PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

LA HISTORIA DE LOS VEHÍCULOS ROBADOS (por Uri Elitzur)

Tienen los palestinos un procedimiento oficial para registrar como legales a los autos robados en Israel?



En un informe de principios de esta semana, un alto oficial de policía palestino se jactaba que en un despliegue de sus hombres, la policía palestina logró confiscar un total de 180 automóviles robados en territorio de Israel. Un lector
israelí de este informe podría pensar: Mira eso!!! Mahmoud Abbas está empezando a poner la casa en orden!

Pero esperen un momento. Qué implica para ellos la palabra "confiscaron"?
Qué haría un oficial de la policía Suiza si sus hombres confiscaran vehículos robados en Italia? Podemos asumir que él llamaría a sus contrapartes de la fuerza de policía italiana para devolverles los vehículos.
Sin embargo, la policía de palestina "confiscó" los vehículos.

En otras palabras, la fuerza de policía palestina está escasa de vehículos, así que "confiscó" los vehículos robados en Israel para satisfacer sus propias necesidades. Hasta ayer, el vehículo robado podía ser utilizado por la persona que lo robó o bien por la persona que se lo compró al ladrón. Desde hoy, ese vehículo está siendo usado por un oficial de policía palestino.



Con esta vuelta, los palestinos han desarrollado una exclusiva y creativa versión de la tradición del "buen policía, mal policía". Esta semana nos informaron que 3 oficiales de policía de la Autoridad Palestina estaban detrás del asesinato reciente de un hombre israelí en Judea y Samaria. Dos de ellos fueron detenidos por el Tzahal mientras el tercero fue atrapado por oficiales palestinos. Así que ahora tenemos oficiales palestinos de policía que son asesinos y policías palestinos que son ladrones.



Inclusive es posible que el sospechoso de asesinato detenido por la policía palestina sea arrestado por los mismos ladrones de automóviles. Tal vez inclusive el sospechoso haya sido conducido a la prisión de Jericó en un auto "confiscado", que hace poco tiempo perteneciera a un ciudadano israelí, pero ahora se ha convertido en una patrulla policial -ya no pertenece más a su dueño legítimo, pero en cambio, sirve para el "cumplimiento de la ley" de los oficiales palestinos (mientras impulsan positivamente a Mahmoud Abbas, por supuesto).

"POSEO UN VEHÍCULO ROBADO A LOS JUDÍOS"

Perdonenme por hablar de un insignificante número de unos 30000 vehículos robados, mientras tenemos importantísimos asuntos en la agenda como impulsar positivamente el prestigio de Abbas y la hipócrita coalición internacional de "árabes moderados". Pero volviendo al tema, dónde fueron a parar esas decenas de miles de automóviles robados en Israel?

Si la fuerza de policía palestina fue capaz de encontrar y confiscar 180 vehículos malhabidos en el lapso de una semana, significa que hay miles de vehículos israelíes robados que no han sido todavía desmantelados.



Incluso en Nablus o en Jenin no se puede conducir sin la placa identificatoria y para recibir el permiso de conducir un vehículo en cualquier parte del mundo necesitás registrarlo en alguna oficina del gobierno presentando los documentos del vehículo y explicando como lo obtuviste. Qué dicen los ladrones de automóviles palestinos cuando van a la oficina de registros del automotor del gobierno de la Autoridad Palestina y piden un permiso para un vehículo robado en Israel?

Yo sospecho que ellos dicen la verdad. "Hola, tengo tengo un vehículo que le fue robado a los judíos, cuánto necesito pagar para registrarlo como un vehículo palestino?" Entonces el oficial lo felicita por la adquisición. Luego le hace llenar un formulario y pagar la tarifa. "Por favor, complete el nombre del ladrón, la fecha de nacimiento del ladrón, el tipo de vehículo y los datos de la última verificación técnica en Israel. Por favor, ahora dirijase a la oficina de policía y llene el otro formulario. Tenemos que ser ordenados aquí. El oficial de policía le pedirá que pague otro arancel. Buena suerte."



Estoy seguro que debe haber un procedimiento similar al que describí, con un sistema ordenado de registro. De hecho que cuando un ladrón poco experimentado le robó el automóvil al Rabí Ovadía Yosef por equivocación, hicieron una llamada a un alto oficial de la policía palestina y el automóvil fue reintegrado en pocas horas. Cómo sabían donde estaba para encontrarlo? Es muy simple. Los vehículos robados se registran en la policía. Los ladrones pagan una tarifa. Todo en orden.

Fuente: Ynetnews

Un verdadero milagro (qué honor!) POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, UN COMITÉ DE LA ONU APROBÓ UNA RESOLUCIÓN PROPUESTA POR ISRAEL



Israel consiguió que un comité de la Asamblea General de la ONU adoptara por primera vez una resolución suya que no está relacionada con el conflicto de Oriente Medio gracias a la abstención de los países árabes que habitualmente han impedido que prosperen las propuestas israelíes.
El anuncio de la aprobación de una resolución sobre transferencia de tecnología agrícola lo hizo el embajador Dan Gillerman, quien consideró histórico el respaldo que Israel recibió en el Comité de Economía y Finanzas de la Asamblea General. "Como saben, no es fácil para Israel conseguir tantos votos y que se adopten sus resoluciones y sus puntos de vista, pero hoy sucedió", comentó a la salida de la reunión del comité.
El diplomático estimó que la ONU "ha hecho una importante declaración" adoptando la propuesta porque "es la primera vez que Israel inicia, redacta y presenta una resolución que no tiene nada que ver con el conflicto".
La iniciativa aprobada por 120 votos a favor, 29 abstenciones y ningún voto en contra insta a la transferencia de tecnología agrícola, un campo en el que Israel es líder, hacia las naciones en desarrollo para aumentar su capacidad productiva. "Lo vemos como nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y como una muestra de que somos parte del trabajo de la ONU en los países en desarrollo", apuntó Gillerman.
El representante israelí reconoció que puede resultar "extraño" que Israel comparezca ante la ONU para hablar de otras cosas que no sean el conflicto de Oriente Medio y su conflicto con los palestinos.
En su opinión, el único punto negativo en la reunión lo aportó Sudáfrica, al abstenerse de respaldar una resolución que beneficiará principalmente a las naciones subsaharianas. "Es una vergüenza la postura sudafricana, un país que se considera líder en África", agregó.
Israel mantiene tensas relaciones con la Asamblea General de la ONU, que suele ser un foro crítico con las acciones del Estado de Israel gracias al amplio apoyo que recibe la causa palestina entre sus 192 miembros y al peso de los países árabes en su seno.

Fuente: Newsletter B'nai B'rith

Amistades peligrosas (por Uzi Landau)



La Canciller Livni puede ser amiga de Condi Rice si quiere, pero no a expensas de Israel.

Cada vez que encuentro en la prensa un informe sobre la maravillosa amistad entre nuestra Ministra de Relaciones Exteriores Tzipi Livni y la Secretario de Estado de los Estados Unidos Condoleezza Rice, recuerdo una conversación entre los dirigentes de Israel y Francia.
David Ben Gurion dijo: "Francia es nuestro amigo y aliado", mientas que Charles De Gaulle respondió: "Francia no tiene amigos o enemigos. Francia tiene intereses".
Podrá Livni entender eso?

Empecemos por Annapolis, en el foro a puertas cerradas de los altos dirigentes en la conferencia. En su conclusión, Rice habló sobre saber qué se siente que no se te permita transitar por ciertos caminos o tener que pasar a través de los Puestos de Control limítrofes por el solo hecho de ser palestino. Dijo que entiende la humillación que eso significa y el desamparo que produce.
Esa conclusión derivada de sus recuerdos sobre la discriminación que sufrió como niña de raza negra en la época de racismo en Norteamérica, fue clara: En Medio Oriente los israelíes son los "chicos malos", mientras que los palestinos son las víctimas inocentes.
No obstante eso, Livni permaneció callada.



Un mes antes en Jerusalem, Rice comparó a la lucha de los palestinos con la lucha de los afro-americanos por sus derechos civiles, mientras que comparó a Mahmoud Abbas con un un lider comprometido con la paz como Martin Luther King!!!
En esa oportunidad también, Livni permaneció callada.

Retrocedamos al año 2003. El presidente Bush propuso la Hoja de Ruta. El plan socavó los intereses israelíes y al gobierno le resultó difícil apoyarlo. Livni llevó 14 reservas.
Los miembros del gobierno la apoyaron y enfatizaron: las reservas son una parte inseparable y condición requerida para implementar el plan de Hoja de Ruta.
Los norteamericanos hicieron caso omiso a las reservas y se dirigieron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que aprobó el documento sin las reservas.

Debido a la amistad entre las Ministros, esperamos que el procedimiento no se repitiera.
Y nos equivocamos.
Dos días después de Annapolis, sin consultar a Israel, nuevamente los norteamericanos intentaron la aprobación de la "declaración de intenciones" de la conferencia como una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El Primer Ministro Olmert rechazó este intento norteamericano, pero donde estaba Livni?
Ella sabía que eso iba a pasar y aún así no lo denunció, o peor aún, acaso no lo sabía en absoluto?
Qué gana Israel con esta la amistad si a Condi no le molesta coordinar tal movimiento contra Tzipi? Aún así Livni permaneció callada.

En Annapolis, en el auge de sus logros, Livni colocó a Israel y al terrorismo palestino en el mismo plano moral cuando redactó junto con Abbas y Condoleezza "la declaración de intenciones" de la conferencia que exige a las partes enfrentar el terrorismo y la incitación, tanto del lado israelí como palestino.

El documento, tal como la conferencia, se centró en los intereses de los Palestinos: Creación de un estado palestino; debate de todas las cuestiones esenciales, tales como la entrada de refugiados a Israel, ningún gobierno israelí anteriormente había ni siquiera imaginado poner ese tema en discusión; la renuncia de nuestra posición y el acuerdo de un itinerario para completar las negociaciones, mientras se ignoró completamente las 14 reservas adjuntadas a la Hoja de Ruta. Mientras tanto, aceptando que los norteamericanos sean los jueces y terciadores en los desacuerdos entre Israel y los palestinos, los Estados Unidos le arrebataron a Israel la facultad de tomar decisiones en materias esenciales que hacen a su propia seguridad.

NINGUNA MENCION A LOS INTERESES O DERECHOS DE ISRAEL

La administración de los Estados Unidos, hace la vista gorda al lavado de cerebro para la incitación que se hace en las escuelas palestinas y está subordinada a las instrucciones de la Secretaria de Estado que ve a Abbas como Martin Luther King, ella será quien decidirá si los palestinos son quienes hacen incitación, o tal vez sea Israel quien la hace. El "juez" designado por Condi, el General James Jones, es conocido por su fría actitud hacia Israel y por sus conexiones con los intereses económicos de los Estados Unidos en los países árabes.

Mientras tanto, no hubo una sola mención de los derechos o intereses israelíes. Inclusive el órden de las actividades que fue explícitamente determinado en la Hoja de Ruta -desmantelar la infraestructura terrorista como condición de cualquier progreso, desapareció completamente. En efecto, Israel es quien necesita probar que sus intenciones de paz son serias, removiendo los Puestos de Control fronterizos y suspendiendo los nuevos asentamientos.

No hubo ni una sola mención de la promesa de Bush con respecto a mantener los bloques de asentamientos bajo soberanía israelí que Olmert asumió como un logro histórico, ni de las fronteras defendibles para israel.

Y de nuevo, tal como pasó en Oslo, Israel acordó proveer a los palestinos de armamento, ya están recibiendo tanquetas blindadas, los norteamericanos se comprometieron a entrenar a las fuerzas de seguridad palestinas, y ya sabemos que van a recibir una donación de billones de dólares.

Y un comentario: Antes de la conferencia, Condi demandó como un gesto de buena voluntad de Israel la liberación de cientos de prisioneros palestinos. Livni, en vez de demandar la liberación de un solo prisionero a cambio, Jonathan Pollard, se quedó callada.



Mientras Tzipi miraba fijamente a Condi con cara de mortificada estudiante de escuela secundaria, Rice, cual una prestigiosa estudiante de Ciencias Políticas, internalizaba la doctrina de De Gaulle: Los líderes de las Naciones no tienen "amigos". Tienen intereses. Como emisario de Bush en su último período en funciones, ella espera dejar su impronta. Ella le está demandando a Israel que desista de la construcción del vecindario de Har Homa en Jerusalem. Sus intereses son claros y saca provecho a su amistad para llevarlos a cabo.

Livni tiene derecho a ser amiga de quien se le antoje, pero el Estado de Israel necesita urgentemente de un canciller que pueda representar bien sus intereses.

Fuente: Jnetnews

La SEÑORA Waffa Sultan

Nació en 1958, en Damasco, Siria.
Es una psiquiatra sirio-americana, proveniente de una familia Alawi.
Reside en Los Angeles, California. Emigró a los Estados Unidos en 1989 y ahora es ciudadana naturalizada de ese país. Se hizo famosa a partir del ataque terrorista del 11 de setiembre de 2001 por su participación en debates sobre la política del Medio Oriente y ensayos escritos en árabe y algunas apariciones en televisión en las cadenas Al-Jazeera y CNN.
En el 2006 fue galardonada por la Revista Time entre las 100 personas del planeta cuyo empuje, talento y ejemplo moral transformaron el mundo.

El 21 de febrero de 2006 participó en un programa semanal de opinión de la televisión Al Jazeera llamado "La dirección opuesta". Habló desde Los Angeles con el conductor del programa Faisal Al-Qassem y con el Dr. Ibrahim Al Khouli sobre la teoría de choque de civilizaciones de Samuel P. Huntington. Un video editado de 6 minutos de duración tiene los conceptos más importantes del debate y fue distribuído en esa oportunidad por MEMRI. El New York Times calcula que el video fue visto por no menos de un millón de personas.
Como sigue siendo actual lo estoy exponiendo junto a la traducción en castellano.




Wafa Sultan: El choque al que estamos asistiendo en todo el mundo no es un choque de religiones ni un choque de civilizaciones. Es el choque entre dos opuestos, entre dos eras. Es el choque entre una mentalidad que pertenece a la Edad Media y otra mentalidad que pertenece al siglo XXI. Es el choque entre civilización y subdesarrollo, entre lo civilizado y lo primitivo, entre lo bárbaro y lo racional. Es el choque entre la libertad y la opresión entre la democracia y la dictadura. Es el choque entre los derechos humanos por un lado, y la violación de esos derechos, por el otro. Es el choque entre aquellos que tratan a las mujeres como bestias, y aquellos que las tratan como seres humanos. Lo que vemos hoy no es un choque de civilizaciones. Las civilizaciones no chocan, sino que compiten.

Presentador: Entiendo por sus palabras que lo que está sucediendo hoy es un choque entre la cultura de Occidente y el atraso y la ignorancia de los musulmanes.

Wafa Sultan: Sí, eso es lo que quiero decir.

Presentador: ¿Quién inventó el concepto de choque de civilizaciones? ¿Fue Samuel Huntington?
No fue Bin Laden...

Wafa Sultan: Los musulmanes son los que comenzaron a usar esta expresión.
Los musulmanes son los que comenzaron el choque de civilizaciones. El profeta del Islam dijo: "Me fue ordenado combatir a los pueblos hasta que crean en Alá y su Profeta". Cuando los musulmanes dividieron a la gente entre musulmanes y no-musulmanes, y llamaron a la lucha para la conversión de los otros en creyentes, comenzaron este choque y comenzaron esta guerra.
Examinen los libros islámicos, que están llenos de llamadas al combate a los infieles y apóstatas. ¿Qué civilización en la Tierra permite llamar a los otros por nombres que no han sido escogidos por ellos para denominarse? El Islam les llama "gentes del Libro", y luego los compara con monos y cerdos o llama a los cristianos "los que incurren en la ira de Alá". ¿Quién dijo que son "gentes del Libro"? No son gentes del Libro, sino gentes de los muchos libros, todos los valiosos libros científicos fruto de su libertad y pensamiento creativo. ¿Qué derecho hay para llamarles "los que incurren en la ira de Alá" o "los que se han salido del camino", y luego venir diciendo que el Islam no ofende las creencias de los otros?

[...]

Wafa Sultan: Yo no soy cristiana ni musulmana ni judía. Soy un ser humano laico. No creo en lo sobrenatural, pero respeto el derecho de los otros a creer.

Ibrahim Al-Khouli: ¿Eres un hereje?

Wafa Sultan: Usted puede decir lo que quiera. Soy un ser humano laico que no cree en lo sobrenatural.

Ibrahim Al-Khouli: Si eres un hereje, no hay modo de responderte, pues has blasfemado contra el Islam, el Profeta y el Corán.

Wafa Sultan: Esos son asuntos personales que no le conciernen.

[...]

Wafa Sultan: Hermano, puedes creer en piedras si quieres, mientras no las lances contra mí. Eres libre de creer en lo que quieras, pero las creencias de los otros no son asunto tuyo, si creen que el Mesías es Dios o si es el Hijo de María, si Satán es Dios o es el Hijo de María. Deja que la gente tenga sus propias creencias.

[...]

Wafa Sultan: Los judíos se han sobrepuesto a la tragedia del Holocausto y han hecho que el mundo les respete con el conocimiento, no con el terror, con el trabajo, no con el llanto y la queja. La humanidad debe la mayoría de los descubrimientos científicos del siglo XIX y XX a los científicos judíos.
Son quince millones de personas, esparcidos por el mundo, unidos y ganándose sus derechos con el trabajo y el conocimiento. Nadie ha visto a un judío volarse por los aires en un restaurante alemán. Nadie ha visto a un judío destruir una iglesia. Nadie ha visto a un judío protestar matando gente. Los musulmanes han convertido tres Budas en escombros. Y no hemos visto a ningún budista quemar una mezquita, matar a un musulmán o destrozar una embajada.
Solo los musulmanes defienden sus creencias quemando iglesias, matando gente y destruyendo embajadas. Los musulmanes deberían preguntarse qué pueden hacer por la humanidad antes de pedir que la humanidad les respete.

La imagen lo dice todo...


Caricatura en Arutz Sheva

Mi homenaje y admiración



Las biografías guardan el orden en que subí las fotos al video. La música que puse de fondo es Alei Barikadot (עלי בריקדות) compuesta por Michael Ashbel, miembro del Irgún. Está dedicada a la madre de Tzipi Livni (que no hace honor a sus padres porque hizo sacar de la matzeive de su padre la plaqueta con el escudo del Irgún aduciendo que es ofensiva para el pueblo jordano, por tener representado el mapa de Palestina a ambos lados del Jordán, aunque Tzipi trate de negar la realidad, la historia de Eretz Israel existe y afortunadamente está bien documentada). Sarah Livni fue una heroína del Irgún junto a su marido, Eitan, con quien contrajo nupcias el día de la Independencia de Israel en 1948. Fueron el primer matrimonio en casarse en el establecido Estado de Israel.
La primera estrofa de la canción Alei Barikadot empieza con "la pequeña Sarah", apodo con el que se conocía a Sarah Livni.

Zeev Jabotinsky (1880-1940). Nació el 18 de octubre de 1880 en Odessa, en el Imperio Ruso. Pensador, estadista, poeta y escritor, publicista y luchador. Fue uno de los fundadores de los Batallones de judíos en el ejército británico en la Primera Guerra Mundial. Organizó la resistencia judía en Jerusalem durante los motines árabes en 1920, como resultado de esto fue detenido y sentenciado a 15 años de prisión con trabajos forzados.
Jabotinsky fundó Betar y el sionismo Revisionista.
Fue líder político de la Irgún Zvai Leumi en Eretz Israel. Su teoría política sirvió de base ideológica para una nueva política sionista, activista y de orientación social.
Compuso poemas, novelas, obras de teatro y artículos.
Murió en Estados Unidos el 4 de agosto de 1940.

Joseph Trumpeldor (1880-1920). Nació en Piatygorsk, Rusia. Se alistó en el ejército ruso en 1902, y luchó en la guerra entre Rusia y Japón.
Trumpeldor perdió su brazo izquierdo durante el sitio de Port Arthur y fue hecho prisionero. Se le otorgó una medalla por su valentía y arrojo. En 1912 hizo aliá a Palestina y por un tiempo vivió en el kibbutz Degania. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Trumpeldor que era ciudadano ruso, fue considerado enemigo extranjero y como se negó a adquirir la ciudadanía otomana, fue expulsado de país uniéndose a los Aliados en la guerra.
Fue imprescindible para la formación del Cuerpo de Mulateros de Sion en 1915 y combatió en Gallipoli donde le dispararon en un hombro. Al final de la Guerra, Trumpeldor regresó a Rusia. En 1918 fundó He-jalutz, la organización juvenil que preparaba jóvenes judíos para realizar asentamientos en Eretz-Israel.
Tras su regreso a Palestina, Trumpeldor participó en la defensa de Tel Jai, en contra de los ataques árabes donde es fatalmente herido y muere junto a otros siete defensores. Sus últimas palabras fueron "No importa, es bueno morir por nuestra patria" (que inspiraron el nombre de mi blog).

Abraham "Yair" Stern (1907-1942). Nació en Suwalk, Polonia. Fue el fundador y líder de la organización sionista Leji (acrónimo hebreo de "Lojamei Jerut Israel", "Luchadores por la Libertad de Israel").
Hizo aliá a Eretz Israel durante el Mandato Británico de Palestina en el año 1925. Realizó sus estudios en el Hebrew Gymnasium de Jerusalem y posteriormente ingresó a la Universidad Hebrea de Jerusalem en el Monte Scopus. Se especializó en letras clásicas, literatura griega y latina.
Fundó el Leji en el año 1940, escindiéndose del Irgún, cuando este último se unió a la Haganah para apoyar a los británicos en la lucha contra el nazismo.
Yair rechazó colaborar con los Británicos, porque pensaba que solamente la lucha contínua contra el Imperio Británico conduciría eventualmente a un estado judío independiente y se resolvería así la situación de los judíos en la Diáspora. La negación británica de permitir que los refugiados judíos de la Alemania nazi entren al Mandato, consolidaba su creencia de que su política era la acertada.
Yair Stern fue asesinado el 12 de febrero de 1942 por la policía británica. Durante su detención en el departamento en Tel Aviv donde se había estado ocultando, Yair fue atrapado por la espalda y esposado. Lo ejecutaron cobardemente por ser el líder del Leji.

Abraham Tehomi (1903-1990). Nació en Odessa, en el Imperio Ruso. Hizo aliá a Eretz Israel como un pionero y trabajó construyendo caminos. Completó los cursos de la Haganah con honores. En 1925 fue nombrado Comandante Adjunto de Distrito en Jerusalem para la Haganah, y entre 1929-1931 se desempeñó como Comandante de Distrito.
Los disturbios de 1929 causaron problemas a la Haganah que no estaba preparada para responder adecuadamente a los ataques árabes. Las disputas sobre esta cuestión llevaron a Tehomi a renunciar a la Haganah y al establecimiento del Irgún Zvai Leumi que él dirigió. Tehomi trató de unir ambas organizaciones y en 1937 regresó a la Haganah aceptando un puesto jerárquico. Cuando la Haganah empieza a incumplir sus obligaciones en virtud del acuerdo de fusión, Tehomi renuncia y de ahí en más se compromete trabajando a favor de las "inmigraciones ilegales" y realizando actividades de inteligencia. En los últimos años de su vida vivió en Estados Unidos de Norteamérica.

Robert Bitker (1907-1977). Nació en el Imperio Ruso, y luego emigró a China donde fue comandante de Betar. Fue comandante de la unidad militar judía en la zona internacional de Shanghai con el rango de Coronel.
Hizo aliá a Eretz Israel en 1937 y se unió al Cuartel General del Irgún. Después que Abraham Tehomi, comandante del Irgún retornara a las filas de la Haganah, lo sucedió en el cargo de Comandante en Jefe. Finalmente, emigró a Estados Unidos donde vivió el resto de sus días.

Moshe Rozenberg (1890-1989). Nació en Mariopol en el Imperio Ruso. Hizo aliá a Eretz Israel en 1921 y tomó parte en la defensa de los judíos de Jaffa. Con Abraham Tehomi, participó en el curso de instructores de la Haganah. Fue uno de los fundadores del Irgún, en su primera forma y se unió al movimiento Revisionista del Jabo. Comandó el Irgún entre 1937-1938.

David Raziel (1910-1941). Nació en el distrito de Vilna en el Imperio Ruso. Cuando tenía tres años, su familia emigró a Eretz Israel y su padre se convirtió en maestro de hebreo en Tel Aviv en una escuela elemental. Cuando en 1929 estallaron los disturbios árabes, se unió a la Haganah en Jerusalem donde estaba estudiando Filosofía y Matemáticas en la Universidad Hebrea. Cuando se fundó el Irgún fue uno de sus primeros miembros donde mostró aptitudes militares sobresalientes.
En 1937 fue nombrado Comandante de Distrito de Jerusalem y un año después Comandante en Jefe del Irgún.
El 17 de mayo de 1941 fue enviado con tres de sus compañeros a Iraq representando al ejército británico. Al día siguiente una bomba arrojada desde un avión alemán lo mató.

Yaacov Meridor (1913-1995). Nació en Polonia, por entonces parte del Imperio Ruso. Hizo aliá en 1932, y un año después se unió al Irgún. Acompañó a David Raziel en la operación en Iraq. Después de la muerte de Raziel fue nombrado Comandante en Jefe Irgún.
En 1943, le dejó el mando del Irgún a Menahem Beguin. Desempeñó altos cargos en el Irgún hasta que la Haganah lo traicionó entregándolo a los británicos en 1945. Estuvo en varios campos de concentración en África con otros miembros clandestinos donde llevaron a cabo audaces intentos de fuga. En 1948 logran escapar y llegan a Israel el mismo día en que se declaró la Independencia del Estado. Beguin le asignó la tarea de integración del Irgún al Tzahal.
Fue uno de los fundadores del movimiento Herut y fue miembro de la Primera a la Sexta Knesset.
En 1981 fue nombrado por el Primer Ministro Beguin como su Ministro de Economía y Planificación. Publicó un libro titulado "Es largo el camino a la Libertad".

Menahem Beguin (1913-1992). Nacido en Brisk, Polonia, por entonces parte del Imperio Ruso. Se desempeñó como Comandante de Betar en Polonia. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial fue encarcelado en un campamento soviético en el norte de Siberia. Cuando lo liberaron, se incorporó a las fuerzas armadas polacas establecidas en la URSS.
En 1942 llegó a Eretz Israel como un soldado. A finales de 1943, fue nombrado Comandante en Jefe del Irgún. El 1 de febrero de 1944, el Irgún bajo el mando de Beguin inició una revuelta en contra de los británicos en Palestina. Él encabezó la lucha hasta que se fundó el Estado de Israel. Durante los años de clandestinidad, los británicos hicieron grandes esfuerzos por capturarlo. Ofrecieron una recompensa de 5000 libras esterlinas por la información, lo que era una importantísima suma para aquellos días.
Luego del desmantelamiento del Irgún y la integración de sus combatientes al Tzahal, Beguin fundó el movimiento Herut que lideró. Desde 1965 encabezó el Gahal (bloque liberal del Herut) y luego el Likud. En 1977 fue elegido 6to Primer Ministro de Israel y el 26 de marzo de 1979 firmó un Tratado de Paz con Egipto. Se retiró de la vida política en 1983.

Mordejai Alkahi (1925-1947). Nació en Petaj Tikva en una familia pobre de origen turco. A la edad de 14, empezó a trabajar para ayudar a mantener a su familia, y, a fines de 1943 se unió al Irgún. Después del período de entrenamiento fue transferido a la Fuerza de Lucha y su primera experiencia en combate fue en la estación de policía de Kalkiliya, durante una operación del Irgún en 4 estaciones de policía durante el Iom Kipur de 1945. Más tarde tomó parte en numerosas operaciones, incluido el ataque en contra de la estación de policía de Ramat Gan, donde fue capturado Dov Gruner. Todas estas operaciones tuvieron lugar en la noche; durante el día trabajaba en una fábrica.
El 29 de diciembre de 1946 fue capturado junto a Dresner y Kashani mientras regresaban de una operación. Fueron juzgados ante un tribunal militar británico y condenados a muerte. El 16 de abril de 1947 Mordejai Alkahi fue ahorcado en la cárcel de Acre a los 22 años de edad.

Moshe Barazani (1923-1947). Nació en Iraq. Cuando tenía seis años de edad su familia emigró a Eretz Israel y se establecieron en la Ciudad Vieja de Jerusalem. Moshe comenzó a trabajar a una edad temprana, primero como aprendiz de carpintero, y luego en una fábrica de refrescos. Se incorporó a Leji siendo jovencito en la primera época con la tarea de colocar carteles como miembro de la división juvenil, para luego tomar parte activa en la Fuerza de Lucha.
El 9 de marzo de 1947 fue detenido en Jerusalem con una granada en su bolsillo. Fue acusado por portación ilegítima de armas y por intentar asesinar al brigadier A. P. Davis. El 17 de marzo de 1947 el tribunal militar británico condenó a Moshe a la muerte en la horca.
El lunes 21 de abril de 1947, media hora antes de que la ejecución tuviera lugar se escucharon dos explosiones desde su celda en la cárcel en Jerusalem. Moshe Barazani y su amigo Meir Feinstein se abrazaron intensamente. Dos granadas fueron arrojadas a la altura de sus corazones. Meir encendió un cigarrillo con el cual prendieron las mechas que Moshe sostenía y murieron juntos como héroes sin darles el gusto a los británicos.

Eliyahu Beit-Tzuri (1922-1945). Nació en Tel Aviv en el seno de una distinguida familia, que había vivido en Eretz Israel por muchas generaciones. Se unió al Irgún siendo muy joven y más tarde se convirtió en miembro del Leji. Fue enviado junto a Eliyahu Hakim a El Cairo donde el 6 de noviembre de 1944 ajustició a Lord Moyne. Ambos fueron capturados y acusados de asesinato. Ellos no participaron en los procedimientos del juicio en su contra. Cuando las testimoniales terminaron Beit-Zuri se puso de pie e hizo una declaración política. Dijo:
"Millones se han hundido en un mar de sangre y lágrimas, pero el capitán británico no les permitió subir al barco. Y si unos pocos sobrevivientes pudieron alcanzar la proa del barco, él, el capitán británico los empujó nuevamente al mar. Y nosotros en nuestra patria no tenemos más opción que rendirnos o luchar. Y hemos decidido luchar."
Ambos muchachos fueron sentenciados a muerte y fueron ahorcados el 23 de marzo de 1945.

Shlomo Ben Iosef (1913-1938). Nacido con el nombre de Shalom Tabachnik, en Polonia. Sus padres lo educaron en un espíritu de observancia religiosa y tradición judía. Se incorporó a Betar en 1928 y, dos años más tarde, después de la muerte de su padre, se vio obligado a convertirse en el sostén de la familia.
En 1937 decidió hacer aliá, pero al no obtener el certificado otorgado por la Agencia Judía, se unió a un grupo de "inmigrantes ilegales" como parte del proyecto "Af Al Pi". Cuando llegó a Eretz Israel el 20 de septiembre de 1937, se incorporó a la compañía de trabajo de Betar, en Rosh Pina y poco tiempo después fue aceptado en el Irgún. Al llegar a Rosh Pina le quemaron su pasaporte extranjero y cambió su nombre a Shlomo Ben Yosef.
Fue detenido por los británicos después de disparar a un ómnibus árabe como represalia del asesinato de seis judíos. Fue condenado a muerte y el 29 de junio de 1938 fue ahorcado en la cárcel de Acre a la edad de 25 años.

Yehiel Dresner (1922-1947). Nació en Polonia en una familia religiosa y sionista que emigró a Eretz Israel en 1933. Se incorporó al movimiento Betar en Jerusalem a la edad de 13 años y en 1940 se unió al Irgún. Allí ocupó diversos cargos, primero en el Servicio de Inteligencia y más adelante en la Fuerza de Lucha. Yehiel luchó como combatiente raso y como Comandante en Jefe, incluyendo en sus operaciones el ataque a la base aérea de Lydda, el asalto a la estación de ferrocarril Yibne y el ataque a la estación de policía de Ramat Gan.
El 29 de diciembre de 1946 fue capturado junto con Alkahi y Kashani, al regresar de una operación. Fueron juzgados ante un tribunal militar británico y condenados a muerte. En el momento de su detención Yehiel era Comandante de la Fuerza de Lucha en Petaj Tikva y tenía documentación falsa a nombre de Dov Rosembaum. Bajo ese nombre fue a la horca el 16 de abril de 1947 (junto con Dov Gruner, Mordejai Alkehi y Eliezer Kashani). Tenía 25 años de edad al ser ejecutado.

Meir Feinstein (1927-1947). Nació en la Ciudad vieja de Jerusalem en el seno de una familia religiosa. Estudió en la Yeshiva Etz Hayim pero a temprana edad perdió a su padre y se convirtió en sosten económico de su familia. Al principio trabajó en Jerusalem y luego se dedicó a la agricultura en el kibbutz Givat Hashlosha, donde se unió a la Haganah.
En 1944, cuando tenía 17, se unió al ejército británico después de la obtención de un documento falso de la Mukjtar de Petaj Tikva. Un tiempo después se unió al Irgún, comenzando en la unidad de la propaganda. Fue entonces enviado a un curso de comandantes, y mientras hacía ese curso fue elegido para una misión consistente en atacar un ferrocarril de Jerusalem el 20 de octubre de 1946. Después de la explosión fue herido y capturado por la policía británica. Fue llevado al hospital militar británico donde le amputaron un brazo. Meir fue juzgado por un tribunal militar británico y condenado a muerte en la horca. El lunes 21 de abril de 1947, media hora antes de la ejecución junto con su amigo Moshe Barazani hicieron estallar dos granadas explotando en la cárcel sin darle el gusto a los británicos de ser asesinados en la horca. Murieron como héroes.

Dov Gruner (1912-1947). Nació en Hungría. En 1938 se incorporó a Betar, y dos años después emigró a Eretz Israel a bordo del Skaria, un buque de "inmigrantes ilegales" organizado por Betar.
Después de pasar 6 meses en el campo de entrenamiento Atlit, se incorporó al movimiento Betar de Rosh Pina, para luego enrolarse en las filas del Irgún. En 1941, se unió al ejército británico a fin de combatir a los nazis y junto con sus compañeros de la Brigada Judía ayudaron a los sobrevivientes de la Shoá en Europa.
Cuando volvió a Palestina en marzo de 1946 reanudó su actividad en el Irgún y se unió a las Fuerzas de Lucha. Todavía perteneciendo a las fuerzas británicas participó en la operación de robo de armas de un depósito británico cerca de Natanya. Diez días más tarde realizó su segunda y última operación atacando la estación de policía de Ramat Gan. Ahí fue gravemente herido, capturado por los británicos y condenado a muerte. Los británicos lo asesinaron en la horca junto a sus compañeros Alkahi, Dresner y Kashani a la edad de 35 años.

Eliyahu Hakim (1925-1945). Nació en Beirut. A los siete años su familia emigró a Eretz Israel, y se asentaron en Haifa. Se incorporó a Leji cuando era estudiante en la escuela secundaria. Fue enviado junto a Elyahu Bet-Zuri a El Cairo. Y el 6 de noviembre de 1944 ambos asesinaron a Lord Moyne. Fueron capturados y acusados de asesinato. No participaron en el proceso de su juicio, pero cuando terminaron las testimoniales Hakim se puso de pie e hizo una declaración política.
Dijo: "Nosotros acusamos a Lord Moyne y al gobierno que él representa por el asesinato de cientos de miles de nuestros hermanos. Nosotros lo acusamos de apoderarse de nuestro país y del saqueo de nuestros bienes. Nos vimos obligados a hacer justicia y a luchar."
Ambos muchachos fueron condenados a muerte y el 23 de marzo de 1945 ahorcados en El Cairo. Justo antes de ir a la horca, Hakim mirando hacia el traje rojo de arpillera que tenía puesto para la condena dijo: "este es mejor traje que he usado en toda mi vida".

Abshalom Haviv (1926-1947). Nació en Haifa, y se mudó con su familia a Jerusalem, siendo aún un niño pequeño. Se unió al Irgún mientras cursaba la escuela secundaria. Cuando terminó la escuela, se desempeñó durante un año en el Palmaj (la unidad de élite de la Haganah) como condición para continuar sus estudios en la Universidad Hebrea de Jerusalem (la Agencia Judía obligaba a los graduados de la secundaria a pasar un año trabajando en un kibutz o prestando servicios en el Palmaj). Cuando regresó a Jerusalem, se matriculó en la Universidad Hebrea, en la Facultad de Humanidades, y reanudó su actividad en el Irgún esta vez en la Fuerza de Lucha.
Participó en numerosas operaciones militares, una de ellas fue la voladura del edificio del Club de Oficiales Goldschmidt.
El comandó la operación contra la cárcel de Acre el 4 de mayo de 1947 junto con Yaakov Weiss y Meir Nakar con quienes continuó luchando hasta ser capturados por los británicos. Los tres combatientes del Irgún fueron juzgados en un tribunal militar y fueron condenados a muerte. El 29 de julio de 1947, Abshalom Haviv fue ahorcado en la cárcel de Acre junto a sus compañeros, Meir Nakar y Yaakov Weiss. Abshalom tenía 21 años cuando fue asesinado por los británicos.

Eliezer Kashani (1923-1947). Nació en en Petaj Tikva, en una familia numerosa de clase trabajadora que había vivido en Eretz Israel durante tres generaciones. A la edad de 13 comenzó a trabajar para ganarse el sustento. El 23 de agosto de 1944, durante una amplia redada realizada por los británicos en Petaj Tikva, fue detenido como "sospechoso de cometer actos terroristas" y conducido al campo de concentración de Latrun, desde donde luego fue enviado a Eritrea con el primer grupo de 251 detenidos. En el campamento se unió al Irgún, y en febrero de 1945 fue puesto en libertad. En Eretz Israel empezó su actividad clandestina a pesar de que estaba obligado a presentarse diariamente a la policía.
Fue detenido de nuevo después de la explosión en el Hotel King David, pero poco después fue puesto en libertad y regresó a la actividad clandestina. El 29 de diciembre de 1946 fue capturado junto con Alkahi y Dresner, al regresar de una operación. Fueron juzgados ante un tribunal militar británico y condenados a muerte.
El 16 de abril de 1947 Kashani fue ahorcado en la cárcel de Acre a los 24 años de edad.

Meir Nakar (1926-1947). Nació en Jerusalem en el seno de una familia de origen iraquí de condición pobre. A los 12 años de edad, abandonó sus estudios para ayudar a mantener a su familia, y un año más tarde se incorporó a Betar.
A los 17 se incorporó en el ejército británico luego de fraguar su partida de nacimiento. En 1946 se convirtió en miembro del Irgún. En un primer momento se dedicó a reclutar jóvenes y a hacer propaganda para luego incorporarse a la fuerza de lucha. Tomó parte en varias operaciones, a veces con Abshalom Haviv, su Comandante en su última operación, durante el ataque a la prisión de Acre el 4 de mayo de 1947. Fue capturado por los británicos junto a dos de sus compañeros, Abshalom Haviv y Yaakov Weiss. Los tres fueron juzgados y condenados a muerte. El 29 de julio de 1947 Meir Nakar fue asesinado con 21 años de edad en la horca, en la cárcel de Acre junto a Abshalom Haviv y Yaakov Weiss.

Yaakov Weiss (1924-1947). Nació en Checoslovaquia y a una edad temprana se unió a Betar. Durante la Segunda Guerra Mundial se trasladó a Hungría con la intención de inmigrar a Eretz Israel. Allí se hizo pasar por un oficial alemán, y, con eso, salvó su vida y las vidas de muchos Judíos.
En 1943, llegó a Eretz Israel a bordo de un barco de "inmigrantes ilegales", que fue interceptado por los británicos, y fue conducido al campo de concentración de Atlit con los otros pasajeros. Permaneció allí hasta que los prisioneros fueron liberados por el Palmaj (la unidad de élite de la Haganah) y el 9 de octubre de 1945, se trasladó a Natanya, y poco después se unió al Irgún.
Fue asignado a la Fuerza de Lucha y participó en varias operaciones como el ataque al campo de recreación militar británico de Natanya y el sabotaje a los puentes de las líneas del ferrocarril. También participó en el ataque a la prisión de Acre el 4 de mayo de 1947 junto a Abshalom Haviv y Meir Nakar. Lucharon hasta ser capturados por los británicos y condenados a muerte. El 19 de julio de 1947 fue asesinado en la horca por los británicos junto a sus dos compañeros, a la edad de 23 años.

Ridícula demanda norteamericana

¿Por qué Israel no puede construir viviendas en zonas como Har Homa, en la que antes no vivían árabes?



Cuando fue colocada la piedra inaugural para el barrio Har Homa en Jerusalem, la colina estaba vacía. Cientos de ciudadanos se reunieron para el acto y no participó ni un solo árabe. A diferencia de otros lugares que fueron capturados por el Tzahal en 1948, nunca existieron árabes en lo que hoy es Har Homa. La colina estaba vacía como un enorme terreno baldío esperando ser desmalezado.

Estaba exactamente igual que en los días previos a la declaración del Estado de Israel. Tal como en la época en que el estado judío, cuya emancipación fue declarada gracias al liderazgo de gente con visión fe y esperanza que, lo que le fuera prometido a los judíos el 29 de noviembre de 1947 por las Naciones Unidas, sería rechazado por los árabes y serviría como un puente para conseguir todo lo que le fue prometido a los judíos en 1922 en la Declaración Balfour.

Es una lástima que esos crudos datos sean desconocidos por la mayoría. Esa declaración no fue tan solo un documento más sino más bien, un Documento Internacional basado en los principios fundamentales de las Naciones Unidas. La decisión de 1922 de garantizar un Mandato Británico para establecer un Hogar Nacional Judío en la Tierra de Israel.

Nadie en el mundo en ese momento había sentido nombrar acerca del "artilugio político" que ahora se conoce como "el pueblo palestino", y ese es el motivo por el cual no existe ni un solo documento internacional que avale los derechos o la autodeterminación o un territorio para que establezcan su Hogar Nacional, porque a esa fecha no existían como entidad.

LA GRAN MENTIRA

Cuando los británicos salen de la Tierra de Israel en 1948, todo el área al oeste del río Jordán debía ser entregada para formar el Estado Judío. Los "territorios" al este del Jordán pasaron a ser un estado títere establecido por los británicos, el engendro del Reino Hashemita de Jordania, cuya única finalidad fue robarles a los judíos el 78% de la región confiada a los británicos para construir el Hogar Nacional Judío. Jordania, estado generado de la nada que solamente sería reconocido en ese momento por dos países, Pakistán y Gran Bretania.

La "gran mentira" surgió un tiempo antes de que los árabes iniciaran la Guerra de los 6 días, cuando inventaron la idea de que alguna vez existió un "Estado Palestino" desde hacía mucho tiempo y que fue ocupado por los judíos para crear el Estado de Israel en su lugar.

Es difícil de entender el reclamo sobre Har Homa que fue construida en terrenos que pertenecen a la Gran Jerusalem. No es tierra que el Estado de Israel se haya "olvidado" de negociar cuando David Ben Gurión trató el tema de los territorios capturados en 1948. La ley israelí fue aplicada a todos los territorios capturados por Yigal Allon y sus camaradas y se puso fin a ese debate público que predecesores de los actuales izquierdistas quisieron discutir.

En efecto, podríamos decir hoy que si el Tzahal habría elegido ir hacia el este, en dirección a Judea y Samaria, dejando de lado la Galilea, hoy la veríamos a Condolezza Rice y sus colegas en la Casa Blanca cuestionando la legitimidad de la construcción de los pueblos de la Galilea como el caso de Carmiel. Cualquier hogar nuevo en la región sería considerado un asentamiento ilegal.

El camino para tratar de conseguir la paz no pasa por Har Homa. Ese tranquilo vecindario meramente se convirtió en un símbolo político. Las demandas de paralizar las construcciones judías bajo las lineas del armisticio determinado al final de la guerra de 1948 son ridículas. Cual es la diferencia que los judíos tengan permitido construir en territorios capturados en el mismo año en el norte de Tel Aviv por ejemplo, pero tienen prohibido construir en Har Homa or en Pisgat Ze'ev o en Maale Adumim donde JAMÁS VIVIERON ARABES.

Hay una sola cosa que podemos decir en este momento: Ni los norteamericanos, ni NADIE tiene derecho a decirnos a los judíos donde no podemos construir nuestros hogares en la Tierra de Israel. Si no tenemos derecho a edificar nuestros hogares en Beit-El o en Shilo o en Hebron tampoco tendríamos derecho entonces a construir en el norte de Tel Aviv o en Herzliya lo que es un absurdo.

Dr Haim Misgav abogado y conferencista en derecho para Ynetnews

Resultado de la flexibilidad en las políticas de la Ley de Retorno: Pogroms y atentados antijudíos dentro de Eretz Israel

ADOLESCENTES RUSOS GOLPEARON A PATADAS A UN NIÑO ORTODOXO, MIENTRAS LO INSULTABAN LLAMÁNDOLO "PERRO JUDÍO".



Cuatro adolescentes golpearon salvajemente a un niño de 12 años de edad, le robaron el dinero que había recibido como regalo de Januka (el januka guelt) que traía consigo y luego orinaron sobre él.
La policía sospecha de un atentado antijudío.

La policía investiga los motivos antijudíos del crimen y los 4 muchachos tienen antecedentes de haber participado en incidentes similares el año pasado.

El incidente comenzó el domingo por la noche cuando el niño estaba yendo a sus clases de Torá en una Yeshiva. De pronto cuatro adolescentes de entre 13 y 17 años se le acercaron, lo empujaron al suelo y comenzaron a golpearlo con los puños y pies.

"Eres un perro judío, danos tu dinero" le gritaban, mientras le daban patadas, puñetazos y bofetadas. A continuación lo inmovilizaron, registraron sus bolsillos y extrajeron 60 NIS que el muchachito había recibido de su abuelo como regalo de Januka.

"Traté de resistir, intenté luchar contra ellos, pero eran más fuertes que yo", dijo más tarde el niño a su padre.

Antes de dejarlo solo tendido en el pavimento, herido y retorciéndose del dolor, uno de los abusadores bajó el cierre de sus pantalones y orinó sobre el horrorizado niño, mientras los otros adolescentes miraban muy divertidos, doblándose de la risa.

Una vez que los abusadores lo dejaron solo, el niño fue a su casa lo más rápido que pudo. Cuando su padre descubrió lo que había pasado, tomó a su hijo y regresaron al lugar del ataque, donde trató de encontrar testigos presenciales del incidente, y luego convocó a la policía para que investigara el hecho.

Los 4 atacantes fueron detenidos.

El oficial a cargo de la investigación de la policía de Dimona, Sargento Primero Mayor Eran Cohen, dijo que dos de los adolescentes confesaron la autoría del crimen mientras que los otros dos negaron su participación.

La investigación policial reveló que los atacantes son inmigrantes de la ex Unión Soviética y que anteriormente ya habían sido involucrados en ataques antijudíos similares. Los cuatro serán acusados de abuso.

MI PREGUNTA: de que sirve que los acusen, si los vuelven a soltar... Deberían ser deportados a su país de origen.

Fuente Ynetnews

CORONADO DIRECTOR DE ORQUESTA



El director de orquesta israelí Noam Zur fue nombrado principal conductor residente del Teatro de Ópera y Orquesta Filarmónica de Essen, en Alemania, con tan solo 26 años de edad. Zur comenzará a trabajar en su cargo a partir de agosto próximo.

A la temprana edad de 26, Zur puede enorgullecerse con el éxito de una carrera internacional impecable, actuando como director de la Orquesta Filarmónica de Johannesburgo, la Orquesta Sinfónica de Munich y Bochum, y la Orquesta Filarmónica de Transilvania.

Zur también ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Israel, la Orquesta Sinfónica de Jerusalem, la Orquesta Sinfónica de Haifa, y la Orquesta de Cámara de Ashdod.

Durante los dos últimos años Zur ha trabajado como Director Principal residente de la Orquesta Filarmónica de Heidelberg. También ocupó el cargo de asistente del modernista maestro y compositor Pierra Boulez.

En los últimos días, Zur estuvo dirigiendo la ópera La Boheme de Giacomo Puccini en Essen y en abril realizará una producción de la Tosca del conocido compositor italiano.


Fuente: Ynetnews

Netanyahu a Sarkozy: no hay cambios en la estrategia nuclear de Irán



El presidente francés Nicolás Sarkozy aseguró al líder de la oposición Binyamin Netanyahu el lunes que seguirá haciendo todo lo posible para impedir que Irán desarrolle armas nucleares.

En una reunión de una hora de duración en el Palacio
Elysee, Netanyahu dijo que a pesar de la evaluación de inteligencia nacional norteamericana, él no ve ningún cambio en el esfuerzo de Irán disminuir sus intenciones de obtener capacidad nuclear.

"La actividad
misilística y de fisión continúa con gran impulso, así que la presión deberá ser intensificada", le dijo Netanyahu a Sarkozy.

Netanyahu trajo consigo una larga lista de compañías francesas que todavía tienen comercio con Irán y le urgió a Sarkozy que tomara medidas en contra de ellas.

El Primer Ministro
Ehud Olmert tuvo una reunión con Netanyahu el viernes para coordinar sus mensajes antes de la reunión. Cuando se trata de Irán dijo Netanyahu, no se es de la coalición o de la oposición en Israel, estamos todo el pueblo de Israel unido.

Uzi Arad, el asesor de política exterior de Netanyahu, describió la reunión entre Sarkozy y Netanyahu como muy cálida, comentando que son amigos desde hace años. Dijo que Sarkozy violó el protocolo internacional abandonando el palacio para saludar a Netanyahu.

Además del tema de Irán,
Netanyahu y Sarkozy discutieron sobre la Cumbre de París que se realizará la próxima semana entre países que contribuyen con la Autoridad Palestina. Discutieron acerca de cómo utilizar incentivos económicos para ayudar al pueblo palestino.

El lunes temprano en la mañana,
Sarkozy se reunió con el líder libio Muammar Gaddafi, cuyo país abandonó las intenciones de construir armas nucleares. La gente de Netanyahu dicen que fue una mera coincidencia que Gaddafi estuviera ahí el mismo día.

Netanyahu fue invitado a Francia como orador de la conferencia sobre los motivos por los que fracasó el proceso de paz de Medio Oriente.

La conferencia fue interrumpida antes del
arribo de Netanyahu por un hombre palestino que se subió al techo del edificio y demandó que el encuentro fuera cancelado porque iban a asistir dos generales del Tzahal que él consideraba criminales de guerra, el ex Jefe del Estado Mayor Moshé Ya'alon y el ex Jefe de Investigaciones de Inteligencia Brigadier General Ya'acov Amidror.

El palestino fue arrestado.

Fuente: Jerusalem Post

American Express. Nunca salga sin ella!

NO TIENE PRECIO




Bandera norteamericana: $ 35

Gasolina: $ 1,75

Encendedor de cigarrillos $ 2,00

Ver a un terrorista musulmán prenderse fuego a si mismo por imbécil, NO TIENE PRECIO!!!

NUNCA SALGA SIN ELLA!

Oh Januca, Januca!!!






Por el Rabino Dr. Ismar Schorsch,
Rector del Jewish Theological Seminary hasta junio 2006

Déjenme comenzar con una anécdota personal. Janucá siempre ha tenido un significado muy especial para mi familia y para mí. El 3 de noviembre de 1938 cumplí 3 años. Seis días después, en la nefasta noche de Kristallnacht, los nazis desataron su furia contra las sinagogas de Alemania, incluyendo la magnífica sinagoga románica de mi padre en Hanover. Uno más entre miles de otros judíos destacados, fue llevado a un campo de concentración, para ser liberado solo dos semanas más tarde, cuando parientes en Inglaterra consiguieron visa para todos nosotros, con la ayuda del Rabino Principal, José Hertz, a quien tal vez ubiquen mejor como Editor de "Jumash Hertz".

Teníamos planeado salir de Hamburgo el primer día de Janucá. Pero cuando la partida se retrasó, mis padres inmediatamente decidieron partir por avión. El dinero no importaba; de todas formas no podíamos llevárnoslo con nosotros. Mi único recuerdo de aquellos primeros y ominosos años de mi vida es ese viaje en avión, tan extraordinario como para quedar grabado en la mente de un niño tan pequeño. Lo que olvidé rápidamente, aunque desde entonces he cavilado mucho sobre ello, fue el impresionante hecho de que la familia Schorsch encendiera la primera vela de Janucá en Alemania y la segunda en Inglaterra. Para nosotros, Janucá se había convertido en una verdadera fiesta de redención personal.

Será por esto que cada Janucá, en la casa de mis padres, siempre cantábamos con gusto las cinco estrofas completas del "Maoz Tzur" (en mi casa cantamos además una sexta estrofa, añadida después). Si le pone un poquito más de atención este año, verá que el "Maoz Tzur" trata sobre el papel protector de Dios en la historia judía. Cada estrofa, excepto la primera, cuenta un ejemplo donde la intervención divina dio por terminada una historia de degradación judía nacional a manos de un poder hostil: egipcio, babilónico, persa y griego. La primera estrofa entona un ruego por la redención mesiánica, porque la interminable experiencia de ser víctimas por fin termine. Dados nuestros milagrosos escapes, es una canción que delata nuestra interpretación del destino judío.

Y sin embargo, no fue sino hasta muchos años después que aprendí, gracias a mi maestro y predecesor el profesor Gershon D. Cohen, que Janucá no conmemora un caso de persecución desde afuera, sino de auto-destrucción desde adentro. A su provocativa manera, él subrayaba que la tentación de la cultura griega escindió la comunidad judía en Israel. Un número cada vez mayor de judíos no sentía ningún escrúpulo ni remordimiento a la hora de adoptar las costumbres griegas. Para ellos, los deportes, la educación y la fe griegas no constituían amenaza alguna al judaísmo. Compraron el puesto de sumo sacerdote de manos de las autoridades sirias, y consiguieron la exoneración del gobierno por sus leyes ancestrales. Obtuvieron el permiso para construir un estadio deportivo y locales educativos para los griegos, dentro de los sagrados barrios de Jerusalem.

Toda esta disolución del judaísmo, y eliminación de los límites, constituía un anatema para los judíos tradicionales. No estaban dispuestos a dejar que el judaísmo fuera rehecho como un edredón de pedacitos, sin integridad ni coherencia. Cuando los minimalistas y helenizantes clamaron ante los sirios por más ayuda, la asimilación se convirtió en un problema de coerción. Fue en este punto cuando la familia de los asmoneos se unió con los tradicionalistas, con el fin de resistir tanto al enemigo doméstico como al extranjero. El tema en disputa en esta lucha eran los límites de la asimilación, una lectura de Janucá que no podría ser más relevante para la escena judía actual.

A la larga, la supervivencia judía no depende solamente del poder militar o la sagacidad política, ambas importantes, sino también de una decisión íntima que nace de la fe.

La señora Arroz y sus afirmaciones...

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, afirmó que la decisión de Israel de construir nuevos asentamientos en los territorios cerca de Jerusalén "no ayuda" a fomentar el proceso de paz con los palestinos.


En Bruselas y tras participar en un Consejo de la OTAN, Rice subrayó que "ha dejado claro" al Gobierno que "estamos en un momento en el que el objetivo es lograr la máxima confianza entre las partes", y, por lo tanto, la construcción de nuevos asentamientos "no ayuda" en este sentido.

El Ejecutivo israelí anunció su intención de sacar a concurso público la construcción de nuevos asentamientos pocos días después de la conferencia de Annapolis, celebrada el pasado 27 de noviembre bajo patrocinio de EEUU, y en la que israelíes y palestinos se comprometieron a reanudar el diálogo político para poner fin al conflicto de Oriente Medio.

Rice destacó que cualquier movimiento es especialmente delicado, ahora que las negociaciones están comenzando y aseguró que ha trasladado claramente a Israel la postura de Estados Unidos en este sentido.

Nuestra respuesta:

Combatamos el terrorismo, apoyemos a Israel

Mis héroes: ...צה"ל



...y el Jabo - זאב ז'בוטינסקי


Enviado por
Arnaldo, de autor anónimo.

No existe el "soldado israelí".
Hay un padre que se levanta para llevar a los chicos al colegio y solo después se viste el uniforme.
Hay un joven de 19 años del golani que terminó en primer lugar la caminata de la gloriosa gorra, pero no sabe aun como decir "te amo" a la chica de su colegio.
Hay un oficial que todos soportan su rigurosidad, pero por las noches escribe una poesía a su compañera colega, a la luz tenue de un tanque.
El soldado israelí tiene cosas que lo atormentan, cosas que no atormentan a ningún otro soldado.
Solo el sabe que cada vez que sale a luchar, en setenta países alguno piensa que es un asqueroso.
Cinco veces por día su madre aparece en la pantalla del celular con alguna recomendación y su padre por detrás le grita que antes las cosas fueron mas difíciles y que deje de molestarlo.
El esta en el único ejército del mundo en el que se levantan temprano para rezar "slijot" (perdón) .
Ni siquiera importa en que unidad presta sus servicios, porque siempre va a haber un yemenita que lo hace reír, o un kibutznik que toca en la guitarra canciones de Shlomo Artzi, o un marrocano que trajo de su casa provisiones de comida para todo el grupo.
Siempre va a haber una madrija de deporte que los deje con la lengua afuera.
También están esos que dejaron de fumar pero se la pasan pidiendo cigarrillos y de todo quien puedan, y Sasha con su musculosa, que después de 5 minutos al sol se ve como el cordón de la vereda pintado de blanco y rojo donde esta prohibido estacionar.
Solo en este ejército vas a recibir una torta del batallón en el día de tu cumpleaños.
Solo el soldado israelí pregunta siempre como va la guerra y siempre va a haber quien le recuerde la verdad punzante, que no tenemos otro lugar, que no hay a donde ir.
Ya sesenta años trata de decidir que es peor: errar a esos que merecen morir o si, D's libre y guarde, pegarle a alguien por error.
Y él esta tan ocupado en la disertiva del bien y el mal, que a veces necesita que le recuerden que debe dejar de estar preocupado, porque cuando los tanques suenan, él apenas si es un pescadito.

No existe el "soldado israelí".
Existe el ser humano que se alistó porque sabe que necesita hacerlo.
Todos estamos en el mismo lado del barco, o nos hundimos o seguimos remando.
El tenia otras tantas cosas por hacer en vez de estar parado bajo el calcinante sol esperando a su autobús.
Se lleva "Cien años de soledad" a la torre de guardia, un ojo busca terroristas y el otro roba una linea.
El no quiere salir héroe, él prefiere salir el fin de semana. Sus semanas pasan rápido pero sus días muy lentos.

 
ir arriba