PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Israel recuerda a víctimas del nazismo con la mirada puesta en 60 aniversario



Israel recuerda a las víctimas del nazismo en una jornada solemne que dio comienzo esta noche con una ceremonia en el Museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem), en vísperas del sexagésimo aniversario de la fundación del Estado de Israel.

Bajo el lema 'Supervivientes del Holocausto en Israel-60 Años desde el establecimiento del Estado', el museo Yad Vashem de Jerusalén, institución galardonada con el último Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, quiso rendir homenaje este año a aquellos que lograron sobrevivir a la barbarie y radicarse en este país.

Con la mirada puesta en la celebración la próxima semana del aniversario, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, manifestó que, a diferencia de lo que algunos piensan, 'el Estado de Israel no se estableció únicamente como consecuencia de la Shoá', como se conoce en hebreo al Holocausto.

Olmert señaló que la creación del Estado de Israel supuso la consecución del derecho del pueblo judío a existir como una 'nación independiente, que debe servir de defensa y refugio del Judaísmo en todo el mundo'.

El presidente del Estado, Simón Peres, que perdió a parte de su familia en el Holocausto, exhortó poco antes a la comunidad internacional a impedir que se vuelva a repetir otra tragedia similar, y a redoblar sus esfuerzos para evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear.

Peres se preguntó 'qué habría sucedido si Hitler hubiera tenido a su alcance armas nucleares', en alusión al régimen iraní, cuyo presidente, Mahmud Ahmadineyad, ha proclamado en ocasiones su deseo de destruir Israel y ha minimizado la trascendencia del Holocausto.

A los discursos políticos siguió el encendido de seis antorchas, una por cada millón de judíos exterminados bajo el nazismo, por otros tantos supervivientes de esa barbarie, de los que apenas 250.000 residen en Israel.

Fotografías en blanco y negro, testimonios y recuerdos de los supervivientes o emotivos cantos y rezos jalonaron la ceremonia, mientras las seis antorchas simbolizaban el recuerdo de los ausentes, algunos de cuyos nombres no podrán recuperarse nunca.

Como colofón, el Rabino Sefardí de Israel, Shlomo Amar, fue el responsable de recitar el 'Kadish', la oración fúnebre judía, tras los que, como cierre del acto, se entonó el himno nacional de Israel, la 'Hatikvá' ('La esperanza'), con el público puesto en pie.

Miles de personas llenaron la Plaza del Gueto de Varsovia del museo en este sentido tributo a los seis millones de judíos y otras víctimas del régimen nazi entre 1939 y 1945, que puso en marcha una macabra iniciativa conocida como 'Solución final', cuyo objetivo era eliminar de Europa todo rastro de judaísmo.

La ceremonia de esta noche sigue a la inauguración de una exhibición en Yad Vashem que por primera vez muestra de forma colorida y vitalista el aporte de los supervivientes de la 'Shoá' a la construcción del Estado de Israel.

Su huella, 'se puede encontrar en todos los campos de actividad: académico, artístico, creativo, deportivo', resumió el director del museo, Avner Shalev, al presentar la exposición en donde quedan patentes los logros y productos con cuyo diseño los supervivientes ayudaron a levantar, hace ahora 60 años, un país recién nacido.

La jornada de conmemoración proseguirá mañana, jueves, a las 10.00, hora local (07.00 GMT), cuando las sirenas antiaéreas sonarán en todo Israel para recordar a las víctimas, mientras en los colegios y en centros culturales y oficiales se convocarán actos de duelo.

El Museo del Holocausto, visita obligada para las personalidades políticas de gobiernos extranjeros, conserva los nombres de tres millones de las víctimas del Holocausto, muertas en los guetos y las cámaras de gas de los campos de exterminio, así como de las penurias y enfermedades padecidas en los campos de concentración y trabajo.

La institución recibió la visita el mes pasado de la canciller alemana, Angela Merkel, quien concluyó un viaje oficial a Israel con un discurso en el Parlamento (Kneset), donde manifestó que el Holocausto 'llena de vergüenza al pueblo alemán'.

Fuente: EFE


Alemania abre al público el mayor archivo de crímenes nazis



Entre los archivos hay papeleo, que incluye órdenes de encarcelamiento, registros de muertes y notas de la Gestapo.

Alemania abrió el miércoles al público la mayor colección del mundo de documentos de crímenes nazis y sus víctimas.

El Servicio Internacional de Búsquedas (SIB) en la ciudad occidental de Bad Arolsen contiene aproximadamente 50 millones de registros sobre unas 17 millones de víctimas del régimen nazi de Hitler.

El papeleo, que incluye órdenes de encarcelamiento, registros de muertes y notas de la Gestapo, revela detalles sobre personas que fueron asesinadas en el Holocausto, sobrevivientes de los campos de concentración y millones de trabajadores forzados y desplazados.

El archivo contiene los nombres de las personas en "La lista de Schindler," cientos de judíos salvados por el empresario Oskar Schindler, que fue tema de una película de Steven Spielberg.

Hasta el miércoles, el centro permitía el acceso sólo a víctimas nazis y sus familiares.

El director del SIB, Reto Meister, dijo que la apertura marca el comienzo de un nuevo capítulo para los archivos, más de 60 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

"La apertura contribuirá a mantener vivo el recuerdo de los crímenes monstruosos de la era nazi," sostuvo Meister en la ceremonia inaugural.

El centro es parte del Comité Internacional de la Cruz Roja y hay 11 naciones representadas en la junta directiva del SIB: Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Fuente: Reuters


¿Los piojos son arte?



Siete artistas berlineses se proponen pasar tres semanas en un museo rascándose la cabeza.

Para Milana Gitzin-Adiram, jefa conservadora del museo de Bat Yam, en Tel Aviv (Israel), el arte no tiene límites. "El arte es la vida, la vida es arte", asegura.

Y en esa afirmación convencida, cabe todo. Incluso aquello que la gente de a pie trata de desterrar de su vida. Básicamente por una cuestión de higiene. Como los piojos.

Gitzin-Adiram les ha abierto las puertas del museo de la mano, o mejor dicho, cabeza, de siete artistas berlineses, que se han propuesto acampar en las instalaciones artísticas con los bichos alojados en su cabello durante tres semanas.

La exposición, si es que puede llamarse así, ha causado revuelo y controversia.

Pero los artistas alemanes, que comen, se asean y duermen en la galería, aseguran que su intención es jugar con el concepto de "huésped", y a la vez diluir las fronteras entre arte y realidad.

"El arte ya no es solamente un cuadro colgado en una pared", se justifica Gitzin-Adiram, que afirma haberse inspirado en filósofos como Jacques Derrida y en la Biblia para diseñar la exposición. Al parecer, no tenía muy claro cómo representarla pero la propuesta de los piojos la convenció.

"La idea es que vivimos como huéspedes del museo y, a la vez, hospedamos a otros seres vivos en nuestra cabeza", explica Vincent Grunwald, uno de los artistas, de 23 años, que luce un gorro de baño para evitar que los parásitos se propaguen.

Sus compañeros confiesan que vivir con los bichos es incómodo, pero que vale la pena en nombre del arte.

Fuente: La Vanguardia.es

Golda Meir estaría por cumplir 110 años



Una mujer para quien la libertad estaba por encima de todas las cosas

El 3 de mayo se cumplirán 110 años del nacimiento de Golda Meir y estas líneas aspiran evocar algunos rasgos resaltantes (y contrastantes) de su brillante personalidad:

Una mujer que, habiendo nacido en la Rusia de los pogroms, creció en la América libre de donde, según sus palabras, se llevó "una comprensión del significado de la libertad, una conciencia de las oportunidades ofrecidas al individuo en una verdadera democracia y una permanente nostalgia por la belleza de la campiña americana".

Una mujer que, teniendo la oportunidad de llevar una existencia holgada y estable, optó por la azarosa vida del kibutz y que, habiendo sido huésped de eminentes dignatarios, no titubeó en invitar a algunos a una taza de café en la cocina de su casa cuando se presentó la ocasión.

Maestra de profesión, regresó a Kiev, la ciudad que la vio nacer y en la que junto con su familia sufrió penurias y persecuciones, con el cargo de Embajadora de Israel en la Unión Soviética. A Milwaukee, la ciudad que la vio crecer, volvió como Primer Ministro del Estado de Israel. Su audacia la llevó a incursionar de incógnito en Jordania para entrevistarse en secreto con el Rey Abdalá en la esperanza de persuadirlo de no atacar al entonces en proceso de creación Estado de Israel. El monarca contestó pidiéndole que esperara, que tuviera paciencia, a lo que ella respondió: "nuestro pueblo ha estado esperando por 2.000 años. ¿Podría usted llamar a eso 'prisa'?". Dos días más tarde fue promulgado el Estado de Israel del que se está cumpliendo el 60 aniversario.

Así era Golda Meir, comedida pero audaz, optimista pero cauta; rebelde pero sensata.

Una mujer para quien la libertad estaba por encima de todas las cosas pero que, aun con todo el poder en sus manos, supo retirarse a tiempo.


Temen un atentado en 60 aniversario del Estado de Israel



La inteligencia militar israelí cree que las organizaciones armadas palestinas preparan un gran atentado terrorista con motivo de las celebraciones del 60 aniversario de la fundación del Estado de Israel, el próximo 8 de mayo.

'Los terroristas podrían intentar imitar' el ataque del pasado día 19 en el cruce fronterizo de Kerem Shalom, entre Gaza e Israel, en el que dieciséis soldados israelíes resultaron heridos y tres palestinos murieron (al hacer estallar vehículos todoterreno), advirtió hoy al gabinete ministerial el responsable de los servicios de Inteligencia Militar, general Amos Yadlin.

A juicio de Yadlin, el movimiento terrorista islámico Hamás volverá a atacar los pasos fronterizos entre Israel y la franja de Gaza porque este tipo de acciones y en ese tipo de lugares 'suponen una oportunidad operativa de dañar tanto a soldados como a civiles', según aparece citado en medios locales.

Hamás tendrá por objetivo 'todo aquello a lo largo de la carretera Hubers', que marcha paralela a la ultravigilada barrera de defensa que separa Gaza e Israel, para lo que recurrirá a 'excavar túneles, colocar explosivos o ataques con armas de fuego', precisó.

Pese a la oferta de alto el fuego formulada recientemente por Hamás a Israel, en la que Egipto desempeña un papel mediador, Yadlin se mostró convencido de que el movimiento islamista 'no está interesado en ningún tipo de tregua'.

El general considera que Hamás pide por un alto el fuego de entre cinco y diez años 'mucho más de lo que solicitan los palestinos moderados por un tratado de paz'.

En este sentido, uno de los principales dirigentes de Hamás, Mahmud Zahar, advirtió hoy a Israel de que 'pagará un alto precio si decide rechazar' la oferta de cese de las hostilidades presentada por su movimiento.

Zahar, considerado uno de los 'duros' de Hamás, espera que la próxima semana finalicen los contactos para la eventual tregua, con la visita a Israel del negociador egipcio, el responsable de los servicios de inteligencia, Omar Suleimán.

Fuente: EFE


Boom de turistas argentinos en Israel



En ocasión del festejo del 60 aniversario de la creación del Estado de Israel, existe una demanda histórica de pasajes. El 80% es la primera vez que viajan, y en su mayoría no pertenecen a la religión judía.

Diversas agencias de turismo indicaron que existe un boom de pasajes a Israel. Además reconocieron que los vuelos y la ocupación de hoteles están colmados.

"Históricamente nunca hubo tanta demanda para ir a Israel. No se compara con el festejo de los 50 años", aseguró una de las agencias, quien adelantó que en abril se ya no quedaban reservas disponibles. Justamente, será un fenómeno masivo, que movilizará al conjunto de la comunidad judía de nuestro país.

Por su parte, otra de las empresas, dijo que "no quedaba lugar en Israel, por lo que se les pidió a los turistas que se alojen en las casas de sus familiares".

El agregado cultural de la Embajada de Israel en Argentina, Iftaj Curiel, comentó que la cantidad de argentinos que viajan para los festejos no le resulta una "sorpresa". "Hay muchas actividades entre abril y mayo, y muchas personas que tienen familiares allí y viajan seguido", explicó.

Por medio de una de las agencias viajarán "no menos de 1.500 personas", entre grupos enviados por diferentes instituciones e invitados del gobierno. "Es una movida muy fuerte", resaltó su director.

"Viajan personas que no conocen Israel y no judíos que quieren compartir los festejos", comentó una de los agentes turísticos

El 80 por ciento realizará su primera visita a Israel y en su mayoría no pertenecen al credo judío. Además de los paquetes turísticos particulares, la mayoría de las organizaciones judías de la Argentina están organizando sus viajes para el festejo en Israel.

Fuente: InfoBAE

Museo del Holocausto Yad Vashem lanza un canal de vídeos en YouTube



El Museo del Holocausto Yad Vashem de Jerusalén ha lanzado un canal de vídeos en Youtube (http://www.youtube.com/user/YadVashem)para dar a conocer al mundo a través de internet sus actividades, testimonios de víctimas del nazismo y visitas de destacadas personalidades.

La entrega del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia el año pasado, o las visitas al museo del Papa Juan Pablo II, del presidente de EEUU, George W. Bush, y el de la república francesa, Nicolás Sarkozy, son algunas de las imágenes que contiene este nuevo medio de difusión del Yad Vashem.

El canal ha sido lanzado en vísperas de que el 1 de mayo se rinda homenaje en Israel a las víctimas de la 'Shoá', en el Día del Recuerdo del Holocausto, jornada especialmente emotiva jalonada con actos y ceremonias en memoria a los seis millones de judíos exterminados por el régimen nazi.

Los vídeos, en inglés y árabe, muestran historias de interés humano, imágenes de archivo y testimonios de supervivientes del Holocausto, revela la institución en un comunicado que apunta que próximamente se elaborarán cintas en otros idiomas.

'Mediante el encuentro con los supervivientes y sus testimonios, y observando a los expertos más destacados en la materia que dan respuesta a las preguntas más difíciles, los espectadores podrán acceder a otro nivel de este suceso crucial', apuntó el director del centro, Avner Shalev.

Fuente: EFE

Al Gore visitará Israel en mayo para recibir premio por defensa de medioambiente



El ex vicepresidente estadounidense Al Gore visitará Israel el próximo mes de mayo, donde será galardonado con el premio Dan David, dotado de un millón de dólares, por su contribución a la concienciación sobre el medioambiente.

La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 19 de mayo en la Universidad de Tel Aviv, donde Gore también tiene previsto pronunciar una conferencia sobre energías renovables, informa hoy el suplemento económico del diario "Haaretz", "The Marker".

La visita de Gore se producirá días después de que Israel celebre por todo lo alto el 60 aniversario del establecimiento del Estado con una serie de actos y conferencias, en las que participarán personalidades de todo el mundo, entre ellas, el presidente de EEUU, George W. Bush.

El ex vicepresidente estadounidense fue galardonado en 2007 con el Premio Nobel de la Paz por su contribución a la reflexión y la acción mundial contra el cambio climático, así como con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Ese año también recibió el Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en la categoría de mejor documental por "An inconvenient truth" (Una verdad incómoda), un filme que trata del cambio climático, y del que responsabiliza a las personas, sus gobiernos e industrias que lo generan.

Fuente: EFE


Siguen lloviendo misiles desde Gaza



11 cohetes y nueve morteros impactaron en el Sur de Israel desde desde Gaza en el día de hoy.
Cayeron en una clínica y una casa israelíes, dañando los edificios, pero sin dejar lesionados gracias a la celeridad con que los ciudadanos israelíes alcanzan los refugios antimisiles.

Los terroristas islámicos suelen lanzar cohetes y morteros contra las comunidades civiles israelíes desde Gaza. El ejército israelí generalmente responde duramente. Ahora, Egipto trata de lograr un cese al fuego entre los israelíes y el grupo terrorista Hamas, que controla Gaza.

El ministro de la Defensa de Israel, Ehud Barak, le ha restado importancia a hablar sobre los esfuerzos por lograr una tregua. Dijo a la prensa el martes que "un enfrentamiento con Hamas" es una "descripción más adecuada que hablar de un cese al fuego".

Fuente: AP


לא נסלח ולא נשכח - No olvidar ni perdonar

Click con el mouse en la imagen y esperar a que se descargue para ver un video.


Durbán II va a hacer que la original parezca un picnic (Por Anne Bayefsky)



Los participantes del putrefacto Consejo de DD.HH. de la ONU.
El uso de Durbán II por parte de la Conferencia islámica para montar una importante ofensiva antioccidental es obvio a partir de los oradores desde el primer día. Y está claro que frente a la Organización de la Conferencia Islámica, y en cualquier lugar de los dominios de Naciones Unidas, un flan tiene más aguante que la Unión Europea.

Naciones Unidas abría una conferencia "antirracismo" en Ginebra el lunes. ¿El primer punto de la agenda? El antisemitismo. No el anti-antisemitismo, sino en antisemitismo real a través de una palestra de la ONU, traducido a seis idiomas y difundido por todo el mundo a través de Internet.

La excusa es la primera reunión oficial del Comité Preparatorio para la Conferencia de Durbán II. Para aquellos preocupados por la posibilidad de que Durbán II pueda ser una repetición del primer festival de odio de Durbán, que terminaba tres días antes del 11 de Septiembre, esos temores pueden ser dejados a un lado. Durbán II va a hacer que Durbán I parezca una comida campestre.

Las tres cuartas partes del día de inicio de las sesiones se dedicaron a un único tema -- la tentativa de conducción iraní de negar derechos de participación o acreditación a la organización no gubernamental llamada Consejo Canadiense para Israel y la Protección Judía. ¿Su crimen? Argelia se mostraba preocupada por el dinero judío, o "sus fuentes de financiación". El observador palestino se quejaba de que la organización apoyaba los asentamientos israelíes y de que ninguna organización que apoye a actividades ilegales puede estar implicada en Durbán II. Con Libia ocupando la presidencia de la reunión, Irán de vicepresidente y Cuba como ponente, nadie pensó que el comentario se pudiera referir a los criminales sentados en el propio Comité Preparatorio.

Mientras los palestinos sentaban cátedra sobre asentamientos, Argelia y Egipto manifestaban su apoyo a rechazar la acreditación de esta organización con el argumento de que la inclusión sería "política" y "la política debe dejarse a un lado". Ninguno estaba remotamente avergonzado por la contradicción obvia entre su presunta excusa y sus denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos por parte de un estado concreto -- el único ataque concreto a un único país durante todo el día.

La presidencia libia, Najat al-Hajjaji, ocupó el cargo como una de los últimos presidentes de la antigua Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas durante su implosión final producto de su mala reputación. Pretendiendo evidentemente una repetición con el Comité de Durbán II, al-Hajjaji saltaba ante la sugerencia belga de que Irán no había planteado ninguna objeción concreta ni creíble a la participación de esta organización. Respondiendo por Irán, ponía de manifiesto que el tráfico de influencias está funcionando ya a pleno pulmón. Hablando en público, ocultaba que la organización se había dirigido a la Secretaría de Naciones Unidas de antemano preguntando por objeciones específicas para poder responder de una manera puntual. En su lugar, afirmaba que la oficina (que incluye a Irán) ha decidido que Irán no necesita poner sus objeciones por escrito con antelación -- garantizando así que la organización estaría vetada en cuanto comenzasen la reunión.

A lo largo del día, los miembros de la Organización de la Conferencia Islámica (OIC) se mostraban entusiasmados con la presidenta y con frecuencia observaban lo encantados que estaban de verla presidir. A su vez, la presidencia agradecía a los miembros de la Conferencia Islámica "su apoyo a esta presidencia". La historia de amor se complementaba con escenas repetidas de delegados palestinos e iraníes reunidos en consultas íntimas. El uso de Durbán II por parte de la Conferencia islámica para montar una importante ofensiva antioccidental es obvio a partir de los oradores desde el primer día: las intervenciones de la Organización de la Conferencia Islámica alcanzaron los 31 participantes; las intervenciones del resto del mundo alcanzaron los 32 -- aunque la Organización de la Conferencia Islámica solamente reúne el 29 por ciento de los estados miembros de Naciones Unidas.

A lo largo de toda la absurda reunión "de derechos humanos", los asientos de Estados Unidos, Canadá e Israel estuvieron vacíos -- cada uno ha boicoteado estos preparativos. Los miembros de la Unión Europea, sin embargo, permanecían pegados a sus asientos. En representación de la Unión, Eslovenia adoptaba las siguientes posturas en cadena a lo largo del curso de un solo día: insistimos en que se tome una decisión de acreditar a esta organización; accedemos a esperar 48 horas antes de tomar la decisión; el próximo lunes (dentro de siete días) es de verdad el final de nuestro plazo para decidir si autoriza o no la participación de esta organización. Frente a la Organización de la Conferencia Islámica, y en cualquier lugar de los dominios de Naciones Unidas, un flan tiene más aguante que la Unión Europea.

Un esclarecedor documento distribuido entre los participantes fue el informe del alcance del racismo y la xenofobia en el mundo de hoy. He aquí parte del rastro de documentación con el que Naciones Unidas contribuye a la mayor protección de los derechos humanos -- estos comentarios son de primera mano:

"Irán, como cuestión política y de principios, se opone a cualquier forma de discriminación".

"Siria no sufre el problema de la discriminación racial... El fenómeno de la discriminación racial no existe".

"Todas las leyes libanesas prohíben el uso de la violencia contra los individuos".

"No existe ninguna acción racista de la que se tenga noticia en el país [de Senegal]”.

"Argelia se encuentra en primera línea de la lucha contra todas las formas de discriminación racial".

La delegación de Irán fue la que más divirtió. Tras elogiar la "histórica conferencia de Durbán", el discurso de apertura de Irán esbozaba las directrices del plan de ataque de Durbán II:

“La aparición de nuevas formas de racismo tras la Conferencia de Durbán (2001), particularmente tras el anuncio de septiembre y bajo el pretexto de la llamada guerra contra el terror, refleja el visible ascenso de formas contemporáneas de racismo por todo el mundo y contra los musulmanes en especial".

Es decir, Durbán II es una ofensiva islámica para definir a los musulmanes como víctimas primordiales de racismo, a manos de colonizadores occidentales que actúan bajo el pretexto de poner fin al terrorismo.

Aunque la agenda real no es ningún misterio, la Organización de la Conferencia Islámica es consciente de la mala imagen. De manera que participando en representación de la Conferencia, Pakistán anunciaba que la reunión "no debía convertirse en un ejercicio de antisemitismo". Desafortunadamente, esto no es algún tipo de epifanía tanto tiempo esperada. También participando en representación de la Conferencia, Pakistán explicaba al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en septiembre de 2007 que "la islamofobia es la forma cruda de antisemitismo". En otras palabras, está bien incluir la preocupación por el antisemitismo, suponiendo que los semitas en cuestión sean árabes y musulmanes. Y a pesar del hecho de que los estados de la Organización de la Conferencia Islámica destacaron continuamente que Durbán II debe versar en torno a manifestaciones contemporáneas de racismo, el antisemitismo contemporáneo es lo último que tienen en mente.

Por el contrario, el día de apertura de las sesiones fue una declaración de guerra contra los judíos, Israel y Occidente. Una vez más, el papel de Naciones Unidas es la promoción de la violación de los derechos humanos y no su protección.

Fuente: Diario de América

Efectuado con éxito el lanzamiento del impulsor Zenit-3SLB con satélite israelí de telecomunicaciones, Amos 3



Desde el cosmódromo Baikonur (Kazajstán), en el marco del nuevo proyecto internacional "Lanzamiento Terrestre", por primera vez emprendió viaje espacial el vehículo impulsor "Zenit-3SLB" con satélite israelí Amos 3, informaron las fuentes de la Agencia Espacial Rusa.

El lanzamiento, que debía haberse efectuado el pasado jueves y que fue aplazado por problemas con el sistema de transporte que coloca en rampa los cohetes, se produjo a las 05.00 GMT, dijo un portavoz de la agencia espacial de Rusia.

El satélite israelí, adosado al bloque acelerador, necesitará poco más de siete horas de vuelo para llegar hasta la órbita programada.



El Amos 3, un aparato de telecomunicaciones con una masa de 1,3 toneladas, será situado en una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de la Tierra para reemplazar el primer satélite de la serie, el Amos 1, en operación desde hace 12 años.

El satélite que tuvo un costo de 170 millones de dólares, estará en órbita unos 18 años.

Fuente: EFE


La PCR es el método más eficaz en la detección de cáncer ovárico, según Dror Meirow, del Centro Médico Chaim Sheba de Tel Hashomer en Israel



Una de las principales consecuencias de los tratamientos oncológicos es la pérdida de la función ovárica o menopausia precoz y, por lo tanto, la infertilidad.

Entre las posibles soluciones a este problema se encuentra la extracción de tejido ovárico, su congelación y su futura reimplantación tras la finalización del tratamiento. Sin embargo y a pesar de que esta opción es cada vez más demandada, la seguridad de esta técnica pasa por la correcta detección de las células cancerígenas residuales. "Existe la posibilidad de la reaparición de la enfermedad primaria tras la reimplantación del tejido ovárico si éste posee células malignas", dice Dror Meirow, de la Unidad de Fertilización in Vitro del Centro Médico Chaim Sheba de Tel Hashomer en Israel.

En este sentido, un equipo de investigadores liderado por este especialista ha evaluado la eficacia de varias técnicas de imagen en la detección de las células cancerígenas residuales. Las 58 mujeres que participaron en el estudio habían recibido tratamiento quimioterápico como consecuencia de neoplasias hematológicas —linfoma Hodgkin, linfoma no Hodgkin o leucemia— y habían sido sometidas a una extracción de tejido ovárico con el objetivo de reimplantárselo en el futuro. De esta forma, los investigadores analizaron el tejido mediante evaluación histológica, técnicas inmunohistoquímicas, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y PCR en tiempo real.

Los resultados de la investigación, publicados en la revista Human Reproduction, ponen de manifiesto que ninguna de estas técnicas detectó enfermedad mínima residual excepto los equipos modernos de PCR en tiempo real de alta sensibilidad. Esta técnica halló células cancerígenas en una paciente con leucemia mieloide crónica (LMC) en la que el resto de las técnicas no habían detectado signos de cáncer. "Hay pocos centros de fertilidad en el mundo con la experiencia y la tecnología necesaria para realizar este tipo de pruebas en el tejido capaces de detectar el cáncer residual", explica Meirow.

Según los resultados de la investigación, uno de los aspectos que podría evitar la reimplantación de tejido ovárico con presencia las células residuales es realizar el análisis del tejido en el momento del trasplante y no en el momento de la extracción ya que el tejido puede estar almacenado durante unos 10 años. Para llevarlo a cabo es necesaria la congelación de una pequeña parte de tejido ovárico para el análisis de la enfermedad mínima residual separada del tejido almacenado.

"Esta investigación también es válida en el caso del tejido testicular aunque por el momento en este tejido no hemos avanzado tanto como el ovárico", señala este especialista.

Fuente: Gaceta Médica


Hamas impide entrega carburante a hospitales de Gaza



Así lo denunció este domingo el ministerio palestino de Sanidad. Hamas tomó el control de la franja de Gaza en junio del 2007 tras expulsar a Al Fatah, partido del presidente palestino, Mahmud Abas.

"Miembros de Hamas abrieron fuego contra camiones cisterna que debían entregar carburante destinado a los hospitales de ese territorio", precisó el ministerio en un comunicado publicado en Ramala (Cisjordania), donde se encuentra la sede de la Autoridad Palestina.

Hamas priva de combustible a los ciudadanos de Gaza con el fin de orquestar una campaña de penuria con fines "propagandísticos", de este modo han evitado que lleguen un millón de litros de diésel y gasolina en tanques al lado gazací de la frontera de Nahal Oz.

Fuente: AFP


Un rabino propone dar la ciudadanía israelí a todos los judíos del mundo (sabias palabras)



El líder religioso de la localidad judía Bet El, en Cisjordania, agregó que los árabes-israelíes no tendrían que poder elegir a los legisladores del Parlamento, y los llamó "subversivos".

Todos los judíos del mundo deberían ser ciudadanos de Israel aunque no vivan en el país, expresó el rabino Zalman Melamed, de la localidad de Bet El, ubicada al norte de Jerusalem.

"Debe haber una legislación que permita que el pueblo judío donde esté en el mundo pueda ser ciudadano israelí, aún sino vive aquí” dijo el Rabino que es uno de los líderes del sector religioso sionista.

“Nuestro objetivo ideal es que los judíos llenen la Tierra de Israel, tal como fue prometido a nuestro patriarca Abraham. Que el país funcione de acuerdo a la Torá de Israel” dijo.

El religioso sionista expresó que la incorporación como ciudadanos israelíes de todos los judíos reforzaría la idea de un país como "nación de todos" y al mismo tiempo apuntalaría la demografía judía en vistas a las elecciones futuras.

Sin embargo, opinó que los judíos de la Diáspora no deberían recibir beneficios monetarios del Estado de Israel.

Y agregó: "Hay muchas personas no judías en Israel que se están esforzando por socavar el estado".

Al respecto, opinó que los árabes-israelíes "no deberían poder votar. La ley debe dictar que los subversivos no pueden ser ciudadanos", afirmó.

Fuente: AJN


 
ir arriba