PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

También somos sefardíes, por Alfredo Abián



La opinión pública suele ser zarandeada por quienes juegan tanto con las palabras como con las ideas. Estamos rodeados de agitadores profesionales. Cuando oímos sus voces o padecemos su escritura nos ofenden con verdades irrefutables, exclusivas, absolutas. Sentencias que no toleran dudas ni oposición porque, de lo contrario, activan mecanismos que convierten al discrepante en un enemigo virtual que eliminar. No hay nada más despiadado que la verdad revelada. La guerra abierta entre Israel y Hamas ha aflorado de nuevo estas conductas.

España en general y Catalunya muy en particular tienen el dudoso honor de ser los líderes europeos del antisemitismo. Lo vienen denunciando encuestas, que deberían producirnos inquietud cuando no escalofríos. Somos los más propalestinos y los más antiisraelíes del continente, con diferencia. Encima, la mitad de nuestros escolares de secundaria confiesan no estar dispuestos a trabajar con judíos. Debe ser que España es diferente. A fin de cuentas expulsamos hace más de 500 años a nuestros hermanos sefardíes - poco después hicimos lo propio con los moriscos-;padecimos una larga dictadura proárabe y antijudeo-masónica, y maduramos viendo cómo los jovencitos socialistas de 1975 excluían de su congreso a la delegación de las juventudes laboristas israelíes para aclamar a los cachorros palestinos de George Habash. Eso sí, mientras nuestro diccionario sigue cobijando un concepto tan bastardo como el de judiada, el Gobierno bate récords exportando armamento a Israel.

Contradicciones de una sociedad, cuyo 20% de los varones tenemos marcadores genéticos heredados de nuestros antepasados sefardíes.

Fuente: La Vanguardia (España)

Madrid: Domingo, 12.30 horas. En defensa de Israel. Concentración frente a la Embajada



Silenciadas por los medios, en toda Europa se han celebrado actos de apoyo a Israel. El domingo será el turno de Madrid. La Asociación Solidaridad España-Israel convoca a las 12.30 horas del domingo frente a su embajada en Madrid: En defensa de Israel, contra la mentira y contra el terrorismo.

A continuación reproducimos el manifiesto de la convocatoria de la concentración en defensa de Israel. Este domingo a las 12.30 horas frente a la Embajada de Israel, Calle Velázquez 150, Madrid.


MANIFIESTO POR ISRAEL Y CONTRA EL TERRORISMO DE HAMAS

Ciudadanas y ciudadanos de España:

Nos hemos movilizado hoy aquí para expresar nuestro apoyo al pueblo israelí, víctima del terrorismo de Hamas, y para exigir de una vez por todas, la paz en Oriente Medio, para todos. Y también para decirle a la sociedad española y al mundo que nada tenemos, ni los aquí presentes ni los israelíes, contra el pueblo palestino, secuestrado por el terror de una organización criminal que ha sumido a la población de Gaza en una insostenible situación de destrucción, miseria y muerte.

Todos los aquí reunidos lloramos a las víctimas de ambos bandos y responsabilizamos de la tragedia –como en su día lo hicieron el presidente palestino y el ministro de exteriores egipcio- a los terroristas de Hamas, esos que, según sus propias palabras, desean la muerte como nosotros deseamos la vida. Los mismos que en todos sus manifiestos celebran con júbilo el sacrificio de civiles, sean estos israelíes o palestinos.

Así mismo, los aquí reunidos, hombres y mujeres sin distinción de credo, raza, ideología, orientación sexual o nacionalidad, denunciamos el injusto y demagógico tratamiento informativo que nuestros medios de comunicación están dispensando a una operación militar legítima desde el punto de vista del derecho internacional, y dirigida exclusivamente contra la lacra terrorista de Hamas, verdadero impedimento para el diálogo y la paz y único responsable del sufrimiento y la opresión de los dos pueblos.

Esos medios que tildan el derecho de Israel a defenderse de “desproporcionado”, cuando lo único desproporcionado es su parcial e inaceptable ataque a un gobierno democrático que tan sólo cumple con su obligación básica de proteger a su población civil del ataque constante de una organización criminal, cuyo objetivo es la aniquilación de toda la población judía, y, en última instancia, de todo aquel que no acepte y asuma su criminal doctrina.

Quisiéramos agradecer, asimismo, a todas las organizaciones sociales presentes en la convocatoria del pasado domingo, convocadas bajo el deplorable lema Paremos el genocidio palestino, por su preocupación por el conflicto de Oriente Medio. Pero nos gustaría transmitirles que el apoyo unívoco a una de las partes, el pueblo palestino, no ayuda a resolver este

contencioso. La paz será posible cuando israelíes y palestinos acuerden conjuntamente una solución. Situar al pueblo palestino como mera víctima no favorece a la consecución de una solución justa y duradera para la región.

Necesitamos de vuestro compromiso, pero no en la exacerbación de las posturas, sino en la construcción de puentes entre ambos pueblos. De lo contrario, estaréis creando una división peligrosa para la convivencia entre judíos y musulmanes en España.

Deploramos la aberrante actitud de estos políticos que, de manera irresponsable, y persiguiendo prebendas que nada tiene que ver con el falso altruismo declarado, desfilan junto a encapuchados que exhiben impunemente armas en sus manifestaciones y hacen llamamientos al odio y la intolerancia.

Exigimos de nuestro Gobierno que garantice la libertad de expresión y la integridad física de quienes discrepamos con los supuestos “poseedores de la verdad absoluta”, y le pedimos que custodie a todos sus ciudadanos por igual y sea firme en la lucha contra el antisemitismo.

Con profundo dolor por lo que sucede en Israel y Gaza, anhelamos que se llegue rápidamente a una solución a través del diálogo.

"Shalom. Salaam". Madrid, a 18 de enero. Asociación de Solidaridad España-Israel (ASEI)

Fuente: Libertad Digital (España)

Europa continúa expiando sus culpas, por George Chaya



Muchos israelíes y palestinos han buscado la paz durante generaciones. Es el sueño al que nadie ha renunciado y que se ha ido renovando cíclicamente en el escenario del Israel actual donde hoy se vislumbra con angustia lo que deparara el futuro. Para los creyentes de las tres religiones monoteístas: judíos, cristianos y musulmanes la hoguera de odio que no cesa representa no solo un drama sino lo peor, algo que se define en una sola palabra: fracaso.

El grupo islamista Hamás equivocó su estrategia en los últimos ocho años con sus “golpes y amagues” al estado de Israel. Israel erró al retirarse de Gaza tres años atrás. Los fundamentalistas leyeron el gesto israelí como signo de debilidad. Hoy ambas dirigencias (y lo que es peor, los dos pueblos) están pagando sus errores.

Lo que se percibía como desenlace, finalmente ocurrió. Israel bombardeó objetivos del movimiento islamista Hamas en la Franja de Gaza destruyendo almacenes de armamento y munición, centros de entrenamiento y estaciones operativas de seguridad causando centenares de bajas entre sus filas. La operación, de la que Israel dio aviso previamente, ha comenzado, y con ella se reaviva el proceso de asunción de culpabilidad histórica (más o menos avanzado) en varios países europeos y occidentales.

En las ultimas horas este “proceso residual, psico-culposo y antisemita” se ha visto acompañado a gran escala desde la prensa occidental en periódicos y agencias cuyos artículos y comunicados (ambiguos en la universalización del conflicto israelí-palestino) parecen ignorar intencionalmente las circunstancias especificas como las particularidades de sus motivos.

No han sido pocas las agencias que, presurosamente (como en 2006 durante la guerra de Israel con Hezbollah) mostraron sus posiciones sesgadas y antisemitas. Ejemplo de ellos son los cientos de artículos que se pueden leer en una importante variedad de periódicos e Internet, muchos de ellos escritos por ecologistas y defensores de los derechos humanos, en definitiva, activistas “de la plumilla pacifista” que hablan de genocidio y holocausto del pueblo palestino pero que ignoran pornográficamente las acciones del grupo terrorista palestino y sus lanzamientos de cohetes sobre la población civil israelí en los días, meses y años previos a la ofensiva de la Fuerza Aérea Israelí.

Lo cierto es que en estas posiciones informativas parciales, subjetivas y racistas puede observarse una cierta asincronía y patrones que despliegan viejas y conocidas posiciones antisemitas, hoy encubiertas en expresiones tales como “antisionismo” lo cual representa en esencia, ni mas ni menos que otra desilusión que la prensa ideológica sesgada disemina a sus lectores muchas veces incautos.

La obsesión con Israel y su conflicto con los palestinos, hace que se llegue afirmar que el Estado Judío representa “el nuevo nazismo” o en el más morigerado de los casos, que es la nueva Sudáfrica del Apartheid, por lo que juzgo innecesario ampliar ejemplos ante semejante discurso que engloba un inequívoco y completo “wishfull thinking”.

Estos dislates universales por un lado alivian el peso de la culpabilidad que conllevan las distintas historias nacionales de no pocos países europeos que jamás afrontaron su responsabilidad durante la era del nazismo, pero la liviandad en la utilización del termino, pretende finalmente mostrar que cualquiera puede jugar “el rol de nazi”, con lo cual, la responsabilidad moral será siempre menos exigente. Después de todo, estos roles se van alterando casi aleatoriamente para muchos medios de prensa europeos temerosos de perder beneficios económicos de los que gozan dada su amistad con las compañías petroleras árabes.

Tampoco ha faltado en las ultimas horas la siempre dispuesta y sesgada opinión de las manifestaciones de gran parte de la izquierda internacional uniéndose al colectivo (a menudo utilitario) de las victimas siempre que no pertenezcan a lo que consideran sus enemigos en lo que configura su ya conocido y reiterado ejercicio de hipocresía universal irrespetando la vida humana, y es allí donde “los campeones de los derechos humanos” miden los muertos según sea el arma que los mata, y a mayor numero de victimas mejor para el aquelarre verbal sobre sangre y muerte que desatan histéricamente. Esto no debe llamar la atención pues existe una tendencia de grandes sectores de la izquierda dogmática a reconocer de manera simplificada a las naciones o pueblos como únicos actores reales en conflictos y situaciones políticas, fuera de todo matiz y diferenciación interna. Así, ellos suelen hablar de “Los palestinos/árabes” o “Los EE.UU.” sustentando sus discursos en posiciones que abrevan en la más oscura ignorancia de la realidad. Del mismo modo que cierto sector del movimiento antirracista internacional reduce a los inmigrantes a la condición exclusiva de victimas. Así, gran parte de la izquierda apoya la lucha contra Israel en términos resistencialistas y rotula como pueblo oprimido al pueblo palestino, pero también lo hace por carencia de conocimientos sobre el conflicto y una alta dosis de antisemitismo.

Todos estos grupos se convierten en instrumentos psicológicos de “alivios de la culpa”, algunos de forma conciente y otros desde la ignorancia, pero siempre prestos a calificar “la nazificación” de Israel insuflan esa fantasía con alta carga emocional casi hasta el paroxismo. Lo que los delata en la irracionalidad de la ideología que profesan y da por tierra con cualquier postulado que pretendan esgrimir “es su apoyo a la muerte y el oscurantismo” que caracteriza el terrorismo islamista.

De allí que estas horas son importantes, el publico debe interiorizarse, leer, investigar, racionalizar y procesar la información que esta recibiendo, pues sin tener en cuenta estos aspectos del neo-antisemismo yihadista apoyado por varios sectores en occidente, la lucha contra el terrorismo mantendrá graves e insalvables insuficiencias. La lucha de Israel contra el terrorismo es un combate inevitable que se debe interpretar apropiadamente teniendo en cuenta la continua transformación de las acciones de los terroristas hacia formas innovadoras, oportunistas y hasta menos obvias. Esta es la responsabilidad que los medios de prensa internacionales deben respetar y rescatar en defensa de lo moral y lo ético, y desde luego el aspecto sobre el cual la opinión pública debe estar atenta sin permitir que se le engañe bajo ningún concepto con información sesgada.

Israel hoy esta luchando para proteger a sus ciudadanos y por su supervivencia misma como en todas y cada una de las guerras libradas por los últimos 60 años. Pero por sobre todo simboliza la primera línea de batalla en defensa de la cultura occidental y Judeo-Cristiana contra el avance de la sin razón, el oscurantismo y el odio. Muchos lo saben en la dirigencia política occidental, por caso el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania condenó a Hamás por el abandono de la cesación del fuego con Israel e instó al grupo a que "de inmediato cese los insufribles ataques con cohetes contra la población civil israelí", el primer ministro británico, Gordon Brown, expresó su preocupación con la situación en Gaza y pidió durante los últimos 5 meses a las facciones palestinas poner fin a los ataques con cohetes sobre poblados y ciudades de Israel. Lo propio hizo el portavoz del Vaticano, el Reverendo Federico Lombarda y el presidente Francés Sarkozy en varias oportunidades el último mes.

Para quienes no conocen el escenario de una región que es “un pañuelo” y las dificultades de una democracia rodeada por países con regímenes muy distintos en valores culturales, el análisis puede ser maniqueo y simplista, cuando no superficial y erróneo, pero la realidad y la cuestión de fondo es mucho más compleja. Por ello, una genuina lucha contra el terrorismo no debe focalizarse exclusivamente en las acciones militares, sino que debe ser sustentada por una información fidedigna y realista y ella no debería apoyarse en la ideología del odio a los símbolos de la modernidad que Israel encarna en la región solo por la cercanía de las relaciones del estado de Israel con los EE.UU., relacionar aspectos relativos a la globalización y al capitalismo como lo pretende la izquierda anacrónica es tan absurdo como inverosímil a los ojos de las personas de buena voluntad y de paz. Algo tan maniqueo y falaz como sostener que los árabes o los musulmanes no pueden ser antisemitas, idea esta basada en “la noción paternalista del buen salvaje”.

Es tiempo (para Occidente) de tener claro el pensamiento que no todo ser humano tiene la misma capacidad moral de distinguir entre el bien y el mal. La ilustración es nuestra principal arma y probablemente la única que disponemos.

Fuente: Diario de América

Un «borrón» en el plan, por L. Caro



Al acuerdo «mágico» firmado entre Estados Unidos e Israel, que ha servido para parar en una tarde una operación militar israelí de 22 días, le ha salido ya un borrón.

A juzgar por las palabras del jefe de la diplomacia de El Cairo, Aboul Gheit, a la Administración en retirada de George Bush y su gran aliado en Oriente Próximo se les pasó por alto el pequeño detalle de contar con Hosni Mubarak a la hora de jurarse que secarán cualquier contrabando de armas a Gaza, cuando el mayor coladero son los túneles de Rafah, bajo la frontera entre Egipto y la franja. Y en segundo término, el tráfico por el Mar Rojo o el Mediterráneo, vía aguas que también competen a Egipto.

Mubarak ha dejado claro que no aceptará tropas internacionales en su suelo para que le vigilen sus fronteras. «No tenemos en absoluto ningún compromiso con ese acuerdo, no sabemos nada de el y no nos preocupa para nada (...)», sentenciaba ayer su ministro de Exteriores, poniendo en evidencia el malestar que en Egipto ha producido enterarse, casi por los periódicos, de que la impermeabilización de su propio territorio es la razón por la que ahora Israel ha decidido poner fin por sí mismo a la guerra.

Sin entrar en especificidades, se habla de que el «acuerdo» proveerá de tecnologías, consultores e información de inteligencia para controlar el contrabando hasta provocar su fin. El desarrollo del plan sobre el terreno será cosa de Barack Obama en Estados Unidos, y en El Cairo, Mubarak podría admitir asesores militares o civiles, posiblemente turcos, de la OTAN o la UE.

No en vano, el presidente egipcio ha convocado de urgencia para hoy una cumbre en Sharm el-Sheij en la que se espera la presencia de sus homólogos europeos de Francia, Reino Unido, Italia o España, y en la que, sin duda, se abordará el cómo y cuándo de la ejecución de este plan. Por lo pronto, el primer ministro británico, Gordon Brown, ya ofrecía ayer sus unidades navales para colaborar en la lucha contra el contrabando, que incluirá patrullas en el Golfo Pérsico.

Para Egipto y para la Autoridad Nacional Palestina, el control de la frontera de Rafah está escrito desde 2005: cada uno debe vigilar su lado. Probablemente, el moderado Mahmud Abbás viaje también hoy al Sharm el-Sheij. Se sabe perfectamente bien que acorralar a Hamás, es algo tan conveniente no solo para Israel sino para el mandatario egipcio, como para el palestino.

Fuente: ABC (España)

¿Y la moda del pañuelo palestino? por Antonio Burgos



¿Los venden en Zara o es en oportunidades del Cortinglés? ¿O son los manteros de los discos falsificados los que los venden por las esquinas? En algún sitio los tienen que vender. O quizá los regalan. Hablo de los pañuelos palestinos. De la ridícula moda de ponerse al cuello un pañuelo palestino, para ser más progre y más antisemita que la leche que mamó Yasser Arafat.

En España hay mucha libertad. Por las que hilan. Tú vas por la calle con tu pañuelo palestino, al modo de bufanda del Real Madrid pero sin dimisión de Calderón, y nadie te dice nada. Quedas como lo más progre. Como el plenario del Sindicato de la Ceja.

Hay tanta libertad en España y somos todos tan progres, que las ciudades se llenan de gente con el pañuelo palestino, y en Málaga hasta se los ponen en un partido de baloncesto para protestar contra el Maccabi de Tel Aviv, que jugaba contra el Unicaja. Pero si quieren medir la libertad que de verdad hay, salgan a la calle llevando en el cogote el gorrete judío al que me parece que llaman kipá.

Si se atreven. O salgan con esa especie de bufanda blanca que se ve en las bodas judías de las películas americanas. ¿Se imaginan la que pueden liarle a usted esos amantes de la libertad (tururú) que pululan por ahí con su cufiya, disfrazados de palestinos? Si le ven con un símbolo judío, de momento le llamarán asesino, después genocida y al final, ya veremos. ¿Pero no quedamos en que el genocidio era el que había perpetrado Hitler contra el pueblo judío? No, eso era antes, usted ve poco el telediario de La 1. Ahora no hay más genocidio oficial que el de la franja de Gaza.

¿Qué pensaríamos si la gente, para dárselas de progre, saliera a la calle luciendo una chapela sobre el pasamontañas de los terroristas encapuchados de la ETA? Esto de los pañuelitos dichosos es aproximadamente así. Los chavales llevan la misma prenda del uniforme oficial de los terroristas islamistas de Hamás, como solidarizándose con ellos frente a los judíos. Si les valiera, volvían a expulsar a los judíos de España. Sin caer en la cuenta de su enorme contradicción: piden lo mismo que los Reyes Católicos, pero desde su empacho de progresía. Como no pueden expulsar a todos los judíos, se conforman con pedir que echen al embajador de Israel. Se las dan de progres, pero caen en la tradición más rancia.

Mucho pañuelo absurdo palestino y mucha gaita, pero vuelven a despertar el viejo antijudaísmo de la Inquisición española. Para éstos los judíos son los que entonces mataron al Señor y ahora bombardean Gaza. Si por ellos fuera, en los pasos de Semana Santa pondrían a los judíos con mayor cara de mala leche todavía que la que lucen desde tiempo inmemorial.

Y más contradicciones. Mucho pañuelito palestino, pero estos progres de mierda me recuerdan muchísimo a Franco, que le echaba la culpa de todo a la conspiración del judaísmo internacional. Paradójicamente, satanizan al sionismo justo desde el mismo bando que Franco: desde «nuestra tradicional amistad con los países árabes».

De hoz y coz, ZP ha colocado oficialmente a España frente a Israel y al lado de los terroristas palestinos. Olvidando que unos como éstos fueron los del 11-M. Para mí que la causa es que ZP, de niño, se hartó de ver judíos en los pasos de Semana Santa de su León natal. Y allí, como en Zamora o en Sevilla, los judíos de los pasos son los que tienen la cara de más mala leche del mundo. Ahora, que si en vez de judíos fueran palestinos, prontito iban a consentir que siguieran con esos caretos en los pasos.

Entre una democracia como el Estado Israel y unos terroristas zarrapastrosos, aquí nos ponemos del lado de los terroristas y además adoptamos su pañuelo como uniforme oficial del Gremio de la Progresía. No importa que ese pañuelo sea el símbolo del fundamentalismo islamista que se pasa los derechos humanos por el forro de la chilaba. Los progres lo pasean como si fuera un pañuelo de Hermés, como la última moda. Hasta los telediarios de la TV pública española están hechos con pañuelito palestino. Presentar a los terroristas como unos héroes es llevar el pañuelo dentro de las armas de destrucción masiva de la verdad, en la manipulación contra el democrático Estado de Israel.

Fuente: ABC (España)

Proporción y asimetría, por Carlos Alberto Montaner



Acusan a los israelíes de tener pocos muertos y heridos en el enfrentamiento con Hamás. Quienes así razonan utilizan las palabras «desproporción» o «asimetría» en tono indignado. Los críticos de Israel -entre los que muchas veces se percibe un tufo antisemita- no aclaran si Israel debe aumentar su cuota de cadáveres, o si debe reducir la de los árabes para encontrar una proporción razonable de sangre.

Esta demanda de «proporcionalidad» no deja de sorprender. Hasta el surgimiento de este conflicto los libros de historia nacional siempre habían mostrado gran satisfacción y cierto orgullo chovinista cuando el ejército propio infligía al enemigo un alto número de bajas frente al escaso precio pagado por «los nuestros».

Israel es el único país del que se espera un comportamiento diferente y, en efecto, lo tiene: no conozco otra nación que avise dónde y cuándo va a bombardear para que los civiles evacúen el territorio. Conducta en la que también actúa asimétricamente, pues los terroristas de Hamás nunca avisan cuándo o dónde van a lanzar sus cohetes contra las poblaciones judías.

Israel, en cambio, no tiene interés en causar víctimas. Todo lo que pretende es frenar los ataques de Hamás de la única manera a su alcance: eliminando a los terroristas y destruyendo los arsenales que poseen. No hay otra forma de enfrentarlos. Hamás no es una organización política con la que es factible llegar a acuerdos, sino una banda fanática decidida a erradicar del mapa a Israel.

Hay otra asimetría muy importante. Los judíos construyen refugios bajo tierra en todas las casas cercanas a las fronteras, cierran las escuelas y esconden a los niños ante el menor peligro, viven como una tragedia nacional la muerte de un solo soldado, hacen todo lo posible por rescatar a sus prisioneros y protegen a la población de la guerra.

Las autoridades de Gaza, a contrario sensu, no vacilan en montar sus cuarteles u ocultar sus armas en escuelas, mezquitas y hospitales, utilizan escudos humanos para protegerse, recurren a terroristas suicidas y premian con dinero a las familias de estos «mártires».

En los segmentos más fanáticos del mundo árabe la guerra contra el infiel es un deber, el martirologio es un honor. Por eso no ponen el menor empeño en proteger a la sociedad de los rigores de la guerra, ni les importa el dolor que pueden causar cuando un terrorista se inmola dentro de un autobús escolar lleno de niños judíos. Para ellos la vida no vale nada.

Fuente: ABC (España)

Para hacer un efectivo boycott a Israel empiecen por apagar sus computadoras, celulares y reproductores de mp3 portátiles en formato pendrive



Israel es la única democracia de Medio Oriente

Las universidades israelíes son reconocidas mundialmente como centros de investigación científica y académica avanzada.

La mayor parte de los sistemas operativos informáticos, Windows NT, Windows XP y Windows Vista fueron desarrollados en Microsoft Israel.

Israel ocupa el segundo puesto en solicitudes de patentes luego de Japón.

El primer teléfono celular fue desarrollado por ingenieros israelíes para Motorola en Haifa.

El "stent" es un elemento que se implanta en pacientes durante las angioplastias cardíacas desarrollado y fabricado en Israel, para asegurar el flujo sanguíneo al corazón luego de las operaciones de by pass y de cateterismo cardíaco de manera que las arterias no vuelvan a obstruirse. Este implemento ha salvado la vida de millones de personas en el mundo.

La tecnología del Pentium MMX fue diseñada en Israel por Intel-Israel. Los procesadores marca Intel Pentium, Centrino, Core 2 Duo y Quad son desarrollo y fabricación israelí. Lo más probable es que tu computadora tenga uno de ellos en su interior.

La empresa israelí TEVA es el mayor productor actual de medicamentos y antibióticos genéricos del planeta. Si usted compra genérico, seguro es israelí.

La tecnología de Voz ha sido desarrollada en Israel. Tanto Microsoft como Cisco han elegido para montar sus Centros de Investigación y Desarrollo fuera de EE.UU. a Israel.

De acuerdo con personalidades de la industria aeronáutica, Israel dispone del más impenetrable protocolo de seguridad de vuelos del mundo. Oficiales internacionales ahora buscan en Israel sistemas de seguridad en vuelo.

La economía de Israel de más de 140 mil millones de dólares, es más alta que la de todos sus vecinos juntos, a pesar de su pequeña población y de no poseer recursos propios como agua o petróleo.

Israel produce más documentos científicos por habitante que ninguna otra nación por un amplio margen - 109 por cada 10.000 habitantes - al igual que tiene uno de los más altos números de patentes del mundo.

Con más de 3000 compañías de alta tecnología y start-ups, Israel tiene la más alta concentración de compañías de alta tecnología en el mundo - después de Silicon Valley en California. Solamente EE.UU. gana a Israel en las inversiones en alta tecnología.

Israel tiene el nivel de vida más alto del Medio Oriente. Su PIB excede por ejemplo al de países como Inglaterra.

El 24% de la fuerza laboral israelí tiene título universitario, el porcentaje más alto del mundo después de EE.UU. y Holanda. Es más. el 12% tiene título de Doctor. Esto a pesar de los tres años que todo jóven israelí tiene que servir en el ejército, y la costumbre de ellos de viajar durante un año por el extranjero (a países de bajo costo) después de terminar su servicio militar.

Israel fue el primer país del mundo en adoptar el proceso Kimberly, que es un estándar internacional que certifica los diamantes como "libres de conflicto".

Israel es el segundo país del mundo en lectura de libros por habitante.

Los Pen Drives son un desarrollo tecnológico de la compañía israelí M-Systems.

Israel ocupa el segundo lugar en el mundo en producción de libros per cápita en el mundo.

Israel es el país del mundo que tiene mayor número de museos per cápita.

La empresa israelí Transchip fue la primera en el mundo en desarrollar el empleo de cámaras de fotos en celulares en el mundo.

Israel es el único país del mundo que ha entrado en el siglo XXI con ganancia neta en el número de árboles, y que es más extraordinario porque ésto se ha alcanzado en un área considerada principalmente como desierto. En el momento actual, los bosques de Israel están creciendo.

Una compañía israelí ha desarrollado un sistema computarizado para asegurar la más apropiada administración de medicinas, eliminando el error humano en los tratamientos médicos.

Israel lidera el mundo en número de científicos y técnicos dentro de su población laboral, con 145 por 10.000, mientras que EE.UU. tiene 85, el Japón 70 y Alemania 60. Y más del 25% de su fuerza laboral está empleada en puestos técnicos. En esta categoría Israel es la primera también.

Un nuevo aparato para el tratamiento del acné en Israel, el ClearLight, produce una luz de alta intensidad, libre de rayos ultravioletas, de banda estrecha, que causa que las bacterias del acné desaparezcan - todo ello sin destruir el tejido cutáneo colindante.

Más del 85% de la basura que se produce en Israel es reciclada y sometida a tratamientos ambientales seguros.

Israel concentra la mayor cantidad de emprendimientos biotecnológicos del mundo per cápita.

Según Bill Gates, Israel representa el punto más alto de innovación.

Israel ocupa el segundo país del mundo con empresas que cotizan en Wall Street después de Estados Unidos.

En Israel se desarrolló el sistema de irrigación por goteo que minimiza al máximo la cantidad de agua necesaria para el riego de cultivos.

Israel tiene la mayor cantidad de títulos universitarios per cápita a nivel mundial.

Given Imagin es una empresa israelí que desarrolló una videocámara digital del tamaño de una píldora que se puede tragar para realizar diagnósticos por imágenes.

Israel tiene la tasa más alta del mundo de mujeres y personas mayores de 55 años.

Una empresa israelí fue la primera en desarrollar e instalar en el desierto de Mojave, en California (EEUU) una planta de energía solar a gran escala.

La empresa israelí TAFRON es la única del mundo que confecciona ropa sin costuras para las marcas Victoria's Secret, Calvin Klein, Donna Karan, Banana Republic y Nike.

Empresas multinacionales como General Motors, Ford, Boeing, y Lockheed Martin utilizan el software israelí TECNOMATIX.

Israel integra el grupo de los 8 países del mundo capaces de lanzar sus propios satélites.

Israel es el país que tiene mayor número de computadoras personales hogareñas per cápita del mundo.

La tecnología de los mensajeros para chatear fue desarrollada por un equipo de 4 jóvenes israelíes.

El primer antivirus informático fue desarrollado en Israel en 1979.

Según el libro de récords mundiales GUINESS, Israel tiene el mayor número de calentadores de agua solares per cápita del mundo.

Los investigadores de Israel están desarrollando y probando un sistema que permitirá al organismo bombear sangre de manera autónoma si falla el corazón.

BABYSENSE es un producto israelí que previene el Síndrome de Muerte Súbita infantil, y que está salvando la vida de millones de bebés en el mundo entero.

Israel cuenta con más ingenieros y científicos per cápita que cualquier país del mundo.

El primer equipo totalmente computarizado y libre de radiaciones para detección precoz y diagnóstico del cáncer de mama fue creado en Israel.

Para citar pocos de los logros representativos que aporta Israel al mundo.

Si piensas hacer un boycott efectivo a Israel, no tomes los medicamentos que fabrica, ni las vacunas que ha desarrollado, ni utilices los métodos de tratamiento y diagnóstico de las enfermedades que ha descubierto, simplemente muérete!


Israel declara el alto en fuego en Gaza, el movimiento terrorista islámico Hamas descarta dejar las armas a pesar de la declaración israelí



El Gabinete de seguridad de Israel ha votado a favor de la propuesta para detener la operación defensiva militar en Gaza sin un acuerdo previo con Hamás, tal y como ha confirmado un oficial israelí a la agencia Reuters.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert ha anunciado que el alto el fuego dará comienzo a partir del las 00h GMT del domingo (una de la madrugada, hora peninsular española). No obstante, los terroristas islámicos han anunciado que continuarán luchando pese a la decisión unilateral de Jerusalem.

El cabecilla de Hamás Osama Hamdán ha asegurado además que las exigencias de su milicia siguen en pie antes de aceptar un alto el fuego.

La ministra de Exteriores israelí y presidenta del partido gobernante Kadima, Tzipi Livni, alcanzó un acuerdo con Washington con el fin de acabar con el suministro de armas al movimiento islamista palestino a través de los túneles que unen Gaza con Egipto.

Según Reuters, Olmert ha llamado hoy al presidente egipcio, Hosni Mubarak, para asegurarle que Israel va a dar una respuesta afirmativa en relación al alto el fuego propuesto por El Cairo.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, afirmó hoy que Israel ha logrado todos los objetivos marcados para su operación defensiva militar en la Franja de Gaza. Olmert compareció en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros israelí en la que se aprobó ordenar un alto el fuego unilateral.

El dirigente israelí aseguró que algunos objetivos incluso han sido cumplidos con creces, que el movimiento terrorista islámico (Hamás) ha sufrido un fuerte golpe y que su capacidad para lanzar cohetes contra Israel se ha visto seriamente mermada.

Fuente: Reuters

Hamas adelanta desde Gaza que no aceptará el alto el fuego de Israel



Los terroristas de Hamas, adelantándose a un posible anuncio de alto el fuego de Israel, ya han anunciado que no lo acatarán.

Por primera vez desde Gaza, los terroristas de Hamas rechazaron la tregua unilateral que Israel podría anunciar. "Nunca aceptaremos la presencia de ningún soldado (israelí) en Gaza cualquiera que sea el precio", dijo Fauzi Barhum, portavoz del movimiento terrorista islámico, en alusión a la posible tregua, que no incluiría una retirada de las fuerzas israelíes de la franja palestina.

La declaración de Barhum se produjo poco antes de que el primer ministro israelí, Ehud Olmert, anuncie la decisión del Gobierno y el Ejército de Israel sobre la posibilidad de un alto el fuego unilateral.

Israel mantendrá sus tropas en Gaza durante "unos días" una vez entre en vigor su alto el fuego unilateral en su guerra contra Hamas, anunció un responsable de defensa israelí.

"Las fuerzas terrestres permanecerán en el interior de Gaza durante unos días. Se redesplegarán y se retirarán ordenadamente", declaró este responsable bajo el anonimato.
Fuente: EFE

Hamas juega a la paz con cartas marcadas, por Hans Dahne



La organización terrorista islámica intenta imponer a Jerusalem condiciones para un alto el fuego que la hagan aparecer victoriosa ante el mundo árabe.

Los tanques israelíes siguen avanzando hacia el centro mismo de la ciudad de Gaza y el nudo comienza a apretar el cuello de Hamás, pero la organización islamista parece tener todo el tiempo del mundo: su delegación, lejos de cualquier prisa, se entretuvo en El Cairo regateando las condiciones para plegarse a un acuerdo de cese de fuego con Israel.

Hamás debe evitar a toda costa la impresión de una capitulación. Sus portavoces se esfuerzan desde hace días en presentarse ante la opinión pública como dueños de la situación y negociadores capaces de dictar a todo el mundo, en particular a Israel, las condiciones de una tregua.

La ecuación de Hamás es muy simple: no sólo los palestinos en la Franja de Gaza, sino también los millones de árabes y musulmanes de todo el mundo juzgarán a la organización no por lo que haya perdido en esta guerra, sino por lo que pueda ganar.

Hasta el momento, la población civil en la Franja de Gaza se ve impotente, aterrada y atrapada entre dos frentes. Los tanques israelíes se encontraban la tarde de ayer a un kilómetro y medio del centro de la ciudad. Soldados y terroristas libraban largos e intensos combates en las calles.

Las prioridades de Hamás, mientras tanto, se centran en otros aspectos. Así, por ejemplo, el grupo exige como condición para una tregua que Israel declare primero un alto el fuego, según el comentarista del Yediot Achronot Alex Fishman, lo que le permitiría sostener que la operación militar no acabó con una derrota de Hamás, sino con una rendición de Israel.

Israel, por ejemplo, quiere un alto el fuego indefinido, mientras que Hamás sólo apuesta por una tregua de un año.

Las negociaciones, por otra parte, cuentan con otro factor que las complica aún más: Israel no dialoga con la organicación terrorista Hamás. El único negociador admitido por Jerusalem es el gobierno moderado del presidente palestino, Mahmud Abbas, que gobierna en Cisjordania.

El gobierno de Israel ni siquiera comenta declaraciones de políticos de Hamás. El mensaje es bien claro: Israel no acepta al grupo fundamentalista islámico como interlocutor y se limita a dialogar con Egipto, que se desempeña como mediador.

Ante los crecientes pedidos de un alto el fuego, el escenario inminente podría darse así: la tregua entra en vigor en los próximos días y dura cerca de una semana. En ese lapso, los palestinos realizan sus funerales y reciben más ayuda humanitaria. El plazo también permitiría a los líderes locales de Hamás salir de sus escondites, hacer una valoración general de daños y coordinarse con otras organizaciones de terroristas. Nuevas negociaciones, entre tanto, llevarían luego a la entrada en vigencia de un verdadero cese de fuego que incluya la retirada del ejército israelí en Gaza y una fuerza internacional para monitorear que se cumplan las condiciones de cese al fuego.

Fuente: Critica Digital (Argentina)

Defender a Israel de la mentira, por Guillermo Dupuy



El más devastador bombardeo que sufren los judíos, y la más poderosa arma de la que disponen los terroristas de Hamás en su confesa y genocida pretensión de acabar con el Estado de Israel, es la mentira; una mentira que, más que los terroristas, propagan en su favor quienes niegan al Estado judío la legitimidad para defenderse, u ocultan la criminal táctica de Hamás de utilizar a civiles palestinos como escudos humanos, o engañan a la opinión pública respecto al objetivo defensivo de Israel al denigrar como "desproporcionada" su reacción militar; o cuando, en el colmo de la impostura, tachan directamente a la única democracia de Oriente Próximo de "genocida".

Es por ello por lo que quiero que este articulo sea tanto una muestra de apoyo a la manifestación que la Asociación Solidaridad España-Israel celebrará este domingo en Madrid, como de elogio al título escogido para su convocatoria: "En defensa de Israel, contra la mentira y contra el terrorismo".

Como señalábamos, uno de los ardides, aparentemente más razonables, de los que hace uso esta mentira es la de considerar "desproporcionada" la reacción militar de Israel que, tan cierta como involuntariamente, está provocando victimas inocentes entre los palestinos de Gaza. ¿Qué consideran los críticos de Israel que hubiera sido "proporcionado" a la hora de responder a esos criminales y silenciados bombardeos que, de manera continua, sistemática y en fragante incumplimiento de un anterior alto el fuego, sufre de manera indiscriminada la población judía? ¿Responder, acaso, con una oferta de "diálogo"? ¿Matar proporcionalmente y, por tanto, de manera deliberada el mismo número de civiles palestinos que el de los judíos que habían sido previa y deliberadamente asesinados por parte de Hamás?

El objetivo de Israel, sin embargo, no es ése, sino acabar con la posibilidad de que Hamás pueda desde territorio vecino seguir ejecutando su antisemita programa de exterminio. Nadie mejor que las autoridades israelíes saben que la muerte de palestinos inocentes, al margen de otras consideraciones morales, obstaculizan su objetivo militar. Es por ello por lo que tratan de minimizar al máximo la muerte de inocentes en sus operaciones militares.

Lo que no es, ciertamente, "proporcionado" es que mientras las autoridades israelíes alejan lo más posible sus áreas militares de los centros de su población civil, a la que dotan de los más efectivos medios de protección, los terroristas de Hamás instalen deliberadamente sus centros de mando y sus arsenales militares en los sótanos de edificios, hospitales, escuelas y mezquitas.

Como ha reconocido, en parte, el ministro de Exteriores de la ANP, Riad El Malki, en una entrevista en La Vanguardia, "a Hamás no le importa la muerte de mil palestinos, de diez mil o el exterminio". Tampoco le importa la creación de un Estado palestino, sino "ampliar el control del movimiento internacional de los Hermanos Musulmanes y crear un califato islámico que se extendería a Egipto y a Jordania".

Aunque los representantes de la ANP tampoco es que hayan sido tradicionalmente ejemplos de desvelo por la suerte de su propia población, lo cierto es que un cada vez mayor número de palestinos aspira a una paz justa y duradera con Israel. Muchos de ellos, han sido, de hecho, asesinados por Hamás.

A todos ellos extiendo mi solidaridad. Aunque considere igualmente lamentables todas las muertes de inocentes, la distinción y la expresión de "daños colaterales", lejos de parecerme odiosa, me parece esencial para el enjuiciamiento moral de una guerra que, con todos sus horrores, a veces es obligado librar por la paz.

Fuente: Libertad Digital (España)

Judeofobia y cristofobia, por Tomás Cuesta



Cuando el señor Adorno formuló aquella solemne frase sobre la imposibilidad de cultivar la poesía tras el horror de Auschwitz, estaba ya echando mano del lirismo para aliviar la quemazón del drama. Porque, evidentemente, Adorno se adornaba. Pero lo sustancial, en cualquier caso, es que después de Auschwitz se puede escribir de todo y en todos los formatos. Lo que es no recibo, sin embargo, es escribir igual que siempre; o, mejor dicho, igual que antes. Como si nunca hubiese existido un Auschwitz. A estas alturas de la historia nadie en su sano juicio puede poner en duda que el correlato de la degradación moral es el agusanamiento del lenguaje.

El odio, la vileza, el sectarismo, la mezquindad «prêt-à-penser», los remoquetes miserables, transforman en carroña las palabras y mudan las ideas en mortajas. De ahí que ese confuso guirigay con el que intentan aplastarnos, esa cacofonía bronca y tabernaria, apeste a podredumbre por los cuatro costados. No pasa un día sin que los genocidas del idioma acusen a Israel de perpetrar un genocidio en el frente de Gaza. Sin que los sacerdotes del humanitarismo selectivo repartan anatemas e indulgencias plenarias. Sin que se nos invite a comulgar con ruedas de molino en aras de la santurronería laica. O sin que los gestores del «holding» CSL (la lucrativa Compasión Sociedad Limitada, una multinacional en alza) refrenen su afición a los ripios flagrantes -¡ripios después de Auschwitz!- ni que se abstengan de tomarse la Shoah, el ciego vendaval del sufrimiento y la desgracia, a beneficio de inventario electoral o a guisa de siniestra coartada.

Decía el gigantesco Joseph Roth -el santo veedor de la barbarie nazi- que la verdad es un susurro apenas y la mentira un grito interminable. Aquélla se propaga a través de la razón; la falsedad, por contra, se transmite mediante los tantanes de la propaganda. Una madura poco a poco, si es que no se malogra en el viaje. La otra, en cambio, germina por ensalmo, igual que la avena loca o la cizaña, y a ningún terreno le hace ascos. En general, los grandes novelistas poseen un oído excepcional que les distingue del común de los mortales. Y el desdichado Josep Roth -grande entre los muy grandes- sabía captar al vuelo certezas esenciales en medio del ensordecedor barullo de la furia y la farsa. Él fue el primero que alcanzó a vislumbrar, dejando constancia de ello en negro sobre blanco, ese «impulso suicida de la civilización occidental» que es, según Steiner, el auténtico detonador del Holocausto.

En el otoño de 1933, ya exiliado en París, Roth disecciona en los «Cahiers juifs» la visceralidad asesina de la bestia parda. «Es un error -afirma- considerar que Hitler es un nuevo capítulo del antisemitismo, aún si la tragedia acaba consumándose. A lo que aspira el Tercer Reich es a arrancar de cuajo la cultura de la que somos un raigón inexcusable. Al exterminar a los judíos se quiere acabar con Cristo y los que antaño fuimos perseguidos por llevarle al Calvario lo seremos ahora por haberle alumbrado».

Luego de tres cuartos de siglo el luminoso diagnóstico de Roth no sólo es que no haya caducado, es que les viene que ni hecho a la medida a los islamonazis actuales. Si Europa se empecina en dejarse arrastrar por la obsesiva cantinela que entonan al unísono las sirenas mediáticas sucumbirá, de nuevo, a la pulsión de suicidarse. Si se niega a asumir que los israelíes desempeñan una misión indispensable en la batalla que habrán de dirimir los partidarios de la libertad y el totalitarismo islamonazi, estará derrotada de antemano. La judeofobia y la cristofobia, en resumidas cuentas, son denominaciones diferentes de un virus intratable que aparece y torna a aparecer enmascarado con distintos antifaces. Por eso es indecente abaratar el contenido de expresiones que han sido moldeadas con el dolor ajeno o con la propia sangre. Se puede -se debe- seguir escribiendo poesía pese al horror de Auschwitz. Lo intolerable es olvidar qué significa Auschwitz.

Fuente: ABC (España)

Rice y Livni firmaron acuerdo sobre contrabando de armas en Gaza



La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, y su par israelí, Tzipi Livni, firmaron este viernes un acuerdo bilateral destinado a impulsar la lucha contra el contrabando de armas en la franja de Gaza, como parte de los esfuerzos para lograr un alto el fuego.

El memorando del acuerdo "estipula los pasos que darán Estados Unidos e Israel para detener el flujo de armas y explosivos hacia Gaza", dijo Rice. "El memorando que firmamos hoy es un componente vital para el cese de hostilidades", agregó Livni.

La ministra israelí subrayó que el documento comprometía a la OTAN y se enfocaba particularmente en Irán.

"Son medidas específicas destinadas a detener los cargamentos de armas en su trayecto de envío, trabajando con la OTAN y los países de la región y mejorando la eficacidad de las medidas contra Irán, que es el principal proveedor de estas armas", dijo.

Rice, quien culpó a los ataques de Hamas con cohetes por la operacion militar defensiva israelí en la Franja de Gaza, dijo que el memorando de entendimiento pretende garantizar que "Gaza no puede volver a ser usada como trampolín" para esos ataques.

En este memorando, Estados Unidos se compromete a cooperar más en materia de seguridad y de información con los países de la región y las "fuerzas navales claves" para prevenir el contrabando de armas en la franja de Gaza.

Pero se compromete solamente a cooperar con Israel para llevar a cabo actividades de vigilancia de las rutas tradicionalmente utilizadas por los contrabandistas.

El texto menciona a Irán, subrayando que los dos países buscarán "reforzar las sanciones internacionales y los mecanismos existentes" contra los países "determinados a representar fuentes de armas y explosivos para Gaza".

Fuente: AFP

Víctimas de hamas



Legitimar el terrorismo no es lograr la paz, por GEES



Hay que salvar a los palestinos de Hamás. Pero parecemos dispuestos a hacer lo contrario. Palestina no existe para la banda terrorista. Puede haber sido elegida democráticamente en Gaza, pero sin reconocer la propia autoridad que supuestamente representa.

El progresismo reinante no es muy inteligente, aunque sea listillo, pero la tergiversación de valores y razones que se están manifestando con objeto de la guerra contra el terrorismo en Gaza es, incluso para los estándares posmodernos, insólita. La UE tiene a Hamás por un grupo terrorista pero, una vez que Israel está a punto de culminar sus objetivos militares, se mueven más que nunca los cosechadores de fama para ser los primeros en esgrimir un plan de paz, formalmente atribuido a Egipto. Muy bien. Pero a condición de tener en cuenta un par de advertencias sobre el terreno que se pisa y de garantizar la tranquilidad del orden, o sea la justicia, a la que San Agustín aludía como requisito para una paz verdadera.

Nizar Rayan, matado por Israel hace unos días y jefe de la sección de asesinos suicidas de Hamás, creía innecesario un alto el fuego duradero con Israel, porque a las fuerzas islámicas no les tomaría demasiado tiempo erradicar a la "entidad sionista". Por ello, su bestia negra no era el Mossad, ni la CIA, sino Fatah, movimiento cuyas raíces terroristas en la OLP eran insuficientes, a sus ojos, para hacerlos pasar por otra cosa que unos traidores moderados. Jaled Meshal, líder de Hamás, dice a todo el que quiera oírle que "cualquiera que piense que Hamás va a cambiar, se equivoca".

La agencia de las Naciones Unidas que opera en Palestina clasifica como refugiados a los que originalmente debieron abandonar sus hogares, como consecuencia de las guerras declaradas por los países árabes a Israel y a sus descendientes. El dinero de esta agencia procede de los Estados Unidos en un 31% y cerca de un 50% de la UE. De modo que nos ocupamos de financiar con nuestro dinero la dependencia, quizá pobre y escasa, pero garantizada de la población de Gaza. A cambio, proporcionamos a una multitud de jóvenes radicalizados tiempo libre para sus ocupaciones, entre las que puede encontrarse la yihad. Sobre este fondo y para mejorar el espectáculo, Hamás ha reintroducido la crucifixión como sistema de castigo y, como indica Serafín Fanjul, se dedica de todos modos a hacer justicia a su manera, liquidando a las mujeres que no tienen la suficiente compañía masculina al pasear. De modo que la UNRWA, aun cuando sea llena de buenas intenciones, acaba financiando la guerra contra los judíos por un lado, y la de Hamás contra los palestinos, por otro.

¿Cuál es la reacción de Occidente ante esto? Disculpar siempre primero al más violento de entre los déspotas, al más cruel de entre los terroristas, y orillar a los más moderados. Occidente ha entrado en una demencial carrera por tolerar la destrucción de los derechos humanos en el exterior y encima, decir una buena palabra en nombre de los más brutales y crueles de sus violadores.

La consecuencia es el abandono de los más débiles, en este caso, los palestinos. Como ha afirmado Bernard Henri Levy, hay que salvar a los palestinos de Hamás. Pero parecemos dispuestos a hacer lo contrario. Palestina no existe para la banda terrorista. Hamás puede haber sido elegido en Gaza, pero sin reconocer la propia autoridad que supuestamente representa. No sólo no la reconoce, sino que se la carga. La Hermandad Musulmana, a la que pertenece, es más bien un organismo al que le gustan los califatos, y no las naciones-Estado. Sustituye el "proletarios del mundo uníos", por el lema, "yihadistas del mundo, uníos".

¿Qué tipo de Estado quiere entonces Hamás para Palestina? Ninguno. Simplemente lo usa para el martirio y el logro de un bien mayor. No se trata de un conflicto territorial. Como lo demuestra lo poco que le importa la unilateral retirada israelí de Gaza en 2005.

La frívola presunta búsqueda de neutralidad por los líderes occidentales y los medios se ha convertido en una hoja de parra para ocultar el más grave de los crímenes: la legitimación del terrorismo.

¿Es sólo la ignorancia la que lleva a nuestra elite progresista a legitimar el terrorismo, o es que obtiene algún extraño placer posmoderno en ello?

Fuente: Libertad Digital - GEES, Grupo de Estudios Estratégicos.

 
ir arriba