PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

El expediente Escorpión. Informe secreto sobre un traidor a Israel



Según este documento publicado por Ronen Bergman, en "7 days magazine" del diario Yediot Ajronot el 20 de marzo del 2007 en las páginas 21 a la 28 (traducido por mi del inglés), TEDDY KOLLEK FUE UN INFORMANTE PARA LA INTELIGENCIA BRITÁNICA.

Los documentos secretos de la agencia de inteligencia británica MI5, que ahora se han abierto para su publicación, revelan el secreto que el legendario alcalde de Jerusalem mantuvo oculto: durante el período del Mandato, Teddy Kollek pasó a los británicos información sobre Etzel y Leji que condujo a la detención de decenas de combatientes de ambos movimientos. El nombre en clave como espía secreto era "Scorpión".

De acuerdo a los documentos, durante un período de años le entregó a los británicos, información secreta crucial sobre las actividades de Etzel (Irgún) y el Leji que llevaron a frustrar misiones, la captura de armamento y el arresto de grupos de combatientes de ambos movimientos clandestinos.

EL EXPEDIENTE ESCORPION


El 16 de agosto de 1945, vastas tropas de la armada inglesa y los servicios de inteligencia atacaron un campo de entrenamiento de la Organización Nacional Militar Etzel o Irgún - Que se hallaba entonces en total secreto y fuera de la vista en edificios abandonados en la localidad de Shuny, al lado de Biniamina. La incursión súbita que ocurrió al amanecer, atrapó a innumerables combatientes clandestinos que permanecieron en el lugar completamente sorprendidos.

El resultado fue el siguiente: 27 combatientes, entre ellos 3 mujeres y algunos activistas importantes de Etzel capturados, que formaban parte de las listas negras de personas buscadas por los servicios secretos británicos.

En esa misma incursión los británicos secuestraron gran cantidad de ametralladoras, rifles, fusiles, granadas de mano y explosivos. También confiscaron mucho material de propaganda, manuales de entrenamiento para combate, y de fabricación de bombas.

Los combatientes arrestados fueron rápidamente llevados ante un Tribunal militar británico y sentenciados a largas condenas de prisión. Esto fue un severo golpe para Etzel que se vió privado por mucho tiempo de algunos de sus mejores combatientes, y le produjo una tremenda pérdida de prestigio. Los británicos se encargaron de publicitar masivamente su exitoso operativo militar ante la prensa, lo que disuadió a muchos jóvenes de enlistarse en las filas de la organización clandestina.

Aún hoy, 62 años después del duro acontecimiento, los miembros del Etzel no se explicaban como pasó que las autoridades del Mandato británico tomaron conocimiento de la existencia del campo de entrenamiento en Shuny, y la incursión súbita al amanecer de ese 16 de agosto, continúa como una herida abierta en la memoria colectiva de los veteranos de la organización.

Este operativo británico de objetivo selectivo, se sumó a un gran número de golpes que los británicos tuvieron éxito en atestarle a los miembros del Etzel y del Leji durante esos años amargos, durante los cuales estas organizaciones no obedecieron al poder central liderado por David Ben Gurión, y pasaron a ser apodados como “los separatistas”.

Los líderes de los dos movimientos clandestinos no tenían pistas que llevaran a resolver el misterio. No entendían como los británicos en repetidas oportunidades consiguieron caerles encima por sorpresa y capturar a sus miembros. Por supuesto, culparon de estos hechos a la dirigencia judía del Ishuv, (comunidad judía en Palestina-Eretz Israel), que en otras instancias emprendió acciones directas en contra de ellos, pero más allá de las especulaciones sin comprobar, no tenían idea de quien le estaba entregando información a los británicos.

Los miembros del Etzel serían absolutamente sorprendidos al enterarse que dos días después de la incursión en Shuny, el 18 de agosto de 1945, un telegrama cifrado fue enviado desde las oficinas del servicio de inteligencia británica en Jerusalem, el MI5, a jefatura principal de Londres. El telegrama estaba clasificado como “Ultra Secreto, de tratamiento especial para ser entregado exclusivamente al destinatario”, y fue redactado en el marco de una reunión con el informante que suministró datos altamente valiosos y de acuerdo con el documento que es revelado aquí por primera vez: “la incursión fue conducida como resultado de la información del párrafo 4 y rindió resultados positivos en un estándar altamente inusual”.


Esta circunstancia fue revelada durante un amplio estudio realizado por la revista “7 Días”, a través de numerosos documentos develados en las últimas semanas, relacionados con las operaciones de los agentes del MI5 durante el período del Mandato que recientemente fueron puestos a disposición del público británico en Londres.

Entre ese material revelado se encontraron numerosos archivos referidos a las maniobras de los agentes del servicio de inteligencia británico hasta 1950, y del generoso colaboracionismo (del hebreo shituf peula) de la Agencia Judía con la Inteligencia Británica con el propósito de destruir a las dos organizaciones clandestinas Etzel y Leji.

Según los archivos que fueron liberados para la publicación se revelan detalles sobre la persona que pasó de manera especialmente activa la información que sirvió para realizar la incursión en Shuny, y también mucha información adicional sobre los miembros del Leji y del Etzel, en los años anteriores a la creación del Estado de Israel, y esta persona no sería otro que “El señor Jerusalem”, el alcalde legendario durante 28 años, (1965-1993), que durante los años del pre-estado era el mayor hombre de Inteligencia de la Agencia Judía, Teddy Kollek.

ARCHIVO SECRETO 66968

Hace aproximadamente un año atrás, el Ministerio del Exterior Británico entró en contacto con la Embajada de Israel en Londres para dar cuenta de la inminente publicación del archivo 66968 que se refiere enteramente a las conexiones entre Teddy Kollek y el Servicio de Inteligencia Secreta de Su Majestad.

La Embajada de Israel contestó que Kollek todavía estaba vivo y entregó una petición especial a nombre del Ministerio del Exterior en Jerusalem de no abrir el archivo para la opinión pública.

Los británicos, respetuosos de no revelar las identidades de los informantes que todavía estaban con vida, contesto afirmativamente a la petición. Y se conservó el archivo 66968 como confidencial hasta el día de hoy, sobre los pocos documentos que fueron publicados, se evitó hacer mención de toda pista que llevara a revelar el nombre de Kollek.

Este esfuerzo fue parcialmente exitoso, ya que la revista “7 días” obtuvo los documentos que conectan a Kollek con la entrega de mucha información valiosa a los británicos sobre las actividades de Etzel y Leji, durante los años previos al establecimiento del Estado de Israel. Sin embargo con la muerte de Kollek el 2 de enero de este año, a la edad de 95 años, la Cancillería británica renovó la petición de dar a la luz la totalidad de los archivos secretos personales de Kollek.


Con el transcurso de los años se presentaron muchas demandas legales contra Kollek sobre su desempeño en la traición a los miembros de Etzel y Leji. Las cosas llegaron a su punto crítico en 1989 durante el auge de la campaña para elecciones de Intendente de Jerusalem, en la que Kollek era candidato cuando personas no identificadas colgaron carteles alrededor de Jerusalem, en los cuales acusaban a Kollek de intentar voltear a Menajem Beguin y otros líderes de la resistencia contra los británicos. “No vote por Teddy el traidor” estaba escrito en los afiches, “sus manos estan cubiertas de sangre judía”. Kollek reaccionó ante estas acusaciones de manera imperturbable, dijo que era “una campaña de desprestigio e intimidación”.


Ahora consta que esas ya no son más meras acusaciones y especulaciones sin fundamento, sino que está confirmado en los documentos oficiales que se liberaron para su publicación. Hay dos clases de documentos. En algunos de los que pertenecen al periodo que se extiende hasta junio de 1946 durante el cual Kollek sirvió como alto funcionario de la Agencia Judía en Eretz Israel, aparece el nombre de Kollek explícitamente como alguien que informó a los británicos de las actividades de los miembros de Etzel y Leji.

En otros documentos del período en que Kollek fue enviado a Londres como representante de la Agencia Judía , desde la segunda mitad de 1946 en adelante aparece con el nombre en clave de un informante llamado “escorpión” como alguien que tenía reuniones en Londres con los contactos de inteligencia británicos. Pero la censura de los documentos respecto a la conexión entre el informante Escorpión y Kollek fue hecha de manera descuidada.

En los documentos que tuvo acceso “7 días”, aparecen las actividades de Escorpión con una referencia directa al archivo de Kollek, incluyendo su número personal de legajo, como también el lugar donde está la copia sin censura.

Es importante destacar que Kollek no brindó la información a los británicos a cambio de favores personales o gratificaciones, sino como parte de la cooperación entre la Agencia Judía y la Inteligencia Británica con el objetivo de erradicar las organizaciones Etzel y Leji. Es más, los británicos veian las actividades de Kollek como formalmente aprobadas por los líderes del Ishuv.

De acuerdo a los documentos que fueron liberados para su publicación, resulta que el 10 de agosto de 1945 (un día después de la bomba atómica de Nagasaki y 4 días después de la bomba sobre Hiroshima), Teodoro Kollek quien sirvió en esos días como “Jefe del departamento especial de tareas” y como subcomandante del departamento de Inteligencia de la Agencia Judía en el país, invitó a miembros del DSO (Oficina de Seguridad de la Defensa, básicamente el nombre encubierto de la filial MI5 en Palestina-Eretz Israel) y les dijo: “No nos hemos encontrado desde hace dos semanas y hay un montón de cosas de las que tenemos que hablar”.

Luego de esto, Kollek les envió una advertencia de un golpe de venganza a la incursión en Shuny , que tendría como resultado el secuestro de 20 niños británicos por parte del Etzel. Miembros del MI5 invitaron a Kollek a una reunión urgente para saber su opinión sobre la seriedad del plan y los detalles. Kollek los calmó y les dijo que de acuerdo a nueva información que estaba en su poder, los miembros del Etzel recibieron con resignación el castigo y no responderían con un atentado de venganza.

Kollek estaba en lo cierto y los miembros del Etzel habían decidido no responder. En esa reunión de acuerdo a lo que figura en los archivos británicos, les proveyó a los británicos información importante relacionada a que el golpe atestado al campo de entrenamiento de Shuny había llevado a que Etzel y Leji asumieran una posición más flexible y mostraran mejor voluntad para establecer un comando unido con la haganá.

Es asombroso probar a partir de estos documentos que Kollek en esta reunión puso en oídos de los británicos información altamente confidencial sobre acontecimientos que ocurrieron en reuniones secretas de los líderes de tres organizaciones, Haganá, Etzel y Leji.

De acuerdo a una síntesis de la reunión que fue conducida por un miembro de la Inteligencia Británica, Kollek le informó que él y miembros de la Agencia Judía, se oponían firmemente a las actividades terroristas de los movimientos Etzel y Leji, sumado a que él sabía que algunos de los británicos creían que la “pandilla de Stern” (apodo que le dio la inteligencia británica al Leji), existían bajo el control de la Haganá y eso no era verdad. Kollek también mencionó en la misma reunión, que la Haganá se había comprometido formalmente que Etzel y Leji harían un alto el fuego, aunque él ponía en duda eso.

Kollek no solo marcó una diferencia en esa reunión entre la Haganá por un lado y el Etzel y el Leji por el otro. De acuerdo al extracto de la reunión él le comunicó a sus contactos británicos valiosísima información de Inteligencia. De esta forma, por ejemplo, les describió los medios de comunicación que tenían entre los grupos de Etzel y Leji, quien era la persona responsable de recaudar fondos para las actividades de Etzel. En esa reunión reveló que los miembros de Leji estaban avocados a la instalación de un poste de comunicaciones inalámbricas en una huerta, próximo a Petaj Tikva. Kollek en esa misma reunión también les dijo que Etzel había empezado un entrenamiento intensivo para sus miembros en el área de Shuny. Según consta en los documentos, también dijo que sería una buena idea realizar una incursión en el lugar.

Kollek destacó en la reunión los nombres de David Kipper y de Ben Tzruya como los comandantes del entrenamiento de hombres, y que la Agencia Judía estaba realizando tremendos esfuerzos para conseguir información que llevara a su captura. También consta en ese informe que destacó que ambos estaban utilizando un departamento oculto en Rishon Letzion, el que usualmente también estaba habitado por distintos miembros de Etzel. Este departamento, agregó Kollek, “está siendo vigilado por mis hombres”. Y les pasó la información acerca que estos individuos constantemente realizaban actividades en contra de los británicos entre ellas mencionó el asesinato de un policía y el robo de explosivos de un depósito militar.

Seis días después que esta reunión tuvo lugar, ocurrió la incursión británica sobre Shuny, con la consecuencia de la toma de prisioneros, después de lo cual las sentencias de prisión para los miembros de Etzel empeoraron.

Resulta difícil juzgar moralmente los hechos acontecidos desde una distancia de más de 60 años. La apertura de estos archivos revela la fractura que existía en el Ishuv y la terrible guerra entre hermanos estando en el centro de este drama un hombre que se convirtió en uno de los símbolos más significativos del Estado de Israel, tanto dentro de las fronteras de su comunidad como internacionalmente.

Teodoro Kollek nació en Hungría en 1911 y creció en Viena. Desde temprana edad fue un activista enérgico de los movimientos de colonización. Emigró a Israel en 1934 y junto a su esposa Tamar se encontraba entre los fundadores del Kibbutz Ein Gev. Kollek se lució de inmediato con sus tremendas habilidades de organización, por su capacidad de seducir a personas de diferentes orientaciones debido a sus modales europeos y su capacidad instintiva para desarrollar tareas de inteligencia.

En 1939, un poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la Agencia comenzó a enviarlo a Europa en diversas “misiones secretas”. En 1942, la Agencia Judía lo destina a Estambul, por entonces una ciudad neutral en la que operaban silenciosamente agentes secretos de todas las facciones involucradas en la guerra, con el propósito de tratar de salvar judíos europeos. Simultáneo a esto, empezaron a llegar las primeras noticias de la masacre de judíos en la Shoá.

En un determinado momento Kollek estuvo entre los criticados por el ala derecha de Israel por no haber hecho lo suficiente por salvar judíos. Kollek rechazó esas críticas y alegó que Ben Gurión hizo todo lo que se pudo para salvar a los judíos pero no consiguió el apoyo de los Aliados.

De esa época data su conexión con la Inteligencia Británica. Sobre este tema, él cuenta en la autobiografía que escribió junto a su hijo Amos “Por Jerusalem, la historia de vida de Teddy Kollek” que fue publicada en Londres en 1978, sobre sus actividades en la Segunda Guerra Mundial.

A pesar del sentimiento de presión y bronca, era muy difícil tocar los hombres de contacto que estaban muy cerca nuestro en la misma Estambul. Pero ellos nos ayudaron en nuestras tareas diarias y nos eximieron de grandes obstáculos que soportamos en nuestra misión. A mi me parece que les deberíamos estar agradecidos también por eso. Inmediatamente después de mi llegada a Estambul, visité al Mayor Arthur Vitol, un oficial de inspección de pasaportes británico. El departamento de control de pasaportes era un organismo secreto de los servicios de inteligencia y el Mayor Vitol era el hombre con quien yo debía establecer contacto y trabajar con él en estrecha colaboración. El nos ayudó a ocultarnos y nos ayudó de todas las maneras que estuvieron a su alcance.”

Paralelamente a estas actividades en Estambul, Kollek puso en marcha misiones para la Agencia en el Cairo, con el propósito de formar un círculo de espías en los campos de prisioneros de Alemania e Italia establecidos por los británicos en el norte de Africa. Kollek eligió para los británicos a jóvenes judíos de origen alemán o italiano que se habían distinguido como soldados y recolectaron información muy valiosa que fue entregada a los británicos.

En su libro Kollek rememora muchos nombres de hombres de inteligencia a quienes él entregaría la información más adelante sobre –según la información lanzada recientemente por el MI5- una cantidad enorme de detalles y datos sobre el Etzel y el Leji, incluso en diferentes contextos. Así por ejemplo, él cuenta sobre el Coronel Hunloke de quien recibió la aprobación para el paso de un camión desde Egipto a Eretz Israel.

Un miembro judío de la brigada, Shalom Levin transportó en ese camión toneladas de armamentos y municiones robadas de los depósitos británicos que eran destinados a los escondites secretos de armas de la haganá en Eretz Israel. Fue atrapado por casualidad y puesto en libertad luego, en poco tiempo, gracias a las conexiones de Kollek.

Kollek también describe en su libro como llegó a conocer, un tiempo después de la victoria británica en la famosa batalla de Alam Halfa (en Africa del Norte) en noviembre de 1942, al oficial de inteligencia Maurice Olfield (foto).


Durante la guerra y después de ella, Olfield ocupó una serie de cargos importantes en el Sistema de Inteligencia británico, para el Oriente Medio y luego regresó a Gran Bretaña convertido en una de las grandes leyendas del servicio secreto de Su Majestad. En las décadas de 1950 y 1960 sirvió como director del MI6, el equivalente británico del Mossad, y el personaje de George Smiley el héroe de los libros de John Le Carre, fue inspirado en él.

Entre Kollek y Olfield se desarrolló una fuerte amistad. Durante este período Kollek conoció a otra figura más del MI6 pero esta persona estableció mucho menos confianza con Kollek. Él le dijo a Olfield, “el nuevo muchacho que ha llegado no me huele bien, estás seguro que no es un espía?” Olfield rió cortésmente y le ofreció a Kollek un trago y le dijo que se relajara. Sin embargo, el hombre, en cuestión, era Kim Philby (foto) cuyo nombre luego se vió empañado por la fama de ser uno de los más grandes doble-agentes descubiertos en la inteligencia británica.


Hacia el final de la guerra, a comienzos de 1945 con el envío por Ben Gurión a una misión en los Estados Unidos de Rubén Shiloach (Zaslani) (foto) que luego sería designado director del Mossad, Teddy Kollek lo sustituyó como jefe de la red de inteligencia de la Agencia Judía.


En esta tarea Kollek se entrevistaba regularmente con jefes de la inteligencia británica, entre ellos los que había conocido durante la guerra. El Etzel había demostrado relativa tranquilidad mientras se desarrollaba la guerra en Europa, y el Leji no estaba de acuerdo con esta política, ni bien terminó la guerra empezaron una serie de duros ataques terroristas en contra de los británicos. Al comienzo ellos focalizaron sus actividades solamente dentro de Eretz Israel. Pero rápidamente se expandieron al exterior con ayuda de sofisticadas redes que habían instalado en el extranjero, más allá de Israel sorpendiendo a los británicos repetidamente en diferentes partes del mundo.

Explosiones, asesinatos, cartas en sobres con explosivos, robos en bancos, robos de artillería y explosivos. Todo esto a la par de una organizada campaña de publicidad pegando afiches y transmitiendo desde radios clandestinas.

La inteligencia británica no tuvo éxito en hacer frente a la eficiente ola de terror y recibió duras críticas de numerosos círculos de gobierno en Londres. Calder Walton profesor de historia de Cambridge, describe en su arrolladora tesis doctoral sobre este período que fue aprobada hace pocas semanas en la Universidad de Cambridge, la ineficiencia del MI5 para combatir en esos días a los movimientos radicales judíos: “Las organizaciones terroristas sionistas plantearon una terrible amenaza en la seguridad británica después de la Segunda Guerra Mundial, más o menos, o al menos eso aparentó. Por otro lado el MI5 y las fuerzas de seguridad británicas en Palestina nunca tuvieron buena información de inteligencia sobre el Etzel y el Leji. Su estructura hacía que fuera muy difícil que los agentes secretos pudieran infiltrarse.”

En noviembre de 1944 el Leji asesinó a Lord Moyne, el ministro británico para asuntos de Oriente Medio, y llevó a cabo un par de intentos de asesinato del alto Comisionado Británico Sir Harold MacMichael. Los británicos estaban vulnerables. En el transcurso de 1946, el MI5 le notificó al Primer Ministro británico Clement Atlee y al Canciller Ernest Bevin que eran blancos de asesinato del Leji. Tomando en consideración el carácter que habían adquirido los ataques de estos movimientos sionistas, el MI5 tomó estas amenazas muy seriamente.


Como fue mencionado, el liderazgo del Isuv se oponía y había falta de obediencia de estas organizaciones a la autoridad de Ben Gurión. El mismo Kollek creía que era necesario actuar agresivamente en contra del Etzel y el Leji y él y sus hombres del departamento de inteligencia de la Agencia Judía entregaron muchísima información sobre estas organizaciones a los británicos. Dr Walton: “la mejor información de inteligencia con que contaron los británicos fue proporcionada por judíos y asociaciones sionistas moderadas. El terrorismo sionista era la acción de una minoría, que no tenían el soporte del conjunto de los judíos ni la mayoría sionistas. Entonces como ahora, las agencias de inteligencia británica dependían de figuras religiosas y políticos moderados que proveían información sobre los extremistas que llamaban a la violencia.”

Gracias a la cooperación con la Agencia Judía, la inteligencia británica consiguió 13 grandes victorias en febrero de 1945 cuando en una incursión en el principal comando de operaciones del Etzel arrestaron a Iaacov Meridor (foto). En un entusiasta telegrama a Londres escribieron: "El arresto se llevó a cabo gracias a la información proporcionada por la Agencia Judía".


Un tiempo después del arresto de Meridor, un experto del MI5 dedicado a desmantelar los grupos sionistas Etzel y Leji, Alex (Alec) Kellar, líder de la división "B" del MI5 en Palestina arribó a Eretz Israel para preparar un informe sobre la cooperación con la Agencia Judía. De acuerdo a Kellar, Kollek le dijo que con el propósito de acumular evidencia y obtener información sobre los miembros del Etzel y el Leji sus hombres capturaban activistas de estos movimientos, los encarcelaban en ubicaciones secretas dentro de asentamientos judíos (moshavim, kibbutzim, etc) y los interrogaban con métodos "no ortodoxos" en palabras de Kollek. Kollek continúo y explicó, según Kellar, que estos interrogatorios rendían "excelentes resultados". Algunos de los arrestados eran puestos en libertad, otros eran entregados a los británicos, y el resto quedaban en manos de los miembros de la Agencia Judía.
A partir de esta información que Keller recibió de los miembros de la Agencia judía, llegó a la conclusión que los servicios de inteligencia polacos fueron importantísimos en la creación de la organización Etzel, después que dejaron en libertad en las prisiones polacas a un gran número de activistas entre los que estaba Menajem Beguin (foto), cabecilla del movimiento.


A través del contacto con el Coronel Hunloke, que conocía a Kollek de Estambul, fue organizado (siempre según los documentos secretos), una reunión entre Kellar y los miembros del departamento de inteligencia de la Agencia. En esta reunión los miembros de la Agencia, le presentaron información que él calificó como "preocupante en extremo" acerca de que Etzel y Leji estaban planeando usar soldados judíos que servían en la armada británica alrededor del mundo, para colaborar con los atentados terroristas. Kellar exhortó a los miembros de la Agencia para que proveyeran a Hunloke de la mayor información posible sobre los posibles atentados.


Kollek escribió en su libro al respecto: "Nosotros nos oponíamos a las acciones terroristas en primer lugar por una cuestión de principios, pero también estábamos convencidos que esas actividades lastimarían a nuestros amigos (del lado británico). Nosotros sabíamos por ejemplo que Lord Moyne era un amigo cercano de Churchill y nosotros creíamos que Churchill y su círculo cercano tomarían una decisión con respecto al Medio Oriente después de la guerra. Entonces, por qué convertirlos en nuestros enemigos? Después del asesinato de Lord Moyne en manos de terroristas judíos en 1944, la Agencia Judía se esmeró en demostrar a los británicos que ellos se oponían diametralmente a cualquier actividad terrorista y se dedicaron a evitar nuevos incidentes como este".

Kollek agregó en su libro: "Yo siempre creí que en asuntos de estado se necesita una única autoridad central que sea responsable y con poder de acción. En las épocas en que yo mismo estuve envuelto en incontables actividades clandestinas, como contrabandear judíos o robar y contrabandear armamento, siempre me opuse a la anarquía dentro de nuestras fuerzas. No es posible justificar la creencia que cada hombre necesite actuar de acuerdo a lo que dicta su propia conciencia, y debería prohibirse que cada individuo o grupo actúen independientemente. Del mismo modo creo que el gobierno necesita asegurarse que sus instrucciones sean acatadas. De esta forma era esencial que la Agencia Judía, nuestro "gobierno" en ese período actuara en contra de los grupos terroristas, que se comandaban solos y se creían con derecho a tomar decisiones poniendo en peligro las políticas aceptadas por la mayoría. Cuando los encargados de la Agencia Judía y de la Haganá decidieron combatir a esos grupos, y yo asumí una función durante el período llamado "saison", lo tomé como una medida necesaria en el camino para conseguir la independencia de nuestro estado. Estuve en contra de la organización (el Irgún – el Etzel), y el grupo de Stern (el Leji), exactamente después de la guerra de Iom Kipur en 1973, también me opuse a aquellos que establecieron asentamientos en los Territorios Ocupados en oposición a las políticas del gobierno."
Kollek no desarrolló en su libro cual era la naturaleza de la ayuda brindada a los británicos por la Agencia Judía, excepto por un incidente en el cual el expuso una travesura de dos adolescentes judíos de escuela secundaria que enviaron cartas de amenaza a los británicos. Sin embargo, la colaboración de Kollek fue mucho más sustancial que la que él describe en su libro, como tal y como se descubre ahora. Por ejemplo, el 10 de mayo de 1945 (dos días después que los alemanes se rindieran en la Segunda Guerra Mundial) Kollek le hizo una llamada de urgencia a Unloke y le dijo que un vigilante del puesto de observación del Kibbutz Yagur detuvo a 4 hombres en un camión cargado de explosivos.


En ese mismo momento Kollek lo puso al corriente a un hombre de nombre Giles, un contacto de la inteligencia británica y coordinó con él la entrega de los detenidos, a cuyo mando estaba un comandante del Irgún llamado Iaacov Mizraji.

El 27 de agosto de 1945, armó una reunión con un miembro de la inteligencia británica, en la que Kollek informó que miembros del Leji estaban planeando hacer explotar depósitos de combustible en Jerusalem en protesta porque el Imperio Británico sacrificaba la situación del problema judío, en favor de intereses relacionados con el petróleo.

En reuniones posteriores que tuvieron lugar el 15 de setiembre de 1945, Kollek transmitió detalles sobre la fabricación de armamento por parte del Etzel y reveló datos vitales sobre una fábrica secreta de la organización cerca del edificio de Y. M. C. A. en Jerusalem, y dio detalles sobre la construcción de un nuevo lanzabombas con capacidad para 40 kg de explosivos. También informo acerca de que el Leji y Etzel tenían escasez de detonadores y por ese motivo, algunos de sus miembros habían asaltado los depósitos de Solel Boneh (el edificio de una compañía contratista). Kollek entregó a los británicos información sobre la estructura del brazo armado de Etzel, y pasó detalles sobre el número de miembros que tenía la organización en cada región. Kollek dijo que Menajem Beguin era el comandante en jefe de la organización, y Meridor era el jefe de operaciones. En sus conversaciones con los británicos, Kollek fue poco generoso acerca de las habilidades de los comandantes del Etzel y dijo que no hubieran sido admitidos ni siquiera como comandantes de pelotón en el Palmaj o en la Haganá.

A través de los documentos secretos surge que Kollek trató de ayudar a los británicos para que capturaran a Menajem Beguin de cuyo paradero él no tenía información. El 7 de enero de 1946, les pasó a los británicos los nombres de dos periodistas que estuvieron en contacto con Beguin. Kollek les sugirió a los británicos que los siguieran para dar con el paradero de Beguin.

Al mes siguiente, el 18 de febrero de 1946 los británicos atacaron por sorpresa, gracias a la información que les facilitó la Agencia Británica, una estación secreta de transmisiones del Leji, que se localizaba dentro de una casa en la calle Ha'Shomer Nro 3 de Tel Aviv y arrestaron a 8 hombres y una mujer que fue descripta en los informes de la inteligencia británica como "una muchacha yemenita de 20 años de edad", en ese allanamiento, los británicos incautaron un transmisor, materiales explosivos, documentos de identidad falsos y 4 pistolas. El nombre de la muchacha arrestada según el documento de identidad que traía consigo era Shoshana Levy, pero en una pequeña aclaración dice que el documento era falso y la mujer realmente se llamaba Geula Cohen.

En junio de 1945 Kollek partió a una larga misión a Londres "para ayudar con las actividades políticas de la Agencia en Inglaterra", como él describió en su propio libro.

Medio año después, su esposa Tamar se unió a él, y la pareja se mudó a un departamento de Orde Wingate (el fundador de las "escuadrillas especiales nocturnas" judías en Palestina y el creador de la fuerza de guerrilla "chindit" en Birmania). El departamento sirvió como centro de actividades de inmigración para políticos británicos y judíos influyentes de toda Europa. Kollek partió luego desde Londres a distintos países a través del continente como representante de la Agencia Judía para encargarse de manejar las operaciones de inmigración ilegal hacia Israel. También viajaba a Paris, de vez en cuando, para encontrarse con Ben Gurión que no viajaba a Inglaterra por miedo a ser arrestado.


A pesar de sus buenas relaciones con la inteligencia británica, ellos no confiaban plenamente en Kollek. Por un lado, estaban satisfechos de recibir la información que él les entregaba, pero por otro lado, sabían que los intereses de la Agencia Judía no necesariamente coincidían con los británicos, particularmente en asuntos políticos relacionados con el Mandato Británico en Eretz Israel. Lo tenían estrechamente vigilado a Kollek y las actividades de su oficina en la calle Great Russell 77 en Londres.

Cada sobre que Kollek recibía era previamente interceptado y abierto por la inteligencia británica quienes estudiaban hasta la última letra de su contenido. "Nosotros creemos" se puede leer en un memo interno escrito por Keller, "que esta información puede ayudarnos a tener un conocimiento estrecho entre las conexiones de las oficinas de la Agencia Judía en Londres, Jerusalem y Washington, y verificarla en forma cruzada con la información que a su vez recibimos de esas agencias propiamente dichas puede resultar de mucha utilidad" Estamos trabajando con la presunción de que la Agencia en Jerusalem no emprenderá ninguna operación seria sin ponerla previamente en conocimiento de Kollek en Londres."

El 22 de julio de 1946, el Etzel hizo explotar un ala del Hotel King David en Jerusalem y causó la muerte de 91 personas, entre ellas algunos judíos. Una de las espeluznantes piezas de evidencia de la explosión en el King David se conserva hasta el día de hoy en los archivos de la Inteligencia Británica. Es una fotografía de una máquina de escribir ubicada sobre las ruinas, que tiene a sus costados dos brazos seccionados desde los codos y cuyos dedos están reposando sobre las teclas. Entre los archivos del MI5 no existe evidencia que sustente una defensa a Menajem Beguin según la cual el Etzel había enviado una advertencia previa a las autoridades británicas sobre la realización del ataque. Además constituyó un símbolo de oposición al gobierno británico, el ataque también iba dirigido a miembros del MI5 y el MI6 que tenían oficinas y empleados en el hotel.

Como resultado del ataque, el nivel de alarma con respecto a los ataques de Etzel y Leji subió dramáticamente, y la ayuda de Kollek y sus hombres era imprescindible.

Después de la explosión del King David, los miembros del MI5 descubrieron que el MI6 poseía información acerca de la posible concreción del atentado. Pero había sido desestimada por consejo de un oficial de inteligencia que pensó que no podía ser viable el atentado y que era solo un amague. El oficial que decidió que la información no era creíble, fue nada más y nada menos que Kim Philby, el agente más importante de la KGB infiltrado dentro de la inteligencia británica y de quien Kollek fue el único en sospechar que era un doble-agente. Hoy se sabe que Philby deliberadamente ocultó esa información por orden de sus superiores en Moscú interesados en que se produjeran cualquier clase de ataques terroristas sobre objetivos británicos.

De acá surge claramente que Menajem Beguin (y/o un miembro del Etzel) llamó al Hotel para que lo evacuaran antes que detonaran los explosivos pero nadie hizo caso.

En agosto de 1946 los británicos sentenciaron a muerte a 18 miembros del Etzel y el Leji por tomar parte en ataques terroristas en Palestina. El informante "escorpión" que estaba en ese momento en Londres, y dos miembros de la Agencia Judía, advirtieron a los británicos que si esas 18 personas eran ejecutadas, Leji y Etzel iban a cometer cientos de asesinatos. "Tenemos certeza" escribió Kollek "que esta no es una información de la Agencia generando alarma y preocupación sin motivos, en cambio sabemos que están sumamente preocupados por la amenaza".


Poco tiempo después, el Etzel hizo estallar la embajada británica en Roma, en octubre de 1946.

Los hijos de Teddy Kollek dicen desconocer las actividades que desarrolló su padre en aquellas épocas.

Fuente: 7 days magazine del diario Yediot Ajronot (la traducción mía)

09/11/1938 se produce la Kristallnacht , pogrom antijudío en Alemania y Austria **** 30/10/2007 pogrom antijudío en Peki'in en Eretz Israel.

¿Qué fue el Kristallnacht?


En la primera mitad de 1938 fueron promulgadas numerosas leyes que restringían la actividad social y laboral de los judíos en Alemania. En julio de ese año se promulgó una ley que obligaba a los judíos a portar documentos de identidad consigo. El 28 de octubre 17.000 judíos polacos que habían vivido en Alemania por décadas fueron arrestados y expulsados a través de la frontera con Polonia.

Entre los deportados estaba Zindel Grynszpan y su familia, quienes residían en Hannover desde 1911. Sus propiedades fueron confiscadas.

El hijo de Zindel Grynszpan, Herschel, de diecisiete años vivía hasta entonces en París junto a su tío. Enterado de la expulsión de su familia se dirigió el 7 de noviembre de 1938 a la embajada alemana en París y disparó contra el tercer secretario quien murió dos días después a causa de las heridas recibidas.

El asesinato proveyó al Ministro de Propaganda del Reich, Joseph Goebbels, de una formidable excusa para desatar un pogrom contra los judíos de Alemania.

Para Goebbles el ataque de Grynszpan era parte de una conspiración judía contra Alemania y el mismo Hitler. El pogrom pasó a la historia con el nombre de "Kristallnacht" ("Noche de los Cristales") debido a las miles de vidrieras de negocios destruidas durante las noches del 9 y 10 de noviembre.

En menos de 48 horas hordas enfurecidas de militantes nazis dirigieron su violencia contra los judíos y sus propiedades. Al menos 96 fueron asesinados y centenares resultaron heridos. Más de 1.000 sinagogas fueron quemadas y alrededor de 7.500 negocios fueron incendiados; escuelas y cementerios fueron destruídos y 30.000 judíos resultaron arrestados y enviados a campos de concentración.



El pogrom de Peki'in o la conspiración del silencio

El Estado de Israel es el Hogar Nacional del pueblo judío. Según creíamos el Estado de Israel sería un lugar donde los pogroms antijudíos nunca más tendrían lugar.
También nos "vendieron" la historia que los drusos israelíes se diferenciaban de los musulmanes porque se enlistaban en el ejército y eso era prueba de que "amaban a la patria" tanto como los judíos. Parece que no es tan así o al menos tan "generalizado".

El 30 de octubre de 2007 ocurrió un pogrom antijudío en la localidad drusa de Peki'in.

La historia:

El viernes 26 de octubre, adolescentes drusos quemaron una antena de telefonía celular en un área judía (Peki'in hajadasha), la policía no intervino.
De regreso del atentado, los drusos tiraron una granada de choque en un hogar judío. Milagrosamente el propietario de la vivienda no sufrió daños por la granada que explotó a su lado.
La antena fue reparada.
El sábado 27 de octubre, pandillas de adolescentes drusos volvieron a atacar la antena del área judía. En esta oportunidad la policía los estaba esperando. Se produjo una batalla entre los delincuentes antijudíos y la policía quienes tiraron gases lacrimógenos para dispersarlos. De nuevo, a la vuelta del atentado, los drusos volvieron a ensañarse tirando otra granada en el mismo hogar judío.



A la una de la mañana, la familia judía decidió escapar de su propia casa en el auto del abuelo de la familia, ya que el otro automóvil había sido dañado por el fuego. Una patrulla de la policía los escoltó a salvo.
La familia retornó a su hogar al mediodía del domingo siguiente, y permanecieron allí porque no tenían donde ir y la policía no les proporcionó un lugar seguro donde evacuarse.
El lunes 29, decenas de drusos cubiertos por máscaras empezaron a deambular por el área judía con bastones, cuchillos, granadas y fusiles.
A las 4:00 AM del martes 30 la policía comenzó a efectuar arrestos. Arrestaron a 5 drusos. Eso desencadenó una batalla en la que los drusos secuestraron a una mujer policía israelí de frontera, Liat Duadi.
Después de arduas negociaciones entre las autoridades drusas y la policía, la mujer policía fue liberada a cambio de que se pusieran en libertad a los 5 detenidos.
Luego que el intercambio de prisioneros tuvo lugar, la policía se fue de Peki'in.
El saldo de los enfrentamientos fue 40 personas heridas, incluyendo más de dos docenas de policías israelíes, 10 médicos y 7 residentes.
Luego de esto, dos familias judías temieron por su seguridad y dejaron Peki'in. Ambos hogares fueron destruidos por los drusos.



Evidentemente esto no tiene nada que ver con la destrucción de antenas de telefonía celular como informó la prensa.
Fue ni más ni menos que un pogrom hacia judíos por el solo hecho de ser judíos, acontecido en Peki'in un antiguo poblado de la Galilea donde los judíos viven desde la época del Segundo Templo y nunca se fueron del lugar a pesar de las invasiones de todo tipo. Junto con Jerusalem son de los pocos lugares donde la presencia judía siempre fue continua.
La sinagoga de Peki'in es antiquísima y fue restaurada por última vez en 1890, y cerca de ella hay una cueva de piedra donde aparentemente Rabi Shimon Bar Iojai (discípulo de Rabí Akiva y líder de la revuelta de Bar Kojba en 135 de la era Común) se rebeló junto a su hijo contra los romanos. Se dice que tanto la caverna como el shil fueron refugio de los judíos que se escapaban de la destrucción de Jerusalem y del Templo en manos de los Romanos.


Semillas de odio. La campana cuyo sonido no muestra la prensa internacional.

Pero no solo lo sufre Israel. Pasó en el World Trade Center, pasó en Atocha, pasó en Argentina... Y se sigue dispersando por el mundo... Cuando vas a ser vos el próximo en sufrirlo en carne propia?
El odio está instalado y se sigue extendiendo...
Parece que a las asociaciones de Derechos Humanos no les interesa lo que pasa en los países árabes con las mujeres que son entregadas antes de la pubertad como "esposas" de pedófilos adultos. Donde está UNICEF para proteger a niñitos que desde los 3 años de edad reciben instrucción militar en campamentos infantiles de verano y les hacen un lavado de cerebro para inculcarles odio y sed de muerte.
No es un problema de árabes que quieren exterminar a judíos, es un problema de los árabes contra la humanidad. Ojalá que cuando la sociedad civilizada lo entienda, no sea demasiado tarde.






Lo que sigue está en inglés, pero vale la pena tratar de entenderlo para estar informado. Se entra haciendo click en la imagen (Ojo tiene escenas fuertes)

The Violen Oppression of Women in Islam

Nadie como él (hablando en idish en el video)




Zeev (Vladimir) Jabotinsky (1880-1940)

Nació en Odessa en 1880. Cuando tenía tan sólo seis años de edad falleció su padre, una tragedia que sumió a su familia en apremios económicos. Un tío recomendó a su madre viuda enseñar a los niños un oficio. Pero ella quería que recibieran una educación esmerada, a pesar de las dificultades.
Odessa estaba en su cúspide como centro de la actividad judía y sionista; sin embargo, Jabotinsky creció empapado más en la cultura rusa que en la judía. A los 18 años de edad se fue de Odessa, viajó a Suiza y posteriormente a Italia a estudiar derecho.
La prometedora figura de Zeev Jabotinsky como líder y como crítico surgió ya a la edad de 14 años, en una crítica al sistema de graduación, que publicó en un periódico local. En Berna inició una carrera de escritor que no abandonaría en toda su vida, sirviendo como corresponsal extranjero para dos diarios de Odesa (bajo el seudónimo de "Altalena"). Se unió a un grupo de estudiantes rusos y empezó a interesarse tanto en las ideas socialistas como en las sionistas.
Los artículos de Jabotinsky eran tan populares, que en 1901 su periódico lo llamó de regreso a Odessa para integrar el equipo editorial. Bajo el impacto del pogrom de Kishinev en 1903, se vio inmerso rápidamente en las actividades de la autodefensa judía y en las actividades sionistas. Elegido como delegado al Sexto Congreso Sionista, Jabotinsky quedó profundamente impresionado por Teodoro Herzl. Envidioso del fluente hebreo que escuchó hablar en el Congreso, Jabotinsky - que ya hablaba ruso, francés, inglés, alemán y varias lenguas eslavas - se abocó al estudio del hebreo, convirtiéndose en un exitoso orador y traductor. Sus escritos incluyen tanto obras originales - poemas, dramas y novelas, además de ensayos políticos y filosóficos - como también traducciones de clásicos, y entre ellos una traducción al hebreo sin parangón del poema de Edgar Allen Poe "El Cuervo", y las obras del poeta nacional hebreo Jaim Najman Bialik al ruso.

Jabotinsky cobró fama como periodista profesional y publicista combatiente - pero por sobre todo, como un extraordinario y apasionado orador. Como tal, su tono y su mensaje infundían a las deliberaciones y aspiraciones sionistas un tono de urgencia, no siempre compartido por los otros líderes judíos.
Viajó por toda Rusia y Europa, reclutando apoyo a la causa sionista en Constantinopla después de la Revolución de los Jóvenes Turcos y abogando por una incansable actividad política internacional a la par del continuo asentamiento judíos en Palestina. Jabotinsky sostuvo la importancia del aprendizaje del hebreo, que consideraba un elemento central en la construcción de la nación - sirviendo incluso por un pequeño pago de maestro de elocución de los actores fundadores del Teatro Habimá, el primer grupo de teatro en hebreo, que se convertiría en el teatro nacional de Israel.
Si bien los sionistas socialistas estimulaban a los judíos a luchar por sus derechos civiles como judíos en sus países de origen, Jabotinsky era escéptico respecto a esta emancipación, sosteniendo que la salvación para los judíos - tanto a nivel personal como en el de una entidad nacional - se realizaría únicamente en la Tierra de Israel.
La autodefensa judía se encontraba en el epicentro de la filosofía socio-política de Jabotinsky, como imperativo físico y como un manantial de orgullo y seguridad personal capaz de "ennoblecer" el espíritu judío.
Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, Jabotinsky se encontró en desacuerdo con respecto a la estrategia a seguir, frente a la opinión prevaleciente en el movimiento sionista. No convencido de que los turcos o los árabes se acomodarían a los objetivos del sionismo, abogaba por tácticas más osadas. Dado que estaba convencido de una victoria Aliada definitiva, Jabotinsky, junto con Josef Trumpeldor, llamó a la creación de una fuerza judía combatiente que se uniera a los Aliados para liberar Palestina del dominio otomano.

Así podrían ganar un lugar en las negociaciones de paz, con derecho a exigir el establecimiento de un estado judío independiente en Palestina.
Aunque en un comienzo tanto las potencias Aliadas como la corriente principal del sionismo manifestaron reluctancia, el Cuerpo de Muleteros de Sión se formó en 1915. Los Muleteros combatieron en Galípoli, pero posteriormente fueron licenciados. A pesar de las objeciones del liderazgo sionista oficial, que apoyaba la neutralidad para no poner en peligro a los judíos de Palestina, Jabotinsky convenció al gobierno británico para que permitiera la formación de tres batallones judíos. Hombre de acción tanto como de palabra, Jabotinsky se convirtió en oficial del 38o. Regimiento de Fusileros del Rey, que combatió con el general Allenby en 1917 y fue condecorado por encabezar la primera compañía que cruzó el río Jordán hacia Palestina. Después de la guerra, Jabotinsky quiso mantener una unidad judía como defensa contra la creciente hostilidad árabe al sionismo, pero la unidad fue licenciada por los británicos.
Habiéndose establecido con su esposa y sus dos hijos en Palestina, Jabotinsky pasó a ser el editor del diario hebreo Hadoar. Durante los disturbios árabes en Jerusalem en 1920, organizó la defensa judía. Subsecuentemente, Jabotinsky fue arrestado y sentenciado por una corte militar británica a 15 años de prisión por posesión ilegal de armas. Fue liberado algunos meses más tarde.
En el mismo año, volvió a activar dentro de la organización sionista. Sin embargo, desde la Primera Guerra Mundial, durante la cual había dirigido las actividades en favor de Inglaterra, se desilusionó cuando Gran Bretaña adjudicó casi el 80% del territorio destinado originalmente a un hogar nacional judío a la creación de Transjordania (1922). Decepcionado de Gran Bretaña y enojado por la aceptación de los sionistas a las medidas británicas, Jabotinsky renunció en 1923 a la Organización Sionista.
Emprendió el establecimiento de una federación sionista separada basada en una "revisión" de las relaciones entre el movimiento sionista y Gran Bretaña. Esta federación desafiaría activamente la política británica y exigiría abiertamente la autodeterminación - un estado judío. Las metas del movimiento Revisionista que fundó incluían la restauración de una Brigada Judía para proteger a la comunidad judía y una inmigración masiva hacia Palestina, de hasta 40.000 judíos por año.
En 1925, se anunció el establecimiento de la Unión Mundial de Sionistas Revisionistas, con oficina central del movimiento en París. Jabotinsky pasó los años siguientes dictando conferencias y colaborando en decenas de publicaciones para promover mundialmente su causa. Vivió en Jerusalem entre 1927 y 1929. En 1930, mientras se encontraba en el exterior, la administración británica prohibió su regreso a Palestina cancelando su visa de retorno. Imposibilitado de volver a casa, desde entonces hasta su muerte, una década más tarde, Jabotinsky luchó por la causa sionista alrededor del mundo. En 1931 exigió que el Congreso Sionista hiciera un anuncio claro de los objetivos sionistas - un estado judío - pero los delegados se negaron a hacerlo.
Seriamente alarmado por la subida al poder de Hitler en Alemania, Jabotinsky presionó en 1933 para que se realizara un boicot judío mundial contra Alemania, esperando quebrar a Alemania económicamente; pero los líderes judíos y sionistas se negaron a cooperar. En 1934 se firmó un acuerdo entre Jabotinsky y David Ben-Gurión, entonces líder del Sionismo Laborista, secretario general de la poderosa Federación de Trabajadores y vocero indiscutido de la corriente principal del sionismo en Palestina. El acuerdo estaba destinado a aliviar los crecientes conflictos entre ambos grupos; la cooperación, no obstante, se frustró cuando la Federación de Trabajadores no ratificó el acuerdo. Revisionistas y Laboristas permanecerían como amargos adversarios políticos durante las décadas siguientes.
En 1935, los revisionistas se retiraron de la Organización Sionista en protesta por la negativa de la organización a establecer clara e inequívocamente que su objetivo final era la creación del estado. Los revisionistas también alegaban que el movimiento sionista era demasiado pasivo e incapaz de desafiar las restricciones británicas al desarrollo del Hogar Nacional Judío y a los intentos de los judíos de huir de Europa hacia la seguridad de Palestina. Jabotinsky centró sus esfuerzos en la ayuda a los judíos para llegar a Palestina por todos los medios - legales o ilegales. Sintiendo que los judíos de Europa Oriental estaban en gran peligro, llamó, en 1936, a una "evacuación" de los judíos de Europa Oriental hacia Palestina para solucionar el problema judío.
Franco y cándido, Jabotinsky compareció ante la Comisión Real para Palestina en 1937 declarando que "la demanda por una mayoría judía no es nuestra aspiración máxima - es la mínima". Sosteniendo que muy pronto habría 3 a 4 millones de judíos europeos buscando un puerto seguro en Palestina, comparó los "alegatos árabes a las exigencias judías" a "los alegatos del apetito versus el hambre". El y sus seguidores argüían que todo el territorio del Mandato original Británico sobre Palestina de 1920 - que comprendía toda la Tierra de Israel a ambos lados del río Jordán debía ser parte de la patria judía.
Cuando la Comisión Peel recomendó la partición de lo que quedaba de la Palestina Mandataria en dos estados, Jabotinsky se opuso al plan. Si bien el liderazgo sionista lo aceptó con reluctancia, considerando que un estado trunco era mejor que ningún estado, los árabes lo rechazaron.
Al empeorar las condiciones en Europa, Jabotinsky empezó a apoyar la resistencia armada clandestina contra los británicos en Palestina, y en 1937 pasó a ser oficialmente el comandante del Etzel - la organización militar clandestina revisionista. Continuó centrándose en el rescate de los judíos de Europa por todos los medios disponibles, incluyendo algunos de los primeros intentos de evadir las restricciones de inmigración por medio de la llegada clandestina de inmigrantes por mar.
Sus planes para el futuro incluían la creación de un ejército judío que se formaría después de la Segunda Guerra Mundial.
Jabotinsky murió repentinamente a consecuencia de un ataque cardíaco, el 4 de agosto de 1940 mientras visitaba un campamento juvenil que operaba en Nueva York el movimiento juvenil revisionista - Betar.
Jabotinsky dejó un legado intelectual de miles de trabajos y documentos - correspondencia, discursos, artículos publicados, panfletos y libros - incluyendo un diccionario inconcluso de rima en hebreo, pero los únicos efectos personales que tenía sobre sí en el momento de su muerte eran U$S 4 y una pipa.
A lo largo de su vida, Jabotinsky estaba convencido de que un estado judío era una necesidad histórica que habría de llegar. En sus escritos recordaba cómo, a la edad de seis años, había preguntado a su madre si "los judíos alguna vez tendrían un estado propio". Su madre le había contestado: "por supuesto, niño tonto". Jabotinsky, que dedicó toda su vida a la consecución de un estado judío, jamás cuestionó la validez de su respuesta. En 1935, cinco años antes de su muerte, Jabotinsky redactó su testamento, declarando que a su muerte podía ser enterrado en cualquier lugar, pero solicitaba que sus restos fueran trasladados a Israel "sólo por instrucción del gobierno judío ki takum" - "que será establecido". En indicativo.
En 1965, los restos de Zeev Jabotinsky fueron llevados e inhumados en el Monte Herzl en Jerusalem.
En su nombre es el asentamiento de Najalat Jabotinsky y el edificio "Mezudat Zeev" en Tel Aviv.

Vladimir Zeev Jabotinsky, el último gran profeta político del pueblo judío... maestro de juventudes, promotor indiscutido del estado de alerta y de perpetua vigilancia que el destino ha señalado a Israel... impulsor como nadie del orgullo nacional, sionista y patriota.

He aquí un diálogo de amanecida que sirve para conocer y recordar el espíritu y temperamento del hombre que marcó con su presencia el sionismo ruso y se convirtió en líder de líderes tanto en los albores del sionismo mismo, como en la realidad actual del moderno Estado de Israel.

Ejemplo y paradigma, luchador y vigía sin tregua. Visionario de excepción... sus ideas dirigen y seguirán dirigiendo -mientras algún peligro aceche la seguridad de Eretz Israel- los sentimientos y la voluntad de voto de por lo menos el cincuenta por ciento de la población israelí. Querido y odiado; venerado y temido... presente ayer... presente hoy. Sus miles de discípulos en todo el mundo con la cabeza bien erguida y con voz segura dirán ¡PRESENTE! contigo siempre ¡PRESENTE!

¡TEL JAI!

¿En que consiste la teoría social de Jabotinsky?

En una sola frase se puede definir su pensamiento social:

«Aun esclavo y desposeído, has nacido hijo de rey».

Y en cuanto al judío:

«El hebreo, aún en la miseria, es príncipe».

Anhelaba que la vida de una sociedad se basase en los principios de la justicia social, la libertad individual con relaciones de Hadar entre los hombres. Creía con firmeza que todos los hombres han nacido iguales; «a imagen de Dios fue creado el hombre...» -y en el reconocimiento de la objetividad de esta premisa, sin dudas... depende la esperanza evolutiva del ser social hacia un mundo mejor.

Cuando alguna vez se le solicitó que en muy pocas palabras definiera cual era la diferencia de sus teorías sociales y la de los socialistas, respondió:

«Yo aspiro a elevar tanto al hijo del zapatero como al mío, al nivel de 'príncipe', y ellos (los socialistas) ambicionan rebajar al príncipe y a mi hijo al nivel del zapatero».

¿Era Jabotinsky individualista?

Sí.

En su autobiografía Sippur Yamay confiesa que desde su adolescencia se le hizo carne la idea del individualismo, cuyos matices socio-filosóficos definía así:

«Al principio Dios creó al individuo; todo ser humano es un rey, igual a su semejante; inclusive el malo es soberano. Es preferible que peque el hombre contra la nación, antes que lo haga la sociedad contra el individuo. La sociedad fue creada para asegurar el bienestar de sus integrantes, no para lo contrario. En el futuro, la visión de la era mesiánica será el paraíso del individuo, el juego de la lucha entre las fuerzas humanas sin límites; la “sociedad” tendrá como único cometido ayudar al caído, consolarlo, levantarlo y posibilitarle la vuelta al combate».

Individualista y rebelde
Sin duda, a su regreso de Roma a Odesa en 1901, provoca durante una disertación en el Círculo Artístico Literario, lugar de reunión preferido por la intelectualidad de esa ciudad un tumulto de gran envergadura, cuando enfrentó sus ideas «al espíritu socialista» que allí persistía; en especial, al confrontar las ideas sobre el individualismo.

Decía él: «El único ideal por el que vale la pena luchar es el que asegure al individuo felicidad y libertad completa para que pueda desarrollar su personalidad.

No tiene consistencia el sentido de aquellos que acentúan -como cosa natural y aceptada- la sociedad, “las masas”, por sobre y a pesar de todo.

Progreso significa liberación del individuo de las rejas de la masa. El colectivismo, que lleva a la igualdad mecánica, que impulsa al avasallamiento de la personalidad a generalidades y formas de vida unificadas, no representa sino una nueva forma de esclavitud del estilo más reaccionario y despreciable. Bakunin acertó cuando le expuso a Marx, en 1864, que si el proletariado hubiera logrado concretar la realización de una “nueva sociedad” de acuerdo con sus escritos, sería ésta tan tiránica y negativa como los peores regímenes de esa época.

Ni el hormiguero ni la colmena, símbolos de sociedades organizadas a la perfección, pueden servir de ideal a la Humanidad».

Inmediatamente se armó la bronca; silbidos, murmullos, pataleos y gritos colmaban el recinto. ¡Que se vaya! ¡Reaccionario! ¡Anarquista! ¡Burgués! ¡Desvergonzado! ¡Espía!

Y en ese ambiente francamente intimidante, Jabotinsky logra hacerse escuchar con esta respuesta magistral:

«No responderé a los insultos personales, pero fui acusado de poseer tendencias anarquistas. Es cierto que valoro en gran manera a Proudhon, Bakunin, Kropotkin y Reclus, a quienes ustedes jamás han leído, pero no lo soy, porque además reconozco la necesidad de ciertos derechos del Estado. La diferencia entre ustedes y yo estriba en que según mi concepción, el Estado es un cetro al que hay que derrotar por sobre todo. Ustedes creen en la lucha de clases como el único medio a fin de lograr la sociedad sin clases; ustedes admiran y santifican en sus brillantes reuniones al proletariado -y yo les digo- en la sociedad en que éste gobierne estarán al borde del mayor peligro los derechos del individuo».

¡Qué bravo!

Y más todavía... Era enemigo incondicional de todo dogma congelado. No aceptaba ninguna fórmula de esas llamadas “sacrosantas”.

Cuentan que una vez una muchacha de singular belleza e inocencia le preguntó si era marxista. Jabotinsky le respondió en Schafloch, su poema a la libertad y al mundo libre:

«En mi niñez siempre acostumbraba entre los grandes reñir.
Mi espíritu fue de naturaleza rebelde contra bridas y vallas.
Entonces con unción rezaba al dios llamado Libertad;
¡Muéstrame el Decálogo Santo
donde grabaste Emancipación!
Y muéstrame sobre la Piedra
una ley corta, un principio grande;
“el Hombre para todo es libre
hasta para el hambre indigente”.
Solamente los cobardes, miserables y tontos
Adoran a ídolos de andrajos recubiertos.
Bien alto por encima de la otra gente planean los que sin ataduras viven.
¡Esos son Hombres! Los amplios horizontes
ante sus ojos de águila se extienden;
las maravillas todas del universo
y el mundo de Dios son su premio».

¡Así era y así pensaba... Zeev Jabotinsky!


Verdaderos héroes de carne y hueso.

Jaialím Almonim (soldados anónimos), compuesta por Abraham Yair Stern en 1932.





חיילים אלמונים

חיילים אלמונים הננו בלי מדים,
וסביבנו אימה וצלמוות.
כולנו גויסנו לכל החיים,
משורה משחרר רק המות.

בימים אדומים של פרעות ודמים,
בלילות השחורים של יאוש.
בערים, בכפרים את דיגלנו נרים,
ועליו, הגנה וכיבוש.

לא גויסנו בשוט כהמון עבדים,
כדי לשפוך בנכר את דמנו.
רצוננו: להיות לעולם בני חורין,
חלומנו: למות בעד ארצנו.

בימים אדומים...

אם אנחנו ניפול ברחובות, בבתים,
יקברונו בלילה בלאט;
במקומנו יבואו אלפי אחרים,
ללחום ולכבוש עדי עד.

בימים אדומים...

בדימעות אימהות שכולות מבנים,
ובדם תינוקות טהורים -
כבמלט נדביק הגופות ללבנים,
ובנין המולדת נקים.

בימים אדומים

Llevá tu identidad judía con vos.

El Papa Victor III

EL MISTERIO DEL PAPA JUDÍO (del Site de Jabad de Argentina)

Durante el año 1086 el trono papal permaneció vacante. Luego fue elegido un nuevo Papa, que tomó el nombre de Víctor III. De su origen, nada se sabía. Después de un breve reinado de dos años, desapareció misteriosamente.

El relato que comienza acredita la creencia, bien difundida, de que este Papa fue aquel que se llamó “el Papa judío”.
La antigua ciudad de Mainz, a orillas del Rhin, era célebre por los grandes y santos Rabinos que allí vivían. Hace alrededor de 900 años, residía allí un joven erudito en Talmud y poeta religioso, que adquirió gran notoriedad, tanto por su piedad y erudición, cuanto por sus poemas religiosos. Se llamaba RabíShimón Hagadol (el Grande).

Cierto día en que se encontraba concentrado en la composición de un nuevo poema, se le acercó silenciosamente su hijo Eljanan, de cuatro años y miró el papel que se hallaba sobre el escritorio.

—¡Oh, papá! —exclamó el pequeño— ¡has escrito mi nombre al comienzo de este poema!
—Sí, querido; este poema comienza con las palabras: El Janan Najalató que significan: “Di-s está lleno de gracia para con sus hijos”. Fíjate, cada judío tiene parte en la herencia de Di-s, y cuando uno de nosotros se aparta de su camino, es decir, cuando se aleja de la vida religiosa judía. Di-s en Su gran misericordia hacia Sus hijos, los ayuda a retornar.

Los ojos del pequeño se llenaron de lágrimas. —Jamás me apartaré del camino. Nunca me alejaré de Di-s-, dijo con determinación. Y repitiendo varias veces en voz alta las tres primeras palabras del poema, salió de la habitación.
Días más tarde, el pequeño Eljanan cayó gravemente enfermo, tenía fiebre muy alta y apenas respiraba: estaba cerca del estado de coma.

De vez en cuando abría los ojos, pero no reconocía a nadie. Cayó luego en un estado de somnolencia, durante el cual deliraba. A veces repetía las palabras ElJanan Najalató y una sonrisa iluminaba su rostro. Sus padres lloraban y rogaban con fervor por su restablecimiento.
También Margarita, la doméstica cristiana, lloraba, pues amaba a ese niño que, estando sano, era tan bello e inteligente. Sólo lamentaba que fuera judío y guardaba la esperanza de convertirlo algún día al cristianismo. Por eso, el pensamiento de que pudiera morir siendo judío, le atormentaba. Decidió entonces que, si el niño recobraba la salud, lo raptaría para llevarlo a un monasterio que ella conocía y donde crecería como un buen cristiano.

Se acercaba la festividad de Pesaj y Rabi Shimon ayunaba y oraba para que su hijo bien amado recuperase la salud, pudiendo así participar del Séder (ceremonia y cena ritual de la primera y segunda noche de Pesaj) con el resto de la familia. El milagro se produjo: como respuesta a sus ruegos, comenzó a mejorar el pequeño Eljanan.
Llegó la noche del Séder. El niño aún estaba débil como para participar en él, pero para que, al menos, asistiese a la cena, su cama fue transportada al comedor. Con voz apenas audible pudo hacer las
Cuatro Preguntas. Los ojos de sus padres se llenaron de lágrimas, esta vez lágrimas de gratitud y alegría. El niño estaba finalmente en vías de curación. Al día siguiente, el padre y la madre fueron a la Sinagoga, dejando al niño a Margarita. Al término de las oraciones regresaron, constatando desesperados que el pequeño Eljanán y la doméstica habían desaparecido.

Presa de gran inquietud, Rabí Shimón partió en su búsqueda. Fue de puerta en puerta haciendo la misma pregunta: —¿Alguien vio a mi hijo o a la doméstica? En todas partes fue recibido con sincera simpatía, pero nadie había visto al niño ni a la mucama. Margarita había llevado al niño al monasterio, donde era esperado, ya que el Superior estaba al tanto del plan de la doméstica y había ayudado a realizarlo. Había una cama preparada para el niño; débil como estaba, había tomado frío durante el viaje y lo atacó una fiebre tan elevada como al comienzo de su enfermedad. Nuevamente se temía por su vida, pero Margarita lo cuidó con devoción y se curó.
La recaída fue tan seria como consecuencia de ella perdió la memoria. Olvidó totalmente que era judío. Un monje se ocupó de su educación, dándole lecciones diarias de la Biblia y preparándolo para entrar en la orden religiosa.
Eljanan, o más precisamente Félix (pues este era el nombre que se le dio) sería un monje como los demás del monasterio. Muy bien dotado para el estudio, no tenía dieciocho años cuando ya sabia todo lo que el monje le podía enseñar.

Entonces fue enviado a Roma para realizar estudios superiores. Ascendió todos los escalones que llevaban a los más altos cargos eclesiásticos. El Papa Gregorio VII lo nombró obispo, luego cardenal.
Con frecuencia lo envió como representante del Papado para misiones diplomáticas. Un año después de la muerte de Gregorio VII (lejos de Roma combatiendo contra el emperador Enrique IV de Alemania) el cardenal Félix fue elegido Papa. Tomó el nombre de Víctor III.
Un pensamiento no dejaba de atormentarlo: quiénes eran sus padres. Celosamente fue guardado el secreto de su rapto y de sus padres judíos. Le hicieron creer que siendo pequeño, fue abandonado por su madre en la puerta del monasterio.
Cuando era cardenal trató de preguntar sobre el tema en el mismo monasterio en que había crecido. Todo lo que pudo saber es que el viejo monje Tomás, el único que podía darle más informaciones, ya había muerto. Hizo otras tentativas, tan infructuosas como la anterior. Terminó resignándose; renuncio a toda esperanza de conocer su origen.

Cierto día, el Papa Victor III recibió una petición del Rabino de Mainz acompañada de su urgente pedido de audiencia; el motivo de la misma era un decreto tan cruel como injusto, contra la comunidad judía.
Bondadoso por naturaleza y con un gran sentimiento de justicia el Papa acordó de inmediato esa audiencia. El día fijado, el anciano Rabino deMainz y otros dos dirigentes de la comunidad, se presentaron ante Víctor III. El Rabino habló de la calamidad que sufrían sus correligionarios, perseguidos por el obispo local por la única razón de ser judíos. El Papa se sintió muy conmovido por el tono sincero del Rabino, quedando profundamente impresionado por sus ojos negros y penetrantes, su rostro patriarcal y su larga barba plateada. Prometió hacer anular el decreto del obispo y enviarle una advertencia para que cambiase de actitud respecto de la colectividad judía de Mainz . Finalizada la audiencia y antes que la delegación se despidiera del Papa, éste le pidió al Rabino que volviese al día siguiente a verlo.

El anciano Rabino se presentó siendo cálidamente recibido por el Papa. Entablaron un animado diálogo sobre temas que apasionaban a ambos; parecían viejos amigos, y no dos personas que se habían conocido en la víspera. El Rabino quedó sorprendido al constatar cuánto sabia su interlocutor acerca de la Biblia, hebreo e historia judía. Este, por su parte, demostró mucho interés por la vida y por las actividades espirituales del Rabino. Al enterarse de que, aparte de sus estudios, su ocupación favorita era componer poemas religiosos, el Papa le pidió que le mostrase algunos.

Notó repentinamente tristeza en el rostro del Rabino.
—Cada vez que me siento en mi escritorio para componer un poema, una herida mal cicatrizada se reabre en mi corazón. No puedo dejar de recordar un poema que compuse hace mucho para un hijo que me raptaron cuando tenía cuatro años...
Los ojos del Rabino se llenaron de lágrimas, que rodaron luego sobre su barba plateada. El Papa se sintió muy conmovido.
—¿Puedo ver ese poema? —le pidió con tono de gran simpatía.
El Rabino le tendió un rollito de pergamino viejo y descolorido.
—Es lo que más quiero en el mundo —dijo.
El Papa lo desenrolló cuidadosamente y leyó: “El Janan Najalató”. Repentinamente el pergamino se deslizó de sus dedos y rodó sobre la mesa. Se tornó pálido.
— ¡Padre, padre querido! —exclamó precipitándose a los brazos del anciano Rabino.
—Hijo mío?, hijo mío! —murmuró Rabí Shimón, notablemente emocionado. Luego se cubrió la cara con las manos, y agregó:
—¿Cómo puedo llamarte mi hijo ahora? No eres más mi hijo.
—¡Oh Padre, lo soy! ¿No me explicaste acaso, en los lejanos tiempos en que compusiste este poema, que Di-s está lleno de misericordia para con sus hijos, y que si un judío se aparta de su camino, Di-s con su gran amor hacia Sus hijos, lo ayuda a retornar a El?
—En efecto, son mis propias palabras. ¡Que bien lo recuerdas! Pero, ¿acaso también te recuerdas de tus palabras de ese día?
—Ahora recuerdo todo muy claramente. Perdí la memoria, no es mi culpa, padre.
Ahora que la he recobrado, puedo volver a ti. Todos los honores y las riquezas de la tierra nada significan para mi. ¡Quiero volver a ti, a mi pueblo, a Di-s!

Días más tarde los cardenales se reunieron en el Vaticano, pero el Papa estaba ausente. Lo esperaron en vano. Lo buscaron; había desaparecido. Jamás fueron hallados sus rastros.
Alguien dijo que había subido al cielo. Otro arriesgó que quizá se habla ido a vivir en el exilio y la pobreza para rescatar los pecados de los cristianos. A nadie se le ocurrió que el Papa abandonó su glorioso trono para reunirse con su pueblo, el perseguido pueblo judío.

Años más tarde, cuando su sucesor Urbano II emprendió la primera Cruzada en 1095, hordas fanáticas de Cruzados atacaron las comunidades judías de las orillas del Rhin, robando y matando sin piedad. Rabí Shimón de Mainz y su hijo Eljanan, que secretamente había retornado a la fe judía, se hallaban entre las victimas que murieron “Al Kidush Hashem” —por la Santificación del Nombre de Di-s.


Extraído de Maasé Abot, Relatos Jasídicos Editorial Bnei Sholem

Am Israel jai - Israel es mi hogar. Mi identidad. Y se siente como un grito cargado de orgullo que no se contiene en la garganta.



La canción.

Ein li eretz ajeret - No tengo otra patria -
אין לי ארץ אחרת
gam im admatí boeret - auque mi tierra esté en llamas -
גם אם אדמתי בוערת
rak milá beivrit joderet - solo una palabra en hebreo penetra -
רק מילה בעברית חודרת
el orkaí, el nishmatí - en mis venas y en mi alma -
אל עורקיי, אל נשמתי
be guf kohev - en mi dolorido cuerpo -
בגוף כואב
be lev raev - en mi corazón hambriento -
בלב רעב
can u beití - aquí está mi hogar -
כאן הוא ביתי

Lo eshtok - No callaré -
לא אשתוק
ki artzí shintá et panea - porque mi patria cambió su aspecto -
כי ארצי שינתה את פניה
lo avater la, azkir la - no renunciaré a ella, la recordaré -
לא אוותר להזכיר לה
ve ashir kan beoznea - y le cantaré al oído -
ואשיר גם באוזניה
ad she tifkaj et einea - hasta que abra sus ojos -
עד שתפקח את עיניה

Ein li eretz ajeret - No tengo otra patria -
אין לי ארץ אחרת
ad she tejadesh iamea - hasta que renueve sus días -
עד שתחדש ימיה
ad she tifkaj et einea - hasta que abra sus ojos -
עד שתפקח את עיניה



Mi arbolito en un bosque del KKL en el Golan - Febrero 2007

Quien Planta árboles genera raíces.
Espero pronto poder ir a visitarlo! Me dieron algo así como un diplomita con el número de mi arbolito para poder identificarlo. Es un sentimiento maravilloso plantar un arbolito en la tierra que me pertenece y a la que pertenezco.













 
ir arriba