skip to main |
skip to sidebar

Según científicos de la Universidad de Tel Aviv, Israel, muchos de los avistamientos de objetos voladores no identificados podrían ser productos de la naturaleza y pueden ser explicados mediante una rara combinación entre nubes de tormenta, electricidad, luz y – cómo no- una mente dispuesta a ver un OVNI donde no lo hay. Parece que nos vamos quedando sin misterios, sin historias acojonantes para contar por las noches alrededor del fuego.
Antes de comenzar, tenemos que recordar que se considera un OVNI a cualquier objeto volador no identificado. Es decir, si ves algo que está volando y no sabes qué es, pues es un OVNI. No hacen falta enanitos verdes asomándose por escotillas ni cabezones grises de ojos saltones abduciendo ganado para que se trate de un fenómeno de este tipo. Cuando uno ve el número enorme de reportes de OVNIs que se registran cada año, no tiene otra alternativa que suponer que hay una explicación bien terrestre para ellos.
Parece ser que muchos de los avistamientos pueden explicarse a partir de un fenómeno natural conocido como “sprites”. Los sprites son unos destellos de luz que se dan en la atmósfera como resultado de las descargas eléctricas que se producen durante las tormentas. Estas luces, que parecen danzar sobre las nubes, han sido reportadas varias veces, pero no se investigaron en profundidad hasta hace un par de décadas. Efectivamente, aunque los sprites han estado allí arriba durante millones de años, se descubrieron por primera vez y por absoluta casualidad en 1989, cuando un investigador calibraba una cámara fotográfica que utilizaba para fotografiar las estrellas.
Los científicos de la Universidad de Tel Aviv han descubierto que estos sprites se mueven a través de la atmósfera a una gran velocidad y a veces siguiendo trayectorias completamente enredadas. Esto parece coincidir con los testimonios de los que dicen haber visto OVNIs que realizan giros cerrados a altísimas velocidades. Al no tener masa (solo se trata de luz), un sprite puede hacer cosas realmente curiosas en el cielo. También explicaría la manera en que estas escurridizas (y supuestas) naves extraterrestres se esconden dentro de las nubes emitiendo misteriosos destellos que se ven desde el exterior.
El profesor Colin Price, jefe del departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias en la Universidad de Tel Aviv, dice que las tormentas eléctricas son el catalizador de un fenómeno natural. Price y sus colegas han conformado uno de los principales equipos del mundo especializados en el análisis científico del fenómeno OVNI. Por lo pronto, Price asegura que los sprites aparecen sólo en el hemisferio norte y durante el invierno. Eso deja a los chalados de los extraterrestres un buen margen para contraatacar y retarlo a que explique los avistamientos que se producen en verano y en el hemisferio sur.
Este fenómeno “se produce encima de la mayoría de las tormentas”, explica Price, “pero no los habíamos detectado hasta hace relativamente poco. Surgen muy alto en el cielo y duran sólo una fracción de segundo.” Son destellos de luz que aparecen en la atmósfera superior, entre los 70 y 110 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Esta es una altura mucho mayor a los 15 o 20 kilómetros donde se producen por lo general los rayos. “Los rayos de la tormenta aumentan la intensidad del campo eléctrico, produciendo un destello de luz que llamamos sprite”, agrega Price. La ciencia, una vez más, se encarga de quitarnos el misterio de lo desconocido.
Leer más: http://www.sciencedaily.com
Fuente: http://www.neoteo.com

El teléfono móvil pesa apenas 40 gramos e incluye fundas que permiten personalizarlo en forma sencilla y rápida. El fabricante lo probará en el país con uno de los principales operadores de telecomunicaciones de América latina.
Los teléfonos móviles son los equipos tecnológicos de mayor presencia en el mundo. En el planeta hay más de 4 mil millones de celulares, frente a las mil millones de computadoras que funcionan en la tierra.
Los móviles ya son inseparables en la vida de millones de personas, que deben cargar con estos dispositivos todo el día, y en algunos casos llegan a tener dos o más equipos para determinados fines, como el trabajo o la familia y amigos.
Sin embargo, esa personalización del teléfono, de acuerdo a sus objetivos (laborales o particulares) no había llegado al exterior del aparato, por lo que los usuarios deben portarlo (y mostrarlo) siempre con el mismo aspecto, sin importar si se encuentran en un ambiente de oficina tradicional, o en una fiesta nocturna o practicando algún deporte. Muchos usuarios le dan su toque personal (“tunear”, en la jerga) a su teléfono.
Una empresa israelí, Modu, fundada por el creador de las memorias portátiles con conexión USB (“pendrive”, en inglés), vio el interés en esta necesidad de personalización y registró la idea de un celular modular, que desde marzo comenzará a llegar a la Argentina, en el marco de una prueba piloto que hará el operador de telecomunicaciones español Telefónica.
Según explicó Pompilio Roselli, manager general de la compañía para América latina, el equipo, presentado como el “teléfono celular más liviano del mundo”, será probado también en México y Chile.
¿Qué busca Telefónica con la prueba de este celular en una región como América Latina, donde ya tiene alrededor de 150 millones de suscriptores en 13 países? Ampliar su oferta de teléfonos celulares y alentar a sus clientes al recambio de dispositivos.
“Telefónica se interesó en el producto hace un tiempo, quieren enfocarse en este nuevo concepto de un teléfono modular”, explicó Roselli en el stand de Modu en el Mobile World Congress (MWC), la mayor feria mundial de la telefonía móvil realizada este mes en la ciudad catalana de Barcelona.
La compañía fue fundada en 2007 por Dov Moran, el inventor del flash drive de USB, quién vendió su última compañía a SanDisk por 1,6 mil millones de dólares. Tiene su sede en Kfar-Saba, Israel, con oficinas en muchos países del Mundo.
“El proceso con Telefónica servirá para evaluar el producto y si el público lo prefiere”, agregó el ejecutivo de origen brasileño. La Argentina fue elegida por su relevancia en la región y por las frecuencias disponibles en las que puede operar el equipo.
Roselli reconoció que “el trabajo duro comenzará en marzo en la Argentina”, con la oficina local de Telefónica, para analizar cómo se lanzará la oferta al mercado, al cual piensan llegar en forma masiva hacia fin de año, luego de la prueba, siempre y cuando la evaluación sea positiva.
“Hacen falta entre tres y seis meses para que madure el concepto en el mercado”, estimó el ejecutivo. El equipo tiene un valor inferior a los 200 dólares, sin impuestos, aunque aún no está definido si ese valor incluirá una o dos fundas. Estos precios cambian de acuerdo al volumen adquirido por el operador.
El corazón de la idea es un teléfono celular diminuto, de unos 40 gramos, llamado Modu, que entra en el bolsillo pequeño que se encuentra en muchos modelos de jeans. Ofrece funcionalidades básicas de un teléfono celular, y permite a los usuarios adaptar su experiencia a sus requerimientos insertando el equipo en “jackets” o carcasas. “Un Modu, muchas vidas”, es el slogan de la compañía.
el equipo se comporta como un camaleón en las manos de un usuario, que puede cambiar fácilmente su aspecto gracias a las carcasas. Incluso, si hay una comunicación abierta, no se interrumpe mientras se cambia la funda.
Aquí, un video del concepto del Modu:
Roselli mostró modelos diferentes de “jackets” o fundas: “Classic”, con las funciones típicas de un teléfono estándar y aspecto corporativo; el “Night”, con luces brillantes y teclado de diseño; el “Express”, con un diseño colorido; el “Street art”, con altavoces estéreo y teclas dedicadas para música; y uno desarrollado con el fabricante de parlantes JBL, un celular con MP3 y altavoces. En este caso, tiene una pantalla de 2,2 pulgadas y una cámara de 3 MP con flash. Otro “jacket” es deportivo, y permite ajustarlo al brazo del usuario o al manubrio de una bicicleta.
El teléfono puede ser utilizado sin ninguna carcasa. Roselli estimó que en el próximo año la producción de fundas puede llegar a más de 20 modelos diferentes. En 2010 dispondrán de 2 GB de memoria interna, y conexión de datos a través de USB.
El Modu fue presentado por primera vez en el MWC de 2008, donde había anunciado su lanzamiento inicial en Italia, Rusia e Israel para finales de ese año. Sin embargo, Moran debió retrasar la salida porque el encargado de desarrollar el software que controla al equipo y sus accesorios había cerrado por bancarrota, mientras que el principal fabricante de las fundas también fue víctima de la crisis.
Pese al embate de la debacle financiera internacional, que provocó por primera vez desde 2001 una contracción en el mercado de los móviles, en Modu parecen confiados en el poder de este “chiquitín”.
Leer más: http://am-israel-jai.blogspot.com
La ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, advirtió de que si continúa el contrabando de armas en la franja de Gaza, "Israel no tendrá otra opción que realizar más actividades defensivas".
Así lo manifestó en un encuentro con su homólogo chipriota, Marcos Kyprianou, con quien analizó la detención de Nicosia de un barco con armamento iraní y cuyo cargamento "aparentemente tenía como destino organizaciones terroristas en la región", informa la edición electrónica del diario 'Yediot Ajaronot'.
Livni dijo que "el contrabando de armas encabezado por Irán es uno de los problemas más serios de Oriente Medio", antes de realizar su advertencia sobre una eventual nueva operación militar en Gaza.
"Irán debe saber que su contrabando de armas a Siria, Líbano y Hamas, que viola los tratados internacionales, debe cesar", afirmó.
Fuente: EFE

-> El banco Mizrahi-Tefahot adquiere el 33% del mercado hipotecario israelí gracias a la modernización del software.
-> El banco Mizrahi-Tefahot se sitúa ahora de 3 a 5 años por delante de sus competidores.
-> Es el proyecto de modernización más importante, finalizado según el plazo y presupuesto establecidos y con los sistemas propios del banco.
Software AG, líder mundial en infraestructura software para el negocio, anunció la decisión del mayor banco hipotecario de Israel, el banco Mizrahi-Tefahot, de modernizar sus activos de TI utilizando la tecnología de Software AG, ha permitido al banco adquirir aproximadamente un tercio del mercado hipotecario.
El proyecto de cinco años de duración, ha proporcionado un incremento del 7% de la cuota de mercado, al ofrecer servicios y productos adaptados a las necesidades de los clientes, y ha situado al banco Mizrahi-Tefahot de 3 a 5 años por delante de sus competidores.
El nuevo y flexible sistema informático, uno de los sistemas bancarios más complejos de los que operan en Israel, y capaz de atender a las demandas variables de un banco dinámico que trabaja en un mercado muy competitivo, se ha entregado dentro de los plazos y costes fijados en el presupuesto.
“La gran variedad de productos financieros disponibles actualmente, y los cambios que sufre el mercado hipotecario ante la recesión internacional, han acrecentado la necesidad de los clientes de contar con una consultoría profesional, antes de tomar decisiones y cerrar acuerdos hipotecarios. Por ello, ahora es aún mayor el interés del banco por contar con herramientas que permitan adaptar los préstamos a las necesidades individuales de los clientes.” Comenta Zvika Agrovitz, CEO, Iteam, una compañía del grupo Mizrahi-Tefahot.
“Ahora existe una enorme variedad de ofertas de ahorro y de oportunidades de inversión, lo que exige a los empleados del banco contar con productos que se ajusten a las necesidades específicas de los clientes. Dado que para el banco el cliente es lo importante, el servicio debe ser rápido y eficiente, y la información que proporcionan los diferentes sistemas tecnológicos ha de estar disponible en tiempo real.”
El nuevo sistema funciona como núcleo central de las capacidades de gestión de hipotecas del banco y ofrece plena conectividad con el sistema CRM, el portal comercial, así como con los sistemas de seguros, ahorro, depósitos y facturación. El sistema proporciona una vista única del cliente desde el momento del contacto inicial hasta la fase de transferencia de fondos a su cuenta. También maneja otros elementos como son el programa de financiación, los requisitos del préstamo, avalistas y garantías. Algunas de las prestaciones de gestión de procesos son la definición de reglas y la gestión de autorizaciones.
Mizrahi-Tefahot ha desarrollado este nuevo sistema a partir del entorno de desarrollo Natural, webMethods ApplinX y webMethods EntireX, todos productos de Software AG.
Zvika Agrovitz: “Este sistema proporciona al banco una enorme ventaja competitiva en el mercado israelí. Se ha conseguido acortar todo el proceso de gestión de un préstamo. Hemos logrado eliminar discrepancias e imprecisiones porque el sistema es operativo, instructivo y fácil de utilizar, además de proporcionar canales de control y no sólo una mera documentación.”
Mizrahi-Tefahot es el cuarto banco más importante de Israel que cuenta con 3.500 empleados en 110 sucursales distribuidas por todo el país. El banco maneja un tercio de los préstamos de viviendas y está considerado como el más importante del sector hipotecario de Israel. Utilizan sus servicios más de 300.000 familias, además de los 100.000 clientes de fondos de pensiones, cuentas ahorro y depósitos. Las hipotecas que maneja el banco se fundamentan tanto en el dinero del banco como en los créditos financiados por el tesoro público, con un total de 56.000 millones de NIS.
“La ventaja de 3 a 5 años que ganado sobre la competencia gracias a la optimización de procesos y del software es fabulosa”, comenta David Broadbent, miembro de la Junta ejecutiva y Chief Operating Officer, para la región de oriente próximo de Software AG. “Un punto muy importante es que el banco Mizrahi-Tefahot ha establecido esta ventaja gracias al desarrollo de un nuevo sistema a partir de nuestro entorno de desarrollo Natural pero, simultáneamente, reutilizando sus sistemas e inversiones en TI. Esta decisión empresarial que ha tomado el banco ha sido muy inteligente y representa un proyecto de implementación extremadamente profesional por parte del departamento de informática de Mizrahi-Tefahot y de los servicios de consultoría de Software AG.”
Sobre Software AG
Software AG es el proveedor independiente de infraestructura software para el negocio más grande del mundo. Actualmente cuenta con 4.000 clientes globales que consiguen resultados de negocio más rápidamente al modernizar y automatizar sus sistemas de TI y crear nuevos sistemas y procesos que satisfagan las crecientes demandas del negocio. Como resultado, estas organizaciones crean de una forma rápida valor negocio cuantificable y satisfacen las cambiantes demandas del negocio. Basándose en las soluciones de Software AG, son capaces de liberar y gobernar sus datos, sistemas, aplicaciones, procesos y servicios, consiguiendo nuevos niveles de flexibilidad empresarial.
El catálogo de productos de Software AG incluye las mejores soluciones para gestión de datos de alto rendimiento, desarrollo y modernización de aplicaciones, capacitación de arquitectura orientada a servicios y mejora de procesos de negocio. Al combinar tecnología de TI sobradamente probada con el conocimiento y las mejores prácticas de la industria, Software AG ayuda a sus clientes a mejorar y diferenciar su negocio más rápidamente.
Software AG cuenta con una experiencia global de TI de casi 40 años y más de 3.600 empleados que prestan servicio a clientes de 70 países. La compañía tiene su sede central en Alemania y cotiza en la Frankfurt Stock Exchange (TecDAX, ISIN DE 0003304002 / SOW). Software AG obtuvo una facturación de 621 millones de euros en 2007.
Fuente: http://www.softwareag.com

Las grandes compañías TIC siguen dando que hablar por los sucesivos despidos que llevan a cabo en cualquier parte del mundo.
Ahora, la atención se centró sobre Israel, donde tres gigantes tecnológicos han comunicado recortes de mano de obra y presupuesto.
La división israelí del fabricante de chips Intel llevará a cabo una reducción de primas relativas a 2008 y ha anunciado que prescindirá de los servicios de su personal de mantenimiento y construcción.
Además, el gigante azul podría plantearse medidas más extremas si la crisis continúa, como una reducción de la jornada de trabajo a 4 días semanales.
Otra firma ligada a los semiconductores, Saifun, comunica ayer su decisión de echar a la calle a 80 trabajadores, de los 190 que dispone.
Por otro lado Amdocs, dedicado a ofrecer servicios de facturación y atención al cliente para empresas tecnológicas, hará medida esta efectiva de los cuatro días de trabajo semanal para el mes de marzo, según publica Haaretz. Hace unos meses la compañía anunciaba que reduciría su personal en Jerusalem en 200 personas y en 500 en todo el mundo.
Fuente: Reuters

A pesar de las intenciones de la líder del Kadima, Tzipi Livni, de acercarse a la oposición, el número dos del partido y ministro de Transportes israelí, Shaul Mofaz, manifestó ayer que lo mejor sería que el Kadima, ganador de las elecciones celebradas en el país, aceptase finalmente formar parte de la coalición de gobierno que pretende formar el líder del Likud, Benjamin Netanyahu.
'El pueblo quiere ver un gobierno de unidad', precisó Mofaz en declaraciones a una emisora de radio recogidas por 'The Jerusalem Post', y añadió que 'los ciudadanos no nos dieron 28 mandatos para que ahora nosostros nos pasemos a la oposición', añadió.
'Tenemos grandes retos a los que debemos enfrentarnos y debemos hacerlo desde el gobierno', continuó el ministro israelí, aunque enfatizó que 'si al final no alcanzamos el acuerdo que conlleve un cambio en el sistema gubernamental, entonces sí acabaremos en el otro bando'.
Desde que el presidente israelí, Simon Peres, encargase a Netanyahu la formación de un gobierno de coalición el pasado viernes, las negociaciones giraron en torno a intentar convencer al Kadima de que se uniera para formar el nuevo ejecutivo que también incluiría a pequeños partidos de derecha, ya que según el líder del Likud, son compañeros naturales de su formación y deben estar invitados a la creación del gobierno.
Mientras tanto, Livni se niega a que su partido gobierne en coalición con el Likud, e incluso se ha llegado a barajar la posibilidad de que abandone su partido si finalmente se opta por esta alternativa, aunque Mofaz rechazó estas especulaciones durante una entrevista.
'Tzipi Livni hace bien en analizar, comprobar, y aclarar la plataforma bajo la cual se podría construir el próximo ejecutivo', declaró. 'Me da igual cual sea su decisión, yo me quedaré en el partido del Kadima', agregó.
Fuente: EFE

La banda británica comenzará su gira mundial el 10 de mayo en Tel Aviv, Israel.
'Wrong' es la canción elegida como primer single del nuevo disco de Depeche Mode. Estrenada en el programa de televisión alemán Echo Awards el 21 de febrero, ayer fue lanzada en la radio a nivel mundial. Este single saldrá en formato físico el 6 de abril y será otro preludio del nuevo disco 'Sounds of the Universe' que estará en el mercado el 20 de abril.
El vídeo seleccionado de 'Wrong' ha provocado bastante polémica entre quienes lo han podido ver por sus imágenes subidas de tono. En él se observa la carrera desbocada de un coche y su impacto final, en una estética cercana a las campañas de Tráfico.
Ecléctico y energizante, del nuevo disco de la banda se dice que es el más deslumbrante y diverso en décadas. Grabado en Santa Bárbara y Nueva York, Depeche Mode volvió a apuntarse a la electrónica, desde sintetizadores analógicos hasta baterías, para evocar los arreglos retro futuristas presentados en el álbum. En cuanto a las letras, el disco contiene muchas de las eternas obsesiones del grupo, además de un humor negro más abierto que en cualquiera de sus colecciones previas.
'Wrong' aspira a convertirse en un clásico de Depeche Mode. Otros temas que sobresalen incluyen el revestimiento aterciopelado de Martin en la sensual balada 'Jezebel', y el himno góspel de ciencia ficción 'In chains'.
Como con su disco 'Playing the Angel' (2005), 'Sounds of the Universe' tiene letras de Martin Gore, el compositor principal del grupo, y Dave Gahan quien, después de afinar su talento en dos álbumes como solista, se ha ganado el lugar de segundo letrista.
El regreso de Depeche Mode siempre estará avalado por ser una de las bandas más influyentes de la era del post punk, con ventas globales que superan los 100 millones de discos. Formados en 1981, Depeche Mode -Martin Gore, Dave Gahan y Andy 'Fletch' Fletcher- suman 11 álbumes de estudio y han encabezado las listas de superventas.
Fuente: nortecastilla.es

La roya de la hoja puede manifestarse desde la aparición de las primeras hojas, hasta próximo a la maduración de las plantas. Inicialmente, surgen pequeñas pústulas redondeadas con uredosporas de color amarillento anaranjado que se disponen sin ordenamiento, localizadas preferencial-mente en la cara superior de las hoja, extendiéndose luego hacia las vainas.
Durante el desarrollo vegetativo del trigo, este patógeno se reproduce asexualmente produciendo gran cantidad de uredosporas que frecuentemente, son transportadas por el viento a millares de kilómetros en pocos días.
Se considera epidemia regional cuando el 50% del área cultivada con trigo se encuentra infectada por las royas con daños de rendimiento superiores, en promedio, al 5 %.
Un equipo de investigadores ha descubierto en un trigo silvestre de Israel un gen de resistencia a la roya amarilla (Puccinia striiformis) que ha sido denominado Yr36 y transferido mediante ingeniería genética a trigo blando susceptible a la roya, que ha mostrado resistencia a al menos ocho razas de la enfermedad.
Los investigadores han buscado y aislado el gen mediante un mapa detallado de la región genética de uno de los cromosomas del trigo. El conocimiento de este gen permitirá obtener nuevas variedades resistentes a esta enfermedad que ataca tanto al trigo como a la cebada.
Fuente: http://www.ars.usda.gov
El presidente israelí Shimon Peres pidió el martes a los europeos que dejen de manifestar comprensión hacia los terroristas palestinos de Hamas y que les nieguen apoyo, en una reunión en Jerusalem con el presidente del Parlamento europeo Hans-Gert Pöttering.
"Los europeos deben entender que Hamas es una organización terrorista peligrosa y asesina, y retirar inmediatamente la comprensión respecto a ella y apoyo, porque esa actitud impide la continuación del proceso de paz ", declaró Peres, según un comunicado de la presidencia israelí.
Israel "seguirá luchando contra el terrorismo, aunque no impedirá el envío de alimentos y medicamentos a la franja de Gaza", controlada por Hamas, aseguró Peres.
"Hamas se apropia con la violencia y de manera salvaje de una parte de los convoy de ayudas", agregó el mandatario israelí.
Fuente: ANSA

El viernes próximo Netanyahu volverá a reunirse con la líder de Kadima, Tzipi Livni, que insiste en obtener del Likud un compromiso para llevar a cabo la iniciativa de la cumbre de Annapolis, para lograr un acuerdo con los palestinos basado en la fórmula de "dos Estados para dos pueblos".
Livni declaró ayer que no cambiaría su premisa de "dos Estados para dos pueblos", en alusión a una posible solución al conflicto con los palestinso en Oriente Próximo.
Livni considera a Netanyahu "incapaz" de defender esta propuesta ante sus potenciales aliados de la derecha.
Netanyahu le señalaría a Livni que él está dispuesto a ser flexible con respecto a sus propias políticas, así como las obligaciones que tomó con los posibles aliados de derecha de la coalición.
Ambos tienen previsto reunirse por segunda vez el viernes, pero fuentes cercanas a la presidenta de Kadima expresaron escepticismo sobre si la reunión podría dar frutos.
"No tenemos grandes esperanzas", declaró un vocero del partido, y añadió que es poco probable que un partido como Shas, que se opuso a la cumbre de Annapolis entre Israel y los palestinos, apoye continuar las conversaciones de paz.
El ministro de Transporte y número dos en la lista de Kadima a la Knéset, Shaul Mofaz, expresó que "sería un error cerrar la puerta en la cara de Netanyahu. Debemos encontrar una manera de salvar nuestras diferencias".
Mofaz mantuvo una estrecha vigilancia sobre los movimientos de Livni durante los últimos días, convencido que su aparente parcialidad de convertirse en oposición es un error.
Fuente: ADN Mundo

Un pequeño ensayo sugiere que la vitamina B12 sería un tratamiento seguro, efectivo y económico contra las aftas recurrentes.
"La frecuencia (de aftas recurrentes) es del 25 por ciento en la población general", indicó Ilia Volkov, de la Universidad Ben-Gurion del Negev, en Beer-Sheva, Israel.
Se desconoce la causa de las aftas recurrentes. En estos años, se probaron varios tratamientos, como las pastas adhesivas, los antisépticos, las vitaminas, las hierbas y los esteroides.
Aunque esos tratamientos reducirían el dolor o la cantidad de lesiones en el corto plazo, muy pocos demostraron tener un efecto duradero.
El equipo dirigido por Volkov ya había descubierto que el tratamiento de las aftas recurrentes con vitamina B12 tenía resultados duraderos.
En el último estudio sobre 58 voluntarios, el equipo quiso confirmar la efectividad de la vitamina B12 en una comparación de resultados entre un grupo de pacientes tratados de manera activa y un grupo de control que recibió "placebo".
Los resultados fueron publicados en The Journal of the American Board of Family Medicine.
Comparado con el placebo, el tratamiento con vitamina B12 redujo significativamente el dolor, la cantidad de úlceras y la duración de los brotes a los cinco y seis meses. Esa mejoría no varió según el nivel de vitamina B12 en sangre de los pacientes al inicio del estudio.
En el último mes del tratamiento, el 74,1 por ciento de los pacientes tratados con vitamina B12 no tenía aftas, a diferencia del 32 por ciento del grupo de control.
Los autores aseguran que se desconoce cómo exactamente la vitamina B12 produce esos beneficios. El hecho de que el tratamiento diera tan buen resultado independientemente del nivel inicial de vitamina B12 en sangre sugiere que la vitamina tendría algunas funciones aún desconocidas.
Fuente: The Journal of the American Board of Family Medicine, enero-febrero del 2009

La Embajada de Israel consideró hoy "graves" las declaraciones que hizo esta mañana la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez (foto), contra el Estado de Israel.
Un portavoz de la Embajada explicó que la legación diplomática "considera grave lo expresado por Soraya Rodríguez" dado que "los elementos y datos aportados por la secretaria de Estado no se corresponde ni con la verdad ni con los hechos".
"Teniendo en cuenta que se trata de una alta funcionaria (del Gobierno español) Israel está estudiando los pasos diplomáticos a seguir", concluyó el portavoz.
El antisemitismo de la izquierda española ya ha sido tratado hace no mucho en esta misma columna, a propósito de su carácter cada vez más anómalo entre la izquierda europea. Se caracteriza por dos cosas: en primer lugar por un furioso antiamericanismo, disfrazado en cada momento de rechazo al presidente de turno que se comporte como tal.
Hoy, lo que les atrae a Zapatero, Moratinos o Blanco de Obama es la posibilidad de que no se comporte como el presidente de Estados Unidos que es. Y esto incluye todo lo relacionado con Israel, aliado de EEUU por cuestiones morales y cívicas; las derivadas del hecho de que no se puede abandonar a una democracia en las garras de Hamás, Hezbolá y el patrono iraní. Como EEUU, en cuanto primera democracia del planeta, no flaquea en la defensa del pequeño país judío, éste ocupa un lugar central en el odio ideológico de la izquierda española.
En segundo lugar, el antisemitismo en el PSOE surge de un violento pacifismo, de rechazo histérico y agresivo del uso de la fuerza, aun en defensa propia. De hecho, el papel de la Secretaría de Estado de Cooperación no es más que la encarnación institucional de este pacifismo: se basa en la creencia de que inundando el mundo de millones de euros de los españoles, éste va a acabar amándonos. Porque ni siquiera se trata de comprar voluntades por el mundo en inconfesable defensa de los intereses españoles –que se consideran ilegítimos–, sino de regalarlos sin importar a quién, si democrático o totalitario. Nunca como hasta ahora España ha malgastado tanto dinero por el mundo, y nunca como hasta ahora nuestro país ha sido tomado menos en serio. Honor que corresponde a ZP, Pajín y ahora Soraya Rodríguez.
Para ambas cosas –para sospechar patológicamente de cualquier aliado estadounidense y atacar violentamente a quien usa la fuerza para defenderse, y para repartir el dinero de los españoles entre muchos de nuestros enemigos–, no hace falta nadie especialmente dotado de conocimientos diplomáticos o de política exterior. De hecho, lo que caracteriza el perfil de Soraya Rodríguez, como a su antecesora Leire Pajín, es la inexistencia de una carrera al margen de la política en la que hayan tenido que mostrar su valía profesional. Como muchos en la izquierda –y ahora también en la derecha– entraron de jóvenes en el partido, hicieron carrera dentro y a la sombra de él, y llegaron a la cúspide sin saber nada del mundo, pero sabiendo demasiado del funcionamiento interno de los partidos. E imbuidas del sectarismo ideológico propio de quien ha mamado información y opinión exclusivamente del diario El País. Politización excesiva, escasa cualificación profesional y sectarismo ideológico que comparten, además, con la ministra de Defensa, Carmen Chacón, también conocida por sus frecuentes errores y meteduras de pata diplomáticas.
A efectos de capacitación y cualificación, España tiene uno de los peores gobiernos de toda su historia. Nunca como ahora el perfil intelectual y profesional de los gobernantes ha sido tan bajo, en términos de experiencia y currículos. Esta ignorancia extendida por el ejecutivo es una de las causas del auge del antisemitismo que muestran sus responsables. A falta de cualificación, el Gobierno funciona con clichés ideológicos, como los que antes sufríamos con Leire Pajín y ahora con Soraya Rodríguez. El antisemitismo del Gobierno del PSOE está íntimamente relacionado con la escasa ignorancia de algunos de sus miembros en sus materias, que sustituyen su escasa profesionalidad por el sectarismo y la ideologización extrema. Es verdad que la ignorancia se cura viajando. Pero en el caso de este Gobierno, no será así, porque Soraya Rodríguez, como antes Pajín y ahora Fernández de la Vega, muestran un gusto excesivo por los viajes, pero escaso apego por aprender las reglas básicas por las que se mueven el mundo y la diplomacia. Entre tanto viaje, de vez en cuando una bofetada progre a Israel. Otra más, que no será la única.
Fuente: Libertad Digital (España)

El arresto y posterior deportación el jueves 12 de febrero, por parte de agentes de inmigración británicos del legislador holandés Geert Wilders en el aeropuerto londinense de Heathrow, patentiza el miedo cerval y la sumisión de Inglaterra, al Islam radical.
Wilders nacido en Venlo, Países Bajos en la provincia de Limburgo, el 6 de setiembre de 1963, es miembro del Parlamento de los Países Bajos desde 1998, primero por el Partido Popular por la Libertad y la Democracia,(VVD) y a partir de 2006, representa al Partido para la Libertad, (PVV) del que es líder y fundador.
Wilders, quien está bajo continua protección y vigilancia, debido a las frecuentes amenazas a su vida por parte de grupos extremistas musulmanes, había viajado al Reino Unido, invitado por Lord Malcom Pearson, conspicuo integrante de la Cámara de los Lores, para exhibir la película “Fitna” en el prestigioso recinto.
El cortometraje documental “Fitna” producido por Wilders, que tiene una duración de diecisiete minutos, se circunscribe a mostrar versículos del Corán en los que se alienta a la Jihad (guerra santa) junto con imágenes de los ataques terroristas islamitas del 11S en Nueva York, el 11M en Madrid y el 7 de julio del 2005 en Londres, entre otros.
El film, exhorta a los propios musulmanes moderados para que refinen y depuren (fitna) el Corán, y arranquen de cuajo las páginas que incitan a la Guerra Santa.
En el alegato final de su documental, Geert Wilders recuerda que en 1945 se acabó con el fascismo y en 1989 con el comunismo en Europa, y opina que es imperativo para preservar la libertad humana, detener el fundamentalismo islámico.
La ONU y el Consejo Europeo, temerosos del Islam radical, condenaron de inmediato la difusión de “Fitna”, mas no pudieron evitar que el corto fuera descargado del sitio de Internet Live Leak cuatro millones de veces en su versión holandesa y más de tres millones y medio de ocasiones en idioma inglés, antes que Live Leak, al día siguiente de su estreno, amedrentado por la amenazas de organizaciones islamitas, decidiera retirarlo.
Geert Wilders, declarado “Hombre del Año” en 2008 por FrontPage Magazine, sindicado por la izquierda, como militante de extrema derecha, se distancia de esa acusación, definiéndose como un libertario, con una mezcla de posiciones independientes de la Comunidad Europea y de un espectro político de la sociedad holandesa, al que atribuye preocuparse sólo por su carrera profesional y no tener en cuenta la voluntad del pueblo. Wilders agregó que “no son mis aliados Le Pen o Jörg Haider”. Éste último, hijo de padres nazis y adalid de la ultra derecha austríaca, falleció en un accidente el 11 de octubre de 2008, al salir de la carretera el automóvil oficial que él mismo conducía, cuando circulaba a más de 140 km/h en un tramo limitado a 70 km/h.
Su inesperada muerte a los 58 años, que grupos nazis presurosamente atribuyeron a una conspiración del Mossad, se debió en rigor, a que conducía su vehículo en estado de ebriedad, luego de haber bebido profusamente en un bar homosexual de Klagenfurt.
Wilders, aseveró que nada lo unía con los grupos fascistas y el Mussolini de Italia.
Al explicar su decisión de negarle la entrada a Inglaterra, el British Home Office, adujo que su opinión “pone en peligro la seguridad pública”
La falaz argumentación, fue refutada por Lars Hedegaard, presidente de la Sociedad Internacional de Prensa Libre. “El Home Office británico, declaró que la restricción a Wilders es para detener el extremismo y que el odio y la violencia de sus mensajes, lleguen a su país”. La apreciación del British Home Office, es errónea. Estas cosas, ya están ahí.
Sin embargo, un portavoz del Consejo Musulmán de Gran Bretaña, endilga a Wilders ser “un incansable predicador de odio”. El debate que se produce en el Reino Unido, que tiene una población musulmana de 1,5 millones de musulmanes, trae reminiscencias de la polémica que rodea a las relaciones inter-religiosas en los Países Bajos. En su país, Holanda, Wilders aguarda que se sustancie un juicio contra él por haber dirigido y difundido “Fitna” el año pasado. Asimismo, se le imputa incitación al odio por equiparar el Corán con Mein Kampf, el libro de Adolf Hitler. En su descargo, Wilders afirma que la actitud de enjuiciarlo, obedece a razones políticas y un ataque a la libertad de expresión.
Holanda, que pretende enjuiciar a Wilders, parece olvidar el asesinato en el 2004 del cineasta holandés Theo van Gogh por un fanático musulmán, las reacciones desmesuradas por la publicación de unas caricaturas de Mahoma en el periódico danés Jillands Posten en el 2005, y las amenazas contra la diputada holandesa de origen somalí Ayaan Hirsi Ali, por sus denuncias sobre la violencia física y psicológica que padece la mujer en gran parte del mundo musulmán. Ante el riesgo de correr la misma funesta suerte de Theo Van Gogh, con quien Hirsi Ali colaboró en la creación de la película Sumisión, que trataba sobre la condición de la mujer en las sociedades sometidas a las prácticas coránicas, la ex diputada se trasladó a Estados Unidos. Gradualmente, descubrimos una cara turbia en la Europa de las libertades, del derecho de acogida. Ley, tolerancia, civismo, son meros enunciados, según se apliquen.
En nombre del respeto, prevalece la impiedad religiosa, sospechada de culpa.
Todos estos hechos, están concatenados por algo en común. Es la presencia dentro y fuera de Europa de un islamismo fundamentalista que rechaza airada y violentamente cualquier tipo de libertad de criterio referente a la religión mahometana.
Lo sagrado como intocable, concebido como suprema ley, absolutamente incompatible con las normas legales y seculares que rigen en los estados del Viejo Continente.
Quien intentó ser su anfitrión en Gran Bretaña, Lord Malcom Pearson, salió en su defensa declarando que Wilders plantea una de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo, “que es el militarismo islámico, la Jihad violenta. Creo que se debería discutir mucho más, en particular entre la gran mayoría de la comunidad musulmana moderada”.
El celo de Inglaterra en evitar el ingreso de Geert Wilders a su territorio, para supuestamente no poner en peligro la seguridad pública, se torna grotesco con la exposición de algunos antecedentes. En 1989 una fatwa que condenaba a muerte al novelista Salman Rushdie por ejercer su derecho a la libertad de palabra como ciudadano británico, se constituyó en un ejemplo de táctica de perturbación y agitación. Otro más ha sido el intento en Gran Bretaña de erigir un Parlamento musulmán que reconozca sólo la legalidad de la ley islámica (Sharia). Un juez, ha prohibido a los hindúes y a los judíos formar parte de un jurado, si se juzga a un musulmán. La comisión Británica para la Igualdad Racial, ha determinado que las industrias faciliten salas de oración para musulmanes. En una ciudad de Midlands, se rechazó una propuesta para renovar una estatua centenaria de un cerdo, por temor de ofender a los musulmanes. El British Council, organización internacional para las relaciones culturales, despidió a un directivo que publicó artículos en el Sunday Telegraph, en los cuales demostraba que las raíces del terror y la Jihad, se nutrían en el fértil suelo del Islam. El Times de Londres vinculó con el terrorismo al Markfield Institute, apéndice de La Islamic Foundation. No obstante, la BBC canceló el contrato de un popular periodista de televisión porque presuntamente, utilizaba un lenguaje negativo para describir la contribución islámica- árabe a la humanidad.
En la Navidad del 2008, el canal de televisión británico Channel Four eligió al siniestro presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, para que enviara un mensaje navideño alternativo. Como era de esperar, su alocución, recibió numerosas críticas. La Cancillería inglesa se manifestó a través de su portavoz: “El presidente Ahmadinejad pronunció una serie de horribles declaraciones antisemitas. Los medios británicos son libres y pueden hacer sus declaraciones editoriales, pero esta invitación suscitará indignación y consternación no sólo aquí sino también en países amigos.
Mientras Ahmadinejad, el desequilibrado y peligroso presidente de la República Islámica de Irán, el mismo que organizó en Teherán un concurso de caricaturas para burlarse del mayor crimen de la historia de la humanidad, negando la Shoá, sigue sin pausa en su afán de obtener armas nucleares y continúa amenazando a Israel con hacerlo desaparecer del mapa, Gran Bretaña, país al que Geert Wilders calificó como al más cobarde de Europa, prohibió la entrada del valiente y esclarecedor legislador holandés, que seguramente no comprenderá entre otras actitudes, por qué, el Gobierno de Su Majestad, eliminó el recuerdo del Holocausto, para no herir la sensibilidad de los musulmanes.
Fuente: Minuto Digital

Se ha reunido en Londres la Conferencia Internacional de Lucha contra el Antisemitismo, fenómeno desgraciadamente en auge con pretexto -esta vez- antisionista; y por ello, a diferencia del pasado antisemitismo religioso y del racial nazifascista, asumido ahora en muchos casos por la izquierda más o menos radical bajo la capa de oposición al imperialismo yanqui-sionista.
120 hombres de leyes y políticos europeos, aunque también han participado representantes de Estados Unidos, Canadá o Argentina, han abordado en la sede del Parlamento Británico las más urgentes cuestiones con relación a este mal que no sólo afecta a los judíos: cuando se lucha contra una forma de racismo se lucha contra todas. Entre estos 120 participantes había un representante del PP, el portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, Ignacio Cosidó, y ninguno del PSOE o del Gobierno. Pero esta es otra cuestión que, quién sabe, a lo peor tiene que ver con unas recientes declaraciones de Albert Boadella: "Te enfrentas a cualquiera de los tabúes progres y ya la tienes organizada. Te tildarán de facha automáticamente. Dices hoy que te parece que Israel tiene sus razones y se te cae el pelo".
Una de las aberraciones que está trayendo esta nueva forma de antisemitismo es la reedición del negacionismo (tachar de falsedad histórica el Holocausto) en una nueva versión relativista: la actuación de Israel en la cuestión palestina sería semejante a la de los nazis. Ya saben, las repugnantes pancartas en las que se iguala la Estrella de David y la cruz gamada. Además de tratarse de una mentira que encubre una realidad opuesta -son los palestinos y muchos islamistas quienes han jurado exterminar Israel-, relativiza el Holocausto al compararlo con otras acciones que, por muy condenables que puedan ser, no guardan relación alguna con lo que históricamente fue y representa el Holocausto.
Como ha escrito Reyes Mate en La singularidad del Holocausto, el genocidio judío no es un medio, sino un fin: no se les mataba por razones políticas, ni como resultado de una explotación económica, sino por el hecho de haber nacido judíos; siendo la primera vez que un Estado decide eliminar a un grupo humano en su totalidad, poniendo a disposición todos los medios técnicos. O como escribió Hannah Arendt en su célebre ensayo sobre la banalidad del mal: cuando Hitler ordena la Solución Final -la eliminación de todos los judíos- "aparece un nuevo crimen, el crimen contra la humanidad, en el sentido de crimen contra el estatus del ser humano, contra la esencia misma de la humanidad".
Fuente: Diario de Cadiz
Better Place es una operadora de movilidad que tiene como objetivo reducir la dependencia del petróleo, ofreciendo transporte personal como un servicio sostenible.
Better Place ha llegado a un acuerdo con 19 compañías israelíes de primer nivel, para que se conviertan en los primeros clientes en probar y evaluar el vehículo eléctrico en Israel.
Empresas como Pelephone, Orange Israel, TEVA o Israel Corp. han decidido aliarse con Better Place, que ya está instalando y probando su sistema de gestión y recarga en Israel. Gracias a este acuerdo, Better Place dará prioridad a estas compañías para adquirir los vehículos eléctricos de Better Place una vez se comiencen a comercializar en 2011.
Para Shai Agassi, fundador y CEO de Better Place, “este acuerdo es un hito y una señal para el mercado, puesto que ya existe una demanda real de vehículos eléctricos alimentados por la red de Better Place. Esperamos que esta demanda siga creciendo y se añadan nuevos socios en Israel y en otros mercados donde ya estamos presentes, en los que en la actualidad circulan más de 50 millones de vehículos. Ésta es sólo la punta del iceberg en la demanda del vehículo eléctrico en el futuro”.
omo parte del acuerdo, Better Place trabajará con sus nuevos aliados para diseñar, planificar e instalar la red de recarga de los vehículos tanto en los aparcamientos de las compañías como en las viviendas de los empleados, de tal manera que se asegure la facilidad y el confort del uso del sistema. De esta manera podrán beneficiarse de importantes ventajas económicas y medioambientales. De hecho, cooperaran con Better Place en hacer realidad una solución ecológica y sostenible para el transporte personal, pasando de un sistema basado en el petróleo a uno basado en la electricidad proveniente de fuentes renovables.
Además, Better Place invitará a los empleados de dichas compañías a participar en seminarios en los que se explicará la comodidad y seguridad del vehículo eléctrico, teniendo la oportunidad de probar y sentir la experiencia de conducción de los mismos.
“Estas compañías han comprendido la importancia estratégica de uno de los retos más importantes que afronta el mundo, reducir la dependencia del petróleo y el impacto que tiene en la economía y el medioambiente” comenta Moshe Kaplinsky, CEO de Better Place en Israel.
Better Place y la Alianza Renault-Nissan están trabajando juntos para que el coche eléctrico esté disponible los diferentes mercados, incluido Israel, a principios de 2011.
Fuente: autoindustria.com