PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

En el aniversario del asesinato de Rabin, por Raphael Schutz, embajador de Israel en España



Mañana, 4 de noviembre, es el decimotercer aniversario del asesinato del primer ministro de Israel Yitzhak Rabin por un extremista. Muchos artículos e incluso libros se han escrito sobre el significado del asesinato y las implicaciones del mismo en diferentes ámbitos. Me centraré sólo en dos aspectos: las consecuencias que ha tenido para la democracia israelí y cómo ha influido en las relaciones de Israel con sus vecinos palestinos.

El asesinato fue la culminación de un proceso de polarización ideológica experimentado por la sociedad israelí con el trasfondo de los acuerdos de Oslo. Rivalidades políticas legítimas se fueron deteriorando en aquellas semanas, derivando en manifestaciones de hostilidad y odio. La violencia estaba en el aire. El asesinato, por chocante que fue, no tenía por qué sorprender a quienes leyeron correctamente el mapa de la realidad. Hoy es fácil llegar a esa conclusión, pero en 1995 muy pocos lo hicieron. La mayoría de los israelíes -políticos y responsables de seguridad incluidos- pensamos entonces: nuestra democracia es fuerte e inmune ante este tipo de fenómenos. Nos equivocamos.

En el corto plazo, el trágico asesinato frenó la escalada del odio; un proceso interno de reflexión condujo a un descenso en los niveles de la discusión y a la vuelta del debate democrático a líneas aceptables y legítimas. Pero temo que no se ha hecho lo suficiente. Hoy, cuando existe la posibilidad de que estemos próximos a una toma de decisiones críticas en las negociaciones con nuestros vecinos, la violencia política vuelve a asomar su cabeza en la sociedad israelí. Hace sólo un mes fracasó, milagrosamente, un atentado contra la vida del profesor Zeev Sternhell, una figura prominente en el campo de la izquierda sionista israelí. Es un hecho muy preocupante. La democracia israelí no puede permitirse otro asesinato político.

A principios de la década de los años setenta, la primera ministra de Israel, Golda Meir, dijo: "El pueblo palestino no existe". Hace algunos meses, el primer ministro dimitido, Ehud Olmert, decía: "Si al lado de Israel no va a existir un Estado palestino independiente, Israel tampoco podrá existir como Estado judío y democrático".

Yitzhak Rabin tuvo un papel importante y central en este profundo cambio de percepción y en el recorrido que han hecho la opinión pública israelí y sus líderes en este lapso de tiempo. Rabin, nacido en Tel Aviv en 1922, no responde al "perfil clásico" de un hombre de paz. Fue un militar que luchó en todas las guerras de Israel, desde la batalla por su independencia en 1948 hasta la Guerra de los Seis Días en 1967, en la cual ocupó el puesto de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas bajo el Gobierno en el que Golda Meir ocupaba un puesto como ministra. Cuando ella llegó a primer ministro, él fue nombrado embajador en Estados Unidos y luego ministro de Trabajo en su Gabinete. No hay motivo para suponer que cuando ella dijo "el pueblo palestino no existe", él no estuviera de acuerdo con ella.

Pero Rabin tenía una virtud bastante infrecuente, que es la que diferencia a un político de un estadista: sabía cambiar. En su calidad de patriota israelí y sionista en algún momento entendió que la existencia de Israel como Estado judío y democrático requería un cambio drástico en las posiciones de Israel y es lo que le lleva a tomar la decisión de reconocer a la OLP y luego a la Autoridad Palestina.

Como en cualquier episodio histórico, es difícil saber qué hubiese pasado si las balas del asesino no hubieran segado su vida en el corazón de Tel Aviv. Pero una cosa está clara: el consenso que existe hoy en Israel en cuanto a la necesidad de un Estado palestino junto a Israel se consiguió en gran medida por la decisión de Rabin. Un consenso que en la actualidad abarca también sectores muy significativos de la derecha, que en su momento estaba contra la decisión de Rabin.

Trece años después del asesinato, se puede decir que la iniciativa de Yitzhak Rabin -dirigida a asegurar la existencia de Israel como Estado judío y democrático- sobrevivió a las balas de su asesino. Para sus compañeros de viaje, sus seguidores y quienes le recuerdan, esto debería servir, en cierta medida, de consuelo.

Fuente: El Pais

Israel celebra un concurso de belleza contra los estereotipos



En la ciudad israelí de Beersheba, secelebra desde hace 15 años un concurso cuyo objetivo es demostrar que se puede ser bella con unos kilos de más, por eso el l único requisito para subirse a la pasarela de belleza que es pesar más de 80 kilos.

La delgadez, no es sinónimo de belleza ni entiende de fronteras o edades. El objetivo del certamen es refrescarnos la memoria: se puede ser guapa y gorda.

El primer paso para llegar al podium es quitarse los complejos, así que las aspirantes a 'miss' desfilaron en la pasarela con trajes de calle y de fiesta, cantaron en el escenario y se animaron a bailar para los asistentes.

Sin envidias, la veintena de chicas que se presentaron al concurso vieron en esta jornada de belleza una forma de conocer gente y hacer nuevas amigas.

Fuente: AP

Una diputada israelí apela la decisión de permitir al Gobierno interino negociar con Siria - Aplausos para el Likud



La diputada del Likud Limor Livnat presentó hoy una petición ante el Tribunal Supremo israelí contra la decisión del fiscal general, Menahem Mazuz, de no ordenar al Gobierno que se detengan las negociaciones con Siria.

La congresista, que se basa en el precedente creado por un dictamen del tribunal en 2001, afirmó que la decisión de Mazuz de que el Gobierno de transición pueda seguir con las negociaciones de paz es "política" y "debe realizarse fuera del diálogo político", según citó el diario israelí 'Jerusalén Post'.

En su petición, Livnat escribió que "debido a que el fiscal general lamentablemente ha evitado un dictamen claro y marcado que prohíba al Gobierno en vísperas de las elecciones llevar negociaciones que podrían atar al próximo Gobierno, no tengo otra opción que apelar al Tribunal Supremo de Justicia".

Livnat también cita el hecho de que el primer ministro, Ehud Olmert, ni siquiera se presenta de nuevo por su partido, el Kadima, y ha dimitido tras ser investigado por presuntos cargos de corrupción.

Por ello, la diputada advierte de que Olmert podría usar sus últimos meses en el puesto para asegurar su legado estableciendo "procesos cuyo resultado puedan tener un impacto considerable el el país durante muchos años".

Fuente: Europa Press

Obama o McCain: Israel es un aliado de Estados Unidos independientemente de quien gane



Cualquiera sea el resultado de la elección presidencial en Estados Unidos, Israel apuesta por mantener una excelente relación con Washington.

"La amistad con Israel es una constante en la política estadounidense que no depende del resultado de los comicios, pues se basa en valores e intereses comunes", declaró a la AFP el portavoz del ministero israelí de Relaciones Exteriores, Yigor Palmor.

De hecho, los dos candidatos visitaron Israel en los últimos meses y durante su campaña hicieron numerosas declaraciones de apoyo al país, que tuvieron amplia repercusión en Israel.

Barack Obama, el 4 de junio pasado proclamó que Jerusalem debe "seguir siendo la capital de Israel" y que "será indivisible".

Sería bueno que las garantías de Barak Obama no sean palabras en el aire con el único objetivo de conquistar el apoyo judío previo a una elección.

Yuval Steintiz, ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Knesset (Parlamento), declaró hace tres meses que estaba preocupado por la posición de Obama frente a Irán y destacó en cambio la posición de su rival republicano, John McCain, a quien calificó de "amigo sincero de Israel comprometido por la seguridad y muy activo frente a la amenaza nuclear iraní".

La gran pregunta es si cabe vaticinar grandes cambios en la política exterior de Estados Unidos si gana Obama. En otras palabras, si necesariamente una victoria demócrata conduciría a una política de línea liberal y conciliadora, mientras que una republicana equivaldría a la continuación de la línea dura, por ejemplo, en la lucha contra el terrorismo a nivel internacional.

El profesor Eytan Gilboa, experto en Estados Unidos en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Bar Ilan da un ejemplo concreto: “En lo referente a las relaciones bilaterales con Israel, no veo una situación en la que mañana alguno de ellos rompa relaciones con Israel, lo dañe o lo presione fuertemente”.

Según Gilboa, “Barack Obama (si gana) cambiará la política de George W. Bush, pero no podrá ser radical”. Y “si intenta una política suave porque considera que ése es el interés de Estados Unidos, pero ésta no funciona, pues pasará a una más dura”.

Por su parte, el profesor Ephraim Inbar, director del Centro Begin-Sadat de estudios estratégicos, aclara que el proceso de paz entre Israel y sus vecinos no será el primero a tratar ni el primordial sobre la escala de importancia.

Primero vendrá la economía, la salud, varios temas de carácter interno de Estados Unidos, pero la política exterior, cabe suponer, no dejará de ser un tema clave para el presidente de la gran potencia mundial.

De todos modos, hablar de ese tema en Medio Oriente significa no sólo el proceso de paz entre Israel y los palestinos, sino también Irán, la tensa situación en Irak, Afganistán y Paquistán.

Fuente: AFP

Surge un nuevo partido de derecha en Israel a partir de la unión de otros cuatro



La unión del Partido Nacional Religioso, el Sindicato Nacional, el Tkuma y el Moledet dio origen hoy a un nuevo partido israelí de derechas que aún no tiene nombre pero cuyos fundadores ya han afirmado en la Knesset (Parlamento) que ofrecerá una "nueva agenda nacional, encabezada por la educación y la moralidad judías".
Otros puntos clave de su agenda serán la identidad judía de Israel, el bienestar social y la construcción de barrios judíos, así como diversas cuestiones del ámbito de la diplomacia y la seguridad. El nuevo partido presentará una única lista a la Knesset y sus miembros serán elegidos por un comité dirigido por el comandante general Yaakov Amidror.

Zevulun Orlev, del Partido Nacional Religioso, afirmó que la nueva formación representa la "unidad del grupo sionista religioso". Cualquiera puede presentar su candidatura para optar a un escaño en la Knesset y no tienen preeminencia los actuales diputados.

Orlev destacó que la fusión de cuatro partidos diferentes no tiene precedentes. "Tras 27 años de divisiones, nosotros optamos por un gesto de unidad", dijo, y añadió que esta integración representa su "esperanza de volver a gobernar el país, en lugar de ver a la oposición como una opción por defecto".

Por su parte, el diputado Zvi Hendel explicó que el nuevo partido ha colocado la educación entre sus prioridades al constatar el éxito de la tendencia política que representan "en el sistema educativo nacional-religioso". "Hubo unos años en los que nos preocupaba lo que dirían los no religiosos y los de izquierdas, pero hoy todo el mundo se da cuenta de que la educación lo es todo", añadió.

En relación con la ideología sionista del partido, Hendel opinó: "Creo que todo Israel es nuestro, pero en la práctica deberemos dividirlo". "La cuestión es cómo, y qué principio subyace en ello", agregó. La formación política recién nacida ha pedido la participación de los ciudadanos para elegir su nombre.

Fuente: Europa Press

Entrevista de Tomás Morgenstern a Pilar Rahola - Enviado por Andy



Es una mujer que prácticamente no necesita presentación. Es simpática y accesible. Es Doctora en Filología Hispánica y Catalana, periodista. Fue diputada del Parlamento Español y Vice alcaldesa de la Ciudad de Barcelona y formo parte de diversas comisiones de investigación de casos de corrupción en el gobierno español. Pilar Rahola se ha convertido en una de las periodistas mas respetadas dentro de los medios europeos e internacionales.

Tomás Morgenstern: ¿Por qué esta pasión por Israel y el mundo judío?

Pilar Rahola: A mí lo que me sorprende es la pregunta. Es una pregunta que me hacen siempre… Los judíos están tan acostumbrados a que nadie los quiera que cuando alguien levanta el dedo y dice “yo lo veo de otra manera”, se sorprenden. Pero yo no tengo más pasión por los judíos o Israel que por cualquier otra causa en la que creo. Lo que yo tengo es una preocupación por la libertad y la salud democrática.

TM: Hay gente en este país y en Europa que no opinan igual… En este sentido, ¿cómo ves las relaciones, a nivel político, de España y Europa con Israel y el mundo judío?

PR: Está la relación formal y diplomática, en la que todo es muy cortés y correcto. Esta relación es una falacia. En realidad pienso que Europa globalmente tiene una tendencia, por intereses económicos, hacia lo que serian los intereses árabes y especialmente hacia los del petrodólar. No hacia Israel que es un país pequeño, con un conflicto permanente y que obviamente no tiene petróleo y que además cualquier alianza con él crea problemas estratégicos. Está clarísimo que la inclinación de Europa y de España particularmente es de una magnífica relación con el mundo árabe y una relación tensa y tensionada con Israel que mejora según los momentos y circunstancias.

TM: ¿Y la relación ideológica?

PR: Depende de los países y depende de quien los gobierna. La Francia de Sarkozy tiene una actitud mucho más abierta hacia Israel que gobiernos anteriores. La España de Aznar era más cercana a Israel que la de Zapatero, y aquí es donde entra la ideología. Es evidente que, mirada ideológicamente, Israel es muy incómodo para la izquierda europea y especialmente muy incómoda para la izquierda española.

TM: ¿Y la relación de los ciudadanos?

PR: Los ciudadanos están muy contaminados, intelectual y periodísticamente. Aquí mezclan Israel y los judíos…Para los europeos de hoy, y para los españoles particularmente, los judíos son los grandes desconocidos. Cuando conocen a un judío se sorprenden, y en cambio hablan mucho de ellos! En España hay muy pocos judíos y sin embargo hay un sentimiento generalizado de menosprecio. Te pondré un ejemplo.

TM: Adelante.

PR: Mi panadera, que es una mujer que únicamente lee revistas del corazón, prensa rosa, me dijo una vez: “que malos son estos judíos”. Y esta mujer no sabe ni lo que es un judío, ni donde está Israel, ni cómo es este conflicto. ¿Por qué mi panadera, que solo lee la revista ‘Hola’, está contaminada por esta actitud? Porque mira la televisión.

TM: Y aquí es donde entran los medios…

PR: ¡Ah! ¡La relación de los medios con Israel es manipuladora, traidora a la verdad informativa y probablemente es el conflicto donde se destruye de manera más rotunda el código deontológico del periodismo! No conozco ningún otro conflicto tan manipulado como éste…Hasta tal punto que cuando el periodismo aterriza en Israel, deja de ser periodismo y se convierte en propagandismo. Cualquier corresponsal, a menos que tenga la cabeza muy bien puesta, ya sabe que tiene que hablar en contra de Israel y a favor de Palestina. Yo creo que en la actualidad, España es, mediáticamente, el país más antisemita de Europa. Todos dirán que son antisionistas, pero el antisionismo es el disfraz del antisemitismo de hoy.

TM: Y con todo este escenario, ¿cuál es la situación de los judíos en España?

PR: Es tranquila, en el sentido de que ese antisemitismo católico, antiguo, de Semana Santa, yo no lo percibo, no existe. Pero si que hay una contaminación brutal contra los israelíes globalmente. Y la gente lo confunde todo, por tanto también es contra los judíos. Pero no creo que ningún judío en España, en su vida cotidiana, tenga ningún problema. Sí que se deben sentir muy incómodos cuando leen la prensa, cuando van a la universidad, si escuchan la radio, si miran la televisión…Descubrirán que esta condición de judíos, en el momento en que se habla de Israel, se convertirá en un problema.

TM: Yendo al otro lado. ¿Cuál es la situación de los musulmanes en España y Europa?

PR: También son percibidos por algunos con menosprecio y por tanto también hay que luchar contra los procesos islamofóbicos. Sin embargo los musulmanes son un colectivo muy numeroso, y muy poderoso. Tienen decenas de países detrás que les apoyan. Países con dinero, y sin problemas.

TM: En una entrevista dijiste, literalmente, que “Europa será el campo de batalla del integrismo islámico”. ¿A qué te referías?

PR: Sí, no tengo ninguna duda. Pero integrismo islámico entendido en sus términos ideológicos. No tengo ningún problema con el Islam, sino que tengo problemas con los hombres que lo utilizan para matar. Mi problema es que alguien, en nombre de un dios, anime a la gente a odiar la libertad, a menospreciar y esclavizar a sus mujeres, y a odiar a Occidente. Y esto es un problema, porque no es una religión, es una ideología.

TM: ¿Europa se está islamizando progresivamente?

PR: Europa es el objetivo fundamental de la Yihad ideológica. Es el objetivo prioritario. Si lees textos yihadistas, la obsesión por Europa es permanente. Primero porque Europa destruyó el último gran Califato. Segundo, porque Europa es la cuna de las libertades. Tercero, porque es, junto con Estados Unidos, donde nacieron las libertades de la mujer. Y como hay millones de musulmanes en Europa, éstos pueden ser contaminados o con las libertades o con este Islamofascismo.

TM: Es todo un reto para Europa…

PR: Sí, el reto más importante desde la caída del Muro de Berlín. Que los millones de musulmanes que hay en Europa se vuelquen hacia la democracia y no se vayan hacia el integrismo islámico. Estoy preocupada porque el integrismo tiene mezquitas, oratorios, capacidad, dinero, y porque actúa con una gran capacidad de proselitismo. En este sentido, tenemos un problema en Europa sin ninguna duda. Pero no creo que se esté islamizando. Se está consolidando un reto histórico. Europa ha sido la cuna de lo todas las batallas…

TM: ¿Crees que Europa es realmente consciente de este reto?

PR: Creo que los ciudadanos europeos estan un poco preocupados con el tema del fundamentalismo islámico. Pero no estoy del todo segura de que sea una consciencia muy clara…Hay una preocupación atmosférica. Los gobiernos cada vez son más conscientes de que una cosa es la religión y la otra el fundamentalismo, y creo que hay un antes y un después de los atentados de Madrid y Londres. Por tanto somos más conscientes del fenómeno, pero no sabemos como defendernos.

TM: El próximo 11 de noviembre se estrena en Madrid una película titulada “En el nombre de Alá”, que habla de un futuro ficticio en el que Cataluña se convertiria en una ‘República Islámica Independiente’…

PR: ¡Vaya!

TM: ¿Puede ser que este futuro no sea tan ficticio? Ya sea en Cataluña o en Europa.

PR: Lo que si creo es que tenemos un futuro muy complicado. Porque el fenómeno ‘fundamentalismo totalitario’ va a más. No hemos llegado al punto de inflexión…Está financiado por mucho dinero y mucha logística y tiene vocación de conquista, y este es un problema muy serio. Aunque no creo que ningún territorio europeo se convierta nunca en una república islámica. Como ha pasado siempre en la historia reciente, en la lucha entre la libertad y el totalitarismo gana la libertad. El problema es que nos dejamos la piel por el camino.

TM: ¿Se están llevando a cabo políticas para controlar o regular esta expansión islámica?

PR: No. Yo creo que en España nos pesa demasiado lo políticamente correcto. Y con la tontería de la multiculturalidad, que siempre queda muy bien, se nos está colando una minimización y una permisividad en el yihadismo ideológico. Es decir, aquello que no permitiríamos a cualquier otra colectividad porque vulnera derechos, se les permite a estos. Los gobiernos son muy laxos en este sentido. No quieren quedar mal con el mundo musulmán… Quiero recordar una frase de Theo Van Gogh, cuando le dijeron que no firmara su película, porque era peligroso… Él dijo que “si yo que soy holandés, y vivo en un país como Holanda, que siempre ha defendido la libertad de expresión, no puedo firmar una película mía…es que mi país ya no es Holanda”. Y lo mataron.

TM: ¿Qué hacer?

PR: Hay que levantar la voz.

Pilar Rahola, la versión más honesta y consecuente de la inmensa minoría. Una voz para prestarle atención. Una voz que cada dia suena con más fuerza.

Fuente: Guysen International News

Beni Begin se reincorpora al Likud



El Doctor Ze`ev Binyamin Begin planea competir por un lugar en la lista del Likud para las próximas elecciones generales a la Knéset.
Begin informó al ministro de Infraestructura, Biniamín Ben-Eliezer, que dimitiría de su cargo como jefe del Instituto Geológico de Israel.

Recientemente se reunió con el presidente del Likud, Biniamín Netaniahu, y el miembro de la Knéset, Rubén Rivlin para discutir la iniciativa.

El presidente de la facción del Likud, Gideon Saar, declaró que "será un enorme aporte para el Likud con vistas a su victoria en las próximas elecciones", y añadió que "es un símbolo de la ideología, la incorruptibilidad y la limpieza".

Begin, que es considerado uno de los "príncipes" del Likud y uno de los más valorados políticos en Israel, se desempeñó en el pasado como miembro de la Knéset y ministro de ciencia.

Su padre, Menachem Begin, fue el sexto primer ministro del Estado de Israel.

Se retiró de la política después de las elecciones de 1999 y volvió a dedicarse a su profesión, la geología. Fue nombrado director del Instituto de Geología de Israel.
En 1998, renunció al partido Likud, fue presidente del partido Herut - Movimiento Nacional pocos antes de las elecciones de 1999. Su partido obtuvo sólo cuatro mandatos en las elecciones y anunció su dimisión de la Knéset y la política en su conjunto.

En marzo de 2000 su vida tuvo un trágico giro cuando su hijo, Jonathan Begin, murió en un accidente cuando pilotaba un avión de la Fuerza Aérea. A lo largo de los años su reputación, incluso entre los opositores políticos, se mantuvo como la de un hombre honesto y ético.

Funcionarios del Likud estiman que las elecciones primarias tendrán lugar en diciembre y que hasta entonces Netaniahu tratará de incorporar otras celebridades a su lista, como el ex jefe del Ejército, Moshe Yaalon, y el ex ministro, Dan Meridor.

Fuente: Aurora Digital

Estadounidenses en México e Israel votarán por McCain



Una serie de encuestas realizadas en meses recientes demuestran que en México e Israel los estadounidenses expatriados se inclinan por el republicano John McCain.

En México, país donde reside la mayoría de estadounidenses en el extranjero, los activistas políticos dicen que hay un gran interés.

Larry Rubin, que dirige el grupo Republicanos en México, cree que dos tercios de los aproximadamente 1.2 millones de estadounidense en ese país son republicanos. Indicó que los votantes simpatizan por McCain debido a su respaldo con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), y se oponen a Obama por su relación con los sindicatos.

En Jerusalén, Tova Weinberg, de 54 años, comenta que siempre fue demócrata, pero en estas elecciones votará por McCain.

La dentista no concuerda con los republicanos ni en su oposición por la economía ni sobre la guerra de Irak, pero al igual que muchos de sus compatriotas votarán por el candidato que en su opinión tendrá mejores relaciones con el estado judío.

Ese tipo de opiniones al parecer son comunes en Israel. Mientras que los judíos que viven en Estados Unidos han votado tradicionalmente por los demócratas, la mayoría de los 250 mil estadounidenses que vive en Israel al parecer apoyará a McCain, comentó el analista político israelí estadounidense Mitchell Barak. Calculó que un 70% de los casi 40 mil votos que se prevén en Israel será para el republicano.

En total, son 6 millones los estadounidenses en el extranjero aptos para votar, según la Comisión de Asistencia Electoral, aunque el número de los que votan es mucho menor.

Casi 1 millón de personas pidieron boletas de votación en las elecciones legislativas del 2006 pero se calcula que sólo unos 330 mil eran procedentes del extranjero.

Susan Dzieduszycka-Suinat, presidente de la Fundación de Voto en Ultramar, un grupo sin fines de lucro que ayuda a los estadounidenses en el extranjero a inscribirse y a votar, dijo que se calcula que unas 2 millones de personas votarán esta vez, entre ellos unos 500.000 militares.

Muchos de los votos por correo proceden de estados indecisos, como Florida, Ohio y Pensilvania, por lo cual esos votos serían determinantes, agregó Dzieduszycka-Suinat.

Pero es difícil decir cuál de los candidatos se beneficiará.

Fuente: Asociated Press

Los Ángeles Times protege a Barack Obama



El diario Los Angeles Times trata de favorecer a Barack Obama, porque se ha negado a difundir una cinta grabada en 2003 en la que el senador demócrata da un discurso en una fiesta en honor al intelectual palestino Rashid Jalidi, que fue portavoz de la OLP en los años ochenta.

Entre otras cosas, (en la cena) se presentó a Israel como perpetrador del terrorismo en lugar de la víctima.

Jalidi fue profesor en la Universidad de Chicago hasta 2003. Tres años antes organizó un acto de recaudación de fondos en honor de Obama, entonces senador en Illinois.

Obama y Ayers eran directivos en la fundación Woods cuando esta institución concedió fondos a la Red de Acción Árabe-Americana, dirigida por Mona, la esposa de Jalidi.

Actualmente, Khalidi es profesor de temas de Oriente Medio en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Durante la cena, Obama habló de su amistad con Khalidi y de lo mucho que ha aprendido de él.
Bill Ayers, un ex miembro del grupo radical Weather Underground implicado en atentados contra el Pentágono y el Capitolio en los años 60, también estuvo en la citada cena.

El periódico californiano es uno de los muchos que han respaldado la candidatura presidencial de Obama.

Fuente: EFE

Festival Anual de cine de Israel en Nueva York



Los actores Michael Douglas y Danny DeVito acudieron anoche a la 23ª edición del Festival Anual de Cine de Israel en el Teatro Ziegfeld de Nueva York y posaron sobre la alfombra roja recordando los tiempos en que compartían apartamento en la década de los sesenta.

"Michael hacía la colada", comentó DeVito al diario New York Daily News. "Danny era descuidado", dijo por su parte Douglas. "No, en realidad era un compañero de habitación genial.

Aquella fue una época mágica, ¡nos pagaban por actuar!", añadió el veterano actor. "Danny ya pasaba mucho tiempo con su futura esposa, Rhea Perlman" rememoró Michael, que fue el encargado de entregarle a su amigo el premio Lifetime Visionary en reconocimiento a su carrera.

Los actores han compartido créditos en tres películas desde hace 20 años: Romancing the stone, The jewel of the nile y The war of the roses.
El protagonista de la exitosa película Bajos Instintos, está casado desde el año 2000 con Catherine Zeta-Jones con quien tiene dos hijos.

Trascendió que Douglas podría ser el protagonisra de la secuela del éxito de los años 80, Wall Street, película que trata sobre banqueros corruptos y sedientos de poder, y donde interpretó a un tiburón de las finanzas sin escrúpulos llamado Gordon Gekko, actuación por la que obtuvo un Oscar.

También resultaron premiados los directores Irwin Winkler y Edward Zwick.

Fuente: AP

Hamas prepara ataque para secuestrar israelíes



Los servicios de Inteligencia israelíes denunciaron que grupos de Hamas están preparando en la Franja de Gaza un ataque contra Israel, mediante el uso de decenas de coches bomba.

Lo informó hoy el periódico Yediot Ahronot, que citó a los servicios de Inteligencia israelíes, según los cuales el objetivo de Hamas es abrir un paso de frontera y capturar a soldados y civiles, vivos o muertos, para conducirlos luego al interior de Gaza.

Hamas busca negociar luego la liberación de miembros del brazo armado de Hamas detenidos en Israel, según la misma fuente.

De acuerdo al matutino, el Batallón Nusseirat, del brazo armado de Hamas condujo recientemente la simulación de un ataque que comprendía la captura de militares israelíes y en la que participaron unos 400 milicianos de Hamas.

Fuente: ANSA

Libélulas, ardillas, palomas y otros espías vamos por vos Ahmadinejad



Palomas con cables casi invisibles detenidas en Irán. Extrañas libélulas con microcámaras que sobrevuelan manifestaciones. El espionaje aéreo se hace minúsculo.

Las fuerzas de seguridad iraníes anunciaron días atrás la "detención" de dos palomas en sus instalaciones para el enriquecimiento de uranio de Natanz. Según Teherán, las aves se dedicaban a espiar para Israel y para Estados Unidos. Aparentemente, las palomas espía tenían en sus piernas anillos de metal y cables invisibles que transmiten información. Las autoridades no tienen la más mínima duda de que se trata de palomas que recogían sobre las bases militares iraníes.

Teherán ya anunció el año pasado el arresto de 14 ardillas que portaban material de espionaje como ínfimas cámaras que transmitían imágenes para los "servicios secretos occidentales".

La noticia no ha sido confirmada por Israel. Pero lo cierto es que, según ha podido saber LaVanguardia, la industria militar israelí está desarrollando aparatos de transmisión tan pequeños que son casi invisibles, y que transmiten durante varias horas imágenes al Estado Mayor, que los dirige a distancia. Se trata de aviones sin piloto no más grandes que una mosca y con cámaras ínfimas y sensores de sonido que aportan mucha información.

Un ingeniero de una de esas industrias ha confirmado a LaVanguardia que existe un departamento especial, en una fábrica situada cerca del aeropuerto internacional Ben Gurión, en el que un grupo de expertos trabaja en este ambicioso proyecto.

Recientemente, el diario TheWashingtonPost se hizo eco de las acusaciones de manifestantes estadounidenses contra la guerra de Irak. Según estos, mientras protestaban en las calles, identificaron insectos voladores y electrónicos que pasaron varias veces sobre ellos durante la manifestación.

Un testigo citado por el rotativo israelí YediotAhronot, declaró: "De repente vi en el aire pequeños aparatos de pocos centímetros, que parecían helicópteros enanos". Otros manifestantes señalaron que "tenían la forma de libélulas, pero eran demasiado grandes para serlo". TheWashingtonPost escribió que en cada supuesto insecto había un pequeño grano que aparentemente era una nanocámara.

Estas noticias no sorprenden en Israel. Expertos de Tel Aviv reconocen que el país "usa todo tipo de aviones sin piloto, de distintos tamaños, no en manifestaciones sino para apoyar a los servicios de inteligencia en la lucha antiterrorista y a la policía en el combate contra las formas más sofisticadas de criminalidad". En casos de secuestros, por ejemplo, se introduce el espía electrónico por la ventana o por el sistema de aire acondicionado, sin levantar sospechas, para dirigir a las fuerzas de rescate.

Yair Dubester lleva más de dos décadas dirigiendo la fábrica de aviones sin piloto de la industria aeronáutica israelí. Por motivos de seguridad, no quiere comentar las noticias procedentes de Irán y de TheWashingtonPost, pero confiesa a LaVanguardia con una sonrisa: "En este tipo de tecnología, el cielo es el único límite, y quizá algún día, en vez de que mueran soldados en las guerras, veremos a ínfimos aviones sin piloto que combaten entre sí".

Fuente: La Vanguardia

El doble rasero ecologista y el Islam - Por Eduard Yitzhak



Investigadores israelíes han diseñado un generador que, según dicen, podría generar más de 15 veces la electricidad necesaria en todo el planeta utilizando materiales tan sencillos y abundantes como el agua marina y el aire. La torre tendría unos 1000 metros de altura, un diámetro de 400 metros, y aprovecharía este movimiento de las masas de aire para producir energía eléctrica.

Las Faraónicas torres en Kuwait y Dubai

En diciembre de 2005 circulaban rumores de que el gobierno kuwaití quería construir un edifico de más de 1 km. de altura. El estudio de ingeniería y arquitectura inglés Eric Kuhne & Associates confirmó que el gobierno kuwaití quería edificarlo, superando en altura al Buró Dubai, de 800 m. de altura. Se trata de un enorme proyecto al estilo Dubai, llamado Madinat Al-Hareer (“La ciudad de la seda”), una autentica nueva ciudad en la que se pretende crear un centro financiero, turístico, residencial y comercial con capacidad para 700.000 habitantes. La torre de la que hablaban los rumores aparece como el gran icono de ese proyecto: su nombre Mubarak al Kabir Tower, y sus dimensiones 1001 metros de altura y 250 plantas.

Hasta el momento se trata de un proyecto, sin fechas, pero tiene el respaldo institucional y financiero necesario, con lo cual su aprobación y el comienzo de su construcción se llevarán a cabo relativamente pronto.

Mientras, falta poco para que Dubai complete el edificio más alto del mundo, el país árabe dijo que se va a embarcar en un proyecto aún más ambicioso: un rascacielos de casi un kilómetro de altura. “Es un diseño increíblemente novedoso”, dijo el ejecutivo Chris O’Donnell a principios de octubre de 2008 durante una conferencia de prensa en el centro de ventas de la compañía constructora Nakheel, no lejos del sitio donde se erigirá el edificio. ”Aún me deja sin aliento”.

La torre, cuya finalización tomará más de 10 años, será la pieza central de un proyecto inmobiliario que la estatal Nakheel planea crear en la sección “Nuevo Dubai”. Los trabajos de cimentación ya han comenzado. El área está ubicada entre dos de las islas artificiales de la ciudad, que también fueron construidas por Nakheel. El proyecto incluirá una bahía interna artificial y 40 torres adicionales de hasta 90 pisos de altura.

Unos 150 elevadores llevarán a empleados y trabajadores a los más de 200 pisos de la Torre Nakheel, dijo la compañía. El edificio estará compuesto de cuatro torres unidas en varios niveles y centradas en un atrio abierto. El proyecto “muestra mucha confianza, en este ambiente” de crisis global de crédito y debilidad económica internacional, dijo Marios Maratheftis, jefe de investigaciones regionales del Standard Chartered Bank.

Su contrapunto: la Energy Tower israelí


Investigadores israelíes han diseñado un generador que, según dicen, podría generar más de 15 veces la electricidad necesaria en todo el planeta. Aprovecha el aire caliente y seco y el agua de mar, algo fácil de conseguir en muchas regiones de la Tierra, para generar electricidad mediante una torre de energía. Puede parecer un poco exagerado, pero los investigadores del instituto científico Technion, de Israel, aseguran que una torre de este tipo podría ser la solución a los problemas energéticos del planeta. De hecho, se encuentran trabajando en el concepto de la 'Energy Tower' desde 1983, y según puede leerse en sus escritos, la torre podría usarse además como un dispositivo de desalinización y podría ser capaz de revertir los efectos del calentamiento global.

Como fundador e impulsor del proyecto, el profesor Dan Zaslavsky explica que la Torre de Energía funciona gracias a un principio básico de la convección: el aire caliente asciende y el aire frío ocupa su lugar. La torre tendría unos 1000 metros de altura, un diámetro de 400 metros, y aprovecharía este movimiento de las masas de aire para producir energía eléctrica. Emplea agua para enfriar el aire en la parte superior de la torre, haciendo que este descienda por el interior de la estructura y ponga en movimiento una serie de hélices ubicadas en su interior. Estas hélices se encargan a su vez de mover los generadores de electricidad.

Lo bueno de este diseño es que puede emplearse cualquier fuente de agua disponible, ya sea de un río, del mar o simplemente la obtenida de los tubos de drenaje de las grandes ciudades. El líquido se transforma en un fino spray que absorbe el calor del aire caliente de la parte superior de la torre, enfriándolo a la vez que el agua se transforma en vapor. Simple, barato, y sobre todo, limpio.

Debido a que el principio de funcionamiento de la Torre de Energía se basa en una masa de aire calentada por el sol, se la considera como un tipo de energía solar. Dado que es necesario disponer de una buena provisión de aire caliente en la parte superior de la torre, este concepto podría funcionar mucho mejor en climas cálidos y secos. El equipo de Zaslavsky ya ha identificado varias regiones (en unos 40 países) en los que las torres podían trabajar bien. Entre ellos se encuentran las naciones de Oriente Medio, Australia, África del Norte, California, y México. Los investigadores predicen que la electricidad generada a partir de este método costaría sólo 0.25 dólares cada kilovatio/ hora. Eso es menos de un tercio de lo que cuesta generar energía eléctrica en la actualidad. Resulta aún más económica que la energía solar tradicional y la energía eólica.

Zaslavsky explica que la torre podría utilizarse también para la desalación de agua, proporcionando agua dulce a sólo la mitad del costo de las actuales tecnologías para la desalinización. Las reservas de agua se podrían usar en forma local para una serie de propósitos, incluyendo el riego de regiones desérticas, la producción de biocombustibles, o la piscicultura. Por último, la Torre de Energía podría ayudar a enfriar el planeta, llegando incluso a invertir el proceso de calentamiento. Es que su funcionamiento reproduce un fenómeno natural conocido como 'Hadley Cell Circulación' que ayuda a la tierra a enfriarse, pero que solo se da cerca del ecuador.

Si bien los investigadores están seguros de su tecnología, siguen a la espera de los inversores necesarios para financiar el proyecto antes de dar los próximos pasos, incluida la creación de un prototipo. Pero están convencidos de que su Torre de Energía podría ser la clave para el suministro de energía barata para todo el planeta y así beneficiar a toda la humanidad.

El doble rasero del ecologismo europeo


En Kuwait y Dubai, la riqueza que proporciona el petróleo se gasta en edificios fastuosos, suntuosos. La ostentación, el despilfarro y la especulación subyacen en el pensamiento de sus constructores, de ambos gobiernos. Esta dilapidación económica generará un derroche energético e incrementará el empeoramiento del ecosistema.

Los gobernantes de Kuwait y Dubai les motiva el tamaño fálico, freudianamente hablando, de sus edificios. Es una carrera de quien lo tiene más grande. Ante esto, no hemos visto ninguna queja de los izquierdistas que se visten de verde -más islamista que ecologista- contra este despilfarro energético y económico especulativo y fanfarronería constructora que beneficiará únicamente a las constructoras occidentales, (porque en estos ambos países no hay nadie capaz de tal empresa, ni de otras), en detrimento de un mejoramiento económico, cultural y social de las poblaciones de ambos países.

Frente a esta malversación económica y energética, en Israel sus investigadores diseñan una megatorre cuyo objetivo solucionar los problemas energéticos de la tierra, desalinizar el agua marina, y proporcionar agua potable a zonas sedientas del globo terráqueo, revertir los efectos del calentamiento global de lo que se beneficiará toda la humanidad, habiendo identificado varias regiones en las que podrían situarse estas torres, algunas de ellas en países enemigos de Israel.

La prensa europea en general, y la izquierdista en particular ha comentado muy poco sobre los megaproyectos en Kuwait y Dubai, pero nada sobre la propuesta de los investigadores del instituto científico Technion de Israel, que ha dado varios premios Nobel. Los izquierdistas, huérfanos de Stalin y nostálgicos del Gulag, se han “reciclado” en ecosocialistas, y aquello que realmente y con base científica puede mejorar el medio ambiente les es indiferente, sólo les motiva criticar a Israel y todo lo que rompe sus esquemas maniqueos y dualistas, es ignorado.

La ecología, la protección del medio ambiente, el abaratamiento de la energía, el freno a la especulación en realidad sólo es propaganda. La extrema izquierda laica occidental siente fascinación por la extrema derecha religiosa del Islam, y por sus líderes, que derrochan el dinero, y no lo invierten en mejorar la educación de su población y en la corrección de las desigualdades sociales.

Los izquierdistas odian más los avances científico-técnico, culturares, sociales y económicos del mundo libre que lo que aman a sus respectivas poblaciones. La judeofóbia de los izquierdistas les hace ningunear cualquier propuesta israelí, como la Energy Tower israelí.

Ayer el fascismo, hoy el comunismo y el islamismo se han erigido como salvadores de la humanidad. Los totalitarios izquierdistas quieren salvarnos de todos los peligros, y aquellos que no acatan su ideología son anatemas y enemigos de la humanidad.

Pero el ecologismo es sólo una pantalla que enmascara y recubre la nostalgia del totalitarismo de los izquierdistas. Realmente les es indiferente el medio ambiente y la ecología. Debido a esto los izquierdistas no han hecho ningún comentario ni crítica sobre la propuesta de los investigadores israelíes del Technion.

Fuente: Diario de América

Mercedes Sosa en Israel




Universidad Hebrea de Jerusalem: Aerosoles influyen en la pluviosidad



Daniel Rosenfeld, de la Universidad Hebrea en Jerusalem y sus colaboradores, están investigando ahora un nexo de unión entre los efectos a menudo contradictorios que estas partículas diminutas tienen sobre la precipitación. Su nuevo enfoque se basa en observar cómo los aerosoles hacen cambiar el flujo de energía en la atmósfera.

Dado que el papel de los aerosoles ha sido hasta la fecha objeto de muchísimo debate y una fuente de gran incertidumbre en las predicciones climáticas realizadas por los investigadores, este trabajo elimina uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de pronósticos climáticos más exactos.

Los seres humanos insuflamos inmensas cantidades de aerosoles en el aire con nuestros vehículos, instalaciones industriales, y sistemas de calefacción, entre otras muchas fuentes antropogénicas de aerosoles. Por ejemplo, los fuegos controlados que se usan para limpiar secciones de bosques también provocan la liberación de estas partículas flotantes que, en algunos casos, miden sólo unas milésimas de milímetro, o incluso menos.

Antes de que el Ser Humano comenzase a ejercer su influencia nociva sobre el medio ambiente, la carga de aerosoles en el aire sobre la tierra era sólo el doble que en el aire ubicado sobre el mar. Hoy, en cambio, la carga del primero puede ascender a cien veces más que la del segundo. No hay duda de que los aerosoles naturales y los antropogénicos tienen un impacto en nuestro clima. Pero, ¿qué efecto tienen, exactamente? Algunos expertos creen que conducen a más nubes y más precipitación. Otros piensan que significan menos nubes y menos precipitación. "Ambos bandos tienen razón". "Pero depende del número de partículas. Esto es lo que determina cómo se distribuye la energía necesaria para evaporar agua y transportar aire".

Las nubes y, por consiguiente, la lluvia, sólo son generadas cuando el aire caliente y húmedo sube desde la tierra, y el agua se condensa o se congela alrededor de los aerosoles en las alturas. El número de aerosoles controla cómo se distribuye la energía, proveniente del Sol, en la atmósfera.

Los efectos de los aerosoles sobre la energía en tierra firme y en la formación de gotas en las alturas habían sido hasta ahora considerados por separado, lo que condujo a conclusiones contradictorias. El hilo común que ahora ha seguido el equipo a través del laberinto de efectos conflictivos es el flujo de energía. Con este enfoque, el equipo ha unido los dos procesos.

La relación entre la cantidad de aerosoles y la energía disponible en la atmósfera para formar precipitación puede ser descrita como una curva. Inicialmente, la cantidad de energía liberada se eleva a medida que el número de aerosoles aumenta; luego alcanza un pico y entonces cae considerablemente. Antes del pico de la curva, más aerosoles proporcionan más precipitación; después, los aerosoles adicionales la reducen.

La curva alcanza la concentración máxima a 1.200 núcleos de condensación por centímetro cúbico de aire.

Fuente: Scitech News

 
ir arriba