PARA LEER CON MAYOR COMODIDAD PODES

Hijas de Israel

Poesías de Zeev Jabotinsky


Periodista, escritor, poeta, dirigente político, orador y en todas sus facetas actuó en distintos idiomas, ruso, hebreo, idish, alemán, italiano y algunos más.

Canto a la Bandera escrito en 1926.

No digáis que no existe
La sangre de nuestro padre macabeo
Ya que tres gotas de esta sangre
se mezclaron en la sangre mía.

Esta del color del Kineret
La otra como nieve, y la tercera oro
Sobre la bandera, sobre la cinta
Sobre la cabeza y el corazón

Bandera de libertad, trabajo, pureza
Bandera de la Generación constructora
No temas: vive la juventud
Vive y está despierto el Jasmoneo

Porque celeste es el cielo,
Alto, el horizonte, y valiente
Siempre te elevarás, ascenderás
Con el espíritu hacia el infinito

Siempre encontrará nuestra alma
Saber, belleza, pureza
Y saldrá pronto nuestra santidad
La verdad que es nuestra doctrina.
Bandera de libertad, trabajo, pureza
Bandera de la generación constructora
No temas: vive la juventud
Vive y está despierto el Jasmoneo
Blanco es el sudor de la frente,
La que crea y la que construye
Ella plantará semilla eterna
En el campo y en la huerta.

De las arenas surgirán cedros
De las rocas saldrá el trigo
Construirá frente a la burla y a la destrucción
La patria de Israel
Bandera de libertad, trabajo y pureza…

El oro es la luz del sol
Que irrumpe tras la noche
Siempre luchará contra el ayer
Y la explotación de Israel

Al pobre, al extranjero, al esclavo
En todo país y en toda generación
Traerá la luz como ofrenda
Luz de justicia, luz y libertad
Bandera de libertad, trabajo y pureza…

Pero hay otra gota, una gota
que no conocimos hasta ahora.
No está sobre la bandera,
Está en el corazón y es roja

Cuando surja el enemigo desde la emboscada
Entonces nos levantaremos y proclamaremos
Vive la juventud, vive la espada
Vive la sangre macabea
Bandera de libertad, trabajo y pureza.


La poesía que sigue fue escrita en 1929. Habla de las 2 margenes del Jordán. Como si nos pertenecieran y no renunciaríamos a ninguna. Este poema va dedicado a los políticos actuales.
Cuando escribió esta poesía
vivían 16 millones de judíos en la tierra, casi diez millones en Europa, de ellos ocho millones en países en los que su vida y seguridad estaban en peligro. Si se hubiera logrado en aquellos años traer dos millones de judíos a la Tierra de Israel se hubiera podido convertir en mayoría a la población en ambas márgenes del Jordán. Estamos hablando de la época entre las dos Guerras Mundiales en las que aún había estados multinacionales y quien constituía la mayoría era el gobernante en el Estado. Hoy las cosas cambiaron y estados multinacionales como la Unión Soviética, Yugoeslavia y Checoeslovaquia se dividieron y aún Indonesia con más de 200 millones de habitantes no pudo mantener a Timor Oriental con menos de un millón.

La poesía:

Cual columna central de un palacio
y columna vertebral del ser humano,
A mi país, el eje y el apoyo
Es el Jordán, el Jordán sagrado.
Si mi tierra es estrecha y es pequeña
Es mía del principio hasta el fin.
Se extiende del mar hasta el desierto
Y el Jordán, el Jordán en su mitad.

Dos márgenes tiene el Jordán
Esa es nuestra y esta también.
Allí vivirán en felicidad y abundancia
El hijo del árabe, el del cristiano y el mío
Porque nuestra bandera lo es de rectitud
Y purificará ambas margenes del Jordán.

Dos manos te ofrecí patria mía
Dos manos para el trabajo y la defensa,
Pero olvídese mi diestra traidora
Si olvidara la margen izquierda del Jordán.
Dos márgenes tiene el Jordan.
Esa es nuestra y esta también.

Por último el Canto de Betar que fue y aún sigue siendo himno para centenares de miles de alumnos de Jabotinsky.

Betar
Desde la caverna de prodredumbre y polvo
Con sudor y con sangre
Se levantará una generación
Sabia, generosa y cruel.
Betar, la capturada
Jodefet, Masada
Se levantarán con valor y majestad.

Majestad
El hebreo aún pobre es noble
Si esclavo, si vagabundo
Fuiste creado príncipe
Cubierto con la corona de David
En la luz y en las sombras
Recuerda la corona
Diadema de sabiduría y desafío.

Desafío:
Ante toda barrera y angustia!
Si subes o si bajas
La llama de la rebelión
Lleva el fuego para encender,
No importa
Porque la tranquilidad es fango
Arriesga la sangre y el alma
Por la oculta majestad.

Morir o conquistar la montaña
Jodefet, Masada, Betar.


Esto no es demagogia, esto no es ideología... Esto es simplemente TOPOGRAFÍA


Les invito a que hagan click sobre la foto para ampliarla.

Esta foto proviene del sitio Jerusalem Summit.
Fue tomada desde la casa número 46 del vecindario de Paduel desde el asentamiento de "Amana".

Es una vista grandiosa de Tel Aviv desde las pendientes de las colinas de Samaria, en Cisjordania, que el gobierno de Israel pretende transferir a la Autoridad Palestina.

En esta foto se ve cuan expuesta y vulnerable queda absolutamente toda el área metropolitana de Dan -el área urbana más poblada del país- que quedaría a merced de los caprichos de cualquier régimen que tome el control de ese territorio que el Gobierno de Israel pretende entregar a los árabes para el establecimiento de un estado palestino.

Los peligros que conlleva tal medida ya no son una cuestión de especulaciones teóricas o una estimación hipotética. Hoy en día nos enfrentamos a cuantiosos y tangibles precedentes a los que sería sumamente peligroso y arriesgado hacerles caso omiso.

A lo largo de la última década y media, cada vez que se han cedido territorios al control árabe:

  • La mayor parte de las veces se convirtieron en centro de operaciones para iniciar ataques en contra de Israel. De este modo, cuando el sur del Líbano fue evacuado, se convirtió en una rampa de lanzamiento de bombardeo con misiles Katyusha en contra del norte del país; cuando se entregó la Franja de Gaza se convirtió en una rampa de lanzamiento de bombardeo hacia el sur del país con Kassam.
  • Israel tiene poco control sobre quien eventualmente se hará cargo de gobernar los territorios evacuados - esto quedó claramente demostrado con los ejemplos de Hizballah dominando el sur del Líbano y Hamas apoderándose de Gaza.
En virtud de experiencias del pasado: qué fundamentos habría para cualquier iniciativa política que se apoyara en la presunción que un resultado similar no podría ocurrir en el Este, si Israel se aleja de las colinas que dominan casi la totalidad de la planicie costera, el destacamento urbano de la Gran Tel Aviv, el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, y la autopista Trans-Israel?

Cómo se puede ser conciliador y ejercer una autoridad prudente y responsable con la iniciativa de exponer y arriesgar a una población tan numerosa a un peligro descomunal?
Es posible conciliar ambas cosas? Y si no es posible conciliar las intenciones del gobierno con un sobrio respeto por la seguridad de sus ciudadanos, a que conclusiones podrían llegar dichos ciudadanos?

Esto no es demagogia, esto no es ideología... Esto es simplemente TOPOGRAFÍA

Héroes.

La legión judía



La legión judía fue una unidad de voluntarios judíos en el ejercito británico formada gracias al esfuerzo de Vladimir Zeev Jabotinsky para luchar por la liberación de Eretz Israel del dominio turco.


El semillero de la Legión Judía fue el Cuerpo de "Mulateros de Sión", arrieros de mulas reclutados en Alejandría entre abril de 1915 y mayo de 1916, que fue eventualmente comandado por Iosef Trumpeldor, mentor militar de Jabotisnky.


Una vez creada la Legión, Jabotinsky le escribe al ministro de guerra británico, Lord Derby, solicitándole le permita utilizar un distintivo nacional con nombre hebreo. La Legión combatió bajo la insignia del candelabro. Cantaban el himno Hatikva junto al inglés, y contaban con los servicios de un rabino apellidado Falk.

La Legión, el primer ejército hebreo moderno, consistía de tres batallones con un total de 6.400 soldados que combatieron en Galípoli: el 38 (reclutado en Inglaterra en 1915-1917); el 31 (organizado en EEUU en 1917-1918) y el 40 (de judíos de Eretz Israel).


A principios de 1920, ante la amenaza de disturbios árabes con motivo de la peregrinación de Nebi Musa, Jabotinsky formó con Pinjas Ruttenberg un cuerpo de autodefensa (la Haganá, semilla del actual ejército de Israel) con 600 soldados desmovilizados. Los desmanes antijudíos contaban con la complicidad del imperio británico.



Luego de Pésaj de 1920 él y miembros de la unidad fueron arrestados y condenados a 15 años de trabajos forzados en Acre (allí Jabotinsky tradujo al hebreo partes de la Divina Comedia). Debido a una apelación, la pena fue reducida a un año, y eventualmente el Consejo Militar rehabilitó a Jabotinsky, pero la legión que creara fue desbandada en mayo de 1921 como sanción por su participación en la autodefensa.


En su viaje a través de Galitzia y Hungría, Jabotinsky reparaba en la desesperación del gueto. Entonces definió la diferencia que había entre la necesidad de los judíos de establecer su Estado en Israel y los reclamos árabes de que se les negara esa posibilidad: lo veía como «el apetito frente al clamor de la muerte por inanición”.

El Libro Blanco de MacDonald (mayo de 1939) fue explícito en su antisionismo: «Palestina no ha de ser un Estado judío”.

Ante esta política británica Jabotinsky propulsó la Aliá Bet o “inmigración ilegal”, una empresa de rescate que delegó en el movimiento juvenil que había creado unos años antes, Betar.
El nombre de Betar era una abreviatura de Alianza Trumpeldor, y combinaba los principios políticos del monismo por un Estado judío y el legionismo, con valores educativos como Hadar y el pionerismo.


El joven Josef Trumpeldor había caído tres años antes, en 1920, combatiendo en defensa del poblado galileo de Tel Jai.


Había sido el primer judío promovido a oficial en el ejército ruso, y no obstante eso, abandonó su brillante carrera militar para poner su talento al servicio de la causa sionista. Apostado en el norte, Trumpeldor tuvo como misión contrarrestar el terrorismo árabe apenas las fuerzas francesas abandonaran la región. Yaunque la dirigencia sionista oficial recomendaba retirarse de esas peligrosas posiciones, Trumpeldor desoyó aquellas voces y permaneció en Tel Jai. Su heroísmo resultó para Jabotinsky símbolo de la jutzpah hebrea en defensa de Eretz Israel.


Jabotinsky escribió en uno de sus poemas más famosos: ”Palmo a palmo, Eretz Israel fue redimida por sangre hebrea. Y la de mayor pureza fue la derramada por los soldados de Tel Jai”.

Abraham Shtern (1907-1942)

Conocido también por su nombre en la clandestinidad, Yair. Murió muy joven, a los 34 años fusilado por las balas de la policía británica por estar al frente de los Lojamei Jerut Israel (luchadores por la libertad de Israel - Leji).
Una de sus poesías más famosas es "Soldados anónimos que luego se convertiría en el himno del Leji".
Su lema era: defensa del pueblo y conquista de la libertad.
Esta poesía fue escrita en 1932


Soldados anónimos

Somos soldados anónimos, sin uniformes.
Alrededor nuestro el terror y la muerte
Todos estamos enrolados por toda la vida;
De las filas sólo la muerte libera
En días rojizos de sangre y asalto
En noches oscuras de desesperación
En pueblos y aldeas la bandera levantamos
Y ella dice: defensa y conquista
No nos moviliza el látigo cual a bandas de esclavos
Para derramar nuestra sangre en tierras extrañas
Nuestra voluntad: ser siempre hombres libres
Nuestro sueño: morir por nuestro pueblo.
En días rojizos de sangre y asalto…
Miles de obstáculos en todas partes
Puso el destino cruel en nuestro camino,
Pero enemigos, espías y cárceles
No podrán detener nuestra marcha.
En días rojizos de sangre y asalto…
Y si nosotros caemos, en calles o en casas
Nos enterrarán de noche, en silencio
Entonces vendrán otros millares
A defender y cuidar por la eternidad
En días rojizos de sangre y asalto…
Con lágrimas de madres que perdieron sus hijos
Y con la sangre de niños inocentes
Como cemento juntaremos los cadáveres -
Y levantaremos el edificio de la patria
En días rojizos de sangre y asalto.



Yair se consideraba poeta y soldado.
Esta poesía contiene los versos que lo rigen:
Hoy escribo con la pluma, mañana escribiré con la espada
Hoy escribo con tinta, mañana escribiré con sangre
Hoy escribo sobre papel, mañana escribiré sobre espaldas humanas.

Y esto dice la poesía:
Sí, yo también soy soldado y poeta
Hoy escribo con la pluma, mañana escribiré con la espada
Hoy escribo con tinta, mañana escribiré con sangre
Hoy escribo sobre papel, mañana escribiré sobre espaldas humanas
El cielo dió el libro y la espada,
El destino decretó: soldado y poeta
El canto del poeta está lleno de esplendor y de fuerza,
Con el negro de tizones de casas
Y el blanco del brillo de las espadas
Con el dorado del la llama del fuego
Con el rojo de la sangre.
Con el celeste de las estrellas se forma la visión del hombre
Que mañana combatirá por su libertad.
En víspera de la batalla el poeta canta.
Cruel y amargo es el último combate
Al borde del desierto de hierro con cielo de plomo.
El dolor desgarra el corazón como la espada enemiga.
Cae el soldado ante la migaja que lo salva del hambre
Y en el abismo de la negra desesperación
Derrama su sangre
El reino de Israel aquí en Sion!
Escuchad mi voz primera y última!
Cubrid con cielo de oro el desierto de plomo
Romped las ataduras de la esclavitud
Lavados en la sangre del enemigo
Y entregad a todo hambriento el pan de la libertad
Pon la corona real sobre triste ciudad
Señor de Sión y Jerusalem.

Yair vió a la mujer como compañera de lucha. A continuación transcribo una poesía que él dedica:

A nuestras hermanas en las filas

Tú eres la madre de la vida, la madre de la muerte.
Tú eres el amor y tú eres el odio
En días de lucha, en noches oscuras
Estás con nosotros en el peligro.

Venció el enemigo - tu espada vengará
Eres Judith, Yael, Sara
Inútil será la mano del verdugo
Su espalda perforará tu disparo secreto

Vive, aprende de la hija de Nili
Luchar y morir muerte heroica
Hiere al impío, mátale
Como a Holofernes y a Sisro

Para Yair la mujer era una luchadora más.

El poeta no dudaba que habría un triunfo final, pero estaba casi convencido de que él no alcanzará a verlo. Esto lo dice en estas dos breves poesías. La primera la encabeza con un texto de La Ilíada.

Será una mañana, o una tarde o un mediodía
Cuando alguien me quitará mi alma
Homero. Ilíada 21-111
Yo sé vendrá una mañana o una tarde
Y yo caeré solitaro, agonizando en el campo de batalla
A mi alrededor rondarán las fieras,
El desierto, la muerte, la tempestad.

Pero lo que endulzará mi muerte
Lo que hará agradable el viento del desierto
Será cuando mis ojos, en el abismo de la muerte
Verán alumbrar las antorchas de la victoria

En la poesía anterior habla de sí mismo, que no verá la antorcha de la victoria y en esta otra habla de los luchadores que tampoco sobrevivirán para presenciar su triunfo. Y esto dice la poesía, a la que no le puso nombre el autor:

Vendrá, vendrá el más grande de los días.
Púrpura gubernamental en sus hombros,
En su frente el Templo, los cielos de Sión
Y como corona de oro, el sol

Vendrá, vendrá el más grande de los días
El que rompe el yugo, el redentor
El que endereza a los encorvados y libera a los presos
El día de libertad del Reino de Israel

Vendrá, y el puñal, cetro en sus manos,
Con el esplendor del reino redimirá.
Y los huesos de los luchadores por la libertad
Serán cubiertos por el polvo del olvido.

Pero hay también una poesía en la que Yair expresa la decisión de levantar junto a los luchadores la corona del reino. Allí no habla de después de muerto sino que combatirá. Esta poesía tampoco tiene título.

No preguntaré por qué ni para qué;
En la patria sin piedad
En mis manos puso esposas
Un policía bandolero.

Este es mi camino y no hay otro
Cárcel, pan duro y clandestinidad
Soy hijo de la generación rebelde
La generación que traerá el fin

Apretada es su mano como roca dura.
Las tropas del Rey Mesías
Con su espada liberarán al pueblo
De las cadenas de la Diáspora

Llegará un día y romperemos las cerraduras.
Perforaremos las murallas.
Y como el águila en los cielos
Flameará la bandera de la libertad.

Somos amantes de la libertad
La cumpliremos con nuestra propia sangre.
Y en la tempestad de nuestra guerra
Santificamos el objetivo

Llevaremos la planta de nuestros pies
Sobre la cima de la visión de nuestras vidas;
Levantaremos con nuestras lanzas
la corona del reino.

Irgún - Etzel, GUERRA HEBREA DE LIBERACION, manifiesto

Lo que sigue a continuación es una traducción de un documento extraño, sin fecha. Es un manifiesto de la llamada “ala revisionista”, sionista Irgún, organización clandestina, previa a la creación del Estado de Israel.

El manifiesto es un libro de 227 páginas, impreso en hebreo, con letras mecanografiadas. Las hojas están sujetas por clavos a una cubierta de cartón, con el lomo reforzado y el documento lleva el nombre de “Guerra hebrea de liberación (estructura fundacional)”.

Su importancia radica en el hecho de que fue escrito alrededor de julio de 1946, en la etapa más dramática de un período llamado “sublevación hebrea”, acontecida entre 1944 y 1948 en contra del gobierno del Mandato Británico en Palestina, liderado principalmente por el Irgún y este libro trata de explicar las causas y justificación de dicha sublevación.

El pre-estado de Israel, contaba con 3 organizaciones armadas clandestinas principales. La “haganá” (o “defensa”), la principal organización armada muy identificada con los puntos de vista del sionismo socialista del liderazgo judío en Palestina (representado por una institución llamada “Agencia Judía” y su sindicato, llamado “histadrut”); La “Irgún” (u “organización”, una abreviatura del nombre “organización militar nacional” cuyo acrónimo en hebreo se pronuncia “etzel”), un movimiento armado de ideología sionista de derecha, también llamado “revisionista”, que se escindió de la haganá en 1931 y adoptó el punto de vista ideológico de Zeev Jabotinsky; y por último, el “Leji”, (del hebreo acrónimo de “Combatientes por la libertad de Israel”), creado en 1940 como un movimiento revisionista más enérgico aún, proveniente de la Irgún.

Militarmente la diferencia entre estos 3 grupos se basaba en las distintas percepciones que tenían sobre la dominación británica en Palestina y los derechos que tenían los judíos en virtud de ese gobierno de facto.

El Irgún se formó en 1931 como respuesta a la debilidad que tenían los judíos en hacer valer sus derechos (por la haganá), y la insuficiente protección británica para hacerle frente a los ataques de delincuentes árabes durante los 12 años previos. El Irgún promovió una forma de legítima defensa por parte de los judíos, más activa, e incluso tomando represalias contra las políticas del Mandato, como así también promoviendo las inmigraciones “ilegales” a Eretz Israel en contra de las políticas británicas.

En el comienzo de la Segunda Guerra Mundial hubo una división histórica entre los 3 movimientos. Poco después del estallido de la guerra en 1939, el Irgún suspendió sus actividades contrarias a la política británica, cooperando con la Haganá, aliándose a los británicos en la lucha contra Alemania. Esta actitud produjo dentro del Irgún una fisura, a partir de las personas que estaban en contra de la política de cooperación con los británicos, que liderados por Abraham Stern, constituyeron un nuevo movimiento llamado Leji. El Leji estimaba que las continuas restricciones británicas a la inmigración judía a Eretz Israel eran una amenaza tan importante como el exterminio de judíos en el continente europeo a cargo de los alemanes. Tal es así que iniciaron actividades clandestinas en contra de los británicos desde 1940 en adelante.

El Irgún detectó el cambio de rumbo de la guerra relativamente temprano y el primero de febrero de 1944 emitió una declaración contra el gobierno británico en Palestina indicando efectivamente el comienzo de la “sublevación hebrea” (para ser diferenciada de la “sublevación judía” de los años 66-73 de la era Común contra el Imperio Romano).

Desde esa fecha en adelante, las políticas del Irgún y Leji fueron prácticamente complementarias entre sí y ambos lucharon incansablemente contra las restricciones británicas a la inmigración y también militarmente contra británicos armados y contra las fuerzas armadas del Mandato, por medio de operaciones que ocurrían casi a diario, muchas veces consideradas a ojos de los británicos (y también de algunos judíos) como actos terroristas.

Entre noviembre de 1945 y septiembre de 1946, las tres organizaciones armadas operaron en conjunto en contra de los británicos, sin embargo, la haganá también emprendió una lucha durísima contra las formaciones revisionistas temiendo su influencia perjudicial en la opinión pública internacional, además de su posible influencia política domésticamente en los judíos de Eretz Israel.

El período de sublevación involucró la participación de más de 100000 soldados británicos, además de las fuerzas policiales del Mandato la elite del “Servicio aéreo Especial” (SAS).

La sublevación llevó al primer plano de los foros de relaciones internacionales la “cuestión judía en Palestina” por lo que las Naciones Unidas decidieron el 29 de noviembre de 1947 poner fin al Mandato Británico y la partición de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío.

Aunque el tema podría ser objeto de debate, es difícil dejar de pensar que la agresiva postura tomada por el Irgún y el Leji fue en realidad lo que motivó la salida de los británicos de Palestina, y lo que permitió que Israel se formalizara como estado independiente y soberano en una fecha cercana a esos acontecimientos. De ahí la importancia que tienen estos documentos.

El libro comprende un conjunto de trabajos basados en las enseñanzas de Jabotinsky. Ensayos que muestran la puesta en práctica de sus creencias, y los comunicados del Irgún publicitados a través de prensa escrita y radio. Además incluye una serie de estudios económicos y geográficos en relación con el desarrollo futuro de Israel.

Los contenidos del libro son los siguientes:

PARTE A: “Lo que enseñó el instructor – los logros de los estudiantes”, escritos selectos de Jabotinsky “En sudor y sangre nos levantamos como una nación”; “La ética de la guerra de liberación”; “Nosotros creemos”.

PARTE B: “Etapas de la guerra del Ishuv” (la comunidad judía en Palestina); “Solo una nación combativa puede ganar su independencia”; “El camino para lograr a un ishuv combatiente”; “Fuerzas de apoyo sionistas”.

PARTE C: “La alternativa”, “El problema árabe”; “A quien perjudica la solución del problema árabe”; “Sobre nuestros vecinos árabes”; “La Unión Soviética y el regreso a Sión”; “Acuerdos o guerra por justicia”.

PARTE D: “Los lineamientos del plan para sublevarse”; “Pregunta fundamental, como”; “El ejemplo irlandés”; “La revolución americana”; “El ejemplo Checo”.

PARTE E: “Desde casa hacia afuera”; “No tiene que haber una guerra entre hermanos”; “Una respuesta a Winston Churchill”.

PARTE F: “Conclusión”; “Un segmento de la Juventud Luchadora”.

PARTE G: “El significado de la Autoridad Hebrea

(I) “De la prosperidad de la patria y su trabajo”, “Oportunidades para el desarrollo de Eretz Israel”, “Estructura geológica de la tierra”; “Entorno geográfico”; “El mar muerto”; “El clima y las precipitaciones”; “La vegetación del desierto y la vegetación de áreas cultivables”; “Tesoros de canteras”; “El programa Laudermilk”; “La capacidad de absorción de Eretz Israel”.

(II) “Nombres de la tierra y sus fronteras”; (fronteras, históricas, nacionales, naturales).

Lo que sigue es solo un pequeño resumen de las primeras partes del documento. La persona que hizo la traducción desde el Hebreo, dejó pendiente para más adelante la continuidad del artículo.


LA GUERRA HEBREA DE LIBERACIÓN (estructura ideológica)


PARTE A: “Lo que enseñó el instructor – los logros de los estudiantes”

Mi demanda: Cuando un judío, especialmente un joven judío viene a nosotros, él se levanta y declara ante el mundo entero: “Demando racionalidad y justicia para mí, y si no las recibo, voy a convertir al mundo entero en un desierto salvaje. En un lugar donde yo sea el rey entre otros reyes, donde exista el progreso. Pero si mi destino es quedar excluido, entonces no me va a importar si todos ustedes se consumen en llamas, incluso, le agregaría aceite al fuego. Nunca va a haber redención si yo no tomo parte en ella. En el bereshit Dios creó mi demanda”. (Esta es una cita escrita por Jabotinsky en ocasión del tercer aniversario de la muerte de Iaacov de Haas, en agosto de 1940 y unos pocos días antes de su propia muerte).

Aprender a disparar: en los oídos de la generación que creció ante nuestros ojos, y sobre cuyos hombros recae la responsabilidad de los grandes cambios en nuestra historia, sus fundamentos son tan simples como el objetivo, “aprender a disparar”. (El escritor del manifiesto usa frases textuales, palabra por palabra del texto de Jabotinsky de 1923 llamado “Siendo familiar con el fuego”, para muchachos judíos, para “aprender a disparar”).

La bandera judía de guerra

Una bandera judía de guerra, en Eretz Israel puede brindarle al mundo grandeza y en un lenguaje más comprensible, más de lo que nuestras bocas puedan expresar.

De hecho, ciertamente, cuando sea escuchado este clamor, se despertará entonces en los corazones de la juventud judía, la misma emoción de un simple hombre para ir y luchar por Eretz Israel donde otros hombres están luchando, aquellos que nos robaron nuestra Eretz Israel.

Juventud

Juventud, la juventud real, que ganó este orgulloso nombre tiene dos tareas que realizar en la vida del pueblo. A la primera tarea la comparo con el movimiento de los engranajes de una rueda en un motor. Va a ocurrir a veces que las partes del motor se van a encontrar en tal estado de equilibrio que no va a poder ponerse en movimiento, a eso se le llama “punto muerto”, por esa razón, el motor tiene una rueda especial, llamada rueda guía, que al darle impulso con tu mano, ella a su vez empuja al resto de las ruedas, golpea al “punto muerto” y el mecanismo enciende el motor.

También en la vida de los pueblos existen momentos de “punto muerto”, en los cuales la nación desea alguna cosa pero tiene miedo de conseguirlo, y entre el deseo y el miedo se produce una especie de equilibrio que lleva a la inacción, pero estando estáticos, la rueda guía de la humanidad es la juventud.

En momentos como estos, es indispensable poner el funcionamiento el mecanismo de la nación, dándole impulso a la juventud.

El segundo papel que tiene que desempeñar la juventud me lleva a compararlo con una brújula. Una brújula no dirige un barco: lo dirige el capitán. Sin embargo, en una brújula encontramos una pieza de metal que posee una cualidad única en si misma: mide con una precisión absoluta, en que parte del cielo se encuentran las estrellas, y apunta a las que se encuentran más altas, hacia el norte.

Esta es la juventud. No puede liderar y no debe liderar. Sin embargo, tené cuidado del barco cuyo capitán no considere las humildes sugerencias de la brújula. Muchas veces tené cuidado del barco que ha perdido su magnetismo, y no es capaz de apuntar a las estrellas.

A pesar de todo

Hay gente que reacciona a los desastres que le ocurren a su nación desde afuera. Huyen a un lugar más gratificante, y tal vez solo por su estado anímico, buscan los lugares más divertidos y menos conflictivos. Esa clase de personas no se merecen ser llamados con el calificativo de jóvenes. Para la verdadera juventud hay solo una respuesta a los conflictos y a las decepciones: precisamente con ira y la con bronca, aunque sea a pesar de todo, y a cualquier costo.

Instinto de juventud

Para la juventud que se siente viva, hay un instinto que está vivo, y a la hora de grandes decisiones, no depende de los consejos de los mayores para encaminarse en la dirección que exigen los nuevos los tiempos.

La verdad es solo una

A la luz de la aparición del odio, a la luz de la ira y la difamación, se hace necesario hablar claramente con la amarga verdad sin adornos, ni disfrazada con alguna clase de endulzamientos para mitigarla.

La decisión ha sido tomada

En realidad nosotros no queremos educar a la juventud hebrea estimulándolos a cometer actos ilegales. Nosotros esperabamos establecer con los ingleses una relación civilizada de ciudadanía con respecto a su gobierno administrativo.

Esa esperanza se vió frustrada y ahora existe entre nosotros y los ingleses la actitud de los ciudadanos hacia quienes usurpan nuestras tierras. No es un “Mandato”, más bien es una “Ocupación”. Un régimen como este no tiene derecho moral a existir y no hay ninguna obligación moral nuestra hacia sus responsables, hacia un gobierno que existe solo por el poder de su ejército, un gobierno que se burla de sus propias promesas. (Zeev Jabotinsky).


LOS REBELDES DE LA LUZ

Yo a menudo me pregunto, cómo relaciona la humanidad moderna en el caso del complot de Giuseppe Garibaldi, si ocurriera en nuestra época? En esencia, por qué en nuestros días existen naciones en las mismas condiciones que la Italia antes de Garibaldi?

Qué hizo que la tragedia de Italia fuera de tal magnitud? Cisma y subyugación. Son pocas las naciones que en nuestros días se encuentran dispersas y diseminadas?

Incluso los propios italianos todavía no han recogido a sus hermanos que se encuentran en los lugares más remotos bajo las alas de la patria. El Tirol meridional, la histórica provincia de Tridente todavía se encuentran relegadas bajo el dominio de Austria, cuyo gobernador todavía es un alemán.

Y no solo los italianos! Los serbios y los croatas están divididos en cinco o seis reinos. El norte de Macedonia que fue colonizada por los búlgaros, está todavía bajo el control turco. El sur griego de Macedonia, junto a las islas griegas y Creta misma están todavía soportando la injusticia de los turcos. Dos millones de rumanos están subyugados en la Transilvania Húngara.
Y todavía los descendientes de estas pusilánimes naciones están esperando la llegada de su redención, de un Garibaldi que surja de entre ellos. Y, de hecho, esta es una pregunta interesante, cómo relaciona con esto la humanidad moderna sus expectativas? Por supuesto, no los diplomáticos o los gobernadores, sino la misma joven Europa, la radical, que en su momento admiró a Garibaldi, el italiano y todavía hoy su nombre es admirado y se mantiene vivo en sus labios y comparte la pena de los italianos de Taranetto que aspiran a liberarse del yugo de Austria y que comparte el dolor de los serbios y croatas, los búlgaros, los húngaros y el resto de las naciones que sueñan renovar la historia de Italia para cambiar el mapa político aplastando a los viejos reinados, para construir de nuevo.

Jorge Luis Borges (1899 - 1986) sionista, amigo de Israel y de los judíos. De sus poemas mis preferidos.


ISRAEL 1969 (Elogio de la sombra 1969)

Temí que en Israel acecharía
con dulzura insidiosa
la nostalgia que las diásporas seculares
acumularon como un triste tesoro
en las ciudades del infiel, en las juderías,
en los ocasos de la estepa, en los sueños,
la nostalgia de aquellos que te anhelaron,
Jerusalem, junto a las aguas de Babilonia.
¿Qué otra cosa eras, Israel, sino esa nostalgia,
sino esa voluntad de salvar,
entre las inconstantes formas del tiempo,
tu viejo libro mágico, tus liturgias,
tu soledad con Dios?
No así. La más antigua de las naciones
es también la más joven.
No has tentado a los hombres con jardines,
con el oro y su tedio
sino con rigor, tierra última.
Israel les ha dicho sin palabras:
ovidarás quién eres.
Olvidarás al otro que dejaste.
Olvidarás quien fuiste en las tierras
que te dieron sus tardes y sus mañanas
y a las que no darás tu nostalgia.
Olvidarás la lengua de tus padres
y aprenderás la lengua del Paraíso.
Serás un israelí, serás un soldado.
Edificarás la patria con ciénagas;
la levantarás con desiertos.
Trabajará contigo tu hermano,
cuya cara no has visto nunca.
Una sola cosa te prometemos:
tu puesto en la batalla.



ISRAEL (Elogio de la sombra 1969)

Un hombre encarcelado y hechizado,
un hombre condenado a ser la serpiente
que guarda un oro infame,
un hombre condenado a ser Shylock,
un hombre que se inclina sobre la tierra
y que sabe que estuvo en el Paraíso,
un hombre viejo y ciego que ha de romper
las columnas del templo,
un rostro condenado a ser una máscara,
un hombre que a pesar de los hombres
es Spinoza y el Baal Shem y los cabalistas,
Un hombre que es el Libro,
una boca que alaba desde el abismo
la justicia del firmamento,
Un procurador o un dentista
que dialogó con Dios en una montaña,
un hombre condenado a ser el escarnio,
la abominación, el judío,
un hombre lapidado, incendiado
y ahogado en cámaras letales,
un hombre que se obstina a ser inmortal
y que ahora ha vuelto a su batalla,
a la violenta luz de la victoria,
hermoso como un león al mediodía.


A ISRAEL (Elogio de la sombra 1969)

¿Quién me dirá si estas en el perdido
Laberinto de ríos seculares
De mi sangre, Israel? ¿Quien los lugares
Que mi sangre y tu sangre han recorrido?
No importa. Sé que estás en el sagrado
Libro que abarca el tiempo y que la historia
Del rojo Adán rescata y la memoria
Y la agonía del Crucificado.
En ese libro estás, que es el espejo
De cada rostro que sobre él se inclina
Y del rostro, de Dios, que en su complejo
Y arduo cristal, terrible se adivina.
Salve, Israel, que guardas la muralla
De Dios, en la pasión de tu batalla.


JUDERIA (Fervor de Buenos Aires 1923)

Ante el portón la chusma se ha vestido de injurias
como quien se envuelve en un trapo.
Dios se ha perdido y desesperaciones de miradas lo buscan.
Presintiendo horror de matanzas los mundos han suspendido el aliento.
Alguna vez proclama su fe: Dios, el Eterno, Dios de dioses, es Uno.
Y arrecia la muchedumbre cristiana con un pogrom en los puños.


UNA LLAVE EN SALONICA (El otro, el mismo 1964)

Abarbanel, Farías o Pinedo,
Arrojados de España por impía
Persecución, conservan todavía
La llave de una casa de Toledo.

Libres ahora de esperanza y miedo,
Miran la llave al declinar el día;
En el bronce hay ayeres, lejanía,
Cansado brillo y sufrimiento quedo.

Hoy que su puerta es polvo, el instrumento
Es cifra de la diáspora y del viento,
Afín a esa otra llave del santuario.

Que alguien lanzó al azul, cuando el romano
Acometió con fuego temerario,
Y que en el cielo recibió una mano.



ESPINOZA (El otro, el mismo 1964)

Las traslúcidas manos del judío
Labran en la penumbra los cristales
Y la tarde que muere es miedo y frío.
(Las tardes a las tardes son iguales.)
Las manos y el espacio del jacinto.
Que palidece en el confín del Ghetto
Casi no existen para el hombre quieto
Que está soñando un claro laberinto.
No lo turba la fama, ese reflejo
De sueños en el sueño de otro espejo,
Ni el temeroso amor de las doncellas.
Libre de la metáfora y del mito
Labra un arduo cristal: el infinito
Mapa de Aquél que es todas Sus estrellas.


BARUCH SPINOZA (La moneda de hierro 1976)
Bruma de oro, el Occidente alumbra
La ventana. El asiduo manuscrito
Aguarda, ya cargado de infinito.
Alguien construye a Dios en la penumbra.
Un hombre engendra a Dios. Es un judío
De tristes ojos y de piel cetrina;
Lo lleva el tiempo como lleva el río
Una hoja en el agua que declina.
No importa. El hechicero insiste y labra
A Dios con geometría delicada;
Desde su enfermedad, desde su nada,
Sigue erigiendo a Dios con la palabra.
El más prodigo amor le fue otorgado,
El amor que no espera ser amado.


CRISTO EN LA CRUZ (Los conjurados 1985)

Cristo en la cruz. Los pies tocan la tierra.
Los tres maderos son de igual altura.
Cristo no está en el medio. Es el tercero.
La negra barba pende sobre el pecho.
El rostro no es el rostro de las láminas.
Es áspero y judío. No lo veo
y seguiré buscándolo hasta el día
último de mis pasos por la tierra.
El hombre quebrantado sufre y calla.
La corona de espinas lo lastima.
No lo alcanza la befa de la plebe
que ha visto su agonía tantas veces.
La suya o la de otro. Da lo mismo.
Cristo en la Cruz. Desordenadamente
piensa en el reino que tal vez lo espera,
piensa en una mujer que no fue suya.
No le está dado ver la teología,
la indescifrable Trinidad, los gnósticos,
las catedrales, la navaja de Occam,
la púrpura, la mitra, la liturgia,
la conversión de Guthrum por la espada,
la Inquisición, la sangre de los mártires,
las atroces Cruzadas, Juana de Arco,
el Vaticano que bendice ejércitos.
Sabe que no es un dios y que es un hombre
que muere con el día. No le importa.
Le importa el duro hierro de los clavos.
No es un romano. No es un griego. Gime.
Nos ha dejado espléndidas metáforas
y una doctrina del perdón que puede
anular el pasado. (Esa sentencia
la escribió un irlandés en una cárcel.)
El alma busca el fin, apresurada.
Ha oscurecido un poco. Ya se ha muerto.
Anda una mosca por la carne quieta.
¿De qué puede servirme que aquel hombre
haya sufrido, si yo sufro ahora?

Kyoto, 1984


PARA FINALIZAR: Según el mismo Borges, el mejor poema que escribió en su vida, relatado en este caso en su propia voz, El golem.




EL GOLEM (El otro, el mismo 1964)

Si (como el griego afirma en el Cratilo)
El nombre es aquetipo de la cosa,
En las letras de rosa está la rosa
Y todo el Nilo en la palabra Nilo.

Y, hecho de consonantes y vocales,
Habrá un terrible Nombre, que la esencia
Cifre de Dios y que la Omnipotencia
Guarde en letras y sílabas cabales.

Adán y las estrellas lo supieron
En el Jardín. La herrumbre del pecado
(Dicen los cabalistas) lo ha borrado
Y las generaciones lo perdieron.

Los artificios y el candor del hombre
No tienen fin. Sabemos que hubo un día
En que el pueblo de Dios buscaba el Nombre
En las vigilias de la judería.

No a la manera de otras que una vaga
Sombra insinúan en la vaga historia,
Aún está verde y viva la memoria
De judá León, que era rabino en Praga.

Sediento de saber lo que Dios Sabe,
Judá León se dio a permutaciones
de letras y a complejas variaciones
Y al fin pronunció el Nombre que es la Clave,

La Puerta, el Eco, el Huésped y el Palacio,
Sobre un muñeco que con torpes manos
labró, para enseñarle los arcanos
De las Letras, del Tiempo y del Espacio.

El simulacro alzó los soñolientos
Párpados y vio formas y colores
Que no entendió, perdidos en rumores
Y ensayó temerosos movimientos.

Gradualmente se vio (como nosotros)
Aprisionado en esta red sonora
de Antes, Después, Ayer, Mientras. Ahora,
Derecha, Izquierda, Yo, Tú, Aquellos, Otros.

(El cabalista que ofició de numen
A la vasta criatura apodó Golem;
Estas verdades las refiere Scholem
En un docto lugar de su volumen.)

El rabí le explicaba el universo
"Esto es mi pie; esto el tuyo; esto la soga."
Y logró, al cabo de años, que el perverso
Barriera bien o mal la sinagoga.

Tal vez hubo un error en la grafía
O en la articulación del Sacro Nombre;
Apesar de tan alta hechicería,
no aprendió a hablar el aprendiz de hombre.

Sus ojos, menos de hombre que de perro,
harto menos de perro que de cosa
Seguían al rabí por la dudosa
penumbra de las piezas del encierro.

Algo anormal y tosco hubo en el Golem,
Ya que a su paso el gato del rabino
Se escondía. (Ese gato no está en Scholem
Pero, a través del tiempo, lo adivino.)

Elevando a su Dios manos filiales,
Las devociones de su Dios copiaba
O, estúpido y sonriente, se ahuecaba
En cóncavas zalemas orientales.

El rabí lo miraba con ternura
Y con algún horror. ¿Cómo (se dijo)
Pude engendrar este penso hijo
Y la inacción dejé, que es la cordura?

¿Por qué di en agregar a la infinita
serie un símbolo más? ¿Por qué a la vana
Madeja que en lo eterno se devana,
Di otra causa, otro efecto y otra cuita?

En la hora de angustia y de luz vaga,
En su Golem los ojos detenía.
¿Quién nos dirá las cosas que sentía
Dios, al mirar a su rabino de Praga?

El expediente Escorpión. Informe secreto sobre un traidor a Israel



Según este documento publicado por Ronen Bergman, en "7 days magazine" del diario Yediot Ajronot el 20 de marzo del 2007 en las páginas 21 a la 28 (traducido por mi del inglés), TEDDY KOLLEK FUE UN INFORMANTE PARA LA INTELIGENCIA BRITÁNICA.

Los documentos secretos de la agencia de inteligencia británica MI5, que ahora se han abierto para su publicación, revelan el secreto que el legendario alcalde de Jerusalem mantuvo oculto: durante el período del Mandato, Teddy Kollek pasó a los británicos información sobre Etzel y Leji que condujo a la detención de decenas de combatientes de ambos movimientos. El nombre en clave como espía secreto era "Scorpión".

De acuerdo a los documentos, durante un período de años le entregó a los británicos, información secreta crucial sobre las actividades de Etzel (Irgún) y el Leji que llevaron a frustrar misiones, la captura de armamento y el arresto de grupos de combatientes de ambos movimientos clandestinos.

EL EXPEDIENTE ESCORPION


El 16 de agosto de 1945, vastas tropas de la armada inglesa y los servicios de inteligencia atacaron un campo de entrenamiento de la Organización Nacional Militar Etzel o Irgún - Que se hallaba entonces en total secreto y fuera de la vista en edificios abandonados en la localidad de Shuny, al lado de Biniamina. La incursión súbita que ocurrió al amanecer, atrapó a innumerables combatientes clandestinos que permanecieron en el lugar completamente sorprendidos.

El resultado fue el siguiente: 27 combatientes, entre ellos 3 mujeres y algunos activistas importantes de Etzel capturados, que formaban parte de las listas negras de personas buscadas por los servicios secretos británicos.

En esa misma incursión los británicos secuestraron gran cantidad de ametralladoras, rifles, fusiles, granadas de mano y explosivos. También confiscaron mucho material de propaganda, manuales de entrenamiento para combate, y de fabricación de bombas.

Los combatientes arrestados fueron rápidamente llevados ante un Tribunal militar británico y sentenciados a largas condenas de prisión. Esto fue un severo golpe para Etzel que se vió privado por mucho tiempo de algunos de sus mejores combatientes, y le produjo una tremenda pérdida de prestigio. Los británicos se encargaron de publicitar masivamente su exitoso operativo militar ante la prensa, lo que disuadió a muchos jóvenes de enlistarse en las filas de la organización clandestina.

Aún hoy, 62 años después del duro acontecimiento, los miembros del Etzel no se explicaban como pasó que las autoridades del Mandato británico tomaron conocimiento de la existencia del campo de entrenamiento en Shuny, y la incursión súbita al amanecer de ese 16 de agosto, continúa como una herida abierta en la memoria colectiva de los veteranos de la organización.

Este operativo británico de objetivo selectivo, se sumó a un gran número de golpes que los británicos tuvieron éxito en atestarle a los miembros del Etzel y del Leji durante esos años amargos, durante los cuales estas organizaciones no obedecieron al poder central liderado por David Ben Gurión, y pasaron a ser apodados como “los separatistas”.

Los líderes de los dos movimientos clandestinos no tenían pistas que llevaran a resolver el misterio. No entendían como los británicos en repetidas oportunidades consiguieron caerles encima por sorpresa y capturar a sus miembros. Por supuesto, culparon de estos hechos a la dirigencia judía del Ishuv, (comunidad judía en Palestina-Eretz Israel), que en otras instancias emprendió acciones directas en contra de ellos, pero más allá de las especulaciones sin comprobar, no tenían idea de quien le estaba entregando información a los británicos.

Los miembros del Etzel serían absolutamente sorprendidos al enterarse que dos días después de la incursión en Shuny, el 18 de agosto de 1945, un telegrama cifrado fue enviado desde las oficinas del servicio de inteligencia británica en Jerusalem, el MI5, a jefatura principal de Londres. El telegrama estaba clasificado como “Ultra Secreto, de tratamiento especial para ser entregado exclusivamente al destinatario”, y fue redactado en el marco de una reunión con el informante que suministró datos altamente valiosos y de acuerdo con el documento que es revelado aquí por primera vez: “la incursión fue conducida como resultado de la información del párrafo 4 y rindió resultados positivos en un estándar altamente inusual”.


Esta circunstancia fue revelada durante un amplio estudio realizado por la revista “7 Días”, a través de numerosos documentos develados en las últimas semanas, relacionados con las operaciones de los agentes del MI5 durante el período del Mandato que recientemente fueron puestos a disposición del público británico en Londres.

Entre ese material revelado se encontraron numerosos archivos referidos a las maniobras de los agentes del servicio de inteligencia británico hasta 1950, y del generoso colaboracionismo (del hebreo shituf peula) de la Agencia Judía con la Inteligencia Británica con el propósito de destruir a las dos organizaciones clandestinas Etzel y Leji.

Según los archivos que fueron liberados para la publicación se revelan detalles sobre la persona que pasó de manera especialmente activa la información que sirvió para realizar la incursión en Shuny, y también mucha información adicional sobre los miembros del Leji y del Etzel, en los años anteriores a la creación del Estado de Israel, y esta persona no sería otro que “El señor Jerusalem”, el alcalde legendario durante 28 años, (1965-1993), que durante los años del pre-estado era el mayor hombre de Inteligencia de la Agencia Judía, Teddy Kollek.

ARCHIVO SECRETO 66968

Hace aproximadamente un año atrás, el Ministerio del Exterior Británico entró en contacto con la Embajada de Israel en Londres para dar cuenta de la inminente publicación del archivo 66968 que se refiere enteramente a las conexiones entre Teddy Kollek y el Servicio de Inteligencia Secreta de Su Majestad.

La Embajada de Israel contestó que Kollek todavía estaba vivo y entregó una petición especial a nombre del Ministerio del Exterior en Jerusalem de no abrir el archivo para la opinión pública.

Los británicos, respetuosos de no revelar las identidades de los informantes que todavía estaban con vida, contesto afirmativamente a la petición. Y se conservó el archivo 66968 como confidencial hasta el día de hoy, sobre los pocos documentos que fueron publicados, se evitó hacer mención de toda pista que llevara a revelar el nombre de Kollek.

Este esfuerzo fue parcialmente exitoso, ya que la revista “7 días” obtuvo los documentos que conectan a Kollek con la entrega de mucha información valiosa a los británicos sobre las actividades de Etzel y Leji, durante los años previos al establecimiento del Estado de Israel. Sin embargo con la muerte de Kollek el 2 de enero de este año, a la edad de 95 años, la Cancillería británica renovó la petición de dar a la luz la totalidad de los archivos secretos personales de Kollek.


Con el transcurso de los años se presentaron muchas demandas legales contra Kollek sobre su desempeño en la traición a los miembros de Etzel y Leji. Las cosas llegaron a su punto crítico en 1989 durante el auge de la campaña para elecciones de Intendente de Jerusalem, en la que Kollek era candidato cuando personas no identificadas colgaron carteles alrededor de Jerusalem, en los cuales acusaban a Kollek de intentar voltear a Menajem Beguin y otros líderes de la resistencia contra los británicos. “No vote por Teddy el traidor” estaba escrito en los afiches, “sus manos estan cubiertas de sangre judía”. Kollek reaccionó ante estas acusaciones de manera imperturbable, dijo que era “una campaña de desprestigio e intimidación”.


Ahora consta que esas ya no son más meras acusaciones y especulaciones sin fundamento, sino que está confirmado en los documentos oficiales que se liberaron para su publicación. Hay dos clases de documentos. En algunos de los que pertenecen al periodo que se extiende hasta junio de 1946 durante el cual Kollek sirvió como alto funcionario de la Agencia Judía en Eretz Israel, aparece el nombre de Kollek explícitamente como alguien que informó a los británicos de las actividades de los miembros de Etzel y Leji.

En otros documentos del período en que Kollek fue enviado a Londres como representante de la Agencia Judía , desde la segunda mitad de 1946 en adelante aparece con el nombre en clave de un informante llamado “escorpión” como alguien que tenía reuniones en Londres con los contactos de inteligencia británicos. Pero la censura de los documentos respecto a la conexión entre el informante Escorpión y Kollek fue hecha de manera descuidada.

En los documentos que tuvo acceso “7 días”, aparecen las actividades de Escorpión con una referencia directa al archivo de Kollek, incluyendo su número personal de legajo, como también el lugar donde está la copia sin censura.

Es importante destacar que Kollek no brindó la información a los británicos a cambio de favores personales o gratificaciones, sino como parte de la cooperación entre la Agencia Judía y la Inteligencia Británica con el objetivo de erradicar las organizaciones Etzel y Leji. Es más, los británicos veian las actividades de Kollek como formalmente aprobadas por los líderes del Ishuv.

De acuerdo a los documentos que fueron liberados para su publicación, resulta que el 10 de agosto de 1945 (un día después de la bomba atómica de Nagasaki y 4 días después de la bomba sobre Hiroshima), Teodoro Kollek quien sirvió en esos días como “Jefe del departamento especial de tareas” y como subcomandante del departamento de Inteligencia de la Agencia Judía en el país, invitó a miembros del DSO (Oficina de Seguridad de la Defensa, básicamente el nombre encubierto de la filial MI5 en Palestina-Eretz Israel) y les dijo: “No nos hemos encontrado desde hace dos semanas y hay un montón de cosas de las que tenemos que hablar”.

Luego de esto, Kollek les envió una advertencia de un golpe de venganza a la incursión en Shuny , que tendría como resultado el secuestro de 20 niños británicos por parte del Etzel. Miembros del MI5 invitaron a Kollek a una reunión urgente para saber su opinión sobre la seriedad del plan y los detalles. Kollek los calmó y les dijo que de acuerdo a nueva información que estaba en su poder, los miembros del Etzel recibieron con resignación el castigo y no responderían con un atentado de venganza.

Kollek estaba en lo cierto y los miembros del Etzel habían decidido no responder. En esa reunión de acuerdo a lo que figura en los archivos británicos, les proveyó a los británicos información importante relacionada a que el golpe atestado al campo de entrenamiento de Shuny había llevado a que Etzel y Leji asumieran una posición más flexible y mostraran mejor voluntad para establecer un comando unido con la haganá.

Es asombroso probar a partir de estos documentos que Kollek en esta reunión puso en oídos de los británicos información altamente confidencial sobre acontecimientos que ocurrieron en reuniones secretas de los líderes de tres organizaciones, Haganá, Etzel y Leji.

De acuerdo a una síntesis de la reunión que fue conducida por un miembro de la Inteligencia Británica, Kollek le informó que él y miembros de la Agencia Judía, se oponían firmemente a las actividades terroristas de los movimientos Etzel y Leji, sumado a que él sabía que algunos de los británicos creían que la “pandilla de Stern” (apodo que le dio la inteligencia británica al Leji), existían bajo el control de la Haganá y eso no era verdad. Kollek también mencionó en la misma reunión, que la Haganá se había comprometido formalmente que Etzel y Leji harían un alto el fuego, aunque él ponía en duda eso.

Kollek no solo marcó una diferencia en esa reunión entre la Haganá por un lado y el Etzel y el Leji por el otro. De acuerdo al extracto de la reunión él le comunicó a sus contactos británicos valiosísima información de Inteligencia. De esta forma, por ejemplo, les describió los medios de comunicación que tenían entre los grupos de Etzel y Leji, quien era la persona responsable de recaudar fondos para las actividades de Etzel. En esa reunión reveló que los miembros de Leji estaban avocados a la instalación de un poste de comunicaciones inalámbricas en una huerta, próximo a Petaj Tikva. Kollek en esa misma reunión también les dijo que Etzel había empezado un entrenamiento intensivo para sus miembros en el área de Shuny. Según consta en los documentos, también dijo que sería una buena idea realizar una incursión en el lugar.

Kollek destacó en la reunión los nombres de David Kipper y de Ben Tzruya como los comandantes del entrenamiento de hombres, y que la Agencia Judía estaba realizando tremendos esfuerzos para conseguir información que llevara a su captura. También consta en ese informe que destacó que ambos estaban utilizando un departamento oculto en Rishon Letzion, el que usualmente también estaba habitado por distintos miembros de Etzel. Este departamento, agregó Kollek, “está siendo vigilado por mis hombres”. Y les pasó la información acerca que estos individuos constantemente realizaban actividades en contra de los británicos entre ellas mencionó el asesinato de un policía y el robo de explosivos de un depósito militar.

Seis días después que esta reunión tuvo lugar, ocurrió la incursión británica sobre Shuny, con la consecuencia de la toma de prisioneros, después de lo cual las sentencias de prisión para los miembros de Etzel empeoraron.

Resulta difícil juzgar moralmente los hechos acontecidos desde una distancia de más de 60 años. La apertura de estos archivos revela la fractura que existía en el Ishuv y la terrible guerra entre hermanos estando en el centro de este drama un hombre que se convirtió en uno de los símbolos más significativos del Estado de Israel, tanto dentro de las fronteras de su comunidad como internacionalmente.

Teodoro Kollek nació en Hungría en 1911 y creció en Viena. Desde temprana edad fue un activista enérgico de los movimientos de colonización. Emigró a Israel en 1934 y junto a su esposa Tamar se encontraba entre los fundadores del Kibbutz Ein Gev. Kollek se lució de inmediato con sus tremendas habilidades de organización, por su capacidad de seducir a personas de diferentes orientaciones debido a sus modales europeos y su capacidad instintiva para desarrollar tareas de inteligencia.

En 1939, un poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la Agencia comenzó a enviarlo a Europa en diversas “misiones secretas”. En 1942, la Agencia Judía lo destina a Estambul, por entonces una ciudad neutral en la que operaban silenciosamente agentes secretos de todas las facciones involucradas en la guerra, con el propósito de tratar de salvar judíos europeos. Simultáneo a esto, empezaron a llegar las primeras noticias de la masacre de judíos en la Shoá.

En un determinado momento Kollek estuvo entre los criticados por el ala derecha de Israel por no haber hecho lo suficiente por salvar judíos. Kollek rechazó esas críticas y alegó que Ben Gurión hizo todo lo que se pudo para salvar a los judíos pero no consiguió el apoyo de los Aliados.

De esa época data su conexión con la Inteligencia Británica. Sobre este tema, él cuenta en la autobiografía que escribió junto a su hijo Amos “Por Jerusalem, la historia de vida de Teddy Kollek” que fue publicada en Londres en 1978, sobre sus actividades en la Segunda Guerra Mundial.

A pesar del sentimiento de presión y bronca, era muy difícil tocar los hombres de contacto que estaban muy cerca nuestro en la misma Estambul. Pero ellos nos ayudaron en nuestras tareas diarias y nos eximieron de grandes obstáculos que soportamos en nuestra misión. A mi me parece que les deberíamos estar agradecidos también por eso. Inmediatamente después de mi llegada a Estambul, visité al Mayor Arthur Vitol, un oficial de inspección de pasaportes británico. El departamento de control de pasaportes era un organismo secreto de los servicios de inteligencia y el Mayor Vitol era el hombre con quien yo debía establecer contacto y trabajar con él en estrecha colaboración. El nos ayudó a ocultarnos y nos ayudó de todas las maneras que estuvieron a su alcance.”

Paralelamente a estas actividades en Estambul, Kollek puso en marcha misiones para la Agencia en el Cairo, con el propósito de formar un círculo de espías en los campos de prisioneros de Alemania e Italia establecidos por los británicos en el norte de Africa. Kollek eligió para los británicos a jóvenes judíos de origen alemán o italiano que se habían distinguido como soldados y recolectaron información muy valiosa que fue entregada a los británicos.

En su libro Kollek rememora muchos nombres de hombres de inteligencia a quienes él entregaría la información más adelante sobre –según la información lanzada recientemente por el MI5- una cantidad enorme de detalles y datos sobre el Etzel y el Leji, incluso en diferentes contextos. Así por ejemplo, él cuenta sobre el Coronel Hunloke de quien recibió la aprobación para el paso de un camión desde Egipto a Eretz Israel.

Un miembro judío de la brigada, Shalom Levin transportó en ese camión toneladas de armamentos y municiones robadas de los depósitos británicos que eran destinados a los escondites secretos de armas de la haganá en Eretz Israel. Fue atrapado por casualidad y puesto en libertad luego, en poco tiempo, gracias a las conexiones de Kollek.

Kollek también describe en su libro como llegó a conocer, un tiempo después de la victoria británica en la famosa batalla de Alam Halfa (en Africa del Norte) en noviembre de 1942, al oficial de inteligencia Maurice Olfield (foto).


Durante la guerra y después de ella, Olfield ocupó una serie de cargos importantes en el Sistema de Inteligencia británico, para el Oriente Medio y luego regresó a Gran Bretaña convertido en una de las grandes leyendas del servicio secreto de Su Majestad. En las décadas de 1950 y 1960 sirvió como director del MI6, el equivalente británico del Mossad, y el personaje de George Smiley el héroe de los libros de John Le Carre, fue inspirado en él.

Entre Kollek y Olfield se desarrolló una fuerte amistad. Durante este período Kollek conoció a otra figura más del MI6 pero esta persona estableció mucho menos confianza con Kollek. Él le dijo a Olfield, “el nuevo muchacho que ha llegado no me huele bien, estás seguro que no es un espía?” Olfield rió cortésmente y le ofreció a Kollek un trago y le dijo que se relajara. Sin embargo, el hombre, en cuestión, era Kim Philby (foto) cuyo nombre luego se vió empañado por la fama de ser uno de los más grandes doble-agentes descubiertos en la inteligencia británica.


Hacia el final de la guerra, a comienzos de 1945 con el envío por Ben Gurión a una misión en los Estados Unidos de Rubén Shiloach (Zaslani) (foto) que luego sería designado director del Mossad, Teddy Kollek lo sustituyó como jefe de la red de inteligencia de la Agencia Judía.


En esta tarea Kollek se entrevistaba regularmente con jefes de la inteligencia británica, entre ellos los que había conocido durante la guerra. El Etzel había demostrado relativa tranquilidad mientras se desarrollaba la guerra en Europa, y el Leji no estaba de acuerdo con esta política, ni bien terminó la guerra empezaron una serie de duros ataques terroristas en contra de los británicos. Al comienzo ellos focalizaron sus actividades solamente dentro de Eretz Israel. Pero rápidamente se expandieron al exterior con ayuda de sofisticadas redes que habían instalado en el extranjero, más allá de Israel sorpendiendo a los británicos repetidamente en diferentes partes del mundo.

Explosiones, asesinatos, cartas en sobres con explosivos, robos en bancos, robos de artillería y explosivos. Todo esto a la par de una organizada campaña de publicidad pegando afiches y transmitiendo desde radios clandestinas.

La inteligencia británica no tuvo éxito en hacer frente a la eficiente ola de terror y recibió duras críticas de numerosos círculos de gobierno en Londres. Calder Walton profesor de historia de Cambridge, describe en su arrolladora tesis doctoral sobre este período que fue aprobada hace pocas semanas en la Universidad de Cambridge, la ineficiencia del MI5 para combatir en esos días a los movimientos radicales judíos: “Las organizaciones terroristas sionistas plantearon una terrible amenaza en la seguridad británica después de la Segunda Guerra Mundial, más o menos, o al menos eso aparentó. Por otro lado el MI5 y las fuerzas de seguridad británicas en Palestina nunca tuvieron buena información de inteligencia sobre el Etzel y el Leji. Su estructura hacía que fuera muy difícil que los agentes secretos pudieran infiltrarse.”

En noviembre de 1944 el Leji asesinó a Lord Moyne, el ministro británico para asuntos de Oriente Medio, y llevó a cabo un par de intentos de asesinato del alto Comisionado Británico Sir Harold MacMichael. Los británicos estaban vulnerables. En el transcurso de 1946, el MI5 le notificó al Primer Ministro británico Clement Atlee y al Canciller Ernest Bevin que eran blancos de asesinato del Leji. Tomando en consideración el carácter que habían adquirido los ataques de estos movimientos sionistas, el MI5 tomó estas amenazas muy seriamente.


Como fue mencionado, el liderazgo del Isuv se oponía y había falta de obediencia de estas organizaciones a la autoridad de Ben Gurión. El mismo Kollek creía que era necesario actuar agresivamente en contra del Etzel y el Leji y él y sus hombres del departamento de inteligencia de la Agencia Judía entregaron muchísima información sobre estas organizaciones a los británicos. Dr Walton: “la mejor información de inteligencia con que contaron los británicos fue proporcionada por judíos y asociaciones sionistas moderadas. El terrorismo sionista era la acción de una minoría, que no tenían el soporte del conjunto de los judíos ni la mayoría sionistas. Entonces como ahora, las agencias de inteligencia británica dependían de figuras religiosas y políticos moderados que proveían información sobre los extremistas que llamaban a la violencia.”

Gracias a la cooperación con la Agencia Judía, la inteligencia británica consiguió 13 grandes victorias en febrero de 1945 cuando en una incursión en el principal comando de operaciones del Etzel arrestaron a Iaacov Meridor (foto). En un entusiasta telegrama a Londres escribieron: "El arresto se llevó a cabo gracias a la información proporcionada por la Agencia Judía".


Un tiempo después del arresto de Meridor, un experto del MI5 dedicado a desmantelar los grupos sionistas Etzel y Leji, Alex (Alec) Kellar, líder de la división "B" del MI5 en Palestina arribó a Eretz Israel para preparar un informe sobre la cooperación con la Agencia Judía. De acuerdo a Kellar, Kollek le dijo que con el propósito de acumular evidencia y obtener información sobre los miembros del Etzel y el Leji sus hombres capturaban activistas de estos movimientos, los encarcelaban en ubicaciones secretas dentro de asentamientos judíos (moshavim, kibbutzim, etc) y los interrogaban con métodos "no ortodoxos" en palabras de Kollek. Kollek continúo y explicó, según Kellar, que estos interrogatorios rendían "excelentes resultados". Algunos de los arrestados eran puestos en libertad, otros eran entregados a los británicos, y el resto quedaban en manos de los miembros de la Agencia Judía.
A partir de esta información que Keller recibió de los miembros de la Agencia judía, llegó a la conclusión que los servicios de inteligencia polacos fueron importantísimos en la creación de la organización Etzel, después que dejaron en libertad en las prisiones polacas a un gran número de activistas entre los que estaba Menajem Beguin (foto), cabecilla del movimiento.


A través del contacto con el Coronel Hunloke, que conocía a Kollek de Estambul, fue organizado (siempre según los documentos secretos), una reunión entre Kellar y los miembros del departamento de inteligencia de la Agencia. En esta reunión los miembros de la Agencia, le presentaron información que él calificó como "preocupante en extremo" acerca de que Etzel y Leji estaban planeando usar soldados judíos que servían en la armada británica alrededor del mundo, para colaborar con los atentados terroristas. Kellar exhortó a los miembros de la Agencia para que proveyeran a Hunloke de la mayor información posible sobre los posibles atentados.


Kollek escribió en su libro al respecto: "Nosotros nos oponíamos a las acciones terroristas en primer lugar por una cuestión de principios, pero también estábamos convencidos que esas actividades lastimarían a nuestros amigos (del lado británico). Nosotros sabíamos por ejemplo que Lord Moyne era un amigo cercano de Churchill y nosotros creíamos que Churchill y su círculo cercano tomarían una decisión con respecto al Medio Oriente después de la guerra. Entonces, por qué convertirlos en nuestros enemigos? Después del asesinato de Lord Moyne en manos de terroristas judíos en 1944, la Agencia Judía se esmeró en demostrar a los británicos que ellos se oponían diametralmente a cualquier actividad terrorista y se dedicaron a evitar nuevos incidentes como este".

Kollek agregó en su libro: "Yo siempre creí que en asuntos de estado se necesita una única autoridad central que sea responsable y con poder de acción. En las épocas en que yo mismo estuve envuelto en incontables actividades clandestinas, como contrabandear judíos o robar y contrabandear armamento, siempre me opuse a la anarquía dentro de nuestras fuerzas. No es posible justificar la creencia que cada hombre necesite actuar de acuerdo a lo que dicta su propia conciencia, y debería prohibirse que cada individuo o grupo actúen independientemente. Del mismo modo creo que el gobierno necesita asegurarse que sus instrucciones sean acatadas. De esta forma era esencial que la Agencia Judía, nuestro "gobierno" en ese período actuara en contra de los grupos terroristas, que se comandaban solos y se creían con derecho a tomar decisiones poniendo en peligro las políticas aceptadas por la mayoría. Cuando los encargados de la Agencia Judía y de la Haganá decidieron combatir a esos grupos, y yo asumí una función durante el período llamado "saison", lo tomé como una medida necesaria en el camino para conseguir la independencia de nuestro estado. Estuve en contra de la organización (el Irgún – el Etzel), y el grupo de Stern (el Leji), exactamente después de la guerra de Iom Kipur en 1973, también me opuse a aquellos que establecieron asentamientos en los Territorios Ocupados en oposición a las políticas del gobierno."
Kollek no desarrolló en su libro cual era la naturaleza de la ayuda brindada a los británicos por la Agencia Judía, excepto por un incidente en el cual el expuso una travesura de dos adolescentes judíos de escuela secundaria que enviaron cartas de amenaza a los británicos. Sin embargo, la colaboración de Kollek fue mucho más sustancial que la que él describe en su libro, como tal y como se descubre ahora. Por ejemplo, el 10 de mayo de 1945 (dos días después que los alemanes se rindieran en la Segunda Guerra Mundial) Kollek le hizo una llamada de urgencia a Unloke y le dijo que un vigilante del puesto de observación del Kibbutz Yagur detuvo a 4 hombres en un camión cargado de explosivos.


En ese mismo momento Kollek lo puso al corriente a un hombre de nombre Giles, un contacto de la inteligencia británica y coordinó con él la entrega de los detenidos, a cuyo mando estaba un comandante del Irgún llamado Iaacov Mizraji.

El 27 de agosto de 1945, armó una reunión con un miembro de la inteligencia británica, en la que Kollek informó que miembros del Leji estaban planeando hacer explotar depósitos de combustible en Jerusalem en protesta porque el Imperio Británico sacrificaba la situación del problema judío, en favor de intereses relacionados con el petróleo.

En reuniones posteriores que tuvieron lugar el 15 de setiembre de 1945, Kollek transmitió detalles sobre la fabricación de armamento por parte del Etzel y reveló datos vitales sobre una fábrica secreta de la organización cerca del edificio de Y. M. C. A. en Jerusalem, y dio detalles sobre la construcción de un nuevo lanzabombas con capacidad para 40 kg de explosivos. También informo acerca de que el Leji y Etzel tenían escasez de detonadores y por ese motivo, algunos de sus miembros habían asaltado los depósitos de Solel Boneh (el edificio de una compañía contratista). Kollek entregó a los británicos información sobre la estructura del brazo armado de Etzel, y pasó detalles sobre el número de miembros que tenía la organización en cada región. Kollek dijo que Menajem Beguin era el comandante en jefe de la organización, y Meridor era el jefe de operaciones. En sus conversaciones con los británicos, Kollek fue poco generoso acerca de las habilidades de los comandantes del Etzel y dijo que no hubieran sido admitidos ni siquiera como comandantes de pelotón en el Palmaj o en la Haganá.

A través de los documentos secretos surge que Kollek trató de ayudar a los británicos para que capturaran a Menajem Beguin de cuyo paradero él no tenía información. El 7 de enero de 1946, les pasó a los británicos los nombres de dos periodistas que estuvieron en contacto con Beguin. Kollek les sugirió a los británicos que los siguieran para dar con el paradero de Beguin.

Al mes siguiente, el 18 de febrero de 1946 los británicos atacaron por sorpresa, gracias a la información que les facilitó la Agencia Británica, una estación secreta de transmisiones del Leji, que se localizaba dentro de una casa en la calle Ha'Shomer Nro 3 de Tel Aviv y arrestaron a 8 hombres y una mujer que fue descripta en los informes de la inteligencia británica como "una muchacha yemenita de 20 años de edad", en ese allanamiento, los británicos incautaron un transmisor, materiales explosivos, documentos de identidad falsos y 4 pistolas. El nombre de la muchacha arrestada según el documento de identidad que traía consigo era Shoshana Levy, pero en una pequeña aclaración dice que el documento era falso y la mujer realmente se llamaba Geula Cohen.

En junio de 1945 Kollek partió a una larga misión a Londres "para ayudar con las actividades políticas de la Agencia en Inglaterra", como él describió en su propio libro.

Medio año después, su esposa Tamar se unió a él, y la pareja se mudó a un departamento de Orde Wingate (el fundador de las "escuadrillas especiales nocturnas" judías en Palestina y el creador de la fuerza de guerrilla "chindit" en Birmania). El departamento sirvió como centro de actividades de inmigración para políticos británicos y judíos influyentes de toda Europa. Kollek partió luego desde Londres a distintos países a través del continente como representante de la Agencia Judía para encargarse de manejar las operaciones de inmigración ilegal hacia Israel. También viajaba a Paris, de vez en cuando, para encontrarse con Ben Gurión que no viajaba a Inglaterra por miedo a ser arrestado.


A pesar de sus buenas relaciones con la inteligencia británica, ellos no confiaban plenamente en Kollek. Por un lado, estaban satisfechos de recibir la información que él les entregaba, pero por otro lado, sabían que los intereses de la Agencia Judía no necesariamente coincidían con los británicos, particularmente en asuntos políticos relacionados con el Mandato Británico en Eretz Israel. Lo tenían estrechamente vigilado a Kollek y las actividades de su oficina en la calle Great Russell 77 en Londres.

Cada sobre que Kollek recibía era previamente interceptado y abierto por la inteligencia británica quienes estudiaban hasta la última letra de su contenido. "Nosotros creemos" se puede leer en un memo interno escrito por Keller, "que esta información puede ayudarnos a tener un conocimiento estrecho entre las conexiones de las oficinas de la Agencia Judía en Londres, Jerusalem y Washington, y verificarla en forma cruzada con la información que a su vez recibimos de esas agencias propiamente dichas puede resultar de mucha utilidad" Estamos trabajando con la presunción de que la Agencia en Jerusalem no emprenderá ninguna operación seria sin ponerla previamente en conocimiento de Kollek en Londres."

El 22 de julio de 1946, el Etzel hizo explotar un ala del Hotel King David en Jerusalem y causó la muerte de 91 personas, entre ellas algunos judíos. Una de las espeluznantes piezas de evidencia de la explosión en el King David se conserva hasta el día de hoy en los archivos de la Inteligencia Británica. Es una fotografía de una máquina de escribir ubicada sobre las ruinas, que tiene a sus costados dos brazos seccionados desde los codos y cuyos dedos están reposando sobre las teclas. Entre los archivos del MI5 no existe evidencia que sustente una defensa a Menajem Beguin según la cual el Etzel había enviado una advertencia previa a las autoridades británicas sobre la realización del ataque. Además constituyó un símbolo de oposición al gobierno británico, el ataque también iba dirigido a miembros del MI5 y el MI6 que tenían oficinas y empleados en el hotel.

Como resultado del ataque, el nivel de alarma con respecto a los ataques de Etzel y Leji subió dramáticamente, y la ayuda de Kollek y sus hombres era imprescindible.

Después de la explosión del King David, los miembros del MI5 descubrieron que el MI6 poseía información acerca de la posible concreción del atentado. Pero había sido desestimada por consejo de un oficial de inteligencia que pensó que no podía ser viable el atentado y que era solo un amague. El oficial que decidió que la información no era creíble, fue nada más y nada menos que Kim Philby, el agente más importante de la KGB infiltrado dentro de la inteligencia británica y de quien Kollek fue el único en sospechar que era un doble-agente. Hoy se sabe que Philby deliberadamente ocultó esa información por orden de sus superiores en Moscú interesados en que se produjeran cualquier clase de ataques terroristas sobre objetivos británicos.

De acá surge claramente que Menajem Beguin (y/o un miembro del Etzel) llamó al Hotel para que lo evacuaran antes que detonaran los explosivos pero nadie hizo caso.

En agosto de 1946 los británicos sentenciaron a muerte a 18 miembros del Etzel y el Leji por tomar parte en ataques terroristas en Palestina. El informante "escorpión" que estaba en ese momento en Londres, y dos miembros de la Agencia Judía, advirtieron a los británicos que si esas 18 personas eran ejecutadas, Leji y Etzel iban a cometer cientos de asesinatos. "Tenemos certeza" escribió Kollek "que esta no es una información de la Agencia generando alarma y preocupación sin motivos, en cambio sabemos que están sumamente preocupados por la amenaza".


Poco tiempo después, el Etzel hizo estallar la embajada británica en Roma, en octubre de 1946.

Los hijos de Teddy Kollek dicen desconocer las actividades que desarrolló su padre en aquellas épocas.

Fuente: 7 days magazine del diario Yediot Ajronot (la traducción mía)

 
ir arriba