PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Oh Januca, Januca!!!






Por el Rabino Dr. Ismar Schorsch,
Rector del Jewish Theological Seminary hasta junio 2006

Déjenme comenzar con una anécdota personal. Janucá siempre ha tenido un significado muy especial para mi familia y para mí. El 3 de noviembre de 1938 cumplí 3 años. Seis días después, en la nefasta noche de Kristallnacht, los nazis desataron su furia contra las sinagogas de Alemania, incluyendo la magnífica sinagoga románica de mi padre en Hanover. Uno más entre miles de otros judíos destacados, fue llevado a un campo de concentración, para ser liberado solo dos semanas más tarde, cuando parientes en Inglaterra consiguieron visa para todos nosotros, con la ayuda del Rabino Principal, José Hertz, a quien tal vez ubiquen mejor como Editor de "Jumash Hertz".

Teníamos planeado salir de Hamburgo el primer día de Janucá. Pero cuando la partida se retrasó, mis padres inmediatamente decidieron partir por avión. El dinero no importaba; de todas formas no podíamos llevárnoslo con nosotros. Mi único recuerdo de aquellos primeros y ominosos años de mi vida es ese viaje en avión, tan extraordinario como para quedar grabado en la mente de un niño tan pequeño. Lo que olvidé rápidamente, aunque desde entonces he cavilado mucho sobre ello, fue el impresionante hecho de que la familia Schorsch encendiera la primera vela de Janucá en Alemania y la segunda en Inglaterra. Para nosotros, Janucá se había convertido en una verdadera fiesta de redención personal.

Será por esto que cada Janucá, en la casa de mis padres, siempre cantábamos con gusto las cinco estrofas completas del "Maoz Tzur" (en mi casa cantamos además una sexta estrofa, añadida después). Si le pone un poquito más de atención este año, verá que el "Maoz Tzur" trata sobre el papel protector de Dios en la historia judía. Cada estrofa, excepto la primera, cuenta un ejemplo donde la intervención divina dio por terminada una historia de degradación judía nacional a manos de un poder hostil: egipcio, babilónico, persa y griego. La primera estrofa entona un ruego por la redención mesiánica, porque la interminable experiencia de ser víctimas por fin termine. Dados nuestros milagrosos escapes, es una canción que delata nuestra interpretación del destino judío.

Y sin embargo, no fue sino hasta muchos años después que aprendí, gracias a mi maestro y predecesor el profesor Gershon D. Cohen, que Janucá no conmemora un caso de persecución desde afuera, sino de auto-destrucción desde adentro. A su provocativa manera, él subrayaba que la tentación de la cultura griega escindió la comunidad judía en Israel. Un número cada vez mayor de judíos no sentía ningún escrúpulo ni remordimiento a la hora de adoptar las costumbres griegas. Para ellos, los deportes, la educación y la fe griegas no constituían amenaza alguna al judaísmo. Compraron el puesto de sumo sacerdote de manos de las autoridades sirias, y consiguieron la exoneración del gobierno por sus leyes ancestrales. Obtuvieron el permiso para construir un estadio deportivo y locales educativos para los griegos, dentro de los sagrados barrios de Jerusalem.

Toda esta disolución del judaísmo, y eliminación de los límites, constituía un anatema para los judíos tradicionales. No estaban dispuestos a dejar que el judaísmo fuera rehecho como un edredón de pedacitos, sin integridad ni coherencia. Cuando los minimalistas y helenizantes clamaron ante los sirios por más ayuda, la asimilación se convirtió en un problema de coerción. Fue en este punto cuando la familia de los asmoneos se unió con los tradicionalistas, con el fin de resistir tanto al enemigo doméstico como al extranjero. El tema en disputa en esta lucha eran los límites de la asimilación, una lectura de Janucá que no podría ser más relevante para la escena judía actual.

A la larga, la supervivencia judía no depende solamente del poder militar o la sagacidad política, ambas importantes, sino también de una decisión íntima que nace de la fe.

La señora Arroz y sus afirmaciones...

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, afirmó que la decisión de Israel de construir nuevos asentamientos en los territorios cerca de Jerusalén "no ayuda" a fomentar el proceso de paz con los palestinos.


En Bruselas y tras participar en un Consejo de la OTAN, Rice subrayó que "ha dejado claro" al Gobierno que "estamos en un momento en el que el objetivo es lograr la máxima confianza entre las partes", y, por lo tanto, la construcción de nuevos asentamientos "no ayuda" en este sentido.

El Ejecutivo israelí anunció su intención de sacar a concurso público la construcción de nuevos asentamientos pocos días después de la conferencia de Annapolis, celebrada el pasado 27 de noviembre bajo patrocinio de EEUU, y en la que israelíes y palestinos se comprometieron a reanudar el diálogo político para poner fin al conflicto de Oriente Medio.

Rice destacó que cualquier movimiento es especialmente delicado, ahora que las negociaciones están comenzando y aseguró que ha trasladado claramente a Israel la postura de Estados Unidos en este sentido.

Nuestra respuesta:

Combatamos el terrorismo, apoyemos a Israel

Mis héroes: ...צה"ל



...y el Jabo - זאב ז'בוטינסקי


Enviado por
Arnaldo, de autor anónimo.

No existe el "soldado israelí".
Hay un padre que se levanta para llevar a los chicos al colegio y solo después se viste el uniforme.
Hay un joven de 19 años del golani que terminó en primer lugar la caminata de la gloriosa gorra, pero no sabe aun como decir "te amo" a la chica de su colegio.
Hay un oficial que todos soportan su rigurosidad, pero por las noches escribe una poesía a su compañera colega, a la luz tenue de un tanque.
El soldado israelí tiene cosas que lo atormentan, cosas que no atormentan a ningún otro soldado.
Solo el sabe que cada vez que sale a luchar, en setenta países alguno piensa que es un asqueroso.
Cinco veces por día su madre aparece en la pantalla del celular con alguna recomendación y su padre por detrás le grita que antes las cosas fueron mas difíciles y que deje de molestarlo.
El esta en el único ejército del mundo en el que se levantan temprano para rezar "slijot" (perdón) .
Ni siquiera importa en que unidad presta sus servicios, porque siempre va a haber un yemenita que lo hace reír, o un kibutznik que toca en la guitarra canciones de Shlomo Artzi, o un marrocano que trajo de su casa provisiones de comida para todo el grupo.
Siempre va a haber una madrija de deporte que los deje con la lengua afuera.
También están esos que dejaron de fumar pero se la pasan pidiendo cigarrillos y de todo quien puedan, y Sasha con su musculosa, que después de 5 minutos al sol se ve como el cordón de la vereda pintado de blanco y rojo donde esta prohibido estacionar.
Solo en este ejército vas a recibir una torta del batallón en el día de tu cumpleaños.
Solo el soldado israelí pregunta siempre como va la guerra y siempre va a haber quien le recuerde la verdad punzante, que no tenemos otro lugar, que no hay a donde ir.
Ya sesenta años trata de decidir que es peor: errar a esos que merecen morir o si, D's libre y guarde, pegarle a alguien por error.
Y él esta tan ocupado en la disertiva del bien y el mal, que a veces necesita que le recuerden que debe dejar de estar preocupado, porque cuando los tanques suenan, él apenas si es un pescadito.

No existe el "soldado israelí".
Existe el ser humano que se alistó porque sabe que necesita hacerlo.
Todos estamos en el mismo lado del barco, o nos hundimos o seguimos remando.
El tenia otras tantas cosas por hacer en vez de estar parado bajo el calcinante sol esperando a su autobús.
Se lleva "Cien años de soledad" a la torre de guardia, un ojo busca terroristas y el otro roba una linea.
El no quiere salir héroe, él prefiere salir el fin de semana. Sus semanas pasan rápido pero sus días muy lentos.

Este video no está trucado y fue creado y actuado por las mismas personas que organizaron Annapolis donde se puso en juego el destino de Israel...

No permitamos que vuelvan a abrir la herida, destruyendo lo más sagrado para el alma judía, la ciudad de Dios, que tanta sangre nos costó recuperarla




El rey David escribió: Si me olvidare de ti, oh Jerusalem, pierda mi diestra su habilidad. Mi lengua se pegue a mi paladar, si de ti no me acordare; Si no elevara a a Jerusalem sobre todas mis alegrías." Salmo 137:5-6

David era un poeta, un músico pero también era un rey guerrero. El mensaje apasionado de David es sencillo pero a la vez eternamente profundo. Si yo te olvido Jerusalem, que mi mano derecha pierda su habilidad artística para tocar el arpa, y que mi lengua se seque sobre mi paladar. Para quien la música es tan importante, no ser capaz de cantar ni de tocar su instumento es como estar muerto en vida. Si Jerusalem dejaba de ser la fuente de su más intensa alegría, él sentía que la vida no tenía sentido.

Esa pasión judía del Rey David por Jerusalem se mantiene intacta a través de miles de años. Jerusalem no es la capital de Israel desde 1967, Jerusalem es la capital de Israel desde que el Rey David la conquistó a los Jebuseos hace 3000 años.

Y la pura verdad es que "Palestina" es tan real como "Alicia en el País de las Maravillas". La entidad palestina como pueblo surgió en 1964 como recurso y creación de Yaser Arafat para eliminar al pueblo judío del mapa. Antes de esa fecha los árabes de Israel no se identificaban con ninguna entidad palestina, y se consideraban a si mismos como parte de una provincia siria con capital en Damasco.
Y el único objetivo de esos árabes no ha cambiado: eliminar a Israel del mapa.

Problema matemático: Cuántos pavos ve usted en la foto?

!שומרים על ירושלים מאוחדת

Por amor a Sion no callaré, y por amor a Jerusalem no descansaré... (Isaías 62:1)



Lo que sigue es un link por favor entren y firmen la petición para Una Jerusalem Unificada, está en español


Nos dimos vuelta como una tortilla en el aire o es el típico ejemplo de que a las palabras se las lleva el viento...

¿Por qué quiere Irán borrar del mapa a Israel?

Fuente: El blog de David Mandel, "Mi enfoque".

Irán está desarrollando febrilmente armas nucleares con el propósito, pública y reiteradamente declarado, de "borrar a Israel del mapa".
¿Por qué quiere Irán exterminar a Israel?
Es dudoso que la intención de Irán sea beneficiar a los palestinos, ya que todavía no se ha inventado una bomba atómica que sepa discriminar entre judíos y árabes. Una bomba atómica, que explote en una región de menos de 80 kilómetros de ancho, causaría que también los sobrevivientes de la explosión – tanto judíos como palestinos – morirían poco tiempo después por el efecto de la nube radioactiva. Sería una verdadera "solución final" al conflicto israelí-palestino, ya que no quedarían en lo que hoy son los territorios de Israel, Ribera Occidental y Gaza ni israelíes (judíos o árabes) ni palestinos, y el país sería inhabitable durante muchos años.

La respuesta a la pregunta se encuentra en la doctrina islámica en general, y en el concepto del Mesías que tienen los chiítas (secta a la cual pertenece la mayoría de los iraníes) en especial.
La doctrina islámica declara que el inevitable destino de un país que un día fue islámico, y estuvo regido por leyes islámicas, es volver a ser islámico. Lo contrario sería una blasfemia que Dios (Allah) no puede tolerar ni perdonar. Este es el caso de Israel, país que fue conquistado por los árabes en el siglo 7, y gobernado por los otomanos desde el siglo 16 hasta la Primera Guerra Mundial.
Las doctrinas islámicas no tienen influencia decisiva en la política de países de mayoría islámica cuyo gobierno es secular, como son los casos de Turquía, Egipto y Jordania, que mantienen relaciones diplomáticas con Israel, pero si influyen en países donde los gobernantes son islámicos fanáticos, como es el caso de Irán.
El concepto del Mesías que tienen los clérigos islámicos chiítas que gobiernan Irán es la causa principal de la intención de Irán de exterminar Israel. De acuerdo a sus creencias la llegada del Mesías, precedida por catástrofes y guerras, se puede apresurar mediante la destrucción de Israel.

El término Mesías es de origen hebreo. El significado original de Meshiaj fue "ungido", refiriéndose al aceite que era parte del ritual de la coronación de los reyes israelitas. El término evolucionó y hoy se refiere a la persona que Dios enviará para traer la salvación a la humanidad y la paz al mundo.

En la religión judía el Mesías será un ser humano descendiente del Rey David. Su misión será traer a todos los judíos de regreso a su patria ancestral, Israel, reconstruir el Templo en Jerusalén, e iniciar una era de paz universal, simbolizada por la profecía de Isaías: Morará el lobo con el cordero, y el tigre con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. (Isaías 11:6).

En la religión cristiana el Mesías es Jesús, la encarnación de Dios, quien ya una vez ha visitado el mundo, y lo hará nuevamente. La palabra Cristo, traducción griega de la palabra hebrea Meshiaj, es usada por los cristianos como sinónimo del nombre Jesús. Según las genealogías del Nuevo Testamento, Jesús tiene en común con el Mesías judío su descendencia del Rey David. En su Segunda Venida, según relata el libro de Apocalipsis, que concluye el Nuevo Testamento, Jesús llegará montado en un caballo blanco, con ropa teñida en sangre, rodeado de un ejército celestial. Luchará contra Satán y lo encerrará por mil años, al cabo de los cuales Satán liberado será derrotado para siempre en una cruenta batalla. (Apocalipsis, capítulos 19 y 20). Luego, Dios juzgará a los humanos, vivos y muertos, premiará a los virtuosos y castigará a los pecadores.

Para la secta Sunni del Islam el Mesías es folklore, no doctrina. En cambio, para la secta Chiíta, la futura llegada del Mesías (el Mahdi) es la doctrina central de su teología. El Mahdi esperado es Muhammad ibn Hasan ibn Ali, el doceavo imam (líder religioso) de los chiítas, quien desapareció en el año 874 a la temprana edad de seis años, nunca murió y desde ese entonces vive oculto hasta que algún día se revele a sus fieles, conquiste el mundo, y establezca el Islam como religión universal.

Ay, si yo pudiera....

La imagen que sigue es del blog Cómo Ser de Derechas y no Morir en el intento, de paso los invito a picar en el link y visitarlo que está muy bueno, mis felicitaciones al muchachote español y su creación!!!


Decía... Ay, si yo pudiera... que lindo estaría ser el personaje del cuadro y cobrar vida... Creo que es una fantasía que muchos tenemos. Si si si.

De donde sacan que los judíos somos una raza ¿? Los judíos somos un maravilloso pueblo al que yo particularmente, todos los días agradezco pertenecer!


Judíos japoneses fiesteros, Yayyy!



Judíos de Nigeria rezando con ritmo, oy oy oy!


COMUNICADO DE PRENSA DE LA CONFEDERACION DE ASOCIACIONES ISRAELITAS DE VENEZUELA


Fecha de Publicación: 04/12/2007

Club Hebraica
FUE ALLANADA NUEVAMENTE HEBRAICA DE CARACAS

La Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV), institución que representa a la comunidad judía, cumple con informar al país que el domingo 2 de diciembre fue allanado el Centro Social Cultural y Deportivo Hebraica, que también alberga nuestro colegio comunitario.

Efectivos de la DISIP se presentaron a las 12:40 a.m., cumpliendo una orden del Tribunal Tercero de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas y del fiscal 41 del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas. El allanamiento fue efectuado sin la presencia del fiscal del Ministerio Público.

Después de una exhaustiva revisión de las diferentes áreas de nuestra institución, los funcionarios se retiraron dejando constancia en acta de que no se encontró ninguna situación irregular.

La comunidad judía de Venezuela con más de doscientos años de presencia nacional, aporta y coopera pacífica, democrática y de manera entusiasta al desarrollo del país, siendo sus actuaciones apegadas al marco de la ley.

Denunciamos este nuevo e injustificable hecho contra la comunidad judía venezolana, al tiempo que expresamos nuestro rechazo y profunda indignación.

Es por ello que exigimos a las autoridades competentes una exhaustiva investigación sobre lo ocurrido, que a todas luces, intenta crear tensiones innecesarias entre la comunidad de venezolanos judíos y el gobierno nacional.

De acuerdo a nuestros principios, reiteramos el llamado a la paz, fraternidad y concordia entre todos los venezolanos sin distinciones de ninguna índole.

Januca se acerca



¡Januca se acerca, ya llega!
Quién no se emociona al escuchar sobre esta festividad!


Se celebra el 25 de Kislev y dura ocho días. Es una festividad post-bíblica. Januká conmemora la victoria militar de los macabeos contra la ocupación greco-siria en el siglo IV a.e.c.. En la época del segundo Templo de Jerusalén, el imperio Griego - que gobernaba en la tierra de Israel - decretó varias leyes en contra del pueblo de Israel con la finalidad de anular su religión. Prohibieron el estudio de la Torá y el cumplimiento de las mitzvot. A esto siguió el deseo de derrotar a los judíos también espiritualmente, profanando el Templo con la entronización de ídolos en los lugares mas sagrados para el judaísmo y destruyendo varias partes de él. Los griegos no dejaban opción a los pueblos conquistados y quisieron imponer su cultura y prácticas de idolatría a los judíos, prohibiéndoles cuidar el shabat, practicar la circuncisión o enseñar la Torá. Un grupo de judíos de la familia de los Jashmonaím, liderados por Matitiahu, hartos de tener que soportar tantas vejaciones y viendo peligrar el judaísmo se rebelaron contra los griegos. Matitiahu no era un político ni un militar, sino un kohen de la aldea de Modiín. Él y sus cinco hijos lideraron la rebelión combatiendo contra un ejército bien armado y numéricamente superior. Después de casi 20 años de lucha, obtuvieron tanto la libertad religiosa como la política. La reconquista y la liberación del Templo tuvieron lugar en el año 164 a.e.c. Fue entonces cuando tuvo lugar el milagro de Januká. El día 25 del mes de Kislev fue el día de dicha victoria. Ellos entraron al Templo y sólo encontraron allí un frasco de aceite puro que tenía el sello del Kohen Gadol (sumo sacerdote) y sólo alcanzaba para encender la menorá del Templo un solo día. Sin embargo, con ese aceite la menorá permaneció encendida durante ocho días, hasta que machacaron olivas y extrajeron nuevamente aceite puro. Así nuestro Sabios de aquella generación decretaron que sean estos ocho días - a partir del 25 de Kislev - días de alegría y de alabanza, y que en ellos se enciendan luces durante ocho noches, para mostrar y difundir el gran milagro ocurrido. La palabra hebrea «janú» significa «descansaron» y el valor numérico de las letras kaf y he suma 25 (ya que en hebreo cada letra tiene un valor numérico, la letra kaf, 20 y la he, 5).
Esta fiesta se llama Januká pues ellos descansaron (janú) después de muchas batallas contra los griegos, el 25 (kaf,he) del mes de Kislev.
En los hogares judíos se enciende el candelabro de 8 brazos especial para Januká, llamado «janukia».
Se empieza encendiendo una vela el primer día y se va encendiendo una vela más cada noche hasta culminar con todo el candelabro encendido en la octava noche de Januká.
La primera noche se enciende la vela que está en el extremo derecho de la janukia. La segunda noche se enciende primero la segunda vela de la derecha y luego la vela que está a su derecha , y así sucesivamente el resto de los días. Es decir que cada noche se agrega una vela y la vela que se agrega es la que primero se enciende.

La primera noche antes de encender las velas se recitan tres bendiciones:


-Baruj Atá Adonai, Eloheinu, Mélej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetsivanu lehadlik ner shel Januká
(Bendito eres Tu, Señor, D«s nuestro, Rey del universo, que nos santificaste con tus preceptos y nos ordenaste encender la vela de Januká).

-Baruj Atá Adonai, Eloheinu, Mélej haolam, sheasá nisim laabotenu baiamim hahem bazemán hazé
(Bendito eres Tu, Señor, D«s nuestro, Rey del universo, que hiciste milagros con nuestros padres en aquellos días en este tiempo).

-Baruj Atá Adonai, Eloheinu, Mélej haolam, shehejeianu vekiemanu vehiguianu lazemán hazé
(Bendito eres Tu, Señor, D«s nuestro, Rey del universo, que nos has hecho vivir, nos has mantenido y nos has hecho llegar hasta este momento).

Desde la segunda noche en adelante sólo se recitan las dos primeras bendiciones antes de encender la jakukia.
Las luces de Januká deben ser encendidas en la puerta de entrada próxima a la calle, para difundir el milagro. Es una mitzvá proclamar en público el milagro de Januka. Es por eso que la ventana es un lugar apropiado para la menorá, porque de esta forma es visible para todos los que pasan cerca. Otros dicen que la menorá debe estar adentro, cerca del marco izquierdo de la puerta y frente al marco que tiene pegada la mezuzá. De esta forma, una persona que está parada en la entrada se encuentra completamente rodeada de mitsvot.

Sobre el juego del sevivon (perinola) se comenta que en el período que los griegos prohibieron a los judíos estudiar la Torá, tuvieron que hacerlo a escondidas y cuando los griegos se acercaban escondían los libros de estudio y jugaban con el sevivon. Sobre los cuatro lados del sevivon está escrito las iniciales de las palabras: Nes Gadol Haia Po - un gran milagro ocurrió aquí (en Israel) y en la Diáspora: Nes Gadol Haia Sham (allí), en cada lado una letra.


Januka es la victoria de los pocos contra los numerosos, la victoria de los débiles contra los poderosos.
Januka es una fuente permanente de lucha contra los ídolos y la asimilación. Demuestra la vigencia de los valores y la cultura judía por la cual lucharon los macabeos.

Una historia de Januka.

En el campo de concentración en Bergen Belzen, el admur de Miblotzov estaba preocupado y pensaba de donde obtendría mechas para encender las velas y también algún material combustible.
¡De pronto se le ocurrió una brillante idea! A dos cuadras se encontraba una fábrica de zapatos. Sus dueños utilizaban una tintura especial para pintar el calzado. Tal material estaba elaborado justamente ¡A base de aceite!! ¡Habrá aceite! Estaba seguro de que lo habría para Januca. ¿Y las petilot? ¡Las mujeres tendrían parte en tal misión! Las petilot serían fabricadas del algodón de los sweaters que ellas suelen tejer. Dicho y hecho. Estas mujeres tan justas obtuvieron el material combustible de la fábrica de zapatos y afinaron los hilos de algodón para dejar todo listo para Januca. Y así fue que en la primera noche, se encendió una vela. La Tefilá se realizó en secreto, con voces estremecidas. Los judíos llenos de emoción recitaron las tres bendiciones correspondientes a la primera noche de Januca. Amén! Contestaron todos los presentes mientras la alegría de cumplir la mitzvá llenaba sus corazones. En un extremo y como algo apartado, se encontraba un judío que no aparentaba ser religioso. Pertenecía al movimiento socialista Bund y fue designado uno de sus principales dirigentes. He aquí que ahora Dios quiso que este hombre presenciara tal maravillosa escena: el encendido de las velas de Januca con sus correspondientes rezos y cánticos, junto al admur de Miblotzov.
Rabi, se dirigió el hombre al sabio. No comprendo. Como Ud. puede rezar y afirmar de tal manera que Dios es bendito, que nos revive cada día y nos da salud y bienestar. ¿Cómo puede Ud. bendecir por una barbarie tal? ¿Cómo agradecer que estoy vivo? ¿Para qué?. ¿Para luego morir de hambre o a causa de una peste?.
El admur no se apresuró ni vaciló, sino que contestó con ternura: Querido amigo, es muy buena tu pregunta y te voy a ser sincero. Yo también me asombré y me pregunté como hacer para sentir las oraciones en un momento tan trágico. Sucede que en el momento de bendecir a Dios, medité: ¡Cómo es posible que a mi alrededor haya judíos que realmente se esmeran y preocupan por cumplir este precepto tan importante como el encendido de las velas de Janucá al punto de por eso estén dispuestos a poner en peligro sus propias vidas! A lo largo de tantos años ¿te has enfrentado alguna vez con una muestra de fe y esperanza semejante? Estoy seguro de que por ese sentimiento estamos hoy en día vivos e integramos el Pueblo Judío, un pueblo que está dispuesto a todo con tal de mantener su identidad a través del cumplimiento de los preceptos establecidos en la sagrada Torá. Es nuestra obligación agradecer a Dios que tuvimos el mérito de ser testigo de situaciones como éstas que nos hacen meditar sobre el verdadero sentido del Pueblo Judío. ¡No! No estamos desalentados, sino orgullosos de encontrarnos con miles de iehudim que no decaen ni se desalentarán ni perderán su fe en Dios. Los hombres que hoy aquí viven son la prueba de que llegará el día en el cual se reconstruirá el Bet Hamikdash! Por eso... digamos juntos: Bendito seas Dios que nos diste vida y hoy nos encontramos aquí!
La guerra finalizó. El admur de Miblotzov emigró a los EE.UU. y el hombre se quedó en Polonia. Los años pasaron y en cierta oportunidad ese hombre se encontró con uno de los seguidores del admur y así le dijo: "Dígale al Rab que él salvó mi vida. Él ya entenderá por qué".

LA CANCIÓN DE JANUKA

Maoz Tzur

Maoz Tzur ieshuatí
(Fuerte roca de mi salvación)

Leja naé leshabeaj

(Es bueno alabarte)

Tikon beit tefilatí

(Restaurarás mi casa de oración)

Vesham todá nezabeaj

(y de allí Te ofrendaremos nuestra gratitud)

Leet tajín matbeaj

(Cuando hagas estragos)

Mitzar hamanbeaj

(en el feroz enemigo)

Az egmor beshir mizmor

(celebraré con mi cántico)

Janukat hamizbeaj.

(la restauración del Altar.)

Raot sava nafshí

(Mi alma de males se hartó;)

Beiagón kojí kila

(el dolor agotó mi fuerza.)

Jaiai mareru bekoshí

(Amargaron mi vida el esfuerzo)

Beshibud maljut eglá.

(y la esclavitud de Egipto)

Uveiado hagdolá
(Mas con su mano poderosa)
Hotzi et hasgulá.

(El sacó al pueblo elegido)

Jeil pro vejol zaró

(Las huestes del Faraón y su descendencia)

Iardu keeven metzulá.

(se hundieron como piedras en el abismo.)

Dvir kodshó hevianí

(Me condujeron a su sagrada mansión)

Vegam sham lo shakatetí.

(pero tampoco allí encontré la paz.)

Uva noguesh vehiglaní

(Vino el enemigo y me exiló)

Ki zarim avadeti.

(porque servía dioses extraños,)

Veiein raal masajtí

(me embriagué con vino emponzoñado)

Kimat sheavartí.

(y casi perdí la vida.)

Ketz Bavel, Zerubavel,

(Mas pronto cayó Babel y guiado por Zerubabel)

Leketz shivim noshatí.

(fui redimido al cabo de setenta años.)

Krot komat berosh bikesh

(Trató de abatir el árbol de Israel)

Hagagui ben Hamdata.

(el malvado Hamán;)

Veniheita lo lefaj ulemokesh

(Tú fuiste su barrera y su obstáculo;)

Vegaavato nishbata.

(su arrogancia cedió.)

Rosh ieminí niseta

(A Mordejai encumbraste)

Veoiev shmo majita.

(y borraste el nombre de su enemigo:)

Rov banav vekinianav

(a él y a su progenie)

Al haetz talita.

(colgaste de la horca.)

Iievanim nikbetzu alai

(Los griegos se congregaron contra mí)

Azai bimei hashamanim.

(en tiempos de los Jasmoneos.)

Ufartzu jomot migdalai

(Abrieron brechas en mis murallas)

Vetimu kol hashmanim.

(y profanaron los aceites.)

Uminotar kankanim

(Pero de un frasco que quedó)

Naasa nes lashoshanim.

(surgió un milagro para Israel.)

Bnei viná iemei shmoná

(Los sabios fijaron pues,)

Kavu shir urnanim.

(ocho días de himnos y cánticos.)

 
ir arriba