PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

La especie humana estuvo al borde de la extinción hace 150.000 años, según estudio del Centro Médico Rambam, en Haifa, Israel.



La especie humana estuvo a punto de desaparecer de la faz de la Tierra hace unos 150.000 años, según un estudio genético publicado hoy por la revista American Journal of Human Genetics.

Hubo un momento en que su número se redujo, al parecer por causas climáticas, a sólo unos 2.000 individuos que vivieron en Africa en la primera etapa de la Edad de Piedra, agrega el estudio financiado, entre otros, por la National Geographic Society.

Esos individuos, que son los ancestros comunes de los 6.600 millones de habitantes del planeta, se separaron en pequeños grupos y vivieron aislados durante casi 100.000 años antes de 'reencontrarse' para iniciar las emigraciones de Africa.

Para ese momento, la humanidad ya se había dividido en grupos diferentes con líneas genéticas particulares de cada grupo.

'Al parecer hubo importantes fenómenos climáticos que contribuyeron a la separación', las pruebas de una catástrofe meteorológica están en la zona de Malawi, en lo que es ahora Mozambique, la cual durante esos tiempos registró una serie de intensas sequías.

'La población se redujo probablemente a unos 2.000 individuos ...unos pocos centenares por cada grupo. Estuvimos al borde de la extinción'.

Los científicos llegaron a esa conclusión después de analizar los genomas completos del ADN mitocondrial (que sólo transmiten las madres) de varias poblaciones indígenas del Africa subsahariana con el objeto de detectar mutaciones genéticas.

El equipo investigador descubrió que un conjunto de individuos que había tenido su origen en el Africa oriental se separó hace unos 150.000 años. Un grupo emigró al sur y el otro al noreste.

La ínfima humanidad de ese remoto pasado 'se mantuvo aparte durante casi 100.000 años. Después, hace unos 40.000 años, se reunificó para convertirse en una sola población pan-africana', señaló Doron Behar, investigador del proyecto del Centro Médico Rambam, en Haifa, Israel.

Fuente: EFE

«Chávez promueve o tolera ciertos hechos de antisemitismo» (entrevista a Sergio Widder)



Sergio Widder es Representante para América Latina del Centro Simón Wiesenthal.

¿Podría deducirse del artículo que publicó en La Nación que Hugo Chávez tiene inclinaciones antisemitas?

Sergio Widder: Nosotros no podemos decir que Hugo Chávez es una persona antisemita, pero lo que sí puedo decir es que, como dije en el artículo, su gobierno incluye en su agenda política el antisemitismo. Desde hace varios años Hugo Chávez promueve o tolera ciertos hechos de antisemitismo donde participan distintos estamentos del estado venezolano, desde la promoción o realización de allanamientos contra centros comunitarios judíos sin ningún motivo -sólo con el argumento de estar buscando un supuesto acopio de armamentos y explosivos- o por ejemplo ataques a través de programas de televisión que salen por canales oficiales y que son tolerados por el gobierno. No son cosas que puedan ocurrir sin el consentimiento, creemos nosotros, de las más altas esferas del actual gobierno de Venezuela. Un discurso de Chávez en una víspera de Navidad habla de que el mundo tenía riquezas para todos pero que algunas minorías, entre ellos los descendientes de los asesinos de Cristo, se habían apoderado de las riquezas del mundo. Esta acusación de los judíos como asesinos de Cristo fue una acusación que mantuvo la iglesia católica hasta el Concilio Vaticano Segundo y que llevó al asesinato de innumerables judíos desde siglos. Estas manifestaciones son llevadas adelante por las altas esferas del gobierno de Venezuela o toleradas por el mismo.

Una de las personas con mucha influencia intelectual en Chávez fue el argentino Norberto Ceresole, un declarado antisemita.

Sergio Widder: Sin duda. Yo digo que no hay un elemento que me puede hacer decir que Hugo Chávez es o no antisemita, pero nosotros nos podemos guiar porque no podemos penalizar el pensamiento pero sí podemos señalar hechos y estos muestran que el antisemitismo forma parte de la agenda política del chavismo.

¿Debería haber preocupación desde las democracias de América Latina por la relación de Venezuela con el gobierno iraní, que niega el Holocausto?

Sergio Widder: Por supuesto. No es solo la negación del Holocausto, sino también los reiterados llamamientos del gobierno de Irán a favor de la destrucción del Estado de Israel y jamás escuchamos al gobierno de Venezuela condenar este tipo de manifestaciones que son un llamamiento al genocidio. Creo que en América Latina están más atentos de esto y que han sufrido las intervenciones de Chávez. Como Chile, Perú, México hubo problemas serios e inclusive con Argentina aún cuando hubo y hay una buena relación con el gobierno, en su momento Néstor Kirchner tuvo que reclamar que cambiaran el embajador de Venezuela en Argentina porque había mandado a Luis D'Elía a manifestar su solidaridad con la embajada de Irán luego del dictamen por la causa AMIA.

¿Cómo ve a un personaje como D'Elía que usa los métodos que utilizaban las porras fascistas en Italia?

Sergio Widder: Sin duda D'Elía y grupos como Quebracho que crearon una fortaleza para proteger a la embajada de Irán, copian el estilo de las camisas pardas fascistas y son una banda de fascistas intolerantes y no tienen nada que ver con un pensamiento progresista del cual ellos se reclaman parte.

¿Puede ser que tras el socialismo del siglo XXI se esconda gente que es más fascista que socialista o directamente nacionalsocialista?

Sergio Widder: Quien promueve la violencia y quiere imponer sus ideas por la fuerza está más cerca del fascismo que de una sociedad democrática para decirlo de una manera esquemática pero gráfica.

¿Debería haber mayor precaución en las relaciones económicas con el gobierno venezolano, al ser aliado de un gobierno como el iraní?

Sergio Widder: Absolutamente. Siempre se habla de los beneficios económicos que trae esta relación y si bien no soy especialista en economía no tengo razones para objetar vínculos económicos. Pero no podemos permitir que la política interior y exterior argentina esté dictada o influida por los caprichos de Chávez y su gobierno. Sí puede mantener esa línea bien dividida, pues cada Estado busca en función de sus intereses hacer negocios y traer bienestar a sus ciudadanos. Pero así como muchas veces hablamos y escuchamos hablar de imperialismos que vienen desde Washington, la pretensión del gobierno de Hugo Chávez de incidir en la política Argentina también es una forma de imperialismo.

Hay otro gobierno con estrecha relación con Irán y con Venezuela que es la dictadura de Cuba, que pasa inmune frente a la comunidad latinoamericana en este tipo de vinculaciones.

Sergio Widder: Cuba, Nicaragua y Rafael Correa, que tuvo el “honor” de contar con la presencia del presidente de Irán cuando asumió. Es preocupante porque en América Latina desgraciadamente y en el Cono Sur especialmente hemos sufrido la acción del terrorismo fundamentalista iraní y lo mejor que se puede hacer para preservar nuestra integridad es ponerle cualquier tipo de traba posible a la infiltración de aquellos regímenes que están en responsabilidad del terrorismo.

Fuente: Gabriel C. Salvia para El Bolsón Web


Aerolínea El Al entra en sector de vuelos «económicos» con una subsidiaria



La compañía aérea israelí El Al, de capital privado, ha solicitado a las autoridades de aviación que su subsidiaria Sun D'Or pueda operar en vuelos regulares entre Tel Aviv y varias capitales europeas y norteamericanas.

Sun D'Or, compañía de vuelos chárter, ha pedido la licencia para competir en esas líneas con las de bajo coste, en lugar de que lo haga El Al, informa hoy el diario israelí Haaretz.

Entre los destinos que ha solicitado están Turquía, Italia y Croacia, pero no descarta ampliar su lista de vuelos.

Su objetivo es también volar a Nueva York los sábados, día de descanso en Israel y en el que El Al está comprometida a no operar sus aviones por un convenio con los judíos ultra-ortodoxos.

La pequeña aerolínea israelí ocupa el sexto lugar en salidas de pasajeros desde el aeropuerto de Tel Aviv, y ha superado a British Airways y Austrian Airlines, en lo que va de año.

Fuente: EFE

La israelí Ayelet Zurer se une a Tom Hanks en «Ángeles y Demonios»



La actriz israelí Ayelet Zurer ("Munich") interpretará el principal rol femenino de "Ángeles y Demonios", secuela de "El Código Da Vinci" que Ron Howard prepara nuevamente para Columbia Pictures.

Zurer acaba así con los rumores que apuntaban que Naomi Watts sería finalmente la afortunada. En cualquier caso, la actriz se une a Tom Hanks en el reparto de una producción cuyo rodaje debería comenzar en localizaciones europeas a partir de Junio.

En esta nueva adaptación de la obra de Dan Brown, Zurer interpretará a Vittoria Vetra, hija del físico Leonardo Vetra. Tras la muerte de éste, Vittoria comienza con Robert Langdon (Hanks) un viaje para descubrir el misterio que se oculta tras el fallecimiento de su progenitor e impedir un complot terrorista.

Se estrenará el 15 de Mayo de 2009.

Fuente: Septimovicio.com


Hamas está fabricando una crisis de combustible para la prensa



Algunos habitantes de la Franja de Gaza dijeron que funcionarios de Hamas han recogido parte del combustible para su uso personal y también lo han entregado a otros funcionarios de alto rango y a empleados del gobierno, sin distribuir el resto entre la población.

Hamas está “fabricando” intencionalmente una crisis energética en la Franja de Gaza al negarse a recoger y a distribuir el alrededor de un millón de litros de fuel suministrados hace tres semanas por Israel a ese territorio autónomo palestino.

El portavoz del Ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Arye Mekel, aseguró que esa cantidad de combustible alcanza para satisfacer las necesidades humanitarias. Sin embargo, Hamas se niega a recoger el fuel, que se encuentra en el lado palestino del cruce fronterizo de Nahal Oz, para crear la falsa impresión de que existe una crisis en la Franja, sostuvo Mekel.

Algunos habitantes de la Franja de Gaza dijeron que funcionarios de Hamas, organización que controla la Franja de Gaza desde junio del año pasado, han recogido parte del combustible para su uso personal y también lo han entregado a otros funcionarios de alto rango y a empleados del gobierno, sin distribuir el resto entre la población.

La Oficina de Coordinación de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) había advertido el miércoles que “actualmente no hay fuel en los mercados abiertos de la Franja de Gaza”, por lo que esta organización podría verse forzada a suspender la distribución de alimentos entre los 650.000 refugiados de la región.

Fuente: DPA


Sarkozy no hablará con Hamas ni con Ahmadineyad



El presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmó hoy que como 'jefe de Estado' no debe hablar con el movimiento islámico palestino Hamas y que no hablará con el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, que quieren 'borrar a Israel del mapa'.

'Pienso que como jefe de Estado no debo hablar con Hamas (...) porque no tengo el derecho de hablar con una organización que ha anunciado que quería borrar a Israel del mapa', dijo Sarkozy.

El presidente francés respondió así a las preguntas que le formularon en una entrevista televisada sobre si podría hablar con ese movimiento, como acaba de hacerlo el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter.

Agregó que tampoco hablará con el presidente de Irán, que también ha dicho que iba a 'borrar a Israel del mapa'.

'Hay un mínimo de principios que respetar', sentenció Sarkozy.

Sarkozy subrayó que lo que desea es 'el éxito' del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, a quien 'hay que ayudar y destinar' el dinero de la ayuda europea.

Hay que dar ese dinero a 'gente que entiende que no hay futuro sin el reconocimiento de Israel y no hay futuro para Israel sin el reconocimiento de un Estado palestino moderno, democrático y seguro', sentenció el presidente.

Fuente: EFE

COMENTARIO MIO: Lo que Sarkozy no toma en cuenta es que Abbas jamás reconoció al Estado de Israel y se refiere al mismo como 'un territorio donde viven judíos', además de dar conferencias ornamentadas con mapas donde el territorio del Estado de Israel es reemplazado por el mapa de un país musulmán llamado "Palestina".




Exposición sobre Schindler, un justo entre las naciones



Una exposición en el Museo Judío de Fráncfort, que se abre hoy al público, explora las razones por las que Oskar Schindler, el empresario que salvó la vida a cientos de judíos perseguidos por los nazis, cayó en el olvido en la postguerra alemana.

El Museo Judío de Fráncfort, organizador de la muestra, recordó que la historia sólo se hizo conocida en su última ciudad de residencia con el estreno de la célebre película de Steven Spielberg, 'La lista de Schindler'.

'Padre coraje. Oskar Schindler en Fráncfort', es el título de la exposición que recuerda también a los 1.200 judíos salvados por el empresario a través de trucos y sobornos.

El logro más difícil de Schindler fue rescatar a 300 mujeres que ya habían sido enviadas al campo de exterminio de Auschwitz.

Después de la guerra, Schindler se marchó a Argentina pero regresó en 1957, sin su esposa Emilia, y fracasó en su intento de montar una fábrica en Hanau.

Su situación se hace precaria y prácticamente son los judíos a los que salvó la vida durante el III Reich quienes le aseguran el sustento.

'Su historia desaparecía una y otra vez porque era demasiado incómoda para la sociedad alemana de la postguerra en la que había muchos cómplices de los nazis', dijo Fritz Backhaus, del Museo Judío.

'La historia de Schindler mostraba que había otras posibilidades de comportamiento en la época de los nazis', agregó.

La exposición, que se organiza con motivo del centenario del nacimiento de Schindler, que se cumple el 28 de abril, muestra el único documento fílmico en el que el personaje explica las razones de sus acciones de salvamento durante el nazismo.

'Una persona pensante tenía que ayudar', dice Schindler en una pequeña película de la televisión regional de Hesse de 1965.

Dos años antes de esa película, Israel le había concedido a Schindler el título de 'justo entre los pueblos', pero eso en Alemania tuvo poca repercusión.

Los últimos años de Schindler estuvieron marcados por la pobreza, vivía en un modesto piso de una habitación cerca de la estación central de Fráncfort, y por el alcohol, en el que se hundió cada vez más.

Schindler murió en 1974 en casa de unos amigos en el pueblo de Hildesheim y su único legado fue una maleta en la que cabían todas sus posesiones y en la que estaba la famosa lista con los nombres de los judíos que había salvado.

En la exposición de Fráncfort hay una copia de esa lista cuyo original se encuentra en el Jad Vashem, el centro en memoria del Holocausto en Jerusalén.

Fuente: EFE

.המתנחלים גדר הבטחון האמיתית - Olmert, se patriota, dedicate a cuidar a tus nietos.



Kadima pretende que el parlamento israelí apruebe propuesta para realizar un referendo para seguir regalando territorio isralí donde se instalarán nuevas plataformas de lanzamiento de misiles comandadas por terroristas musulmanes.

Los colonos judíos que viven en los Alturas del Golán aseguraron este jueves que nunca abandonarán esa zona, después de que el presidente sirio, Bachar El Asad, confirmase que Israel ofreció entregar ese territorio israelí a cambio de un acuerdo de paz.

"El Golán pertenece al pueblo de Israel: nunca lo abandonaremos", declararon en un comunicado los jefes de las comunidades israelíes que habitan en el Golán.

Los colonos convocaron una reunión de urgencia y se apresuraron a dejar clara su postura tras la difusión de las declaraciones de Asad, en las que confirmaba haber recibido esta oferta por parte del primer ministro israelí, Ehud Olmert.

"Todos los proyectos de construcción y desarrollo en el Golán continuarán adelante como está planificado, impulsados por la certeza de que cualquier intento de dañar la soberanía israelí en el Golán causará un daño irreparable a la seguridad del Estado y, por tanto, está condenado al fracaso", asegura la nota, difundida por medios locales.

Eli Malka, jefe del Consejo Regional del Golán, que representa a las 33 poblaciones judías en esa región, aseguró al diario Yediot Ahronot que próximamente empezarán a "trabajar en la Knesset (Parlamento) para conseguir las 61 firmas necesarias para aprobar la ley del referendo del Golán".

Para él, si se devolviese el Golán "la imagen de Israel quedaría totalmente dañada. Sería una decisión equivocada, completamente contraria a los intereses de Israel, de EE.UU. y de Francia".

Tal advirtió en el debate parlamentario que abandonar el Golán permitiría la entrada de la milicia libanesa Hizbulá a ese territorio, mientras que el jefe del Comité de Defensa de la Knesset, Yuval Steinnitz, aseguró que Israel no puede protegerse a si mismo ni sus recursos hídricos sin el Golán.

Fuente: EFE


Festejando los 60, el sábado 26 de abril a las 21:30 hs de la mano del maestro israelí Lior Shanbadal la sinfónica de Cuyo interpretará a Tchaikovsky



En adhesión al 60º aniversario de la Independencia del Estado de Israel, la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo ofrecerá un concierto dirigido, en esta ocasión, por el maestro israelí Lior Shanbadal. Será el sábado 26 de abril a las 21.30, en el teatro Universidad.

La velada forma parte del Ciclo Sinfónico 2008 y tendrá como solista invitado al clarinetista Sebastián Benenatti.

Shanbadal, titular de la Sinfónica de Berlín y uno de los más prestigiosos directores de orquesta de la actualidad, conducirá la interpretación de las célebres obras de Tchaikwosky: Suite Nº1 del Ballet “El Cascanueces” (que culmina con el Vals de las Flores) y Sinfonía Nº5.

El concierto es auspiciado por el Consulado de Israel en Mendoza, Executive Hotel y Antucura.


Pueblos del mundo «escriben la Biblia»



Los Pueblos del Mundo Escriben La Biblia", es un proyecto que comenzó ayer en El Salvador y que está siendo impulsado por la Comunidad Judía y la Embajada de Israel en este país. A este evento de fe se sumaron diversas iglesias cristianas y el Tabernáculo Bíblico "Amigos de Israel".

"La Biblia ha sido traducida a 2 mil 35 lenguas y dialectos, llegó de la tierra de Israel al mundo; es un proyecto maravilloso donde las personas tienen la oportunidad de escribir La Biblia", dijo Mattanya Cohen Embajador de Israel en El Salvador.

La actividad consiste en retomar un versículo de La Biblia y transcribirlo en páginas especiales que serán enviadas al Valle de La Biblia en Israel, simultáneamente este proyecto se desarrolla en diferentes partes del mundo a propósito del sesenta aniversario del Estado de Israel.

"La Biblia tiene un lugar central en la vida de la gente alrededor del mundo, se estiman que niños 2 mil millones de personas tienen Biblia y ocupa un lugar especial en sus corazones". Expresó Amos Roinik creador del proyecto.

Las personas que participen transcribiendo los pasajes de la Biblia recibirán un diploma de participación y deberán llenar una ficha con sus datos personales, los cuales también servirán para registro.

Para los representantes de las diferentes religiones, la importancia de ésta actividad es la convergencia y la libertad de culto, así como la reafirmación de la fe en la palabra de Dios, por parte de todas las religiones.

Al lanzamiento del evento asistió el Embajador de Israel acreditado en El Salvador, Mattanya Cohen, y el creador del proyecto Amos Rolnik; así como Monseñor Ricardo Urioste, quien representó a la Iglesia Católica; el rabino Pablo Berman; Claudio Kahn, miembro de la comunidad judía, y el obispo de la Iglesia Episcopal en El Salvador, Martín Barahona, quien también es miembro del movimiento Religiones por la Paz.

La actividad se realizó en el marco de la celebración del 60 aniversario de la fundación del Estado de Israel.

Fuente: Diario Latino y elsalvador.com


Israel a los 60, un sueño hecho realidad (video de los amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, enviado por José Brechner)



Israel es una democracia plena y funcional, con libertad de prensa, sistema judicial independiente, uno de los estándares de vida más altos del mundo (incluyendo el de sus ciudadanos árabes, que disfrutan de un nivel de vida superior al que tendrían en cualquier país árabe), derechos civiles e imperio de la ley. Y todo esto a pesar de estar bajo constantes ataques terroristas.

Kirk y Michael Douglas donan anfiteatro virtual frente al kotel



El veterano actor Kirk Douglas, y su no menos famoso hijo Michael, financiarán la construcción de un lujoso anfiteatro frente al Muro de las Lamentaciones en el que se relatará la historia judía por medio de tecnología digital.

El anfiteatro formará parte de un nuevo museo que se encuentra actualmente en construcción en la ciudad vieja de Jerusalén frente al santuario más importante para el judaísmo, y que estará dedicado a narrar la historia de este pueblo desde los días del patriarca Abraham, informa hoy el diario Yediot Aharonot.

En una sección especial se construirá una maqueta gigantesca del Templo de Jerusalén, destruido en el 70 d.C. cuando los romanos conquistaron el reino de Judea y abolieron el gobierno autónomo.

El proyecto costará unos 20 millones de dólares (unos 12,6 millones de euros) y entre los donantes más importantes figuran los dos actores de Hollywood, según el diario.

Kirk Douglas, que actuó en más de 70 películas, entre ellas "Espartaco" o "El Loco del pelo rojo", nació de padres judíos rusos con el nombre de Issur Danielovitch.

A mediados de los noventa, tras un accidente de helicóptero, el actor redescubrió sus raíces judías y comenzó a estudiar literatura religiosa y restablecer un vínculo con el judaísmo que había abandonado de joven cuando sus padres y maestros trataron de que estudiara para rabino.

En el anfiteatro se emitirá un película en 3D sobre la historia judía y el templo, en la que los espectadores podrán sentir los olores de Jerusalén hace dos mil años en las inmediaciones del bíblico templo.

La película se proyectará sobre una pantalla gigantesca de un cristal especial a través del cuál se verá el Muro de las Lamentaciones.

Fuente: EFE


Encarcelado un soldado israelí por colgar fotos en Facebook mientras estaba de servicio



Israel ha condenado a 19 días de prisión a un soldado por difundir en Facebook, la red social de Internet, una fotografía tomada en una base militar, según informa la edición digital de la BBC.

El ejército israelí ha apuntado que el soldado se encontraba de servicio en una unidad de inteligencia de élite.

La prensa local ha subrayado que nunca antes se había aplicado una condena similar a un soldado israelí. Por esto, el caso ha desencadenado un debate sobre el posible riesgo en la seguridad de los soldados al colgar imágenes en la red.

Las Fuerzas Aéreas Israelíes acaban de ordenar a todos sus militares que sirvan en las unidades de mayor riesgo que eliminen las fotos que hayan podido publicar en Internet. Estas normas no se aplican a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). Un portavoz ha explicado en el periódico Haaretz que esta unidad debe tomar medidas para formar a los soldados sobre los peligros que acarrea un uso imprudente de Internet.

El ministro de Defensa ha emprendido una investigación para evaluar el posible riesgo para las diferentes unidades de los grupos creados en redes sociales digitales sobre la vida en el ejército israelí. Según sus informes, se han descubierto imágenes en la red ubicadas en bases aéreas y submarinos.

El corresponsal de la BBC consiera que terroristas del Líbano, Gaza y Cisjordania son los que controlan los grupos y foros en los que se comparte información e imágenes sobre el ejército israelí.

Fuente: El País


Israel recibe refugiados musulmanes, pero la prensa mira para otro lado...



Más de 7000 refugiados africanos oriundos de la provincia sudanesa de Darfur, de Eritrea y de otros países, muchos de ellos mujeres y niños, han ingresado ilegalmente a Israel desde el último año.

La "invasión" esta acelerando, con un promedio que ahora llega a 800 refugiados por semana.
Los refugiados llegan desde Egipto, donde, a pesar de que son musulmanes, son víctimas de discriminación y malos tratos.

Para llegar a Israel atraviesan el desierto del Sinai y cruzan, ayudados por beduinos contrabandistas, la frontera entre Egipto e Israel la cual, en su mayor parte, es abierta, sin cercas.

Arriesgan sus vidas ya que las fuerzas de seguridad egipcias no tienen reparos en disparar a gente desarmada, y han matado a un número de ellos.

El gobierno de Israel no sabe como afrontar el problema. Por una parte no desea expulsarlos devolviéndolos a una suerte incierta en sus lugares de origen y por otra parte, de aceptarlos, les abriría las puertas a nuevos inmigrantes generándose así una crisis humanitaria.

Una posibilidad es aceptar que varios miles se queden en Israel (principalmente los refugiados de Darfur, que son víctimas de genocidio en su país natal) y que los otros sean reubicados, con los buenos oficios del Estado de Israel, en un país africano donde puedan vivir en seguridad.

Hasta ahora ninguno de los países africanos que se han considerado, Etiopía, Ghana y Kenya, han demostrado interés por absorber lo que se cree serán cientos de miles de refugiados que intentarán ingresar a Israel en los próximos años.

Ante la inesperada avalancha de inmigrantes que tomaron a las autoridades israelíes desprevenidas que se ven desbordados para encontrarles una ubicación decente, la mayoría de ellos están viviendo en en refugios anti-bombas, con más de diez personas en cada habitación, turnándose para dormir en las camas. Algunos de ellos sufren de enfermedades contagiosas que ya habían sido erradicadas en Israel.

Israel diferencia entre los refugiados de otros países, que llegan a Israel por motivos económicos, y los refugiados de Darfur (a más de quinientos ya se les ha otorgado documento de residente temporal) que están escapando de la persecución y las masacres.

Los refugiados de Darfur han formado una organización, Bnei Darfur (Hijos de Darfur) recientemente reconocida por el gobierno israelí, cuyo propósito es ayudar a los refugiados de Sudán a integrarse dentro de la sociedad israelí.

Su éxito es notable, cada uno de los refugiados tiene trabajo, vivienda, atención médica, y sus hijos estudian en colegios israelíes.

"¿Por que será que algunos medios de comunicación, conocidos por atacar a Israel al amparo de los petrodólares de sus patrocinantes, no escriben sobre este gesto humanitario del Estado Judío?" indaga el argentino Elias Ergas.

Fuente: ImpulsoBaires


Hillary habla de arrasar a Irán si ataca a Israel



La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, eludió cualquier eufemismo y en plena campaña electoral dijo que “arrasaría” con Irán si el gobierno del país persa lanza un ataque contra Israel.

La senadora por Nueva York dijo que quería que los iraníes supieran lo que estaba preparada a hacer como presidente para disuadir un ataque nuclear contra Israel.

"Quiero que los iraníes sepan que si yo soy presidenta, atacaremos a Irán (si éste ataca a Israel)," dijo Clinton en una entrevista en el programa "Good Morning America" de la cadena ABC.

"En los próximos 10 años, durante los cuales sería tonto lanzar un ataque contra Israel, seríamos capaces de destruirlos totalmente," declaró la senadora.

"Esto es algo terrible de decir, pero las personas que gobiernan Irán necesitan entender esto porque tal vez eso las disuada de hacer algo que sería imprudente, tonto y trágico," agregó Clinton.

Sus comentarios parecieron más duros que los que hizo hace una semana, cuando durante un debate presidencial prometió una "represalia masiva" contra cualquier ataque iraní contra el Estado de Israel.

Mientras tanto, el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, ha dicho que cree que Irán está “empeñado” en adquirir armas nucleares, pero advirtió en términos duros sobre las consecuencias de ir a la guerra sobre ello.

“Otra guerra en Medio Oriente es la última cosa que necesitamos y, de hecho, creo que sería desastroso en un número de niveles”, dijo en un discurso que dio el lunes por la noche en la Academia Militar norteamericana en West Point, Nueva York.

El secretario de Defensa dijo que está a favor de mantener la opción militar contra Irán sobre la mesa, dadas las políticas desestabilizadoras del régimen y los riesgos inherentes ante una amenaza nuclear iraní futura, o directamente o a través de la proliferación.

Fuente: Reuters


 
ir arriba