PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Universidad de Tel Aviv: Crean un vendaje parecido a la piel que evita la muerte a los pacientes con quemaduras graves


Expertos de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han desarrollado un vendaje parecido a la piel que evita la muerte a los pacientes que han sufrido quemaduras graves, según muestran los primeros resultados de ensayos clínicos realizados en animales, y que han sido publicados en la revista 'ScienceDaily'.

A pesar d ellos avances en los tratamientos y los esfuerzos de las enfermeras y los médicos, alrededor del 70% de todos los pacientes con quemaduras graves mueren por infecciones relacionadas. Ahora, un nuevo vendaje revolucionario desarrollado en la Universidad de Tel Aviv (TAU) podría reducir considerablemente esa cifra.

La Prof. Meital Zilberman, del Departamento de Ingeniería Biomédica de la TAU, ha desarrollado el nuevo vendaje basado en unas fibras modificadas por ella mediante ingeniería. Estas fibras se pueden cargar de fármacos, como antibióticos, para acelerar el proceso de curación y, una vez realizado su trabajo, se disuelven. Un estudio publicado en la revista Journal of Biomedical Materials Research -- Applied Biomaterials demuestra que, tras solo dos días, este vendaje puede eliminar las bacterias que causan las infecciones.

El nuevo vendaje protege la herida hasta que ya no es necesario; luego, se desvanece. "Hemos desarrollado el primer vendaje que libera antibióticos y se biodegrada de forma controlada", afirma la Prof. Zilberman. "Resuelve las actuales limitaciones físicas y mecánicas de las técnicas de vendaje y proporciona a los médicos una nueva plataforma, más eficaz, para el tratamiento de quemaduras y úlceras".

Aunque el concepto es simple, la tecnología no lo es. La piel, señala la Prof. Zilberman, sirve para un amplio número de fines. "Los vendajes deben mantener cierto nivel de humedad al mismo tiempo que actúan como escudo protector", añade. "Al igual que la piel, también deben permitir que los fluidos de la herida abandonen el tejido infectado a cierta velocidad. No puede ser demasiado rápido ni demasiado lento. Si es demasiado rápido, la herida se secará y no sanará adecuadamente; si es demasiado rápido, hay un verdadero riesgo de que la contaminación aumente".

El nuevo vendaje de la Prof. Zilberman, que todavía carece de nombre formal, está diseñado para imitar la piel y la forma en que ésta protege el cuerpo. Combina propiedades físicas y mecánicas positivas con los que los investigadores médicos denominan "un perfil deseado de liberación de antibióticos".

A diferencia de los antibióticos por vía oral, los que se aplican localmente pueden eliminar las bacterias dañinas antes de que entren en el cuerpo para causar infecciones, septicemia o la muerte. Las personas con quemaduras graves no suelen morir a causa de eso, sino de las infecciones bacterianas secundarias que invaden el cuerpo a través de estas áreas quemadas vulnerables, señala la Prof. Zilberman.

El nuevo vendaje inhibe el desarrollo bacteriano y es biodegradable, permitiendo a los médicos evitar tener que limpiar continuamente la herida para volver a vendar y dejando que el cuerpo realice el trabajo por sí solo. Al administrar los antibióticos directamente en la herida, el médico puede dar al paciente una dosis relativamente elevada, pero local, evitando los posibles problemas de toxicidad que pueden surgir cuando esa misma cantidad de antibiótico pasa a través del cuerpo, explica Zilberman, quien trabajó en la investigación con el estudiante de doctorado Jonathan Elsner.

Ahora, la Prof. Zilberman está empezando las primeras etapas de ensayos clínicos con modelos animales. De momento, su vendaje ha pasado las pruebas mecánicas y físicas in vitro y las pruebas de inhibición bacteriana en el laboratorio. También está buscando un socio estratégico para codesarrollar la investigación y llevarla a la fase comercial.

Fuente: Science Daily

Alcalde de Latacunga, Ecuador viaja a Israel con grandes expectativas


Conociendo que Israel es una democracia representativa con un sistema parlamentario y sufragio universal y a la vez con desarrollo tecnológico, los saquisilenses esperan que se promocione por ejemplo el tema de turismo y tecnología agrícola, más cuando se conoció que el Burgomaestre permanecerá por el lapso de 30 días; al mismo tiempo la colectividad anhela que el representante en la Alcaldía, en este caso el Vicealcalde, administre la Municipalidad de buena manera, dándole el seguimiento necesario a las gestiones emprendidas.

El viaje del Alcalde crea expectativas en la población, que aspira a su retorno conocer buenas noticias que aporten al cambio y adelanto para el pueblo.

Una vez que se hizo público el viaje del Alcalde a Israel, la población mira con buenos ojos que nuestro cantón tenga representación en dicho país, y aspira que a su retorno lo aprendido sea socializado frente a la colectividad, para de esta manera poder sacar el provecho necesario a este viaje.

Aprovecha la población para desearle éxitos antes, durante y después de este viaje, considerando que para el Alcalde esta es la primera oportunidad de visitar otro país y demostrar a la ciudadanía que tiene el firme deseo de obtener beneficios para el cantón.

Fuente: La Gaceta Cotopaxense

El argentino Israilevich lleva a la victoria al Macabi de Tel Aviv


El mediocampista argentino Guillermo Israilevich consiguió hoy un gol para la victoria que su equipo, Maccabi Tel Aviv, logró sobre Hapoel Beer Sheva por 3-1, en el encuentro que cerró la décima fecha de la Liga de fútbol de primera división de Israel.

El ex volante de Unión de Santa Fe, quien milita en el fútbol israelí desde la temporada 1999, obtuvo el tercer tanto del elenco vencedor a los 40m. de la primera etapa, de acuerdo a un reporte del sitio Soccerway.

Con este resultado, Maccabi Tel Aviv ascendió a la cuarta colocación con 18 unidades, a doce del único puntero, Maccabi Haifa, quien tiene en sus filas al otrora goleador de la Reserva de Vélez Sarsfield, el joven argentino Eial Strajman, con un fugaz paso por River Plate.

El sábado último, el delantero Pedro Galván (ex Gimnasia La Plata y San Martín de San Juan) anotó un tanto en la victoria que Bnei Yehuda consumó sobre Hapoel Ramat Gan por 2-0.

Los otros resultados de la fecha 10 fueron los siguientes: Maccabi Haifa 4-Maccabi Nazareth 1; Hapoel Tel Aviv 7-Hapoel Petah Tikva 1; Maccabi Petah Tikva 1-Bnei Sakhnin 2; Beitar Jerusalem 1-Hapoel Acre 1; Hapoel Ra`anana 2-Hapoel Haifa 1; Maccabi Netanya 0-Ashdod 1. Principales posiciones: Maccabi Haifa 30 puntos; Hapoel Tel Aviv y Bnei Yehuda 21; Maccabi Tel Aviv 18.

Fuente: Télam

Piden que Disney pierda derechos para usar nombre de Einstein


Padres, educadores y expertos en salud consideran que la compañía se aprovecha del nombre del científico para promover sus productos de Baby Einstein.

Una coalición estadounidense ha pedido a la Universidad Hebrea de Jerusalén que retire el permiso que dio a la compañía Disney para emplear el nombre de Albert Einstein en una serie de videos infantiles, informa hoy el diario israelí Haaretz.

La Campaña para una Infancia libre de Anuncios, formada por padres, educadores y expertos en salud, considera que Disney se aprovecha del respetado nombre del científico alemán para dar a sus productos de la gama "Baby Einstein" una apariencia de herramienta educativa.

Iniciado en 1997 y comprado por Disney cuatro años después, Baby Einstein es una serie de videos, DVD, libros y juguetes destinados a bebés y basados en un enfoque interactivo, según explica su página web.

En 2005, Disney y la universidad firmaron un acuerdo que concede a la compañía estadounidense el derecho durante cincuenta años a emplear el nombre del Nobel judío alemán en la serie "Baby Einstein" a cambio de 2.6 millones de dólares (1.74 millones de euros), que se destinan al mantenimiento de los archivos donados por Einstein.

La Universidad Hebrea de Jerusalén tiene los derechos sobre la obra y la imagen de Einstein porque éste ordenó en vida la cesión de todos sus escritos a este centro académico, que contribuyó a crear cuando todavía no existía el moderno Estado de Israel.

Consultada por Efe, la Universidad dice no tener constancia de la petición de la Campaña para una Infancia libre de Anuncios y defiende el pacto con Disney porque, a su juicio, no banaliza el legado del autor de la teoría de la relatividad.

"Examinamos con atención cada petición que recibimos para el uso de la imagen o el nombre de Einstein, con el amparo de la dignidad del gran científico como primera consideración. Rechazamos muchas de las peticiones porque sentimos que no respetan esa dignidad", explica Jerry Baraj, portavoz de la institución.

En cambio, la universidad entiende que Baby Einstein es un "producto de calidad" que cumple con el criterio mencionado, más allá de si contribuye o no al desarrollo de los niños.

Fuente: EFE

Armada israelí participará en misión de la OTAN en mar Mediterráneo


La Armada israelí enviará un buque lanzamisiles para participar en los próximos meses en una misión de la OTAN para patrullar el mar Mediterráneo e impedir el tráfico de armas, informó el diario local The Jerusalem Post en su página web.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Gabi Ashkenazi, y el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Giampaolo Di Paola, tomaron la decisión el miércoles por la noche, dice el informe, añadiendo que aún no se ha decidido qué embarcación israelí participará en la misión.

Esta es la primera vez que las FDI participan activamente en una operación de la OTAN en el mar Mediterráneo como parte de la Operación antiterrorista marítima Active Endeavour, una misión de la OTAN creada después de los atentados del 11 de septiembre, y bajo la cual barcos de guerra de la OTAN patrullan el mar Mediterráneo para evitar tráfico de armas relacionado con terrorismo.

Desde su creación después del 11-S, las fuerzas de la OTAN han controlado más de 100.000 barcos comerciales y abordado unas 148 embarcaciones sospechosas, según el informe.

Di Paola llegó a Israel para realizar una visita por invitación de Ashkenazi. Durante su reunión los dos debatieron además nuevas formas de mejorar las relaciones entre los ejércitos de Israel y Estados Unidos y las relaciones entre Israel y la OTAN.

Fuente: Xinhua News

Irán y la ONU por Jaime S. Dromi


Nadie discute el hecho de que la ONU utiliza distintas varas para medir cada caso. Los continuos casos de genocidio en Darfur perpetrados por el gobierno de Sudán se barren debajo de la alfombra; el fraude electoral, las persecuciones y los ahorcamientos públicos que se hacen en Irán, bueno, son cosas de siempre, qué le vamos a hacer; los ataques a la democracia y el saqueo del erario en Venezuela, eso es cosa de ellos; las torturas en Egipto, la esclavitud de la mujer en Arabia Saudí y tantas otras causas, mejor dejarlas. Pero actuaron en el caso de Honduras, un país soberano y a pesar de que el ejército solamente ejecutó una orden de la Corte Suprema de Justicia, tratando de mantener la Constitución de ese país. ¡Ah! Vean qué eficientes y rápidos que son. Y con Israel quisieran hacer lo mismo, craso error.

Los líderes de muchas naciones, algunas democráticas y otras que no respetan siquiera los derechos de sus propios ciudadanos, reunidos en la Organización de las Naciones Unidas, junto a muchos estadistas y medios de comunicación, se inclinan en forma desproporcionada a criticar al estado de Israel por su decisión de defender a sus ciudadanos de ataques islámicos; aunque la verdad es que la ONU fue fundada precisamente para defender a los países democráticos atacados por esta clase de actos terroristas, cuando tratan de implantar por la fuerza teorías religiosas y/o políticas a civiles independientes. La pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿por qué la opinión pública acepta que en la ciudad de Gaza y sus alrededores vivan ancianos, mujeres y niños, en lugares donde los terroristas del Hamas convirtieron sus casas en plataformas de lanzamiento de misiles a las ciudades aledañas en Israel?

Historiadores militares de fama mundial establecieron que las complejidades de la guerra urbana contra el terrorismo demanda una cantidad enorme de víctimas civiles debido a que los terroristas los utilizan para sus propios intereses, mezclándose entre los civiles y usándolos como escudos humanos. Ya lo dijo un líder de los terroristas del Hamas, Fathi Hammad: ``Estamos contentos cuando las víctimas son judías, pero también cuando son civiles árabes. Nuestra cultura nos indica morir, los judíos quieren vivir''. El Hamas y el Hezbolá usan estos estribillos como alimento para la opinión pública mundial, que desconoce los pormenores de estas batallas. Cuando Hamas lanza durante años miles de misiles contra civiles israelíes al azar, eso se acepta, porque finalmente son terroristas; pero cuando Israel, un país verdaderamente democrático, se defiende y en el curso de esa acción contra terroristas que no visten uniformes y que luchan desde casas particulares caen civiles, eso resulta ser un acto salvaje y criminal, porque lo hace Israel.

Con respecto a Irán, quieren hacernos olvidar el gran riesgo para la humanidad, si llegaran a tener bombas atómicas, cosa que parece ser real a corto plazo. El primer objetivo de los líderes iraníes es poder eliminar algunas ciudades de EEUU y de Israel y a ellos no les importa que la respuesta que reciban liquide a muchos de ellos y sus ciudades queden destruidas.

Irán está tratando de engañar al mundo, porque desde el 2002, siete años atrás, estuvo fabricando la usina de Qom y la documentación está con la OIEA. La Organización Internacional de Energía Atómica cree que, tal como Ahmadinejad les mintió sobre este asunto, así miente ahora sobre el número total de plantas de enriquecimiento de uranio que Irán ya tiene. Todos hablan del calendario maya y las prevenciones de Nostradamus sobre la terminación de nuestro mundo el 21 de diciembre del 2012, y ya hay quienes coordinan las acciones de Irán con ese evento. Roguemos al Todopoderoso protegernos de los terroristas y de todos los que buscan dañar nuestra libertad, nuestra justicia y nuestra cultura. ¡Amén!

jsd222@aol.com

Fuente: El Nuevo Herald

Según investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, los primeros aromas que se huelen en la vida dejan un recuerdo imborrable


Los primeros aromas, tanto los placenteros como los desagradables, dejan marcas más importantes de lo que generalmente se piensa. Un estudio realizado en Israel constató que los primeros olores que una persona percibe ocupan un lugar privilegiado en el cerebro.

Para averiguar la fuerza de la conexión entre un objeto y el primer olor asociado a él, los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias trabajaron con un grupo de voluntarios adultos. En primera instancia, estos últimos debieron ver un objeto y oler esencias agradables y feas, y escuchar una serie de sonidos.

Siete días después, los participantes en el estudio volvieron a observar el mismo objeto, y los científicos analizaron la fuerza de la asociación con los aromas y ruidos. Todo el tiempo siguieron de cerca la actividad de los cerebros a través de un equipo de imágenes por resonancia magnética funcional.

Los expertos encontraron que los voluntarios recordaban mucho más claramente las primeras sensaciones, sin importar si eran olores o sonidos lindos o feos. El moderno equipo de imágenes reveló otro dato clave: la primera sensación olfatoria activaba ciertas regiones particulares del cerebro que ni se inmutaban frente a los sonidos. Nuevamente, no hizo la diferencia que este aroma fuera placentero o desagradable.

“Encontramos que esa primera asociación entre un objeto y un olor tiene un efecto distintivo en el cerebro”, explica Yaara Yeshurun, uno de los autores del estudio.

Y agrega que el hecho de que el cerebro recuerde las primeras experiencias poco placenteras tiene un sentido evolutivo. Sería una forma de medir y manejar los posibles riesgos.

La investigación sugiere que las dos partes del cerebro responsables de dar un lugar importante a un recuerdo podrían ser el hipocampo y la amígdala.

Los investigadores del Instituto Weizmann opinan que, en el futuro, estos descubrimientos se podrían aprovechar para fortalecer ciertas memorias específicas, y aún más importante, nos ayudarían a generar métodos para olvidar recuerdos tempranos y fuertes, como los traumas.

Fuente: Neomundo

Motorola anuncia la adquisición de la israelí BitBand


Motorola Inc. anunció que recientemente celebró un contrato para la adquisición de BitBand, proveedor líder en sistemas de entrega y administración de contenido, especializado en video a demanda para IPTV.

Con base en Netanya, Israel, BitBand lleva implementados más de 60 sistemas IPTV comerciales en todo el mundo, incluidos TELE2 (Holanda), Fastweb (Italia) y Swyazinvest (Rusia).

La adquisición de BitBand complementará la línea de productos "a demanda" con la que actualmente cuenta Motorola, la cual incluye la estructura de Administración Multimedia Adaptativa para administración de contenido y servidores de transmisión por secuencias de alto rendimiento para redes a demanda centralizadas y basadas en edge. BitBand trae productos personalizados para video IP y aporta su experiencia en soluciones IPTV, así como también soluciones para Redes de Entrega de Contenido (CDN, por sus siglas en inglés) y servicios de video Over-the-Top. La incorporación de productos BitBand permite a Motorola ofrecer soluciones "a demanda" integrales para sus clientes de todo el mundo, adaptándose así a una amplia gama de escalas de implementación, redes de acceso, formatos de video y modelos comerciales.

"Motorola se ha comprometido a invertir en soluciones de infraestructura de video a medida que evolucionen las redes de nuestros clientes para satisfacer eficientemente la creciente demanda de video por parte de los consumidores", dijo John Burke, Vicepresidente Senior y Gerente General de Broadband Home Solutions, parte de la unidad de negocios Home & Networks Mobility de Motorola. "BitBand lidera el mercado de video a demanda para IPTV y cuenta con una sólida base en Europa. La empresa pretende aprovechar esta base a medida que evolucione su infraestructura en la región EMEA".

"Estamos muy orgullosos de pasar a formar parte de una organización de primera clase con esta adquisición. Nuestro equipo y nuestros clientes se verán beneficiados con el liderazgo de Motorola en soluciones de video y escala de operaciones de nivel mundial", dijo Ervin Leibovici, Director Ejecutivo de BitBand. "BitBand traerá a Motorola sus soluciones CDN líderes del mercado, su experiencia en video IP y sus sólidas relaciones con sus clientes de todo el mundo, permitiendo que Motorola consolide aún más su posición de liderazgo".

Fuente: Motorola

Offer Nissim de gira por México



De unos años a la fecha las pistas de baile de los clubes en México han sido inundadas con la música de infinidad de DJ’S israelíes. El principal responsable de esta tendencia es Offer Nissim, que después de cuatro años de no pisar tierras tapatías regresa para ofrecer lo mejor de su repertorio en un maratónico concierto.

La historia de Offer Nissim es sobresaliente; de ser un niño que tocaba música para sus vecinos en la ciudad de Tel Aviv, Israel, se transformó en uno de los principales DJ’S del mundo, y ha colaborado con infinidad de celebridades de la música pop, entre ellas Madonna, Jennifer López, Christina Aguilera y Beyoncé.

Ha realizado presentaciones en los Clubes y Fiestas más exclusivas alrededor del mundo, incluyendo el “Club Roxy” de Nueva York, “Club Mix” de París y la fiesta principal del “Carnaval de Río” de Brasil. Actualmente es representado por el sello líder de música dance electrónica “Star 69”, cuyo dueño es el multi-talentoso Productor y DJ Peter Rauhofer, amigo cercano y ganador de varios premios Grammy en 2004.

Todo comenzó en 1979, siendo sólo un adolescente se le ofreció una oportunidad en un Club Gay local, para reemplazar a un DJ que enfermó; el público se enamoro instantáneamente de su música y no transcurrió mucho tiempo para ser invitado a tocar de nueva cuenta, pero ahora para varias fiestas alrededor de Israel. Una década después, conoció a DANA Internacional, percatándose de su mutuo potencial comenzaron a trabajar juntos, sacando al mercado tres álbumes con gran éxito después de dos décadas, incluyendo “Diva” el sencillo que le otorgo el primer lugar a Israel en el Concurso Eurovisión 1998.

Pero no fue hasta cuatro años después, en 2002, cuando lanzó su primer álbum remix “I’m So Excited”, cover de la famosa canción de los 80’s en conjunto con el cantante israelí Mikiyagi. El cover fue un éxito rotundo en Israel, lo que llevó a Nissim a lo más alto de las listas pop y dance en Israel.

Para el 2004, Nissim había conocido al renombrado DJ y ganador de premios Grammy, Peter Rauhofer, por medio de un amigo muto (Stephan Shepart) en el Club “TLV” donde Nissim había residido a través de una década en la exitosa línea Gay. El trabajo de Offer realmente impresionó a Rauhofer, quien inmediatamente le ofreció unirse a su sello discográfico, “Star 69” en Nueva York. Offer Nissim aceptó, sentando las bases de una larga amistad y cooperación profesional. Ambos realizaron presentaciones en conjunto, en numerosas fiestas incluyendo la “Black Party” de Nueva York y la fiesta de clausura del “Club Roxy”, que a su vez lanzaron un CD Mix Doble, como tributo al legendario Club.

Ese mismo año Nissim comenzó a trabajar con Maya Simantov, una cantante Israelí anónima a quien conoció a través de Yinon Yahel, su ingeniero de sonido. Maya y Offer congeniaron de inmediato y comenzaron a trabajar juntos; tiempo después, Simantov fue la voz del exitoso segundo álbum “Searching”, convirtiéndolo en un ícono para los amantes de la música en Israel: gays y heterosexuales por igual. El álbum también logro que las dos principales revistas de música y “NightLife” en Israel “DJ Ha’ir” y “Layla”, lo nombraran DJ y hombre del año por dos ocasiones de manera consecutiva, respectivamente. Ambas Revistas habían mencionaron que además de su original forma mezclar música, el “performance” de Offer Nissim es el secreto de su éxito entre el público de Israel y el mundo: combina arrebatadores movimientos con una atmósfera energética, que en conjunto crean un lazo incuestionable entre él y su público.

En 2005, Offer Nissim marcó otro logro con el lanzamiento de su primer álbum internacional “First Time”, con la participación de Maya Simantov. Los remixes del álbum de Kristine W “The Wonder of it All” y Amuka “I Want More” llenaron las listas de ventas en EUA, convirtiendo este álbum en un sorprendente éxito entre el publico de los clubes y amantes del dance en Estados Unidos. Durante ese y el siguiente año, Offer Nissim llevó a cabo un Tour por algunos de los más prestigiados clubes alrededor del mundo, incluyendo “Roxy “ Nueva York, “Club Living” Cuidad de México, “Club Queen” y “Mix” de París, “Black Party” de Nueva York, “Club Mezanine” de San Francisco, “Carnaval de Río de Janeiro” y “The Week” en Sao Paulo.

En 2007, Offer Nissim lanzó un CD Mix Compilación Doble titulado “Forever Tel Aviv”, presentada simultáneamente en Israel y Estados Unidos. El CD incluía 15 tracks de su propia producción, con Maya Simantov y remixes de artistas como Beyoncé, Donna Summer y Cristina Aguilera. Sin embargo, Offer Nissim no se detuvo en este punto y a lo largo de ese año realizó remixes de artistas como Madonna (“Isaac”, “Jump”, “The Beat Goes On”), Cristina Aguilera (“Candy Man”, “Hurt”), Jennifer López (“Que Hiciste”), Donna Summer (“The Power of Love”), Deborah Cox (“Everybody Dance”, “Easy as Life”), Shirley Bassy (“La Pasionne”), Suzan Palmer (“Eye Can See You”), Deborah Cooper (“Live U All Over”), Shirley Broody / Amura (“On To Me”) y Michael Jackson (Remix de “Billy Jean”, como tributo del 25 aniversario del tema original). Actualmente, algunas de éstas formidables compilaciones son incluidas en el más reciente álbum de Offer Nissim “Happy People” que es lanzado por el sello “Star 69” en Estados Unidos, Canadá, Europa, Brasil, México y desde luego Israel.

En abril de 2007, Nissim saca a la venta un álbum doble titulado Forever Tel Aviv. El álbum esta conformado por varios de sus más recientes remixes así como tracks de otros DJ's. Los artistas invitados en el material de Offer Nissim son Maya Simantov, Beyoncé, Suzanne Palmer, Christina Aguilera, Donna Summer y Angie Stone, entre otros. El próximo 5 de julio de 2008 se estará presentando en México para el Karmabeat.

En invierno de 2008, Nissim saca otra versión de "Happy Peolple" mezclada al igual que la anterior, la cual incluye temas nuevos como: "Out of My Skin" y "Believe In Me", con las vocales de Meital De Razon; un remix de la canción "Maganuna" de Dana Inernational, entre otras.

El 15 de noviembre del 2009 se estará presentando en la Ciudad de México.

El 20 de noviembre del 2009 se presentara en Guadalajara Mexico para Foro Alternativo, con el After en "Element Discotheque"

El 19 de septiembre del 2009 se presenta Maya Simantov & Yinon Yahel en el Foro Gran Sur (MX City) como resultado del cambio de la nueva locación antes en ExpoReforma como Principal Actions en el festival Gay a la musica electrónica "G Music Fest", acompañados de Allan Natal (DJ del circuit Brasileño) y Rodolfo Bravat como Dj line Open.

Fuente: Wikipedia & El informador MX

Casa Sefarad-Israel se establece en Cañete



El Ayuntamiento cede parte del Palacio situado en la calle Mayor para albergar la sede.

Ocupará 1.400 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, y su rehabilitación concluirá en septiembre de 2010.
Las plantas baja y semisótano del Palacio albergarán, la sede administrativa de Casa Sefarad-Israel, una sala de exposiciones, una biblioteca y una sala de conferencias.

La Casa Sefarad-Israel ya tiene sede permanente en Madrid. Será en el Palacio del Marqués de Cañete, situado en la calle Mayor, junto a la Plaza de la Villa. El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, han firmado el protocolo por el que el Ayuntamiento cede espacios en el palacio para albergar la sede del Consorcio Casa Sefarad-Israel.

Este convenio, que incluye la rehabilitación del edificio, representa, en opinión del alcalde un acto de justicia con el ayer y, sobre todo "una estimulante mirada al mañana de una ciudad dispuesta a apoyar toda iniciativa que contribuya al carácter abierto, plural y tolerante que acredita su sociedad", una sociedad -recordó- en la que conviven ciudadanos de más de 183 nacionalidades.

El espacio cedido por el Ayuntamiento ocupa 1.400 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, y a su rehabilitación, que concluirá en septiembre de 2010, se han destinado 5,5 millones de euros, de los que una parte serán aportados por la propia Casa Sefarad-Israel.

"La transformación de parte del Palacio de Cañete en sede del Consorcio de Casa Sefarad-Israel expresa el respeto de esta ciudad por su mejor legado histórico. Es una decisión firme que permitirá residenciar en una sede estable la tradicional vinculación de Madrid y de toda España con el mundo judío y serfardí", declaró Ruiz-Gallardón.

El Palacio, de estilo herreriano, y sus dos torreones forman parte de la calle Mayor desde el siglo XVII. Desde entonces ha desempeñado diferentes funciones, primero como residencia nobiliaria, a partir de 1849 como sede del Gobierno Civil, y posteriormente como parte del conjunto de edificaciones municipales de la Plaza de la Villa. Ahora, su planta baja y su planta semisótano albergarán, además de la sede administrativa de Casa Sefarad-Israel, una sala de exposiciones, una biblioteca y una sala de conferencias.

Casa Sefarad-Israel constituye un eficaz instrumento dentro la estrategia de internacionalización de la Ciudad de Madrid, "Nos aportará conocimiento sobre una de las comunidades y culturas más ricas y más antiguas, al mismo tiempo que compartirá con nosotros sus inquietudes y fomentará el debate y la reflexión sobre cuestiones de actualidad", apuntó el alcalde. Esta institución, además de facilitar el acceso de Madrid a una red cultural y social presente por todo el mundo, potenciará la integración y la participación en la vida de la ciudad de las comunidades judías.

"Sea la llegada de Casa Sefarad-Israel al Palacio de Cañete un eslabón que refuerce los vínculos de amistad y cooperación de esta ciudad y de la Nación de la que es capital con una cultura que siempre ha llevado a España en su corazón. Ése es nuestro deseo", concluyó Ruiz-Gallardón.

Fuente: Diario del Henares

Un siglo despues se desvanece la utopía de los kibutz


En este 2009 de conmemoraciones redondas -20 años de la caída del Muro de Berlín, 70 del final de la Guerra Civil española y del comienzo de la Segunda Guerra Mundial-, se cumple el centenario de la instauración del primer kibutz.

Fue en 1909 cuando Aleph D. Gordon, uno de los ideólogos del sionismo, reunió a un grupo de pioneros para fundar en la entonces Palestina bajo administración otomana Deganya, la primera de estas comunidades, cuyo objetivo era conseguir el genuino sueño del socialismo: cada uno aportaría según sus capacidades y recibiría según sus necesidades.

Los kibutz se multiplicarían después por toda Palestina y, a raíz de la fundación del Estado de Israel en 1948, se convertirían en la divisa principal de un país en el que fuera posible demostrar que el paraíso en la tierra podía convertirse en realidad.

Decenas de miles de judíos y no judíos de todo el mundo convergieron sobre estas comunidades, atraidos por la utopía de un mundo en el que todas las necesidades estaban aparentemente cubiertas a cambio del trabajo que cada uno quisiese y pudiese aportar. Los kibutz pretendían colmar todas las necesidades de un ser humano: trabajo al aire libre, especialmente el destinado a extraer los frutos de la tierra, comidas, enseñanza, afectos y ceremonias siempre conjuntas y en comunidad, además claro está de una vivienda, separada para las parejas, con dormitorios colectivos para los solteros.

Esa formación colectiva cimentó el prestigio y la fuerza del Laborismo israelí, y también contribuyó de manera decisiva a que el Tsahal se nutriera de jóvenes convencidos no solo de la necesidad de defender a su país sino también de la bondad de un sistema de convivencia al que consideraban el más perfecto sobre la faz de la tierra.

De aquella utopía ya no queda prácticamente nada. El kibutz Deganya, situado en Galilea, acaba de ser privatizado como antes lo fueron los más de tres centenares de los que existían. Las pequeñas casas unifamiliares han sido privatizadas; cada individuo, cada familia trabaja en lo que quiere y puede, y cada uno administra su propia economía.

Queda, pues, lejos aquel sistema en el que la colectividad del kibutz decidía qué carrera universitaria debía emprender cada miembro, qué apartamento o bungalow se le asignaba, si éste podía disponer de receptor de radio o de televisor; qué trabajo agrícola o de enseñanza debía aportar a la comunidad y cuáles eran los menús y quién debía cocinarlos cada semana. Como muchos otros kibutz que aún llevan tal nombre, Deganya ha quedado reducido a ser una urbanización más, donde quedan algunos servicios colectivos residuales.

Fuente: Intelligence & Capital News

Semana cultural Israelí en Bogotá


Este año se cumplen 60 años de relaciones diplomáticas entre Israel y Colombia y para celebrarlos, la Embajada de Israel ha preparado una semana cultural para todos los capitalinos que se llevará a cabo entre la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre.

Diferentes escenarios acogerán las actividades culturales programadas por la Embajada, entre las que se encuentran: el segundo Festival de Cine Israelí, la participación de un grupo de danza en el Festival Distrital de Danza y la visita de Tal Kravitz, reconocido músico Israelí, quien realizará presentaciones en diferentes ciudades del país.

Para el Embajador de Israel en Colombia, Meron Reuben, “Esta es una oportunidad, no solo de compartir aspectos de nuestra cultura con todos los bogotanos, sino también de fortalecer nuestros vínculos y ampliar las excelentes relaciones que por 60 años hemos mantenido con Colombia”.

Entre los eventos encontrará:
La Segunda versión del Festival de Cine Israelí se llevará a cabo del 27 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2009 en las salas de Cinemanía – parque de la 93. La muestra cinematográfica, que contará con diferentes géneros como drama, suspenso, comedia y acción es una importante muestra de esta industria.

El Cine israelí viene reflejando la dinámica social, histórica, religiosa y política del país desde su nacimiento junto al Estado de Israel en los años 50 mostrándole al mundo entero su realidad cultural. Su protagonismo en el escenario cinematográfico es cada vez mayor y más reconocido, siendo el país del Medio Oriente con más nominaciones a los Premios de la Academia en la categoría de mejor película extranjera con 8 postulaciones, marcando la pauta en Festivales y concursos cinematográficos alrededor del mundo.

Entre sus más recientes logros podemos destacar la película Beaufort, nominada en 2007 a los premios Oscar; Waltz With Bashir, primera película extranjera animada nominada a un premio Oscar y ganadora del Globo de Oro a mejor película extranjera y; Libano, la última producción exitosa ganadora del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia del presente año.

En esta edición del Festival participan las películas Islas Perdidas, La Fogata, Aviva Mi Amor, La Deuda, A Simple Vista y Metallic Blues. Para mayor información, sinopsis y carátulas de las producciones podrá visitar el link bogota.mfa.gov.il

Visita del músico israelí Tal Kravitz, quien se presentará en Bogotá y Cali entre el 22 y el 27 de noviembre. En Bogotá, el artista compartirá un concierto con estudiantes de la localidad de Ciudad Bolívar, además tendrá presentaciones en diferentes escenarios entre Universidades, Colegios y comunidades, así como un encuentro lúdico con estudiantes del conservatorio de música de la Universidad Nacional; mientras en Cali se presentará ante las autoridades locales y departamentales, comunidades y centros educativos.

Tal Kravitz, es un músico de mundo. Educado en las mejores instituciones musicales de Israel, ha dedicado su vida profesional a viajar por el mundo recopilando, no solo nuevos sonidos y canciones en los lugares más remotos del planeta, sino las historias detrás de estas expresiones artísticas.

El piano, la guitarra, el arpa, la gaita, instrumentos de percusión africanos, y flautas, son algunos de los instrumentos dominados por el artista, que ha visitado lugares tan inexplorados como el Este del África y Papua Nueva Guinea, donde ha descubierto tipos de música tribal nunca expuesta a la civilización.

Tal Kravitz es un amante y promotor de la cultura y la música tradicional, y la herencia étnica y folclórica de los pueblos.

Además, ha encontrado en la enseñanza la mejor manera de acercarse a las culturas que visita. A través de sus clases, donde combina presentaciones lúdicas con estudiantes y comunidades, logra transmitir el conocimiento con instrumentos locales, brindando una experiencia práctica a los estudiantes.

Mayor información sobre Tal Kravitz en www.tal-kravitz.com

Por último contaremos con la actuación del grupo de danza israelí “the Dance Drama Company”, quienes se presentarán con su obra “Colección Privada” en el marco del II Festival Danza en la Ciudad organizado por la Secretaría de Cultura de la Capital.

Esta compañía, creada en 2002 por la aclamada coreógrafa, profesora y bailarina israelí Sally - Anne Friedland, quien actualmente se desempeña como su Directora Artística y Coreógrafa. Desde su fundación esta compañía ha sido reconocida en Festivales de Danza en Israel, Nueva York, Paris, Polonia y Suecia, entre otros.

La obra “Colección Privada” investiga las fronteras intimas, personales. Que tan lejos podemos ir. Involucrando colores pasteles y luces tenues la directora crea la atmósfera de sombras con límites visuales. Es una colección de sueños, pensamientos, secretos y las barreras que se interponen entre la intimidad y nuestras relaciones.

Mayor información visite www.dancedrama.co.il


Navarra recupera el vino judío


Una bodega de Los Arcos ha reintroducido el método sefardita de elaboración de vino. El proceso es muy similar al de los bodegueros judíos que fueron expulsados de Navarra a finales del siglo XV.

Por muy mal dadas que vayan las cosas, nadie dice palabrotas ni alza la voz en la vendimia. Tampoco en la bodega. De ello se encargan un rabino y un vigilante judío, que supervisan cada operación, y entre otras cosas verifican que no se añaden correctores de la acidez o conservantes, ni aditivos y se respeta el ciclo biodinámico.

Con algunas de las exigencias de elaboración del vino "kosher" (palabra hebrea que significa "puro"), elaborado según las normas talmúdicas y por tanto apto para consumo de las personas de religión judía.

La Bodega Fernández Arcaya, de Los Arcos, elabora desde la vendimia 2003 un tinto Denominación de Origen Navarra fiel a la tradición sefardita. "En Navarra, hasta finales del siglo XV, cuando fueron expulsados, eran grandes productores de vino", explica su enólogo Miguel Fernández de Arcaya. "Lo que pretendemos es recuperar éste y otros métodos medievales". En este momento, "no nos consta que haya en España otra bodega que lo haga de forma oficial, con la certificación reconocida kosher", explica.

Desde la viña hasta la mesa, se preserva la "pureza" del vino. "No usamos ningún producto que pueda afectar a la viña o al medio ambiente, y aplicamos principios biodinámicos, como restituir a la tierra lo que nos ha aportado y destinar el beneficio estimado a obras que sirvan a la sociedad", expone el bodeguero arqueño. "Es un vino que se asemeja a los biológicos, pero introduciendo premisas más exigentes".

Por ello, y para seguir las leyes judáicas, "no se hace rebusco ni recoge ningún racimo que toque el suelo (según pide la Biblia, en el Levítico 19, 10)". Y, cada siete años "se deja uno sin cosechar la finca, para que los pobres y necesitados hagan acopio". El viñedo disfruta así de "un año sabático", al igual que el libro del Génesis apunta que, tras la creación, Dios descansó al séptimo día.

Otros imperativos son que la uva proceda de una única finca y variedad (en este caso, tempranillo), y el viñedo ha de tener más de cinco años, algo que se cumple con creces, ya que tienen 25 . La recolección es por medios mecánicos, para evitar cualquier contacto o infección en la vendimia.

Además, la bodega permanece precintada mientras no la visita el rabino, o en su defecto un "shomer" o vigilante judío. Ambos se desplazan hasta Navarra desde Barcelona, donde está la principal comunidad judía de la Península.

A la hora de servir, para que conserve su "pureza" la botella debe abrirse con un sacacorchos nuevo que no haya sido usado en otro tipo de vino, tal como explicó Fernández de Arcaya en La Vinoteca de Pamplona donde celebró una cata kosher hace dos semanas. Quien lo abre debe ser la persona de mayor dignidad de los comensales, y no debe hablar mientras efectúa la operación. Hasta que dice "lejaim" (un brindis judío, que significa "para la vida").

El vino es también apto para los cristianos. "De hecho el vino que se consumía en los tiempos de Jesús era muy similar a éste", explica Miguel Fernández de Arcaya. "Seguramente celebró la última cena (que conmemoraba la Pascua judía) con un vino Kosher".

Fuente: Diario de Navarra

Argentina organiza misión comercial a Israel para el segundo trimestre de 2010


Empresarios argentinos e israelíes acordaron organizar una misión de negocios al país de Medio Oriente en el segundo trimestre de 2010, que incluirá a un importante número de pymes, durante un encuentro que se concretó en el marco de la reciente visita del presidente Shimon Peres.

La idea surgió durante la visita que empresarios israelíes realizaron a la sede de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), indicó un comunicado de la entidad.

Allí fueron recibidos por su presidente, Osvaldo Rial, quien manifestó su confianza en que la Argentina crecerá 6% el año próximo.

Rial dijo que en el país "hay política industrial" y destacó las "oportunidades de negocio" que se abren en la relación comercial con Israel.

El dirigente industrial explicó a los empresarios israelíes que la provincia de Buenos Aires es un "ámbito ideal para invertir" y señaló que en el principal distrito fabril nacional están dadas las condiciones para producir.

También mostró su optimismo el titular de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, Alfredo Daverede, presente en el encuentro.

Entre las empresas radicadas en la Argentina que participaron en la reunión en la UIPBA se encontraron Telmex, Telefónica, Motorola, Minetti, Techint, Peugeot y Aeropuertos Argentina 2000, entre otras.

Mientras, por el lado israelí estuvieron representantes de casi una treintena de compañías de diversos rubros interesadas en hacer negocios con la Argentina.

Fuente: Telam

A 25 años los judíos etíopes se sienten integrados a la sociedad israelí


La semana pasada en Jerusalem, más de 15.000 judíos etíopes celebraron el "Sigd", ("postración"), fiesta tradicional de su comunidad.

En Etiopía, los judíos etíopes se desplazaban a una montaña 50 días después del kippur (Día del Perdón) para recitar textos bíblicos y reiterar su fe. Estas plegarias, recitadas en dirección a Jerusalem, continuaron a su llegada a Israel en los años ochenta.

La semana pasada, en un estrado frente a la Ciudad Vieja de Jerusalén, decenas de "kesim" (religiosos judíos etíopes) leyeron relatos de la Biblia en "guez", la lengua que utilizan para los textos religiosos, antes de prosternarse ante el lugar donde se encontraba, según la tradición judía, el primer Templo de Salomón hace 2.500 años.

Separados durante siglos de las otras comunidades judías, los falashas fueron reconocidos como judíos por el rabinato local antes de su llegada masiva a Israel en dos puentes aéreos en 1984 y 1991.

Más de 120.000 judíos etíopes viven hoy en día en Israel, 80.000 de ellos nacidos en África, que debieron afrontar enormes diferencias culturales en el seno de la moderna sociedad israelí.

En 2008, la Knesset (Parlamento) adoptó una ley que ahora obliga a las escuelas locales a enseñar las tradiciones de los judíos etíopes. Por primera ves este año, las autoridades financiaron las celebraciones del Sigd.

En un mensaje, el primer ministro Benjamin Netanyahu se congratuló por el "éxito de los judíos etíopes" en Israel.


La fiesta reunió a una comunidad diversa, jóvenes con pañuelos con los colores de Etiopía anudados en la cintura, ancianos sentados con sus bastones, mujeres vestidas de blanco y con la cabeza cubierta con pañuelos, soldados que hablan amharique (la lengua etíope)...

"Queremos ofrecer otra imagen de nuestra comunidad, que ha dado médicos, científicos y... diputados", comenta Shlomo Mola, tercer parlamentario israelí hasta el momento de origen etíope.

Cerca de 20 asociaciones se ocupan de la integración de los judíos de Etiopía en Israel.

La doctora Nigist Mengesha, que dirige el Proyecto Nacional Etíope, la principal organización comunitaria, se congratula por unas estadísticas oficiales que muestran que un 85% de los niños etíopes completan su escolaridad (contra un 81% el resto de la población).

"Queremos fundirnos en la sociedad israelí pero conservando nuestras tradiciones, lo estamos logrando 25 años después, de formar parte del Estado de Israel", expone.

Fuente:AFP

 
ir arriba