PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Jerusalem es el corazón del pueblo judío, no lo rompan (por Jaime S. Dromi)



Cuando preguntamos retóricamente ¿Cuál es el colmo de un vergonzante atrevimiento? La respuesta es: “la del reo convicto por matar a sus padres, que le pide al juez que tenga piedad de él, porque es huérfano”.


Me vino a la mente este conocido cuentito por el vergonzante atrevimiento de Saeb Erekat, vocero de Mahmoud Abbas, alias Abu Mazen, y que antes también era el vocero de Yasser Arafat, que esta semana demandó que el Estado de Israel detenga inmediatamente los planes de construir unas 300 viviendas en Har Jomá, sitio que defiende Jerusalén de ataques desde Beth Lehem, que anteriormente era una ciudad cristiana pero que, debido a los continuos ataques musulmanes, los cristianos se tuvieron que ir de allí y ahora es una ciudad casi totalmente islámica.

Imaginen venir “a demandar que Israel parar la construcción de viviendas” en su Capital, eterna y unida, porque en el futuro los árabes piensan en tomar ese lugar para hacer su capital.

Los palestinos, árabes al fin, nunca tuvieron Har Jomá en su posesión, ni vivieron allí, la Legión Árabe de Transjordania tenía una base e Israel tuvo que luchar mucho para liberar ese lugar, regándolo con la sangre de muchos soldados judíos, pero es parte del Estado Judío. Abbas con toda su gente no pudieron con el Hamas en Gaza, son gente que habla mucho y hace muy poco y los grupos de Al Qaeda anunciaron su establecimiento en Palestina después de huir del Irak.

La gente que establece la política de las potencias en el Medio Oriente deben estudiar un poco más de historia y psicología antes de decidir en que canasta pondrán los huevos que nuestros impuestos pagan.

Continuamente oigo como opinan sobre el islamo-fascismo y los jihadistas, presentándolos como pobres que no tienen ninguna esperanza, están pensando que es la pobreza la que los empuja a los ataques de terror y les dan esperanzas y ayuda, pero todo está al revés, la pobreza es provocada por el terrorismo a quienes las potencias ayudan constantemente y por los intelectuales occidentales y los políticos que tienen su precio marcado, que los apaciguan descaradamente, a costas de las vidas ajenas, especialmente de judíos.

Financiar a Mahmoud Abbas y a la Autoridad Palestina con el fin de lograr la paz fue siempre el fundamento de la política occidental, Israel incluida, pero todo esto tuvo resultados contraproducentes y debe ser cambiado. Ahora que van a recibir 7,500 millones de dólares, podrán comenzar a guardarse un poco para los tiempos malos, siempre siguiendo el ejemplo de Arafat -el gran corrupto- que depositaba todo lo recibido, directamente en su cuenta personal.

Dentro de 10 días el presidente Bush viajará a Israel para presionar un poco más a Israel y a Abbas a que firmen la paz. También visitará Arabia Saudita, Egipto, Kuwait, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos. En realidad, si Olmert y Abbas firman un documento que pida parte de Jerusalén para los árabes, ese acto encenderá una bomba que nadie sabe el daño que acarreará, porque Jerusalén es el corazón del pueblo judío y la gran mayoría está dispuesta a luchar, para mantener la unión de la Capital de Israel.

En general, hacer la paz con los palestinos es un asunto muy difícil ya que los árabes tienen costumbres arraigadas de hace mil cuatrocientos años atrás, la vida de ellos no es como la nuestra, es verdad que muchos estudian en Universidades extranjeras y se comportan bastante normalmente mientras están en el extranjero, pero apenas vuelven se transforman, no tienen ningún respeto por sus mujeres y mucho menos por las demás. Sus instintos asesinos son terribles, ponerse una bomba y suicidarse matando a cuarenta o cincuenta desconocidos, es una cosa común, ellos matan no sólo a sus enemigos, sino a sus propios familiares también, especialmente en cosas que ellos llaman “cuestiones de honor”, degüellan a sus hijas o hermanas porque estaban hablando con un amigo… y es con este tipo de gente que se espera que los israelíes hagan la paz.

Los judíos no olvidarán rápidamente los actos terroristas que han tenido que sufrir, la muerte de israelíes y otros, judíos, cristianos y musulmanes, hombres, mujeres y niños inocentes que fueron víctimas de la dinamita en Israel, en Europa y en Argentina, donde a sabiendas que asesinarían a estudiantes de una escuela de monjas católicas, reventaron la Amia y la Embajada de Israel, matando a más de un centenar de personas.

Y ahora, nos preocupa muchísimo, que bajo los auspicios de la alianza Iraní-venezolana, el Hizboláh, la organización árabe terrorista, está estableciendo bases, no solo en Venezuela donde ya han convertido al Islam una de las tribus de indios locales, sino que en la región de las tres fronteras, donde se reunen en el Club Social Árabe en el lado paraguayo, pero se mantienen cobrando impuestos a los comerciantes árabes de Foz de Iguazú y entrenan sus fuerzas en los bosques del Matto Groso, Brasil y en la Isla de Margarita, Venezuela.

Otro peligro más: como parte de la asociación entre Ortega de Nicaragua y Chávez y Ahmadinejad del Irán, se invertirán 350 millones en hacer un Puerto de aguas profundas en el Caribe que estará conectado con un gasoducto que llegará al Pacífico. Muy pocos creen que Irán necesita ese puerto para comerciar, sino más bien para desde allí comandar acciones de terrorismo, teniendo como base la embajada de Irán. Recordemos que la acción terrorista en Argentina fue dirigida desde la embajada iraní con gente protegida por la inmunidad diplomática.

Quisiera, en nombre de mi esposa y mió, augurarnos un año de felicidad, de salud y de alegrías, un año de libertad y democracia, un año de limpieza de todos los grandes y pequeños dictadores y tiranos que pululan en varios países, un año de paz pero una paz de valientes. Este es Jaime Dromi que les envía un fraternal abrazo. ¡Shalom!

Fuente: El Reloj

Descubrimiento israelí convierte peligrosos residuos radioactivos en energía limpia



Una empresa israelí ha tomado las leyes de la ciencia y las ha transformado en un invento útil para la humanidad: un reactor que convierte los residuos municipales, radioactivos y peligrosos en subproductos inertes tales como vidrio y energía limpia.

Las leyes de la conservación de la energía y la masa dicen que la energía y la masa no pueden ser creadas ni destruidas, sólo pueden cambiar su forma. Con la ayuda de científicos rusos, la empresa israelí Environmental Energy Resources –Recursos de Energía del Medio Ambiente– (EER), ha tomado las leyes de la ciencia y las ha transformado en un invento útil para la humanidad: un reactor que convierte los residuos municipales, peligrosos y radioactivos en subproductos inertes, tales como vidrio y energía limpia.

El problema de la basura radioactiva es global y está empeorando gradualmente. Todos los países del mundo industrializado se están dando cuenta de la necesidad de tener sistemas para disponer en forma segura de los desechos peligrosos.

"Al principio, nadie creía que podíamos hacerlo", dijo Itzjak Shrem, presidente de la compañía de inversiones Shrem, Fudim y Keiner, que representa a EER, durante una conferencia de prensa en la que se anunció el invento la semana pasada en Tel Aviv.

Shrem, quien es un provocador de milagros a través de la fundación de uno de los fondos de capital de inversiones más lucrativo de Israel –Polaris (actualmente Pitango)– dirige la atención hacia un trozo de roca negra, parecido a la lava, que se encuentra en la mesa frente a la taza de café de cada uno de los asistentes.

Los periodistas miran con recelo a Shrem mientras él les asegura que el oscuro y brillante material, resultado del tratamiento del reactor piloto de tratamiento de residuos que tiene EER

"También constituye un buen material reciclable para la construcción y la pavimentación de caminos", les asegura. Más temprano, Shrem había informado a ISRAEL 21C que EER puede hacer que los desperdicios sólidos de baja radioactividad, tanto médicos como municipales, se transformen en energía limpia que "puede ser usada para casi cualquier cosa".

EER combina altas temperaturas y energía de baja radioactividad para transformar los desechos, usando un sistema llamado tecnología de gasificación para fundir el plasma (PGM), que fue desarrollado por científicos del Centro de Investigación del Instituto Kurchatov de Rusia, el Instituto Radon en Rusia y el Instituto Tejnión de Israel.

"Nos vamos hasta los 7.000 grados centígrados y terminamos en 1.400 centígrados", dice Moshe Stern, fundador y presidente de la compañía con base en Ramat Gan.

Shrem agrega que el reactor de EER que dispone de los desechos no daña el medio ambiente y no contamina el agua de superficie ni de napas subterráneas, como tampoco el suelo. El reactor de EER combina tres procesos para una solución: usa quemadores de plasma para desintegrar los desechos, los restos de carbono se gasifican y los componentes inorgánicos se transforman en desperdicios sólidos. El material vitrificado que resulta es inerte y puede ser moldeado para producir baldosas, bloques o láminas para la industria de la construcción.

La planta de EER en Karmiel (y su compañera en Ucrania) tiene una capacidad para convertir entre 500 a 1.000 kilos de desperdicios por hora. Otras soluciones industriales, según la compañía, sólo pueden tratar 50 kilos por hora y tienen costos más elevados.

De acuerdo a la revista Research Studies (Business Communications, Inc.), "La producción de armas y energía nuclear en los Estados Unidos ha dejado un legado durante 50 años de un volumen sin precedentes de basura radioactiva, y de medios y estructuras contaminadas bajo la su perficie… Entre los generadores de basura nuclear se incluyen los laboratorios nacionales, las instalaciones de investigación industrial, instituciones educativas y médicas, servicios de energía eléctrica, de diagnóstico médico, y varios procesos manufactureros."

Research Studies predice que este año, sólo en los Estados Unidos, el mercado de tecnologías para administrar la basura radioactiva excederá los 5,5 billones de dólares. EER fue fundada en el 2000 y ha mantenido un perfil bajo hasta que informó la semana pasada sobre su reactor. "Dedicamos nuestro tiempo a la investigación y el desarrollo y a construir la planta que comenzamos en Israel el 2003. Sabíamos que nadie nos creería hasta que comenzáramos a hacer físicamente el proceso. Siempre decían que era demasiado bueno para ser verdad, así es que teníamos que probárselo" dijo Shrem.

El gobierno de Ucrania publicó en el 2004 una licitación en busca de una solución que ofreciera métodos para disponer de los desechos peligrosos en forma más segura. En ese tiempo el país trataba de encontrar la forma de manejar las áreas de desechos de baja radioactividad que resultaron de la explosión de Chernobyl. EER presentó su propuesta y su tecnología ganó la licitación. De acuerdo a Stern, la ex Unión Soviética fue la primera en construir plantas nucleares. A lo largo de los años, han generado "enormes cantidades de desechos de baja radioactividad. Se acercaron a nosotros en busca de una solución", dijo.

La fusión nuclear de Chernobyl el 26 de abril de 1986 fue, sin lugar a dudas, la mayor explosión nuclear civil en el mundo y produjo miles de muertos. Más de 20 años después de la explosión, decenas de kilómetros alrededor del reactor son aun altamente radioactivos y alrededor de 30.000 viviendas radioactivas siguen enterradas, junto a sus artefactos domésticos, alimentos y vestuario, explica Stern. "La comunidad europea está asustada por lo que sucede ahí", agrega Stern, advirtiendo que llegó el momento de que comience la limpieza, aunque esto sólo signifique un pequeño impacto en la enormidad del problema. "Los desechos de baja radioactividad están contaminando lentamente el agua y continuarán haciéndolo durante los 300 años que demoran en descomponerse."

Y debido a que se han establecido nuevos reglamentos por parte de la Convención de Basilea sobre el Control de Movimientos de Desechos Peligrosos a través de las Fronteras y su Manejo, los países del primer mundo ya no pueden enviar sus desechos peligrosos a los países del tercer mundo - y esto obliga a las potencias occidentales a encontrar soluciones inmediatas y responsables.

Bajo una estricta supervisión de sus operaciones por parte del Ministerio israelí de Protección del Medio Ambiente, EER efectuó la prueba que apoyaba su concepto ante dignatarios israelíes y extranjeros en Aeblin, cerca de Karmiel, la semana pasada, demostrando cómo puede tomar montañas de desechos municipales y reducirlos a un montón de escombros negros.

"No quemamos. Esa es la palabra clave", dijo Shrem. Cuando quemas, produces dioxina. Nosotros, en cambio, producimos un vacío de oxígeno para evitar la combustión". Después, EER produce energía, el 70% de ella vuelve para activar el generador y el 30% restante se puede vender.

"En efecto, estamos combinando dos de los más atractivos mercados en los Estados Unidos: el medio ambiente y la energía limpia", dice Stern. "También estamos reduciendo el impacto del carbono". El costo de tratar y enterrar los desechos nucleares de baja radioactividad en la actualidad bordea los 30.000 dólares por tonelada. El proceso de EER costará 3.000 dólares por tonelada y producirá solamente un 1% de subproducto sólido por volumen.

En los Estados Unidos, EER está trabajando para tratar desechos líquidos de baja radioactividad y hace poco firmaron contrato con Energy Solutions, la compañía norteamericana más grande en este campo, que cubre el 75% del mercado norteamericano.

Basado en proyecciones financieras, EER está por cierto dando nuevo sentido a la frase "la basura de uno es el tesoro de otro". Pero, en el caso de EER, los desechos peligrosos de uno puede ser la mina de oro para EER.


Fuente: Israel21c

El jefe del Estado Mayor israelí es partidario de mantener contacto con Hamas



El jefe de Estado Mayor israelí, general Gaby Ashkenazi, se manifestó partidario de mantener contacto con el movimiento islamista Hamas, que controla la franja de Gaza, anunció este lunes la radio militar. Durante una reunión mantenida el domingo a puerta cerrada, el general se declaró favorable a este tipo de comunicación "para obtener la liberación del soldado Gilad Shalit y el cese de los disparos de cohetes" contra Israel, según esta fuente. No ha especificado si se refería a un contacto directo o indirecto con Hamas. La oposición de derecha en Israel se apresuró a denunciar estas declaraciones y acusó al jefe de Estado Mayor de haberse extralimitado en sus prerrogativas. Oficialmente Israel no negocia con Hamas, pero mantiene contacto con él a través de diversos intermediarios, principalmente Egipto, para obtener la puesta en libertad del cabo Shalit como parte de un canje de prisioneros. El soldado secuestrado en 2006 en los confines de la franja de Gaza por un comando palestino se encuentra detenido en este territorio. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, reiteró el 23 de diciembre que Hamas "no podía ser un socio para un diálogo".



En cambio tres ministros de su gobierno, Shaoul Mofaz, de Transporte, Binyamin Ben Eliezer, de Infraestructuras, y Ami Ayalon, sin cartera, se han declarado a favor de alcanzar una tregua con Hamas si este movimiento hiciese una propuesta seria en este sentido.

Fuente: El Mercurio OnLine

Crece el estudio de Talmud entre hombres de negocios



Grandes empresas israelíes incorporaron esta actividad común entre los ortodoxos, para todos sus empleados durante las horas de recreo.

Si bien en los circulos ortodoxos judíos el estudiar Talmud o Gemará no es nada nuevo, sino una actividad diaria; esta “moda” que ayudó a preservar al pueblo judío por siglos, parece ahora haber llegado a otros circulos donde todo lo relacionado a nuestras tradiciones estaba relegado a Yom Kipur, hacer el Seder con la familia en Pesaj o solo para llamar a un mohel para un Brit Mila ante el nacimiento de un hijo.

Una información de Yediot Ajaronot dice que en muchisimas empresas israelíes de primera linea, se hace un recreo diario durante las horas de trabajo para que los ejecutivos estudien Gemará.

El listado de compañias israelíes en las que se estudia el Talmud sea bajo el programa de “Daf Yomi” o en otro orden es entre otras las siguientes: la compañía Delek, compañía de Electricidad, Bolsa de Diamantes, Bank Hapoalim, Bank Leumí.


Fuente: Es-Israel

Irán amenaza con demandar a la Argentina




El fiscal general de Irán Qorbanali Dorri Najafabadi adelantó que el régimen que encabeza el presidente Mahmud Ahmadinejad planea demandar a la Argentina ante la Corte Internacional de Justicia por considerar que intentó dañar el prestigio del país en el marco de la causa AMIA.


"Teherán condena la repetida carga de la Justicia argentina contra los funcionarios iraníes (por el caso AMIA) y ha decidido demandar al gobierno argentino por dañar el prestigio del gobierno iraní", manifestó el fiscal el pasado lunes.


En declaraciones reproducidas por la agencia IRNA, el fiscal apuntó contra su par argentino Alberto Nisman, y denunció que sus acusaciones contra ex funcionarios iraníes por el atentado a la AMIA "es una fase de la propaganda ordenada por los sionistas que pretenden evadir la realidad".


"Desafortunadamente, el poder judicial argentino, violando las convenciones y los principios de leyinternacional, se ha embarcado en lanzar acusaciones y una verdadera guerra psicológica contra algunos ciudadanos iraníes", agregó el fiscal.


Finalmente, Najafabadi aseveró que "ya no es una sorpresa que Irán sea acusado de terrorismo por el campo sionista", aunque consideró que la senda tomada por la Justicia argentina sólo intenta "dar señales falsas con el fin de mantener lejos a los principales criminales".


La advertencia de Irán llega luego de que la Asamblea General de Interpol confirmara en una votación las órdenes de arresto contra cinco iraníes y un libanés acusados de participar en el ataque a la AMIA.


Los iraníes son el ex ministro de Inteligencia Ali Falahian; los ex comandantes de los Pasdaran (Guardianes de la Revolución, ejército del régimen iraní) Mohsen Rezai y Ahmad Vahidi; el ex consejero cultural de la embajada de Irán en la Argentina Mohsen Rabbani y el ex diplomático Ahmad Reza Ashgari.


La orden de arresto también alcanza al libanés Imad Mughniyeh, considerado el ex jefe de los servicios de inteligencia del Hezbolá, milicia chiíta libanesa, y sospechoso de haber cometido varios atentados en su país.

Fuente: MDZ Online

Para bailar un tango hacen falta dos (el diálogo está libre a la imaginación de cada uno, yo me abstengo de publicarlo porque sería muy irrespetuoso)


Olmert: La división de Jerusalem es un hecho consumado



En una entrevista al periódico Jerusalem Post, el Primer Ministro israelí Ehud Olmert dijo que la división de Jerusalem y el regreso de Israel a las fronteras de 1967 es un hecho ya consumado para “los mejores amigos de Israel”.

“Israel debe interiorizar que aún nuestros mejores amigos en el plano internacional conciben el futuro del país sobre la base de las fronteras de 1967 y con una Jerusalem dividida” dijo Olmert según cita hoy el Post.

Para Olmert, la creación de un estado palestino es la única forma de evitar una amenaza contra el estado judío y “es mi función como Primer Ministro”.

Olmert aseguró que el mejor logro de Israel en el plano diplomático es haber obtenido la promesa del Presidente Bush que Israel podrá permanecer en parte del territorio de Judea y Samaria y esto “es un logro extraordinario”.

Aún así, Olmert aseguró que Israel nunca aceptará el regreso de los refugiados palestinos a Israel.

Abu Mazen según dijo “ha elegido en su corazón” entre el regreso de los refugiados y la posibilidad de establecer un estado palestino donde si podrán regresar.

Según Olmert Israel vive hoy una epoca sin precedentes para llegar a un acuerdo sin presendentes “gracias a una constelación Divina”.

“Es una coincidencia que es casi la mano de Dios… Bush es presidente de los Estados Unidos, Nicolas Sarkozy es presidente de Francia, Angela Merkel es canciller de Alemania, Gordon Brown es Primer Ministro de Inglaterra y el enviado especial al Medio Orientes es Tony Blair”.

Fuente: El Reloj

Los Judíos y Jerusalem (por Gustavo D. Perednik)



Si Jerusalem es sagrada para tres religiones, se pregunta Don Confuso algo malhumorado ¿por qué debe gobernar en ella el judaísmo en exclusividad?. Parece tener razón en su reclamo. Parece. La verdad es que no solamente el judaísmo no debe gobernar, sino que de hecho no gobierna. No es el rabinato ni la Jevra Kadisha quienes administran la ciudad; es el Estado del pueblo judío. La demanda judaica para con Jerusalem no es religiosa: es nacional.

Por ello, Don Confuso hallará respuestas mucho más rápidas cuando reformule su pregunta de este modo: "si el pueblo judío no es el único que exige Jerusalem, ¿por qué le asiste ese derecho en exclusividad?" Así sí, podemos encaminarnos a entender la cuestión.

Hace casi tres milenios, el profeta Isaías creó la parábola de una "Jerusalem de los cielos", ciudad a la que la tradición judaica terminó por adjudicarle dos roles: que precede a todo lo existente y que, al final de la historia, unirá a la humanidad entera. La cristiandad, que reconoce en ella su cuna, se concentró en el arquetipo.

La ciudad inspiró durante toda la Edad Media. En Francia, canciones de gesta. Además de la Canción de Rolando, el Ciclo de Carlomagno es un grupo de poemas franceses medievales que incluyen el Peregrinaje de Carlomagno a Jerusalem.

En Inglaterra, poemas épicos. En los veinticuatro cuentos que conforman la colección de los Canterbury de Geoffrey Chaucer, el prólogo introduce a la treintena de personajes en la taberna de Sothwark. Entre ellos el párroco transformaba ese peregrinaje primaveral al sepulcro de Thomas Becket, en un viaje espiritual a Jerusalem.

En el Renacimiento italiano, epopeyas como Jerusalem Liberada de Torcuato Tasso, en la que una romantización de la Primera Cruzada alaba a los portadores del ideal religioso, siempre sintetizado en Jerusalem.

De esa aureola de santidad, la ciudad nunca logró desembarazarse. Cuando Francois de Chateaubriand, uno de los más tempranos románticos franceses, muestra su fascinación por lo exótico, lo hace en un Itinerario de París a Jerusalén. El himno nacional-religioso de Gran Bretaña lleva por título Jerusalem; es uno de los cuartetos más bíblicos y conmovedores de William Blake. Así escribió el poeta y así cantan los británicos hasta el día de hoy: "No cesaré en mi lucha mental/ ni dormirá mi espada en mi mano/ hasta que hayamos construído Jerusalem/ en la verde y agradable tierra inglesa".

Tanto verso y epopeya han distorsionado la comprensión de la Jerusalem real. Sobre todo desde que la hiperespiritualización con la que arremetiera el cristianismo, virtualmente se universalizó con el Islam. Cuando se habla de Jerusalem se alza la vista a los cielos y pocas veces se piensa en la polis concreta.

Latinoamérica no divergió de esa idealización. Más de una década antes que Tasso, se conoció la más antigua poesía escrita en el Río de la Plata: el Romance Elegíaco de Luis de Miranda de Villafaña, clérigo de la expedición de Pedro de Mendoza. Un pasaje de estas coplas compara la hambruna que padeció Buenos Aires en 1537, cuando la sitiaron los querandíes, con el sitio de Jerusalem a manos de Tito el romano: "Allegó la costa a tanto/ que, como en Jerusalén,/ la carne de hombre también / la comieron". Esos versos rudimentarios son el primer documento de la conquista del Río de la Plata, y muestran que aun en las letras hispanoamericanas el heroísmo, o la entereza, se hierosolimitan.

Para Latinoamérica, sin embargo, la idealización no impidió un contacto más realista con la ciudad y con los exclusivos derechos nacionales (no religiosos) que posee en ella el pueblo judío. De los trece países que tenían aquí su embajada hasta fin de 1980, doce eran latinoamericanos. Igualmente lo fueron las únicas dos embajadas que se restablecieron en Jerusalem cuando ese año Irak y Arabia Saudita encabezaron la exitosa campaña para que se retiraran las representaciones diplomáticas de Jerusalem.

También en esto Israel es especial, puesto que constituye el único Estado soberano, de casi doscientos que hay, al que se le cuestiona su derecho de decidir la sede de su capital. En la mayor parte de los mapas, se marca Tel Aviv como capital de Israel.

PAÍS RENACIDO O PAÍS NUEVO

El motivo de esa terquedad, es complejo. Si Tel Aviv es la capital de Israel, estamos frente a un país moderno, novedoso, aceptado, aun un Estado con el que se podría llegar a convivir en paz. Pero cuando se acepta a Jerusalem como capital israelí, se admite implícitamente que aquí no hay novedad, sino un Estado renacido. La misma Jerusalem que fuera la capital de los judíos hace siglos, ha recuperado esa función. La vindicación de Jerusalem como nuestra exclusiva capital, fortalece la legitimidad del Estado judío renacido en la patria ancestral. No hace falta ser judío ni israelí para notarlo. El filósofo católico español Julián Marías lo puso de manifiesto en su libro Israel una resurrección: sin Jerusalem como capital, Israel pierde "sentido histórico".

Otra de las causas de tanta ambigua espiritualización es la antigüedad de la ciudad. Es lógico y natural que se envuelva en aureolas metafísicas a una urbe que se retrotrae al pasado más remoto, ya mencionada en las famosas epístolas de Tel-el-Amarna (siglo XIV a.e.c.) y aun en documentos egipcios de medio milenio antes. Después de todo, es una ciudad en la que ocurrieron eventos de trascendencia insoslayable, que los Salmos elevan hasta lo más sublime, y que en la Biblia se menciona más de setecientas veces desde el mismo libro del Génesis. (Cabe recordar que por el contrario, en el Corán, ni una sola vez se refiere a Jerusalem).

Pero cuando focalizamos la historia en la edad contemporánea, observamos que los judíos somos el grupo mayoritario de la ciudad desde hace ya un siglo y medio, y que ésta nunca fue capital (ni siquiera provincial) bajo imperios cualesquiera, incluído el del Islam. El breve control árabe de la ciudad significó destrucción y atraso, y por su parte, la recuperación judía fue la única que garantizó libertad de cultos y protección a los lugares sagrados de todos los credos, amén de un crecimiento sostenido y visible.

Es que la aspiración israelita siempre se diferenció porque el retorno era concebido también a la Jerusalem terrena. Los caraítas que regresaron hace mil años otorgaron a los retornantes el título honorífico de "Jerusalem". Aquí regresó Iehuda Haleví en el siglo XII y Najmánides en el XIII, y los Jasidéi Ashkenaz, y Ovadia de Bertinoro en el XV. Y luego la inmigración de Jazón Sión que arribó en 1722 y las varias olas de jasidim, y los alumnos del Gaón de Vilna, y finalmente los biluím, y las inmigraciones modernas que reconstruyeron el Estado judío. Todos a Jerusalem no para soñar sino para cumplir con sus sueños.

Por eso fue tan importante celebrar hace un lustro el cumpleaños número tres mil de la ciudad. Se ponía así de relieve que el rey David proclamó la ciudad como capital de Israel, un dato histórico que exige ser explicitado, a fin de atenuar los aspectos metafísicos y teológicos de la ciudad.

Decimos que la distinción entre la idealización de Jerusalem que nace en el judaísmo, por un lado, y la que hereda el resto de la humanidad por el otro, es que en el caso judío la ciudad espiritual se complementa con la reconstrucción de la manifiesta. A ella, los judíos por doquier dirigen sus rezos tres veces por día, pidiendo que Dios "regrese a Su ciudad... la reconstruya en nuestros días... y contemplen nuestros ojos ese retorno".

El poeta israelí Iehuda Amijai, en su poema Turistas, reflejó la permanente dicotomía de las dos Jerusalem, y la opcion judía por lo terrenal. Amijai se describe a si mismo cargando dos bolsas del mercado. Un guía turístico lo señala con el dedo y explica a su grupo: "un poco más a la derecha de aquel hombre con las bolsas se encuentra un arco de la época romana". Amijai reflexiona: "la redención llegará sólo cuando les digan: ¿Ven el arco de la epoca romana? No importa. Pero debajo a la izquierda hay un hombre sentado que compró frutas y verduras para su casa".

DON CONFUSO ENTENDERÁ

El malentendido de Don Confuso radica en mezclar dos cuestiones. La Jerusalem celestial lo es para todas las religiones que han tomado del judaísmo su santidad, y todas sin excepción tienen libertad de culto desde la reunificación. Pero ello no contradice el hecho de que la polis tiene un solo legítimo poseedor nacional y ése es Israel. El control hebreo sobre la totalidad de Jerusalem, ha sido la garantía, no sólo de una soberanía fundada en derechos históricos, sino también de la libertad que el sionismo ofrece a todos los habitantes, sin distinción de religiones ni de orígenes.

Más allá del pasado tan rico envuelto en el misterio, la desinformación acerca de la ciudad tiene una causa adicional, y probablemente la principal. Es la ponzoña que difunden los enemigos de Israel tergiversando historias y religiones. El profesor Iassir Mallah, de la Universidad de Belén, insiste en que el patriarca Abraham no sólo fue musulmán, sino sido "un imán de la nación árabe". La Tierra Prometida de la Biblia, explica el erudito, es la Gran Siria. Le fue asignada al pueblo judío so condición de que siguiera las enseñanzas mosaicas, pero la promesa fue revocada con el arribo de Mahoma.

¿Un fenómeno marginal de fundamentalistas? Qué va. Los mismos absurdos se presentan cotidiamente en los medios de difusión. Cuando la cadena televisiva ABC proyectó un programa enteramente dedicado a Jerusalem, sentenció Dean Reynolds en pantalla: "...para obtener las negociaciones de paz, se les pide a los palestinos que renuncien a su sueño de hacer de Jerusalem la capital de un Estado palestino". Sueño extraño, teniendo en cuenta en setecientos años de gobierno árabe, cuatrocientos de turco-musulmán y diecinueve de jordano-palestino, Jerusalem nunca fue capital de nada. Ni siquiera una sola escuela islámica de importancia fue jamás establecida aquí, ni visitó la ciudad ningún jefe de Estado árabe.

Reescribir la historia de Jerusalem trasciende los medios tradicionalmente hostiles a Israel. La Encyclopedia Britannica, una de las más prestigiosas del mundo, publicó que Jerusalem es una ciudad de peregrinaje para los musulmanes (falso) y que éstos miran a ella para rezar (sus plegarias se dirigen sólo a La Meca).

La tergiversación es el instrumento que usa el mundo para "resolver" la cuestión de Jerusalem. Los gritos para cambiar el status de la ciudad se hicieron oir durante estas cuatro décadas de libertad, y no existieron durante la previas, cuando el control árabe destruyó más de treinta sinagogas, arrasó el Monte de los Olivos, y ahogó el desarrollo de la ciudad.

Frente al bullicio, debemos ilustrar a los hombres de bien, mareados por el doble valor de Jerusalem. Hasta Don Confuso terminará por entrar en razones. Por un lado hay un carácter religioso sagrado, naturalmente compartido, y por otro, urge el tema de su soberanía política nacional que, por derecho milenario, es exclusividad del pueblo judío. Este segundo valor es precisamente la garantía del primero. O en palabras de Rabí Iojanán en el Talmud: "Dios no entrará en la Jerusalem celestial hasta tanto no ingrese en la terrena".

Olmert: El proceso de paz no avanzará hasta que pare la violencia



Furioso por el asesinato a tiros de dos israelíes en Cisjordania, el primer ministro de Israel advirtió el domingo que el proceso de paz no avanzará hasta que los palestinos controlen a los grupos extremistas.

Las declaraciones de Olmert ensombrecieron así la próxima visita del presidente estadounidense George W. Bush.

El golpe más reciente al proceso de paz se produjo luego de que ambas partes decidieron abandonar otro de los temas más polémicos - el plan de Israel de construir 307 nuevos apartamentos en un barrio judío en el este de Jerusalén, la sección reclamada por los palestinos -, despejando el camino para que se registraran progresos.

El primer ministro israelí Ehud Olmert y el presidente palestino Mahmud Abbas prometieron reiniciar las negociaciones de paz en la conferencia de Medio Oriente realizada en Estados Unidos el mes pasado, con el objetivo de conseguir un acuerdo para finales del 2008. Pero las crisis periódicas han estado obstaculizando los esfuerzos.

El último revés para el proceso fue el asesinato de dos soldados israelíes fuera de servicio a manos de milicianos palestinos en un valle cercano a la ciudad cisjordana de Hebrón.

Hubo dos atribuciones de responsabilidad: una declaración conjunta de Hamas y la Yihad Islámica y otra de las Brigadas de Mártires al-Aqsa, que tiene lazos con el partido Fata de Abbas, un político más bien moderado.

Hablando antes de la reunión semanal del gabinete de Israel, Olmert condenó los asesinatos.

"Mientras la Autoridad Palestina no tome las medidas necesarias y actúe con el vigor necesario contra las organizaciones terroristas, Israel no podrá realizar ningún cambio que le exponga a peligros contra su seguridad", dijo Olmert.

En contraste, el negociador palestino Saeb Erekat manifestó que las negociaciones son la respuesta a la violencia.

"Para lidiar con este asunto entre palestinos e israelíes, nosotros necesitamos la reanudación de un proceso de paz serio", dijo.

En las últimas semanas se han realizado dos reuniones de los equipos negociadores y una cumbre de Olmert y Abbas, tras la conferencia de Maryland.

Después de debatir la política israelí de asentamientos y la construcción en Jerusalén, las dos partes han acordado comenzar a hablar de los asuntos centrales: el estatus de Jerusalén, la suerte de los refugiados palestinos y las fronteras finales, disputas que han obstaculizado años de esfuerzos de paz.

Fuente: AP

Una versión del cuento del Gran Bonete: “¡Yo señor? ¡No señor!... ¿pues entonces quién rellenó esas bolsas?”



La Unión Europea deslinda responsabilidades.
Un camión cargado con seis toneladas y media de nitrato de potasio camufladas en bolsas de azúcar fue detenido en un puesto de control entre Judea y Samaria por las Fuerzas de Defensa y la Agencia de Seguridad israelíes.
Según informó este domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, el destino del cargamento era la Franja de Gaza y los destinatarios los terroristas que actúan en esa zona. Las bolsas que contenían la sustancia química estaban identificadas como de ayuda humanitaria proveniente de la Unión Europea y en teoría eran "bolsas de azúcar".



La Cancillería aseguró que este es un ejemplo de cómo las organizaciones terroristas se aprovechan de la ayuda humanitaria que se brinda a la población palestina con la aprobación de Israel.
El nitrato de potasio, combinado con carbón y azufre, se utiliza para fabricar explosivos. La sustancia suele ser colocada en los cohetes Qassam que grupos terroristas palestinos disparan contra poblaciones de Israel.

Las Cruzadas



A los musulmanes les encanta hablar de las Cruzadas… y a los cristianos les encanta pedir perdón por ellas. Escuchando como relatan esta historia ambos grupos, uno podría creer que los musulmanes estaban ocupándose pacíficamente de sus propios asuntos en tierras que eran legítimamente musulmanas, cuando los ejércitos cristianos decidieron hacerles la guerra santa y “matar a millones”.

La Verdad:


Cada parte de este mito es una mentira. De acuerdo a las reglas que los musulmanes se aplican a sí mismos, las Cruzadas estaban perfectamente justificadas, y los excesos (excesos según los cánones cristianos) palidecen en comparación con el tratamiento que sufrieron históricamente a manos de los musulmanes las poblaciones conquistadas.

He aquí algunos datos rápidos…


La Primera Cruzada comenzó en 1095… 460 años después de que la primera ciudad cristiana fuese invadida por los ejércitos musulmanes; 457 años después de que Jerusalén fuese conquistada por los ejércitos musulmanes; 453 años después de que Egipto fuese tomado por los ejércitos musulmanes; 443 después de que los musulmanes saqueasen Italia por vez primera; 427 después de que los ejércitos musulmanes sometieran a sitio por primera vez a Constantinopla, capital cristiana; 380 años después de que casi toda España fuera conquistada por los ejércitos musulmanes; 363 años después de que Francia fuera atacada por vez primera por los ejércitos musulmanes; 249 años después de que la misma Roma fuera saqueada por un ejército musulmán, y sólo tras siglos de quemas de iglesias, asesinatos, esclavización y conversiones forzadas de cristianos.

Para cuando finalmente comenzaron las Cruzadas, los ejércitos musulmanes habían conquistado dos tercios del mundo cristiano.

Europa había sido acosada por los musulmanes desde los primeros años que siguieron a la muerte de Mahoma. Tan pronto como en 652, los seguidores de Mahoma lanzaron incursiones contra la isla de Sicilia, llevando a cabo 200 años después una ocupación completa que duró más de dos siglos y que estuvo jalonada de matanzas como la de la ciudad de Castrogiovanni, en la que murieron unos 8000 cristianos. En 1084, diez años antes de la Primera Cruzada, los musulmanes desencadenaron otra incursión devastadora contra Sicilia, quemando iglesias en Reggio, esclavizando monjes y violando a las monjas de un convento antes de llevarlas consigo como cautivas.

En teoría, las Cruzadas estaban motivadas por el acoso a los peregrinos cristianos que partían de Europa hacia Tierra Santa, muchos de los cuales fueron secuestrados, hostigados, forzados a convertirse al Islam o incluso asesinados (Compárese esto con la justificación que el Islam hace de sus matanzas sobre la base de que, en tiempos de Mahoma, a los musulmanes se les denegó el acceso a La Meca en sus peregrinaciones).

Los cruzados sólo invadieron tierras que fueron cristianas. Nunca atacaron Arabia Saudita o saquearon La Meca como los musulmanes habían hecho (y continuaron haciendo) con Italia y Constantinopla.

El período de “ocupación” cruzada (de las tierras anteriormente suyas) duró menos de dos siglos. La ocupación musulmana está en su año 1372.

El período de “agresión” cruzada comprende unos 20 años de campaña militar real, gran parte de los cuales se gastaron en la organización y el viaje. (Tuvo lugar en 1098-1099, 1146-1148, 1188-1192, 1201-1204, 1218-1221, 1228-1229, y 1248-1250). En comparación, la Yijad musulmana tan sólo contra la isla de Sicilia duró 75 chirriantes años.

A diferencia de la Yijad, las Cruzadas nunca se justificaron con enseñanzas del Nuevo Testamento. Este es el motivo de que sean una anomalía, un hecho puntual entre catorce siglos de Yijad incansable que comenzaron mucho antes de las Cruzadas y que continuaron bien después de que éstas hubieran terminado.

El mayor crimen de los cruzados fue el saqueo de Jerusalem, en el que se dice que 30.000 personas fueron masacradas. Esta cifra es una enanez comparada con el número de víctimas de la Yijad, desde la India a Constantinopla o Narbona. Sin embargo los musulmanes nunca se han disculpado por sus crímenes y nunca lo harán.

Lo que en otras religiones recibe el nombre de “pecado y exceso” en el Islam es llamado “el deseo de Alá”.

Fuente: Islam the religion of peace

Sus convicciones políticas son más fuertes que sus convicciones religiosas



El Patriarca Michel Sabbah, el principal clérigo del Vaticano en Israel, declaró hace unos días que es una discriminación contra los no judíos el hecho de que Israel se considera el estado judío.
Esta declaración refleja mala intención, ignorancia, hipocresía y descaro, defectos que, por lo general, una persona dedicada a la religión no tiene o no debería tener.
Sabbah es mal intencionado cuando acusa falsamente de discriminación religiosa a Israel ya que alguien como él, que ha vivido toda su vida en esta región, sabe muy bien que en Israel (a diferencia de los países islámicos) no existe religión oficial del estado. Por el contrario hay completa libertad de cultos.
Sabbah demuestra ignorancia cuando asume que la denominación "estado judío" es una definición religiosa, cuando él debería saber que es una definición nacional. Demuestra ignorancia al contradecir al Papa Juan Pablo II quien, en el año 1987, manifestó que los judíos tenían el mismo derecho de ser una nación que todas las otras naciones. Demuestra ignorancia cuando no recuerda que la Declaración de las Naciones Unidas en 1947 pidió el establecimiento de dos estados, uno judío y el otro árabe. Demuestra ignorancia de su propia religión, basada en la Biblia, ya que hace caso omiso de los numerosos versos donde Dios promete la Tierra de Israel a los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob.



Sabbah es hipócrita al acusar a Israel de discriminación contra otras religiones cuando él, mejor que nadie, sabe que sus hermanos palestinos musulmanes son los culpables de discriminación y persecución de árabes cristianos, lo que ha provocado la emigración de la mayoría de ellos a otros países. La población de Belén, la cuna del cristianismo, en el año 1948 era 85% cristiana. Hoy los cristianos que aún quedan, muchos de ellos con las maletas listas, no llegan al 15%. Por el contrario, mientras que en todo el Medio Oriente los cristianos están desapareciendo, en Israel hoy el número de cristianos (150,000) es mayor al número que había en el año 1948.
El descaro de Sabbah es de proporciones gigantescas. ¿El representante del Vaticano, estado católico por antonomasia, donde el Papa es soberano absoluto, se atreve a criticar a un país por auto titularse judío? ¿Se ha quejado alguna vez de que varios países, entre ellos algunos de sus hermanos árabes, se auto denominan "islámicos"?
En realidad la declaración de Sabbah no constituye una sorpresa. En una ocasión dijo de los israelíes, "Los expulsaremos al igual que expulsamos a los Cruzados".

Nuestro consuelo es saber que Sabbah no es el peor clérigo cristiano que nos ha tocado la suerte de tener entre nosotros. En 1971 el sacerdote anglicano Elías Khoury fue deportado por haber transportado terroristas que colocaron una bomba en un súper mercado de Jerusalem.



La explosión mató a dos personas e hirió a otras 11. Khoury, luego de ser deportado, fue nombrado obispo de la Iglesia Anglicana en Amman, y posteriormente fue miembro del ejecutivo de la OLP.
Otro sacerdote, cuya caridad cristiana no incluía a los judíos, fue el arzobispo griego católico Hilarión Capucci.



Este religioso fue atrapado in fraganti contrabandeando armas del Líbano a Israel, destinadas a las actividades terroristas de la OLP. Fue enjuiciado y condenado a pena de cárcel, pero, a solicitud del Vaticano, fue puesto en libertad.

Fuente: El blog de David Mandel

אצ"ל

 
ir arriba