciudadanos no nos dieron 28 mandatos para que ahora nosostros nos pasemos a la oposición', añadió.

'Tenemos grandes retos a los que debemos enfrentarnos y debemos hacerlo desde el gobierno', continuó el ministro israelí, aunque enfatizó que 'si al final no alcanzamos el acuerdo que conlleve un cambio en el sistema gubernamental, entonces sí acabaremos en el otro bando'.

Desde que el presidente israelí, Simon Peres, encargase a Netanyahu la formación de un gobierno de coalición el pasado viernes, las negociaciones giraron en torno a intentar convencer al Kadima de que se uniera para formar el nuevo ejecutivo que también incluiría a pequeños partidos de derecha, ya que según el líder del Likud, son compañeros naturales de su formación y deben estar invitados a la creación del gobierno.

Mientras tanto, Livni se niega a que su partido gobierne en coalición con el Likud, e incluso se ha llegado a barajar la posibilidad de que abandone su partido si finalmente se opta por esta alternativa, aunque Mofaz rechazó estas especulaciones durante una entrevista.

'Tzipi Livni hace bien en analizar, comprobar, y aclarar la plataforma bajo la cual se podría construir el próximo ejecutivo', declaró. 'Me da igual cual sea su decisión, yo me quedaré en el partido del Kadima', agregó.

Fuente: EFE

Depeche Mode lanza el vídeo de 'Wrong', el anticipo de su nuevo disco en estudio. La gira de conciertos empezará en Israel



La banda británica comenzará su gira mundial el 10 de mayo en Tel Aviv, Israel.

'Wrong' es la canción elegida como primer single del nuevo disco de Depeche Mode. Estrenada en el programa de televisión alemán Echo Awards el 21 de febrero, ayer fue lanzada en la radio a nivel mundial. Este single saldrá en formato físico el 6 de abril y será otro preludio del nuevo disco 'Sounds of the Universe' que estará en el mercado el 20 de abril.

El vídeo seleccionado de 'Wrong' ha provocado bastante polémica entre quienes lo han podido ver por sus imágenes subidas de tono. En él se observa la carrera desbocada de un coche y su impacto final, en una estética cercana a las campañas de Tráfico.

Ecléctico y energizante, del nuevo disco de la banda se dice que es el más deslumbrante y diverso en décadas. Grabado en Santa Bárbara y Nueva York, Depeche Mode volvió a apuntarse a la electrónica, desde sintetizadores analógicos hasta baterías, para evocar los arreglos retro futuristas presentados en el álbum. En cuanto a las letras, el disco contiene muchas de las eternas obsesiones del grupo, además de un humor negro más abierto que en cualquiera de sus colecciones previas.
'Wrong' aspira a convertirse en un clásico de Depeche Mode. Otros temas que sobresalen incluyen el revestimiento aterciopelado de Martin en la sensual balada 'Jezebel', y el himno góspel de ciencia ficción 'In chains'.

Como con su disco 'Playing the Angel' (2005), 'Sounds of the Universe' tiene letras de Martin Gore, el compositor principal del grupo, y Dave Gahan quien, después de afinar su talento en dos álbumes como solista, se ha ganado el lugar de segundo letrista.


El regreso de Depeche Mode siempre estará avalado por ser una de las bandas más influyentes de la era del post punk, con ventas globales que superan los 100 millones de discos. Formados en 1981, Depeche Mode -Martin Gore, Dave Gahan y Andy 'Fletch' Fletcher- suman 11 álbumes de estudio y han encabezado las listas de superventas.

Fuente: nortecastilla.es

Israel: un nuevo gen de resistencia a la roya amarilla del trigo



La roya de la hoja puede manifestarse desde la aparición de las primeras hojas, hasta próximo a la maduración de las plantas. Inicialmente, surgen pequeñas pústulas redondeadas con uredosporas de color amarillento anaranjado que se disponen sin ordenamiento, localizadas preferencial-mente en la cara superior de las hoja, extendiéndose luego hacia las vainas.
Durante el desarrollo vegetativo del trigo, este patógeno se reproduce asexualmente produciendo gran cantidad de uredosporas que frecuentemente, son transportadas por el viento a millares de kilómetros en pocos días.
Se considera epidemia regional cuando el 50% del área cultivada con trigo se encuentra infectada por las royas con daños de rendimiento superiores, en promedio, al 5 %.

Un equipo de investigadores ha descubierto en un trigo silvestre de Israel un gen de resistencia a la roya amarilla (Puccinia striiformis) que ha sido denominado Yr36 y transferido mediante ingeniería genética a trigo blando susceptible a la roya, que ha mostrado resistencia a al menos ocho razas de la enfermedad.

Los investigadores han buscado y aislado el gen mediante un mapa detallado de la región genética de uno de los cromosomas del trigo. El conocimiento de este gen permitirá obtener nuevas variedades resistentes a esta enfermedad que ataca tanto al trigo como a la cebada.

Fuente: http://www.ars.usda.gov

Shimon Peres pide a europeos que no apoyen a Hamas



El presidente israelí Shimon Peres pidió el martes a los europeos que dejen de manifestar comprensión hacia los terroristas palestinos de Hamas y que les nieguen apoyo, en una reunión en Jerusalem con el presidente del Parlamento europeo Hans-Gert Pöttering.

"Los europeos deben entender que Hamas es una organización terrorista peligrosa y asesina, y retirar inmediatamente la comprensión respecto a ella y apoyo, porque esa actitud impide la continuación del proceso de paz ", declaró Peres, según un comunicado de la presidencia israelí.

Israel "seguirá luchando contra el terrorismo, aunque no impedirá el envío de alimentos y medicamentos a la franja de Gaza", controlada por Hamas, aseguró Peres.

"Hamas se apropia con la violencia y de manera salvaje de una parte de los convoy de ayudas", agregó el mandatario israelí.

Fuente: ANSA

Netanyahu volverá a reunirse con Livni



El viernes próximo Netanyahu volverá a reunirse con la líder de Kadima, Tzipi Livni, que insiste en obtener del Likud un compromiso para llevar a cabo la iniciativa de la cumbre de Annapolis, para lograr un acuerdo con los palestinos basado en la fórmula de "dos Estados para dos pueblos".

Livni declaró ayer que no cambiaría su premisa de "dos Estados para dos pueblos", en alusión a una posible solución al conflicto con los palestinso en Oriente Próximo.

Livni considera a Netanyahu "incapaz" de defender esta propuesta ante sus potenciales aliados de la derecha.

Netanyahu le señalaría a Livni que él está dispuesto a ser flexible con respecto a sus propias políticas, así como las obligaciones que tomó con los posibles aliados de derecha de la coalición.

Ambos tienen previsto reunirse por segunda vez el viernes, pero fuentes cercanas a la presidenta de Kadima expresaron escepticismo sobre si la reunión podría dar frutos.

"No tenemos grandes esperanzas", declaró un vocero del partido, y añadió que es poco probable que un partido como Shas, que se opuso a la cumbre de Annapolis entre Israel y los palestinos, apoye continuar las conversaciones de paz.

El ministro de Transporte y número dos en la lista de Kadima a la Knéset, Shaul Mofaz, expresó que "sería un error cerrar la puerta en la cara de Netanyahu. Debemos encontrar una manera de salvar nuestras diferencias".
Mofaz mantuvo una estrecha vigilancia sobre los movimientos de Livni durante los últimos días, convencido que su aparente parcialidad de convertirse en oposición es un error.

Fuente: ADN Mundo

Universidad Ben-Gurion del Negev, en Beer-Sheva, Israel: la vitamina B12 es útil para tratar las aftas: estudio



Un pequeño ensayo sugiere que la vitamina B12 sería un tratamiento seguro, efectivo y económico contra las aftas recurrentes.

"La frecuencia (de aftas recurrentes) es del 25 por ciento en la población general", indicó Ilia Volkov, de la Universidad Ben-Gurion del Negev, en Beer-Sheva, Israel.

Se desconoce la causa de las aftas recurrentes. En estos años, se probaron varios tratamientos, como las pastas adhesivas, los antisépticos, las vitaminas, las hierbas y los esteroides.

Aunque esos tratamientos reducirían el dolor o la cantidad de lesiones en el corto plazo, muy pocos demostraron tener un efecto duradero.

El equipo dirigido por Volkov ya había descubierto que el tratamiento de las aftas recurrentes con vitamina B12 tenía resultados duraderos.

En el último estudio sobre 58 voluntarios, el equipo quiso confirmar la efectividad de la vitamina B12 en una comparación de resultados entre un grupo de pacientes tratados de manera activa y un grupo de control que recibió "placebo".

Los resultados fueron publicados en The Journal of the American Board of Family Medicine.

Comparado con el placebo, el tratamiento con vitamina B12 redujo significativamente el dolor, la cantidad de úlceras y la duración de los brotes a los cinco y seis meses. Esa mejoría no varió según el nivel de vitamina B12 en sangre de los pacientes al inicio del estudio.

En el último mes del tratamiento, el 74,1 por ciento de los pacientes tratados con vitamina B12 no tenía aftas, a diferencia del 32 por ciento del grupo de control.

Los autores aseguran que se desconoce cómo exactamente la vitamina B12 produce esos beneficios. El hecho de que el tratamiento diera tan buen resultado independientemente del nivel inicial de vitamina B12 en sangre sugiere que la vitamina tendría algunas funciones aún desconocidas.

Fuente: The Journal of the American Board of Family Medicine, enero-febrero del 2009

Antisemitismo e ignorancia - Soraya Rodríguez, por GEES (Grupo de Estudios Estratégicos)



La Embajada de Israel consideró hoy "graves" las declaraciones que hizo esta mañana la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez (foto), contra el Estado de Israel.

Un portavoz de la Embajada explicó que la legación diplomática "considera grave lo expresado por Soraya Rodríguez" dado que "los elementos y datos aportados por la secretaria de Estado no se corresponde ni con la verdad ni con los hechos".

"Teniendo en cuenta que se trata de una alta funcionaria (del Gobierno español) Israel está estudiando los pasos diplomáticos a seguir", concluyó el portavoz.

El antisemitismo de la izquierda española ya ha sido tratado hace no mucho en esta misma columna, a propósito de su carácter cada vez más anómalo entre la izquierda europea. Se caracteriza por dos cosas: en primer lugar por un furioso antiamericanismo, disfrazado en cada momento de rechazo al presidente de turno que se comporte como tal.

Hoy, lo que les atrae a Zapatero, Moratinos o Blanco de Obama es la posibilidad de que no se comporte como el presidente de Estados Unidos que es. Y esto incluye todo lo relacionado con Israel, aliado de EEUU por cuestiones morales y cívicas; las derivadas del hecho de que no se puede abandonar a una democracia en las garras de Hamás, Hezbolá y el patrono iraní. Como EEUU, en cuanto primera democracia del planeta, no flaquea en la defensa del pequeño país judío, éste ocupa un lugar central en el odio ideológico de la izquierda española.

En segundo lugar, el antisemitismo en el PSOE surge de un violento pacifismo, de rechazo histérico y agresivo del uso de la fuerza, aun en defensa propia. De hecho, el papel de la Secretaría de Estado de Cooperación no es más que la encarnación institucional de este pacifismo: se basa en la creencia de que inundando el mundo de millones de euros de los españoles, éste va a acabar amándonos. Porque ni siquiera se trata de comprar voluntades por el mundo en inconfesable defensa de los intereses españoles –que se consideran ilegítimos–, sino de regalarlos sin importar a quién, si democrático o totalitario. Nunca como hasta ahora España ha malgastado tanto dinero por el mundo, y nunca como hasta ahora nuestro país ha sido tomado menos en serio. Honor que corresponde a ZP, Pajín y ahora Soraya Rodríguez.

Para ambas cosas –para sospechar patológicamente de cualquier aliado estadounidense y atacar violentamente a quien usa la fuerza para defenderse, y para repartir el dinero de los españoles entre muchos de nuestros enemigos–, no hace falta nadie especialmente dotado de conocimientos diplomáticos o de política exterior. De hecho, lo que caracteriza el perfil de Soraya Rodríguez, como a su antecesora Leire Pajín, es la inexistencia de una carrera al margen de la política en la que hayan tenido que mostrar su valía profesional. Como muchos en la izquierda –y ahora también en la derecha– entraron de jóvenes en el partido, hicieron carrera dentro y a la sombra de él, y llegaron a la cúspide sin saber nada del mundo, pero sabiendo demasiado del funcionamiento interno de los partidos. E imbuidas del sectarismo ideológico propio de quien ha mamado información y opinión exclusivamente del diario El País. Politización excesiva, escasa cualificación profesional y sectarismo ideológico que comparten, además, con la ministra de Defensa, Carmen Chacón, también conocida por sus frecuentes errores y meteduras de pata diplomáticas.
A efectos de capacitación y cualificación, España tiene uno de los peores gobiernos de toda su historia. Nunca como ahora el perfil intelectual y profesional de los gobernantes ha sido tan bajo, en términos de experiencia y currículos. Esta ignorancia extendida por el ejecutivo es una de las causas del auge del antisemitismo que muestran sus responsables. A falta de cualificación, el Gobierno funciona con clichés ideológicos, como los que antes sufríamos con Leire Pajín y ahora con Soraya Rodríguez. El antisemitismo del Gobierno del PSOE está íntimamente relacionado con la escasa ignorancia de algunos de sus miembros en sus materias, que sustituyen su escasa profesionalidad por el sectarismo y la ideologización extrema. Es verdad que la ignorancia se cura viajando. Pero en el caso de este Gobierno, no será así, porque Soraya Rodríguez, como antes Pajín y ahora Fernández de la Vega, muestran un gusto excesivo por los viajes, pero escaso apego por aprender las reglas básicas por las que se mueven el mundo y la diplomacia. Entre tanto viaje, de vez en cuando una bofetada progre a Israel. Otra más, que no será la única.

Fuente: Libertad Digital (España)

Gran Bretaña rendida al Islam radical, por Rubén Kaplan



El arresto y posterior deportación el jueves 12 de febrero, por parte de agentes de inmigración británicos del legislador holandés Geert Wilders en el aeropuerto londinense de Heathrow, patentiza el miedo cerval y la sumisión de Inglaterra, al Islam radical.

Wilders nacido en Venlo, Países Bajos en la provincia de Limburgo, el 6 de setiembre de 1963, es miembro del Parlamento de los Países Bajos desde 1998, primero por el Partido Popular por la Libertad y la Democracia,(VVD) y a partir de 2006, representa al Partido para la Libertad, (PVV) del que es líder y fundador.

Wilders, quien está bajo continua protección y vigilancia, debido a las frecuentes amenazas a su vida por parte de grupos extremistas musulmanes, había viajado al Reino Unido, invitado por Lord Malcom Pearson, conspicuo integrante de la Cámara de los Lores, para exhibir la película “Fitna” en el prestigioso recinto.

El cortometraje documental “Fitna” producido por Wilders, que tiene una duración de diecisiete minutos, se circunscribe a mostrar versículos del Corán en los que se alienta a la Jihad (guerra santa) junto con imágenes de los ataques terroristas islamitas del 11S en Nueva York, el 11M en Madrid y el 7 de julio del 2005 en Londres, entre otros.



El film, exhorta a los propios musulmanes moderados para que refinen y depuren (fitna) el Corán, y arranquen de cuajo las páginas que incitan a la Guerra Santa.

En el alegato final de su documental, Geert Wilders recuerda que en 1945 se acabó con el fascismo y en 1989 con el comunismo en Europa, y opina que es imperativo para preservar la libertad humana, detener el fundamentalismo islámico.



La ONU y el Consejo Europeo, temerosos del Islam radical, condenaron de inmediato la difusión de “Fitna”, mas no pudieron evitar que el corto fuera descargado del sitio de Internet Live Leak cuatro millones de veces en su versión holandesa y más de tres millones y medio de ocasiones en idioma inglés, antes que Live Leak, al día siguiente de su estreno, amedrentado por la amenazas de organizaciones islamitas, decidiera retirarlo.

Geert Wilders, declarado “Hombre del Año” en 2008 por FrontPage Magazine, sindicado por la izquierda, como militante de extrema derecha, se distancia de esa acusación, definiéndose como un libertario, con una mezcla de posiciones independientes de la Comunidad Europea y de un espectro político de la sociedad holandesa, al que atribuye preocuparse sólo por su carrera profesional y no tener en cuenta la voluntad del pueblo. Wilders agregó que “no son mis aliados Le Pen o Jörg Haider”. Éste último, hijo de padres nazis y adalid de la ultra derecha austríaca, falleció en un accidente el 11 de octubre de 2008, al salir de la carretera el automóvil oficial que él mismo conducía, cuando circulaba a más de 140 km/h en un tramo limitado a 70 km/h.

Su inesperada muerte a los 58 años, que grupos nazis presurosamente atribuyeron a una conspiración del Mossad, se debió en rigor, a que conducía su vehículo en estado de ebriedad, luego de haber bebido profusamente en un bar homosexual de Klagenfurt.

Wilders, aseveró que nada lo unía con los grupos fascistas y el Mussolini de Italia.

Al explicar su decisión de negarle la entrada a Inglaterra, el British Home Office, adujo que su opinión “pone en peligro la seguridad pública”

La falaz argumentación, fue refutada por Lars Hedegaard, presidente de la Sociedad Internacional de Prensa Libre. “El Home Office británico, declaró que la restricción a Wilders es para detener el extremismo y que el odio y la violencia de sus mensajes, lleguen a su país”. La apreciación del British Home Office, es errónea. Estas cosas, ya están ahí.

Sin embargo, un portavoz del Consejo Musulmán de Gran Bretaña, endilga a Wilders ser “un incansable predicador de odio”. El debate que se produce en el Reino Unido, que tiene una población musulmana de 1,5 millones de musulmanes, trae reminiscencias de la polémica que rodea a las relaciones inter-religiosas en los Países Bajos. En su país, Holanda, Wilders aguarda que se sustancie un juicio contra él por haber dirigido y difundido “Fitna” el año pasado. Asimismo, se le imputa incitación al odio por equiparar el Corán con Mein Kampf, el libro de Adolf Hitler. En su descargo, Wilders afirma que la actitud de enjuiciarlo, obedece a razones políticas y un ataque a la libertad de expresión.

Holanda, que pretende enjuiciar a Wilders, parece olvidar el asesinato en el 2004 del cineasta holandés Theo van Gogh por un fanático musulmán, las reacciones desmesuradas por la publicación de unas caricaturas de Mahoma en el periódico danés Jillands Posten en el 2005, y las amenazas contra la diputada holandesa de origen somalí Ayaan Hirsi Ali, por sus denuncias sobre la violencia física y psicológica que padece la mujer en gran parte del mundo musulmán. Ante el riesgo de correr la misma funesta suerte de Theo Van Gogh, con quien Hirsi Ali colaboró en la creación de la película Sumisión, que trataba sobre la condición de la mujer en las sociedades sometidas a las prácticas coránicas, la ex diputada se trasladó a Estados Unidos. Gradualmente, descubrimos una cara turbia en la Europa de las libertades, del derecho de acogida. Ley, tolerancia, civismo, son meros enunciados, según se apliquen.

En nombre del respeto, prevalece la impiedad religiosa, sospechada de culpa.

Todos estos hechos, están concatenados por algo en común. Es la presencia dentro y fuera de Europa de un islamismo fundamentalista que rechaza airada y violentamente cualquier tipo de libertad de criterio referente a la religión mahometana.

Lo sagrado como intocable, concebido como suprema ley, absolutamente incompatible con las normas legales y seculares que rigen en los estados del Viejo Continente.
Quien intentó ser su anfitrión en Gran Bretaña, Lord Malcom Pearson, salió en su defensa declarando que Wilders plantea una de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo, “que es el militarismo islámico, la Jihad violenta. Creo que se debería discutir mucho más, en particular entre la gran mayoría de la comunidad musulmana moderada”.

El celo de Inglaterra en evitar el ingreso de Geert Wilders a su territorio, para supuestamente no poner en peligro la seguridad pública, se torna grotesco con la exposición de algunos antecedentes. En 1989 una fatwa que condenaba a muerte al novelista Salman Rushdie por ejercer su derecho a la libertad de palabra como ciudadano británico, se constituyó en un ejemplo de táctica de perturbación y agitación. Otro más ha sido el intento en Gran Bretaña de erigir un Parlamento musulmán que reconozca sólo la legalidad de la ley islámica (Sharia). Un juez, ha prohibido a los hindúes y a los judíos formar parte de un jurado, si se juzga a un musulmán. La comisión Británica para la Igualdad Racial, ha determinado que las industrias faciliten salas de oración para musulmanes. En una ciudad de Midlands, se rechazó una propuesta para renovar una estatua centenaria de un cerdo, por temor de ofender a los musulmanes. El British Council, organización internacional para las relaciones culturales, despidió a un directivo que publicó artículos en el Sunday Telegraph, en los cuales demostraba que las raíces del terror y la Jihad, se nutrían en el fértil suelo del Islam. El Times de Londres vinculó con el terrorismo al Markfield Institute, apéndice de La Islamic Foundation. No obstante, la BBC canceló el contrato de un popular periodista de televisión porque presuntamente, utilizaba un lenguaje negativo para describir la contribución islámica- árabe a la humanidad.

En la Navidad del 2008, el canal de televisión británico Channel Four eligió al siniestro presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, para que enviara un mensaje navideño alternativo. Como era de esperar, su alocución, recibió numerosas críticas. La Cancillería inglesa se manifestó a través de su portavoz: “El presidente Ahmadinejad pronunció una serie de horribles declaraciones antisemitas. Los medios británicos son libres y pueden hacer sus declaraciones editoriales, pero esta invitación suscitará indignación y consternación no sólo aquí sino también en países amigos.

Mientras Ahmadinejad, el desequilibrado y peligroso presidente de la República Islámica de Irán, el mismo que organizó en Teherán un concurso de caricaturas para burlarse del mayor crimen de la historia de la humanidad, negando la Shoá, sigue sin pausa en su afán de obtener armas nucleares y continúa amenazando a Israel con hacerlo desaparecer del mapa, Gran Bretaña, país al que Geert Wilders calificó como al más cobarde de Europa, prohibió la entrada del valiente y esclarecedor legislador holandés, que seguramente no comprenderá entre otras actitudes, por qué, el Gobierno de Su Majestad, eliminó el recuerdo del Holocausto, para no herir la sensibilidad de los musulmanes.

Fuente: Minuto Digital

Negar relativizando, por Carlos Colón



Se ha reunido en Londres la Conferencia Internacional de Lucha contra el Antisemitismo, fenómeno desgraciadamente en auge con pretexto -esta vez- antisionista; y por ello, a diferencia del pasado antisemitismo religioso y del racial nazifascista, asumido ahora en muchos casos por la izquierda más o menos radical bajo la capa de oposición al imperialismo yanqui-sionista.

120 hombres de leyes y políticos europeos, aunque también han participado representantes de Estados Unidos, Canadá o Argentina, han abordado en la sede del Parlamento Británico las más urgentes cuestiones con relación a este mal que no sólo afecta a los judíos: cuando se lucha contra una forma de racismo se lucha contra todas. Entre estos 120 participantes había un representante del PP, el portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, Ignacio Cosidó, y ninguno del PSOE o del Gobierno. Pero esta es otra cuestión que, quién sabe, a lo peor tiene que ver con unas recientes declaraciones de Albert Boadella: "Te enfrentas a cualquiera de los tabúes progres y ya la tienes organizada. Te tildarán de facha automáticamente. Dices hoy que te parece que Israel tiene sus razones y se te cae el pelo".

Una de las aberraciones que está trayendo esta nueva forma de antisemitismo es la reedición del negacionismo (tachar de falsedad histórica el Holocausto) en una nueva versión relativista: la actuación de Israel en la cuestión palestina sería semejante a la de los nazis. Ya saben, las repugnantes pancartas en las que se iguala la Estrella de David y la cruz gamada. Además de tratarse de una mentira que encubre una realidad opuesta -son los palestinos y muchos islamistas quienes han jurado exterminar Israel-, relativiza el Holocausto al compararlo con otras acciones que, por muy condenables que puedan ser, no guardan relación alguna con lo que históricamente fue y representa el Holocausto.

Como ha escrito Reyes Mate en La singularidad del Holocausto, el genocidio judío no es un medio, sino un fin: no se les mataba por razones políticas, ni como resultado de una explotación económica, sino por el hecho de haber nacido judíos; siendo la primera vez que un Estado decide eliminar a un grupo humano en su totalidad, poniendo a disposición todos los medios técnicos. O como escribió Hannah Arendt en su célebre ensayo sobre la banalidad del mal: cuando Hitler ordena la Solución Final -la eliminación de todos los judíos- "aparece un nuevo crimen, el crimen contra la humanidad, en el sentido de crimen contra el estatus del ser humano, contra la esencia misma de la humanidad".

Fuente: Diario de Cadiz

19 compañías israelíes serán las primeras en probar el vehículo eléctrico de Better Place


Better Place es una operadora de movilidad que tiene como objetivo reducir la dependencia del petróleo, ofreciendo transporte personal como un servicio sostenible.

Better Place ha llegado a un acuerdo con 19 compañías israelíes de primer nivel, para que se conviertan en los primeros clientes en probar y evaluar el vehículo eléctrico en Israel.

Empresas como Pelephone, Orange Israel, TEVA o Israel Corp. han decidido aliarse con Better Place, que ya está instalando y probando su sistema de gestión y recarga en Israel. Gracias a este acuerdo, Better Place dará prioridad a estas compañías para adquirir los vehículos eléctricos de Better Place una vez se comiencen a comercializar en 2011.

Para Shai Agassi, fundador y CEO de Better Place, “este acuerdo es un hito y una señal para el mercado, puesto que ya existe una demanda real de vehículos eléctricos alimentados por la red de Better Place. Esperamos que esta demanda siga creciendo y se añadan nuevos socios en Israel y en otros mercados donde ya estamos presentes, en los que en la actualidad circulan más de 50 millones de vehículos. Ésta es sólo la punta del iceberg en la demanda del vehículo eléctrico en el futuro”.

omo parte del acuerdo, Better Place trabajará con sus nuevos aliados para diseñar, planificar e instalar la red de recarga de los vehículos tanto en los aparcamientos de las compañías como en las viviendas de los empleados, de tal manera que se asegure la facilidad y el confort del uso del sistema. De esta manera podrán beneficiarse de importantes ventajas económicas y medioambientales. De hecho, cooperaran con Better Place en hacer realidad una solución ecológica y sostenible para el transporte personal, pasando de un sistema basado en el petróleo a uno basado en la electricidad proveniente de fuentes renovables.

Además, Better Place invitará a los empleados de dichas compañías a participar en seminarios en los que se explicará la comodidad y seguridad del vehículo eléctrico, teniendo la oportunidad de probar y sentir la experiencia de conducción de los mismos.

“Estas compañías han comprendido la importancia estratégica de uno de los retos más importantes que afronta el mundo, reducir la dependencia del petróleo y el impacto que tiene en la economía y el medioambiente” comenta Moshe Kaplinsky, CEO de Better Place en Israel.

Better Place y la Alianza Renault-Nissan están trabajando juntos para que el coche eléctrico esté disponible los diferentes mercados, incluido Israel, a principios de 2011.

Fuente: autoindustria.com

Bibi hace un llamamiento a la unidad ante las dificultades para formar gobierno



El líder del Likud, Benjamin Netanyahu, volvió a apelar hoy a la necesidad de unidad en Israel para afrontar tanto la situación económica como de seguridad del país, después de que por el momento tanto el Kadima de Tzipi Livni como el Partido Laborista de Ehud Barak hayan expresado su rechazo a entrar a formar parte de la coalición de gobierno que pretende formar Bibi tras recibir este encargo por parte del presidente, Simón Peres.

Netanyahu dijo que seguirá intentado formar un gobierno de unidad porque es "imperativo" dado que Israel se encuentra en una situación de "estado de emergencia". Además, aseguró que no es el momento de defender los intereses personales.

"Nunca nos hemos enfrentado a un estado de emergencia como éste, con la posible excepción de la Guerra de Independencia", dijo ante los miembros de su partido en una reunión semanal en el Parlamento, según informó el diario 'Yediot Ajronot'.

Netanyahu se reunió este lunes con el ministro de Defensa y líder laborista, Ehud Barak, cuyo partido rechazó su propuesta y anunció que estará en la oposición. Los laboristas obtuvieron uno de los peores resultados de su historia en las elecciones del pasado 10 de febrero, en las que sólo lograron 13 diputados.

El Likud quiere dar una segunda oportunidad al Kadima y aún no ha programado ningún encuentro con representantes del Shas, Yisrael Beitenu y otros partidos de derecha.

Dentro del Kadima ya han surgido críticas contra la postura de Livni en las negociaciones. Un alto cargo del partido declaró desde el anonimato al diario 'Yediot Ajronot' que "Netanyahu hizo una oferta muy generosa y fue un error rechazarla de primeras".

Uno de los colaboradores de Netanyahu señaló que éste pretendía ofrecer a Livni dos de las carteras más importantes del nuevo gobierno, entre las que estarían los Ministerios de Defensa, Economía y Exteriores.

El alto cargo del Kadima expresó su desacuerdo con la opinión de Livni de que un gobierno limitado a formaciones de derechas sería expulsado del poder en poco tiempo y, en cambio, consideró que "Netanyahu tendrá un gobierno disciplinado que será capaz de dirigirse a sí mismo y votar de forma unitaria".

Otros miembros del Kadima censuraron la forma en que Livni dirige el partido. "Lo hace todo sola y toma las decisiones ella sola", admitieron. En este sentido, indicaron que la dirección del partido aún no la ha criticado de forma abierta porque "responde de forma agresiva a cualquier desviación del camino que ella marca".

En su intervención en el Parlamento, Netanyahu enumeró los desafíos a los que se enfrenta Israel, empezando por la situación económica. "Nos estamos enfrentando a una crisis financiera como no habíamos visto en muchos años. Tuvimos una crisis financiera en 2003, pero ésta es diferente, es más profunda", dijo.

"Vamos a tener que tomar medidas para asegurar la estabilidad financiera de Israel pero no podemos hacerlo inmediatamente. Supongo que las cosas empeorarán antes de que podamos dar la vuelta a la economía, y esto requerirá unir fuerzas y un frente lo más amplio posible para que podamos aprobar las medidas necesarias" en el Parlamento.

En cuanto a la situación de la seguridad, según Netanyahu, "Israel sigue sufriendo el lanzamiento de cohetes tanto en el frente norte como el sur" --por parte de los milicianos del movimiento libanés Hezbolá por el norte y de los combatientes palestinos por el sur--, "y el armamento nuclear de Irán se cierne sobre todas las cosas".

"Los intereses personales no tienen legitimidad ahora y deben ser apartados a un lado", instó Netanyahu. "En vista de todas estas amenazas, la necesidad de unidad aumenta cada minuto", subrayó.

Netanyahu dijo que tiene intención de reunirse de nuevo con Livni y Barak, insinuando que podría hacer más atractivas las ofertas presentadas a ambos. "Me niego a abandonar. (La unidad) es imperativa. Tomaré todas las medidas necesarias para alcanzar esta gran meta", proclamó.

"Garantizo que encontraré la conformidad de los principales líderes de Israel así como dentro de nuestro partido político. La gente quiere unidad. Es indispensable", concluyó.

Mientras prosiguen las negociaciones entre los principales partidos israelíes, Ehud Olmert sigue ocupando el cargo de primer ministro y, desde esta posición, pidió ayer que se forme "de la manera más rápida y eficiente posible" un gobierno de coalición que conforme "la infraestructura sobre la que el Estado de Israel podrá operar durante los próximos años".

Pero Netanyahu advirtió de que no aceptará presiones para la formación de un ejecutivo. "La unidad puede ser alcanzada mediante el diálogo, no por imposiciones ni mediante pulseadas", expresó.

Fuente: Europa Press

Roger Moore busca atención al sida en Africa con apoyo israelí



El actor Roger Moore está llamando la atención a un pequeño país devastado por el sida, en la parte sur de Africa.

Moore, conocido por interpretar durante años al agente James Bond, y embajador de buena voluntad de la UNICEF desde 1991, dijo en una entrevista el lunes que donaría las ganancias de un concierto para que israelíes entrenen a médicos de Swazilandia sobre cómo realizar circuncisiones. Se ha demostrado que las circuncisiones bajan el riesgo de contraer el virus del sida hasta en un 60%.

"Qué mejor que doctores judíos de Israel para hacer estos procedimientos? Ellos realizan miles", señaló el actor desde Israel, donde se encontraba para narrar el musical "Carnival of the Animals" ("Carnaval de los animales") en el Festival de Música Eilat Chamber.

Moore espera recaudar 5.000 dólares.

Se estima que aproximadamente 185.000 personas del total de un millón de habitantes en Swazilandia, es VIH positivo.

Fuente: Associated Press

Tzáhal frustra un ataque terrorista de gran escala de la Jihad Islámica en el paso Kissufim



El intento de ataque se produjo por la mañana temprano, cuando una patrulla de Golani detectó a dos terroristas palestinos colocando artefactos explosivos cerca del paso fronterizo.

Los soldados cruzaron la frontera e intercambiaron disparos con los terroristas armados, que huyeron. Los militares solicitaron apoyo aéreo, que atacó a un vehículo, que al parecer era utilizado por los palestinos para huir de la zona.

Medios palestinos informaron que dos personas resultaron levemente heridas tras el ataque, y un edificio fue también afectado.

La Jihad Islámica informó que el ataque fue un intento de secuestrar a soldados del Ejército. El grupo dijo que sus miembros irrumpieron en una casa en Gaza donde las fuerzas especiales de Tzáhal se encontraban, antes que un helicóptero lanzara misiles al sitio.

También por la mañana, los terroristas de Gaza dispararon un cohete Kasam hacia el sur. El cohete aterrizó en un campo abierto cerca de Sderot.


Hamas acusa a Al Fatah de espiar para Israel en la Franja de Gaza



De acuerdo con la organización terrorista islámica Hamás, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) utilizó el programa informático 'Google Earth' para ayudarle a Israel a localizar blancos en la Franja.

Según el portavoz del movimiento terrorista Hamas, Ihab al Ghosein, "oficiales y miembros de los servicios de seguridad de Ramala (Cisjordania) encargaron a sus agentes vigilar los movimientos de la resistencia en la Franja de Gaza".

"Estas informaciones fueron enviadas a Ramalah (sede de la ANP) y luego transmitidas al enemigo (Israel), que apuntó contra objetivos basándose en las informaciones obtenidas antes y durante la guerra", añadió el portavoz.

En la rueda de prensa fueron difundidos varios videos que mostraban "confesiones" de hombres que decían ser miembros del Fatah de Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina.

Con ayuda del programa informático, "esos grupos han preparado mapas para localizar mezquitas, instituciones, túneles o talleres donde se escondían los bunkers y armamento. Luego los enviaron a sus responsables de los servicios de seguridad en Cisjordania, antes de la guerra", dijo ante la prensa Abu Abdala, un jefe de los servicios de inteligencia de Hamas.

Según Abdala, fueron transmitidas las coordenadas de escondites de armas en Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza, así como planos del domicilio del primer ministro de Hamas, Ismail Haniyeh, entre otros objetivos.

Fuente: AFP

Netanyahu y Livni no lograron acuerdo para coalición de gobierno



El designado primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, del partido Likud, no logró hoy llegar a un acuerdo con su principal rival electoral, Tzipi Livni, del partido Kadima, para formar una coalición de gobierno, pero ambos políticos acordaron continuar en breve con las conversaciones.

Netanyahu, que se reunió hoy con la saliente ministra de Relaciones Exteriores Livni por primera vez desde las elecciones parlamentarias del 10 de febrero, quiere llegar a formar un gobierno de unidad con la agrupación Kadima.

Sin embargo Livni, quien preside la fracción más importante con un escaño de ventaja respecto del Likud y también aspiraba a la primera magistratura, por el momento ha rechazado formar parte de una coalición.

Livni había rechazado el pedido de Peres de formar parte de la coalición aduciendo que su partido traicionaría a sus votantes si formase gobierno con Netanyahu y que prefería estar sentada del lado de la oposición, sobre todo considerando las diferencias existentes entre los partidos políticos, en particular en relación con el proceso de paz con los palestinos.

Tras reunirse con Netanyahu en un hotel de Jersualem, Livni afirmó que no sólo no se había llegado a ningún acuerdo, sino que además era necesario evaluar si existía una base común entre el Kadima y el Likud, e incluso analizar si las ideologías no serían más bien divergentes.

Netanyahu, por su parte, resumió el encuentro diciendo que los partidos tienen objetivos en común, "pero que también hay diferencias por las que, en su opinión, es posible llegar a una conciliación".

"Creo que en el balance final la responsabilidad nacional tendrá preeminencia por sobre la política", agregó.

El viernes, el presidente israelí, Shimon Peres, había encargado a Netanyahu la formación de gobierno, instando a que el paso se diera "rápidamente".

Netanyahu tiene un plazo de seis semanas para formar un nuevo gobierno y cuenta con el apoyo de un total de 65 de 120 diputados en la Knesset (Parlamento).

Aunque Livni cuenta con 28 diputados, uno más que el Likud de Netanyahu, éste es apoyado además por otros partidos de derecha.

El periódico "Haaretz" señala que fuentes del Likud dijeron que Kadima podría formular de manera conjunta los futuros lineamientos del Ejecutivo.

Sin embargo, el saliente ministro del Interior, Meir Sheetrit, de Kadima, afirmó esta mañana que su partido no se sumará a un gabinete que anule los acuerdos en la negociación de paz con los palestinos.

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Avi Dichter, también de Kadima, dijo a radio Israel que su partido sólo aceptará integrar el gobierno si hay una rotación en el puesto de primer ministro entre Netanyahu y Livni, como ocurrió en el periodo de 1984 a 1988 entre Peres y el entonces líder del Likud Itzhak Shamir, que encabezaron el gabinete cada uno dos años.

El Likud rechaza esta propuesta, y Netanyahu advirtió hoy que la unidad sólo se logrará mediante el diálogo y "no con imposiciones o pulseadas".

"Un intento auténtico tiene que hacerse para lograr una posición conjunta, de respeto mutuo y discusión real", indicó en presencia del senador estadounidense Joe Lieberman, que se encuentra de visita.

Aunque Netanyahu puede gobernar con el apoyo de 65 diputados, los analistas creen que prefiere una coalición más amplia que no lo convierta en rehén de los pequeños partidos religiosos o "halcones" que pueden acabar con el gobierno si deciden retirarse.

Fuente: EFE

 
ir arriba