PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Cuando los judíos son los cristianos (por José Brechner)



Por casi 2000 años, la Iglesia propagó un mensaje antisemita que caló profundamente en millones, hasta que Juan XXIII convocó al Concilio Vaticano II y deslindó de deicidio al pueblo judío. Sin embargo, 20 siglos de transmisión de padres a hijos de creencias fundadas en la aversión, dejan huellas profundas. El antisemitismo desaparecerá algún día, cuando el mundo se vuelva más ilustrado, más espiritual, y entienda la esencia misma del cristianismo --que como dice el teólogo católico Paul Johnson-- no es más que Judaísmo con Jesús. ¿Qué más podría ser, si Jesús era rabino? El concepto mesiánico es un concepto judío, si se lo apropiaron otros es porque les gustó el mensaje, pero eso no le quita su alma judía, más bien es lo que le da credibilidad y fuerza.

Los mahometanos también dedicaron largo tiempo a inculcar odio contra los judíos, pero más aún, contra los cristianos. Son 1300 años de adoctrinamiento que no cesa en ningún hogar, mezquita, ni escuela musulmana. El fanatismo religioso de los inquisidores católicos fue muy parecido al que manifiestan hoy los islamistas. Los europeos están empezando a sufrir las consecuencias del dogmatismo musulmán, en forma similar al que inculcaron o todavía inculcan contra los judíos. La moneda se dio la vuelta. Ser cristiano hoy, es como ser judío durante el nazismo, o en la Edad Media. El rechazo a su religión y estilo de vida está arraigado en los islamistas. Si bien el poderío numérico y económico de los cristianos es muy superior al que jamás tuvieron los judíos, y su capacidad de defensa militar es mayor, eso no los hace invulnerables. Como no hay muchos cristianos en los países árabes, la persecución que sufrieron los judíos, sin un lugar donde cobijarse durante 1800 años, no será igual.
¿Dónde se origina esa obsesión de una religión, de acabar con las demás? En una sola palabra: Proselitismo. Los cristianos fueron los primeros en buscar prosélitos, cuando el judío helenista Pablo de Tarso –que nunca vio ni conoció a Jesús-- decidió pregonar décadas después de su muerte, la llegada del Mesías en las provincias romanas afines al Judaísmo. La Torá (Pentateuco) dice explícitamente: “No harás proselitismo pero bienvenido es el prosélito”. Esa simple ley es la que hace al pueblo judío tan reducido, mientras que los cristianos y musulmanes, que la desobedecieron, son en conjunto casi 3.000 millones. Quien hace proselitismo está haciendo negocio, porque buscar prosélitos es buscar clientes. Comienzan con el mensaje divino, tergiversado a gusto por clérigos oportunistas o ignorantes, después viene el adoctrinamiento, el diezmo, la fidelidad, y en algunos casos la entrega total e incondicional hasta de la vida misma, que da poder ilimitado sobre sus feligreses al líder religioso o a su institución. Cuando no logran ser convincentes, desenfundan la espada. Y, cuando una creencia debe ser impuesta por la fuerza, es porque está equivocada. El Judaísmo por el contrario, considera que la búsqueda espiritual debe darse a través del conocimiento y por propia convicción interior.

Los sauditas --editores de los textos estudiantiles para la mayoría del mundo islámico-- adoctrinan a sus niños con la intolerante ideología Wahhabi. Los libros enseñan que es una obligación religiosa de todo musulmán, repudiar a cristianos y judíos. No deben imitarlos, vestir como ellos, hacer amistad, ayudarlos de cualquier manera o participar de sus festividades y celebraciones. Algunos párrafos de lo que oficialmente enseñan los islamistas en las escuelas y colegios de Oriente Medio, dicen así: “Esta religión derrotará a todas las otras religiones y será diseminada por la voluntad de Alá, a través de los guerreros musulmanes de la Yihad.” (Educación islámica, 7º grado). “Los guerreros mártires de la Yihad, son la gente más honorable después de los profetas.” (Texto de lectura para 10º grado). “La Yihad es un deber religioso para todo musulmán, hombre y mujer.” (Nuestra Lengua Arabe. 5º grado).
Dijo el Nobel de Física Steven Weinberg: “Con o sin religión, tendrás gente buena haciendo cosas buenas y gente mala haciendo cosas malas. Pero para hacer que gente buena haga cosas malas, se necesita de la religión”.

Fuente: www.josebrechner.com

Piden cambiar la abreviatura del aeropuerto de Tel Aviv por Jerusalem



El alcalde de Jerusalem, Uri Lupolianski, presentó este lunes un proyecto para cambiar la abreviatura internacional del Aeropuerto Ben Gurión, que pasaría de TLV, por Tel Aviv, a JLM de Jerusalem, con el objetivo de conmemorar los 40 años desde la reunificación de la capital israelí en la Guerra de los Seis Días.

Lupolianski sostuvo que la mayoría de los países le dan a sus aeropuertos centrales el nombre de la capital, y destacó que la principal terminal aérea de Israel lleva el nombre de Tel Aviv, a pesar de que se encuentra fuera de esa ciudad.

“Debido a las controversias y falta de legitimidad en varios países que no reconocen a Jerusalem como capital de Israel, y a fin de conmemorar los 40 años desde la reunificación de la ciudad, nada sería más apropiado que cambiar las iniciales oficiales del aeropuerto, TLV, por las de JLM, y agregar la palabra Jerusalem al nombre oficial”, expresó el alcalde, según informó el diario The Jerusalem Post.

Lupolianksi presentó el pedido ante el ministro de Transporte, Shaul Mofaz, y el presidente de la Autoridad de Aeropuertos de Israel (IAA por sus siglas en inglés), Ovadia Eli, que decidió plantear la cuestión en la próxima reunión de directorio del organismo.

En una entrevista con la Radio del Ejército, Eli dijo que está a favor de esta modificación, pero considera que la decisión final le corresponde al Gobierno.

Por su parte, el ministro Mofaz mostró interés en la propuesta, pero agregó que esta medida requerirá deliberaciones serias y cautelosas en función de las Negociaciones de Paz y las repercusiones políticas de cualquier decisión.


Fuente: AJN

Someten a cirugía reconstructiva a tortuga Chompy



Chompy nadaba tranquilamente en aguas del Mar Mediterráneo cuando un accidente le cambió la vida.

“Se enredó con una línea de pesca. Una de sus aletas frontales se le amputó completamente y la otra parcialmente. Las aletas frontales son sumamente importantes para que ellas puedan moverse, así que hicimos todo lo posible para revivir su aleta”, comentó Yaniv Levy, coordinador del Centro de Rescate de Tortugas de Israel.

Un grupo de veterinarios expertos en el cuidado de estos animales prehistóricos, la encontró mal herida. Por el nivel de gravedad en el que se encontraba, esta tortuga boba de mar fue trasladada inmediatamente a la clínica, donde fue necesario hacerle una cirugía reconstructiva para que no perdiera su otra aleta.

Lo peor para Chompy ya pasó y actualmente recibe algunas terapias que lo están ayudando a adaptarse a su nueva vida para que pueda volver al mar cuanto antes.

“Se está recuperando extraordinariamente. Come por su cuenta, es fuerte, está dando pelea. La reacción que ha tenido después de la cirugía es muy buena en comparación con la de otras tortugas. Si todo va bien, tengo la esperanza de que en el verano podamos regresarlo al mar.”, afirmó Yaniv Levy, coordinador del Centro de Rescate de Tortugas de Israel.

Este tipo de reptiles habitan en la tierra desde hace aproximadamente 90 millones de años. Actualmente la población de tortugas bobas está disminuyendo a escala mundial debido a la explotación, los ataques humanos y la contaminación del mar.

Fuente: E-Once Noticias

El misterio del Rollo de Cobre


Hace 56 años los arqueólogos encontraron lo que podría ser el mapa del tesoro más antiguo del mundo. Un rollo de dos mil años de antigüedad describe un botín de más de tres mil millones de dólares en oro y plata. ¿Será un engaño o en verdad habrá una fortuna aún enterrada en el desierto de Judea?

Ésta ancestral búsqueda del tesoro escondido inició en las cuevas de Qumrán, cerca del Mar Muerto en Israel. En 1947 un pastor beduino buscaba una oveja perdida en los montes de Qumrán. El lanzó una piedra en una cueva esperando sacar al animal perdido. En cambio, el sonido de una vasija quebrada lo atrajo a la cueva donde tropezó con el descubrimiento arqueológico más grande del siglo 20, los rollos del Mar Muerto.

En los años siguientes los arqueólogos hallaron once cuevas y más de 900 documentos en Qumrán. Pero un rollo era diferente del resto. En vez de cuero o pergamino, está hecho totalmente de cobre y podría ser el más importante mapa del tesoro en la historia.

El rollo de cobre describe una reserva escondida de oro y plata enterrada en más de 60 lugares por todo Israel. El valor monetario es cercano a los tres mil millones de dólares. Pero el valor histórico es incontable. El único lugar en la antigua Israel con tanta riqueza era el templo judío.

El Dr. Stephen Pfann, editor de los Rollos del Mar Muerto manifestó que este es un tremendo testigo de la historia. "Tener una lista de tesoros desde el mismo templo del primer siglo, es sorprendente… No tenemos ahora nada mejor que el rollo de cobre para decirnos lo que realmente había allí", enfatizó el experto.

Pfann considera que el rollo de cobre fue escrito inmediatamente después de la destrucción del templo. "Encaja perfectamente con esta gente conocida como los Zelotes, que eran el grupo sacerdotal que mantenía al templo seguro de los Romanos lo mejor posible. Antes de ser masacrados ellos dejaron muchas cosas en las cuevas de Qumrán".

Algunos de sus escondites son fáciles de encontrar en un mapa moderno, como Jericó, el Valle de Acor y el Monte Jerizim. Otros en cambio son más enigmáticos, como "El Canal de Salomón" que contiene un escondite de monedas de plata, el "Pozo en "Milham", donde se escondieron prendas para el sumo sacerdote, ó "el Patio de Matia", donde se enterraron más de 600 vasijas de oro y plata del templo.

"La instrucción en el rollo es en parte como un mapa del tesoro para niños. Hablan de cuevas, hablan de tumbas, hablan de acueductos y piscinas conocidas para ellos en esa época, tal vez con sobrenombres aplicados a esos lugares para que sólo la gente que era parte del circulo interno supiera donde ir, cuántos pasos avanzar y dónde encontrar el tesoro del templo enterrado en ese sitio", dijo Pfann.

El lenguaje del rollo complica más el rompecabezas. Algunos pasajes usan un tipo de hebreo que es 800 años más viejo que el mismo rollo... otros contienen palabras modernas que no eran usadas en los escritos de entonces. Y esparcidas por todo el rollo... una serie de letras griegas al azar.

Pfann dice que esto es como congelar en el tiempo el lenguaje del año 70 después de Cristo, a como era el lenguaje hebreo entre la gente común de esa época.

¿Y qué pasó con el tesoro? Pfann dice que hoy en día nadie lo busca ya que es dos mil años tarde.

El experto declara que la mayoría, si no todo, fue encontrado por los Romanos a punta de espada. "Lo que sí se sabe es que el Arco de Tito en Roma muestra una imagen de los principales objetos y mobiliario del templo siendo llevados en un desfile a través de las puertas de Roma hasta el Foro". Y sabemos que Tito usó el botín para construir el Coliseo en Roma. Si aún queda algún tesoro, serían pequeñas partes que no fueron encontradas, eso aún estaría por ahí listo para ser encontrado… No sabemos" puntualiza Pfann.

La última línea del rollo sugiere un tesoro aún mayor. "En un pozo seco en Kohlit... una copia de este documento con su explicación... y un inventario de cada cosa", dice el fragmento.

Pfann asegura que lo interesante es que se hicieron dos mapas del tesoro.

El autor Joel Rosenberg llegó a la lista de Bestsellers del New York Times con su novela "El Rollo de Cobre". El cree que el segundo rollo aún está por ahí... y podría ser la llave al mayor premio arqueológico de la historia.

"¿Qué tal si al buscar los tesoros del rollo de cobre de hecho encontráramos el Arca del Pacto?", señala Rosenberg.

Rosenberg podría estar en lo cierto. Antiguos escritos judíos dicen que el Arca y otros tesoros del Primer Templo fueron escondidos por sacerdotes, antes de la invasión Babilonia. Su ubicación fue inscrita en una tabla de cobre.

Rosenberg, asegura que "El rollo clave nunca ha sido encontrado, nadie tiene idea de dónde está. Si los tesoros descritos por el rollo de cobre y tal vez más completamente en el rollo clave, son del Segundo Templo, encontrarlos sería el descubrimiento arqueológico más interesante de todos los tiempos

Fuente: Mundo Cristiano

Brasil estudia un tratado de libre comercio con la OLP



Un delegación diplomática brasileña estudió hoy en Ramala la coyuntura económica en la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con el fin de evaluar sus posibilidades de sumarse a un futuro acuerdo de libre comercio.

La delegación, encabezada por Evandro Didonet, encargado de negociaciones interregionales en el Palacio de Itamaraty, visitó hoy la capital de la ANP para una ronda de consultas con los palestinos, encabezados por el diplomático Mufid Shami, responsable de las Américas en el Ministerio de Exteriores.

'En la ronda de consultas se habló de la posibilidad de que la OLP y Brasil firmen un acuerdo de libre comercio', confirmaron a Efe fuentes de la delegación palestina que participaron en las conversaciones.

Según estas fuentes, Brasil se interesó por otros acuerdos de libre comercio que la ANP ha firmado con otros bloques o países, y por los mecanismos de aplicación, debido a que no se trata de un estado.

'Didonet dejó claro que venía representando a Brasil y no al Mercosur', subrayaron las fuentes, al valorar que el acuerdo podría firmarse en noviembre próximo en la cumbre de Doha de canciller árabes y latinoamericanos.

Fuente: EFE

El fundamentalismo islámico entra a América por Venezuela y Bolivia



El candidato a la presidencia de la AMIA Abraham Kaul identificó a a esos países como los lugares "en los que el régimen de Teherán influye con su ideología y propicia fenómenos antisemitas".

El candidato por el Frente Unido Comunitario mencionó a Venezuela y Bolivia como lugares en los que el régimen de Teherán influye con su ideología y propicia fenómenos antisemitas. Para combatirlos dijo que es "importante" trabajar en conjunto con la DAIA.

Los "próximos fenómenos del antisemitismo vienen disfrazados detrás del fundamentalismo islámico que desciende por Sudamérica de la mano de Irán", según expresó hoy Abraham Kaul, quien ya fue presidente de la mutual y se presenta nuevamente por el Frente Unido Comunitario en los comicios de la AMIA, que se realizarán el domingo próximo.

Ante este fenómeno, Kaul resaltó, que será "muy importante" acordar con la DAIA "un trabajo conjunto" de oposición.

Kaul mencionó a Venezuela como un país en donde Irán tiene influencia, y también destacó la instalación en Bolivia de una filial de la cadena televisiva árabe Al Jazeera, la "máxima expresión" del fundamentalismo.

"Irán, según la justicia argentina, estuvo involucrado en los atentados" a la Embajada de Israel y la AMIA, "por lo tanto nuestro alerta debe ser aun mayor", aseguró el candidato que, según todos los sondeos, se perfila como el próximo presidente de la mutual judía.

Fuente: InfoBAE

Si Irán ataca a Israel que no se queje de las consecuencias



El ministro de infraestructura, Benyamin Ben Eliezer, advirtió a la nación islámica ante eventuales ataques que realizarán contra el Estado de Israel. El primer ministro iraní llama constantemente a “destruir” Israel.

Durante una reunión de su Ministerio, Eliezer explicó que “Irán no se apresurará en atacarnos puesto que comprende lo que significaría un acto así”. Luego agregó que “un ataque iraní contra Israel provocará una respuesta dura que llevará a la destrucción de la nación iraní”.

No se apurarán en atacar a Israel porque entienden el significado de esta acción y son conocedores del alcance de nuestra respuesta.

Fuente: AFP

Cirugía solar como alternativa al láser



Jeffrey Gordon daba un paseo por el hospital de su universidad cuando se le ocurrió la idea. El ingeniero mecánico de la Universidad Ben Gunion en Israel, notó que el recinto tenía dos unidades para el tratamiento láser, cada unidad les había costado 130,000 dólares.

"Pensé que la energía solar podría ser una alternativa barata a los costosos tratamientos con láser y entonces decidí construir un prototipo que condensara la luz solar y la transportara hasta la sala de operaciones", explicó Gordon en su estudio publicado en el diario científico Nature.


De la idea original nació una herramienta solar que abarata sustancialmente los tratamientos para eliminar tumores.

El aparato recoge la luz solar en un espejo en forma de disco y la concentra 10,000 veces más que su estado original. Después, mediante modernas fibras ópticas, el prototipo condensador de luz del equipo de Israel, transporta esta energía condensada hasta el salón de operaciones.

"La producción de este primer prototipo nos costó 9,000 dólares. Esperamos que cuando esté listo para su comercialización el costó bajará hasta los mil dólares por aparato. Esto es definitivamente buenas noticias para los países de climas cálidos donde el sol brilla por lo menos 250 días al año. Sólo en lugares así funcionaría el equipo como una alternativa realmente barata a los tratamientos con láser", argumentó el científico israelí.

El primer paciente de Gordon y su compañero el físico Daniel Feuermann, fue una pechuga de pollo. La luz concentrada logró cortar el tejido sin ningún problema. También lo utilizaron en el hígado del pollo con igual éxito. La semana pasada, sin embargo, los investigadores decidieron probar su prototipo en ratas vivas. Los hígados de dos roedores fueron operados sin problemas técnicos con la energía que llegaba del Sol.

"Con tan sólo unos minutos de luz solar pudimos cortar y eliminar tejido igual como lo hace el láser. El tejido se arrugaba y moría con varios watios de energía solar. Además, si tenemos en cuenta que el costo será 100 veces menos que con el tratamiento de láser, la noticia suena aún mejor", opinó Feuermann.

De hecho, con seis minutos de exposición a la luz solar concentrada, los investigadores eliminaron casi la quinta parte de una pulgada cúbica de tejido, lo suficiente para matar a la mayoría de los tumores cancerosos. Los investigadores opinan que los hospitales del futuro deberían tomar en cuenta la energía solar desde la producción de los planos.

"Sería mucho más fácil si se construyeran salones para operar que tengan acceso directo a la luz solar. De hecho, hemos logrado realizar el experimento y utilizar el prototipo gracias a los grandes avances tecnológicos que se han logrado con las fibras ópticas. Ahora podemos transportar la luz condensada hasta el lugar de la operación.

Pero si la sala quirúrgica contara ya con ventanas y trampas solares que permitiera recoger la luz solar directamente desde la cirugía, el costo se reduciría aún más. Esto permitiría que países no industrializados pero con luz solar la mayor parte del año, podrían realizar un sinnúmero de intervenciones utilizando la luz solar como bisturí", opinó Gordon.

Los tratamientos con láser suplantaron los tratamientos convencionales donde l bisturí era el protagonista principal. El láser permitió que los médicos eliminaran tejido enfermo sin tener que cortar el tejido, sólo someterlo a esta luz de alta intensidad. Pero los aparatos que crean la luz láser son aún muy costosos para la mayoría de la población. El prototipo de Gordon y Feuermann reduce el costo y lleva una cirugía moderna y barata para todos.
Más aún, los científicos aseguran que las operaciones con luz solar son más seguras para los cirujanos al utilizarlas y más para los pacientes al recibirlas.

El prototipo de Gordon y Feuermann, de la Universidad Ben Gunion en Israel, consiste en un concentrador solar de fluctuaciones altas que está montado en un rastreador solar. De allí sale una fibra óptica moderna que se encarga de transportar la luz solar, condensada, hasta un lugar remoto, que en este caso sería la sala de operaciones.

Los desarrollos recientes en las tecnologías que se utilizan para convertir la luz solar en energía condensada y los avances con las fibras ópticas, han permitido la elaboración de esta herramienta solar que se encargará de abaratar los costos de las cirugías para eliminar tumores y otros tejidos enfermos.

El disco que se utiliza para recoger la luz del sol mide 200 milímetros de diámetro y el condensador es capaz de convertir la energía a una intensidad de 30 watios para las intervenciones sin contacto y en 70 watios para aquellas operaciones en que la luz hará contacto directo con el tejido.

Fuente: http://www.sindioses.org

Profanación de tumbas del cementerio Judío de UbajayI



El Inadi, Delegación Entre Ríos, expresó su “más enérgico repudio” a la profanación de tumbas del cementerio Judío de Ubajay, departamento Colón, y expresó su solidaridad con la Comunidad judía.

Este tipo de bárbaro delito, más allá de las motivaciones de sus autores, constituyen una abominable expresión de antisemitismo y agreden la dignidad y la memoria de todos los entrerrianos y entrerrianas”, consideran en el Inadi.

“Las colonias judías en nuestra provincia forman parte de lo mejor de nuestra historia de trabajo y de pogreso y mantener vivo su significado, honrando a aquellos colonos, resulta imprescindible para que Entre Ríos conserve su más honda identidad, la de ser tierra de oportunidades para todos, sin discriminación alguna”, señalaron en un comunicado enviado a esta Agencia.
Por ello también el INADI solicitó a las autoridades judiciales competentes que no escatimen esfuerzos para esclarecer el caso y sancionar a los culpables.
Fuente: APF Digital

Irán dio otro paso hacia la construcción de armas nucleares



Irán comenzó a instalar centrifugadoras avanzadas en su principal planta de enriquecimiento de uranio, acelerando la actividad que le daría los medios para fabricar bombas atómicas en el futuro si lo desea, dijeron el jueves diplomáticos.

Se le aplicaron tres series de sanciones de Naciones Unidas por esconder el trabajo hasta el 2003, sin poder probar desde entonces a los inspectores que tiene finalidad pacífica, y por rehusarse a suspender el disputado programa


Irán inauguró el año pasado 3.000 centrifugadoras, una base para enriquecimiento a escala industrial, en la sala de producción subterránea de Natanz.

Pero son de un diseño antiguo de la década de 1970, propenso a las fallas, así que Teherán comenzó a probar una versión avanzada en el ala piloto de la planta.

Irán introdujo ahora más de 300 centrifugadoras más, de versiones mejoradas, afirmaron diplomáticos occidentales con acceso a inteligencia.

"La proporción de centrifugadoras en el nuevo grupo no es clara aun," dijo uno de ellos a Reuters, pero agregó que la intención de Irán parece ser producir "al máximo" con la máquina avanzada, eliminando gradualmente su predecesora.

Una centrifugadora "IR-2" que Irán ha estado desarrollando podría enriquecer uranio ente dos y tres veces más rápido que la versión anterior.

El embajador de Irán ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), sostuvo a Reuters que no estaba al tanto del nuevo progreso en el búnker de enriquecimiento de Natanz, que está rodeado por armas antiaéreas contra temidos bombardeos estadounidenses.

La IAEA, asentada en Viena, que tiene inspectores en Natanz, no quiso hacer comentarios.

Un diplomático de alto rango familiarizado con la misión de Irán en la IAEA no rebatió las revelaciones.

Las centrifugadoras son tubos que giran a velocidad supersónica para refinar uranio a niveles apropiados para plantas de energía o bombas, dependiendo de su configuración. Normalmente funcionan en cascadas (redes de producción interconectadas) de 164 cada una.




La primera fuente diplomática alegó que Irán había completado los controles de calidad en las centrifugadoras y que estaba listo para empezar a abastecerlas con gas uranio.

El Presidente Mahmud Ahmadineyad ha llamado en numerosas ocasiones a la destrucción de Israel y a borrarlo del mapa; además, un alto general iraní ha dicho que Israel es un “tumor cancerígeno” que debe ser erradicado mediante “terapia de radiación” a manos de Hizbolá y otros. Irán ha sido un importante proveedor de armas a Hizbolá durante la Guerra de Líbano del 2006, así como hasta la fecha.

Fuente: Reuters - Infolive.TV

El último judío de Afganistán



Zabolon Simantov guarda y custodia la sinagoga que ha quedado abierta en Kabul y de la que es el único miembro y se presenta como el «último y único judío que queda en Afganistán».

Tocado con la clásica kipa, pero vestido con el tradicional salwar kamize afgano, este hombre regordete y parlanchín se acurruca contra la estufa de gas que calienta la pequeña habitación en la que recibe a las visitas que quieren ver la sinagoga.

No es difícil llegar a el, todos los vecinos en la céntrica Flower Street (calle de las flores) señalan a una casa blanca y azul cuando se les pregunta por el hogar del judío.

Situada en la segunda planta de una vivienda bien encalada, a la sinagoga se accede a través de unas escaleras con una barandilla decorada con estrellas de David. El templo fue inaugurado el 29 de marzo de 1966 y hasta hace poco tiempo Zabolon compartía la custodia con Isaac Levin, un rabino ya fallecido con el que le unía una profunda enemistad ya que Levin acusaba a Zabolon de haber vendido una antigua y valiosa Torah al extranjero en la época de los talibanes.

Hasta comienzos de los setenta quedaban veinte familias judías en Kabul, pero a raíz de la llegada de los soviéticos y las posteriores guerras la comunidad emigró a suelo israelí. Todos menos Zabolon.

Hoy sus ayudantes, musulmanes, son quienes le ayudan a conservar el lugar. «Estoy solo. No hay nadie más. Toda mi familia vive en Israel, pero yo no. Me quedo en Afganistán, y seré el guardián del templo hasta que muera».

«Aquí paso mi vida, entre libros. Sobre todo los sábados. No salgo de casa y son mis ayudantes los que hacen el trabajo de la casa». Las páginas están escritas en hebreo, idioma que Zabolon no habla, pero asegura «entender perfectamente».

El cuarto de las visitas está decorado con grandes fotografías de ex presidente Mohamed Najibulah, la persona que dirigió los destinos de Afganistán y que «aunque fuera comunista es con quien mejor hemos vivido nunca». Luego llegaron los muyahidines, «una pesadilla», los talibanes, «entonces me fui a Israel durante tres meses porque cerraron mi negocio de alfombras y toda mi familia se quedó allí».

Asegura no haber pedido nunca ayuda al estado de Israel ni a organizaciones judías, pero lamenta las condiciones en el que se encuentra una sinagoga que precisa reformas urgentes. Vive entre musulmanes y se siente bien, ahora no tiene problemas con sus vecinos y piensa que es todo un «ejemplo de convivencia».

En 1967 quedaban cuatro mil judíos en Afganistán, en 1969 había trescientos y en 1979 sólo treinta. Veintinueve años después sólo queda Zabolon.

Fuente: Diario Vasco

Israel y EEUU planean revelar detalles del ataque a Siria



Ambos países están coordinando la publicación de los pormenores del bombardeo aéreo en territorio sirio en septiembre pasado, el que habría sido dirigido a una instalación nuclear.

Pese a que el ‘establishment’ de defensa en Israel se opone a cualquier publicación de detalles del ataque, la oficina del primer ministro y la administración Bush están convencidos de que ahora es posible revelar los pormenores porque hay una pequeña posibilidad de una conflagración como resultado de una decisión siria de vengar el ataque.

Los detalles del ataque serían revelados por altos funcionarios de la administración Bush durante audiencias ante el Congreso. Los consejeros del primer ministro israelí Ehud Olmert, Yoram Turbowicz y Shalom Turjeman, discutieron el tema la semana pasada en Washington con funcionarios importantes de inteligencia y con el Consejero de Seguridad Nacional Stephen Hadley.

Durante las reuniones, ambas partes estuvieron de acuerdo en cuáles detalles del ataque harían públicos. De acuerdo a los reportes extranjeros, Israel transfirió a EEUU inteligencia detallada sobre la instalación atacada, y ambas partes acordaron no revelar ningún detalle sin una coordinación previa.

La visión en Washington y en Jerusalén es que publicar detalles del ataque aumentará la disuasión de Israel y podría incluso llevar a que Siria enfríe sus vínculos cercanos con Irán y Corea del Norte.

Según las evaluaciones norteamericanas, las revelaciones sobre el ataque también apuntalarán su manejo en las negociaciones con Corea del Norte a la hora de desmantelar sus armas nucleares.

Importantes figuras en el ‘establishment’ de defensa y en las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF por sus siglas en inglés) dijeron en los días recientes que Israel debe convencer a los norteamericanos que entreguen el reporte al Congreso “en sesión cerrada”.

Fuente: ADN Mundo

Masivo ejercicio de emergencia en Israel



Hoy se inicia el simulacro de emergencia de mayor envergadura que ha hecho Israel en sus casi 60 años de historia. Unas maniobras de protección a la población civil y 'no ha sido planeado en respuesta a ninguna situación actual'.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak (que en los últimos días ha enviado "mensajes tranquilizadores" a Damasco) ha dicho que el simulacro de esta semana "es defensivo y fue concertado hace un año por lo que no hay que sacar ningún tipo de conclusiones".

El ejercicio está a cargo de 'Rajel', que no es una mujer sino las siglas en hebreo de Autoridad Nacional de Emergencia, un organismo creado hace unos meses para coordinar los organismos de seguridad, los ministerios, ayuntamientos y servicios de rescate en caso de un ataque. Un Forum para la retaguardia que es producto del Informe Winograd que apuntó graves errores en este sentido durante la guerra del Líbano en el 2006.

"No sólo ensayamos una posible ofensiva de misiles, sino también por ejemplo la explosión de una central de gas o todo tipo de catástrofe natural", dice un miembro de Rajel. Guerra, ataque puntual de misiles, tormentas, terremotos... La gama de posibilidades (reales o no tanto) es muy amplia y estos días todos los casos serán tenidos en cuenta aunque los oficiales del Ejército apuntan sobre todo los misiles Scuds lanzados desde Siria, cohetes Katiushas de Hizbula y los misiles Shihab desde Irán. Todos los escenarios que la Inteligencia militar considera posibles.

El peso del ejercicio lo protagonizan los ministerios, el Gobierno y Olmert, que aun lastra las demoledoras críticas por la toma de decisiones antes y durante la última guerra. Olmert convocará mañana el minigabinete de seguridad para "analizar la situación de emergencia". El primer ministro ha dicho esta mañana: "Se trata exclusivamente de un ejercicio. No tenemos ningún interes en una guerra".

El martes por la mañana una sirena será activada durante un minuto y medio en todo el país con ejercicios en los colegios y centros educativos. Los alumnos deberán correr hacia las salas de seguridad y refugios. Los padres de los escolares han recibido una misiva en la que se les pide que "hablen con sus hijos sobre la importancia del ejercicio en caso de emergencia. El éxito de este simulacro depende de la completa colaboración de vuestros hijos y de vuestra asistencia".

Una sirena en todo Israel que no se escuchará en la localidad de Sderot y otras poblaciones cerca de la frontera con la Franja de Gaza, que suelen escuchar las alarmas al ser el blanco de los Qassam palestinos.

El miércoles y jueves, Protección Civil y otros organismos del Ejército, policía, equipos de rescate y algunos hospitales actuarán ante un escenario: ataque de misiles con cabezas químicas.

Una emergencia que tiene en cuenta también a los turistas y diplomáticos que se encuentren en el país en el momento de una guerra o por ejemplo de un grave terremoto. "Ensayaremos por ejemplo la avalancha masiva hacia el aeropuerto Ben Gurion, miles de personas que desean abandonar el país, entre ellos muchos turistas y diplomáticos. ¿Quién se ocupará? ¿El ministerio de Turismo? ¿ El de Interior? ¿Exteriores? Durante el ejercicio, se reunirán estos organismos para cooperar y tener una política unificada", dice a la radio local un oficial encargado de la retaguardia.

Matan Vilnai, encargado de supervisar el ejercicio declaró a la prensa: "Un simulacro de esta envergadura no se planea de una semana a otra. Hemos dejado claro cuál es su contenido completamente en términos defensivos. Practicar cómo los escolares reaccionan a la sirena de alerta y entran en los refugios no es ninguna amenaza contra Hizbula o Siria".

Según Vilnai, la creación de 'Rajel' como paraguas de todos los organismos y autoridades en caso de emergencia es vital. "En ninguna guerra pasada no ha habido un cuerpo unificado que ve la situación general de la protección de los civiles y por ejemplo en la ultima guerra contra Hizbula nadie dirigió la retaguardia de forma clara y unificada. Es mejor practicar y responder a las preguntas ahora y no en una situación real".

Fuente: El Mundo

El problema de transparencia de Israel (Por Caroline Glick)


El alto el fuego es una broma. Solamente a lo largo de las dos últimas semanas, los palestinos han lanzado más de un centenar de misiles y morteros contra Israel. Se espera que Condoleezza Rice siga presionando a Israel para que deje a Hamas proseguir sus ataques a voluntad.





El 10 de abril está dispuesto que dos hermanos comiencen a cumplir penas de cárcel por un crimen que nunca cometieron. Yitzhak y Daniel Halamish fueron procesados por asalto con agravantes y fueron condenados, respectivamente, a 7 y 8 meses de cárcel.

Los dos hombres, que residen en Ma'aleh Rehavam, al sur de Belén, fueron detenidos el 22 de febrero de 2004. La víspera de su arresto, los hermanos trabajaban como guardias armados de seguridad entrenados por el ejército en su comunidad. Fueron requeridos por Baruch Feldbaum, el director de seguridad de la vecina comunidad de Sde Bar, para ayudarle a dispersar un asentamiento ilegal adyacente de beduinos en terrenos de Sde Bar.

La preocupación de Feldbaum por la congregación quedaba destacada a causa de que pastores beduinos son sospechosos de haber perpetrado un buen número de asesinatos terroristas sin resolver en la zona. Estos incluyen el asesinato por lapidación de Kobi Mandell y Yosef Ish-Ran, de 14 años de edad, el 8 de mayo de 2001. Feldbaum se temía que los beduinos estuvieran llevando a cabo operaciones de vigilancia de la comunidad con vistas a un futuro ataque.

Armados con sus rifles M-16 del ejército, respaldados en el caso de Yitzhak por un arma ligera, los hermanos Halamish se apresuraron al escenario. Una vez llegaron, se vieron rodeados por alrededor de una veintena de beduinos con piedras y palos en mano. En una tentativa por dispersar el hostil tumulto y permitir a los hermanos Halamish escapar indemnes, Feldbaum realizó un disparo de advertencia en la zona. Yitzhak Halamish realizó de igual manera un disparo de advertencia al aire con su arma ligera. Los dos hermanos a continuación se abrieron camino a través de la multitud.

Según avanzaba el día, los beduinos presentaron una denuncia con la policía contra los tres guardias. Alegaron que Feldbaum y los hermanos Halamish les habían disparado a todos con sus rifles y golpeado a puñetazos.

El asunto de quién contaba la verdad no era simplemente una cuestión subjetiva de a quién creer. Cuando la policía detenía a los hermanos Halamish, también se llevaba sus armas. Ambos hermanos habían negado disparar alguna vez sus rifles en la zona. Si la policía hubiera deseado comprobar objetivamente la credibilidad de las dos partes, podría haber realizado pruebas balísticas de los M-16 para determinar si habían sido disparados o no. Pero no hizo tal cosa. En su lugar, procesó a Feldbaum y los hermanos Halamish por asalto con agravantes y los envió al tribunal.

Feldbaum era declarado culpable basándose en su reconocimiento de que disparó un arma. Fue condenado a nueve meses de prisión. Su pena era más tarde reducida a 6 meses de servicio a la comunidad por el entonces presidente Moshe Katsav.

Teniendo en cuenta sus negaciones de haber disparado alguna vez sus M-16, los hermanos Halamish fueron procesados en base a la decisión del juez de la magistratura de creerse las acusaciones de los beduinos y rechazar su defensa. En su veredicto, el juez Amnon Cohen no tenía en consideración la decisión de la policía de no realizar pruebas balísticas de sus armas. Sus condenas fueron respaldadas en la apelación al tribunal del distrito de Jerusalén. El Supremo rechazaba considerar el caso.

El letrado Yoram Sheftel, que representó a los hermanos en la apelación, centró su argumentación en la negativa por parte de la policía a realizar las pruebas balísticas de las armas. Según Sheftel, en los casos criminales estándar, la negativa de la policía a examinar pruebas potencialmente exculpatorias constituye motivo para una retirada automática de los cargos. Al condenar a los hermanos Halamish y apoyar su condena, Sheftel argumenta que la justicia está ignorando el procedimiento criminal estándar.

Hoy, con las puertas de la justicia cerradas, la única esperanza de los Halamish de evitar la cárcel es un perdón presidencial.

Los partidarios de los Halamish han lanzado una interesante campaña para presionar por la clemencia. Han solicitado a la ciudadanía norteamericana que llame a la oficina del adjunto militar de la embajada israelí en Washington y exija que el ejército presente solicitudes de perdón con el Ministerio de Justicia y Beit Hanassi. Puesto que los hermanos estaban actuando en la práctica como soldados mientras llevaban a cabo sus responsabilidades en seguridad, sus partidarios argumentan que el ejército tiene la obligación de defenderles.

Pero la campaña no se detiene aquí. Los partidarios también solicitan a los ciudadanos americanos que contacten con sus congresistas y soliciten enviar cuestiones sobre el caso a la embajada. Finalmente, han solicitado a los ciudadanos americanos contactar con el Departamento de Estado y denunciar que el informe de derechos humanos del Departamento sobre Israel guarda silencio sobre el abuso de los derechos judíos por parte del gobierno.

La noción de llevar a cabo una campaña por un perdón presidencial israelí a ciudadanos israelíes en Estados Unidos es alarmante en cuanto a lo que revela de la percepción de los partidarios de los hermanos Halamish sobre la democracia israelí. Específicamente, como argumenta Datya Yitzhaki, de Pidyon Shevuim (que ha emprendido la campaña), ellos están seguros de que la presión nacional no tendrá ningún impacto bien sobre los líderes políticos israelíes o sobre el sistema de justicia, porque en su opinión, el gobierno Olmert-Livni-Barak no siente ninguna necesidad de ser transparente por sus acciones ante los ciudadanos israelíes. En la práctica, argumentan que la única fuerza que puede obligar a rendir cuentas al gobierno y el sistema legal es la presión internacional y el miedo a la condena internacional.

Organizaciones como Women in Green o Pidyon Shevuim, que dirigen la campaña, citan como precedente el caso de Tzvia Sariel. Sariel, de 18 años de edad, era detenida el pasado diciembre bajo cargos de agresión. Estaba acusada de atacar a los árabes que entraron en su comunidad de Eilon Moreh el 4 de diciembre. Sariel encarcelada durante tres meses y medio.

El 5 de marzo, los árabes supuestamente agraviados comparecían en el tribunal de la magistratura de Kfar Saba y retiraban sus acusaciones contra Sariel. Uno afirmaba que puesto que es analfabeto, no tenía idea de lo que estaba firmando cuando firmó su denuncia. Pero aun así, a pesar del hecho de que el caso de la fiscalía se esfumaba ante sus narices, la juez Nava Bechor dictaba la prolongación del caso hasta el 4 de abril y enviaba a Sariel a la cárcel durante otro mes.

Tuvo lugar un escándalo, y los activistas en Estados Unidos empezaron a llamar a la embajada y al Departamento de Estado. El 19 de marzo, Bechor abandonaba los cargos contra Sariel y la enviaba a casa. Sus partidarios están seguros de que sin su campaña norteamericana, Sariel aún estaría en la cárcel por un crimen que nunca cometió.

De manera deprimente, los activistas que combaten las violaciones de los derechos civiles de los opositores de derechas a las políticas del gobierno probablemente hayan dado con algo. A través de sus acciones, los líderes de Israel demuestran a diario que están dispuestos a ignorar los imperativos estratégicos y a su oposición política nacional. Sus acciones demuestran que en la práctica, la única presión que parece obligarles a cambiar de rumbo es la presión internacional.

Tómese por ejemplo a la Ministra de Exteriores Tzipi Livni. Desde que asumiera el cargo hace dos años, Livni ha repetido en incontables comparecencias públicas que Israel es partidario de "una solución de dos estados". Al decantar el apoyo de su gobierno a la creación de un estado palestino en estos términos, Livni da a entender implícita y explícitamente que Israel -- que ha existido durante 60 años y cuya existencia es indiscutible -- solamente puede ser legítimo si se crea un estado palestino. Al realizar esta afirmación, Livni está poniendo en la práctica el derecho de Israel a existir en la mesa de negociaciones.

Y aún así, por su parte, el rais de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbás ha repudiado repetidamente el derecho de Israel a existir. Al acceder a negociar "la solución de los dos estados" con un hombre que niega el derecho de Israel a existir, Livni, el Primer Ministro Ehud Olmert, el Ministro de Defensa Ehud Barak y sus colegas están diciendo en la práctica que lo que la realidad está evidenciando y lo que apoye la ciudadanía israelí es irrelevante. Solamente los palestinos pueden conceder legitimidad a Israel. Y por supuesto, como ha dejado claro repetidamente Abbás, no lo van a hacer.

En un discurso esta semana a la prensa extranjera acreditada, Olmert demostraba de igual manera que el único apoyo que está interesado en asegurarse es el apoyo exterior. Durante sus comentarios, Olmert afirmaba que está deseoso de llevar a cabo negociaciones con el régimen sirio de cara a la rendición a Siria de los Altos del Golán. Los comentarios de Olmert llegaban apenas días después de que el Presidente Shimon Peres se opusiera públicamente a tales negociaciones por motivos estratégicos. En declaraciones el domingo durante una comparecencia conjunta ante la prensa con el Vicepresidente norteamericano Dick Cheney, Peres explicaba que Israel no tiene ningún interés en llevar a cabo negociaciones con Siria porque, "Si el Golán es devuelto, ello va a respaldar la influencia de Irán en el Líbano y el territorio pasará en la práctica a estar bajo control sirio-Iraní". Pero cuando hablaba con aprobación de conversaciones para rendir al control sirio-iraní los Altos del Golán, Olmert no estaba preocupado por la realidad estratégica. De igual manera no se preocupa cuando el público israelí -- que se opone a tales negociaciones -- manifiesta creer que ello juega en contra de los intereses nacionales de Israel.

Cuando Olmert realizaba ese comentario estaba interesado en lo que los medios internacionales, anti israelíes en su mayor parte, pensarían y escribirían sobre su persona. Y de esa manera pasó a explayarse apoyando una iniciativa que mina los intereses nacionales de Israel.

Finalmente, está el comportamiento de Barak con vistas a la llegada a Israel la noche del sábado de la Secretario de Estado Condoleezza Rice. Cuando Rice se encontraba en Israel el 4 de marzo, presionó al gobierno Olmert-Livni-Barak para que abandonara sus esfuerzos por proteger el sur de Israel de la campaña de misiles de Hamas en favor de un alto el fuego con el movimiento iraní. Deseoso de complacerla, el gobierno ordenaba a las unidades del ejército realizar una pronta retirada de Gaza.

Hoy, aunque el gobierno sigue poniendo límites al ejército, el alto el fuego es una broma. Solamente a lo largo de las dos últimas semanas, los palestinos han lanzado más de un centenar de misiles y morteros contra Israel. Han incrementado adicionalmente sus ataques con fuego de francotiradores contra los granjeros israelíes que cultivan campos a lo largo de la frontera con Gaza. Hamas está utilizando abiertamente el respiro para reponer sus arsenales y expandir su control sobre las vidas de los ciudadanos de Gaza. Además, sin oposición por parte de Israel, Hamas ha tenido éxito obligando a Egipto a liberar de la cárcel a terroristas de Hamas, y ha convencido a Fatah de negociar la creación de un gobierno de unidad con Hamas.

Se espera que Rice siga presionando a Israel para que deje a Hamas proseguir sus ataques a voluntad. También se espera que ataque a Olmert, Livni y Barak por las operaciones contraterroristas del ejército en Judea y Samaria.

En un esfuerzo por prevenir su ataque, Barak anunciaba esta semana que Israel permitirá a la Autoridad Palestina importar transportes de tropas blindados de Rusia y desplegar centenares de efectivos de Fatah en el Jenin infestado de terroristas. También accedía a aliviar las restricciones a los palestinos en Judea y Samaria.

Barak sabe perfectamente bien que estas acciones ponen en peligro la seguridad de Israel. Su propia gente se refiere a las maniobras como "riesgos calculados". Es perfectamente consciente de que el líder de la oposición Binyamin Netanyahu acertaba cuando advertía el miércoles de que "estas armas se volverán contra los soldados del ejército". Sabe que al limitar las operaciones de contraterrorismo pone en peligro a los civiles israelíes. Pero también aquí, el derecho inherente de Israel a la autodefensa y el deber soberano del gobierno a salvar al país y sus ciudadanos es ignorado por el gobierno en aras de marcar puntos con extranjeros cuyos intereses están lejos de parecerse a los de Israel.

Los partidarios de los hermanos Halamish no son personas que rechazan la legitimidad de Israel. Ciertamente nunca se atreverían a negar su derecho a la autodefensa. En la práctica, se encuentran entre los detractores más abiertos de los ataques extranjeros contra Israel.

Constituye una triste nota acerca del estado de la democracia israelí que los israelíes patriotas hayan llegado a la descorazonadora opinión de que la única posibilidad de obtener justicia en Israel es llevar su campaña a gobiernos extranjeros. Al inducirles a pensar de esta manera, el gobierno Olmert-Livni-Barak está dando otro paso hacia la deslegitimación de la soberanía israelí.

Fuente: Diario de América

Judíos de EEUU consideran insuficientes las aclaraciones del Vaticano



La organización judía norteamericana Liga Anti Difamatoria (ADL) consideró este viernes insuficientes las aclaraciones del Vaticano tras la negativa del papa Benedicto XVI a modificar una oración en latín que pide la conversión de los judíos.

"La declaración no va lo suficientemente lejos como para calmar las preocupaciones sobre cómo será comprendido el mensaje de esa oración por la gente", dijo en un comunicado Abraham Foxman, director de la influyente ADL.

Según Foxman, "la oración en latín sigue allí, se basta a sí misma, y a menos que la declaración sea leída junto con ella no va a reparar ni a suavizar su impacto, incluyendo su llamado a los judíos a reconocer a Jesús como salvador de todos los hombres y su esperanza de que Israel sea salvado".

El Papa, que efectuará este mes su primera visita a Estados Unidos, se negó hace unos días a modificar la antigua oración en latín en la que se pide la "conversión de los judíos".

La oración formaba parte de la misa de Viernes Santo del rito latino abandonado por la Iglesia tras la celebración del Concilio Vaticano II, pero fue recuperada por Benedicto XVI como concesión hacia los tradicionalistas.

Representantes judíos de todo el mundo expresaron su malestar por la recuperación de la oración y pidieron al Vaticano que la retire.

El Vaticano se negó, pero publicó una declaración aclarando que la oración "no significa de ninguna manera un cambio en la actitud de la Iglesia Católica hacia los judíos, particularmente a partir de la doctrina del Concilio Vaticano II que rechaza toda actitud de desprecio y discriminación hacia los judíos y repudia con firmeza toda forma de antisemitismo".

Foxman dijo que "en este asunto, el Vaticano da dos pasos hacia adelante y tres para atrás. Resulta tranquilizador que la Iglesia Católica siga comprometida con los ideales de Nostra Aetate (del Concilio Vaticano II, ndlr) y con un enfoque de las relaciones con los judíos basadas en la cordialidad y el respeto mutuo".

Sin embargo, agrega Foxman, "es preocupante que la declaración no diga específicamente que la Iglesia Católica se opone a hacer proselitismo ante los judíos".

"El impacto de esas palabras es innegable, y nos hubiese gustado que el Vaticano haya rechazado explícitamente los llamados a la conversión de los judíos o al proselitismo", insistió Foxman.

Tras la polémica con los judíos, el Vaticano anunció esta semana que agregaba al programa de la visita de Benedicto XVI una reunión con representantes judíos en Washington y una visita a una sinagoga en Nueva York.

Fuente: ABC Digital

 
ir arriba