PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Combatamos el terrorismo, apoyemos a Israel

Mis héroes: ...צה"ל



...y el Jabo - זאב ז'בוטינסקי


Enviado por
Arnaldo, de autor anónimo.

No existe el "soldado israelí".
Hay un padre que se levanta para llevar a los chicos al colegio y solo después se viste el uniforme.
Hay un joven de 19 años del golani que terminó en primer lugar la caminata de la gloriosa gorra, pero no sabe aun como decir "te amo" a la chica de su colegio.
Hay un oficial que todos soportan su rigurosidad, pero por las noches escribe una poesía a su compañera colega, a la luz tenue de un tanque.
El soldado israelí tiene cosas que lo atormentan, cosas que no atormentan a ningún otro soldado.
Solo el sabe que cada vez que sale a luchar, en setenta países alguno piensa que es un asqueroso.
Cinco veces por día su madre aparece en la pantalla del celular con alguna recomendación y su padre por detrás le grita que antes las cosas fueron mas difíciles y que deje de molestarlo.
El esta en el único ejército del mundo en el que se levantan temprano para rezar "slijot" (perdón) .
Ni siquiera importa en que unidad presta sus servicios, porque siempre va a haber un yemenita que lo hace reír, o un kibutznik que toca en la guitarra canciones de Shlomo Artzi, o un marrocano que trajo de su casa provisiones de comida para todo el grupo.
Siempre va a haber una madrija de deporte que los deje con la lengua afuera.
También están esos que dejaron de fumar pero se la pasan pidiendo cigarrillos y de todo quien puedan, y Sasha con su musculosa, que después de 5 minutos al sol se ve como el cordón de la vereda pintado de blanco y rojo donde esta prohibido estacionar.
Solo en este ejército vas a recibir una torta del batallón en el día de tu cumpleaños.
Solo el soldado israelí pregunta siempre como va la guerra y siempre va a haber quien le recuerde la verdad punzante, que no tenemos otro lugar, que no hay a donde ir.
Ya sesenta años trata de decidir que es peor: errar a esos que merecen morir o si, D's libre y guarde, pegarle a alguien por error.
Y él esta tan ocupado en la disertiva del bien y el mal, que a veces necesita que le recuerden que debe dejar de estar preocupado, porque cuando los tanques suenan, él apenas si es un pescadito.

No existe el "soldado israelí".
Existe el ser humano que se alistó porque sabe que necesita hacerlo.
Todos estamos en el mismo lado del barco, o nos hundimos o seguimos remando.
El tenia otras tantas cosas por hacer en vez de estar parado bajo el calcinante sol esperando a su autobús.
Se lleva "Cien años de soledad" a la torre de guardia, un ojo busca terroristas y el otro roba una linea.
El no quiere salir héroe, él prefiere salir el fin de semana. Sus semanas pasan rápido pero sus días muy lentos.

Este video no está trucado y fue creado y actuado por las mismas personas que organizaron Annapolis donde se puso en juego el destino de Israel...

No permitamos que vuelvan a abrir la herida, destruyendo lo más sagrado para el alma judía, la ciudad de Dios, que tanta sangre nos costó recuperarla




El rey David escribió: Si me olvidare de ti, oh Jerusalem, pierda mi diestra su habilidad. Mi lengua se pegue a mi paladar, si de ti no me acordare; Si no elevara a a Jerusalem sobre todas mis alegrías." Salmo 137:5-6

David era un poeta, un músico pero también era un rey guerrero. El mensaje apasionado de David es sencillo pero a la vez eternamente profundo. Si yo te olvido Jerusalem, que mi mano derecha pierda su habilidad artística para tocar el arpa, y que mi lengua se seque sobre mi paladar. Para quien la música es tan importante, no ser capaz de cantar ni de tocar su instumento es como estar muerto en vida. Si Jerusalem dejaba de ser la fuente de su más intensa alegría, él sentía que la vida no tenía sentido.

Esa pasión judía del Rey David por Jerusalem se mantiene intacta a través de miles de años. Jerusalem no es la capital de Israel desde 1967, Jerusalem es la capital de Israel desde que el Rey David la conquistó a los Jebuseos hace 3000 años.

Y la pura verdad es que "Palestina" es tan real como "Alicia en el País de las Maravillas". La entidad palestina como pueblo surgió en 1964 como recurso y creación de Yaser Arafat para eliminar al pueblo judío del mapa. Antes de esa fecha los árabes de Israel no se identificaban con ninguna entidad palestina, y se consideraban a si mismos como parte de una provincia siria con capital en Damasco.
Y el único objetivo de esos árabes no ha cambiado: eliminar a Israel del mapa.

Problema matemático: Cuántos pavos ve usted en la foto?

!שומרים על ירושלים מאוחדת

Por amor a Sion no callaré, y por amor a Jerusalem no descansaré... (Isaías 62:1)



Lo que sigue es un link por favor entren y firmen la petición para Una Jerusalem Unificada, está en español


Nos dimos vuelta como una tortilla en el aire o es el típico ejemplo de que a las palabras se las lleva el viento...

¿Por qué quiere Irán borrar del mapa a Israel?

Fuente: El blog de David Mandel, "Mi enfoque".

Irán está desarrollando febrilmente armas nucleares con el propósito, pública y reiteradamente declarado, de "borrar a Israel del mapa".
¿Por qué quiere Irán exterminar a Israel?
Es dudoso que la intención de Irán sea beneficiar a los palestinos, ya que todavía no se ha inventado una bomba atómica que sepa discriminar entre judíos y árabes. Una bomba atómica, que explote en una región de menos de 80 kilómetros de ancho, causaría que también los sobrevivientes de la explosión – tanto judíos como palestinos – morirían poco tiempo después por el efecto de la nube radioactiva. Sería una verdadera "solución final" al conflicto israelí-palestino, ya que no quedarían en lo que hoy son los territorios de Israel, Ribera Occidental y Gaza ni israelíes (judíos o árabes) ni palestinos, y el país sería inhabitable durante muchos años.

La respuesta a la pregunta se encuentra en la doctrina islámica en general, y en el concepto del Mesías que tienen los chiítas (secta a la cual pertenece la mayoría de los iraníes) en especial.
La doctrina islámica declara que el inevitable destino de un país que un día fue islámico, y estuvo regido por leyes islámicas, es volver a ser islámico. Lo contrario sería una blasfemia que Dios (Allah) no puede tolerar ni perdonar. Este es el caso de Israel, país que fue conquistado por los árabes en el siglo 7, y gobernado por los otomanos desde el siglo 16 hasta la Primera Guerra Mundial.
Las doctrinas islámicas no tienen influencia decisiva en la política de países de mayoría islámica cuyo gobierno es secular, como son los casos de Turquía, Egipto y Jordania, que mantienen relaciones diplomáticas con Israel, pero si influyen en países donde los gobernantes son islámicos fanáticos, como es el caso de Irán.
El concepto del Mesías que tienen los clérigos islámicos chiítas que gobiernan Irán es la causa principal de la intención de Irán de exterminar Israel. De acuerdo a sus creencias la llegada del Mesías, precedida por catástrofes y guerras, se puede apresurar mediante la destrucción de Israel.

El término Mesías es de origen hebreo. El significado original de Meshiaj fue "ungido", refiriéndose al aceite que era parte del ritual de la coronación de los reyes israelitas. El término evolucionó y hoy se refiere a la persona que Dios enviará para traer la salvación a la humanidad y la paz al mundo.

En la religión judía el Mesías será un ser humano descendiente del Rey David. Su misión será traer a todos los judíos de regreso a su patria ancestral, Israel, reconstruir el Templo en Jerusalén, e iniciar una era de paz universal, simbolizada por la profecía de Isaías: Morará el lobo con el cordero, y el tigre con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. (Isaías 11:6).

En la religión cristiana el Mesías es Jesús, la encarnación de Dios, quien ya una vez ha visitado el mundo, y lo hará nuevamente. La palabra Cristo, traducción griega de la palabra hebrea Meshiaj, es usada por los cristianos como sinónimo del nombre Jesús. Según las genealogías del Nuevo Testamento, Jesús tiene en común con el Mesías judío su descendencia del Rey David. En su Segunda Venida, según relata el libro de Apocalipsis, que concluye el Nuevo Testamento, Jesús llegará montado en un caballo blanco, con ropa teñida en sangre, rodeado de un ejército celestial. Luchará contra Satán y lo encerrará por mil años, al cabo de los cuales Satán liberado será derrotado para siempre en una cruenta batalla. (Apocalipsis, capítulos 19 y 20). Luego, Dios juzgará a los humanos, vivos y muertos, premiará a los virtuosos y castigará a los pecadores.

Para la secta Sunni del Islam el Mesías es folklore, no doctrina. En cambio, para la secta Chiíta, la futura llegada del Mesías (el Mahdi) es la doctrina central de su teología. El Mahdi esperado es Muhammad ibn Hasan ibn Ali, el doceavo imam (líder religioso) de los chiítas, quien desapareció en el año 874 a la temprana edad de seis años, nunca murió y desde ese entonces vive oculto hasta que algún día se revele a sus fieles, conquiste el mundo, y establezca el Islam como religión universal.

Ay, si yo pudiera....

La imagen que sigue es del blog Cómo Ser de Derechas y no Morir en el intento, de paso los invito a picar en el link y visitarlo que está muy bueno, mis felicitaciones al muchachote español y su creación!!!


Decía... Ay, si yo pudiera... que lindo estaría ser el personaje del cuadro y cobrar vida... Creo que es una fantasía que muchos tenemos. Si si si.

De donde sacan que los judíos somos una raza ¿? Los judíos somos un maravilloso pueblo al que yo particularmente, todos los días agradezco pertenecer!


Judíos japoneses fiesteros, Yayyy!



Judíos de Nigeria rezando con ritmo, oy oy oy!


COMUNICADO DE PRENSA DE LA CONFEDERACION DE ASOCIACIONES ISRAELITAS DE VENEZUELA


Fecha de Publicación: 04/12/2007

Club Hebraica
FUE ALLANADA NUEVAMENTE HEBRAICA DE CARACAS

La Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV), institución que representa a la comunidad judía, cumple con informar al país que el domingo 2 de diciembre fue allanado el Centro Social Cultural y Deportivo Hebraica, que también alberga nuestro colegio comunitario.

Efectivos de la DISIP se presentaron a las 12:40 a.m., cumpliendo una orden del Tribunal Tercero de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas y del fiscal 41 del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas. El allanamiento fue efectuado sin la presencia del fiscal del Ministerio Público.

Después de una exhaustiva revisión de las diferentes áreas de nuestra institución, los funcionarios se retiraron dejando constancia en acta de que no se encontró ninguna situación irregular.

La comunidad judía de Venezuela con más de doscientos años de presencia nacional, aporta y coopera pacífica, democrática y de manera entusiasta al desarrollo del país, siendo sus actuaciones apegadas al marco de la ley.

Denunciamos este nuevo e injustificable hecho contra la comunidad judía venezolana, al tiempo que expresamos nuestro rechazo y profunda indignación.

Es por ello que exigimos a las autoridades competentes una exhaustiva investigación sobre lo ocurrido, que a todas luces, intenta crear tensiones innecesarias entre la comunidad de venezolanos judíos y el gobierno nacional.

De acuerdo a nuestros principios, reiteramos el llamado a la paz, fraternidad y concordia entre todos los venezolanos sin distinciones de ninguna índole.

Januca se acerca



¡Januca se acerca, ya llega!
Quién no se emociona al escuchar sobre esta festividad!


Se celebra el 25 de Kislev y dura ocho días. Es una festividad post-bíblica. Januká conmemora la victoria militar de los macabeos contra la ocupación greco-siria en el siglo IV a.e.c.. En la época del segundo Templo de Jerusalén, el imperio Griego - que gobernaba en la tierra de Israel - decretó varias leyes en contra del pueblo de Israel con la finalidad de anular su religión. Prohibieron el estudio de la Torá y el cumplimiento de las mitzvot. A esto siguió el deseo de derrotar a los judíos también espiritualmente, profanando el Templo con la entronización de ídolos en los lugares mas sagrados para el judaísmo y destruyendo varias partes de él. Los griegos no dejaban opción a los pueblos conquistados y quisieron imponer su cultura y prácticas de idolatría a los judíos, prohibiéndoles cuidar el shabat, practicar la circuncisión o enseñar la Torá. Un grupo de judíos de la familia de los Jashmonaím, liderados por Matitiahu, hartos de tener que soportar tantas vejaciones y viendo peligrar el judaísmo se rebelaron contra los griegos. Matitiahu no era un político ni un militar, sino un kohen de la aldea de Modiín. Él y sus cinco hijos lideraron la rebelión combatiendo contra un ejército bien armado y numéricamente superior. Después de casi 20 años de lucha, obtuvieron tanto la libertad religiosa como la política. La reconquista y la liberación del Templo tuvieron lugar en el año 164 a.e.c. Fue entonces cuando tuvo lugar el milagro de Januká. El día 25 del mes de Kislev fue el día de dicha victoria. Ellos entraron al Templo y sólo encontraron allí un frasco de aceite puro que tenía el sello del Kohen Gadol (sumo sacerdote) y sólo alcanzaba para encender la menorá del Templo un solo día. Sin embargo, con ese aceite la menorá permaneció encendida durante ocho días, hasta que machacaron olivas y extrajeron nuevamente aceite puro. Así nuestro Sabios de aquella generación decretaron que sean estos ocho días - a partir del 25 de Kislev - días de alegría y de alabanza, y que en ellos se enciendan luces durante ocho noches, para mostrar y difundir el gran milagro ocurrido. La palabra hebrea «janú» significa «descansaron» y el valor numérico de las letras kaf y he suma 25 (ya que en hebreo cada letra tiene un valor numérico, la letra kaf, 20 y la he, 5).
Esta fiesta se llama Januká pues ellos descansaron (janú) después de muchas batallas contra los griegos, el 25 (kaf,he) del mes de Kislev.
En los hogares judíos se enciende el candelabro de 8 brazos especial para Januká, llamado «janukia».
Se empieza encendiendo una vela el primer día y se va encendiendo una vela más cada noche hasta culminar con todo el candelabro encendido en la octava noche de Januká.
La primera noche se enciende la vela que está en el extremo derecho de la janukia. La segunda noche se enciende primero la segunda vela de la derecha y luego la vela que está a su derecha , y así sucesivamente el resto de los días. Es decir que cada noche se agrega una vela y la vela que se agrega es la que primero se enciende.

La primera noche antes de encender las velas se recitan tres bendiciones:


-Baruj Atá Adonai, Eloheinu, Mélej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetsivanu lehadlik ner shel Januká
(Bendito eres Tu, Señor, D«s nuestro, Rey del universo, que nos santificaste con tus preceptos y nos ordenaste encender la vela de Januká).

-Baruj Atá Adonai, Eloheinu, Mélej haolam, sheasá nisim laabotenu baiamim hahem bazemán hazé
(Bendito eres Tu, Señor, D«s nuestro, Rey del universo, que hiciste milagros con nuestros padres en aquellos días en este tiempo).

-Baruj Atá Adonai, Eloheinu, Mélej haolam, shehejeianu vekiemanu vehiguianu lazemán hazé
(Bendito eres Tu, Señor, D«s nuestro, Rey del universo, que nos has hecho vivir, nos has mantenido y nos has hecho llegar hasta este momento).

Desde la segunda noche en adelante sólo se recitan las dos primeras bendiciones antes de encender la jakukia.
Las luces de Januká deben ser encendidas en la puerta de entrada próxima a la calle, para difundir el milagro. Es una mitzvá proclamar en público el milagro de Januka. Es por eso que la ventana es un lugar apropiado para la menorá, porque de esta forma es visible para todos los que pasan cerca. Otros dicen que la menorá debe estar adentro, cerca del marco izquierdo de la puerta y frente al marco que tiene pegada la mezuzá. De esta forma, una persona que está parada en la entrada se encuentra completamente rodeada de mitsvot.

Sobre el juego del sevivon (perinola) se comenta que en el período que los griegos prohibieron a los judíos estudiar la Torá, tuvieron que hacerlo a escondidas y cuando los griegos se acercaban escondían los libros de estudio y jugaban con el sevivon. Sobre los cuatro lados del sevivon está escrito las iniciales de las palabras: Nes Gadol Haia Po - un gran milagro ocurrió aquí (en Israel) y en la Diáspora: Nes Gadol Haia Sham (allí), en cada lado una letra.


Januka es la victoria de los pocos contra los numerosos, la victoria de los débiles contra los poderosos.
Januka es una fuente permanente de lucha contra los ídolos y la asimilación. Demuestra la vigencia de los valores y la cultura judía por la cual lucharon los macabeos.

Una historia de Januka.

En el campo de concentración en Bergen Belzen, el admur de Miblotzov estaba preocupado y pensaba de donde obtendría mechas para encender las velas y también algún material combustible.
¡De pronto se le ocurrió una brillante idea! A dos cuadras se encontraba una fábrica de zapatos. Sus dueños utilizaban una tintura especial para pintar el calzado. Tal material estaba elaborado justamente ¡A base de aceite!! ¡Habrá aceite! Estaba seguro de que lo habría para Januca. ¿Y las petilot? ¡Las mujeres tendrían parte en tal misión! Las petilot serían fabricadas del algodón de los sweaters que ellas suelen tejer. Dicho y hecho. Estas mujeres tan justas obtuvieron el material combustible de la fábrica de zapatos y afinaron los hilos de algodón para dejar todo listo para Januca. Y así fue que en la primera noche, se encendió una vela. La Tefilá se realizó en secreto, con voces estremecidas. Los judíos llenos de emoción recitaron las tres bendiciones correspondientes a la primera noche de Januca. Amén! Contestaron todos los presentes mientras la alegría de cumplir la mitzvá llenaba sus corazones. En un extremo y como algo apartado, se encontraba un judío que no aparentaba ser religioso. Pertenecía al movimiento socialista Bund y fue designado uno de sus principales dirigentes. He aquí que ahora Dios quiso que este hombre presenciara tal maravillosa escena: el encendido de las velas de Januca con sus correspondientes rezos y cánticos, junto al admur de Miblotzov.
Rabi, se dirigió el hombre al sabio. No comprendo. Como Ud. puede rezar y afirmar de tal manera que Dios es bendito, que nos revive cada día y nos da salud y bienestar. ¿Cómo puede Ud. bendecir por una barbarie tal? ¿Cómo agradecer que estoy vivo? ¿Para qué?. ¿Para luego morir de hambre o a causa de una peste?.
El admur no se apresuró ni vaciló, sino que contestó con ternura: Querido amigo, es muy buena tu pregunta y te voy a ser sincero. Yo también me asombré y me pregunté como hacer para sentir las oraciones en un momento tan trágico. Sucede que en el momento de bendecir a Dios, medité: ¡Cómo es posible que a mi alrededor haya judíos que realmente se esmeran y preocupan por cumplir este precepto tan importante como el encendido de las velas de Janucá al punto de por eso estén dispuestos a poner en peligro sus propias vidas! A lo largo de tantos años ¿te has enfrentado alguna vez con una muestra de fe y esperanza semejante? Estoy seguro de que por ese sentimiento estamos hoy en día vivos e integramos el Pueblo Judío, un pueblo que está dispuesto a todo con tal de mantener su identidad a través del cumplimiento de los preceptos establecidos en la sagrada Torá. Es nuestra obligación agradecer a Dios que tuvimos el mérito de ser testigo de situaciones como éstas que nos hacen meditar sobre el verdadero sentido del Pueblo Judío. ¡No! No estamos desalentados, sino orgullosos de encontrarnos con miles de iehudim que no decaen ni se desalentarán ni perderán su fe en Dios. Los hombres que hoy aquí viven son la prueba de que llegará el día en el cual se reconstruirá el Bet Hamikdash! Por eso... digamos juntos: Bendito seas Dios que nos diste vida y hoy nos encontramos aquí!
La guerra finalizó. El admur de Miblotzov emigró a los EE.UU. y el hombre se quedó en Polonia. Los años pasaron y en cierta oportunidad ese hombre se encontró con uno de los seguidores del admur y así le dijo: "Dígale al Rab que él salvó mi vida. Él ya entenderá por qué".

LA CANCIÓN DE JANUKA

Maoz Tzur

Maoz Tzur ieshuatí
(Fuerte roca de mi salvación)

Leja naé leshabeaj

(Es bueno alabarte)

Tikon beit tefilatí

(Restaurarás mi casa de oración)

Vesham todá nezabeaj

(y de allí Te ofrendaremos nuestra gratitud)

Leet tajín matbeaj

(Cuando hagas estragos)

Mitzar hamanbeaj

(en el feroz enemigo)

Az egmor beshir mizmor

(celebraré con mi cántico)

Janukat hamizbeaj.

(la restauración del Altar.)

Raot sava nafshí

(Mi alma de males se hartó;)

Beiagón kojí kila

(el dolor agotó mi fuerza.)

Jaiai mareru bekoshí

(Amargaron mi vida el esfuerzo)

Beshibud maljut eglá.

(y la esclavitud de Egipto)

Uveiado hagdolá
(Mas con su mano poderosa)
Hotzi et hasgulá.

(El sacó al pueblo elegido)

Jeil pro vejol zaró

(Las huestes del Faraón y su descendencia)

Iardu keeven metzulá.

(se hundieron como piedras en el abismo.)

Dvir kodshó hevianí

(Me condujeron a su sagrada mansión)

Vegam sham lo shakatetí.

(pero tampoco allí encontré la paz.)

Uva noguesh vehiglaní

(Vino el enemigo y me exiló)

Ki zarim avadeti.

(porque servía dioses extraños,)

Veiein raal masajtí

(me embriagué con vino emponzoñado)

Kimat sheavartí.

(y casi perdí la vida.)

Ketz Bavel, Zerubavel,

(Mas pronto cayó Babel y guiado por Zerubabel)

Leketz shivim noshatí.

(fui redimido al cabo de setenta años.)

Krot komat berosh bikesh

(Trató de abatir el árbol de Israel)

Hagagui ben Hamdata.

(el malvado Hamán;)

Veniheita lo lefaj ulemokesh

(Tú fuiste su barrera y su obstáculo;)

Vegaavato nishbata.

(su arrogancia cedió.)

Rosh ieminí niseta

(A Mordejai encumbraste)

Veoiev shmo majita.

(y borraste el nombre de su enemigo:)

Rov banav vekinianav

(a él y a su progenie)

Al haetz talita.

(colgaste de la horca.)

Iievanim nikbetzu alai

(Los griegos se congregaron contra mí)

Azai bimei hashamanim.

(en tiempos de los Jasmoneos.)

Ufartzu jomot migdalai

(Abrieron brechas en mis murallas)

Vetimu kol hashmanim.

(y profanaron los aceites.)

Uminotar kankanim

(Pero de un frasco que quedó)

Naasa nes lashoshanim.

(surgió un milagro para Israel.)

Bnei viná iemei shmoná

(Los sabios fijaron pues,)

Kavu shir urnanim.

(ocho días de himnos y cánticos.)

Jabotinsky, el nombre más recordado en Israel

Fuente: ynetnews.com

Ni Ben Gurión o Herzl, sino más bien el fundador del Likud gana el título de la figura histórica más conmemorada en Israel. Llevan su nombre 57 calles, parques y plazas. Una sola mujer llegó a los 20 primeros puestos del ranking de favoritos, y no es la ex Primera Ministro Golda Meir.


Mientras que mucha gente hubiera pensado en David Ben Gurion o Biniamin Zeev Herzl (Teodoro), la figura histórica más elogiada de Israel es, de hecho, nada menos que Zeev Jabotinsky, fundador y líder del Irgún y del Sionismo Revisionista.

Según los datos recogidos por la base de datos del mapa geográfico de Israel, 57 lugares (incluyendo calles, plazas y parques) en el país llevan el nombre de Jabotinsky.

Herzl, el fundador del zionismo, le sigue con tan solo 52 lugares que llevan su nombre a lo largo y a lo ancho de Israel.



Mientras tanto, el 1er Primer Ministro de Israel Ben Gurion, el 1er Presidente JaimWeitzman y el poeta nacional Jaim Najman Bialik le han dado su nombre a 48 lugares públicos.

El primer judío sefaradí de la lista tiene el cuarto lugar de mérito, uno de los más grandes poetas judíos, el rabino Shalom Shabazi del Yemen con 48 sitios que llevan su nombre.

El difunto Primer Ministro Menajem Beguin, que era conocido por su modestia y que pidió específicamente antes de su muerte que no se recordara su nombre en calles y parques, dió su nombre a no menos de 43 sitios públicos.

NUEVAMENTE LAS MUJERES DISCRIMINADAS

Dentro de las 20 figuras más recordadas de Israel, sorprendentemente encontramos a una sola mujer que no es la Primer Ministro Golda Meir, sino la paracaidísta Hannah Szenes, que le da su nombre a 38 sitios israelíes.


Y la Meir? La mujer que le da su nombre a un cruce de calles en Manhattan NY, solamente tiene su nombre en 12 calles de Israel.

"En la patria de los judíos las mujeres no cuentan, esto es un despropósito!", dijo la ex ministro Shulamit Aloni. "Rajel Kagan que firmó la Declaración de la Independencia de Israel, fue la primera mujer miembro de la Knesset y una lider de la WIZO no es recordada.

"Todo el mundo canta y memoriza poemas de la escritora Rajel Kagan, pero la han hecho desaparecer del mapa", agregó.

Uri Tzvi Grinberg, la voz de los profetas y de los Baalei-Midrash

Nació en Bialykamien, Galitzia. Fue educado en Lvov, donde recibió una formación tradicional jasídica. Desertó en 1917 de la armada austríaca luego de luchar en el frente serbio. Al regresar a Lvov fue testigo de los pogroms contra los judíos en 1918, hecho que marcó definitivamente su vida. Luego de la guerra comenzó a publicar poemas en hebreo e idisch, liderando las filas de los poetas expresionistas judíos. Emigró a Israel en 1924 donde comenzó a publicar exclusivamente en idioma hebreo. Desarrolló ideas y posturas ultranacionalistas, en contra del moderado socialismo del partido laborista imperante al cual atacaba a través de los artículos periodísticos y poemas que escribía. A su vez, advertía en su literatura sobre el peligro que se avecinaba para los judíos de Europa. Su poesía, de gran compromiso ideológico, es vehemente y apasionada. Obsesionado con la visión del horror, la temática de sus obras gira en derredor de la necesidad del establecimiento de una nación hebrea soberana en Sión y en vigorosas elegías a la destrucción de la comunidad judía europea. Su obra "Mi Amaquim" (De Profundis) es el grito de dolor ante el martirio y las torturas del pueblo judío. En 1937 escribe "El libro de la acusación y la creencia", pieza troncal que define su estilo y donde el autor expone sus puntos de vista políticos y poéticos. De carácter polémico es el poema titulado "Podredumbre en la casa de Israel", concebido contra ciertas orientaciones modernistas en Eretz Israel. Desde 1949 a 1951 fue miembro del Parlamento Israelí (Knéset). Recibió el Premio Bialik en 1948 y el Premio Israelí a la Literatura Hebrea en 1957. La Universidad de Tel Aviv le otorgó el Doctorado Honoris Causa en abril de 1976, y la Universidad de Bar Ilán hizo lo propio en junio de 1977. Fue nombrado Ciudadano Ilustre de las ciudades de Tel Aviv y Ramat Gan, y la Knéset sesionó en su honor el 1° de noviembre de 1977. En diciembre del mismo año recibió el Premio Bialik por tercera vez. Uri Tzvi Grinberg murió en 1981.



Los versos de Grinberg hablan con tanta claridad que hacen superfluo todo comentario.


La canción y la espada


El pueblo albano es libre con su rey en el trono
El pueblo grande de Israel es fugitivo en toda tierra
Lo seguirá siendo si no toma su destino en sus manos
Y si no triunfa en el combate, nunca será soberano.
¿Qué es lo que da independencia a un pueblo?
Primero: la fuerza de sus bellas canciones
Segundo: la fuerza de su ejército en el campo.
La canción y la espada. No hay una sin la otra.
Así apareció la poesía en todas las generaciones
El canto del divino Ibn Gvirol en España
Tenía sensación de dominio porque rigió la espada
Pero nosotros, sin majestad - perdimos la espada
¿Acaso se da la espada? La espada se toma
y sobre ella se santifica a todo joven del pueblo.
Si lo entendemos, gobernaremos y si no
Seremos molidos en el mortero del Islam


De nosotros surgirá el vengador

De nosotros surgirá el vengador
Y en su sangre llevará la acción cruel
La fuerza de la bendición de la ira del pueblo.
De los padres de sus padres, conquistadores de Canaán hasta David
Y la ciencia del poder de David estará en él.
Y vendrá hasta el límite de Jafo y la observará:
Cachorro de león en su cueva
Y cantará en él toda la sangre de los conquistadores
Y de los antiguos vengadores:
Y hervirán en él todas la iras reprimidas
Y se sentirá excitado cual caballo que siente
El olor de la sangre en la batalla:
Dispuesto a arojarse sobre la ciudad
Y pasar con las herraduras sobre la sangre del camino

Hasta que los conduzcan sobre las espaldas de enemigos derrotados
Que antes pisotearon cadáveres de Israel sobre las fosas.
De nosotros surgirá el vengador
Y de su boca saldrá la sentencia
Será la boca del Mesías de la sangre que se levantó
Que antes de hablar revisó toda herida y toda hendidura
En cada cuerpo de mis muertos en toda generación y en todo tiempo
Y de ello probó toda la angustia y toda la amargura
Y recibió la orden de venganza,
Por lo tanto será su sentencia, desde el Sinaí ardiente
Hasta la más cruel acción de mis enemigos:
Doble sangre por la sangre!
Doble fuego por el fuego!
Múltiple verguenza a mis enemigos!
Porque así enseñó la cultura de los hebreos,
Porque así enseño la cultura de los gentiles
Porque asi retribuyen los pueblos a sus enemigos.
Po lo tanto será su sentencia
No santificación del nombre del Señor
Sino defensa del nombre del Señor,
Y no eternidad de Israel sino Reino de Israel.
En los días de nuestra infancia nuestros maestros nos enseñaron
Canciones como surgidas de las cuerdas del violín;
La acción de los hermanos Shimón y Leví, su ira potente
Y las guerras del Señor contra nuestros enemigos
En las campañas de conquista
Y durante las plegarias de nuestros padres, estuvimos parados
Pequeños hasta las rodillas y repetíamos
Lo que decían los grandes envueltos en su mantos de oración,
Al Señor rezábamos con corazón pequeño y dolorido
Que vengue la sangre derramada y nuestras casas quemadas
Y cada uno de nosotros, judíos pequeños hasta las rodilla
Semejó al torturador y al ofensor nuestro, a la imagen de Amalek;
Al muchacho que le hizo doler en medio de la calle
Con una trompada en la boca hinchándole los labios
O escupiéndole en el rostro
O arrancándole las patillas
O amenazándole.
Y cada uno de nosotros, judíos pequeños hasta las rodillas
Anhelaba vengarse del enemigo dominante
Que también nosotros tengamos un rey grande,
Que también nosotros tengamos un ejército
Y buscábamos el uniforme del soldado que venía a casa.
Y si tuvo suerte era nuestro hermano, tío o pariente
Y sacábamos la espada de su vaina y brillaba en los ojos,
Y ponía sobre mi cabeza pequeña la gorra grande,
Y mucho se calentaba mi pequeño cuerpo
Como si fuera día de verano en el bosque.
Hasta que surgieron otros maestros y otros alumnos,
Temerosos de la visión de éstos y despreciadores de la visión aquellos
Los grandes enseñaron a los pequeños lo contrario:
La ciencia del judío protegido.

Y yo el poeta en esta generación, generación de maestros vasallos
Y de alumnos sin Dios y sin la canción de las generaciones en su sange,
Les digo a los que saben mi idioma en ésta y en la próxima generación:
Como del Sinaí ardiente, una es la orden
Y no hay otra más sagrada en el mundo:
Doble sangre por la sangre!
Doble fuego por el fuego!
Múltiple vergüenza al enemigo!
He aquí que estamos nuevamente en Jodafat!
Los hijos de Flavius son nuestros comandantes.
Cuatro meses dura el incendio.
Los hijos de Flavius ordenan restricción
Y la ira está contenida en la frase.
Yo me levanto para dar la voz de Jodafat:
No escuchéis a los hijos de Flavius!
Si os contenéis caerá la fortaleza como entonces,
Como en los días de Flavius será ahora
Y será un llanto para las futuras generaciones,
Reunid fuerzas, muchachos de Israel
De entre nosotros surgirá el vengador
en las aguas del Mediterráneo lavará sus pies
Y después vendrá al Eufrates a lavar su ropa
Y dar de beber a sus caballos que recorren las distancias.



Dios vendrá en ayuda del pueblo en armas

Llegaron las aguas hasta al alma…
El cielo es para nosotros cual tierra helada
Entre germanos y eslavos
Y la tierra nos es mar.
Dios no viene en ayuda nuestra
Esclavos en todos los lugares de la tierra.
Reconozcamos, judíos la fuerza de los dedos de nuestras manos!
Contemos las decenas de miles de nuestros jóvenes de anchas espaldas
También en sus ánimos ilumina el sol de la ira rebelde!
Apreciemos el peso de la lava en nosotros oculta!
Convoquemos a los leones rebeldes en nuestro ánimo oscuro!
Enunciemos ideas, ocultas como gotas de lluvia
Saladas por nuestras lágrimas.
Endurezcamos, como metales, nuestras voluntades!
Afilemos nuestras espadas para la marcha sagrada
Que algún día iniciaremos
Cuando de nuevo estaremos armados y dispuestos a subir a los barcos
Que por ahora forman un bosque de mástiles en los puertos,
Y parecen de lejos, a la luz de la luna
Dos grandes instrumentos musicales que acompañan
Nuestro canto revolucionario.

Llegaron las aguas hasta el alma…como los peces
Maldito quien enseña al pueblo que dieciséis millones
vivan sus vidas ahogadas, destino de peces
y que nunca se afirmen sobre su propia tierra,
que merezcan menos que el pequeño pueblo de Albania,
que nuestros fuertes hijos sigan sirviendo
en ejércitos extraños y enemigos nuestros.
Que digan: no hace falta heroismo del popio pueblo
Y, así diciendo, seguir siendo soldados de Edom.
Maldito quien enseña al pueblo: seguir en las cárceles
Y subir al cadalso por la libertad extraña, no por la judía,
Y bendito sea el que viene a enseñar al pueblo lo contrario:
El que enseña la lógica brillante de los pueblos.
Tenèis que ser tú, vuestros millones, como los demás pueblos
Que viven sobre su tierra negra.
Debéis tener ciudades y aldeas, con árboles y con casas
Ejército de jóvenes de anchas espaldas
Y barcos con marineros en el mar.
Dios vendrá en ayuda del campo arado!
Dios vendrá en ayuda del pueblo en armas!
Pero Dios no vendrá hacia las bandas de esclavos
Dispersos en la tierra.

Una es la verdad, no hay dos.

Vuestros maestros os enseñaron: Una patria se compra con dinero.
Se compra la tierra y se toma la pala.
Y yo os digo: No se compra una patria con dinero
Y con la pala también se cava una fosa en la tierra
Y se entierra en ella al muerto.

Yo os digo: Una patria se conquista con sangre,
Por la sangre heroica se la hace propia,
Y sólo lo conquistado con sangre
Se santifica en el pueblo con la santidad de la sangre
Y sólo el que sigue el cañón en el campo
También merecerá seguir su buen arado
En la tierra conquistada:
Y sólo esta tierra dará pan fortalecedor y alimenticio,
Y la casa que se construirá sobre sus cimientos
Será altar y fortaleza
Porque absorbió sangre honorable.

Vuestros maestros os enseñaron
El Mesías vendrá en largas postreras generaciones
Y Judea surgirá sin sangre y sin fuego.
Se levantará con cada árbol, con cada casa construída,
Y yo os digo: si vuestra generación se atrasara
y en nuestros tiempos no actúa
y si no lograréis tomar el destino en vuestras propias manos,
y si en el fuego no entraréis con el escudo de David
y si no pisarán las patas de vuestors caballos charcos de sangre
el Redentor no vendrá ni en la más lejana generación
y nunca se levantará Judea.

Vosotros pagaréis tributo a todo gobernante extranjero.
Vuestra casa será paja para la chispa
De todo bandido o incendiario,
Y todo árbol vuestro con su carga de fruta madura
Será talado.
Vuestros vientres serán perforados por manos enemigas
Y el valor del muchacho será igual al del lactante
Ante el filo de la espada del enemigo.
Sólo vuestra habladuría permanecerá
Vuestra única propiedad en la vida.
Testigos de vuestra vergüenza, serán documentos
Dispersos en todos los archivos,
Y la eterna maldición universal
Se verá en el perfil de vuestra imagen
Vuestros maestros os enseñaron
Una verdad hay para los pueblos: sangre por sangre!
Pero esta verdad no tiene vigencia para los judíos;
Y yo os digo: Una es la verdad, no hay dos,
Como uno es el sol y como no hay dos Jerusalem
Esta verdad está escrita en la doctrina de conquista
De Moisès y de Josuè
Hasta el último de nuestros reyes, león herido
Una es la verdad que los dientes de la Diáspora y de los traidores
Royeron durante los tiempos.

Pero vendrá un día
En el que desde el río de Egipto hasta el Eufrates
Y desde el mar hasta las montañas de Moab
Marcharán nuestros jóvenes armados
Y llamarán a nuestros enemigos y a quienes nos odian
A la última batalla
Y la sangre decidirá: Quien será aquí el gobernante.

 
ir arriba