PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Dinámica comunidad judía crece en Alemania



Seis décadas después, el legado de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto siguen moldeando la vida entre los judíos que viven en Alemania.

Para cuando cayó el muro de Berlín en 1989, la población judía apenas era de 23,000 almas, en su mayoría sobrevivientes de la época de la guerra y su descendencia.

Sin embargo, con una recuperación que pocos habrían pensado posible, Alemania hoy presume de la población judía de crecimiento más rápido en Europa.

Al igual que muchos refugiados judíos, a los padres de Lala Susskind los reubicaron de Polonia a un campo de desplazados en Alemania occidental en 1947, cuando ella era apenas una infante.

Durante años, dijo, sus padres se ''sentaron sobre maletas hechas'', un sentimiento popular entre judíos que permanecían en un país que había planeado su exterminio. Sin embargo, dijo que al final las maletas simplemente fueron siendo demasiado grandes para tomarlas e irse.

''Cuando era niña y supe del Holocausto, no podía comprender cómo nos podíamos quedar en la tierra de los asesinos'', dijo. ''Pregunté a mi papá por qué no nos íbamos, pero mis padres no me hablaban del pasado, y así era como eran las cosas''.




Hoy, Susskind es presidenta de la Comunidad Judía de Berlín y disfruta la vida como parte de una población revitalizada que ha visto un cambio extraordinario de la fortuna.

Entre 1991 y el 2005, aproximadamente 220,000 judíos emigraron de la Unión Soviética tras su colapso a Alemania cuando se reunificó.

Sin embargo, la afluencia ha generado tensiones entre los judíos establecidos que hablan alemán y los recién llegados que hablan ruso, quienes con frecuencia tienen poco interés en los rituales y tradiciones judíos.

''Quienes llegan no le dan la misma importancia al Holocausto en sus vidas que la que tiene para los que crecieron aquí'', dijo Deidre Berger, directora de la oficina en Berlín de los Comités Judío Estadounidenses, que celebrarán su décimo aniversario en esta ciudad. ``Crecieron con el espíritu ruso de la victoria sobre los nazis, así es que tienen una imagen de sí mismos diferente''.




Sergei Lagodinsky, vicepresidente del parlamento de la comunidad judía de Berlín, emigró del sur de Rusia en 1993.

Lagodinsky dijo que la seguridad económica es un factor, como lo fue el creciente antisemitismo y la inestabilidad política general en Rusia. Y estuvo de acuerdo en que los judíos soviéticos tienden a considerar el Holocausto en forma diferente.

''Se enmarca en un contexto de ser parte de la Gran Guerra Patria o Segunda Guerra Mundial'', comentó. ''Los judíos soviéticos asumen la posición de vencedores y no de víctimas del Holocausto''.

A pesar de las diferencias dentro de la comunidad judía, es un giro histórico extraño que el país al que Adolfo Hitler quería liberar de judíos ahora tenga la población de ellos más grande en Europa occidental, después de Francia y Gran Bretaña.

Alemania cuenta con 89 sinagogas junto a un número creciente de escuelas, librerías, cementerios, clubes sociales y restaurantes kosher judíos. Se imprime un popular periódico judío tanto en alemán como en ruso.

Antes de que los nazis llegaran al poder, cerca de 600,000 judíos vivían en Alemania, pero al final de la Segunda Guerra Mundial sólo quedaban unos 15,000.

''Los judíos que se quedaron se preguntaban si era correcto estar aquí y muchos pensaban que no'', comentó Stephan Kramer, secretario general del Consejo Central de Judíos en Alemania, la organización nacional aglutinadora de los grupos judíos. La flexibilización de la regulación migratoria y el lanzamiento de programas de reubicación -- en parte para expiar el Holocausto -- desataron una afluencia de judíos ex soviéticos.



Un Berlín estimulante y poco caro también ha atraído a varios miles de expatriados israelíes y cientos de judíos estadounidenses en los últimos años.

El Consejo Judío Estadounidense festejará su décimo aniversario recibiendo decenas de líderes judíos de dentro y fuera de Alemania con una celebración de dos días.

''Quiero saber de primera mano sobre el renacimiento de la vida judía en Alemania, el reto del antisemitismo que todavía enfrentan los judíos en Europa, y la agenda europea en cuanto a Israel y el Medio Oriente'', expresó Lauren Grien, de Atlanta. ''Va a ser un viaje muy revelador y emocionante''.


Fuente: El Nuevo Herald

Judíos salvados por Oscar Schindler encabezaron un marcha en recuerdo al Holocausto



La estrella de David brilló hoy en Cracovia (sur de Polonia), donde miles de jóvenes judíos de todo el mundo recorrieron la ciudad en la marcha anual en recuerdo del Holocausto, encabezada este año por una treintena de judíos que fueron salvados de la muerte por el alemán Oscar Schindler.

Varios miles de adolescentes marcharon para rendir homenaje al millón de judíos que murieron asesinados en esta parte de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.

A cincuenta kilómetros de Cracovia se encontraba el campo de Auschwitz-Birkenau, el mayor centro de exterminio nazi, donde pereció más de un millón de prisioneros, el 90 por ciento de ellos judíos.

'Estamos aquí en representación de la nación judía para asegurarnos de que el Holocausto nunca se olvide para que no vuelva a repetirse jamás', explicó Daniel, un estudiante venido desde Gran Bretaña junto a otros compañeros de clase.

En esta ocasión una treintena de los auténticos protagonistas de 'La lista de Schindler' participaron junto a los jóvenes, llegados sobre todo de Israel y EEUU, en la marcha por la vida.

Esta fue la primera vez desde el final de la II Guerra Mundial (1939-1945) que los supervivientes salvados por Schindler se reunieron en Polonia, en una fecha especial que coincide con el centenario del nacimiento de Oscar Schindler y el 65 aniversario de la destrucción del gueto de Cracovia.

La película 'La lista de Schindler', del realizador judío estadounidense Steven Spielberg y protagonizada por Liam Neeson, dio a conocer al mundo la historia de este industrial católico alemán que, al mismo tiempo que se enriquecía a la sombra del régimen nazi, logró salvar de la muerte a más de mil judíos, un hecho real que mereció siete Oscar de la Academia de Hollywood.


Fuente: Terra

Francia quiere una nueva era con Israel



Su abrazo al presidente israelí Shimon Peres ilustró algo más que unas estrechas relaciones personales: Nicolas Sarkozy desea reconstruir los desgastados lazos con Israel, especialmente en su difícil posición ante Irán.

"Todos aquellos que, de forma escandalosa, verdaderamente escandalosa, piden la destrucción de Israel, siempre encontrarán a Francia frente a ellos para bloquearles ese camino", prometió Sarkozy.

El compromiso de Francia ante Peres fue un intento de Sarkozy por mejorar los turbulentos lazos entre ambos países durante el mandato de su predecesor, Jacques Chirac.

La avenida capitalina de los Campos Elíseos quedó engalanada con banderas francesas e israelíes, gesto que no pasó inadvertido a muchos judíos franceses, que consideran sincero el cariño y respaldo brindado por el mandatario francés a Israel.

El presidente del consistorio judío en París, Joel Mergui, dijo que el decorado le produjo "una profunda alegría, especialmente en este momento cuando se comprende que no se trata solamente de banderas".

"Esta relacionado con algo más fuerte entre Israel y Francia", agregó en una ceremonia a la que asistió Peres en honor de los 8 estudiantes asesinados la semana pasada por un terrorista palestino en un seminario judío de Jerusalén. "Tiene que ver con algo más profundo que estamos creando".

Sarkozy insistió que Israel "no está solo" ante el programa nuclear de Irán, que requerirá "una reacción de gran firmeza".

Fuente: Univisión

Las amenazas a Israel son amenazas a nosotros: Canciller alemana



La Canciller de Alemania, Angela Merkel, expresó el sábado su solidaridad con Israel ante las amenazas que ha recibido el Estado judío, en vísperas de una visita de tres días a ese país, y agregó que Irán debe poner fin a su programa nuclear.

"Las amenazas a las que el Estado israelí está expuesto son también amenazas para nosotros," dijo Merkel.

Además, sostuvo que durante su viaje a Israel destacaría que "el programa nuclear iraní no puede continuar, y que la república islámica debe ceñirse a las reglas internacionales."

Este mes, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impuso una tercera ronda de sanciones contra Irán por negarse a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio.

Las potencias occidentales sospechan que Irán intenta construir bombas nucleares en secreto.

Teherán no acepta la legitimidad de Israel, y el presidente Mahmoud Ahmadinejad ha anunciado en numerosas ocasiones su inminente desaparición.

Merkel será la primera Canciller alemana en hablar ante el Parlamento israelí, luego de más de seis décadas del fin de la Segunda Guerra Mundial. Su visita contempla conversaciones entre ambos Gobiernos.

Además, la líder alemana visitará el lunes el memorial del Holocausto Yad Vashem. "Con esta (visita) queremos asumir la responsabilidad del pasado (...) queremos demostrar claramente que el derecho de Israel a existir es una parte permanente de la política externa alemana," señaló.

La visita de Merkel marca el aniversario número 60 desde la creación de Israel, en 1948, y busca ayudar a normalizar las relaciones entre Alemania y el Estado de Israel.

Fuente: Reuters

Israel: Se podrá leer la Biblia desde el celular



La compañía Pelefon desarrolló un programa por el cual se podrá escuchar y leer el antiguo testamento completo desde los teléfonos celulares, en hebreo.

Los clientes accederán al servicio para leer, hojear y escuchar el antiguo testamento hebreo.
También se podrá realizar una navegación enfocada según capítulos o mediante cualquiera de los 24 libros, incluyendo los 5 de la Torá o Pentateuco, y mantenerse actualizado on line de la sección de lectura semanal.

Moti Cohen, director de contenidos de Pelefon, expresó al diario Maariv que la empresa le sigue "proponiendo" a sus clientes una amplia variedad de servicios de calidad con un verdadero "valor agregado".
“A partir de ahora podrán escuchar el libro de los libros en todo lugar y en todo momento que quieran”, explicó Cohen.

El directivo evalúo que el producto gozará de una "gran popularidad" en mucha gente, incluyendo a los jóvenes que se preparan para su bar mitzvá quienes podrán aprender la porción que leerán en ese momento y repasar la Haftará, la parte correspondiente a los profetas.


Fuente: AJN

Israel se convierte en la Meca del Sushi



Tel Aviv es el 3er. Mercado en términos per capita, de consumo de de sushi, aunque la industria enfrenta la amenaza de su desaparición.

Esta semana abrió sus puertas en Tel Aviv el restaurante número 100 de sushi, colocándola detrás de Tokio y New York. Es el sector de más rápido crecimiento en la gastronomía israelí.

También hay sushi kasher, que representa el 20% de los restaurantes de sushi. Uno de cada 10 residentes elige sushi a la hora de comer, al menos una vez por mes.

Fuente: Iton Gadol

El Pastor de Obama está deschavando la línea de pensamiento de ambos



El reverendo Jeremiah Wright, pastor de quien Obama es seguidor, dijo que los negros deberían cantar "Dios condene a Estados Unidos" en protesta por el trato que reciben.

También afirmó que el "terrorismo" estadounidense provocó los atentados del 11 de setiembre.

La controversia, con video clips de los vehementes sermones de Wright, amenaza con convertirse en tema de campaña, y podría sea usado por los republicanos en contra de Obama, si este gana la candidatura demócrata para las presidenciales estadounidenses de noviembre.

"Dios condene a Estados Unidos por tratar a los ciudadanos menos que como a humanos. Dios condene a Estados Unidos mientras actúe como si fuera Dios", fue citado diciendo Wright.

"Bombardeamos Hiroshima, bombardeamos Nagasaki, bombardeamos con un arsenal nuclear a muchos más que los miles (que murieron) en Nueva York y en el Pentágono y nunca pestañeamos por eso", había dicho en 2001.

El reverendo Wright también apoya al jefe del movimiento musulmán negro, Nación of Islam (NOI), Luis Farrakhan.

Farrakhan también es un símbolo de intolerancia, habiendo calificado a los blancos de "diablos" y a los judíos de "sanguijuelas". También acostumbra a tener declaraciones homofóbicas.

En entrevistas y sermones difundidos en Internet, Wright afirmó que el sionismo era el equivalente de racismo y comparó a Israel con África del Sur en el tiempo del Apartheid.

Obama se convirtió en miembro de su iglesia en 1991 y afirma que fue frecuentando a Wright porque con él encontró la fe. Incluso, el título de su segundo libro, "The Audacity of Hope" está tomado del de un sermón de su pastor quien además celebró su matrimonio y bautizó a sus hijos.

El candidato Obama dijo que continuaría frecuentando la iglesia del pastor en Chicago pero solamente cuando este se hubiera retirado.


Fuente: Univisión

Establece El Vaticano “teléfono rojo” con musulmanes



Taurán, quien es presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso del Vaticano, detalló que la medida surgió de un encuentro entre una delegación de ’sabios’ seguidores de Mahoma con representantes de la Sede Apostólica efectuado la semana pasada.

El Vaticano estableció un ‘teléfono rojo’ con importantes líderes islámicos, un canal abierto de comunicación para evitar ‘crisis interreligiosas’, reveló hoy el cardenal Jean-Louis Taurán.

En declaraciones a Notimex, el religioso explicó que este mecanismo será una ‘estructura permanente’ de vinculación denominada ‘Foro católico-musulmán’ que, para atender las ‘emergencias’, estará guiado por un pequeño comité.

Taurán, quien es presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso del Vaticano, detalló que la medida surgió de un encuentro entre una delegación de ’sabios’ seguidores de Mahoma con representantes de la Sede Apostólica efectuado la semana pasada.

‘Se trata de un capítulo nuevo que se explica en la dinámica del diálogo (…), el ambiente de las relaciones con el mundo musulmán lo veo muy mejorado, en los encuentros he percibido una atmósfera de verdaderos hermanos’, dijo.

Reconoció que este proyecto busca evitar crisis diplomáticas como la surgida tras el discurso pronunciado en 2006 por el Papa Benedicto XVI en Ratisbona en el cual vinculó al profeta islámico con la violencia religiosa.

El purpurado consideró que aquel episodio se reveló -en el tiempo- como una ‘felix culpa’ porque, junto con el viaje papal a Turquía, permitió relanzar las conversaciones Vaticano-musulmanes.

Taurán expresó su confianza en que este foro permita lograr una condena unánime contra el extremismo religioso que inspira al terrorismo internacional, al cual calificó como una ‘perversión’ que el Papa fustigó con claridad.

‘Somos (cristianos y mahometanos) el 55 por ciento del mundo, tenemos una responsabilidad de primer orden para con la paz en el mundo, esto hace del diálogo interreligioso una herramienta potente’, destacó.


Fuente: Milenio

Israel advirtió a Siria que pagará por cualquier ataque de Hezbalá



Fuentes israelíes y europeas, hablando en condición de anonimato, aseguraron que la advertencia provenía en gran parte de las preocupaciones de Israel de que Hezbalá lance misiles a través de la frontera para coincidir con cualquier ofensiva importante israelí en la Franja de Gaza, controlada por Hamas.

Las fuentes indicaron que el mensaje fue transmitido en febrero a través de al menos un intermediario europeo, luego del asesinato de un importante comandante de Hezbalá y antes de la operación de este mes de cinco días llevada a cabo por las IDF en territorio de Gaza, en la que más de 120 palestinos, muchos de ellos civiles, perdieron la vida.

Luego de que el alto comandante del grupo, Imad Mughniyah, fuera asesinado en un bombardeo en Damasco, el líder de Hezbalá, Hassan Nasrallah, amenazó a Israel con una “guerra abierta”.

Hezbalá, de tendencia musulmán chiíta, y su principal sostén, Irán, acusaron a Israel de estar detrás del asesinato, una cargo que el primer ministro israelí Ehud Olmert negó en un comunicado público.

Una fuente europea familiarizada con la cuestión dijo que el mensaje transmitido a Damasco decía que Siria sería objetivo de Israel incluso si el ataque de Hezbalá partía desde el suelo libanés.

Una fuente israelí con conocimiento de los asuntos gubernamentales dijo: “El mensaje fue pasado alrededor de fines de febrero, antes de la última ronda de enfrentamientos en Gaza”.

“Se ha vuelto claro para nosotros que Siria tiene que entender que hay un precio para el uso terrorismo por terceros, especialmente siendo Damasco el tercero –el extenso brazo de Irán”, dijo la fuente.

Otro funcionario importante del gobierno con conocimientos de asuntos de defensa se negó a realizar comentarios sobre si fue enviado un mensaje a Damasco, pero dijo: “Esto es estrategia de ruido. Siria ha profundizado significativamente su involucramiento con Hezbalá en el sur libanés desde la guerra”.


Fuente: ADN Mundo

Una paradoja en el Medio Oriente (por Jaime S. Dromi)



Resulta paradójico en esta época de guerra en contra del terror, ver como muchas naciones del mundo critican a Israel por defender a sus ciudadanos civiles del bombardeo diario por terroristas de Hamas desde Gaza. El hecho es que, después del ataque israelí, los bombardeos pararon y eso significa que Hamas tiene el mando directo sobre los terroristas. La Dra. Condoleezza Rice antes y ahora el vicepresidente Cheney van a Israel a tratar de imponer un ''tratado de paz'', pero ¿con quién quieren imponer la paz? Quieren imponerla con Mahmoud Abbas (alias Abu Mazen), el presidente de la Autoridad Palestina, un hombre que no sabe lo que hace o dice y, cuando lo dice, son palabras al viento.

No tiene ninguna autoridad sobre casi la mitad de su población, que está en la Franja de Gaza, repentinamente alaba a los terroristas que lo han derrocado en Gaza aunque si no fuera por la intervención de las fuerzas armadas de Israel, ya no sería presidente de nada porque Hamas le habría quitado el poder también en Cisjordania.

Israel comprende y respeta el deseo del presidente Bush de conseguir un premio Nobel por la paz, el mismo deseo del ex presidente Clinton cuando trataba con Arafat y discutía con Israel. Arafat resultó ser muy corrupto y al morir dejó una herencia de seis mil millones de dólares, Abbas fue su segundo al mando y no hay duda de que su bolsa, como la del resto de sus compinches, está bien llena.

El problema principal es que, aunque el gobierno de Fatah tenga aún decenas de miles de miembros, el Fatah como fuerza militar está dejando de existir. Cuando agentes de la inteligencia británica preguntaron a miembros de la Brigada Al-Aksa (Fatah) quiénes eran sus enemigos, respondieron primero Hamas, luego la corrupción, después los árabes colaboradores de Israel y cuarto Israel. En otras palabras, las milicias ven un peor enemigo en el gobierno podrido de Abbas que en Israel mismo.

El pueblo y el gobierno de EEUU tienen en Israel un aliado sincero y seguro: no es así con los gobiernos árabes, con excepción de algunos, pero no estemos muy seguros ni de Arabia Saudita, ya que de allí sale la financiación para el extremismo musulmán en el resto del mundo. Europa está viviendo los extraordinarios cambios que imponen los musulmanes, levantando las mezquitas más grandes equipadas con madrasas (escuelas) donde enseñan el wahabismo, que es el islamismo extremista. En Londres están por construir la mezquita más grande de toda Europa. Invitados por Hugo Chávez, misioneros chiitas de Irán se establecieron en Venezuela y ya han convertido a toda la tribu wayúu al islam y ahora sus mujeres van con la cabeza cubierta y los hombres y niños aprenden las bondades de la yihad. Como un pulpo van extendiendo los tentáculos del islamofascismo y van alcanzando a los otros países latinoamericanos. Aunque Arabia financia oficialmente el extremismo religioso, Irán arma y financia a bandas chiitas formadas para el terrorismo.

Por otra parte, fuentes diplomáticas en el Líbano informan que Hezbolá evacuó a sus altos dirigentes junto con sus familias del oeste de la región de Bekáa y de la frontera sur, o sea, que se están preparando para comenzar otra guerra. Hezbolá es el grupo terrorista que asesinó a cientos de marines americanos y los autores de terribles atentados. Están a la orden de Irán, que los arma y financia y ha entrenado a centenares de sus milicianos. Lo mismo hizo Teherán con 300 milicianos de Hamas y esta combinación de factores es posiblemente la que acelerará el combate activo en esa parte del Medio Oriente. Se cree que EEUU no puede ya contenerse de actuar, Irán azuza, arma y financia a las fuerzas chiitas en Irak a luchar contra los EEUU, como también su asociación con Hugo Chávez no ayuda en la ecuación que une a los enemigos de esta gran nación.

Si esta situación continúa, y los nuevos embargos sobre Irán y Venezuela no consiguen los objetivos esperados, es muy posible que veamos acciones más contusas, sólo que debemos recordar los aviones y armas que Venezuela compró en Rusia y España como así también los que recibió de Irán. Chávez ya tiene bombarderos Sukhoi listos para el despegue, ya que fue con ellos que amenazó a Colombia en días pasados. Roguemos al Eterno que nos dé de su amor y cuidado. ¡Amén!


Fuente: El Nuevo Herald

Al borde de Durbán II (Por Anne Bayefsky)



La Ministro de Exteriores israelí Tzipi Livni anunciaba hace un par de semanas que Israel no participará en Durbán II, la más reciente plataforma de Naciones Unidas para el antisemitismo y la demonización del estado judío. Livni invitaba a la comunidad internacional a rehusar "dar legitimidad al odio, el extremismo y el antisemitismo bajo la bandera de la lucha contra el racismo". Tras anunciar la decisión de Israel de boicotear la conferencia de 2009, solicitaba a "los países de mentalidad similar" hacer lo mismo.

Tres días antes del 11 de Septiembre, una conferencia "antirracismo" de Naciones Unidas celebrada en Durbán, Sudáfrica, concluía con una venenosa declaración de que los palestinos eran víctimas de racismo israelí -- el único estado patrocinador de racismo del que Naciones Unidas tiene conocimiento. Durbán II es la conferencia de seguimiento dedicada a la implementación de esa primera declaración.

El llamamiento de Livni a los candidatos es un vergonzoso recordatorio de que Estados Unidos no ha matizado aún que no participará en la planificación y la formulación de Durbán II, que comienza en Ginebra en unas cuantas semanas. Además, la administración Bush no ha dejado claro aún que espera que cualquier futura administración se mantenga al margen de la propia conferencia.

Por el contrario, la Secretario de Estado Rice respondía a una pregunta del Senador Norm Coleman durante una sesión plenaria hace un mes: "No hemos intentado tomar una decisión final en la materia". En Jerusalén el domingo , Livni estuvo acompañada del representante del Departamento de Estado Greg Rickman, que se vio así obligado a acompañar la invitación de Livni con un incómodo y torpe silencio y un compromiso comparativamente vacío de "hacer frente frontalmente" al antisemitismo ante centenares de líderes judíos procedentes de 40 países.

La indecisión de Rice desconcierta, dado que acompaña a seis años y medio de acción inequívoca por parte de Estados Unidos. Estados Unidos e Israel abandonaron Durbán I con repugnancia, y Estados Unidos ha votado en contra de cada resolución "de seguimiento" de Durbán en la ONU desde entonces. En diciembre, Estados Unidos votó en contra de todo el presupuesto de la ONU para 2008-2009 porque contenía financiación para Durbán II. Si, en virtud de su vacilación, Rice hubiera querido simplemente evitar llevar la iniciativa, el Ministro de Exteriores de Canadá Maxime Bernier le dio excusa hace cuatro semanas anunciando el 23 de enero que Canadá se retiraba de Durbán II.

Una explicación popular a la misteriosa indecisión es que Obama arroja una larga sombra sobre el Departamento de Estado. La teoría es que los funcionarios del departamento anticipan con excitación un Presidente Obama cuyos gestos laudatorios hacia Naciones Unidas serían comparables al abrazo de un oso gigante. La inclinación de la ONU a combatir el racismo y la intolerancia demonizando la autodeterminación de los judíos, según este escenario, será otra verdad inconveniente. En el ínterin, la burocracia esté intentando sofocar del proceso de toma de decisiones y cualquier discurso que un Presidente Obama y los demás entusiastas de la ONU pudieran abjurar.

Una explicación posible adicional es que la participación de Estados Unidos en Durbán II está siendo utilizada como zanahoria para la capitulación de Israel en alguna exigencia no conocida, mientras Rice se lanza a crear un estado terrorista en las fronteras de Israel antes de abandonar el cargo. También posible es un esfuerzo por evitar críticas de la ONU mientras la administración intenta lograr otra resolución más del Consejo de Seguridad en materia de Irán. Aparentemente espera que alguien en alguna parte se crea que una resolución va a evitar que Irán adquiera armas nucleares.

Cualquiera que sea el motivo, es un error serio retrasar el anuncio de boicot más. Craig Mohkiber, vicedirector de la sede en Nueva York del Comisionado de derechos humanos, daba a conocer el motivo. El jueves 21 de febrero, Mohkiber participaba en una sesión informativa sobre Durbán II con miembros acreditados de la oficina del comisionado y las organizaciones no gubernamentales acreditadas por Naciones Unidas. Preguntado por una retirada norteamericana, decía: "Existe una escuela de pensamiento que dice que todo esto es una vergüenza y que Estados Unidos... no quiere ser sometido a examen de su trayectoria con respecto a los afroamericanos y los pueblos indígenas". A continuación pasaba caracterizar las preocupaciones norteamericanas e israelíes sobre Durbán I como parte de un infructuoso trabajo de intimidación. Mohkiber afirma que lo intentaron -- "Que no se intente responsabilizar a Estados Unidos de la esclavitud, no lo permitiremos... Que no se intente responsabilizar a Israel del trato a los palestinos" -- y fracasaron. En otras palabras contra más nos acercamos a las sesiones de planificación, más fácil se convierte desechar las preocupaciones norteamericanas legitimadas como un simple rebote.

Mokhiber, que en tiempos ocupó el cargo de consejero de Naciones Unidas para la Autoridad Palestina, también augura la temática de Durbán II. Según Sonoma County Free Press, a finales de los años 80, mientras trabajaba en una organización no gubernamental, Mokhiber visitaba los territorios y preparaba un informe que reza: "Uno de los rasgos de la violencia que es perpetrada contra los palestinos es que es aleatoria. Es perpetrada contra los ancianos, los enfermos, cualquiera que resulte ser un miembro no judío de esa sociedad. Es violencia racista muy claramente". Fiel a su estilo, durante la sesión informativa del jueves, se refería a los palestinos como un grupo "perseguido" del que era "importante" hablar en Durbán. A continuación sugería que los judíos fueron el problema de Durbán I, y afirmaba que por cada incidente antisemita que tuvo lugar en la conferencia, hubo algo "antiárabe e islamófobo del otro lado".

Con presidencia libia, ponente cubano y vicepresidente iraní, el comité de planificación de Durbán II dará pronto el pistoletazo de salida a un despropósito. Es hora de que Estados Unidos deje que se ahorquen solos.

Fuente: Diario de América

Entender por qué ganó Zapatero (Por Martha Colmenares)



Resulta que a pesar de la caída del muro de Berlín, que a pesar de haberse demostrado que la ideología comunista probada no resultó, sin embargo, al cabo de los años resurge.

Tiene que ver con Fidel Castro y el Foro de Sao Paolo. Disfrazado en su forma de socialismo y de izquierdas radicales, en partidos y organizaciones de apariencia democrática, y expresado con un lenguaje perverso y falsario. Para muestra, lo que ocurre de forma acelerada en Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia.

De ahí que la tarea urgente está en no dejar que la gente se confunda

En su gran ignorancia asusta el cómo la gente se deja embelesar por lo que proclama este fenómeno retrógrado, engañador de incautos. Contrario a los principios, a las convicciones legítimas, de incitación a los jóvenes a inclinarse por el libertinaje, e incluso, a las aberraciones, el amor entre homosexuales, la practica del aborto, y todo lo demás, bajo el pretexto de la modernidad, notorio en España.

Así termina por imponerse la mentira sobre la verdad. Ni se diga, la lucha contra el terrorismo. Está completamente distorsionada.

La paz, el dialogo con los terroristas, la igualdad, la injusticia, son términos utilizados en el lenguaje del socialismo de manera pérfida. Todos ellos conciliadores con el terrorismo, la gente termina por dejarse engañar una y otra vez. Parecen exquisitos, a la manera de dulce veneno, y la gente es proclive como dije, al embelesamiento. De ahí que la tarea urgente está en no dejar que la gente se confunda.

Todo el drama de la confusión de la gente, de la sociedad, impide entender que si se pacta con los amigos del terrorismo, siempre se podría ser la próxima víctima. Estamos hablando de fanáticos criminales en potencia.

Bien porque es alcanzado en el próximo atentado o bien, porque la teoría económica (si eso se llama teoría) esencialmente populista termina por llevarlos a la más absoluta miseria, caso de Cuba, ni se diga, la pérdida de la libertad.

Necesario revertir el conjuro de ideas y los múltiples eufemismos de los argumentos del socialismo, lo cual pareciera que se está haciendo muy difícil, lo vemos cuando millones de personas en el mundo igualmente se dejan atrapar. Asunto que lo que ha hecho es activar el terrorismo a niveles continentales.

Por ello, a la gente hay que hacerle entender que manejar los términos de paz o dialogo, y las demás exquisiteces (entre comillas) de la injusticia y la igualdad, cuando se trata de terrorismo, cuando se trata de socialismo, no le confiere certificado de demócrata a quien los utiliza. Ni mucho menos el de pacifista o bonachón. Como ha pasado con Zapatero, que es visto por sectores democráticos en Latinoamérica como estadista.

Los que llamo “sectores democráticos” lo hacen de buena fe, visto así, también es gravísimo, por lo que decía, por lo de los incautos, si acaso lo son, condición que no los exonera (como veremos más adelante).

Estos diabólicos enunciados están cobrando fuerza, a las pruebas me remito, si nos trasladamos por ejemplo a Latinoamérica. A excepción de Colombia, Perú y México (aunque todos ellos en amenaza).

Caso reciente la Cumbre de Río, la que por poco termina por conferirles condición de “ejército del pueblo” a los terroristas de las FARC, responsables de crímenes, de mantener por mucho años secuestradas a las personas. Estamos hablando, a excepción de Uribe, de presidentes demócratas que cayeron en el juego de aquellos que ladinamente se presentaron como promotores de los guerrilleros liderados por Chávez (Correa, Ortega, Evo).

Perfecto, había que dejar constancia del principio de inviolabilidad del territorio, pero, vergonzantemente, los presidentes asistentes a la cumbre, los que no son rojos, que integran la OEA, se hicieron los locos con el problema mayor, el plan expansionista de los narcoterroristas FARC. Esos “sectores democráticos” a lo que me refería más arriba. En esta instancia, no creo que sean tan incautos.

Con el cuento del “diálogo y la paz” y de que son “movimiento de liberación”, bajo argumento de la injusticia y de la pobreza, con el sólo propósito de dar beligerancia a los criminales, termina la gente por confundirse.

Resulta que lo que se esconde en esa apariencia, es la guerra, es la toma del poder para imponer su ideología, la más castradora de las libertades. El mismo asunto daría para la ETA.

Esto de la utilización del “diálogo de paz”, ha sido la gran trampa, para acorralar voluntades

En resumen, no es más que una nueva forma de barbarie a la manera de un terrorismo pasivo activado. Tiene que ver el odio que se promueve, un denominador común, y si concretamos, España, desde el PSOE, los nacionalismos y las izquierdas radicales (parecieran lo mismo), contra los hostiles declarados al terrorismo: la derecha, que se traduce en Partido Popular (PP), lo cual termina por aplastar la fuerza moral de las personas.

Una descomunal ignorancia y un legalismo mal entendido a la hora de definir a los desestabilizadores de la humanidad.

Por una parte, propicia el arraigo de los criminales en la política. Por la otra, hace posible la toma de los espacios del poder, por parte de las ideologías radicales, comunistas-fundamentalistas, de inspiración nacional socialistas, todas ellas, de evidente antiamericanismo.

Zapatero ganó por basar la promoción de su legislatura y su política antiterrorista en ese lenguaje manipulador y falsario, con sus efectos como el de las belesas que adormecen a los peces.

Recordemos apenas a un año de su legislatura, aquella declaración con motivo de los sucesos de Londres, que el terrorismo es “consecuencia de "la injusticia" en el mundo… De las "enormes desigualdades" como germen de la violencia”. Creo que no se le dio mucha importancia.

Eso que dijo Zapatero al estilo de lo que a día de hoy venden con su lenguaje ladino socialista un Hugo Chávez, Rafael Correa, un Evo Morales, un Ortega, los segundones de Castro.

En cambio Mariano Rajoy, sin telón ni titiriteros homosexuales (conocidos por denigrar de la mujer en las películas, ganadores en USA), habló con firmeza en relación a su política antiterrorista, habló con la verdad, que al terrorismo hay que enfrentarlo y no negociarlo. Dijo muy claro que no se podía pactar con el terrorismo. Visto así, ya esto era para que no le votaran.

Más que por el cuestionado carisma, o por el hecho de ser gallego, o por sus cejas no circunflejas como las del contrincante.

ETA volvió a matar dos días antes de las elecciones, esta vez, nada menos que a un socialista. Que, ¿el PSOE pactó? ¿Por qué no? Es una posibilidad, de la misma manera que cabe dentro de la especulación preguntarse ¿y si la víctima habría sido del PP?

La ETA se inclinaría por lo que se acercara a sus aspiraciones, no por los que van a enfrentarlos, y la gente con toda su confusión, mordió el anzuelo de su peor enemigo disfrazado de amigo. Y estoy hablando de la gente no socialista.

Las valoraciones que he leído a casi una semana son muy respetables, pero me parece, que en vez de andarse por las ramas, lo mejor es ir a la raíz y entender de una vez por todas que en el mundo, los principios de la democracia están amenazados.


Fuente: Diario de América

Shabat Shalom! (yiddish abc)

Hallazgo arqueológico en el Monte del Templo



Investigadores israelíes descubrieron este jueves artefactos y restos de edificios en buen estado de conservación pertenecientes a la época del Primer Templo, cien metros al oeste del Muro de los Lamentos en Jerusalem.

Nunca antes en la historia de la arqueología israelí se encontraron vestigios de edificaciones que indicaban la presencia judía en Jerusalem, a fines del reinado de Ezequías.

Una de las piezas encontradas es un sello en hebreo antiguo con el nombre “Netanyihau ben Iaush”, una piedra preciosa que probablemente era parte de un anillo. Se desenterró asimismo una gran variedad de restos de cerámica, una de las cuales contenía la inscripción “para el rey de Hebrón”, en hebreo antiguo.

El Ente para la Preservación de Hallazgos Arqueológicos afirmó que estos restos son típicos del reino de Judea, en el periodo comprendido entre el siglo VIII antes de la era común y la destrucción del Primer Templo por los babilonios en -586.

La directora de la excavación, la arqueóloga Shlomit Wechsler Bdolaj, señaló al periódico Yediot Ajaronot que “es la primera vez que se encuentran restos pertenecientes a esta época a tan pocos metros del Monte del Templo”.

“Es cierto que antes encontramos restos en mal estado en partes del barrio judío de Jerusalem, pero esta vez dimos con un yacimiento con objetos de la época del Primer Templo en muy buen estado de conservación”, agregó la experta.

Wechsler-Bdolaj afirmó que todavía es prematuro determinar qué función cumplían las edificaciones descubiertas. “Lo único que resulta claro hasta el momento es que se trata de una muy buena construcción, y se puede suponer que quien vivía a no más de cien metros del Templo tenía un muy buen pasar económico”, explicó la arqueóloga.


Fuente: AJN




Hamás ha endurecido sus exigencias a Israel a cambio de la liberación del soldado Gilad Shalit, capturado por milicianos vinculados al Movimiento de Resistencia Islámica en junio de 2006, y ahora exige que se libere a 750 prisioneros de una sola vez y no en tres fases como se preveía hasta ahora.

Según informa el diario 'Yediot Ahronot' en su edición electrónica, citando fuentes cercanas a las negociaciones, Hamás quiere que todos los 450 'principales prisioneros' sean liberados de forma simultánea a la entrega de Shalit a Egipto, en lugar de en tres fases, como pedía Israel.

Hasta ahora, la propuesta de acuerdo contenía tres fases. Durante la primera fase, Shalit sería entregado a las autoridades egipcias, tras lo cual Israel liberaría a 100 'presos importantes' --un grupo de diputados de Hamás, mujeres y menores-- encarcelados en sus prisiones.

En la segunda, Shalit sería entregado a Israel y al mismo tiempo, 350 presos de Hamás serían liberados, mientras que en la tercera, para la que un hay un plazo exacto, Israel liberaría a otros 500 presos.

Ahora, según el 'Yediot', Hamás pide la liberación de 750 presos, entre ellos los 450 'presos importantes', durante la primera fase, mientras que otros 500 serían liberados en una fecha posterior.


Fuente: Terra

 
ir arriba