skip to main |
skip to sidebar
Egipto declaró hoy la alerta en la península del Sinaí, fronteriza con Israel y la franja de Gaza, tras descubrir una célula terrorista que podría tener como blanco los turistas israelíes que afluirán allí con motivo del Pesaj (Pascua).
Medios locales informaron que las fuerzas de seguridad egipcias declararon estado de alerta en el norte y sur de la península y que buscan a un grupo de sospechosos que viajan en "cuatro camionetas" y que, se presume, "están armados".
Una fuente de los servicios de seguridad egipcios citados por la página electrónica del diario israelí Ynet, dijo que hasta el momento se desconoce la identidad y el número de los sospechosos, así como su origen.
La península del Sinaí, un bello paraje natural desértico en las costas del Mar Rojo, suele ser visitada por turistas europeos, rusos e israelíes, y en los últimos años ha sido blanco de atentados por parte de grupos islámicos, entre ellos Al-Qaeda.
El último atentado ocurrió en 2005 contra un sector turístico en la ciudad de Sharm El Sheij (sur del Sinaí) y dejó más de 60 muertos.
Un año antes, otras 34 personas murieron en una serie de atentados contra hoteles en la costa oriental de la península, más frecuentada por turistas israelíes.
En los últimos años las autoridades egipcias han mantenido una lucha sin cuartel contra el terrorismo, que puede traer abajo las iniciativas turísticas para desarrollar la península y que han costado miles de millones de dólares. Como parte de este combate, agentes egipcios hallaron durante 2007 cientos de kilos de explosivos en distintos lugares del Sinaí y arrestaron a numerosos miembros de grupos clandestinos.
Según el diario israelí, el pasado 8 de abril las fuerzas egipcias detuvieron a cuatro sospechosos en el sur de la península, en una búsqueda para arrestar a dos individuos de nacionalidad sudanesa que supuestamente iban en un camión cargado de explosivos.
Los cuatro detenidos fueron acusados al día siguiente de planear actividades terroristas y se cree que pertenezcan a una célula mayor, cuyos miembros son buscados en las últimas horas. El anuncio sobre la supuesta existencia de la célula terrorista ha encendido la luz de alarma en Israel, donde a partir del próximo domingo se celebra la festividad del Pesaj.
Es esta fiesta oportunidad para salir de vacaciones, por su duración de ocho días. "Ahora no hay muchos turistas israelíes en el Sinaí, quizá unos 500", dijo Itzik Jai, director de la terminal fronteriza de Taba.
El funcionario israelí, quien dijo no haber registrado ninguna sensación de pánico o incremento acelerado en la afluencia de estos turistas, explicó que ha sido puesto al tanto de la situación. El verdadero temor de Israel, apuntó, son las decenas de miles de sus ciudadanos que tienen previsto pasar la festividad a orillas del Mar Rojo.
El Consejo Asesor de Lucha Antiterrorista, adscrito a la Oficina del primer ministro israelí, Ehud Olmert, difundió en los últimos días una advertencia en la que se dice que "se han agravado las amenazas de atentado terrorista en el Sinaí" y recomendó no viajar a la zona. Entre las posibilidades que baraja el Consejo Asesor, destaca la posibilidad de secuestros de israelíes y atentados con bomba.
La alerta impartida es del nivel de "amenaza muy concreta", es decir, se tiene constancia de que los terroristas han entrado en fase operativa, y recomienda a todos los israelíes salir de territorio egipcio. El año pasado un alerta de nivel similar no impidió que unos 50 mil israelíes viajaran por esta época al Sinaí y otros 12 mil a Jordania.
Fuente: EFE
El presidente de la Autoridad Palestina las distinguió en agradecimiento por sus “actos heroicos”. Ambas mujeres están presas en Israel y cumplen condenas por participar en diferentes atentados.
El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, les otorgó el premio "Señal de Heroísmo" a dos terroristas mujeres encarceladas en Israel, que cumplen condenas por haber participado en diferentes atentados terroristas.
Una de ellas estuvo involucrada en el atentado suicida de la pizzería "Sbarro", en Jerusalem, que dejó más de 15 muertos en 2001, y ayudó al asesino a llegar a su destino.
La segunda galardonada sedujo a un joven israelí a través de Internet y, cuando acordaron un encuentro, éste fue secuestrado y luego asesinado por terroristas árabes.
Según informó la prensa de la AP, las dos mujeres fueron honradas por sus "actos heroicos en nombre del pueblo palestino".
En respuesta a esta actitud, el presidente del Likud en el parlamento israelí, Gideon Saar, declaró: “hay cancelar todas las conversaciones diplomáticas con la AP bajo la dirección de Abbas. No debemos esperar a que alienten y elogien a nuestros asesinos".
"Abbas creó para sí mismo en Occidente una imagen de aquel que es moderado, mientras que su verdadera naturaleza se revela entre su propio pueblo. El gobierno de Israel debe despertar y reaccionar debidamente, en lugar de concederle coches blindados y suprimir puestos de control", dijo Saar en declaraciones reproducidas al sitio local Arutz Sheva.
Sin embargo, la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, dijo durante su intervención en el Foro de Doha, en Qatar, esta semana que "Israel está negociando con los palestinos pragmáticos, que reconocen el derecho de Israel a existir, que buscan hacer realidad sus derechos nacionales pero eligen el camino de la paz sobre el terrorismo. Con tales socios, que apoyan la solución de dos Estados, la paz se puede lograr. El conflicto tiene solución" (Mwajajajaja, que chistosa -patético!).
Fuente: AJN
El líder de oposición israelí Benjamin Netanyahu comparó al presidente iraní Mahmud Ahmadinejad con Adolf Hitler y equiparó el programa nuclear de Irán con la amenaza que los nazis impusieron a Europa a fines de la década de 1930.
El ex primer ministro, que encabeza el conservador Partido Likud, reiteró las acusaciones israelíes de que Irán busca adquirir armas nucleares.
Teherán dice que busca la energía nuclear para propósitos pacíficos, pero también ha propugnado la destrucción de Israel.
Netanyahu dijo el miércoles en una conferencia de prensa que la amenaza iraní difería de la amenaza nazi en un respecto, al afirmar: "Aquel régimen se embarcó en un conflicto mundial antes de desarrollar armas nucleares".
"Este régimen está desarrollando armas nucleares antes de embarcarse en un conflicto mundial", agregó.
Fuente: The Associated Press
El candidato a la investidura demócrata para las presidenciales estadounidenses de noviembre Barack Obama afirmó el miércoles que si llega a la Casa Blanca hará "todo" lo posible para que Israel pueda defenderse de amenazas desde Gaza o Irán.
"Cuando sea presidente, haré todo lo que pueda para ayudar (a Israel) a protegerse (...) Haremos que (Israel) tenga los medios para defenderse de ataques que vengan de lugares cercanos como Gaza o apartados como Teherán", dijo Obama, según una nota de prensa entregada por su equipo de campaña.
El rival de Hillary Clinton hacia la candidatura demócrata elogió la cooperación militar entre Estados Unidos e Israel y deseó que "se profundice y refuerce", durante una visita a una sinagoga en Filadelfia.
El senador de Illinois estuvo cerca de una hora con 75 representantes de la comunidad judía local, a quienes afirmó que es amigo de Israel.
Interrogado sobre el próximo encuentro entre el ex presidente estadounidense Jimmy Carter y el movimiento islamista palestino Hamas, Obama respondió que "Hamas no es un Estado sino una organización terrorista".
Fuente: AFP
La muestra interactiva “Shoa, memoria y legado del Holocausto” se inauguró en el Subte Municipal de Montevideo, la capital de Uruguay, donde residieron alrededor de 3.500 sobrevivientes del exterminio nazi desde la década del 50.
“La idea surge de tres jóvenes judíos uruguayos que quisieron recordar los hechos del pasado y transmitirlos a las nuevas generaciones, por eso impulsaron un proyecto que ha convocado a la comunidad en pleno”, explicó Isabel Burstein, la organizadora de la muestra.
La exposición, que continuará hasta el 6 de junio, incluye una parte histórica y obras de artistas uruguayos contemporáneos, con el objetivo de “tomar la memoria para desarrollar una visión crítica del presente”, sostuvo Burstein.
Los sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial que emigraron al país sudamericano mantuvieron durante muchos años silencio respecto de su pasado.
En la actualidad, al menos 20 de ellos todavía están vivos, aunque no hay estadísticas oficiales, y comenzaron a dar testimonio del horror vivido.
Susana Herskovicz llegó a Uruguay en 1947, tres años después de haber visto a su madre por última vez frente a los portones del campo de exterminio de Auschwitz. Recién comenzó a relatar su historia recién a finales de la década del 90 a pedido de sus hijos, según informó el diario local El País.
La organizadora resaltó que la muestra, que será visitada por alumnos secundarios y fue declarada de interés, sirve para “ver las capacidades de los seres humanos y aprender de la historia”.
“Shoa, memoria y legado del Holocausto” coincide con el 65º aniversario del levantamiento del Ghetto de Varsovia, que se conmemora el próximo 19 de abril.
La revuelta, que duró casi un mes, es recordada como un ejemplo de la resistencia heroica de los judíos contra el régimen de Adolf Hitler.
La maquinaria nazi persiguió y exterminó a seis millones de judíos a lo largo del continente europeo. Una vez finalizada la guerra, cientos de miles de personas emigraron a Israel y a países del continente americano.
Fuente: El Mercurio Digital
La Pepsi Kosher será elaborada bajo normas kosher, siendo supervisada y certificada por el Rabino Yosef Libersohn (Rabinato de Agudath Israel). Para su elaboración no se utiliza jarabe de maíz (glucosa) y es Kosher L'Pesaj 5768, inclusive para aquellos que no utilizan derivados de Kitniot.
Disponible en una presentación única de 1.5l, posee la inscripción "KP" (Kosher-Pesaj) para facilitar su identificación, junto con el código en la tapa de la botella de Pepsi Kosher.
El compromiso de Pepsi,on la elaboración responsable de alimentos Kosher, data de 1934 cuando Pepsi Inc. inició el desarrollo de concentrados Kosher en su planta de Arlington y Puerto Rico.
En la actualidad, todas las embotelladoras Pepsi de los Estados Unidos certifican la supervisión Kosher en sus productos terminados.
México, es el otro país Latinoamericano que produce gaseosas Pepsi Kosher.
Fuente: ADN Mundo
Hace 40 años que el texano Vendyl Jones excava el desierto de Judea en busca del Arca de la Alianza, siguiendo las pistas de los manuscritos de Qumrán
Vaya tomadura de pelo. No había más que verlo. Aquel hombre, sin duda, era un farsante. «¿Éste no es Indiana Jones!».
El alcalde de Petra, la mimética maravilla nabatea, se le quedó mirando enfadado, se negó a darle la mano y vociferó señalando al arqueólogo «¡es alguien que pretende hacerse pasar por Indiana Jones! Indiana Jones ha comido en mi tienda varias veces y no es éste».
Entonces el guía le contestó: «No, no. ¡Éste es el Indiana Jones de verdad! El hombre que fue a su tienda era Harrison Ford. Él hacía de este hombre en el cine. Vendyl Jones es el auténtico Indiana Jones».
Y sin dejar de escrutarle, el preboste se acercó al americano y le dio un cordial apretón de manos. La escena se produjo a escasos metros del desfiladero de Siq, que conduce al Templo del Tesoro, adonde el Jones cinematográfico iba a parar en su última cruzada, hace ya 9 años, en busca del Santo Grial.
Hoy, once años después de que Vendyl se hiciera carne mortal ante el prócer jordano, el profesor, en su casa de Grandview (Texas), a medio camino entre Fort Worth y Waco, se ríe bajo su sombrero tipo borselino, y con la pipa en la mano recuerda la anécdota.
A sus 74 años, este texano nacido en la localidad de Sudan, hijo de un barbero y de una esteticista, que desde que supo que le llevaba en las entrañas no dejó de leerle la Biblia utilizando un periódico a modo de megáfono entre su boca y su tripa, es un hombre lleno de energía a la espera de recaudar el suficiente vil metal con que financiar nuevas excavaciones y poder cumplir la promesa que le hizo a su madre: «Si el Tabernáculo, el Arca y al Altar de los Perfumes que ocultó el profeta Jeremías están en la tierra, yo los encontraré». Ella entonces, relata Jones, sostuvo fijamente su mirada de niño de nueve años y abrazándole le dijo: «Sí, hijo mío, lo sé». Su destino estaba trazado bajo las arenas del desierto bíblico de Judea.
No mucho tiempo después, a mediados de los años 40, un adolescente Jones ya participó en una excavación en los montículos indios del oeste de Texas. «Tuve el privilegio de estudiar arqueología bíblica con Wiliam Bowen, de Cambridge, que encontró La Geniza de El Cairo, una colección de manuscritos antiguos»
Pero todo a su tiempo. A los 18 años, Vendyl Jones era un ranchero larguirucho que hacía todo lo posible para ganarse la vida. «Fue entonces -cuenta- cuando oí hablar por primera vez del descubrimiento de los Manuscritos del Mar Muerto. Se habían encontrado en una región con el exótico nombre de Qumrán».
De entre todos, el que más le intrigó era el Rollo del Cobre, el único manuscrito de ese tipo hallado jamás en Israel, en el que se detallaba una lista increíble de riquezas sagradas, que por hacernos una idea de su calibre y cuantificadas grosso modo apuntaría a un centenar de toneladas de metales preciosos.
«Aún no estaba completamente seguro de cómo mantendría la promesa que le había hecho a mi madre años atrás -confiesa-, pero reconocí la necesidad de sumergirme en el idioma hebreo si quería alcanzar el éxito en alguna medida». Y se puso manos a la obra.
Por aquel entonces Vendyl Jones era también pastor baptista y halló en el rabino Henry Barneis, que como él conducía almas al otro lado de la montaña, en Bristol (Virginia), un preceptor. Además del hebreo, estudió exhaustivamente la Torá entendiéndola como lo haría un judío. Nuestro Jones, que ni entonces ni nunca defendió su territorio a golpe de látigo, supo desde el principio poner los puntos sobre las íes al maestro: «Usted mantiene su cuchillo en el bolsillo y yo no intentaré tirarle al agua». O dicho en román paladino «si no me intenta circuncidar, yo no le intentaré bautizar». Con ello se cerró el trato que le proporcionó a nuestro aventurero el conocimiento necesario para enfrentarse con rigor a la historia milenaria.
Vendyl Jones no comenzó a explorar el desierto de Israel hasta el convulso 1967. Desde luego, si este tipo de sonrisa fácil tiene un don indudable es el del arrojo y nunca se hubiera perdonado no participar en la Guerra de los Seis Días. Y habida cuenta de los resultados de su iniciativa, los israelíes tampoco. «Primero publiqué un artículo en 1959 en el que predije que habría una guerra en Israel el 5 de junio de 1967.
Fui allí -relata- para estar presente en esa contienda. Nací no pudiendo distinguir los colores. El manojo de nervios vitales de forma cónica que permiten distinguir entre el rojo y el verde estaba dañado. Pero en este caso mi dolencia visual resultó una bendición enorme. De tal manera que, cuando examiné con los prismáticos la espesa maleza donde se ocultaba el enemigo, vi el destello de algo brillante.
Era el tinte del camuflaje jordano. Me bajé los binoculares. Incluso sin ellos podía ver una posición jordana que supuestamente no estaba en el valle. En total divisé 4 búnkers antipersona y 66 búnkers antitanque que los israelíes ni habían sospechado.
El general Uzi Narkiss, comandante del área, me dijo: 'Vendyl Jones, lo que usted ha hecho hoy ha salvado cientos, quizás miles de vidas israelíes...' -hasta la revista Time del 16 de junio mencionaba la destreza del Reverendo Jones-. Dos días después, Narkiss haría historia dirigiendo la ofensiva que liberó la Ciudad Vieja, permitiendo a los judíos rezar ante el Kotel (Muro de las Lamentaciones) por primera vez desde 1948».
No se había disipado aún el eco del combate cuando Vendyl Jones se adentró en el desierto y lo excavó por primera vez, codo con codo, junto a Solomon H. Steckoll, un tipo que arrastraba una polémica historia y que contaba con un real permiso de Hussein de Jordania para horadar la tierra de Qumrán. «Aunque nos hicimos amigos, pude ver cómo su reputación de radical era bien merecida. Era un pícaro de primera categoría, un iconoclasta cuyas creencias religiosas rozaban lo pagano.
Los esqueletos que exhumamos tenían miles de años, y yo creía que debían finalmente ser devueltos a la tierra. Pero Steckoll se había hecho un tintero con uno de los huesos». Fue en esa misma época donde se fraguó su amistad con Psach Bar-Adon, otro arqueólogo, con el que, según repite, se adentró en los secretos del desierto siguiendo el mapa del tesoro que siempre fue para ellos el Rollo del Cobre.
No fueron tiempos fáciles. «Las moscas de Qumrán -explica Jones- son de una especie distinta. Cuando las aplastas, sólo las aturdes. Caen, andan rodando unos pocos segundos y después salen volando. Las otras alimañas que hacen interesante la zona de excavaciones son un tipo de escorpiones muy largos. Los negros me recuerdan una variedad que he visto en México. Pero hay un escorpión que merodea por los terrenos baldíos de Judea que te obsesionará en tus sueños; es de un verde casi iridiscente y del tamaño de tu mano. De algún modo conseguimos ignorar todas estas cosas y ponernos a despejar una sección del terreno o una cueva».
Desde 1972, además de sacar adelante su Fundación de Investigación Judeo-Cristiana -que hoy se llama Instituto de Investigación Vendyl Jones-, el profesor ha dirigido ocho excavaciones en Qumrán, coordinando más de trescientos voluntarios sobre el terreno y el apoyo de muchos otros, hasta 7.000 almas, tan convencidas de sus razones arqueológicas que tanto trabajo ha sido posible gracias a sus donaciones.
El texano nunca tuvo ayuda institucional alguna. Y no sólo: hubo de resistir el azote de los que le trataron de lunático. «Las acusaciones por parte de otros arqueólogos de que estoy trabajando sin base científica provienen del miedo a la amenaza de que pueda encontrar lo que estoy buscando. El hombre que estaba detrás de estas acusaciones era Amir Drori, que ha fallecido». Luego reflexiona sobre el momento más amargo y el más feliz en todo estos años. «Los peores -afirma- son éstos, cuando no tengo los fondos necesarios para continuar; los mejores momentos vendrán en cuanto los obtenga».
¿Aún espera encontrar el Arca de la Alianza? «En 1939 leí en los textos apócrifos, en el Segundo Libro de los Macabeos 2,4-8: Se decía también en el escrito cómo el profeta (Jeremías), después de una revelación, mandó llevar consigo la Tienda y el Arca; y cómo salió hacia el monte donde Moisés había subido para contemplar la herencia de Dios. Y cuando llegó Jeremías, encontró una estancia en forma de cueva; allí metió la Tienda, el Arca y el Altar del incienso, y tapó la entrada.
Volvieron algunos de sus acompañantes para marcar el camino, pero no pudieron encontrarlo. En cuanto Jeremías lo supo, les reprendió diciéndoles: 'Este lugar permanecerá desconocido hasta que Dios vuelva a reunir a su pueblo y le sea propicio. El Señor entonces mostrará todo esto; y aparecerá la gloria del Señor y la Nube, como se mostraba en tiempos de Moisés, cuando Salomón rogó que el lugar fuera solemnemente consagrado'. Creo que todos esos objetos se van a encontrar porque los santos profetas de Israel predijeron que se encontrarían.
En 1988, con ayuda del Manuscrito del Cobre, encontramos un jarro de óleo de unción hecho por el propio Moisés; en 1992, hallamos la Casa de Avitinus, que hizo el incienso sagrado, y recuperamos 1.400 kilos de incienso sagrado; en 1994 descubrimos Gilgal, donde estuvo el Tabernáculo durante 14 años. Encontrar los objetos que se mencionan en el Manuscrito del Cobre es una muestra de su autenticidad y ha sido lo más alentador para esta búsqueda incansable. En 2003 hallamos la apertura bajo la cuesta cubierta por 40 piedras colocadas. El Rollo del Cobre reza: 'Aquí está el Tabernáculo y todos los objetos dorados'. Nos hemos parado -insiste Jones con desaliento- porque necesitamos 56.000 euros para realizar esa excavación y tenemos unos 12.800. Cuando obtengamos el resto seguiremos con la búsqueda».
Entretanto, Vendyl Jones, siempre en compañía de su esposa y sus dos hijos que colaboran con él en sus exploraciones, se dedica a investigar, a escribir -«no tengo tiempo libre», - y a soñar. «Si al final tuviera ante usted el Arca, ¿qué haría?». «Antes que nada -responde- llamaría a Rav Adin Steinsalts, el presidente del Sanedrín que será el encargado de llevársela a Gilgal. Invitaría a los drusos a que la trasladaran y a los gabonitas en agosto para que aporten la madera y el agua para la restitución del servicio de sacrificios.
El Qalil, el contenedor de las cenizas de la vaca roja, se llevará para la purificación de los sacerdotes». Los ojos del buscador están llenos de esperanza. Sé que es cruel, pero la vida es así: «¿Y si al final todo fuera sólo una leyenda?», le dejo caer.
Y Vendyl Jones, con una serenidad pasmosa y sosteniendo la mirada como su madre se la sostuvo a él responde: «Los objetos que hemos encontrado demuestran que no es una leyenda. Las palabras de los santos profetas de Israel no son leyendas».

El ex ministro de Asuntos Estratégicos, Avigdor Lieberman, pidió la dimisión del diputado árabe con ciudadanía israelí Ahmed Tibi con al argumento de que 'Hitler también fue electo'.
Lieberman, líder del partido Israel Beitenu, recomendó a Tibi la renuncia de su cargo por haber preguntado a la ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, en el Foro de Doha para la Democracia cómo podía considerar democrático a un Estado que se define como judío y 'ha establecido un sistema de apartheid en los territorios ocupados con diferentes leyes y carreteras para los árabes'.
Estas palabras han generado en Israel la airada reacción de Lieberman y de varios diputados de la coalición del Gobierno de Ehud Olmert, informan medios locales.
'Todo Parlamento que se respete a si mismo no permitirá que esto suceda. Tibi está usando un foro internacional para dañar el nombre y el estatus de Israel', dijo Lieberman.
Cuando alguien argumentó, en respuesta a ese comentario, que Tibi fue democráticamente electo para sentarse en la Knesset (Parlamento israelí), Lieberman dijo: 'Hamás también fue democráticamente electo. Y Hitler'.
El diputado apuntó además que la permanencia en la Knesset de Tibi, de la formación Lista Arabe Unida, 'nada tiene que ver con la democracia' y pidió que ese 'quintacolumnista' sea 'trasferido al Parlamento de la Autoridad Nacional Palestina en Ramala'.
'Nos parecemos más a la República de Weimar que a una democracia', agregó en referencia al periodo de la historia alemana que vio el ascenso del nazismo.
Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores, Majali Whbi, del Kadima de Olmert, exhortó a Tibi a 'decidir qué país representa' porque 'no puede ser diputado del Parlamento de una nación y representar a otra en las convenciones internacionales'.
Whbi hacía referencia a otra polémica sobre Tibi por aparecer en el listado de invitados en Doha como representante de 'Palestina', pese a ser diputado israelí.
Otro parlamentario de Kadima, Yoel Hasson, se preguntó si 'no es hora de que Tibi esté en paz con su definición y nos dejes solos en la Knesset israelí'.
Fuente: EFE
El misil “Gorrión azul” fue lanzado desde un avión de la Fuerza Aérea. Su objetivo es contrarrestar las armas similares que poseen Irán y Siria en caso de un conflicto.
Las fuerzas militares israelíes probaron hoy con éxito el misil “Gorrión azul” que pretende enfrentar el potencial bélico de otras armas similares que poseen Irán y Siria en caso de conflicto.
Según informó el portal Ynet, el cohete fue utilizado sobre diferentes objetivos para comprobar su capacidad de alcance.
Voceros militares citados por el sitio de noticias consideraron que pese a superar la primera prueba, el “Gorrión azul” afrontará su verdadero examen en los próximos meses, cuando el Comando de Seguridad lo incluya en el proyecto “Jetz 3” de defensa.
Ante el éxito del nuevo instrumental, cabe la posibilidad que se prueben misiles de norte a sur del país, agregaron las fuentes militares.
Fuente: AJN
Israel se conectará al sistema estadounidense de detección de misiles balísticos para protegerse de un posible ataque de Irán, después de haber obtenido el visto bueno de Washington.
"Israel pidió a Estados Unidos conectarse a su sistema de detección de misiles balísticos para intentar defenderse y, ante todo, de (misiles lanzados desde) Irán", declaró un alto responsable del Ministerio israelí de Defensa.
En un primer momento, el Estado de Israel utilizó un sistema de radar construido en 1959, en especial durante la primera guerra del Golfo en 1991, durante la cual era blanco de misiles iraquíes, o durante la invasión de Irak en 2003 por una coalición liderada por Estados Unidos.
Israel afirma que, según recientes pruebas de misiles balísticos, Irán busca dotarse del arma atómica, escudándose en un programa civil.
Teherán rechaza esa acusación pero sin demostrar pruebas en sentido contrario.
Israel, está bajo la amenaza continua de la República Islámica tras los reiterados llamamientos del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad a destruir el Estado de Israel.
Fuente: Colpisa
Técnicos israelíes llegaron a Hermosillo para compartir sus experiencias sobre el cultivo de la uva en condiciones de clima, que en Israel, son prácticamente iguales a la del estado mexicano.
Etti Or, quien es una de las pocas mujeres en el mundo que investiga el fenómeno de brotación de la uva, fue recibida en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo por personal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias.
“Yo ya había estado antes en México, pero más que nada en ciudades como Nogales, esta es la primera vez que voy más allá de la zona fronteriza y me adentro más en el territorio”, dijo la mujer especialista en el estudio de la uva cuyos estudios son de los más prestigiados a nivel internacional.
Manifestó que el viaje desde Israel duró 17 horas, pero que aún así llegó con mucho entusiasmo de compartir sus conocimientos, ya que sabe que en Sonora hay problemas para lograr el óptimo crecimiento de la uva en temporadas en las que la cantidad de días fríos, no es el adecuado.
De gran relevancia Por su parte, Gerardo Martínez Díaz, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias en el campo experimental de la Costa de Hermosillo, señaló que la visita de Etti Or es muy importante para las autoridades y los productores sonorenses.
“Actualmente en Sonora se siembran cada vez más hectáreas de productos como uva y nuez y los conocimientos así como estudios que ella tiene son pioneros en todo el mundo”, dijo.
Señaló que en Sonora la menor cantidad de días fríos ha afectado el fenómeno de brotación de la uva “Pensamos que ella nos puede dar muchas ideas, vamos a tener pláticas con los productores, ya que ella nos puede ayudar a mejorar el fenómeno de brotación de la uva, por que ésta tiene ciertos requerimientos de frío y hay años en que no son los sufi cientes”, agregó.
Dijo que cuando las condiciones no son óptimas, no se puede conseguir el número sufi cientes de brotes.
Explicó que el campo del Instituto Nacional de Investigación Forestal, está en el kilómetro 12.5 a la Costa de Hermosillo, donde se hacen investigaciones sobre la uva y el nogal.
“Mientras otros cultivos en Sonora, como el trigo y el sorgo han ido decreciendo, el de la uva crece, también el del nogal, actualmente de nogal hay 3 mil hectáreas nuevas, mientras que en uva está creciendo el número de hectáreas, no tenemos el número pero sí hay nuevas plantaciones”, sostuvo.
Dijo que las tres regiones principales para la uva son la Costa de Hermosillo, Estación Pesqueira y Caborca.
“Para la uva se necesitan temperaturas altas en el verano, pero en el invierno el frío adecuado, sobre todo en una buena cantidad de días, sin ser excesivo y no bajar de los cero grados, según el tipo de uva”, agregó.
Fuente: Expreso.mx
Recientemente de gira por Europa y Latinoamérica, el conjunto barroco israelí Accademia Daniel fue fundado por reconocidos músicos residentes en ciudades como Jerusalén, Londres, París, Ámsterdam, Berlín y Toronto, entre otras.
Los Conciertos para Clavecín más importantes escritos por Johann Sebastian Bach conforman el repertorio que presentará el conjunto barroco israelí Accademia Daniel en su debut en el Aula Magna de la Universidad Santa María, el próximo sábado 19 de abril.
Para la ocasión, la agrupación ha seleccionado los conciertos n° 3 en Re mayor, B. 1054; n° 4 en La mayor, B. 1055; n° 5 en fa menor, B. 1056 y n° 1 en re menor, B. 1052. El conjunto está integrado por Walter Reiter, Lilia Slavny, en violines; Amos Boasson, en Viola; Ira Givol, en Cello y el destacado instrumentista Shalev Ad-El, en clavecín.
Recientemente de gira por Europa y Latinoamérica, el conjunto barroco israelí Accademia Daniel fue fundado por reconocidos músicos residentes en ciudades como Jerusalén, Londres, París, Ámsterdam, Berlín y Toronto, entre otras. El conjunto trabaja tanto en Israel como en Europa y su repertorio proviene mayoritariamente del Barroco.
Ellos se presentan en festivales como The Liturgica Festival, Fasch Festival Zerbst, Bach-Archiv Leipzig Haydn Festival, Bach-Archiv Leipzig y en escenarios como el Händelhaus en Halle, Jerusalem, Abu-Gosh, Museo de Tel-Aviv, la Serie Annual de Conciertos de la Sinfónica de Praga, Michaelstein, Kassel, Fulda, Bad-Toelz, Haldensleben, Magdeburg, Tag der Mitteldeutsche Musik, Thessaloniki, entre muchos otros y se han presentado junto a solistas como Simon Standage, Guy de Mey, Barbara Schlick, Michael Schneider, John Toll, Rainer Zipperling, Carolyn Watkinson y los Oslo Baroque Soloists, entre otros.
En julio de 1998 registraron de forma íntegra todas las obras agrupadas en el Opus 1 de G.F Händel para la etiqueta italiana Stadivarius. En febrero de 1999 grabaron las cantatas completas de Bach, junto con Klaus Mertens y Deborah York para la etiqueta alemana CPO y en el octubre de 2000 registraron cantatas desconocidas de Bach para el sello HR.
Shalev Ad-El nació en Israel y se graduó del Conservatorio Real de La Haya. Como solista se ha presentado junto a las mejores orquestas de Israel, incluyendo la Orquesta Filarmónica y Orquesta de Cámara y ha ofrecido recitales a través de Europa, el Lejano Este, América del Sur, Centro América y Estados Unidos. Desde 1997 es invitado regularmente a dirigir la Orquesta Filarmónica de Halle, Alemania.
También es miembro regular de Il Gardellino y del Dorian Consort, así como director musical de la Accademia Daniel. Shalev Ad-El fue profesor en la Accademia de Música Antigua de Dresden, Alemania, en la Universidad Masaryk de Brno y en la Universidad de Boston, EE.UU., impartiendo también clases magistrales en el Conservatorio de Moscú, el Castillo Tallinn, en Rheinsberg, Universidad Estatal de Florida, Academia de Música de Beijing, Instituto superior de la Habana, Conservatorio de Lima, Conservatorio de La Paz, Universidad Católica de Buenos Aires y UNIRIO de Río de Janeiro.
El repertorio que la agrupación presentará en el Aula Magna USM el sábado 19, integra cuatro conciertos para clavecín de Bach, en formación de cámara. En la primera parte, se podrá escuchar el Concierto en re mayor BWV 1054, escrito en 1740, el cual consta de los movimientos Allegro, Adagio e piano sempre y Allegro. A continuación se podrá escuchar el Concierto en la mayor BWV 1055, escrito en 1741, con los movimientos Allegro, Larghetto y Allegro. Para la segunda parte presentarán el Concierto en fa menor BWV 1056, que data de 1742, con los movimientos Allegro moderato, Largo y Presto. Para finalizar interpretarán el Concierto en re menor BWV 1052, escrito en 1738, con los movimientos Allegro, Adagio y Allegro.
Fuente: Universia
Los seguidores son el alma de un equipo: los que tiran de él en los momentos difíciles, los que dan sentido a las victorias...
Eso al menos se supone, porque este fin de semana los aficionados del Beitar de Jerusalén le dieron un buen disgusto a su equipo.
El Beitar ganaba por la mínima al Maccabi Herzliya, resultado que le hacía matemáticamente campeón. Los seguidores no pudieron contener su alegría y saltaron al campo cuatro minutos antes del final.
Resultado: partido suspendido y victoria para el Maccabi. El título del Beitar tendrá que esperar.
Los servicios secretos de Israel cada vez son más públicos. Si hace cinco meses lanzaban su página web en hebreo, ahora han lanzado las versiones en inglés y árabe.
Se trata del Shin Beth, una de las agencias más secretas de Israel, cuya tarea principal es desbaratar los posibles atentados en el país procedentes principalmente de territorio palestino, donde sus hombres están muy presentes.
En realidad, esta página web pretende abastecer al público de información sobre la historia de la agencia, aunque también informará sobre actividades terroristas hostiles hacia Israel, según explicó un responsable de la agencia.
Este mismo responsable explicó que el Shin Beth debe mejorar su imagen y su comunicación para abrirse al gran público, como institución que opera en un estado democrático.
"Evidentemente, los numerosos campos de actividad del Shin Beth son confidenciales. Pero queríamos dar cierta información sobre sus actividades, sus valores, su herencia y sus misiones", comenta en un mensaje de presentación en la página en inglés Youval Diskin, director del Shin Beth.
En la actualidad, la versión en hebreo de la página del Shin Beth tiene alrededor de 5.000 visitantes al día y su intención es conseguir todavía más.
Fuente: El Mundo.es