skip to main |
skip to sidebar
Desde el cosmódromo Baikonur (Kazajstán), en el marco del nuevo proyecto internacional "Lanzamiento Terrestre", por primera vez emprendió viaje espacial el vehículo impulsor "Zenit-3SLB" con satélite israelí Amos 3, informaron las fuentes de la Agencia Espacial Rusa.
El lanzamiento, que debía haberse efectuado el pasado jueves y que fue aplazado por problemas con el sistema de transporte que coloca en rampa los cohetes, se produjo a las 05.00 GMT, dijo un portavoz de la agencia espacial de Rusia.
El satélite israelí, adosado al bloque acelerador, necesitará poco más de siete horas de vuelo para llegar hasta la órbita programada.
El Amos 3, un aparato de telecomunicaciones con una masa de 1,3 toneladas, será situado en una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de la Tierra para reemplazar el primer satélite de la serie, el Amos 1, en operación desde hace 12 años.
El satélite que tuvo un costo de 170 millones de dólares, estará en órbita unos 18 años.
Fuente: EFE

Una de las principales consecuencias de los tratamientos oncológicos es la pérdida de la función ovárica o menopausia precoz y, por lo tanto, la infertilidad.
Entre las posibles soluciones a este problema se encuentra la extracción de tejido ovárico, su congelación y su futura reimplantación tras la finalización del tratamiento. Sin embargo y a pesar de que esta opción es cada vez más demandada, la seguridad de esta técnica pasa por la correcta detección de las células cancerígenas residuales. "Existe la posibilidad de la reaparición de la enfermedad primaria tras la reimplantación del tejido ovárico si éste posee células malignas", dice Dror Meirow, de la Unidad de Fertilización in Vitro del Centro Médico Chaim Sheba de Tel Hashomer en Israel.
En este sentido, un equipo de investigadores liderado por este especialista ha evaluado la eficacia de varias técnicas de imagen en la detección de las células cancerígenas residuales. Las 58 mujeres que participaron en el estudio habían recibido tratamiento quimioterápico como consecuencia de neoplasias hematológicas —linfoma Hodgkin, linfoma no Hodgkin o leucemia— y habían sido sometidas a una extracción de tejido ovárico con el objetivo de reimplantárselo en el futuro. De esta forma, los investigadores analizaron el tejido mediante evaluación histológica, técnicas inmunohistoquímicas, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y PCR en tiempo real.
Los resultados de la investigación, publicados en la revista Human Reproduction, ponen de manifiesto que ninguna de estas técnicas detectó enfermedad mínima residual excepto los equipos modernos de PCR en tiempo real de alta sensibilidad. Esta técnica halló células cancerígenas en una paciente con leucemia mieloide crónica (LMC) en la que el resto de las técnicas no habían detectado signos de cáncer. "Hay pocos centros de fertilidad en el mundo con la experiencia y la tecnología necesaria para realizar este tipo de pruebas en el tejido capaces de detectar el cáncer residual", explica Meirow.
Según los resultados de la investigación, uno de los aspectos que podría evitar la reimplantación de tejido ovárico con presencia las células residuales es realizar el análisis del tejido en el momento del trasplante y no en el momento de la extracción ya que el tejido puede estar almacenado durante unos 10 años. Para llevarlo a cabo es necesaria la congelación de una pequeña parte de tejido ovárico para el análisis de la enfermedad mínima residual separada del tejido almacenado.
"Esta investigación también es válida en el caso del tejido testicular aunque por el momento en este tejido no hemos avanzado tanto como el ovárico", señala este especialista.
Fuente: Gaceta Médica
Así lo denunció este domingo el ministerio palestino de Sanidad. Hamas tomó el control de la franja de Gaza en junio del 2007 tras expulsar a Al Fatah, partido del presidente palestino, Mahmud Abas.
"Miembros de Hamas abrieron fuego contra camiones cisterna que debían entregar carburante destinado a los hospitales de ese territorio", precisó el ministerio en un comunicado publicado en Ramala (Cisjordania), donde se encuentra la sede de la Autoridad Palestina.
Hamas priva de combustible a los ciudadanos de Gaza con el fin de orquestar una campaña de penuria con fines "propagandísticos", de este modo han evitado que lleguen un millón de litros de diésel y gasolina en tanques al lado gazací de la frontera de Nahal Oz.
Fuente: AFP

El líder religioso de la localidad judía Bet El, en Cisjordania, agregó que los árabes-israelíes no tendrían que poder elegir a los legisladores del Parlamento, y los llamó "subversivos".
Todos los judíos del mundo deberían ser ciudadanos de Israel aunque no vivan en el país, expresó el rabino Zalman Melamed, de la localidad de Bet El, ubicada al norte de Jerusalem.
"Debe haber una legislación que permita que el pueblo judío donde esté en el mundo pueda ser ciudadano israelí, aún sino vive aquí” dijo el Rabino que es uno de los líderes del sector religioso sionista.
“Nuestro objetivo ideal es que los judíos llenen la Tierra de Israel, tal como fue prometido a nuestro patriarca Abraham. Que el país funcione de acuerdo a la Torá de Israel” dijo.
El religioso sionista expresó que la incorporación como ciudadanos israelíes de todos los judíos reforzaría la idea de un país como "nación de todos" y al mismo tiempo apuntalaría la demografía judía en vistas a las elecciones futuras.
Sin embargo, opinó que los judíos de la Diáspora no deberían recibir beneficios monetarios del Estado de Israel.
Y agregó: "Hay muchas personas no judías en Israel que se están esforzando por socavar el estado".
Al respecto, opinó que los árabes-israelíes "no deberían poder votar. La ley debe dictar que los subversivos no pueden ser ciudadanos", afirmó.
Fuente: AJN

El aporte de los supervivientes de la barbarie nazi a la construcción del Estado de Israel, que celebra la próxima semana su sesenta aniversario, inspira una colorida y vitalista exposición inaugurada hoy en el Museo del Holocausto.
Su huella 'se puede encontrar en todos los campos de actividad: académico, artístico, creativo, deportivo', resumió el director del museo, Avner Shalev, al presentar una muestra de los logros y los productos con cuyo diseño los sobrevivientes ayudaron a levantar un país entonces recién nacido.
Latas de tomate, botes de sacarina, trajes de baño, ceniceros...
El Museo del Holocausto (Yad Vashem) abandona en esta ocasión su habitual tono grave para homenajear a quienes pudieron así rehacer su vida tras casi perderla.
Inaugurada por el primer ministro israelí, Ehud Olmert, la exposición se abrió en vísperas de la jornada de recuerdo de la Shoah, la masacre nazi de seis millones de judíos, pero evitando que el acto coincidiera con esa fecha por considerarse incompatible lo alegre de la muestra y lo luctuoso de la efeméride.
Lejos de cifras y textos históricos, el Yad Vashem propone en esta exhibición un viaje por la historia del país a través de los libros, los diseños, las fotografías o las películas efectuadas por supervivientes de la Shoah.
'Fueron muy dinámicos, llenos de energía. Hicieron todo por integrarse, por ser más israelíes que los israelíes', explicó Shalev, máximo responsable de un centro galardonado con el último Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
La mitad del millón de habitantes del Estado judío en sus primeros años de vida eran los famosos 'pioneros', los sionistas que emigraron a la Palestina bajo protectorado británico, lo que generó el conflicto con los palestinos que dura hasta nuestros días.
La otra mitad fueron supervivientes del Holocausto, que acabaron en Israel 'no porque fueran sionistas o para mejorar su vida, sino porque la Historia les empujó a ello', explica la comisaria de la exposición, Yehudit Shendar.
La muestra, que permanecerá abierta alrededor de un año, se basa en los pequeños objetos e imágenes que han marcado el imaginario colectivo de la sociedad israelí, pero que pocos saben que nacieron de las mentes de supervivientes de la Shoah.
Las paredes del museo están cubiertas con grandes reproducciones de objetos banales, como un recipiente para sacarina o una marca de helados diseñadas por ese colectivo, del que quedan con vida unas 250.000 personas.
Por ejemplo, una vitrina expone ceniceros, abre-botellas y pequeñas esculturas de Srulik, el joven protagonista de una famosa viñeta que representa a los pioneros sionistas.
No muy lejos, una mesa presenta libros escritos por supervivientes, mientras que una serie de proyecciones recuerdan sus contribuciones al teatro o al cine.
Shendar destaca que muchos supervivientes -dramaturgos, actores, escritores o cineastas- se convirtieron en maestros en el manejo de la lengua hebrea pese a que llegaron al país tan sólo con el yidish (la lengua de los judíos de Europa central y oriental) y el idioma de su país natal.
Para ilustrarlo, la exposición recrea las comedias del director de cine Efraim Kishon junto a sus primeros deberes de hebreo llenos de correcciones.
En otro rincón, una radio repite sin cesar las canciones -convertidas en míticas- que compuso o interpretó este comunidad ,y una plataforma alberga maniquíes con atrevidos trajes de baño, obra de la superviviente Lea Gottlieb.
Cuando esta húngara emigró a Israel, montó una empresa de lo que sabía hacer, chubasqueros, hasta que se dio cuenta de que un país cálido como Israel demandaba elegantes bañadores con un toque oriental, algo en lo que se convirtió en una destacada diseñadora.
Otra anécdota corresponde a la citada lata de tomate frito, ilustrada con un recio y sonriente hombre con una caja de tomates que se ha convertido en el icono del kibutznik (habitante del kibutz, comunidad agrícola autogestionaria) cuando en realidad era un conductor de autobús.
'Pese a ser emigrantes, los supervivientes que trabajaron en el mundo del diseño gráfico tuvieron una gran capacidad de representar la 'israelidad'', explica Shendar.
Fuente: EFE

El Ejército israelí afirmó este lunes que la muerte de una madre y cuatro de sus hijos la mañana de este lunes en una vivienda de la localidad de Beit Hanún, en el norte de Gaza, se debió a la cercana explosión de artefactos portados por dos terroristas palestinos.
Ejército de Israel señaló que durante una operación en el norte de la Franja de Gaza durante la mañana de hoy, la Fuerza Aérea atacó a dos terroristas palestinos que se aproximaban a los soldados y portaban sendas mochilas cargadas de explosivos.
Según la información e imágenes en poder del Ejército, la potente deflagración que siguió al ataque indica que los milicianos blancos del mismo portaban "una gran cantidad de explosivos y se encontraban muy cerca de la casa que finalmente colapsó" y en la que fallecieron la madre y sus hijos.
El "trágico resultado" pone de relieve que las facciones armadas palestinas "constantemente operan cerca de las casas de civiles, un indicador de que no discriminan entre objetivos israelíes o palestinos".
Hamas asume la responsabilidad por cuanto sucede allí, por todas las pérdidas, tanto de los atentados que parten del sector Gaza como de los resultados que provocan las medidas de respuesta.
Fuente: EFE

En el caso de la judeofobia, a pesar de las incoherencias de la idea de raza, se confunde esta misma noción con la religión, puesto que de eso y no de otra cosa se trata.
Después de todas las atrocidades criminales que han ocurrido en el mundo perpetradas contra los judíos, todavía existe ese perjuicio bárbaro que se conoce como “antisemitismo” aunque, como bien señala Gustavo Pedernik, es mas preciso denominarlo judeofobia puesto que esa otra denominación inventada por Wilhelm Marr en un panfleto de 1879 no ilustra la naturaleza y el significado de la tropelía.
Spencer Wells, el biólogo molecular de Stanford y Oxford, ha escrito que “el término raza no tiene ningún significado”. En verdad constituye un estereotipo. Tal como explica Wells en su obra mas reciente, todos provenimos de África y los rasgos físicos se fueron formando a través de las generaciones según las características geográficas y climatológicas en las que las personas han residido. Por eso, como he dicho en otra ocasión, no tiene sentido aludir a los negros norteamericanos como “afroamericanos”, puesto que eso no los distingue del resto de los mortales estadounidenses, para el caso el que éstas líneas escribe es afroargentino.
La torpeza de referirse a la “comunidad de sangre” pasa por alto el hecho que los mismos cuatro grupos sanguíneos que existen en todos los seres humanos están distribuidos en las personas con los rasgos físicos mas variados. Todos somos mestizos en el sentido que provenimos de las combinaciones mas variadas y todos provenimos de las situaciones mas primitivas y miserables (cuando no del mono). Thomas Sowell escribe que las tres cuartas partes de la población negra en Estados Unidos tienen blancos entre sus ancestros y que millones de blancos estadounidenses tienen por lo menos un negro entre sus ancestros.
También apunta Sowell que en los campos de extermino nazis se rapaba y tatuaba a las víctimas para poder diferenciarlas de sus victimarios. Esto a pesar de todos los galimatías clasificatorios de Hitler y sus sicarios, quienes finalmente adoptaron el criterio marxista (dicho sea de paso como una nota a pie de página, el antisemitismo de Marx queda consignado en su escrito La cuestión judía) solo que en lugar de ser el polilogismo clasista fue el racista pero son la misma insensatez en cuanto a que nunca pudieron mostrar cuales eran las diferencias entre la lógica de un “ario” respecto de las de un “semita”. Darwin y Dobzhansky -el padre de la genética moderna- sostienen que aparecen tantas clasificaciones de ese concepto ambiguo y contradictorio de “raza” como clasificadores hay.
Por otra parte, en el caso de la judeofobia, a pesar de las incoherencias de la idea de raza se confunde esta misma noción con la religión puesto que de eso y no de otra cosa se trata. El sacerdote católico Edward Flannery exhibe en su obra publicada en dos tomos titulada Veintitrés siglos de antisemitismo los tremendos suplicios que altos representantes de la Iglesia Católica le han inferido a los judíos, entre otras muchas crueldades, les prohibían trabajar en cualquier actividad que no fuera el préstamo de dinero y, mientras los catalogaban de “usureros”, utilizaban su dinero para construir catedrales. Debemos celebrar entusiastamente el espíritu ecuménico y los pedidos de perdón de Juan Pablo ii en nombre de la Iglesia, entre los que figura, en primer término, el dirigido a los judíos por el maltrato físico y moral recibido durante largo tiempo.
Paul Johnson en su Historia de los judíos señala que “Ciertamente, en Europa los judíos representaron un papel importante en la era del oscurantismo [...] En muchos aspectos, los judíos fueron el único nexo real entre las ciudades de la antigüedad romana y las nacientes comunas urbanas de principios de la Edad Media; mas aún se ha argüido que la palabra misma comuna es una traducción del hebreo kahal [...] La antigua religión israelita siempre había dado un fuerte impulso al trabajo esforzado. Cuando maduró para convertirse en judaísmo, la importancia asignada al trabajo aumentó [...] Exigía que los aptos y los capaces se mostrasen industriosos y fecundos, entre otras cosas, porque así podían afrontar sus obligaciones filantrópicas. El enfoque intelectual se orientaba en la misma dirección”. Todos los logros de los judíos en las mas diversas esferas han producido y siguen produciendo envidia y rencor entre sujetos acomplejados y taimados.
Por otro lado, los fanáticos no pueden digerir aquello del “pueblo elegido” y arrojan dardos absurdos como cuando sostienen que “el pueblo judío crucificó a Cristo” sin percatarse, por un lado, que fueron tribunales romanos los que lo condenaron y soldados romanos los que ejecutaron la sentencia. De todas maneras, como una de las primeras manifestaciones de una democracia tramposa en la que por mayoría se decidió la aniquilación del derecho, la respuesta perversa a la célebre pregunta si se suelta a Barrabás o Cristo, en modo alguno permite la imbecilidad de atribuir culpas colectivas y hereditarias y no permite eludir la responsabilidad a quien pretendió “lavarse las manos” por semejante crimen.
Personalmente, como ser humano y como católico, me ofenden hasta las chanzas sobre judíos y me resulta repugnante toda manifestación directa o encubierta contra “nuestros hermanos mayores” y la canallada llega a su pico cuando quien tira las piedras pretende esconder la mano con subterfugios de una felonía digna de mejor causa. Buena parte de mis mejores profesores han sido de origen judío o judíos practicantes a quienes aprovecho esta ocasión para rendirles un sentido homenaje de agradecimiento.
Fuente: Diario de América

En un artículo publicado el 7 de diciembre del 2007, en el portal izquierdista www.ahewar.org, 'Aref 'Alwan, autor iraquí y dramaturgo que reside en Londres y autor de 12 novelas, declara que los judíos tienen derecho histórico de Palestina porque su presencia allí precedió a la conquista árabe y ha continuado hasta el día de hoy.
En el artículo, titulado "Tienen los judíos menos derecho a Palestina que los árabes?", Alwan llamó en el mundo árabe a reconocer el derecho de los judíos a Palestina, porque la justicia lo exigió así y también porque el hacerlo acabaría con la violencia, así como la disputa interna-árabe. Él agregó que tal movimiento también abriría nuevos caminos para el mundo árabe que serían más consistente con los valores y necesidades de la sociedad moderna.
'Alwan escribe que la Liga Árabe tiene culpa por la negativa en reconocer el plan de partición de las Naciones Unidas de 1947, por empezar una guerra para prevenir su aplicación y por los resultados de esa guerra que los árabes llaman Nakba (desastre). Él apunta un dedo acusador a los regímenes árabes, a la Liga Árabe y a los círculos educados en el mundo árabe, diciendo que todos ellos habían usado el término "nakba" para dirigir la conciencia popular hacia una tradición cultural del que ninguno acepta al otro bando ni reconoce sus derechos - promoviendo por consiguiente el fanatismo, la violencia y el extremismo. También exige que han habido intentos por re-escribir la historia palestina, para negar cualquier conexión entre esta y el pueblo judío.
Alwan afirma que la "mentalidad Nakba" entre los árabes ha sido contraproducente, dando lugar a gobernantes tiránicos, clérigos extremistas y defensores religiosos de toda descripción. Bajo su punto de vista, el mundo árabe nunca verterá el estigma del terrorismo en Occidente a menos que abandone este concepto y todo lo que trae consigo.
Para dar un empujón a su demanda de que los judíos tienen un derecho histórico con Palestina, 'Alwan proporciona una apreciación global de la historia judía en la tierra de Israel. Cuestiona la validez de las tradiciones islámicas que apuntalan la demanda árabe con Palestina, Jerusalén y el Templo de la Montaña, y presenta evidencia donde las religiones que precedieron al Islam habían conducido rituales en el Templo de la Montaña.
Como ejemplo de la mentalidad árabe tradicional que no acepta el otro o reconoce sus derechos, 'Alwan discute el abuso de los árabes en los kurdos de Irak y de los cristianos en Egipto y el Líbano.
Lo siguiente son extractos del artículo:
EL NAKBA: UNA GRAN MENTIRA
"Cuando las bandas salafi en Gaza ataron las manos y pies de un antiguo funcionario palestino y lo lanzaron, vivo, desde el piso 14 suelo, yo me pregunté: ¿Qué mandatos políticos o religiosos se le deben haber inculcado en las mentes de estos jóvenes para hacerles tratar a una vida humana con tal aterradora crueldad?
"Antes, había visto en la televisión como los cuerpos de dos soldados israelitas fueron arrojados desde el segundo piso [de un edificio] en una ciudad palestina. ¿De si eran o no la misma banda salafi tras el incidente, [uno se pregunta a sí mismo]: Qué idioma, [o más bien,] qué distorsión lingüística histórica podría borrar del corazón humano [toda] sensibilidad moral cuándo trata con un ser humano vivo desvalido?
"Árabes que son contrarios a tal conducta inhumana debe ayudarme a exponer y eliminar la enorme mentira que durante 60 años ha justificado, exaltado y apoyado la brutalidad. [Tal conducta] ya no se limita a la expresión de [impulsos] inconscientes de individuos, sino que constituye un fenómeno cultural amplio, que comenzó en el Líbano [se esparció a] Irak y Palestina, y luego [se esparció] - despacio pero seguro - a otros estados árabes también.
"Esta enorme mentira es lo que los árabes llaman el Nakba - es decir, el establecimiento de dos estados en Palestina: el estado de Israel, que los judíos acordaron aceptar, y el estado de Palestina que los árabes rechazaron.
"En nuestros tiempos, cuando la ciencia, con sus instrumentos precisos, puede predecir cambios climáticos que llevarán a la sequía o el movimiento de placas tectónicas que causan los terremotos, es inconcebible que un hombre moderno pueda, sin hacer de si mismo un hazmerreír, atribuir la destrucción de ciudades antiguas o modernas a la ira de Alá. No obstante, hoy, el 80% de los árabes claman esto como cierto. Ellos ni se avergüenzan ni temen que el resto del mundo se ría de ellos.
"Este alto porcentaje no sólo incluye a los analfabetos que densamente pueblan áreas rurales, pueblos y pequeñas y grandes ciudades, sino también estudiantes, maestros, disertantes, graduados de instituciones de la educación superior, científicos, expertos en tecnología, médicos, graduados en universidades religiosas tales como Al-Azhar e historiadores y políticos que han tenido o tienen actualmente cargos públicos.
"Son esas numerosas elites educadas que han forzado la mentalidad árabe en un molde cultural estrecho, restrictivo y deficiente, el eructar violencia, terrorismo y fanatismo y prohibir el pensamiento innovador... Todo esto fue hecho para inculcar un sentido falso de opresión en los corazones de los árabes, y destruirlos con la enfermedad infecciosa de desesperación y confusión.
"[Esta actitud] está arraigada en la resolución de la Liga Árabe de 1947 declarando que Palestina es suelo 'robado' y que nadie sino un árabe musulmán tiene el derecho de beneficiarse de esta como una [entidad política] autónoma, aun cuando otras raíces históricas allí predatan aquéllas de los musulmanes o los árabes".
EL BUMERANG NAKBA
"[El resultado] de esta confusión en la mentalidad [árabe] es que la mentira ha tenido el efecto boomerang para los árabes.
"Hoy día, debido a las distorsiones ideológicas que han afligido la conciencia popular árabe desde el así llamado Nakba, y [también debido] a las mentiras que han aumentado alrededor de esta noción, [la etiqueta de] 'terrorismo' ha sido atada a los árabes, dondequiera que estén.
"A pesar de los grandes esfuerzos políticos y culturales de los grandes e importantes estados árabes como Egipto, Arabia Saudita, Jordania y algunos estados del Golfo para restaurar lazos árabes con el resto del mundo, y refrenar la cultura del terrorismo en las sociedades árabes, todos han fracasado. Esto es debido a los esfuerzos por rectificar [la situación], desde ambos dentro y fuera de [los países árabes], ambos provenientes y considerados una extensión lógica del concepto de Nakba.
"Esto demuestra que los árabes no tienen ninguna esperanza de desembarazarse del desafío cultural y político del terrorismo a menos que encuentren unas [nuevas] y diferentes premisas [fundamentales], y con una perspectiva completamente libre de las trabas del ritual religioso que ellos han inventado en los tiempos modernos y han llamado Nakba.
El Nakba está arraigado en una cultura que no reconoce el derecho del otro
"Por qué la resolución de partición, que dio un estado en Palestina a los judíos y uno a los árabes junto a este, se convirtió en Nakba - [la estrella] que se eleva diariamente sobre las tierras árabes sin emitir siquiera el rayo más diminuto de luz en iluminar el camino para sus pueblos?
"Tenían los judíos menos derecho a Palestina que los árabes? ¿Qué criterio histórico puede usarse para determinar la anterioridad del derecho de una [nación] sobre esa de la otra?
"Negarse a reconocer el derecho del otro para usurpar sus derechos fue un principio gobernante de las conquistas islámicas del tiempo de 'Omar bin Al-Khattab; durante ese período histórico era la norma. [Pero] a finales del siglo [20], este principio fue abandonado y prohibido, porque dio paso a guerras y a [violentos] conflictos. La comunidad internacional pasó leyes que restringen el principio de no-aceptación del otro, bajo los principios fundadores de la Liga de Naciones en 1919. Como consecuencia, con el establecimiento de las Naciones Unidas, estas leyes fueron desarrolladas [más allá], con apéndices y comentarios, para adaptarlas a la era histórica actual y expresar los valores normalmente aceptados de soberanía nacional y el derecho de los pueblos a la libre determinación.
"Pero debido a su anhelo sentimental por la adhesión pasada y celosa a los [viejos] criterios, los árabes purgaron sus corazones de cualquier inclinación para ajustarse al espíritu de la era. Ellos de esta forma se volvieron cautivos del principio de no-aceptación del otro y de negar [el derecho] del otro a la vida, [entre] otros derechos.
"Como resultado, el daño fue hecho a los derechos e intereses de las naciones no-árabes y a los grupos étnicos en suelo árabe - entre ellos los kurdos, los coptos y los judíos. [Así,] los árabes todavía tratan a las numerosas minorías que estuvieron bajo su dominio hace 1,400 años de acuerdo con las leyes de la era de conquista árabe.
Los árabes deben reconocer el derecho de los judíos a Palestina
"Para prevenir más derramamiento de sangre entre la [población] inocente... y para impedir que la deteriorante situación en el Líbano, Irak, Gaza y la Ribera Oriental haga de [estas regiones] un cenagal que se extenderá para erguirse a todos los estados y sociedades árabes, los árabes debe reimponer la cuestión del Nakba y proponer una nueva y valerosa visión para la región y para el futuro de sus residentes.
"[Esta visión] debe involucrar el reconocimiento público del derecho legítimo de los judíos a su estado - qué está basado en hechos históricos - en lugar del [reconocimiento] de escritos llenos del enojo y demagogia producidos y formados en una ideología por el confusa conciencia [árabe] - una conciencia construida sobre mentiras, mitos y distorsiones que provienen del principio de la no-aceptación al otro.
"El factor más importante en fortalecer tal nueva visión es [la adopción de] un principio que [requiere] la condena oficial de todos los individuos, grupos, compañías, partidos políticos y religiosos y los regímenes totalitarios que construyeron su gloria y liderazgos sin sustancia sobre la noción del Nakba, y qué siempre están listos para absorber otras denuncias y fabricaciones falsas.
"Esto debe hacerse, para que un rostro árabe moderno sea dado al mundo - [un rostro que refleje] los valores éticos que no permitirán a ningún árabe, bajo ningún pretexto, que oprima a su hijo o su hermano que difieren de este en religión, etnicidad o ideología".
Fuente: MEMRI - www.ahewar.org (anteriormente www.rezgar.com)

El agente psicoactivo primario en el cannabis, THC, posee actividad anti-tumor en las células de glioblastoma multiforme (GBM) y debería ser evaluado como tratamiento clínico para el cáncer cerebral, de acuerdo a la información pre-clínica a ser publicada en el journal Acta Oncologica.
Investigadores en la Universidad Bar-Ilan en Israel reportaron que la administración de THC afecta significativamente las células GBM.
Glioblastoma multiforme, la forma más agresiva de glioma (cáncer cerebral), afecta algunos 7,000 americanos anualmente y generalmente resulta en la muerte. El glioblastoma multiforme es el más común de los tipos de cáncer cerebral y es tremendamente difícil de tratar. Este cáncer evita la destrucción por radioterapia, quimioterapia y cirugía.
“El THC es un mediador esencial de la acción anti-tumor cannabinoide”, concluyeron los investigadores. “La administración de Delta(9)-THC a células GBM resulta en un descenso significante en la viabilidad de las células. Es sugerido que Delta(9)-THC y otros cannabinoides sean implementados en evaluaciones clínicas futuras como un agente terapéutico para tumores cerebrales”.
Diferentes estudios pre-clínicos indican que los cannabinoides pueden evitar la proliferación de varias líneas celulares de cáncer, incluyendo Carcinoma del seno y de la próstata, cáncer pulmonar y linfoma.

El editor de un periódico israelí es partidario de que el primer ministro, Ehud Olmert, y la titular de Exteriores, Tzipi Livni, sean acusados de alta traición y condenados a muerte por negociar con los palestinos la división de Jerusalén.
'De acuerdo con la ley internacional, Ehud Olmert y Tzipi Livni, que lideran negociaciones para la entrega de Jerusalén, la capital de Israel, deben ser juzgados por alta traición y condenados a muerte', afirmó Aryeh Stav, editor del diario Nativ.
Stav expresó esa opinión en un cuestionario que remitió hoy al rotativo liberal 'Haaretz' y en el que subraya que 'estadistas que negocian la entrega de la capital de su país es algo que, simplemente, no ocurre en ninguna otra parte del mundo'.
La declaración se enmarca en la polémica desatada en Israel por la negociación que el Gabinete de Olmert mantiene con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) del presidente Mahmud Abás para la creación de un estado palestino con capital en Jerusalén Este.
La entrega a los palestinos de esa parte de la ciudad, que fue recuperada por Israel durante la Guerra de los Seis Días de 1967, es rechazada con firmeza por la mayoría de los israelíes y de los judíos del mundo, que consideran a Jerusalén como 'la capital eterna e indivisible' del Estado de Israel.
Fuente: EFE

En un discurso ofrecido anoche con motivo del Pésaj --la Pascua judía--, Olmert afirmó que "hoy el pueblo de Israel tiene un Gobierno que puede defenderlo, es decir, que las autoridades saben cómo cuidar de la seguridad y el futuro de su pueblo", según citó el 'Jerusalem Post'.
No obstante, recalcó que "no es fácil lidiar (con esas amenazas) y no podemos dar con una solución completa y exhaustiva a todas las amenazas con un movimiento".
Sobre el acuerdo de paz con los palestinos declaró: "Seguiremos haciendo todos los esfuerzos para mejorar las posibilidades de alcanzar acuerdos diplomáticos". "Antes de las elecciones nuestro Gobierno se puso en pie y se comprometió públicamente con este asunto", recordó.
"No es fácil, ni es sencillo; tenemos que ser extremadamente cautos y discretos y definitivamente no debemos ser tentados con ilusiones falsas. Pero no debemos dejar pasar por delante de nosotros un acuerdo que garantice la seguridad y la estabilidad del Estado de Israel", consideró.
En Ofakim, el primer ministro estaba acompañado por el ministro de Seguridad Pública, Avi Dichter, el de Transportes, Shaul Mofaz, el de Vivienda, Zeev Boim, y el de Finanzas, Ronny Bar On.
Después, Olmert asistió a los actos celebrados en la sede del Kadima en Ashkelon, cerca de la Franja de Gaza. Éste dijo a sus habitantes que el Gobierno no ha olvidado que su primera responsabilidad es asegurar la seguridad de los ciudadanos israelíes
"Tenemos el deber y el poder de asegurar la seguridad y la prosperidad de Israel", dijo el primer ministro. "Hemos experimentado terrorismo en otras áreas y sofocarlo es el resultado de la valiente y consistente acción de todas las fuerzas de seguridad israelíes", apuntó.
Fuente: Europa Press

Israel ha contratado en Alemania la fabricación de cinco submarinos tipo Delfín, un buque que podría transportar armamento nuclear y que garantizaría la respuesta de Israel a un posible ataque iraní. Sin embargo, los Delfín no tienen capacidad para transportar misiles de largo alcance, por lo que tendrían que desplegarse en el golfo Pérsico, un mar que, si obviamos el canal de Suez, controlado por Egipto, se encuentra a más de un mes de recorrido desde las costas israelíes mediterráneas.
La hipótesis ha sido planteada por Shlomo Erell, autor del libro de suspense 'Undersea Diplomacy'.
El libro de ficción, inspirado en una posible confrontación con Irán, cuyo líder afirma que el Estado de Israel debería ser "eliminado del mapa", plantea que, ante la imposibilidad de utilizar el canal de Suez por parte de buques militares en misión secreta, Israel podría utilizar el casco de un petrolero para ocultar el submarino y llevarlo así en un periodo de tiempo muy corto hasta el golfo Pérsico, desde donde podría atacar el territorio iraní.
"Es pura ficción" declaró Erell al ser interrogado sobre si su libro reflejaba cómo la flota israelí de submarinos clase Delfín podría ser usada contra Irán.
Actualmente Israel cuenta con tres submarinos Delfín y dos más que han sido encargados a Howaldtswerke-Deutsche Werft, una división de construcción de buques civiles y militares propiedad de ThyssenKrupp. Se trata de una versión modificada desarrollada especialmente para la Marina israelí en el marco de la cooperación germano-israelí.
Los expertos independientes consideran que la adquisición de submarinos por parte de Israel podría formar parte de una estrategia para frustrar la amenaza que supondría una República Islámica nuclear.
Los Delfín,podrían ser parte de "una capacidad convencional para manejar el número de blancos que Israel cree necesitará tener a su alcance en caso de un ataque preventivo", estimó Sam Gardiner, un coronel retirado de la Fuerza Aérea estadounidense.
Se da por hecho que Israel tiene misiles balísticos, pero su pequeño tamaño podría hacer que los lanzamientos sorpresa sean imposibles: una prueba con misiles en enero se convirtió en noticia en minutos, ya que los asustados residentes de las ciudades cercanas informaron sobre el estruendoso despegue.
La pregunta, sin embargo, sigue siendo cómo podrían llegar rápidamente los submarinos hasta el golfo Pérsico. Fuentes de la Marina israelí aseguran que los Delfín no usan el canal de Suez para evitar ser inspeccionados por los capitanes de puerto egipcios.
Eso significa que, para llegar al Golfo, Israel tendría que recurrir a fantásticas artimañas como las de 'Undersea Diplomacy' o enviarlos a través de Gibraltar, rodeando África y la península Arábiga, un viaje que duraría al menos un mes.
Jason Alderwick, un analista marítimo del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, se muestra escéptico. "No me creo la idea de una rotación. Estos submarinos no han sido adquiridos con la idea de funcionar en el Golfo," dijo.
Los Delfín funcionan con energía convencional en lugar de nuclear, por lo que necesitan reabastecimiento y mantenimiento regular. Por eso Alderwick los cree más adecuados para misiones cercanas al Mediterráneo.
Israel también tiene acceso al mar Rojo por medio del puerto de Eilat, pero fuentes de la Marina aseguraron que no hay planes de atracar allí los submarinos, ya que el angosto mar, compartido con varios Estados árabes, es vulnerable a bloqueos en los estrechos de Tirán.
Al estar tan vinculados al Mediterráneo, los analistas señalan que los Delfín israelíes podrían presentar una amenaza de "segundo ataque" contra Irán sólo si transportan misiles nucleares capaces de dar en el blanco a distancias de hasta 1.500 kilómetros.
Lee Willett, del Real Instituto de Servicios Unidos para Estudios de Defensa y Seguridad, destacó que los Delfín no cuentan con tubos verticales como los usados por los grandes submarinos occidentales y soviéticos capaces de lanzar misiles intercontinentales.
Las pruebas de la Guerra Fría mostraron que las ojivas nucleares son demasiado pesadas para ser transportadas en misiles a larga distancia, así que Israel sólo podría atacar a Irán con ojivas convencionales si éstas son lanzadas desde el golfo Pérsico, explicó.
En ese caso, indicó Willett, el Delfín delataría de inmediato su presencia y su situación de falta de apoyo probablemente lo condenaría a ser destruido por las fuerzas iraníes supervivientes al ataque.
"El objeto de un elemento de disuasión es que nunca sea usado," afirmó Willett. "Al diseñar los Delfín como una plataforma de segundo ataque, imagino que los israelíes estaban pensando que 'no es ideal, pero es lo mejor que tenemos'", agregó.
Sin duda es un libro de ficción. El mensaje del libro de Erell --que ha generado un modesto debate en Israel-- es que hay formas de "usar un submarino sin recurrir a la guerra. "Se trata de cómo afectar el arte de gobernar", aseveró.
Fuente: Reuters

Un grupo de ingenieros israelíes han inventado un dispositivo que es capaz de detectar una situación de peligro y actuar sobre el conductor e incluso el vehículo en caso de que sea necesario.
Esta tecnología, bautizada como el ójo móvil, nace para disminuir el número de accidentes, que principalmente son ocasionados por despistes del conductor o imprudencias de otros conductores o viandantes. Según han anunciado sus creadores, este dispositivo podría producirse en serie e incorporarse a los modelos de los principales fabricantes.
El ójo móvil es un equipo electrónico formado por una cámara instalada en el salpicadero del coche, un chip de unos dos centímetros cuadrados y se complementa con un pequeño monitor. La cámara recoge los datos y los peligros que observa, el chip los interpreta y al mismo tiempo imparte órdenes al vehículo y a su conductor. Esta cámara, que capta y analiza la realidad visual para el conductor, se adosa al parabrisas junto al espejo retrovisor. El monitor indicará por medio de gráficos y distintas señales sonoras, los obstáculos a eludir para evitar un accidente.
Si por cualquier motivo el conductor se distrae o adormece y se cruza de un carril a otro, el "ojo móvil" acciona una alerta, al igual que lo hace si se le cruza otro vehículo por delante. Lo mismo ocurrirá si un peatón irrumpe de pronto en la carretera. El "ojo móvil" informará del inminente peligro. Si circula a una velocidad de 40 kilómetros, destacó Benady, un coche controlado por el "ojo móvil" frenará si encuentra un obstáculo, y después reanudará automáticamente la marcha. Además, el conductor podrá divisar los coches que tiene por delante y los peatones, con las respectivas distancias desde su asiento, dentro de rectángulos de distintos colores.
"Es un tercer ojo para el conductor con una notable ventaja sobre los radares usados actualmente que sólo informan de bultos desconocidos", dijo Meny Benady, vicepresidente de la empresa MobilEye, que ha patentado el invento.
Con el nuevo dispositivo de "inteligencia visual", las empresas automovilísticas podrán ahorrar -según Benady- pues además de permitir al conductor entender lo que ocurre, le proporciona una visión tridimensional sin necesidad de dos cámaras.
Las compañías automovilísticas tendrán que efectuar cambios en la estructura de sus coches para incorporar los servicios que presta el "ojo móvil", señaló el vicepresidente del grupo. Los primeros equipos saldrán a la venta este año -indicó-, pero el gran objetivo de la empresa es lograr su incorporación a los nuevos coches, al igual que ocurrió con el airbag y otras defensas para el caso de accidentes.
Fuente: http://www.mobileye.com/

La Democracia representa un gran peligro para ellos, por ser incompatible con el mantenimiento de unos dogmas y unas tradiciones en cuya base yacen el proselitismo y la intolerancia más feroces.
La Declaración del Cairo sobre Derechos Humanos en el Islam es un breve texto de apenas 25 artículos que no tiene desperdicio.
Se habla mucho de los Derechos Humanos, y cuando eso acontece, lo primero que viene a nuestra mente es la famosa Declaración universal de los Derechos Humanos, aprobada por Naciones Unidas en 1948, y que constituyó un hito en la ya antigua aspiración de consignar estos derechos en un cuerpo único. Aunque para su protección se dependa de que los estados la traspongan a su derecho interno.
Pero deberíamos detenernos a hablar más detenidamente de la más desconocida versión islámica de los mismos, reunidos en la Declaración del Cairo sobre Derechos Humanos en el Islam (5 de agosto, 1990). Es un breve texto de apenas 25 artículos, pero que no tiene desperdicio.
Ciertamente, comienza ya mal esta Declaración, al autoproclamarse el Islam como la mejor comunidad de creyentes; y no mejora cuando el artículo 1 establece que sólo la verdadera religión garantiza el desarrollo de la dignidad humana. ¿Quiere decir eso entonces que los no musulmanes no tienen la misma dignidad que los musulmanes? Es más, su artículo 10 no deja lugar a dudas sobre su pretensión de preeminencia moral sobre todas las demás religiones:
"El Islam es la religión indiscutible. No es lícito ejercer ningún tipo de coerción sobre el ser humano, ni aprovecharse de su pobreza o ignorancia, para llevarle a cambiar su religión, o al ateismo"
Aunque supuestamente dirigido a la población musulmana, en el texto se mezclan multitud de expresiones universalistas, lo que lleva a pensar que, aunque no lo digan expresamente, su ámbito de aplicación podría extenderse a los no musulmanes.
Así pues, se instituyen en portadores y defensores de la verdad universal y pretenden que cualquiera que abandone el Islam lo hará por pobreza o por ignorancia. Me pregunto entonces si Magdi Cristiano Allam no será un pobre indigente e ignorante encubierto o si simplemente el Islam no comprende que cualquier persona dotada de juicio y espíritu crítico puede llegar a esa misma conclusión. Este segundo razonamiento explicaría el por qué de la limitación constante a la libertad de expresión, que puede ejercitarse siempre y cuando no se contradiga la Sharía. ¿A qué régimen de pensamiento único se le ocurriría permitir que sus ciudadanos pensasen por sí mismos, si haciéndolo así pueden llegar (y de hecho, llegarían) a la conclusión de que hay otras opciones mejores?
Además, habría que discutir sobre lo que se entiende aquí por coerción que, a tenor del contenido de la Declaración, podría ser cualquier cosa que fuera contra la Sharía. A sensu contrario, la presión para convertirse al Islam no sería coerción, sería simplemente un ejercicio de "civilización" e iluminación de aquel que camina entre tinieblas. Opciones como el ateismo, el agnosticismo o la conversión a otra religión diferente del Islam, no entran en su concepción del mundo, salvo para ser reprimidas.
Respecto a la libertad de información, se prohíben todas aquellas informaciones que se opongan a los valores del Islam y un uso "tendencioso" de las mismas. Resulta evidente que, si se trata de criticar otras religiones, filosofías o valores, no hay limitaciones. Valiente hipocresía.
Para más INRI, si los derechos enumerados ya eran pocos, sus dos últimos artículos los dejan en puro papel mojado, ya que establecen que todos los derechos están sujetos a los límites dispuestos por la Sharía y deben ser interpretados de acuerdo a ésta. Toda la Declaración se encuentra salpicadas de fórmulas como "excepto a requerimiento de la Sharía" "Conforme a lo estipulado por la Sharía" "de acuerdo con los preceptos de la Sharía" "dentro del marco de la Sharía" y otras del mismo tono.
De esto modo, también la supuesta igualdad entre hombre y mujer que se preconiza, desaparece. La mujer tiene menos derechos sucesorios que el varón, su valor testifical en juicio es menor que el del hombre, sus derechos para elegir la persona con quien quieren casarse son limitados (el hombre puede casarse con una no-musulmana, pero no a la inversa) y su capacidad de obrar general está muy restringida.
El derecho a la integridad física desaparece por la misma regla. Las mutilaciones como castigo por la comisión de robos o el castigo con la muerte por adulterio o por homosexualidad, están a la orden del día. El apóstata no puede descansar tranquilo y debe esconderse, emigrar o mantener en secreto su cambio de fe si no quiere ser asesinado y el crítico con el Islam no corre mejor suerte.
Creo poder afirmar, que los países firmantes de esta Declaración no acabaron de comprender lo que significa declarar derechos, o peor, sí que lo comprenden, y precisamente por ello afirmaron su limitación; como oposición consciente a los valores contenidos en la Declaración de Naciones Unidas y a lo que representan los valores democráticos y de convivencia emanados del liberalismo. La Democracia representa un gran peligro para ellos, por ser incompatible con el mantenimiento de unos dogmas y unas tradiciones en cuya base yacen el proselitismo y la intolerancia más feroces.
Fuente: Diario de América