
Durante el desarrollo vegetativo del trigo, este patógeno se reproduce asexualmente produciendo gran cantidad de uredosporas que frecuentemente, son transportadas por el viento a millares de kilómetros en pocos días.
Se considera epidemia regional cuando el 50% del área cultivada con trigo se encuentra infectada por las royas con daños de rendimiento superiores, en promedio, al 5 %.
Un equipo de investigadores ha descubierto en un trigo silvestre de Israel un gen de resistencia a la roya amarilla (Puccinia striiformis) que ha sido denominado Yr36 y transferido mediante ingeniería genética a trigo blando susceptible a la roya, que ha mostrado resistencia a al menos ocho razas de la enfermedad.
Los investigadores han buscado y aislado el gen mediante un mapa detallado de la región genética de uno de los cromosomas del trigo. El conocimiento de este gen permitirá obtener nuevas variedades resistentes a esta enfermedad que ataca tanto al trigo como a la cebada.
Fuente: http://www.ars.usda.gov
