PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

España concede la nacionalidad a 10 judíos sefardíes venezolanos



El Gobierno español concedió este viernes la nacionalidad española "por carta de naturaleza" a 10 judíos sefarditas venezolanos, anunció el ministerio de Justicia en un comunicado.

Todos ellos "mantienen unos profundos e intensos lazos emocionales, históricos y afectivos con nuestro país, ya que toda su familia procede de la zona del antiguo protectorado español en Marruecos (1913-1956)", explicó el ministerio.

El año pasado fueron nacionalizados otros ocho sefardíes venezolanos.

La concesión de nacionalidad española por carta de naturaleza es competencia del Gobierno español y sus beneficiados deben renunciar a su anterior nacionalidad salvo si proceden de los países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal.

Los sefardíes (españoles, en lengua hebrea) son los descendientes de los judíos que vivieron en España y Portugal hasta 1492, año en que fueron expulsados de España.

Están ligados a la cultura hispánica a través del idioma, el ladino o judeoespañol (derivación del castellano antiguo) y otras tradiciones. Se calcula que actualmente hay dos millones de sefardíes, principalmente en Israel, Estados Unidos y Turquía.

Fuente: AFP

Se podrá estudiar la Torah por Internet



Una Web interactiva pretende acercar a todos los judíos al estudio de la Torá y el talmud a través de una Yeshiva (casa de estudios) virtual.

El nuevo sitio "WebYeshiva.org" les permitirá a los judíos del mundo experimentar el estudio de la Torá (Biblia) a través de una casa de estudios virtual.

La Yeshiva es completamente interactiva y se organiza a través de aulas virtuales en las que docentes especializados y rabinos dan clases, escuchan y responden las consultas que reciben vía mail o chat.

El rabino Jaim Brovender, líder del sitio, declaró hoy al diario israelí Arutz Sheva que sintió que "tenía que haber una forma de llegar a las personas que no pueden ir a la yeshiva, que no pueden asistir a las clases donde éstas se dictan".

Además, destacó que "WebYeshiva.org" logró desarrollar la capacidad de dictar "clases reales", con preparación previa, tareas y canales de interacción a través de Internet.

La idea de este centro de estudios, según explicó Brovender, no es crear una base de datos de las clases para los estudios individuales sino aprovechar las nuevas tecnologías para invitar a los judíos a que participen en el "ida y vuelta de los estudios tradicionales de la Tora", con la ventaja de hacerlo en los horarios que cada uno elija.

Según un informe estadístico que la propia Yeshiva lleva adelante, los primeros estudiantes provenían de Nueva México y Nueva Zelanda pero ahora ya hay alumnos de América Latina, Europa y hasta Tailandia.

El Rabino tiene grandes planes para el futuro que incluyen el desarrollo de soft en ruso, francés, español y hebreo, y el ingreso a los colegios como un "suplemento de la educación escolar".

"Hay un montón de chicos de escuelas secundarias en los Estados Unidos, Inglaterra e incluso Israel que no viven en centros religiosos y que, por ir a una buena escuela laica, no tienen la oportunidad de recibir una educación judía de calidad", comentó Brovender.

La otra población que desea cubrir la Yeshiva es la de los nuevos inmigrantes con el fin de ofrecer, en un futuro próximo, el servicio de "Ulpán on line" (Curso de hebreo en línea) para que quienes tomaron la decisión de vivir en Israel puedan conocer el idioma aún antes de viajar.

Fuente: AJN

Entra en funciones el nuevo comandante del ejército del aire israelí



El general Ido Nehushtan, de 51 años, asumió este martes sus funciones de nuevo jefe del ejército del aire israelí, mientras que su predecesor lanzó una advertencia a Irán, informaron fuentes militares.

El general Ido Nehushtan, creador de "Barak-2", una escuadrilla de F-16 de la que desarrolló las capacidades operacionales y la precisión, sucede al general Eliezer Shkedi, que ocupaba el mando desde hace cuatro años.

Durante la ceremonia de entrega de poderes, el general Shkedi habló de Irán, sin descartar un posible ataque israelí.

"No hay nada imposible; los oficiales del ejército del aire israelí dan magníficas respuestas a diferentes cuestiones, incluidas las de largo alcance", destacó el general Shkedi.

Desde su elección en 2005, el presidente iraní Mahmud Ahamdinejad ha repetido en varias ocasiones que Israel debe desaparecer del mapa.

Fuente: APF

Exhiben en Israel Manuscrito de Isaías de más de 2000 años de antigüedad



El Museo de Israel exhibirá uno de los más importantes rollos del Mar Muerto, el cual ha estado guardado durante más de cuatro décadas para preservarlo, debido a que sufrió daños durante su exposición a lo largo de dos años durante los sesenta.

El manuscrito fue descubierto, junto a otros 220 textos, por unos pastores en las Cuevas de Qumram del Mar Muerto en 1947. Y aunque en ese entonces fueron vendidos al mejor postor, algunas de las piezas son expuestas gracias a la donación de coleccionistas.

Las dos tiras de la muestra estuvieron a la vista del público dos años, tras los cuales se guardaron en una habitación oscura bajo llave.

Las piezas fueron sacadas a la luz nuevamente para conmemorar los 60 años de la fundación del estado de Israel y son unos de los escritos más antiguos del Mar Muerto, pues datan de mil años antes que los textos más viejos de la Biblia que se conocen hasta ahora.

Fuente: EFE

MERCOSUR e Israel



La firma del acuerdo de libre comercio Israel-Mercosur, consumado en diciembre pasado, impulsó un contrato de asociación entre una firma israelí y una compañía argentina.

El acuerdo entre una firma del grupo argentino Roggio y Erlich Grooup fue anunciado por el titular de la empresa israelí, Norberto Erlich, al subsecretario de Integración Americana y Mercosur de la Cancillería argentina, Eduardo Sigal.

Este acuerdo contempla transferencia tecnológica, investigación y búsqueda de nuevos mercados para manufacturas de origen agropecuario producidas en la Argentina.

Erlich informó que se reunió con el Grupo Prominente, del Grupo Roggio, con quien acordó el uso de tecnología israelí a fin de mejorar la producción y conservación de frutas frescas y hortalizas sin el uso de aditivos ni químicos.

Fuente: ANSA

Israel: Tecnología en Medio Oriente



Uno de los factores que sentó las bases para el florecimiento de la industria de software en Israel fue, la abundante disponibilidad de mano de obra calificada, que en este caso se vio fomentada por la existencia de universidades de primer nivel.

En consecuencia, Israel cuenta en la actualidad con una proporción de 135 científicos y técnicos por cada 10.000 habitantes, cifra muy elevada en la comparación internacional, incluso respecto de los países desarrollados.

El apoyo del estado, por otra parte, no parece haber sido decisivo en la primera etapa de conformación de la industria. Siguiendo a Teubal et al (2000), quienes analizan la evolución de un grupo de empresas representativo del segmento de seguridad y protección de datos, esta primera etapa se habría extendido entre 1980 y 1990 y estuvo marcada por la aparición de un grupo de empresas desarrolladoras de aplicaciones antivirus (Carmel Software Engineering, Iris, BRM), sistemas de protección de software (Aladdin) y tecnologías de encriptación (Alrogitmic Research y NDS).

No había en ese momento ningún programa público focalizado en industrias de tecnología de la información y tampoco se disponía de fondos de capital de riesgo que fueron los que impulsaron el crecimiento de la industria durante los años '90. Si bien existían políticas horizontales de apoyo a la I&D industrial, las empresas de software no podían acceder a tales incentivos ya que sus actividades todavía no entraban en la definición de “industria”. Esta situación se revierte en la segunda mitad de los años '80 con la inclusión del desarrollo de software entre las actividades susceptibles de recibir incentivos, y la posterior ampliación de dichos incentivos proporcionando subsidios de hasta el 50% a los proyectos que cumplieran con determinados requisitos mínimos.

Durante la segunda etapa (1990–1996) el sector creció impulsado por dos procesos: la popularización de Internet y la acción de las Fuerzas Armadas israelíes, que merced a la intensificación de los problemas de seguridad, se convirtió en una suerte de incubadora de entrepreneurs y tecnologías que estaban varios años adelantadas en relación al mercado civil.

Por otro lado, el desarrollo de las comunicaciones vía Internet creó una serie de oportunidades tecnológicas y comerciales que sirvieron de estímulo al ingreso de nuevas firmas (ej., Checkpoint Memco) o indujeron a compañías preexistentes (ej., Aladdin) a adaptar sus estrategias para competir en el nuevo mercado.

Finalmente, la tercera etapa, que se extiende desde 1997 hasta la actualidad, estuvo signada por el surgimiento de nuevas tecnologías (Java, ActiveX) y de una tercera ola de empresas (Abirnet, Finjan, Netguard, Security7, etc.) muchas de ellas vinculadas a la rápida expansión del comercio electrónico.

Durante las etapas 2 y 3 el crecimiento de las firmas de software se vio favorecido por la constitución de una industria de capital de riesgo. Esta generó inversiones superiores a los U$S 4.000 millones en start ups de alta tecnología en 1998, existiendo actualmente más de 50 fondos en operación (OECD, 2000b).

Fue de particular importancia la acción del gobierno en el despegue del sector, dado que con la creación de un fondo público (Yozma) a principios de los años 1990 contribuyó al establecimiento de una industria de capital de riesgo que hoy se encuentra mayoritariamente en manos privadas.

Fuente: IT Magazine

Arqueólogos alemanes hallan el palacio de la reina de Saba



El antiguo enclave, que aparece en la Biblia, se encuentra en Etiopía y no en Yemen. El templo, que pudo albergar el Arca de la Alianza, data del siglo X antes de Cristo.

Pese a ser fuente de inspiración del cine, la literatura y el feminismo, la historia bíblica de la reina de Saba es seductoramente breve. "Y vino a Jerusalén con un séquito muy grande", explica el Primer Libro de los Reyes, en el segundo versículo del capítulo 10. Hacia el versículo 13, el enigmático personaje ya se ha despedido de Israel cargado con algo que puede ser cualquier cosa, desde piedras preciosas hasta descendencia real: "Y diole el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real. Y así ella regresó a su país". Ahora bien, ¿adónde regresó la reina? "La reina regresó a Yemen", afirman en Yemen. "La reina regresó a Etiopía", aseguran también en Etiopía. La disputa ha quedado ahora resuelta.



Al desvelar uno de los mayores misterios de la antigüedad, un equipo arqueológico alemán les ha dado la razón a los defensores de la tesis del país africano. La Universidad de Hamburgo anunció ayer que "un grupo de científicos han encontrado durante una investigación llevada a cabo en primavera el palacio de la reina de Saba, datado en el siglo X antes de nuestra era, en Axum-Dungur". Allí, en la ciudad del norte de Etiopía, capital religiosa de la Iglesia ortodoxa del país, bajo el palacio de un antiguo rey cristiano, estuvo el santuario de la mujer a la que Gustave Flaubert, en La tentación de san Antonio, hizo decir: "No soy una mujer, sino un mundo".

Según los comentaristas bíblicos, la reina se marchó de Israel con algo más que el "tesoro real": la politeísta Saba se convirtió al monoteísmo de Salomón. De ahí que la comunidad falasha, los judíos de Etiopía que en los años 80 y 90 emigraron a Israel, echen mano de esta historia para explicar su milenaria presencia en el cuerno de África. Y de ahí, también, que los arqueólogos señalaran ayer que en el palacio recién descubierto "pudo estar custodiada el Arca de la Alianza", el mueble donde presuntamente estaban guardadas las tablas de los Diez Mandamientos que Dios entregó a Moisés.

Fuente: El Periódico.com

Embajador de Israel en España dice: no habríamos existido ni cinco minutos sin poder militar



El embajador de Israel en España, Raphael Schutz, ha afirmado con motivo del 60 aniversario de la fundación del Estado de Israel que se conmemora el día 14, que su país no habría existido 'ni cinco minutos' si no tuviera la fuerza militar que siempre lo ha caracterizado.

Schutz, en una entrevista con Efe, ha admitido la incomprensión de una parte de la sociedad española hacia la estrategia política y militar de Israel, que ha justificado en la necesidad de hacer frente a los enemigos de su país.

El embajador ha explicado que la tendencia 'muy europea' de pensar que 'se puede solucionar todo a través del diálogo y el pacifismo' no sirve para el caso de Israel.

'A veces, hay malos en el mundo y con los malos, hay que conducir las cosas como se hace con los malos, y el hecho de que Israel tenga un poder militar impresionante, no es producto de un militarismo, es un mal necesario', ha comentado.

A su juicio, en Europa se dio la 'misma atmósfera' en la década de los 30 años y se optó por 'el apaciguamiento y el entendimiento' con Adolf Hitler a su llegada al poder, 'y eso llevó luego a la segunda Guerra Mundial'.

'Sin el poder militar, que es defensivo, Israel no hubiera existido, no un año, ni cinco minutos en el lugar donde está', ha concluido.

Abundando en la imagen que los españoles tienen de Israel, Schutz ha reconocido que es 'un poco sesgada' en ocasiones y que existe una 'falta de conocimiento' por la propensión a caer en 'impresiones simplistas' y 'en lo inmediato' y a no tener en cuenta el contexto.

'El español de la calle, de repente, puede pensar que Israel es sólo guerra, desierto, conflicto, mientras que la realidad es mucho más matizada y hay miles de asuntos y un tejido muy rico que aquí no se conoce', ha reflexionado.

Ha recordado que las relaciones diplomáticas se reanudaron hace sólo 22 años, después de que quedaran rotas hace 500 años con la expulsión de los judíos.

Después de nueve meses al frente de la Embajada israelí, Schutz ha afirmado que la amistad entre los dos países es 'buena' y pasa por un 'momento de calma', después de algunos 'altibajos'.

Ha considerado que sería 'una muy buena idea' que el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hiciera su primer viaje a Israel.

'Ya sabemos que existe la intención de hacer una visita, aunque todavía no hay una fecha definida', ha declarado.

También ha apuntado la posibilidad de que los Príncipes viajen al Estado de Israel durante este año con motivo del 60 aniversario, aunque también sin fecha concreta. 'Serán muy bienvenidos', ha apostillado.

El diplomático israelí ha expresado su 'optimismo', dentro de la cautela, sobre el proceso de paz de Oriente Próximo.

A su juicio, 60 años de Estado hebreo 'no es poco tiempo, pero sabemos de la historia de continentes, países y sociedades que no han conocido la tranquilidad durante siglos'.

Se ha referido a los plazos marcados en la conferencia de paz de Annapolis (Estados Unidos) celebrada a finales del pasado mes de noviembre y ha pedido ser paciente hasta comprobar si es factible que se puedan cumplir los objetivos antes de 2009.

Existe signos de optimismo, según el embajador, que se fundamentan en la 'discreción' con que se están llevando las negociaciones entre israelíes y palestinos.

'Eso es un indicador positivo. Para alcanzar un punto final hay que mantener la discreción casi siempre, porque hasta que el cien por cien no esté acordado, nada está acordado', ha afirmado.

Fuente: EFE

Publicidades de EL AL a los 60




Discurso que dirigió Benedicto XVI este lunes al nuevo embajador de Israel ante la Santa Sede, Mordechay Lewy



Excelencia:
Con gusto le doy la bienvenida en el inicio de su misión y presentación de las cartas que le acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado de Israel ante la Santa Sede. Le doy las gracias por sus amables palabras y le pido que transmita al presidente Shimon Peres mis respetuosos saludos y mis oraciones por las personas de su país.

Una vez más, transmito mis mejores deseos con motivo de la celebración de los sesenta años del establecimiento del Estado de Israel. La Santa Sede se une a usted en la acción de gracias al Señor por el hecho de que se hayan cumplido las aspiraciones del pueblo judío a tener una casa en la tierra de sus padres, y espera poder ver pronto un tiempo de mayor regocijo, cuando una paz justa resuelva finalmente el conflicto con los palestinos. La Santa Sede valora particularmente sus relaciones con Israel, establecidas hace 15 años, busca desarrollarlas, fortaleciendo el respeto, la estima y la colaboración que nos une.

Entre el Estado de Israel y la Santa Sede hay numerosas áreas de interés mutuo que pueden ser exploradas con provecho. Como usted ha señalado, la herencia judeocristiana debería inspirarnos para promover múltiples formas de actividades sociales y humanitarias en todo el mundo, entre otras, luchando contra toda forma de discriminación racial. Comparto el entusiasmo de su excelencia por los intercambios culturales y académicos llevados a cabo entre las instituciones católicas de todo el mundo y las de Tierra Santa, y yo también deseo que estas iniciativas se desarrollen aún más en los próximos años.

El diálogo fraterno que tiene lugar a nivel internacional entre judíos y cristianos está dando mucho fruto y tiene que continuar con compromiso y generosidad. Las ciudades santas de Roma y Jerusalén son importantísimas fuentes de fe y sabiduría para la civilización occidental y, por consiguiente, los lazos entre Israel y la Santa Sede tienen una resonancia más profunda que los derivados formalmente de la dimensión jurídica de los mismos.

Excelencia, sé que usted comparte mi preocupación por la alarmante disminución de la población cristiana en Oriente Medio, incluyendo Israel, a causa de la emigración. Desde luego, los cristianos no son los únicos que sufren los efectos de la inseguridad y de la violencia como resultado de los diferentes conflictos en la región, pero en muchos aspectos son particularmente vulnerables en estos momentos.

Rezo para que, como consecuencia de la creciente amistad entre Israel y la Santa Sede, se encuentren formas para tranquilizar a la comunidad cristiana de manera que recobre esperanza en un futuro seguro y pacífico en sus hogares ancestrales, sin sentir la presión de tener que emigrar a otros lugares del mundo para edificar nuevas vidas.

Los cristianos en Tierra Santa han disfrutado desde hace mucho tiempo de buenas relaciones tanto con los musulmanes como con los judíos. Su presencia en su país y el libre ejercicio de la misión y la vida de la Iglesia en él, representan un potencial para contribuir significativamente a cicatrizar la separación entre ambas comunidades. Rezo para que así sea e invito a su Gobierno a seguir explorando caminos para aprovechar la buena voluntad de los cristianos, ya sea a favor de los descendientes naturales del pueblo que escuchó en primer lugar la Palabra de Dios ya sea a favor de nuestros hermanos y hermanas musulmanes, que desde hace siglos viven y practican el propio culto en la tierra que las tres tradiciones religiosas definen como «santa».

Me doy cuenta de que las dificultades de los cristianos en Tierra Santa están también ligadas a la tensión continua entre las comunidades judía y palestina. La Santa Sede reconoce el derecho legítimo de Israel a la seguridad y a la propia defensa y condena firmemente cualquier forma de antisemitismo. Además, sostiene que todos los pueblos tienen derecho a que se les concedan las mismas oportunidades para desarrollarse. Por tanto, pido a su gobierno que haga todos los esfuerzos posibles para aliviar las dificultades que sufre la comunidad palestina, dándole la libertad necesaria para llevar a cabo sus actividades legítimas, incluyendo el acceso a sus lugares de culto, para que disfruten de una mayor paz y seguridad.

Obviamente estos temas sólo pueden afrontarse en el contexto más amplio del proceso de paz en Oriente Medio. La Santa Sede acoge el compromiso expresado por su Gobierno de continuar con el impulso que se ha vuelto a activar en Annapolis y reza para que las esperanzas y las expectativas suscitadas en aquella sede no sean decepcionadas. Como observé en mi reciente discurso en las Naciones Unidas, en Nueva York, es necesario recorrer toda senda diplomática y prestar atención «a las más tenues señales de diálogo o deseo de reconciliación» si se quieren resolver añejos conflictos. Cuando todas las personas de Tierra Santa vivan en paz y armonía, en dos estados soberanos independientes, el beneficio para la paz del mundo será inestimable e Israel será realmente «luz entre las naciones» [el Papa ha escrito esta expresión en caracteres hebreos que no podemos transcribir por razones técnicas, ndt.] (Isaías 42, 6), un luminoso ejemplo de resolución de conflictos que el resto del mundo podrá seguir.

Mucho trabajo se dedicó a formular los acuerdos que desde entonces fueron firmados por Israel y la Tierra Santa y es de desear que las negociaciones relativas a cuestiones económicas y fiscales logren pronto una conclusión satisfactoria. Gracias por sus palabras tranquilizadores sobre el compromiso del gobierno de Israel por una solución positiva y rápida de los problemas que todavía quedan por resolver. Soy consciente de que hablo en nombre de muchos cuando expreso la esperanza de que estos acuerdos puedan ser integrados pronto en el sistema jurídico interno israelí y sentar así el fundamento duradero para una cooperación fecunda.

Dado el interés personal que su excelencia tiene por la situación de los cristianos en Tierra Santa, y que es sumamente apreciado, sé que comprende las dificultades causadas por las continuas incertidumbres sobre sus derechos y status legal, en particular, a propósito de a cuestión de las visas del personal eclesiástico. Estoy seguro de que hará todo lo que pueda para facilitar la resolución del resto de los problemas de una manera aceptable para todas las partes en causa. Sólo cuando se superen estas dificultades la Iglesia podrá desarrollar libremente sus obras religiosas, morales, educativas y caritativas en la tierra en la que nació.

Excelencia, rezo para que la misión diplomática que comienza hoy refuerce ulteriormente los vínculos de amistad entre la Santa Sede y su país. Puede estar seguro de que los diferentes dicasterios de la Curia Romana estarán siempre dispuestos a ofrecerle ayuda y apoyo en el cumplimiento de sus deberes. Con mis mejores deseos, invoco para usted, para su familia y para todo el pueblo del Estado de Israel las abundantes bendiciones de Dios.

Fuente: Libreria Editrice Vaticana


Vinculación Sobre el Espín de un Electrón y Su Orbita



Un equipo de físicos entre quienes se encuentra Shahal Ilani profesor de física de el Instituto Weizmann de Ciencia en Israel, ha encontrado que en un nanotubo de carbono el espín de un electrón está acoplado a la órbita del electrón, o en otras palabras el espín interactúa con la órbita.

El hallazgo significa que los investigadores que esperan utilizar los nanotubos de carbono para la computación cuántica, en la cual el espín de un electrón representaría un bit de datos, pueden tener que cambiar sus enfoques de diseño, especialmente la forma de leer o cambiar el espín, pero por otra parte ofrece una forma nueva de manipularlo, cambiando la órbita.

Los nanotubos de carbono son diminutos cilindros cuyas paredes están formadas por átomos de carbono. En lugar de orbitar a átomos individuales, los electrones libres en un nanotubo orbitan alrededor de su circunferencia. Entretanto, el electrón que describe ese círculo puede tener su espín orientado en dos posibles direcciones.

Para probar esto, los investigadores crearon un dispositivo diminuto en el que un nanotubo de carbono de aproximadamente 5 nanómetros de diámetro y 500 de largo estaba montado entre dos electrodos sobre una estructura de silicio, lo que permite la aplicación de cargas eléctricas variables al tubo. El diseño del dispositivo hizo posible crear puntos cuánticos que contienen un pequeño número de electrones, que puede ser de hasta de un solo electrón.

Aplicando un campo magnético a lo largo del eje del tubo y midiendo el flujo de corriente a través del mismo, los investigadores pudieron determinar los niveles de energía de los electrones en las cuatro posibles combinaciones de espín y órbita (con el espín hacia "arriba" o hacia "abajo" y la órbita en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario) y encontraron que cambiando la dirección de la órbita cambiaba la energía. La órbita del electrón afecta su espín y viceversa.

Esto no impide utilizar los nanotubos en la computación cuántica, pero define nuevas reglas de diseño. También es interesante desde el punto de vista de la física fundamental, porque es la topología cilíndrica única de los nanotubos lo que permite que los electrones tengan órbitas bien definidas y por consiguiente registren este acoplamiento.

El mismo experimento se realizó con los "huecos", o sea lugares donde falta un electrón, creando el equivalente de una carga positiva que se mueve alrededor del tubo.

Fuente: Amazings

Israel sospecha que Irán pueda hacerse con el control de Líbano y la franja de Gaza



Existen posibilidades de que Irán se haga con el control de Líbano y de la franja de Gaza a través de los movimientos terroristas de ambos territorios, Hezbolá y Hamas, respectivamente, declaró el viceministro de Defensa, Matan Vilnai.

"La posibilidad más peligrosa para nosotros sería ver a Irán tomar el control de la franja de Gaza y de Líbano (...) por medio de movimientos manipulados por Teherán", dijo Vilnai a la radio pública.

"El presidente egipcio, Hosni Mubarak, afirmó recientemente que Egipto tiene una frontera con Irán a través de la franja de Gaza (controlada por los terroristas palestinos de Hamas). Para Israel es aún peor ya que no sólo se trata de ese territorio sino también del norte, con Líbano", explicó este general de reserva en alusión al potente movimiento chiita libanés Hezbolá.

Sin embargo, Vilnai consideró que Israel "no debe intervenir, sino tener los ojos abiertos" en Líbano.

"Tengo la impresión de que los libaneses quieren evitar caer en la guerra civil porque ya tienen una experiencia en ese terreno", agregó.

El presidente israelí, Shimon Peres, había acusado el viernes a Irán de fomentar los problemas en Líbano, donde el jueves se desencadenaron unos sangrientos enfrentamientos entre partidarios de la mayoría y de la oposición.

Por su parte, los enfrentamientos se reanudaron el domingo en Trípoli, la gran ciudad costera del norte de Líbano, causando al menos un muerto.

Esas acciones se produjeron tras un retorno a la calma constatado desde el sábado en Beirut tras los enfrentamientos de jueves y viernes entre los partidarios de la coalición gubernamental antisiria, principalmente sunitas, y los militantes chiitas de Hezbolá, que lidera la oposición cercana a Siria e Irán.

Fuente: AFP

Presidente israelí cree que paz en Medio Oriente es extremadamente difícil



El presidente de Israel, Shimon Peres, dijo que alcanzar un acuerdo de paz formal con los palestinos sería "extremadamente difícil" ahora mismo, debido a la naturaleza "emocional" de los diferendos, en una entrevista publicada este lunes en The Washington Post.

"En las negociaciones políticas, las brechas no son demasiado grandes, pero son altamente emocionales", dijo Peres al matutino. "Será extremadamente difícil pasarlas a papel porque cada parte mira a su propia audiencia y tendrá mucho cuidado de no aparecer como perdedor".

El líder israelí argumentó que los asuntos pendientes en el conflicto árabe-israelí tenían complejidad variada, y sugirió resolverlos de a uno en lugar de que sean parte de un acuerdo global.

"No podemos comparar, por ejemplo, el asunto de Jerusalén con el de las fronteras", dijo Peres. "Si podemos llegar a un acuerdo fronterizo, hagámoslo. Llevará tiempo".

Los comentarios del presidente israelí -un cargo ceremonial- se producen previo a la partida esta semana del presidente estadounidense, George W. Bush hacia el Medio Oriente, donde sus esfuerzos por alcanzar un acuerdo antes de dejar su mandato a fin de año enfrentan un amplio escepticismo.

La gira de cinco días servirá principalmente para que Bush participe de las celebraciones por el aniversario número 60 del estado de Israel, y también para visitar Arabia Saudita en ocasión del festejo por los 75 años de relaciones con ese reino.

Fuente: EFE

Según encuesta, seis de cada diez israelíes quieren la dimisión de Ehud Olmert



Más de la mitad de los israelíes piensa que el primer ministro Ehud Olmert debería renunciar al cargo bajo sospechas de corrupción, según demuestran los resultados de una encuesta realizada por encargo de Yedioth Ahronoth, el principal periódico de Israel.

Olmert es objeto de una investigación policial abierta a raíz de notables transferencias monetarias recibidas un empresario estadounidense.

El propio primer ministro sostiene que han sido donaciones legales para campañas electorales y está dispuesto a permanecer en el puesto a menos que la Justicia presente cargos oficiales contra su persona.

Entretanto, seis de cada diez israelíes creen que Olmert es culpable, y un número similar, el 59%, dice que debería dimitir o al menos ser suspendido en el cargo mientras dura la investigación, según se desprende de un sondeo efectuado por el instituto sociológico Dahaf.

A juzgar por la encuesta, la posible dimisión de Olmert no implicaría una quiebra de su partido, Kadima, especialmente, si esta formación política decidiera presentarse a las elecciones anticipadas bajo el liderazgo de Tzipi Livni, hoy en día, ministra de Exteriores. En este caso, Kadima rivalizaría en las urnas con el partido opositor, Likud, encabezado por el ex primer ministro Benjamín Netanyahu que es el candidato favorito a ganar las próximas elecciones.

Fuente: RIA Novosti

Experto israelí defiende desalación para abastecer ciudades cercanas al mar



La desalación es la mejor solución para los problemas de abastecimiento de agua que puedan tener las ciudades cercanas al mar, según aseguró hoy en Zaragoza Uri Shani, profesor de Riegos del Departamento de Suelos y Riegos de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel).

Shani explicó a los medios de comunicación, antes de asistir a la inauguración de las jornadas "Agua: Economía, Política y Agricultura", que en Israel, país donde se sufre una intensa sequía desde hace seis años, se desalan 150 hectómetros cúbicos de agua marina actualmente, aunque se prevé que en unos cuatro años se llegue a desalar 700, precisamente la actual demanda urbana.

Aunque indicó que ésta es la "mejor solución" para las ciudades cercanas al mar, reconoció que en el caso de las poblaciones interiores sería conveniente buscar otras alternativas encaminadas a incrementar la eficiencia de los usos del agua en la agricultura, en el riego de jardines y también en el uso doméstico.

En Israel, una de las soluciones adoptadas ha sido tratar, depurar y reciclar el agua que previamente ha sido utilizada en los hogares y así se ha conseguido reutilizar el 75 por ciento de esa agua, a la que se le aplica un tratamiento de alto nivel para volver a usarla en la agricultura.

Las jornadas "Agua: Economía, Política y Agricultura" reúnen desde hoy a medio centenar de expertos de todo el mundo para debatir durante cuatro días la gestión eficiente de los recursos hídricos, en el marco de la celebración de la Exposición Internacional, que se abre el 14 de junio bajo el lema "Agua y desarrollo sostenible".

Las jornadas cuentan con la participación de expertos procedentes de Estados Unidos, Australia, Israel, China, Brasil, Sudáfrica, Italia y España, que participan en jornadas técnicas y en mesas redondas hasta el día 15.

Fuente: EFE

 
ir arriba